Tumgik
Link
Nuestra exposición.
0 notes
Text
Aportes tecnológicos
Tumblr media
La perfección de la geometría: 
Con los griegos se cambió la percepción de la Geometría. Ellos fueron los que recalcaron que los datos geométricos deberían ser establecidos a partir del razonamiento deductivo.
Tales de Mileto, que vivió en el siglo VI antes de Cristo, es quien se considera el padre de la Geometría. Después vendrían Pitágoras, Euclides y Arquímedes, cuyos axiomas y reglas geométricas todavía hoy se enseñan y se utilizan.
Tumblr media
Las primeras prácticas médicas:
Hipócrates de Cos, nacido en el 450 antes de Cristo, fue el médico griego de la Antigüedad más destacado y uno de los padres de la Medicina. Él comenzó a recoger datos y realizar experimentos, demostrando que la enfermedad era un proceso connatural al ser humano y que los signos y síntomas de una enfermedad eran causados por reacciones naturales del cuerpo.
Fundador de la Escuela de Medicina Hipocrática, una de sus grandes contribuciones fue la del llamado juramento hipocrático. Con este documento puso por escrito la primera norma ética que los médicos deberían poner en práctica al realizar su trabajo. Uno de sus conceptos es el de la confidencialidad médico-paciente.
Tumblr media
Descubrimientos científicos:
Aristóteles, por ejemplo, aportó la idea de que la Tierra era esférica. También clasificó por primera vez a los animales y algunos lo llaman padre de la Zoología. Otro pionero, fue Teofrasto, que fue el primer botánico, mientras que los discípulos de Pitágoras hicieron los primeros avances en Filosofía y Geometría y propusieron la hipótesis heliocéntrica, referida a que la Tierra gira alrededor del Sol.
Finalmente, Arquímedes descubrió y planteó el principio al que dio su nombre: “un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja”.
*datos obtenidos de La Brújula Verde.
Para entender un poco la complejidad de su arquitectura, te recomendamos ver este video.
youtube
5 notes · View notes
Text
Características del arte griego
Es evidente que uno de los factores más importantes que determinaron el estilo griego era la concepción de lo bello. El pensamiento filosófico y social de la antigua Grecia está marcado por la búsqueda absoluta de la belleza. También el florecimiento económico y su expansión geográfica remarcaron la construcción de su identidad artística.
Sin embargo, el orgullo de los griegos no está en el arte, sino en ser griego en sí, en su lengua, en sus ideas y en la construcción de una polis. Grecia es más bélica de lo que uno se puede imaginar. 
Tumblr media
Las principales características del Arte Griego son:
- Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista.
- Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como en escultura.
- Vamos a ver en él supervivencias creto-micénicas, una influencia oriental en los primeros momentos pero, sobre todo, aportaciones propias.
- El trabajo que se lleva a cabo, en arquitectura especialmente, es un trabajo en equipo dirigido por un maestro. Esto va a hacer que éste sea un arte de una gran perfección.
- Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea. Esto da pie a una mitología muy representada en escultura.
- Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad.
Uno de los mayores aportes en que dejó el arte griego fue la invención de la curva praxiteliana, es decir, llenar de vida y movimiento a las esculturas. Se dejó el estilo heredado de los egipcios, que era rígido, firme y sin expresiones y se optó por la movilidad del cuerpo. 
Grandes ejemplos de eso son la Venus y el Joven Atleta:
Tumblr media
4 notes · View notes
Text
La mitología griega
El ser humano es curioso por naturaleza. Desde sus orígenes se ha cuestionado de dónde vienen las cosas y cómo se creó el mundo. Ante estas interrogantes, la mitología griega fue la forma básica de saciar esta sed de preguntas. 
El origen del universo:
Hay muchas versiones que tratan de explicar el origen del universo, pero la más difundida es la de Caos (la nada, el vacío).
Al principio el Caos lo invadía todo y todos los elementos pululaban dentro de él. Nada tenían en el forman fija y durable, todo estaba en constante movimiento con inevitables choques y tensiones sin sentido. De pronto, de la inmensidad del Tártaro surgió Gea (la Tierra), de generosas formas y dadora de sentido y orden. 
Luego surgió Eros (el Amor Universal). De la Unión de Caos y Eros salieron Erebos (las Tinieblas), cuyos dominios se extendían por debajo de Gea, y Nix (la Noche). Gea nunca pudo unirse a Caos y por esto se pudo engendrar sola hasta que salió Urano (el Cielo). 
Vemos como la mitología griega está cargada de sensualidad al igual que todas sus manifestaciones artísticas.
Tumblr media
1 note · View note
Quote
El Titán Prometeo robó el fuego a los dioses y se lo dio a los hombres. Con el fuego en sus manos, los hombres se llenaron de conocimientos y descubrieron el arte. Esto no le agradó a Zeus y por eso mandó a un águila a deborar por toda la eternidad el hígado de Prometeo.
Esta historia mitológica es una explicación sencilla del origen del arte en la antigua Grecia. Prometeo es conocido como el benefactor de los seres humanos.
1 note · View note
Text
Los periodos de la Antigua Grecia
Atenas fue por mucho el centro del mundo creador. Hoy es la capital y la ciudad más poblada de Grecia.
En Atenas se desarrolló el arte al igual que en otras polis de la Antigua Grecia. Son 5 los períodos en los cuales sucedieron estas transformaciones. Cada uno de esos períodos no tuvieron cambios drásticos y evolucionaron a su propio ritmo:
Tumblr media
Geométrico: 900 a. C. - 700 a. C.
Toma su nombre del estilo decorativo de la cerámica entre la que predominan los vasos sin fondo usados en rituales funerarios. Igualmente son habituales los temas relacionados con la muerte. 
Tumblr media
Arcaico: 650 a. C - 450 a. C.
En este periodo, el arte griego es influenciado por los egiptos. Esta característica es notable principalmente por sus esculturas, las cuales son rígidas, rectar y firmes. 
Tumblr media
Clásico: 499 a. C - 323 a. C.
En esta época se desarrolló el máximo esplendor en Grecia. La búsqueda de la belleza prevalecía en todos los ámbitos de la cultura griega. Los cuerpos desnudos masculinos era el máximo idea de perfección. 
youtube
Las manifestaciones en el arte griego son divididas a través de sus períodos. Antes del florecimiento del arte griego, hay una etapa en la historia conocido como “Edad Oscura”. En este lapso de tiempo, la información obtenida por historiadores es nula. Esta época inició con la caída de la civilización micénica. Fueron 200 años los que duró esta etapa y no quedaron indicios históricos al respecto. En este período, se cree que no hubo ninguna transformación radical.
Posterior a eso, surgió la época donde Grecia comenzó a expandirse y instaurar sus propios estilos y técnicas que influiría en toda la cultura de occidente. La evolución del arte ocurrió a ritmos diferentes en los territorios de Grecia.
Es evidente que uno de los factores más importantes que determinaron el estilo griego era la concepción de lo bello. El pensamiento filosófico y social de la Antigua Grecia está marcado por la búsqueda absoluta de la belleza. También el florecimiento económico y su expresión geográfica remarcaron la construcción de la identidad artística.
1 note · View note