Tumgik
#y el que no no la va a captar porque no es tan reconocible. so it's whatever
malkaviian · 2 months
Text
me voy a tirar de un cuarto piso
2 notes · View notes
kallitkalma · 4 years
Text
La voz ausente
-Pero, como si fuera una obsesión, la soledad había aparecido reclamando su lugar
-Es hermosa y lo conmueve como cada vez que la tiene en frente, pero entendió que hace tiempo esa belleza no es para él.
-Aquella aseveración de Michael Foucault seguía siendo cierta y aun hoy, a pesar de los avances de la ciencia la farmacología. Las enfermedades mentales siguen provocando miedo, cuando no vergüenza.
- Ama el hospital. Para él, la salud pública es un milagro argentino, uno de los bastiones que todavía permanecen en pie a pesar de la llegada de cierta política que pretende ponerle un precio a todo y que, en su afán por destruirla, fue dejando a los hospitales sin elementos, sin gas, sin mantenimiento y pagando a los profesionales unos sueldos de miseria. A pesar de eso, con una dignidad que enorgullece, el personal resiste y se encarga de hacer todo casi con nada. Allí están los mejores médicos, los profesores que envidian las universidades privadas, esos que no pueden comprarse con dinero, jugando su prestigio y sosteniendo una enseñanza práctica clínica que sigue siendo uno de los orgullos del país
 - Le gustaba caminar por ahí, aunque más le gustaba antes, cuando no estaba enrejado, cuando era un lugar abierto. En cambio, ahora todo es distinto. La ciudad entera se ha ido convirtiendo en una enorme prisión donde se encierran los que quieren sentirse seguros, sin comprender que de ese modo la mayoría queda del otro lado de la reja y que esa exclusión es la causa del dolor y más violencia.
- Se ha acostumbrado a ese dolor permanente que lo habita. Lo siente recorriendo esa sangre todo el tiempo como una condena o como una bendición. Después de todo, muchas veces el dolor es lo único que le recuerda que está vivo
- Y a él la pasión lo seduce y lo aprisiona, porque tiene una característica que lo fascina: con una cara mira al amor, y con la otra a la muerte,
- Ese día aprendió dos cosas, que el terror puede tomar las formas más vulgares y que debía aprender a respetar el miedo
-Y el trabajo de duelo invita justamente a eso: a no esperar más llamados, a aceptar que el otro no va a venir, a quitarnos su presencia del cuerpo, aunque en el intento nos vayamos despedazando. No es fácil porque aunque la persona muerta ya no está afuera, todavía late en nuestro interior
- Potenciales incomprobables que niegan una verdad que hiere: la vida no tiene lógica ni justicia. El cine y la literatura saben mucho del tema, por eso abundan las historias de personas que vuelven atrás del tiempo para corregir algún detalle intentando cambiar el desenlace de los hechos.
- Recuerda la sentencia de Aristóteles: lo que ha sido ha sido y ni Dios mismo puede cambiarlo.
- Siempre me gustó esa imagen de Julieta tan perturbada en el balcón, sintiendo que ya no le es posible torcer su destino.
- Una postura digna de Sartre, Algo así como que somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros.
- ¿Y vos lo amabas?- No al menos como anhelo amar. Era una gran persona y me necesitaba. Pero yo no quiero ser necesitada, quiero ser deseada y desear. Quizás mi postura le cause gracia. A lo mejor le parezco tan ingenua como Julieta.
- No obstante ¿por qué habría de asombrarse, si todo en la vida le ha salido mal? Siempre fue así, y debe admitir que es probable que jamás logre escapar a ese destino.
- No es lo mismo el pasado que la historia. Porque el pasado es una sucesión de hechos que ocurrieron hace tiempo y están allí, inmodificables. En cambio, la historia es otra cosa. Es la apropiación que cada uno hace de ese pasado. ES algo que late, vibra y que esta vivo, y por eso el psicoanálisis cura. Porque a diferencia del pasado, la historia si puede cambiarse.
- Pero no soy una nena, y sé que estas cosas pueden pasar sin significar nada más que un hermoso encuentro sexual, Si es así, me ducho me visto, te dejo la llave abajo con el empleado de seguridad y nunca vas a saber más nada de mí. Eso si la camisa me la llevo.
