Tumgik
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Video
youtube
Pruebas 14/22
0 notes
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Text
Proximas Instancias
Tumblr media Tumblr media
En nuestro último encuentro con Mariela Yeregui conversamos acerca de Cuáles serían las próximas  indagaciones materiales en el contenido de las proyecciones.  yo substancialmente le proponía el hacer el paso de la proyección a la quema, el cual implicaba poner una vela encendida frente al stencil para proyectarlo hasta aproximar el stencil tanto a la vela que mientras se cambia la distancia focal el stencil terminé por incendiarse. 
Ella me recomendaba iniciar a probar con materiales nuevos, aquellos materiales que encendieran de formas diferentes, como por ejemplo lo eran las cáscaras de naranja, materiales biodegradables, plásticos de colores, ver de qué color se hacía la llama. Paréntesis: Todo esto el color venía a consideración, dado que estuve leyendo mucho un texto de Eva Heller: la psicología del color, en el cual se oponía psicológicamente el color azul del color rojo. 
Sí bien aún no he tenido la disposición material para generar estás pruebas son un acercamiento a una nueva instancia práctica en el proyecto.
0 notes
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Text
Videos
https://de-entre-el-fuego-v.tumblr.com/post/666698648856543232/pruebas-entre-la-luz 
https://de-entre-el-fuego-v.tumblr.com/post/667881812297678848/pruebas1422
0 notes
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Video
youtube
Pruebas Entre la Luz
Para este ejercicio emplee tres ejes de búsqueda puntuales en los esténcils Uno de estos es las exploraciones sobre la proyección. Es decir lo que implica las distancias focales, las superficies de proyección y los diferentes estencils sobre un mismo fotograma. El segundo es el color del fuego, ya que posee una temperatura color que está muy cercana a la del rojo, la cual da una sensación de calidez y proximidad. Sí bien para este ejercicio en concreto puse una bombilla incandescente de 50 watts ya que en el momento no me animaba a prender una vela e incendiar los estencils. Y el tercero se trata del grado de detalle del estencil: el grado de detalle determina la puntualidad de las líneas de la proyección y su difusión focal pero también termina siendo una pregunta del grado de detalle que uno quiere manejar en cuánto a la claridad de la imagen.
0 notes
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Text
Ejercicios
Ejercicio 7 de Sept
https://de-entre-el-fuego-v.tumblr.com/post/665510297271992320/07-09-2021
0 notes
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
EJERCICIO DEL 7 DE SEPTIEMBRE. 
tenemos que traer un material. intervenirlo.
hacer algo con eso
0 notes
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Text
Ser de neón rojo parte 2 (recorrido intencional sensorial)
Esto pretendia ser un relato, de como me senti, de que cosas vi mientras pasaba el otro dia, del depto de Pacheco de Melo al camino que hago por callao. ahora creo que siento que es mas autentico, contar el como me senti esta vez que lo hice intencional. fuera de estas aclaraciones, aca vamos al relato.
Son las 23:50, me desprendo de la computadora y una innercia me llama a hacer el camino una vez mas, siento el impulso pero me detiene el darme cuenta de que estoy en un calzado no muy comodo, deslizo cada pie en una zapatilla de sport, me calzo el blazer, siento que para la temperatura que percibo en mi casa es muy poco, pero se que para la calle es a penas, lo minimo necesario, me calzo el barbijo que se me enrreda con los audifonos y los aritos a las corridas de ponerme todo, siento que cada que salgo de la casa tengo que tener esa sensacion presente en mis manos de haberle dado dos vueltas de llave a la cerradura, bajo y abro la entrada al cerrarla antes de irme siento un placer de chequear que la puerta hizo el clic de cierre, una brisa muy fresca me entra por los huequillos del barbijo, contrarestra el calor de mi respiracion, se hace humeda la sensacion debajo del barbijo, humedamente irritante. apuro los pasos mientras voy desde ayacucho y pacheco de melo, hasta callao. me bajo un cacho el barbijo y espero en el semaforo en rojo para cruzar, intencionalmente me gusta desenfocar la vista, parece que se expanden y desenfocan las luces, me pongo una cancion en el telefono, es de una BSO de una pelicula, creo que me da un subidon de energia, mas que nada por que me recuerda en otra experiencia como una mujer subvierte la noche y el mismo sentido de la cancion. Mientras camino pasa al lado