Tumgik
Text
La liposucción para el contorno corporal después de una pérdida masiva de peso
Tumblr media
La liposucción es una cirugía de contorno corporal que puede ayudarlo a lograr la forma del cuerpo que desea después de una pérdida de peso masiva. Implica la eliminación del exceso de depósitos de grasa de áreas específicas del cuerpo para crear un físico más esculpido y tonificado. Esta es una de las cirugías cosméticas más populares en el mundo de hoy y se puede utilizar para atacar los depósitos de grasa persistentes que son resistentes a la dieta y al ejercicio.
Los beneficios de la liposucción después de una pérdida de peso drástica
Después de una pérdida de peso drástica, muchas personas se encuentran con un exceso de piel y grasa que es necesario eliminar. La lipoplastia, como también es conocida la liposucción, es un procedimiento de contorno corporal que puede ayudarlos a lograr la forma del cuerpo que desean. Puede eliminar los depósitos de grasa rebeldes de áreas como el abdomen, las caderas, las nalgas y los muslos para darles un aspecto más tonificado y estéticamente agradable.
La liposucción de piernas y otras partes del cuerpo ofrece varios beneficios para aquellos que han experimentado una pérdida de peso drástica. No solo ayuda a mejorar su apariencia, sino que también les permite sentirse más seguros sobre sus cuerpos y aumenta su autoestima.
Además, puede hacer que la ropa le quede mejor al eliminar cualquier exceso de piel o grasa en ciertas áreas del cuerpo. El procedimiento se puede usar para contornear áreas del cuerpo que pueden haber sido afectadas por la flacidez de la piel debido a una pérdida de peso significativa.
Incluso, la liposucción puede mejorar la salud en general al reducir los depósitos de grasa en áreas donde no se desea o no se necesita. Como tal, es una excelente opción para quienes desean refinar su apariencia después de experimentar una pérdida de peso drástica.
¿Cuáles son los riesgos potenciales y las complicaciones de la lipoplastia?
Aunque este procedimiento puede ayudar a mejorar la apariencia y la confianza en uno mismo, existen riesgos y complicaciones potenciales asociados con él que debes conocer. Estos incluyen infección, cicatrización, daño a los nervios, acumulación de líquido, coágulos de sangre y reacciones alérgicas a la anestesia.
Además, puede causar cambios en el color o la textura de la piel en algunos pacientes. Es importante que las personas que estén considerando este procedimiento analicen todos estos riesgos potenciales con su médico antes de someterse a la cirugía.
Si está considerando una cirugía de contorno corporal para mejorar la forma de su cuerpo, es importante elegir el cirujano adecuado. Un cirujano estético calificado que se especializa en lipocirugía o uno de contorno corporal puede ayudarlo a lograr los resultados deseados de manera segura y efectiva.
La liposucción es un procedimiento cosmético popular que puede ayudarlo a lograr la forma corporal deseada. Sin embargo, es importante tomar las precauciones necesarias antes y después de la cirugía para garantizar un resultado seguro y exitoso. Por eso es importante prepararse tanto para el cuidado preoperatorio antes de la liposucción como para el cuidado posoperatorio.
0 notes
Text
¿Cómo eliminar la grasa de la papada?
Tumblr media
Un problema que se ha hecho muy común y que preocupa cada vez a más pacientes. Por eso, hoy queremos hablarte sobre cómo eliminar la grasa de la papada y volver a tener un rostro estilizado. Puedes contratar al mejor cirujano liposucción Madrid para ayudarte en este proceso.
¿Por qué sale la papada?
A la acumulación de grasa subcutánea debajo de la barbilla se le conoce como papada. Puede aparecer en cualquier persona y a cualquier edad, pero es más común cuando hay sobrepeso y en ancianos.
Al aparecer la papada, se nota una especie de arruga, de volumen significativo, en la zona del cuello y bajo la barbilla.
Hay varios motivos por los que aparece el exceso de piel y grasa en esta zona. En primer lugar, hablemos de la edad que afecta la elasticidad de la piel y hace que esta pierda su tonificación. Exponerse demasiado a los rayos ultravioleta tiene ese mismo efecto.
El sobrepeso y llevar una dieta abundante en grasas no saludables también provoca la acumulación de tejido adiposo en esta zona. Otros factores que influyen son la genética y problemas hormonales.
