Tumgik
Photo
Tumblr media Tumblr media
Mi máscara para el baile de máscaras en la Fiesta de San Pedro
17 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media
Mi máscara para las Fiesta de San Pedro
24 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
Ganador de la Mazorca de Oro: Santino Pieldelobo
La Fiesta se interrumpió cuando Yanela y Stuart, fueron atacados. Los aurores recomendaron detener la fiesta, pero se quiso continuar. Por eso, ya después de que Stuart fuera llevado a la enfermería y Yanela puesta a salvo con los aurores, la fiesta se reanudó.
La mazorca tiene un funcionamiento similar al de un cuerno vikingo. Cuando se sopla por su extremo, emite un sonido que da por finalizada la búsqueda y la fiesta. Le siguen fuegos artificiales, que anuncian que la fiesta ya ha terminado y todos salen del laberinto. Todos abandonan el maizal, y un elfo doméstico, que se habrá ocupado de esconder la mazorca por la mañana, irá al lugar donde la dejó para encontrar en su lugar una nota firmada por la persona que la encontró, y se la dará a sus anfitriones, junto a todos los invitados a la entrada del maizal. Se anunciará que Santino ha encontrado la mazorca, aunque ninguna máscara revelará quien es Santino, y quien tiene la mazorca.
//Se ha sorteado en Sortea2 con la lista de los asistentes a la fiesta
15 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Flavia Nazaré, en su fiesta, con el Diamante Mercy, el que Neo robó para ella a Edra Gastrel
14 notes · View notes
Photo
Tumblr media
La Máscara de Jane Doe.
La única máscara a la que nadie vio en la fiesta, como si se la hubiera sustituido por otra dentro del maizal.
14 notes · View notes
Video
youtube
La Canción que cantará Yanela dentro del Laberinto de Maíz. Tendrá un hechizo que hará que su voz se oiga por todo el Laberinto. La canción se llama Canto de Yemanjá
Tumblr media
14 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Renan Cunha, uno de los mejores aurores del QGA, designado por la chefe Carvalho como organizador del operativo de la Fiesta San Pedro. Tendrá a su cargo 8 aurores, sin contar con él y con su Jefa, para vigilar el laberinto ante un posible peligros. 
//FC: Vincent Dramé
11 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Luiza Carvalho, la experimentada auror que es la Jefa del Quartel General dos Aurores (QGA), se ocupará de poner a cargo un dispositivo de seguridad dentro del laberinto, en colaboración con el CGA, y mediación de Stuart y Ashley, que lo habrán solicitado. Sus compañeros y compañeras la llaman cariñosamente o patrão. (La Patrona), pero se deben referir a ella oficialmente como chefe Carvalho.
//FC: Joani Johnson
12 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Dona Janaína.
También llamada Yemanyá (Yemọya en Nigeria), o  Iemanjá, es la orishá del pueblo egba, divinidad de la fertilidad de la mitología yoruba, originalmente asociada al Mar.
Es la principal deidad Macumba a la que rinden culto en la Fiesta de San Pedro, siendo la figura principal del Laberinto de Maíz, a la que hay que hacer ofrendas, y que comienza el juego.
(FP-9)
14 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
El Laberinto de Maíz.
Una de las cosas que se celebran en las fiestas Juninas, es al cambio de estación, para muchos, el nuevo año Amazónico. En el centro del Laberinto se encuentra la Estatua de Dona Janaçina, a quien los que la encuentren en su recorrido tendrán que dar una ofrenda de maíz. El Juego del Laberinto consiste en entrar en el mismo con dos objetivos: encontrar la Mazorca de Oro, que dará prosperidad y riqueza a quien la encuentre, y ofrecer a Dona Janaina maíz, harina, caracoles, o nueces, poniéndolo a sus pies, o saldrá maldito del laberinto. 
Es indispensable que todos entren enmascarados al laberinto.
//Se hará un sorteo para saber quien encuentra la Mazorca de Oro de todos los que asistan a la fiesta
(FP-8)
17 notes · View notes
Photo
Tumblr media
La Máscara de “El Tunche”
El tunche o también conocido como el tinchi en algunas partes de la selva peruana, es un alma en pena que deambula libremente por los caminos y trochas de la selva, cobrando la vida de aquellos que se internen demasiado en ella. Se dice que estas almas fueron individuos perversos en su vida terrenal y que se toparon con la muerte de forma violenta. Además, también están aquellas personas que se toparon con la muerte de forma injusta y desconcertante, o también aquellas que se suicidaron arrepintiéndose de su cobarde hazaña, negándose a dejar este mundo y andar entre nosotros los vivos.