adelantandome el paso un hombre con un bolso que suena muy metalico, le veo avanzar y me detengo, estoy en la esquina de callao y las heras, cruzo la calle, inmediatamente me doy cuenta de que siempre hago el camino por la misma vereda siempre veo un kiosco con las preguntas “donde esta dios?” del otro lado hay otro kiosco de periodicos pero de este lado hay uno que pone en azul “ya no se diferenciar el sueño de la realidad”, creo que los escribio la misma persona, solo que no en el mismo momento. sigo caminando y cruzo la calle a la vereda de siempre me pido un chocolate, pago y camino. me lo guardo en el bolsillo, siento que cuando pongo dos cosas cuadradas de mas o menos el mismo diamentro pierdo la nocion de cual es el telefono asi que lo saco y lo como. subo por ayacucho la calle esta a oscuras en ese tramo, por eso tal vez me percato de la ventana que da a la cocina que queda en el sotano de un restaurante: “la rambla” en una fuente hay una carne a la que le estan poniendo sal y guardandola en una heladera sigo caminando empinado cuesta mas  y con el tapabocas aun mas. veo a lo lejos todos los semaforos coincidir a rojo, veo a lo lejos las luces, siento el cansancio como una especie de disolvente para mi percepcion visual, los semaforos en rojo reflectan en la vereda con brillos que parece todo un caudal de luz roja, me percato de el semaforo peatonal . y hay un milisegundo en el cual la luz blanca y la luz roja estan encendidas en simultaneo, cruzo las heras mientras continuo subiendo. siento que desacelera el paso en lo que estoy mas proxima a llegar a casa. 
Tumblr media
1 note · View note
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Text
Recorriendo la Recoleta
Nunca antes vivi aqui. el territorio lo recorri mas como quien pasa de transito, sin percatarme mucho mas de nada, venia por aca a visitar algunos lugares y personas.
Salgo a eso de las 23:30 con la “excusa” de que me viene bien ver la calle toda la gente, siempre me ha gustado caminar los sitios de noche.  me doy cuenta de que es un camino que se me esta volviendo un habitué, es decir lo hago con mucha frecuencia desde que vivo aca.  me calzo los auriculares, el tapaboca, camino por Pacheco de Melo las dos cuadras hasta llegar a Callao, la calle esta desierta, es obvio, es miercoles, las luces lejanas de los semaforos y los carteles de Neon me llaman, igual que antes, que en todos los lugares, como siempre. tengo una amiga que me dice que “uno siempre es un poco de todo lo que uno fue”, en escencia es cierto, por que es como si uno olvidara la consciencia de que lo sabe para incorporarlo como una parte mas organica. luego de algunas cuadras caminando recuerdo que habia quedado de llamar a mi , siempre hablamos trivialidades como casi toda la gente, en general de las cosas que van pasando en el dia a dia, voy hablando con ella hasta que llego a la esquina del kiosco, me pido un kitkat y un tabaco, regreso de subida esta vez no por ayacucho si no por uriburu, pienso mucho en por que justo esas calles son de las pocas que hay en buenos aires que son empinadas, camino rapido los tramos empinados, me doy cuenta de que capital tiene un desnivel que atraviesa desde Puerto Madero hasta Nuñez y ese desnivel la pone por encima del rio, nunca lo habia pensado, aunque sea obvio. Paro en una esquina, Uriburu y las Heras, hay un cumulo de libros, son la mayoria de una categoria que llamo autoayuda para negocios, me llevo dos, con la portada en letras rojas, creo que es el tipo de libro que representa un poco del pensamiento de alguna de la gente de este barrio: una clase media-alta aspiracional latinomericana generica que busca parecerse a una idealizacion de primer mundo. me pregunto si se construira una identidad por la  negacion de la propia identidad argentina, nacional y popular, si el ser aspiracional constituye una identidad por esa propia negacion, o genera una perdida de identidad, si acaso la perdida de identidad llegara a ser suficiente para construir un nuevo sentido de pertenencia, ya que este sentido de pertenencia llega a ser algo muy afectivo y politico. me doy cuenta de que los recorridos son mas mentales territoriales que nunca, el territorio aca termina siendo una extension de un sistema de pensamiento que inunda las calles, de forma afectiva. que se yo.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Text
Escritos
Las afectividades afectadas en la post
Proximas Instancias 11/9
0 notes
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Text
Las afectividades afectadas en la post. A.K.A. Ojalá todo este escrito sirva para hacer un punto.