Se puede hacer una reducción de papada mediante diferentes métodos quirúrgicos y no quirúrgicos. Sin embargo, hay que evaluar antes qué tipo de papada tiene la persona. Es decir, si solo hay acumulación de grasa o hay piel colgante, porque las técnicas pueden diferir de acuerdo a ello.
¿Cómo eliminar la grasa de la papada?
Es posible tener un cuello delgado, sin grasa acumulada que puede mermar la confianza del paciente. Para ello se pueden aplicar diferentes tipos de tratamientos.
Por ejemplo, dos tratamientos estéticos recomendados son la radiofrecuencia, que estimula la producción de colágeno, y la mesoterapia que ayuda a eliminar los depósitos de grasa y la flacidez facial.
Sin embargo, hay métodos aún más efectivos con los que se consiguen excelentes resultados para los pacientes.
La liposucción de papada es uno de los tratamientos que se aplica en estos casos. Esta técnica consiste en eliminar los depósitos de grasa en el cuello y mentón mediante unas cánulas pequeñas. Es un procedimiento que se hace con anestesia local y es ambulatorio.
El lipoláser es otro tratamiento efectivo. Con esta técnica, primero se disuelven las células grasas con la ayuda de una luz láser para después extraerla.
También tenemos la lipo váser de papada, una técnica efectiva y que se considera más segura que otras opciones para un área tan delicada como el cuello. En este caso se utiliza ultrasonido para licuar la grasa de la zona, que luego se extrae mediante cánulas.
Pero si la papada es por descolgamiento y no solo por acumulación de grasa, la liposucción sola no será del todo efectiva.
En ese caso se debería combinar la lipo con un lifting de papada. De esta manera se elimina el exceso de piel en el cuello y debajo del mentón para obtener un mejor resultado.
Todas estas alternativas te ayudan a tener un cuello más delgado y un rostro más estilizado.
Puedes prevenir la aparición del doble mentón mediante ejercicios del cuello que contribuyan a mejorar la musculatura y darle más firmeza a la piel. Pero si lo crees necesario, puedes consultar con tu cirujano cómo eliminar la grasa de la papada.
0 notes
Text
Qué esperar en la primera consulta para abdominoplastia
Tumblr media
Para poder someterte a cualquier cirugía, en especial, una de abdominoplastia en Madrid, debes hablar con el especialista y que te evalúe para tomar decisiones importantes que te permitirán obtener los resultados que buscas. Por eso te contamos qué esperar en la primera consulta para abdominoplastia, las preguntas que te harán y mucho más.
¿Preguntas que puedes hacer en primera consulta para abdominoplastia?
Es importante que en la primera consulta consigas respuestas a tus dudas sobre la abdominoplastia. Algunas de las preguntas que no puedes dejar de hacerle al especialista son:
¿Cuántas abdominoplastias ha hecho anteriormente?, ¿podría ver algunas fotografías?
¿Soy un buen candidato para la abdominoplastia?
¿Cuáles son los tipos de abdominoplastia y cuál sería el mejor para mi caso?
¿Cómo se realiza el procedimiento?
¿Cuál es el tiempo aproximado de recuperación?, ¿Hay forma de reducirlo?
¿Cuáles son los riesgos y posibles complicaciones de la intervención?
Te recomendamos que anotes los temas o las preguntas que quieres hacerle al cirujano plástico. De esta forma no pasarás nada por alto durante la primera consulta.
¿Qué esperar en la primera consulta para abdominoplastia?
La primera consulta antes de una abdominoplastia es muy importante. En esta hablarás con el médico de temas relevantes que marcarán el rumbo de la intervención y te permitirán conocer más sobre el procedimiento.
Entrevista con el cirujano
Una de las primeras cosas que hace el especialista es evaluar tu historia médica. Para esto realiza una pequeña entrevista en donde realiza preguntas como tu edad, si sufres de alguna alergia, cómo es tu estilo de vida, cirugías previas, si padeces de alguna enfermedad y más.
Al responder las preguntas debes hacerlo con total sinceridad, ya que dependiendo de las respuestas el médico cirujano determina si eres candidato o tienes alguna condición limitante.
También le permitirá evaluar distintas alternativas para que el procedimiento se adapte a las condiciones del paciente.
El especialista también te realizará preguntas sobre tus objetivos con respecto a la abdominoplastia. Qué quisieras cambiar, cómo quieres que se vea, las razones que tienes para operarte y otras.
