Tumgik
#danza de los viejitos
juanfuerte · 5 years
Text
Tumblr media
Danza de los Difuntos
Calle del Trabajo esq. con Héroes de Nacozari (rumbo a Casa de la Cultura); Centro Histórico. Morelia, Michoacán, Mex. Quetzal Fuerte, 2019.
1 note · View note
alertachiapas · 2 years
Text
La danza de San Roque visitó templos y casas de #Tuxtla
La danza de San Roque visitó templos y casas de #Tuxtla
La danza de San Roque visitó templos y casas de #Tuxtla La danza de San Roque, diferentes grupos tradicionalistas de Tuxtla Gutiérrez celebraron visitando distintos templos y casas del centro de la capital chiapaneca. Victor Manuel Velázquez – Danzante zoque “El día de hoy se celebró … …. Agosto”. Esta danza es representativa en el mes de agosto del pueblo que aún se identifica como zoque,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
joacomaduro · 1 year
Text
Tumblr media
The Danza de los Viejitos, Michoacán. México
5 notes · View notes
ask-thruce · 2 years
Note
okay okay two questions here
for bruce: what’s your favorite part about mexican culture?
for admin: you’ve made me the happiest person on earth by making bruce half mexican. please marry me already /pos
Hi there! Thank you for asking!
I have two, actually. One of them is Día de Muertos. For those who don’t know, it is a two day celebration (in some places, other days are included) of deceased loved ones. I usually set up an ofrendas for my mother, where I leave her favorite foods, photos of us, and perfumes she wore. She’s buried in Ohio, so I don’t really get the chance to spend time at her grave. Family members back at home, though, to take care of it and set up ofrendas there as well. At home, I usually spend time by her altar, just reminiscing. It’s a joyous holiday, but I can’t help but feel sad sometimes. It’s a very bittersweet time for me, considering everything that’s happened involving my mother, but nonetheless I’m happy to have a way of honoring her. She connected me to my culture growing up and I could never thank her enough. I’ve also caught Thor leaving food for her when he thinks I’m not looking, as well as talking to her photo, thanking her for everything she’s done for me.
My other favorite part of Mexican culture is the dance. Danza de los Viejitos, Danza de Venado (I have relatives of Yaqui decent), and Jarabe Tapatío are among my favorites. My mother actually brought me to her grandmother/my great grandmother’s home when I was around 5, and I got to see her (my mother) perform in a Jarabe Tapatío dance. She’d been a dancer growing up. I remember specifically the dress she wore, called la China Poblana. It was gorgeous. When we got back to my great grandmother’s house, I begged her to let me try it on. There’s a photo of little me wearing a dress that is far to large, and the ends of it spread out around me in a circle. I look upset that I didn’t fit, but I remember being happy to try it. I still have that dress, since it was given to me after my mother’s death by her relatives.
Admin: aww, I’m glad to make you happy! Hispanic Bruce is just a little headcanon of mine. There’s far to little positive Hispanic rep in media (including Marvel), and I hope to do right with my portrayal. Thank you for the proposal 😂 but in all seriousness, I appreciate your ask/enthusiasm :)
10 notes · View notes
jonisan · 1 year
Text
youtube
Danza de los viejitos
2 notes · View notes
turtleterrain · 1 month
Text
Tumblr media
view of purepecha (tarasco) men in masks for the danza de los viejitos in lago de pátzcuaro (lake pátzcuaro), michoacán state, mexico
0 notes
pabloquerea · 3 months
Text
Tumblr media
KURPITICHA
San Juan nuevo Parangaricutiro y el viejo San Juan
Antes de continuar vale la pena enunciar brevemente una biografía de este pueblo que alberga la danza de los kurpites o kurpiticha.
San juan Parangaricutiro - antiguamente Pantzingo - formó parte del poderoso señorío p’urhepecha. Con la conquista de Michoacán pasó a ser parte de la nueva congregación de pueblos en el año de 1530.
Para el año de 1754 fue tenencia de uruapan, pasando a ser más adelante Municipio con las tenencias de Sirosto, Zacan, Angahuan y San salvador Combutzio (hoy Calzonzin).
[…] Pueblo famosos por la elaboración de colchas artesanales tejidas en telar de cintura, fue conocido como SAN JUAN DE LAS COLCHAS[…]
Desarrolló una serie de costumbres y tradiciones pagano-religiosas que incluyen un amplio repertorio de danzas en la que destaca la de los Cúrpites, siendo la de mayor trascendencia desde aquel entonces.
La erupcion del volcan Paricutin en febrero de 1943, hizo que la población se dispersara y buscara un nuevo asentamiento, instalándose la mayor parte en mayo de 1944 en la ex hacienda de los conejos re-fundándose así el pueblo del Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. (.sic)(Prospero, 2000, p. 17)
La danza de los kurpites o kurpiticha.