- Como no llevaba ni drogas ni armas, y los libros que leía no estaban prohibidos, les parecía inofensivo. Jamás notaron el poder que late en las páginas de Sigmund Freud, José Hernández, Julio Cortázar o Víctor Hugo. No entendían que el pensamiento era su verdadero enemigo.
- Sigue lloviendo en buenos Aires y, sin buscarlo, un recuerdo le dibuja una sonrisa.
- No hay caso, sos un tango, y no tenes cura. Por eso te gustan tanto los días nublados y lluviosos. Porque es como si por un momento, Dios te estuviera dando la razón.
- Él tenía los ojos cerrados y una sonrisa dibujada en la boca el viento le movía el pelo y pensé que era la única persona en el mundo con la que podía ser yo mismo, la que podía entenderme y aceptarme como soy.
- Sin embargo en esta ocasión, el protagonista no es un actor, sino un hombre que le genera cosas que todavía no puede entender y se parecen mucho a lo que siempre soñó encontrar.
- Cuando el paciente enmudece, es porque lo invade una angustia tan grade que le impide la aparición de la palabra, un sufrimiento que le inunda el cuerpo y no lo deja respirar.
- No todo puede decirse con claridad porque, más allá del sentido de las palabras, como sombra entre las sombras, se esconde un significado latente que escapa a la voluntad de quien habla. Hace tiempo que el psicoanálisis descubrió la existencia de un discurso que, casi como una ajenidad habita e cada ser humano y cuya aparición deja una sensación de extrañeza.: el discurso del inconsciente. Un universo fuera del dominio de la razón que, en sus deseos de hacerse oír, encuentra disfraces para eludir la represión.
- Las bibliotecas de esos lugares donde, tanto la humanidad como cada sujeto, guarda aquello que lo constituye, le interesa o lo apasiona. Pararse frente a una biblioteca es pararse frente al tiempo. Ya sea el tiempo que fue, el que es o el que jamás podrá ser, pues cada libro que leemos es uno que no podremos leer.
- El obispo respondió: en mi puerta no se pregunta al que entra por ella si tiene un nombre, sino si tiene algún dolor. Y le recomendó que jamás pregunte el nombre de alguien que pide asilo porque es que más necesidad de asilo tiene es aquel al que más le cuesta decir su nombre.
- Hoy por suerte los homosexuales no necesitan esconderse, porque después de una intensa lucha, han logrado que se reconozcan sus derechos.
- Roció le conto que, antes de echarse a llorar, él le manifestó que la locura era el precio que alguien debía estar dispuesto a pagar si quería una pasión verdadera
- Porque soy psicoanalista, y he aprendido que, al contrario de lo que pensaba aquel franciscano, la verdad habita en lugares oscuros y de difícil acceso, solo al alcance de quien se atreva a escuchar lo que nadie quiere oír.
- Pansas como los griegos, que aquello que no se dice es como si nunca hubiera existido
- Siempre le extraño la capacidad de ciertas psiquis perturbadas para captar las emociones ajenas. Algunos sostienen que se trata de un don. El piensa que, si así fuera, sería un consuelo muy pobre a cambio de tanto dolor.
- Pablo observa al hombre que tiene en frente pero sus ojos miran mucho más lejos. Ve a su padre que también paso su infancia internado en un hogar. Si no lo hubieran rescatado el abrigo de esa mujer que lo amó tanto, es probable que, al igual que Dante, hubiese terminado enloquecido. Piensa además en cada uno de los chicos que sufren la injusticia de una vida miserable, los que han visitado hogares o reformatorios, los abandonados, los que piden plata o limpian vidrios en las esquinas, los que son echados de los bares por pretender vender flores o pedir un plato de comida, y piensa sobre todo, en aquellos que en este mismo instante duermen en la calle muertos de frio y lo invade una fuerza que lo revela
- Dante santana respira profundo y lo mira con gratitud. Duda y, por un instante parece aceptar su propuesta hasta que su cara se relaja, recobra la calma y, emocionado, afirma en tono de pregunta:- Pablo ¿Usted me reconoce?