Evaluación física
Luego de analizar la percepción que tienes de tu cuerpo, la cirugía y los resultados que esperas, pasa a valorar tu caso con una exploración física. Es decir, analiza lo que te incomoda o quieres cambiar de tu zona abdominal. Evalúa tus proporciones, toma algunas fotografías, realiza algunas marcas de dónde podría hacer las incisiones. Todo esto te lo irá explicando con detalle.
En el proceso puedes preguntar sobre las dudas que tengas del procedimiento, tus resultados y más. Este se encargará de aclararlas.
Por último, te dará algunas alternativas y un plan quirúrgico para brindarte los resultados que deseas. También el presupuesto de la operación.
Saber qué esperar en la primera consulta para abdominoplastia te ayudará a reducir los nervios y preparar todas las preguntas necesarias relacionadas con la operación para que el cirujano te ayude a resolver tus dudas. Contáctanos para pedir cita con uno de nuestros cirujanos y lograr el cuerpo que deseas.
0 notes
Text
Beneficios del uso de faja de compresión tras una abdominoplastia
Tumblr media
Aparte de saber el precio abdominoplastia en Madrid, justo antes de someterse a una cirugía de reducción del abdomen, debes saber si usarás o no prendas de compresión durante la recuperación. Para ayudarte en este proceso queremos mostrarte algunos de los beneficios del uso de faja de compresión tras una abdominoplastia, para tomar la decisión que más te favorezca.
¿Qué son las fajas de compresión y por cuánto tiempo usarlas?
Las fajas de compresión son prendas que sirven de apoyo y presión en las partes del cuerpo que se encuentran en proceso de recuperación de una cirugía.
En el caso de una abdominoplastia, brindan comodidad y compresión uniforme en el área del abdomen. Lo cual le da al paciente tranquilidad en la etapa postoperatoria.
Muchas de las fajas de compresión se fabrican con las costuras por la parte exterior para evitar que queden marcas o hendiduras.
Si la faja tiene las costuras por la parte interna, tiene la alternativa de usarlas al revés (de ser posible) o vestir camiseta de algodón suave y ajustada (sin costuras) que te sirva de protección y luego colocarte encima la faja.
En cirugías como la abdominoplastia es recomendable su uso entre 4 y 6 semanas.  El paciente deberá colocarse la faja preferiblemente durante todo el día y la noche, solo retirarla al momento del baño.
En las consultas postoperatorias con tu cirujano, dependiendo de los progresos de la recuperación, es posible que éste te indique que reduzcas el tiempo de uso diario de la prenda de compresión.
Sin embargo, muchos toman la opción de continuar usándolas por un tiempo mayor por su comodidad y tranquilidad.
Beneficios del uso de faja de compresión tras una abdominoplastia
Usar una faja de compresión luego de una abdominoplastia le brinda al paciente una recuperación rápida y adecuada, y muchos otros beneficios como:
Disminuir la inflamación gracias a una compresión constante y uniforme, que posterior a la cirugía ayuda a que los resultados sean visibles más rápido.
Previene hematomas (acumulación de sangre) y seromas (acumulación de líquidos) que se pueden formar debajo de los tejidos.  Así como disminuye la posibilidad de que se presente sangrado luego de la operación.
Se reduce la posibilidad de que se produzcan protuberancias, bultos, hoyuelos, u otras marcas.
Ayuda a que no se forme exceso de piel sobre una herida ya curada, y no resulten en cicatrices queloides.
Los pacientes que utilizan las fajas de compresión luego de la cirugía pueden regresar a sus actividades normales antes que aquellos que no las usan.
La compresión de estas fajas contribuye a mantener la piel retraída, de esta forma sostiene y refuerza en su lugar las nuevas curvas del paciente.
Protege la herida de agentes externos que puedan producir infecciones en el área de la cicatriz.
Una presión suave puede minimizar el dolor que produce la herida, ayudándote a moverte con más facilidad y menos incomodidad.
Los beneficios del uso de faja de compresión tras una abdominoplastia están comprobados, asegúrate de conversar sobre ellos con tu cirujano, quien será la persona más calificada para indicarle qué tipo de faja es la más adecuada para ti y te explicará su uso correcto.