[…] danza que tiene un nombre específico en la región. La gente del pueblo dice que se llama así porque quiere decir los que se juntan […] ¿Se juntan para qué? ¿Para danzar? Pero por qué sólo ellos reciben ese nombre?(.sic) Si en la región hay muchas danzas que son de conjunto e igual se reúnen para danzar. Resulta un tanto complicado encontrarle el sentido a la danza por las diferentes implicaciones que se le ha dado (.sic). Veamos: es casi generalizada la opinión de los habitantes de señalar que los kurpiticha se reúnen para buscar al niño Dios que se le ha perdido a Maria y a José, solamente que en los sucesos bíblicos no coinciden los tiempos según la celebración de la fiesta en San Juan, porque esta se realiza entre los dias 7 a 9 de enero como parte de la celebración de la adoración de los Reyes Magos o sea cuando el niño Dios tenía apenas unos días de nacido, y la pérdida del niño Jesús se dio cuando este contaba ya con aproximadamente 12 años de edad al parecer en la oralidad de los sanjuanenses se imbricaron dos historias bíblicas […] (Prospero, 2000, pp. 36-37)
Si algo podemos observar de lo anterior es que la danza a la que se hace mención es de un carácter profundamente religioso en la actualidad y la razón de esa religiosidad tan profunda está en la herencia cultural p´urhépecha, al final no solamente están imbricadas dos historias bíblicas que en un sentido narrativo no tienen sentido o no coinciden en fechas, la razón podría ser que se ha olvidado por qué se danzaba. Sin embargo no hay duda que en la actualidad los sanjuanenses tienen claro por qué danzan. Danzan por identidad porque eso les distingue de otros pueblos, danzan por fe, encarnan a través de la danza a los padres de Jesús, le bailan a su dios, al dios actual, pero también bailan por diversión y danzan por cortejo, y nos atrevemos a decir que danzan como ritual de fertilidad, de continuidad de los suyos.
Para la gente representa una danza festiva “se bailaba solo por diversión por gusto” “se bailaba por gusto de llevar a la novia dulces y algunos chicles, sólo se necesitaba tener gusto” sin embargo se identifican rasgos que relacionan su sentido religioso: “yo creo que iban adorar al niño Dios y T’arepiti y la Maria yo creo que eran las autoridades mayores” “El tata k’eri representa a Jose porque la danza fue copiada de la de los viejitos, el báculo representa al burro, el guaje, agua para María, la faja significa que era costurera”, y surge una interesante historia: “se dice que esto viene desde el pueblo viejo donde un grupo de jóvenes tratando de no ser vistos, se pusieron máscaras y le llevaron el día de Reyes a la novia piloncillos - que es dulce - se ocultaron el rostro por no querer ser vistos por los familiares de la novia,” (Prospero, 2000, p. 37)
Hay una característica particular que deseo abordar con relación a esta danza, y es el parecido existente entre uno de los personajes principales, llamado T'arepiti, y el personaje descrito en la Relación de Michoacán como "petamuti - sacerdote mayor". El motivo de mi interés en esta similitud radica en que una comunidad como Nvo. San Juan Parangaricutiro que casi ha perdido la lengua p´urhépecha a consecuencia del desplazamiento geográfico sufrido por la erupción del volcán Paricutín, aún conserva una de las danzas más profundamente purépechas y simbólicamente indígenas.
De acuerdo a datos del Gobierno Federal, de las 20,980 personas que habitan en esta localidad, únicamente 447 personas hablan p´urhépecha, esto representa el 2.3 % (Gobierno de México, 2023). En este sentido, me gustaría analizar ambas figuras y, tal vez, intentar demostrar que la identidad purépecha va mucho más allá de la lengua. Si bien el idioma es una forma de comprender el mundo, no creo que deba ser la única característica que define desde lo cuantitativo la identidad indígena.
No estoy intentando probar que la lengua carece de importancia en la construcción de identidad, más bien este argumento nace de la preocupación del despojo identitario relacionado a la medición del INEGI que indica la cantidad de indígenas en una comunidad, con un único parámetro, la lengua. Esta medición invisibiliza y hace que las personas no sientan la pertenencia p´urhépecha sino únicamente la Mexicana. Quiero demostrar aquí que el carácter cultural e identitario de las naciones indígenas va más allá de la lengua. Por supuesto, estoy en contra de la desaparición de las lenguas indígenas, pero ¿cómo podemos recuperarlas sin crear una necesidad de uso basada en la identificación con lo indígena? Dejar de llamar indígenas a las personas las separa y las convierte en mestizas. En el inconsciente colectivo, surge la idea de que ser mexicano es ser parte de la nación mestiza dentro de una comunidad indígena, lo cual solo genera confusión.