- Hay momentos en la vida en los que pareciera ser que Dios existe. Instantes fugaces en los que todo se ordena de un modo casi perfecto y el mundo aparenta cobrar algún sentido.
0 notes
indoorsreview-blog · 7 years
Text
Roma Renom: una empresa de moda
Tumblr media
Por Federico Ferrari Sanchez (federicoferrarisanchez.tumblr.com) 
A última hora de un viernes, cuando la ciudad se distiende, llego al showroom en “Palacio Alcorta” en pleno momento de cierre. Carpetas, sacos, camisas y vestidos vuelven a su lugar inicial para estar listos e impecables para la próxima jornada. El equipo se prepara para irse y Roma se relaja luego de una ardua semana de preparativos del “e-shop” de la nueva temporada, que realizará junto a Eugenia Rebolini y Urko Suaya.
Predispuesta y efusiva, se dispone en un sillón rosa viejo que, en composé con las cortinas del probador, impregna la atmosfera del showroom con un tono ameno y delicado. Ya lista y con un café de por medio, Roma se abre a la charla en donde se reconoce como una empresaria que, además de diseñar, participa de todas las áreas que forman parte del funcionamiento de la marca. A pesar de la tensión y peso que conlleva dicha responsabilidad, confiesa que decidió tomar un rol activo que abarca más allá de la bajada de las tendencias o elección de las paletas. Que tiene en cuenta la comunicación, los costos, que sabe cuánto se vendió pero que se sienta a definir el largo de un saco o el puño de una manga.
Con franqueza y frescura, Roma nos adentra al funcionamiento de una marca que, con pocos años en la industria, se posicionó como una de las firmas más destacadas del mercado. Que, a pasos firmes, busca crecer y sueña con salir a competir al mundo con una propuesta que ofrece confort y un “nuevo lujo” para mujeres que saben.
Te has definido como una empresaria de la moda. ¿Crees que es una forma más completa de trabajar una marca?
Es lo que me gusta a mí en realidad. Me parece que las marcas de moda para poder existir tienen muchas facetas que hay que abarcar, que a mí me gustan. Está relacionado con lo comercial, con la rentabilidad, el análisis y el marketing. Y es en realidad lo que estudié. Yo como diseñadora de la marca estoy demasiado involucrada en las demás áreas como para ser solo la diseñadora. Y no trabajé antes en otra marca de ropa, trabajé con mi padre, pero él no tenía una marca. Yo empecé de cero y no sé cómo hacen otras marcas. Yo invente la forma de trabajar y mi forma de trabajar una colección empieza con una planilla de Excel.
Con esta modalidad que implementas, lograste posicionar y hacer crecer a la marca en poco tiempo.  ¿Cómo es crecer tan rápido?
Lloras todos los días- afirma entre risas. Yo soy un torbellino de emociones. Es complicado el hecho de que si te va mal tenes problemas y si te va bien también tenes problemas. Todo tiene riesgo. Obviamente que no existe lo fácil en esto, ni en ningún emprendimiento. Realmente creo que no hay que creérsela nunca. Este negocio tiene eso. Hoy sentís que hiciste una colección y se vendió todo, pero la colección siguiente tiene que ser mejor. No es que llegaste a un lugar y te relajas. Llegaste a un lugar e inmediatamente la vara sube. Y para eso tenes que tener una disciplina y aguante y te tiene que gustar mucho esto. Porque siempre es más. Muchas personas se decepcionan de este trabajo porque sienten que nunca llegan y en esto nunca llegas a ningún lado. Entonces eso es lo que te puede llegar hacer sufrir. Y sobre todo cuando lo sentís. Yo como dueña de la marca es una constante insatisfacción natural. Yo termino un desfile y solo estoy pensando en “¿qué hubiera sido mejor?”  y “¿ahora con qué arranco?” o “¿qué tengo que hacer para la próxima mejor?”. Nunca estás en plenitud si sos una persona perfeccionista. Es una profesión que te tenes que sostener.
¿Y llega un momento donde te das tregua a vos misma, donde te felicitas?
Si hay momentos de iluminación donde te das cuenta y decís: “esto es lo que pude hacer hasta ahora” y está buenísimo y te enamoras de lo que hiciste. Nunca voy a decir: “es lo mejor”. Pero cuando digo: “esto está bien” es la tregua que me doy. Eso tiene que ver con las exigencias de cada uno. Yo hoy todavía estoy aprendiendo un montón de cosas.