Tumblr media
Me parece clave más ahora que antes dar cuenta de que pasa con las afectividades, ahora que hay una cierta apertura que antes no se veía. en lo personal pienso mucho en las afectividades de dos formas como la capacidad de afectar o ser afectade por otre tanto como lo que serían los afectos directamente en los vinculos, y en este caso siento que estoy mas próxima a la segunda en esto que quiero contar. Por medio de este escrito quizas dejar cuenta en la bitácora de algo que me viene pasando con esto por medio de mis experiencias, y de los vínculos más cercanos que he venido teniendo con amigues de pre y durante pandemia. para esos efectos les llamaré a estas personas de tal forma que les pueda cambiar los nombres, por letras, que no son necesariamente las letras de sus iniciales. a P la conozco desde el 2017, nos conocimos mientras cursamos una materia en la carrera, siempre me llevo a la salida de clases a mi casa, compartimos mates, charlas de estudio, de la vida en diferentes momentos, salidas a fiestas, porros, y demás cosas que han sido momentos importantes, P siempre ha sido una persona muy energica y dinamica, pero en general no tenía recuerdos de verla desde diciembre 2019. a P la vi despues de todo esto recien hace un mes, me invito a su nuevo hogar, ya desde que la estaba esperando en la entrada de su edificio me sentia rara, como que en una forma en particular creo que se vuelven otro tipo de vinculos los que uno entabla con las personas mas despues de que algo como esto nos haya cambiado a todes tanto. P me abre la puerta, me hace seguir, como desde hace un tiempo siento que hay algo que me frena a tocar a la gente saludo con un ademan en la mano primero esperando confirmacion de les otres. P no abraza gente, simplemente creo que viene a ser primero por que se cuida y segundo por que nunca ninguna de las dos fue muy propensa a los abrazos con la otra. Recuerdo que solo nos abrazamos el dia que entraron a robar con pistolas a una heladería, donde solíamos ir frecuentemente, ese dia nos escapamos en medio del robo, como un impulso cuasi vital, salimos corriendo a contra del tráfico y tomamos un taxi a su casa que quedaba cerca. entre el miedo y los nervios temblamos, y nos abrazamos , no entendíamos nada, ni siquiera lo estupido que era escaparse en medio de un robo como ese, un episodio que por cosas de la vida enterramos y del cual no hablamos mas. P es muy fanatica del orden y de conversarte todo, todo el rato, mientras entrabamos en su nuevo depto me conto todo, con lujo de detalles lo que le habia pasado durante la pandemia, su cambio de casa dos veces, problemas en el laburo, creo que es dentro de todo lo tipico, mientras su relato avanzaba registre en mi esa nocion de que me sentia muy abrumada, y estresada de escucharla, no por que no quisiera empatizar con ella, si no por que en el propio hecho de escucharla, me trasmitia mucho del estres que esta vida nueva le conllevaba, P es una persona que es muy dinamica, pero aun asi no se si era que ahora percibia ese dinamismo como el estres de la presion por hacer, por sustentar esa nueva vida. comprobe que no me era facil escucharla, por lo cual, aun siento que no se como aproximarme a ciertos vinculos con personas que han cambiado tanto que seguramente son nuevas versiones de si mismes. esta es mi nocion, principal en este vinculo, el cual un dia, consideraba mas cotidiano. a K la conozco más, desde hace más tiempo, en el 2013, K creo ha sido una persona muy importante en esos años ya que siempre, estuvo como amiga, en múltiples circunstancias. K vive sola desde hace más o menos el tiempo que la conozco, nunca he visto que haya sido muy dependiente de nada, es más bien desapegada, pero creo que es una persona que genuinamente se interesa en lo que le pasa a los demás. Durante la pandemia no vio a casi nadie, no salio a casi ningún lugar, se mantuvo en su casa, me contaba que perdió mucho la noción de sus rutinas, K no es una persona muy de demandar nada de los otros por el contrario, a ella le queda más fácil ofrecer algo, ya sabiendo esto, me pasaba que no podía dejar de pensar en lo difícil, que es cuando más necesitas de otres, y estos tienen de vos una imagen tan independiente de vos, comunicar que quizás necesitas algo, cuando quizas es mas facil esperar que ocurra algo donde “salga” verles, tener una charla, no lo puedo definir bien pero que haya una interacción sin la necesidad de buscarla específicamente, cosa que no pasó durante la pandemia para ella. no la veia desde un tiempo similar al que no veia a P, sin embargo