Además, debemos considerar el factor simbólico asociado al indígena, representado como un ser frágil y pobre. Los hablantes de las lenguas indígenas no desean eso. Esta es la razón por la cual nuestros abuelos dejaron de hablar sus lenguas, porque lo indígena se ha relacionado con el analfabetismo, la pobreza y la fragilidad. Incluso la mayoría de los artistas mexicanos han retratado al indígena como un ser frágil. (Castillo Ramírez, 2013)
La lengua nos brinda la posibilidad de nombrar las cosas y darle sentido al mundo, permitiéndonos crear lo que conocemos como cultura, que es nuestra visión particular de interpretar lo que nos rodea. Aunque una lengua pueda desaparecer, esa visión perdura. Quizás podamos olvidar por qué llamamos a las cosas de cierta manera, pero el ritual y el ejercicio simbólico que nos conecta con la tierra se mantienen. Esta visión del mundo, arraigada en la cultura purépecha, solo ha sido traducida al español, la lengua única utilizada en la narrativa de la unidad mexicana. Aunque no esté expresada de manera literal, la podemos observar a través de la tradición centralista impuesta por el Estado Mexicano.
Por esta razón, considero crucial reflexionar acerca de la pérdida de la lengua
y su efecto en la herencia cultural de la comunidad p'urhépecha. A raíz de esta reflexión, se puede explorar cómo esta herencia lingüística influye en nuestra percepción y relación con el entorno, así como en la manera en que construimos nuestra identidad después de haber perdido el idioma materno. Este ejercicio introspectivo puede abordarse con el propósito de revivir la lengua o de preservar lo que ya no comprendemos en su significado original, pero que aún retiene su esencia indígena.
A partir de las observaciones de la danza y de lecturas sobre kurpiticha no sería descabellado decir que es una danza profundamente simbólica de carácter ritual conforme a lo que se menciona en la Relación de Michoacán sobre las danzas p´urhépecha.
[…] y entraba luego unos que bailaba en un baile llamado parakatauaraqua y bailaban el dicho a él en el patio que estaba cercado de tablas o en las casas de los papas, y el sacerdote de esta diosa bailaba ahí ceñido una culebra hechiza con una mariposa hecha de papel […]
Es interesante la presencia de una danza de nombre parakatauarakua que significa danza de mariposa en donde es evidente su carácter ceremonial ritual al ser su principal protagonista el sacerdote, ejecutándola en un espacio sagrado como lo era la casa de los papas, lugar citado recurrentemente en el documento como en <<el que se hacía la oración>>. (.sic) (Relación de Michoacán citado en Prospero, 2000, p. 29)
Además del carácter religioso y ritual de la danza, hay numerosos elementos de vestimenta que captan nuestra atención y están estrechamente relacionados con la cita previa de la Relación de Michoacán, tal como menciona Rocío Próspero.
Un elemento significativo dentro de la danza es el uso de la “manga” con que se cubren los kurpiticha cuando no están bailando, a manera de cobija, incluso se tapan la máscara con esta como ocultando aún más su identidad, pero a la hora de danzar o ir recorriendo las calles del pueblo dan grandes saltos acompañados de gritos…<<tratando de semejar aullidos>> y levantan abriendo y cerrando los brazos, como una extraña ave en actitud de volar (de ahí seguramente la reminiscencia de la danza de imitación animal) parecen de pronto pájaros, murciélagos o mariposas nocturnas. (Prospero, 2000, p. 64)
Hay otros elementos en la vestimenta del T’arepiti que captan mi atención. Antes de abordarlos, me gustaría mencionar que observo similitudes en la vestimenta con otras danzas de la región. Por ejemplo, en la Danza de los Kurpites de Angahuan, que comparte el mismo nombre, podemos ver elementos simbólicos similares en la vestimenta del personaje principal, también llamado T'arepiti.
Otro elemento (que no se desarrollará en este texto), es el zapateado, a partir del personaje principal de los kurpites de Angahuan, se abre la posibilidad de establecer un vínculo con otros zapateados de las danzas p´urhépechas, desde la danza de los viejitos hasta la danza de los Kurpites de San Juan Parangaricutiro.
Además, en la comunidad indígena de San Salvador Combutzio Paricutín, hoy Caltzontzin, esta misma danza se bailaba en el pasado y todavía se baila de manera muy similar en la actualidad.