0 notes
Text
Riesgos después de la cirugía de aumento de glúteos
Tumblr media
Conocer los riesgos después de la cirugía de aumento de glúteos es muy importante antes de que tomes la decisión de someterte a este tratamiento. Como expertos en aumento de glúteos en Madrid te contamos cuáles son y con qué frecuencia se producen.
¿Cómo reducir los riesgos de la cirugía de la gluteoplastia?
Aunque todas las cirugías tienen riesgos, puedes disminuir la probabilidad de que estos se presenten. En el caso de la cirugía de aumento de glúteos te recomendamos seguir los siguientes consejos:
Busca a un profesional: La mayoría de las complicaciones que surgen durante y después de una operación de aumento de glúteos se debe a que quien la realiza no está capacitado para hacerlo. Por lo que, realiza los procedimientos de forma erróneas.
Sigue las indicaciones de tu médico: los cuidados durante el postoperatorio determinarán los resultados. Por eso debes seguir las indicaciones del cirujano al pie de la letra. Usa la faja de compresión, mantente acostada y en reposo el tiempo necesario y empieza a caminar cuando te lo indiquen.
Está alerta ante cualquier reacción extraña: Si presentas mucho dolor, sangrado constante, fiebre, vómitos o reacciones similares debes contactar a tu médico. Es importante que cualquier síntoma sea evaluado lo antes posible para evitar complicaciones.
Riesgos después de la cirugía de aumento de glúteos
Como toda cirugía, el aumento de glúteos ya sea por medio de implantes o lipotransferencia tiene riesgos y posibles complicaciones. Algunos de estos son:
Problemas con el implante
En las cirugías de glúteos con implantes existe el riesgo de que estos se desplacen, rompan o sufran alguna deformación.
Aunque esto solo ocurre en aproximadamente 3 % de las personas que se someten a la cirugía, y en la mayoría de los casos es por no seguir correctamente las indicaciones de su médico.
Infección
En caso de que la infección que se produzca se extienda o no pueda eliminarse con medicamentos será necesario retirar el implante. Y en algunos casos se debe extraer el tejido dañado para hacer una curación.
Contractura muscular
Esta complicación, por lo general, se presenta uno o dos años después de la cirugía. Y se produce solo en el caso de la colocación de implantes.
Genera cambios en la forma de los glúteos y endurecimiento de estos. Para resolverlo es necesario reemplazar los implantes y tratar la cicatriz.
Embolia grasa
La embolia grasa se produce cuando la grasa inyectada en el músculo entra al torrente sanguíneo y empieza a bloquear los vasos. También es capaz de bloquear el paso de oxígeno a la sangre.
En los peores casos una embolia grasa puede producir un derrame cerebral.
Esta complicación surge en la mayoría de los casos debido a una mala práctica médica. Ya sea por mala colocación de la grasa o por inyectar una cantidad superior a la que se considera segura.
Informarte sobre los posibles riesgos después de la cirugía de aumento de glúteos es indispensable, así sabrás a lo que te enfrentas y tomarás las previsiones necesarias. En nuestra clínica estética contamos con profesionales con experiencias que te asesorarán sobre cualquier cirugía plástica. Para pedir cita, contáctanos.
0 notes
Text
Cómo es la abdominoplastia flor de lis
Tumblr media
Para eliminar cúmulos de grasa y piel, y lucir un abdomen mucho más bonito puedes someterte a distintas intervenciones quirúrgicas. Pero cuando la cantidad de tejido sobrante es muy grande debes saber cómo es la abdominoplastia flor de lis y cuándo se recomienda aplicarla. Como expertos en https://www.miguelfernandezcalderon.com/tratamientos/abdominoplastia-en-albacete-madrid/ te contamos todo sobre esta operación.
¿Cómo es la abdominoplastia flor de lis?
La abdominoplastia flor de lis es un procedimiento que está indicado principalmente para personas que poseen grandes cantidades de piel sobrante en la zona abdominal que no puede ser tratado con técnicas tradicionales de abdominoplastia.
Es un tipo de abdominoplastia que se utiliza en pacientes que se han sometido a una cirugía bariátrica, que han bajado una cantidad de peso importante y las que han tenido embarazos múltiples.
Este método recibe su nombre a la forma de T invertida que tiene la incisión que realizan en el abdomen. Por medio de esta retirar todo el exceso de piel y grasa de la zona alta y baja del abdomen. Así como la de los laterales.
También se tensa y reparar los músculos de la pared abdominal.