Tumblr media
La marca logró captar un target exclusivo al que muchas buscan acceder. ¿Qué crees que generó para poder llegar a ese grupo?
Siempre supe a quien quería apuntar. Y si hay algo que tiene el target a que apunto es que no le gusta lo demasiado evidente, lo grosero. No le gusta que venga una marca y la ataque por todos lados. Le gusta mucho más lo sutil y sentirse que ella elige. Y lo que fuimos haciendo fue muy sutil pero siempre pensado a quien le hablábamos. Nunca me preocupo porque me conozca todo el mundo, de hecho, hoy no me conoce todo el mundo, me conoce un target super exclusivo de gente. Y sabemos que para “todo el mundo” vamos a tener tiempo de crecer y hacer una bajada para que nos conozcan. Hay que saber primero qué pasos dar para que te conozca la gente que vos queres que te conozca y no tentarte a hacer cosas por la masividad de un día para el otro. Y me pasa hoy que me encuentro con gente que me dice: “¿y cuando vas abrir el local?” y vos le decís: “todavía nos falta tiempo” y como que no lo entienden del otro lado. Creo que hay veces que nosotros trabajamos mucho pensando en ese target. Creemos que tenemos mucho por explotar ahí, que todavía nos queda espacio de crecimiento. Por más que la masividad sienta que somos una marca chiquita o que todavía nos falta abrir el local.
Al ser un showroom privado también es distinta la experiencia de compra y la forma que ustedes se vinculan con sus clientas. ¿Cómo es esa experiencia?
Primero lo consideran como algo exclusivo porque lo es de hecho animarte a entrar a un showroom. Pero la diferencia es que no están en contacto con la diseñadora y no está hecho a medida. Es un mix entre el pret-a-porter ya terminado con una forma de consumo personalizada, que antes era muy de “vení que te tomo el ruedo” y acá no. La prenda se la llevan como se la probaron. Si me piden un vestido llevarlo a corto y cambiarle los breteles yo no lo hago, lo tienen que hacer afuera. Mi diseño es ese y es ese. Y en eso fui muy rígida, sino se transformaba en otra cosa que yo nunca quise hacer. No quiero hacer ropa a medida. Y eso también te posiciona en un lugar.
Esas clientas que buscan la exclusividad que genera Roma Renom, ¿qué tienen en común?
Mi fuerte es entre treinta y cuarenta años. Todas tienen mucha vida social. Además de poder adquisitivo también trabajan, son profesionales y viajan mucho. Están muy informadas de lo que está pasando en el mundo y tienen el ojo de saber qué es lo que se usa y cómo se usa. Todas tiene algo entre chic y cómodo. La argentina es así, le gusta sentirse cómoda. No le gusta lo formal, lo elegante, lo súper estructurado. Huyen un poco de eso.
Con el tiempo, lo descontracturado y cómodo se ha transformado en un sello de la marca
Sí, fue una de las cosas que más crecí. Es el nuevo lujo. Está relacionado con el confort, con la funcionalidad de las prendas. Y está relacionado con la disponibilidad de tiempo que tienen las personas. Tanto el tiempo para la cantidad de cosas que tenes para hacer en el día, como el tiempo para comprar, que ya no es como el tiempo de antes. Hoy no se juntan cinco amigas y se van de compras, no existe más. Hoy es más “pasé, entré y compré” y “lo vi antes por internet obviamente”. Todas las clientas que vienen ya vieron antes nuestra colección en el e-shop. Todas saben el nombre del producto que se quieren probar y el precio.
También has definido a la marca como “moderna”. ¿Qué consideras como “moderno” hoy en día?
Yo creo que la ostentación pasó de moda. Creo que el lujo pasa por otro lado. El mundo está tendiendo a la igualdad en todos los aspectos, de género, social. Por eso yo creo que también una persona que llega a un evento vestida demasiado llamativa, elegante al extremo y ostentando lujo ya no es de buen gusto como era antes. Hoy el lujo está en los detalles, en el calce, en la actitud porque lo que estas llevando es cómodo. La diferenciación está en lo simple y hasta los géneros que usamos son de buena calidad, sin ser inaccesibles. Buscamos géneros que los puedas usar.