si bien tratamos de  juntarnos durante la pandemia, los animos oscilaban en que cuando yo me sentia de animo para verla, ella no y visceversa, no es facil lidiar con la fluctuación en el animo que ha generado esta cosa que entiendo que es una perdida del acuerdo tácito de la realidad de los otres. A K la vi recien cuando llegue de vuelta a Argentina mas o menos un veintitantos de Agosto. nos vimos por primera vez de vuelta en su casa, me quede quieta en la puerta de su depto mientras me abría, cuando abrió me seguí quedando quieta, mientras me percate que ella sí se acercó, con ella sentia mas esa confianza, me dio un abrazo y yo también. entre a su casa,   me ofreció un té y un cigarro, a pesar de toda su apertura K se veia mas reservada, teniendo en cuenta de que en muchas otras oportunidades K era el tipo de persona de encarar más una charla con una persona random desconocida en un lugar o evento, era obvio por que, aun así siento que eso me impresionó mucho, fuera de eso no hubo algo que me llamara mas la atencion, mucho más. Salimos en estos meses ya en varias ocasiones, pero hubo una ocasión en particular en la que pasó algo que me hizo vértigo. K me llamó en un momento donde me pidió que fuera a acompañarla, a su casa, me contó lo que le había pasado ese dia, para mi era algo simple pero que en el fondo había disparado algo que quizás permanecía dormido antes, y era la vulnerabilidad de comenzar terapia con una persona nueva, al tener que recopilar una serie de eventos fatídicos de estos meses y en la respuesta del terapeuta no encontrar un espacio seguro, me dijo que ese día en particular había pensado “dejarlo todo” , por que sentia que aca ya lo habia recorrido todo, ya mucha gente la conocía, en otra época sentía como era vista con una gran admiración por otres y ya no. Tuve mucho cuidado de lo que decía, ya que suele ocurrir que en momentos como estos,  cuando uno emite una opinión o consejo parece que uno lo hace desde un lugar de superioridad, y es como que no. realmente debo decir que estuve otras veces en el lugar emocional de no saber qué hacer después de que se acaba un momento de la vida, y el otro no termina de empezar,  no de gratis se llega a los 27, ((así a alguna de la gente más adulta le parezca que se está sobreactuando todo)). Finalmente me dijo: “yo creo que me voy de viaje o me mato” y la verdad es que creo que la gente no dice esas cosas en ánimo de joda. así no lo haga, resultaba en ese momento como un pedido de ayuda, aun asi pensaba en cuán difícil es ayudar desde un lugar honesto a una persona cercana sin tener las herramientas, y sin que eso en el fondo te llegue a afectar, me paso que me sentí impotente, y lo unico claro de ese momento difícil, más allá de decir algo era estar, estar es difícil pero también apropiado, por que al estar el otre no se siente que está enfrentando algo sole, pero también, es muy dificil por que en el fondo, no vas a estar todo el tiempo de animo para estar, y con la fuerza para sostener que otre no se sienta bien. mi punto con esto es que encuentro las afectividades cortocircuitadas, entre que nos encendemos y nos apagamos a veces en tiempos coincidentes, a veces a destiempo, nos vinculamos y esos vínculos no son estáticos, ni las versiones que han sido afectadas en el sentido en que no pueden volver a ser las mismas de antes, así que se retoman desde este lado, es como un ida y vuelta donde no puedo evitar que en cierto nivel me afecte lo que le pasa a les otres, pero aun asi, no hay mucho mas que pueda hacer, que estan  erosionadas en las tantas cosas que no se dicen por que no es facil decirlas, la necesidad de encontrar otres, y de ser soportado o apoyado por esos otres. creo que si bien no es facil lo que cuento, aun asi creo que he encontrado, entre tanto algo que me sirve, y es el sobreponerse, quizas un cliche, por que si no hay las herramientas, como el habla y la reflexion, como formas de regulacion de estos estados alterados en los que se alterna, no es posible, en cierta forma verlo, sin animo de parecer algo que no soy, digo que tengo una conviccion en sobreponerse, y en cierta forma el significado de esta palabra, me reconforta, la palabra en si es un verbo transitivo. tal vez por que la definicion habla de eso exactamente: (sobreponerse) Superar un problema o una situación difícil o no dejarse abatir por un estado de ánimo. aun asi siento que es no es posible sobre ponerse si no es atravesando por completo el problema que se sobrepone a une, en un cierto sentido como sacarse a la superficie. no lo se, aun son sensaciones.