Muchas de estas almas deambulan por los montes sin saber qué es lo que les ocurrió, no aceptan su cruel destino y necesitan saldar sus cuentas pendientes para así poder pasar el otro plano. A este tipo de espíritus se le puede denominar como “Almas Blancas”.
Se dice también que existen los tunches de alma perversa, que asustan a los viajeros que deambulan por su territorio desolado, en el peor de los casos causan la muerte. Estos seres perversos están llenos de ira, dolor y rencor por esta razón aún siguen entre nosotros atormentándonos. Aquellas pocas personas que se han salvado de estos espectros han llegado a perder la razón, ya sea por el susto o por el simple hecho de escuchar el atemorizante silbido que estos emiten.
El silbido que estos espectros emiten no es más que el abrumador grito de dolor y rabia que estos llevan cargando en su esencia y que llega a nuestros oídos como un chillido frustrante y abrumador. Si alguien repite este sonido está condenado a morir.
Nadie puede saber exactamente qué aspecto tiene el tunche, lo único que se sabe es que es un ser mítico de la Amazonía Peruana, capaz de adoptar cualquier forma con el objetivo de atraer presas a su trampa, con la única diferencia de poseer pies de cabra. Sobre lo que hace con sus presas no se sabe a cierta ciencia si los deja a su suerte, muertos o se los devora.
Claudio Ribeiro afirmó haber escuchado a El Tunche esa luna llena
(FP-11)
14 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fiesta de San Pedro (4/4)
Juego de Máscaras (4)
¼. El Mono
2/4. El Pavo Real
¾. Máscara Azteca
4/4. Rostro Alado
5/4. Jaguar Dorado
6/4. Ossobranco
7/4. Elefante
8/4. Máscara con plumas
9/4. Curupira
24 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fiesta de San Pedro (¾)
Juego de Máscaras (3)
1/3. Firmamento
2/3. Hada de los Bosques
3/3. Yemanja
4/3. Máscara Dorada
5/3. El Lobo
6/3. Máscara Africana
7/3. Máscara dorada
8/3. Moura
9/3. Máscara azul
19 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fiesta de San Pedro (2/4)
Juego Máscaras (2)
½. El Ciego 
2/2. Mascara de Pájaros (Hombre)
3/2. Carnero 
4/2. Boiuna 
5/2. Gato 
6/2. Justicia Alada 
7/2. Medusa 
8/2. Liebre 
9/2. Runapuma 
//Nota: Excepto los que aparecen en la foto de cuerpo entero, todos van vestidos con túnicas y capas que hace dificil saber si se trata de hombres o mujeres
19 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fiesta de San Pedro (¼)
Juego de Máscaras (1)
1/1. Máscara Azteca
2/1. Catrina 
3/1. Elefante Africano 
4/1. Jaguar 
5/1. El Tunche
6/1. Demonio Mexicano 
7/1. El Picozapato 
8/1. Corpo Seco 
9/1. La Pisadeira 
16 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Los Oliveira.
La Empresaria Cristiana de Oliveira, tuvo un primer matrimonio del que nació su hija mayor, Wenda. Tras el fallecimiento de éste, se casó con Bartolomé Sousa, con quien tuvo a su hijo menor, Breno. 
Wenda, es jugadora profesional del Boitatá Vermelho, donde es Guardiana, y ganó la Ginkana de Escuelas Mágicas, 2021/2022. 
Cristiana es la presidenta de la Federación Brasileña de Quidditch, y Bartolomé es el Jefe del “O Emissário”, el periódico mágico Brasileño.
//FC: Fernanda Motta / Luc Lesourd / Jasmine Sanders / Joao Knorr
(OL)
13 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Padre Conrado Correia
Es el confesor habitual de los Nazaré, íntimo amigo de Jandiara, y persona habitual en sus fiestas, reuniones, e incluso cenas o comidas. Suele ir a menudo a visitarles, por lo que verle por la mansión, es algo más que corriente. También se codea con los miembros más importantes de la nobleza de Brasil.
Es el sacerdote que siempre está por Frei Galvao (Hospital Mágico de Manaos) para confesar y atender a los enfermos o darles el santo sacramento.
//FC: Christopher Lambert
11 notes · View notes