Tumblr media
Con respecto a la forma de consumo, ha cambiado la forma de venta debido a posibilidad de acercarse de otra manera sus clientes con herramientas como las redes sociales y la compra online. Lo cual ustedes supieron implementar. ¿Cómo incorporaron esas nuevas alternativas?
Sí, cambió el paradigma de consumo al mismo tiempo de que nació la marca. Entonces al ser jóvenes emprendedores con mi hermano, pudimos captar eso y crecer desde una forma nueva a la que todas las marcas argentinas que hoy tienen quince o veinte años crecieron antes en donde, quizás, la inversión era mucho más grande. Antes una marca nueva abría un local o tres de un día para el otro y tenía que poner mucha más inversión en comunicación, producción, empleados y estructura. Hoy la inversión se pone más en otras cosas que están relacionadas con la comunicación.
Al mismo tiempo, la marca se comenzó a desarrollar en un momento de cambios en la industria y con un panorama particular a nivel global y a nivel nacional. ¿Cómo los encuentra hoy a ustedes?
Nosotros nos preparamos para esta situación y no crecimos en estructura a propósito, para poder atravesar con más cuidado esta etapa. En eso es muy importante el aporte de mi hermano y de Silvia, mi madre, que es mi tercera socia. Ellos miran hacia el futuro y me dicen: “ojo porque lo más probable que pase en economía es esto”. Entonces a nosotros nos encuentra con una estructura chica pero conscientes. Es complicada la situación. Los costos de la Argentina para producir son caros y para ser emprendedor no tenes financiación. Y después con respecto al mercado en general estamos atravesando un momento en donde están tratando de bajar la inflación. Los costos siguen siendo altos y el consumo ha caído también. Pero los precios no, porque los costos siguen siendo caros. Creo que estamos jugando al juego de “a ver quién aguanta”. Esto va a ser lo que pasemos en el próximo año, año y medio. Nosotros vamos aguantar, pero nadie está en su mejor momento.
En tiempos difíciles la moda generalmente es una de las industrias más afectadas
La moda es una industria muy sensible al consumo. Es lo primero que dejas de comprar. Y como empresa, tu producto pierde valor en muy poco tiempo. Tres meses después tu producción vale la mitad. Es muy corto el tiempo de venta y eso hace que la rentabilidad sea menor y el riesgo sea mayor. Entonces estas cosas hacen que se haga mucho más complejo para todos.
Tumblr media
¿Qué me podes adelantar de la colección de invierno?
No es el típico urbano. Tiene otra vuelta más informal, más cómoda. Estamos reforzando esto de esta “nueva mujer”. Se fortalece el concepto del confort. Cada prenda por separado es clásica pero la forma en que armamos los conjuntos habla de una tendencia en realidad. Hay una impronta militar con botones dorados y ribetes a contra tono. El oversize sigue presente y seguimos un poco obsesionadas con las mangas.
Y pensando un poco más adelante, ¿hacia dónde crees que va Roma Renom?
Quiero con el tiempo ser una marca que realmente tenga proyección internacional. Por más de que hoy se lo vea súper difícil y lejano, yo creo que con el cambio de forma de consumo eso nos va a unir al mundo entero. Tienen que ocurrir cosas para que una marca argentina salga al mundo, que no depende solamente de las empresas. Me imagino una marca que crezca a lo grande, no me imagino algo chiquito para siempre. No estoy ansiosa igual pero cuando lo pienso a futuro sí.
 E-shop Roma Renom: http://shop.romarenom.com/
0 notes
zyxelar · 7 years
Text
Bajo un mismo techo Cáp.2
Capítulo 2: Un buen día que arruinar
Pensamientos de José
Ilógico lo que se dice, pues no hay descripción estaca de lo que es la belleza, hay que reconocer que siempre habrá un ferreña en algún alto pino, dando incógnitas sobre la vida, incluso pensando de esta forma, no hago que pueda avanzar un autobús. Sí, como pueden imaginarlo, estoy atrapado en el tráfico de las mañanas, no suelo ser muy negativo, pero estoy más que seguro que llegaré tarde a la academia, mejor dicho, ya es tarde, pero eso no me limita a pensar en un idea, así que me levanto de mi asiento, y me bajo del bus, porque si les soy sincero, quiero irme a casa. Cruzo a la otra vereda, junto a la pista en sentido contrario y me sube subo a cualquier bus que me lleve a mi destino. Después de unos diecisiete minutos sin hacer nada pasa algo interesante, una conocida mía aparece, cuando se jacta de mi presencia, viene y se sienta a lado mío.