El T’arepiti presenta particularidades importantes de mencionar: por una parte, en otras comunidades existen personajes símiles en danzas que representan al guía de la misma. Su recurrente presencia hace pensar que efectivamente tienen origen prehispánico que no pudo ser desechado por los frailes al usar las danzas en la colonia, entonces se integró como un elemento más. Y aunque en San Juan se dice que el t’arepiti representa a San José, ya con anterioridad se ha mencionado en algunas investigaciones, su posible relación con la presencia del Petamuti o Sacerdote Mayor de los antiguos habitantes del señorío purépecha. (Ibid, 2000, p. 64)
En muchos pasajes de la relación de Michoacán se describe al petamuti o sacerdote mayor, a continuación pondré dos descripciones que nos podrán ayudar a reflexionar sobre el parecido y los elementos simbólicos que portan ambos personajes:
[...] el sacerdote mayor, que estaba deputado sobre la leña de los fogo-
nes del dios del fuego, que tinía las insinias de sacerdote: una ca-
labaza a las espaldas y una lanza en el hombro, que tinía la gente en
cargo sobre sus espaldas, y era de su oficio no emborracharse, de-
jó todas sus insignias, la calabaza y la lanza y la guirnalda de
hilo que tenía en la cabeza y las tenacetas del cuello, y salióse de las
casas de los papas y metióse entre la otra gente [tachado: a bailar el bai-
le llamado] común y empienza a bailar con ellos aquel baile llamado
zizique varaqua.[...] (Relación de Michoacán, 2000, p.568)
[...] Sacerdote mayor llamado petámuti, y compo-
níese. Vestíase una camiseta llamada vcata tarárenguequa,
negra, y poníese al cuello unas tenazillas de oro y una guir-
nalda de hilo en la cabeza, y un plumaje en un tranzado que
tenía, como mujer, y una calabaza a las espaldas, engasto-
nada en turquesas, y un bordón o lanza al hombro. [...] (ibid, p. 339)
A partir de las citas anteriores podemos ver en la descripción una similitud indudable en los elementos que se consideran insignias de sacerdote (ibid, 2000, p.568) y que comparten entre el T’arepiti y el Petamuti o sacerdote mayor, aunque podemos notar que no solo el sacerdote mayor utilizaba estos elementos.
[...] Y otros muchos sacerdotes [...] llamados cúritiecha
[...] hacían las cirimonias e tenían todos sus calabazas a las espaldas
y decían quellos tenían a sus cuestas toda la gente [...]
cada cu o templo había su sacerdote mayor [...] sobre los otros sacerdotes.
Llamaban a todos estos sacerdotes curá, que quiere decir abuelo [...] (ibid, p. 568)
Tumblr media
Notamos que cuando mencionan la calabaza a las espaldas también dicen que tiene a cuestas toda su gente, aquí hay algo interesante respecto al utensilio mencionado como calabaza, que en la actualidad es más conocido como guaje, cuando se le pregunta a la gente para qué se utiliza, la respuesta casi siempre es la misma, para el agua. En la meseta purépecha se sigue utilizando para el agua, es muy intrigante para mí observar cómo este objeto que ha sido utilizado para el agua, se vuelve un objeto decorado con piedras preciosas, que representa el saber del pueblo cargado por un sacerdote. “el petamuti contaba la historia de los antepasados del cazonci, la cual está contenida en los capítulos 2 a 34 de la segunda parte de la Relación.” (Colegio de Michoacán [COLMICH], 2000), Petamuti de la palabra purépecha Petamuni, significa el que habla, De Alcalá (2019) Si el sacerdote carga sobre las espaldas una calabaza decorada con piedras preciosas es evidente que ese objeto no es un objeto cualquiera, al dotarlo de estos elementos decorativos podemos pensar que era un objeto ritual o sagrado, que portaban los sacerdotes como insignia, y lo que carga sobre sus espaldas es al pueblo. En esta calabaza está contenida de manera simbólica la historia del pueblo, entonces la calabaza es una representación de la tradición, misma que aún carga sobre sus espaldas el T’arepiti, en este personaje la calabaza está cerrada, es un elemento que le distingue como personaje principal de esta danza, incluyendo el trenzado y la lanza sobre el hombro. Rocio Prospero nos deja clara la importancia de la danza en la cultura purépecha en la siguiente cita:
Me atrevería incluso a considerar que en sí, la danza pudiera tener un origen en la [...] celebración de Equata-conscuaro ya que en esta se convocaba a toda la gente, desde los principales hasta los comunes, y el término kurpiticha significa juntarse, reunirse, por tanto, no podría ser la referencia también a esa convocatoria?(.sic) en la danza se ve con más claridad: los kurpiticha se juntan o reúnen alrededor de esa presencia especial que es el T’arepiti su principal: el guía, él indica, él decide y él lo representa.
Si así fuera estaríamos entonces ante una de las danzas que mayor significación tendría para la cultura purépecha.(Prospero, 2000, pp. 65-66)
Agregaría, que el T’arepiti tiene la palabra entonces dirige la danza, y en su calidad de sacerdote Petamuti / petamuni que significa el que habla y cargando sobre sus espaldas esa calabaza que representa al pueblo y su tradición. El Petamuti / T’arepiti no ha dejado de hablar, si habla es a través de otro lenguaje, y su objetivo sigue intacto, mantener viva la tradición e historia del pueblo.