0 notes
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Text
Recorridos
Ser de neón rojo, parte 1 (recorrido 1 inintencional)
Recorriendo la Recoleta
Ser de neón rojo parte 2 (recorrido intencional sensorial)
0 notes
de-entre-el-fuego-v · 3 years
Text
Ser de neón rojo, parte 1 (recorrido 1 inintencional)
Me encuentro acá, de nuevo, después de muchos meses. me siento frente a un paisaje que no tiene nada que ver con lo que fue hace muchos años. Es obvio. me doy cuenta de nuevo de lo obvio, de lo que ya sabía de muchos sitios incluso antes de irme de acá y de llegar allá, de irme a Tijuana y de volver allá, y otra vez acá. Creo que aun así, que acá hay un encuentro. a veces me encuentro con las personas que conocí hace muchos años pero los vínculos no son los mismos, me sale darme cuenta de que no sé si mi subjetividad de los otros cambió, si los otros cambiaron, o si pasaron las dos cosas. paseando por varias partes de esta ciudad me encuentro entre otras cosas con recuerdos de antes sobrepuestos en paisajes de ahora. me doy cuenta de que llegue en junio y aun siento que llegue el 15 muy a la noche. No importa. El domingo a la noche salgo a verme con una amiga. Mientras estoy en la parada me parece que ya el colectivo no va a venir más, creo que ya no se si las cosas son de nuevo como eran antes, o como fueron después, o cómo son ahora. mientras estoy en la parada a lo lejos me llama un cartel: el rojo de neón. como una cosa que entre todas las cosas oscuras emite esa luz, muy roja, me ha llamado desde siempre, y creo que es como una certeza que tengo en mi visión de las cosas que no importa donde este, siempre encuentro ese neon rojo, como una guía en el camino. Llega el 41, me voy a Balvanera. después de muchos impases y desvíos ( bajarme donde no era, caminar para el lado que no era, estar del lado de las vías del tren que no era, tomarme un taxi por tres cuadras por que estoy sola y todo esta re oscuro, y me siento en el no lugar, y así sea por tres cuadras) llego al parque de la estación. veo a mi amiga a lo lejos, me acerco, y le tocó el hombro, la saludo. ella está bailando, con un conocido de tango, se conocen entre todes, ellos bailan y yo quedo en modo espectador hipnótico en un cuadro surrealista la gente baila (alguna) con los barbijos puestos, bailan en calzado de tango y en zapatillas de sport, alguna gente es más de arrastre, otra de cruzada, la gente baila todo una plaza iluminada por cuatro faroles cálidos. Hay un intermezzo entre pieza y pieza, y me doy cuenta entre saludos y abrazos de la gente, de que esta gente está también reencontrándose. con el tango, con sus pasos y con su cuerpo y con el otre. Es todo así como una vertical en este tiempo: el encuentro. yo me encuentro de nuevo con mi espectador. Se llegan las 12 y corta la milonga, mi amiga me dice que se sintió toda tiesa, que ya no se acuerda de nada, nos vamos. Después de otros impases en el camino, un amigo de ella nos ayuda a salir de esa parte de Balvanera y llegamos a la casa de ella. a charlar una vez más. Entre las cosas que charlamos lo que destaco es eso de los amores, (como que en esa de seguir el camino físico de la charla creo que al pasar del living al balcón me olvide lo que habíamos hablado antes) . no se ni como llegamos a eso, ya como si fuera un gran tema. Me decía que ese Amor Rojo pasional, fogoso, deseante, existía como algo ideal, como una cosa que no funciona en la realidad por que le hace daño al otre y a une, que ella veía más posible un amor azul, de forma mas madura, mas desapegado, universal, generoso, altruista, libre, y sobre todo que no espera nada a cambio. Creo que si bien no se lo dije, su definición de un Amor Azul me parecía un ideal diferente, ya que al arribar a el por medio de una definición  a priori, no contemplaba a LA EXPERIENCIA, indefinible. pero no dije nada, abrí el Spotify, puse Amor Amarillo de Cerati, me dijo que era intenso. un momento después, mientras sonaba, mi celular se apago. me despido. Es la 1:30 am. en la calle me encuentro de nuevo con el rojo, el de los semáforos, las luces de algunos autos, los “libre” de los taxis. Todo lo que me llama, es de neón rojo.
Tumblr media
0 notes