-Hola José, que sorpresa encontrarnos aquí-lo dice con una voz más o menos aguda, es extraño describirlo.
-Hola Pamela, ¿Cómo has estado?-.
-Relajada por el momento, todavía no encuentro lo que quiero ser-.
-¿No dijiste que querías tocar música o algo así?-.
-Sí, pero también se hace molesto, solo ponte a escuchar alrededor, yo escucho ruido no sonido-.
-De seguro no lo tomas en serio-.
-Solo inténtalo-.
-Bueno-…
Mientras me concentro para captar todo tipo de sonido en mi entorno, no to como densa niebla de lo que es el sonido y el ruido se separa.
Tumblr media
Creo que mejor dejo de escuchar por hoy, más bien lo dejare para siempre.
-¿Y cómo te fue con el ambiente?-.
-No quiero hablar de ello, en serio, no mencionas nada-.
Mucha tiempo más tarde
Por fin estoy en casa, voy a hacer la tarea y luego me iré a dormir, aunque creo que comeré algo antes, tal vez cereal, a claro, soy hombre, tendré que tomarla sin leche…
-Noto la brisa tibia mientras veo los arboles desojándose dejando un rastro de miel por el camino de piedras pulidas, se ve a lo lejos una luz que se torna en colores bronces y plateados, como si la premonición de un ser confuso que dejo caer respuestas que nadie comprende, no importa cuando uno sepa, frente al saber mismo, es como si el no supiera nada, si las personas se darían cuenta de ello, solo se dirían, “solo sé que nada sé” –Sócrates (filoso clásico maestro de Platón)-, mientras dormimos en barro, junto a un techo de estrellas, donde observamos una minúscula parte del cosmos, pienso y pienso, mientras lo que eran caminos de miel se tornan de un color blanquecino, los arboles desojados no crecen, solo se vuelven uno con el entorno, caen varias lunas pequeñas, tan frías como los recuerdos oscuros de nuestras vidas, dando a entender que la felicidad es escasa, tanto así, que de los sesenta años de vida que tenemos, veinte de ellos nos la pasamos durmiendo, los otros veinte, trabajando, y el resto, para entretenernos, nunca aprovechamos nuestra vida al máximo, y aunque fueras así, ¿Qué haríamos?.
Más tarde que nunca me levanto, solo para darme cuenta de la gran belleza de las cosas, ¡ME QUEDE DORMIDO EN EL PUTO ESCRITORIO!, bueno al menos estudie, y a todo esto, ¿qué estudie?, suena mi celular, es Sandro, pienso entre contestar y colgarle o simplemente colgarle, aunque tal vez sea algo importante, si es algo estúpido colgare.
-¿Hola, Sandro?-.
-Eh José, ¿algunas vez has tenido una fantasía homosexual?-y cuelgo la llamada.
Vuelve a llamar el rufián.
-¿Vas a seguir con tus pendejadas?-.
-¡Espera José, esto tiene su explicación!-.
-Pues habla ya, antes que te corte la llamada-.
-¿Recuerda esa novela que escribió Luis donde eras gay?-.
-Nos vemos otro día-.
-¡ESPERA!-.
-¿Si?-.
-El punto es que Luis me paso toda la obra completa, así que pensé: “ya que estoy haciendo un videojuego y no tengo ideas, utilizare una de las historias de Luis e iniciare de ahí”, y me pregunto si podías hacer el doblaje, solo necesito que gimas frente a un micrófono-.
-Nos vemos otro día-.