La operación se realiza con anestesia general y dura aproximadamente 3 horas. El paciente debe ser internado un día antes del procedimiento.
Después de la abdominoplastia flor de lis debes usar faja de compresión por lo menos durante un mes. Y podrás empezar a realizar tus actividades diarias de forma progresiva después de las primeras 3 semanas ya que es una cirugía bastante importante.
Es normal que en la primera semana del postoperatorio la zona esté hinchada y tengas una sensación de entumecimiento. Estas molestias desaparecerán a medida que te recuperes.
La cicatriz que se forma debido a la incisión es bastante grande y notoria. Pero con el tiempo la calidad de esta mejorará hasta que al cabo de aproximadamente un año solo veas una raya blanca muy fina.
Consejos para cuidar la cicatriz de abdominoplastia flor de lis
La cicatriz tras realizarte una abdominoplastia flor de lis es difícil de ocultar. Pero si le aplicas los cuidados apropiados esta será mucho más estética.
Después de la primera semana de la operación y si tu médico te de la autorización. Puedes aplicar cremas que ayuden a la cicatrización y recuperación del tejido.
Asegúrate que la crema posea ácido retinoico, ya que este elemento favorece la producción de colágeno en la zona lo que ayuda a mejorar la calidad de la cicatriz.
El primer año de la operación debes evitar exponer la cicatriz al sol. Ya que si no lo haces esta podría oscurecerse.
Puedes someterte a un tratamiento de láser para aclarar la cicatriz y mejorar su estética. Pero esto debe ser después de un año de haberte realizado la abdominoplastia.
Ahora que sabe cómo es la abdominoplastia flor de lis y en qué casos se aplica puede preguntarle a su cirujano si es candidato y así poder lucir un abdomen más estilizado. Para pedir cita con alguno de nuestros médicos expertos contáctanos.
0 notes
Text
Tratamientos para atenuar las cicatrices del acné
Tumblr media
Luego de tener granos pueden quedar marcas en tu rostro. Sabemos que existen remedios caseros y tratamientos que puedes aplicar por ti misma en casa. Pero si ya los probaste y no te funcionaron, desde la web del Dr. Miguel Fernández Calderón http://miguelfernandezcalderon.com/ te mostramos algunos tratamientos para atenuar las cicatrices del acné, para los cuales necesitarás de un especialista.  
Tipos de acné
Es importante comprender los diferentes tipos de acné para saber qué hacer con las distintas cicatrices que estos dejan.
Las lesiones provocadas por el acné ocurren cuando los poros de la piel se tapan con grasa y células muertas. Un folículo tapado es el lugar perfecto para que aparezcan bacterias y para se produzcan bultos rojos y enrojecidos, llenos de pus como las espinillas.
El acné se presenta en distintas formas:
Leve. Estos son los granitos con un punto blanco o negro que la mayoría padece.
Moderado. Incluye granitos inflamados y rojos, que reciben el nombre de pápulas; y granitos rojos con el centro blanco, que se llaman pústulas.
Severo. Es el acné que provoca la aparición de nódulos (quistes o bultos dolorosos y llenos de pus) debajo de la piel.
Las cicatrices más serias son provocadas por las formas más graves de acné. Y es más probable que los nódulos dejen cicatrices permanentes más que otros tipos de acné.
Lo más recomendable es buscar un tratamiento para el acné en cuanto aparezca. Así podrás evitar que se convierta en algo más serio que nos deje grandes cicatrices.
Tratamientos para atenuar las cicatrices del acné
Los procedimientos médicos para eliminar o disminuir las cicatrices producidas por el acné, dependerán del tipo de piel y del grado de la lesión. Entre los más comunes están:
Dermoabrasión: Con el uso de un cepillo de alambre o una rueda para exfoliar, se desgasta la capa más superficial de la piel con movimientos giratorios. En 2 semanas la piel se regenera y se ve mucho más lisa.
Peelings químicos: Aplicando sustancias ácidas se busca eliminar la capa superior de la piel y reducir las cicatrices más profundas. La piel se descama dando paso a una nueva capa de piel más firme y lisa.
Láser: Se coloca el láser en cada cicatriz y se emiten descargas que producen una alteración de las fibras de colágeno, lo cual se traduce en una piel más lisa.  Es muy efectivo sobre todo en pieles de tono claro.