De todas estas descripciones surgen muchas dudas y observaciones. ¿Por qué existe esta danza en San Juan Parangaricutiro ahora Nuevo San Juan Parangaricutiro, y que ahora se encuentra en la periferia de la cultura purépecha? Si no consideramos el desplazamiento causado por la erupción del Paricutín, ¿por qué se desarrolló en esa región al sur de la meseta purépecha? ¿Por qué no existen danzas con vestimenta similar en lo que se considera el centro de esta civilización, como Tzintzunzan?
Tal vez, al realizar una investigación profunda sobre las danzas y tratar de establecer conexiones entre ellas, podríamos vislumbrar elementos que las unen.
Si bien los habitantes de San Juan no atribuyen directamente estos elementos de sacerdote a su T'arepiti, es posible que los utilicen debido a su larga tradición y desconozcan el significado simbólico de cada uno de ellos o al menos eso parece en los registros de tradición oral consultados. Sin embargo, hay algo que se mantiene constante: el deseo por rendir tributo simbólico a su dios actual, bailan para buscar a la representación infantil de su Santo patrono el Señor de los Milagros, que se encuentra en su iglesia central, curioso que para llegar al atrio de la iglesia se avance bailando. Bailar es la forma de rendirle respeto, bailar y no hablar ha sido la forma de resistencia religiosa y espiritual de la cultura p´urhépecha que ha quedado impregnado en lo intangible, se es purépecha a través de la comida, de la danza, la música, y el particular imaginario de las decenas de representaciones en el arte popular.
La danza de los kurpites es esa muestra, ejemplo de que la cultura p'urhépecha esta viva existiendo a través de la gente que heredó su cultura, a pesar de ya no saber qué dice la lengua, los sanjuanenses siguen encarnando una de las danzas que tienen ese simbolismo antiguo.
Entonces ¿qué significa ser p'urhépecha? Nvo San Juan nos demuestra dos cosas: la primera es a través del desplazamiento geográfico causado por el surgimiento del volcán Paricutín, que devoró su pueblo y los obligó a dejar su tierra, en consecuencia, reconstruyeron su pueblo en un sitio ligeramente apartado de su lugar original en términos geográficos, y a nivel lingüístico, quedaron aislados, ya que las poblaciones circundantes ya no emplean el p'urhépecha en su vida diaria.
Por otro lado, la zona geográfica donde antes se encontraba el pueblo aún conserva el uso del purépecha, como lo demuestra el censo de población de 2020: la comunidad antes vecina de Parangaricutiro, Angahuan, tiene un 88.55% de hablantes de lengua indígena, en contraste con el 2% actual de Nuevo San Juan Parangaricutiro.
La segunda es que a pesar de esta pérdida y desplazamiento logra conservar su identidad p'urhépecha, y la muestra de este vestigio es la tradición viva de la danza. Ser purépecha entonces va más allá de lo geográfico y de la lengua, es existir en relación a ese origen que le dio y le da sentido al cómo nos relacionamos con el mundo y a través de esos valores. Aquí surge una pregunta ¿por cuánto tiempo se podrá resistir? Ser indígena y en este caso p'urhépecha puede surgir de un ejercicio de reconocimiento, de observación, aunque ya no te sitúes geográficamente y aunque no hables la lengua, el vestigio de esa forma de ver y entender el mundo sigue viva y solo basta detenernos a observar en nosotros mismos y no dejarla morir. Como cada año hacen los sanjuanenses al bailar kurpiticha, a través de ellos lo p'urhépecha se resiste a morir al ritmo de un torito, un abajeño y un jarabe.
¿Cuál es la relación entre esta reflexión y el dibujo? La construcción de estos dibujos se basan necesariamente en la representación directa de la idea de que la identidad indígena no depende únicamente de la lengua, aunque esta sea el elemento más importante. Como bien menciona Batalla: "nombrar es conocer, es crear" (Bonfil Batalla, 1987). Una vez creada esa identidad o cosmovisión, ni siquiera la colonización de 300 años y la supresión de lo indígena en favor de una narrativa nacional única fueron suficientes para hacer desaparecer esa creación. Los elementos que dan sentido simbólico a la danza siguen vivos, y podemos afirmar que es uno de los monumentos culturales más importantes de la cultura purépecha. Probarlo ha sido un ejercicio visual, una exploración de cómo se configura dicha representación. En los dibujos surgen interrogantes, y en ellos se encuentran algunas respuestas. Además el dibujo es un espacio temporal “la línea es un recorrido, en el tiempo, de un punto, de una posición: es la posición en movimiento” (González Casanova, 2009). En ese sentido también es un estado de presencia a través del tiempo, un ejercicio consciente presente, de reflexión en el Eranhini, puede ser una reflexión consciente de lo que uno es por dentro, ¿pero que hay por dentro? ¿Qué sería aquello a lo que se refieren los P'urhépechas al decir Eranhini: observarse internamente? ¿Qué era aquello que veían? ¿O qué era lo que debía uno buscar? Estas preguntas han sido el motor de mi investigación. Desde el inicio de este proyecto, mi objetivo era abordar estas interrogantes ontológicas, pero estas preguntas, no tenían un lugar geográfico que les diera respuesta. Al cuestionarme quién soy y de dónde vengo, no encontraba respuestas claras. Intentaba representar desde un lugar oscuro, donde estas preguntas ontológicas no tenían respuesta. Mi conciencia de identidad geográfica era prácticamente nula cuando dibujaba, trataba de encontrar algo o a alguien. Solo dibujaba rostros o retratos de personas o personajes inexistentes, era como si estuviera indagando en mi inconsciente, buscando algo que no podía encontrar.