Otro día, como cualquier otro
Ya en la academia mientras aprendo mucho con el profesor de fisiología y sus historias con los beyblades, que son como unos trompos, ¡PERO CON PODER!, en un lavadero portátil mientras pienso: “el lavadero de mi casa servirá”, No trato de pensar mucho sobre lo que dijo Sandro ese otro día, pues hasta yo sé de las cosas extrañas que hay en su cabeza, entre cosas normales y cosas sucias, especialmente sucias, no tanto de que hablar. Terminan las clases y me dispongo a comprar mi barra de chocolate favorita con maní, y cuando estoy a punto de recoger mi chuchería una mano mágica aparece.
-Oye torpe, ¿quieres un poco de chocolate?-.
-Ese es mi chocolate-.
-No es así como yo lo veo-.
-Pues si lo quiero y gracias-.
-Lo que tú digas-.
-¿Sabes algo de lo que pueda venir en el examen?-.
-¿Por qué tendría que saberlo?, ese no es mi problema, es el tuyo-.
-Sí pero como eres mi querida amiga que me ayuda en todos los problemas que tengo pensé que me echarías una mano-.
-Aun si lo hiciera te cobraría por ello-.
-Que tierna-.
Después de degustar mi rica barra de chocolate, lo cual puede sonar mal, me dispongo a sacar el celular que casi nunca uso en la academia y llamar a algún conocido para distraerme, mientras pongo mi mano en la bolsillo izquierdo de mi trasero, noto que se me olvido el celular en casa, perfecto.
Pensamientos de Sebas
-Oye Alonso, si una lesbiana golpea a una mujer, ¿machismo o feminismo?-.
-¿De dónde sacaste esa pregunta tan rara?-.
-Me lo pregunto Luis hace dos días y me entro la duda-.
-¿Y tú crees que es una buena pregunta?-.
-No sé, por eso te lo pregunte-.
Antes la situación de estar perdiendo varias veces en un PvP con Alonso se me ocurrió la fantástica idea de distraerlo con está clases de preguntas para sacar algo de ventaja, aunque por lo visto tiene una increíble capacidad para responder preguntas estúpidas mientras utiliza lo poco que le queda de cerebelo para sincronizar sus movimientos con el mando, realmente impresionante, pero no es momento de maravillarme con eso, es momento, de usar el arma secreta.
-Oye man-.
-¿Qué cosa?-.
-Me gusta tu hermana-.
-¡¿QUÉ?!-
.Y luego de ganar la partida de la manera más legal posible le aclare las cosas al estúpido de Alonso, y luego de eso, me retirare a mi casa estratégicamente.
Ya a la mitad del camino
Me encuentro con Luis y nos dispones a hablar un rato mientras espero ansiosamente el punto donde tengamos que separarnos.
-Oye Sebas, escribí un poema, ¿podrías leerlo y ver las fallas ortográfica?-.
-¿Si sabes que estoy malgastando tiempo de vida que no podré recuperar?-.
-Tienes una foto de Love Live en Curso, no veo tu significado de vida-.
-Tú también la tienes-.
-Sí, pero por moda, además te estoy haciendo un favor, podrás leer mis obras antes de que estás estén publicadas oficialmente, si quieres te pongo en los créditos, tus publicaciones en Facebook tendrán más de dos laiks-.
-Suena tentador-.
-Y los es, Sebastián Chinchay Gálvez-.
-¿Y por qué mencionas todo mi nombre?-.
-Publicidad, ya lo entenderás-.
-No quiero ni entenderlo y no lo vuelvas hacer-.
-Lo que usted diga mano de obra barata-.
-Que chistoso, ¿sabes si habrá clases por los huaicos?-.
-Ni idea, pero mira el lado positivo, si Perú se inunda, Bolivia por fin tendrá mar-.
-Supongo que podría darte la razón, pero me abstendré de ello por el momento-.
Después de esa conversación rara y con poco sentido, Luis por fin se desvía del camino, lo cual me da tiempo para pensar en que haré cuando llegue a casa aparte de mirar momos por internet, en eso una voz peculiar y familiar me habla, y cuando volteo, no me lo puedo creer, es como si una leyenda antigua volviera entre las sombras para brillar como la deidad Inti.
-¿Sebita?, ¿sos vos?-.
-¡¿FRAM?!-.
-Cuchau-.
-Zyxelar Alexander
0 notes