Microagujas: Usando un pequeño rodillo de manos con agujas diminutas, se penetra la piel causando heridas microscópicas que al cicatrizar forman una piel nueva, debido al aumento de fibras de colágeno en la piel lesionada.
Rellenos dérmicos: Se inyecta colágeno, grasa corporal o un relleno comercial, debajo de la superficie del cutis para ayudar a rellenar y suavizar las cicatrices deprimidas. Los resultados pueden mantenerse de 6 a 18 meses.
Consulta con un especialista sobre estos tratamientos para atenuar las cicatrices del acné, así sabrás cual es el que te conviene más de acuerdo con el grado de afección en la piel, y volverás a lucir un cutis sano y sin marcas.
0 notes
Text
Cuidado de heridas quirúrgicas
Tumblr media
Como médico el Dr. Miguel Fernández Calderón, en http://miguelfernandezcalderon.com/ te daremos algunos consejos para el cuidado de heridas quirúrgicas. Aprenderás cuál es la importancia del vendaje, cómo cambiarlo y evitar infecciones. Sigue leyendo para que conozcas los aspectos básicos de las incisiones.
Cicatrización de las heridas
Cuando tenemos una herida o una incisión quirúrgica, el organismo trabaja de inmediato para comenzar a sanar y cerrarla. La cicatrización tiene tres etapas:
Inflamación o fase hemostática. Ocurre desde el primer momento de la incisión en el que las plaquetas comienzan a coagular. Estas actúan junto con la fibrina para evitar que la sangre escape hacia el tejido que le rodea. El organismo también trabaja en llevar más oxigeno a la zona y a evitar una infección.
Fase proliferativa. Comienzan a formarse los nuevos vasos, al mismo tiempo que se desarrolla el tejido de reparación.
Maduración. En esta etapa la herida se contrae y el tejido conectivo comienza a madurar.
En el caso de las heridas quirúrgicas, estas pueden ser distintos tamaños, de acuerdo al procedimiento que se realice. Y si se aplican los cuidados necesarios pueden llegar a cicatrizar en dos semanas.
Es importante vigilarlas y cuidar que no haya complicaciones como hemorragias, infecciones, dehiscencia, edema o necrosis.
Cuidado de heridas quirúrgicas
Para prevenir una infección en una herida luego de una cirugía es preciso aplicar todos los cuidados necesarios. En este sentido, el médico dará indicaciones claras de lo que se debe hacer. Es importante seguir las instrucciones al pie de la letra.
Existen heridas quirúrgicas abiertas y cerradas, en esta oportunidad hablaremos sobre estas últimas.
Para mantener unida la incisión se usan suturas, grapas, ganchos o pegamento para la piel. En los tres primeros casos será el cirujano quien se encargará de retirarlos. Bajo ninguna circunstancia debes halarlos o intentar retirarlos por tu cuenta. En la cirugía estética muchas veces los puntos son reabsorbibles.
Uso del vendaje
Tras la cirugía, el médico cubrirá la herida con un vendaje que debe mantenerse por el tiempo que este indique. Estas vendas tienen diversas funciones; cuando es una cirugía plástica uno de los objetivos es mantener todo en su lugar para garantizar los resultados. En estos casos es posible sentir un poco de presión en la zona.
Aparte de esto, el vendaje también se encarga de proteger la herida mientras sana; evita que lleguen microbios y que se infecte. Asimismo, impide que las suturas se enreden con la ropa y, si llega a filtrarse algún líquido, se encarga de absorberlo.
El cuidado del vendaje es fundamental para ayudar a sanar la herida. El médico le dirá cuándo y cómo hacerlo, pero aquí le dejamos algunos pasos básicos:
Lavarse las manos con agua y jabón.
Tener todos los implementos al alcance en un área limpia y desinfectada.
Utilizar guantes médicos limpios si la herida está infectada.
Primero retire la cinta y humedezca el vendaje para quitarlo si es necesario, y en caso de que el médico no recomiende lo contrario.
Después de manipular el vendaje viejo, deséchalo y lávate las manos de nuevo.
Vuelve a ponerte otros guantes limpios si la herida está infectada.
Toma el vendaje nuevo y, sin tocar el interior, colócalo sobre la herida y pega con cinta a los lados.
Otras recomendaciones para el cuidado de heridas quirúrgicas es tomar duchas en vez de baños; no restregar la herida, ni aplicar lociones o polvos sobre esta.
0 notes