Sin embargo la palabra Eranhini, ya estaba allí, y su significado: observarse internamente. Estaba poniendo esas preguntas en mi mente. Utilizar esta palabra, tenía una intención de búsqueda identitaria. Me interesaba, por la tradición y herencia intangible que la cultura purépecha nos ha legado. A pesar de no ver nada, me estaba esforzando por recordar algo que había olvidado.
La destrucción de lo indígena a lo largo de la colonia y del México independiente ha sido o sigue siendo enorme. Es difícil reconocerse a uno mismo como indígena, en mi caso purépecha, y más aún cuando hemos sido separado/as y alejado/as parcialmente de lo indígena al vivir en una ciudad. Autodenominarse indígena conlleva estigmatización. En mi mente no era tan sencillo como autonombrarme, dudaba tener rasgos culturales e incluso fenotípicos. Por lo tanto, tuve que empezar por definir conceptos básicos, como la identidad indígena, y esto me hizo ver claramente la estigmatización. El proceso de investigación fue doloroso, por todo lo que encontré: desigualdad, discriminación racismo. Y fue doloroso porque lo viví. Tuve que abordar esto con documentos para poder plasmarlo en mis dibujos, porque toda la información que encontré no estaba en mis pensamientos de forma consciente, y el dibujo es un acto de pensamiento, ahí sucede antes del trazo.
Si el ejercicio mental de dibujar no está situado, entonces estamos buscando a ciegas. No podemos dibujar si no lo podemos verbalizar. Para poder hacer una representación específica, la debemos situar. Debemos darle un lugar, definirla, explicarla, analizarla y evaluarla, solo entonces podemos crear. ¿Cómo podría dibujar en purépecha sin poder nombrar, sin tener conciencia de serlo? Si no lo reconocía, entonces no estaba allí, no tenía información para dibujar sobre lo purépecha. Mis referencias sobre el dibujo eran occidentales, y en mayor parte aún lo son. Necesitaba hacer un esfuerzo intelectual para representar aquello de lo que quería sentirme orgulloso, para dejar de sentir vergüenza por ser quien soy y para que estas preguntas ontológicas tuvieran respuesta.
Sucedió algo curioso en mi proceso creativo. Cuando comencé a hacer dibujos de manera reflexiva hace 13 años, mis cuestionamientos eran ontológicos de manera inconsciente. Pensaba que todas las personas que dibujaba existían en algún lugar y así construía identidades. Creaba seres que, según mi inventiva, estaban deformados, no se ajustaban al canon de belleza occidental. Pensaba que “todos estamos deformes”, porque lo que yo dibujaba se materializaba en la calle, tenía una queja “¡no quiero representar algo que no somos!” Pero no sabía por qué pensaba eso y por qué mi dibujo lo materializaba, ahora lo tengo claro; era un reclamo por sentirme avergonzado de ser. No cabíamos en la expectativa del blanqueamiento ideológico y tenemos que luchar contra nuestra propia imagen, porque vivimos en rechazo a ser lo que somos, deseando lo que no podemos ser.
El inicio de la investigación estaba enfocado en el reclamo. Esto era inevitable, ya que el proceso fue muy doloroso. Sin embargo, creo que ya ha habido muchos reclamos al respecto y seguir haciéndolo desde mi punto de vista no aporta, tenía que sentarme a conversar con ese enojo. Pensaba en el maestro Francisco Toledo como una inspiración para la reivindicación de la cultura. Él ejerció su identidad zapoteca no a través del reclamo, sino mediante la reivindicación de las formas, los paisajes, los colores y las historias de esa identidad.
Desde el principio, sabía que sería difícil intentar construir una obra que lograra reivindicar la cultura purépecha. Aún así, hice el intento al acercarme a la figura del Petamuti y la figura del T’arepiti. Estos dos personajes me ayudaron a sentir orgullo por lo p'urhépecha. Además, coincidentemente, esta danza ocurre en el lugar donde fui registrado al nacer, el pueblo de mis abuelos. Pareciera como si la figura del T’arepiti me llamara para dibujarlo y lo hice de manera insistente.
La producción de las imágenes fue posible gracias a la investigación documental. No hubiera sido posible de otra manera. El dibujo es un lenguaje, y yo no podía hablar de algo que desconocía. En el proceso, pude reconocer la belleza de la danza, una apreciación que cambió con el conocimiento de su significado y me mostró lo antigua que es su representación. Me ayudó a sentirme orgulloso de mi origen purépecha y me proporcionó elementos para que pudiera autoafirmarme p'urhépecha, reconocerme, pensarme y crear desde ese lugar.
1 note · View note
danzaculturamundial · 5 months
Text
Sumérgete en la Danza de los Viejitos, una tradición que combina comedia, respeto y una profunda conexión con la historia mexicana.
Tumblr media
0 notes
fernando-arciniega · 6 months
Text
Contexto cultural de Tecámac de Felipe Villanueva, Estado de México
Tumblr media
Tecámac de Felipe Villanueva es un municipio del Estado de México, ubicado en la zona metropolitana del Valle de México. El municipio cuenta con un rico patrimonio cultural, que incluye tradiciones, costumbres, expresiones artísticas, y sitios históricos. Tradiciones y costumbres Tecámac es un municipio con una gran diversidad cultural. La población tecamaquense está conformada por personas de diferentes orígenes, lo que se refleja en las tradiciones y costumbres del municipio. Algunas de las tradiciones y costumbres más importantes de Tecámac son: - La Feria de Tecámac: Esta feria se celebra cada año en el mes de septiembre, y es una de las más importantes de la zona metropolitana del Valle de México. La feria incluye una amplia variedad de actividades, como conciertos, bailes, juegos mecánicos, y gastronomía. - El Carnaval de Tecámac: Este carnaval se celebra cada año en el mes de febrero, y es una fiesta llena de color y música. El carnaval incluye desfiles, bailes, y juegos tradicionales. - La Noche de Muertos: Esta celebración se lleva a cabo cada año el 1 y 2 de noviembre, y es una oportunidad para recordar a los seres queridos que han fallecido. En Tecámac, la Noche de Muertos se celebra con altares, ofrendas, y bailes tradicionales. Expresiones artísticas Tecámac cuenta con una amplia variedad de expresiones artísticas, que incluyen música, danza, teatro, artes plásticas, y literatura. Algunas de las expresiones artísticas más importantes de Tecámac son: - La música: Tecámac es la tierra natal del compositor Felipe Villanueva, considerado uno de los más importantes compositores mexicanos del siglo XIX. En honor a Villanueva, cada año se celebra el Festival Cultural "Felipe Villanueva", que incluye conciertos de música clásica, jazz, y folclor. - La danza: En Tecámac existen diversas agrupaciones de danza que promueven las tradiciones y costumbres del municipio. Algunas de las danzas más populares de Tecámac son la danza de los chinelos, la danza de los viejitos, y la danza de los moros y cristianos. - El teatro: En Tecámac existen diversas compañías de teatro que producen obras de teatro de diversos géneros. Algunas de las obras de teatro más populares de Tecámac son las obras clásicas mexicanas, las obras de teatro infantil, y las obras de teatro de denuncia social. - Las artes plásticas: En Tecámac existen diversos artistas plásticos que trabajan en diversas técnicas, como la pintura, la escultura, y la fotografía. Algunas de las obras de arte más importantes de Tecámac son las obras de arte que representan la cultura y la historia del municipio. - La literatura: En Tecámac existen diversos escritores que han publicado libros de poesía, narrativa, y ensayo. Algunas de las obras literarias más importantes de Tecámac son las obras que representan la cultura y la historia del municipio. Sitios históricos Tecámac cuenta con un rico patrimonio histórico, que incluye monumentos, sitios arqueológicos, y museos. Algunos de los sitios históricos más importantes de Tecámac son: - El Ex Convento de San Francisco Javier: Este convento fue construido en el siglo XVI, y es uno de los monumentos históricos más importantes de Tecámac. - La Parroquia de San Francisco Javier: Esta parroquia fue construida en el siglo XVII, y es un importante centro religioso de Tecámac. - El Parque Ecológico Tecámac: Este parque es un importante pulmón verde del municipio, y cuenta con una amplia variedad de flora y fauna. Desafíos y oportunidades El contexto cultural de Tecámac es un patrimonio valioso que debe ser preservado y promovido. Sin embargo, existen algunos desafíos que deben ser superados para garantizar la preservación y promoción de la cultura de Tecámac, como: - La falta de recursos: El gobierno municipal de Tecámac cuenta con recursos limitados, lo que dificulta la inversión en el sector cultural. - La migración: La migración de la población joven de Tecámac a otras ciudades representa una pérdida de talento y creatividad para el sector cultural del municipio. Para superar estos desafíos, es necesario implementar políticas públicas que promuevan la inversión en el sector cultural, así como la creación de programas que incentiven la participación de la población en las actividades culturales. Entre las oportunidades que tiene el contexto cultural de Tecámac se encuentran: - Su diversidad cultural: La diversidad cultural de Tecámac es un potencial para el desarrollo de una cultura rica y diversa. - Su ubicación estratégica: Tecámac se encuentra en la zona metropolitana del Valle de México, lo que lo convierte en un lugar atractivo para el turismo Read the full article
0 notes
noticiasenmichoacan · 6 months
Text
Zamora: comando rafaguea a grupo que ensayaba coreografía; hay 9 heridos
Zamora, Mich.- Sujetos armados atacaron a balazos a un grupo de personas que ensayaban la Danza de los Viejitos, para amenizar los festejos del día 12 de Diciembre, lo cual  dejó como saldo al menos nueve lesionados, entre ellos tres mujeres, cuatro hombres y dos menores de edad. La agresión se registró sobre la Avenida 20 de Noviembre casi esquina con el Circuito 20 de Noviembre, de la colonia…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
5wredactor · 9 months
Text
Bailarán los viejitos para presumir la magia y color de Michoacán en la Guelague
Danzantes, música y tradiciones de ocho regiones del estado representadas en la K’uínchekua.   Morelia, Michoacán, 2 de agosto de 2023.- La danza, la música y las tradiciones de las regiones Lacustre, Sierra, Tierra Caliente, Meseta Purépecha, Ciénega, Paricutín, Lerma-Chapala, y Morelia, estarán representadas en la K´uínchekua los próximos 4 y 5 de agosto en la tradicional Guelaguetza de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juanfuerte · 3 years
Text
Tumblr media
Muerte de una Cultura
«Con la muerte de una Cultura muere un Universo» Serie «Identidades Líquidas». Morelia, Michoacán, Mex. Quetzal Fuerte, 2020.
0 notes
alertachiapas · 2 years
Text
Paso a pasito; #Chiapas conmemora el Día Internacional de la Danza
Paso a pasito; #Chiapas conmemora el Día Internacional de la Danza
Paso a pasito; #Chiapas conmemora el Día Internacional de la Danza El Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa de #TuxtlaGutiérrez, ha sido testigo por casi 40 años de talentos locales, nacionales y extranjeros, principalmente de aquellos donde la expresión corporal es indispensable como es la danza. El imponente Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa de Tuxtla Gutiérrez, ha sido testigo por casi 40 años de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acontecerpotosino · 9 months
Text
DANZA DE LOS VIEJITOS EN EL MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARA
DANZA DE LOS VIEJITOS EN EL MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARA● Se remonta a la época prehispánica y se le relaciona con danzas del ritual en honor de Huehuetéotl o Dios Viejo. La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, demuestra que si hay apoyo en cultura, e invita al público en general a conocer las tradiciones persistentes en la república mexicana, con muestras contenidas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
vintagealleyonebay · 1 year
Link
Check out this listing I just added to my Poshmark closet: Vintage Midcentury Mexican Beer Stein Mug Folk Art Michoacán.
0 notes
chicosanchez · 1 year
Text
youtube
La danza de los viejitos- Hijos del Sol - Libros
En odysee: https://odysee.com/@chicosanchez:c/La-danza-de-los-viejitos---Hijos-del-Sol---Libros:7
En Ivoox: https://www.ivoox.com/danza-viejitos-hijos-del-audios-mp3_rf_101798782_1.html
En Instagram: https://www.instagram.com/p/CnpJE3pIcUn
Mi  nuevo libro La Historia Verdadera de los Hijos del Sol ya está  disponible en todos los formatos de papel y en kindle. Os comparto los  enlaces directos desde España:
Blanco y negro tapa dura: https://amzn.eu/d/aFIpDW8
Blanco y negro tapa blanda: https://amzn.eu/d/cyPKYoC
En color tapa dura: https://amzn.eu/d/0LE0W2Q
En color tapa blanda: https://amzn.eu/d/2mY9hVq
Kindle: https://amzn.eu/d/cdbCmM1
(Si estais en otro país os recomiendo entrar en la web de ese país y hacer una búsqueda)
También lo podéis conseguir en PDF en mi web aquí: https://chicosanchez.com/libros/ols/products/xn--la-historia-verdadera-de-los-hijos-del-sol-de-chico-snchez-bzexn---versin-digital-pdf-rcc
0 notes