Tumgik
hayquesalir-blog · 4 years
Text
CRIMENES DE ODIO: CASO JONATHAN CASTELLARI
youtube
El caso de Jonathan Castellari es el primero en nuestro país que una condena contempla el odio hacía la orientación sexual.
Para el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT,  un crimen de odio es entendido como un acto voluntario consiente, generalmente realizado con saña, que incluye -pero no se limita- violaciones del derecho a la dignidad, a la no discriminación, a la igualdad, a la integridad personal, a la libertad personal y a la vida. Esta agresión tiene la intención de causar daños graves o muerte a la víctima, y está basada en el rechazo, desprecio, odio y/o discriminación hacia un colectivo de personas históricamente vulneradas y/o discriminadas, siendo en este caso nuestro objeto de relevamiento y observación el colectivo de personas de la comunidad LGBT. 
En Argentina, la Ley N° 26.791 (B.O. 14/12/2012) modificó el artículo 80 del Código Penal de la Nación y amplió los agravantes de algunos delitos- homicidio, lesiones y abuso de armas- cuando sean cometidos: "4o Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión".
De este modo se incluyó a los crímenes de odio hacia personas pertenecientes a la comunidad LGBT, es decir se tuvo en cuenta el odio hacia un colectivo históricamente vulnerado a la hora de la comisión de un delito, pero solo en casos que impliquen lesiones; agresión con arma de fuego aunque no cause heridas; o delitos que terminen en muerte. En todos los demás delitos cometidos por odio hacia la orientación sexual, la identidad y/o su expresión no es tenido en cuenta el agravante por odio. En este sentido, la Ley N° 23.592 de Actos Discriminatorios -que establece medidas para quienes arbitrariamente impidan el pleno ejercicio de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional- en su artículo 2 -el cual establece los pretextos discriminatorios agravantes del resto de los delitos- dice:
Art. 2°.- Elévase en un tercio el mínimo y en un medio el máximo de la escala penal de todo delito reprimido por el Código Penal o Leyes complementarias cuando sea cometido por persecución u odio a una raza, religión o nacionalidad, o con el objeto de destruir en todo o en parte a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. En ningún caso se podrá exceder del máximo legal de la especie de pena de que se trate".
Esta ley además de dejar afuera a muchísimos grupos de personas históricamente vulneradas, no incluye a la discriminación al colectivo LGBT, ya que no están como agravantes la orientación sexual, la identidad y la expresión de género.
Es decir, que nuestra legislación actual tiene en cuenta la motivación de odio hacia la diversidad sexual en la agravación por mayor reproche, solo en tres delitos -tipificados en Código Penal-. De aquí la necesidad y la urgencia de modificar la Ley de Actos Discriminatorios actual o sancionar una nueva ley, como la presentada en el Congreso de la Nación por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, bisexsuales y Trans (FALGBT).
¿Dónde pedir ayuda?
Defensoría LGBT 
Dirección: Avenida Belgrano 673, CABA
Teléfonos: (011) 4338-4900 int.8106 ó 0800-999-3722
FB y TW: @defensorialgbt
INADI
Dirección: Avenida de Mayo 1401, CABA
Teléfonos: 4380-5600 ó 4380-5700 
Asistencia las 24HS: 0800 999 2345 
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Text
#HayQueMarchar
Continuan las #MarchaDelOrgullo en todo el país. Esta vez le tocó el turno a San Nicolás de los Arroyos.
Tumblr media
Este domingo se llevó a cabo la primera Marcha del Orgullo en San Nicolás de los Arroyos. 
El evento comenzó a las 14hs en la Plaza Belgrano con la participación de artesanos y artistas. A las 17hs comenzó la marcha hasta el Parque San Martín. Allí finalizó el evento con numeros espectáculos. 
Las consignas más importantes de la marcha fueron: “Basta de travesticidios”, “Cupo Laboral Trans Ya”, “Basta de crimenes de odio”.
San Nicolás de los Arroyos se encuentra ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires. Se la conoce como “ciudad del acuerdo” por el pacto firmado para sentar las bases de la organización nacional del país; “ciudad del ácero” por Ternium Siderar (ex Somisa) y “ciudad de María”, por el Santuario de la Virgen María que cada 25 de septiembre miles de peregrinos le dan las gracias. 
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Text
#HayQueEstudiar: Bachillerato “Mocha Celis”
El Bachillerato “Mocha Celis” es el primer espacio educativo inclusivo en América Latina para las personas trans, travestis, transexuales y transgénero. 
Tumblr media
En 2012 se sancionó la Ley 26.743 de Identidad de Género que permitió al bachillerato conseguir el apoyo del Ministerio de Educación para que lxs egresadxs obtuvieran un título oficial. 
El plan de estudio consta de tres años recibiendo el título de “Perito Auxiliar en Desarrollo de las comunidades”. A lo largo de la cursada, lxs alumnxs cuentan con las mismas materias propuestas en el diseño curricular del nivel secundario de las escuelas de la ciudad con orientación en perspectiva de género.
El Bachillerato “Mocha Celis” es una escuela pública y gratuita. 
Se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2020. Para más información pueden llamar (011) 4554-9048  o acercarse a la institución ubicada en el quinto piso de Av Federico Lacroze 4181 en Chacarita, a metros de la Estación Lacroze de la Línea Urquiza. 
youtube
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Text
#MarcharConOrgullo
Tumblr media
Se llevó a cabo la 28° edición de la Marcha del Orgullo en Buenos Aires bajo la consigna “Por un país sin violencia institucional ni religiosa. Basta de crímenes de odio”. Por primera vez, la marcha no llevó las siglas de la diversidad sexual “LGBTIQ” debido a las nuevas identidades que rompen con la norma de la sexualidad.
youtube
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Text
#HayQueMarchar
Tumblr media
Contará con la presencia de la cantante santafesina, Marilina Bertoldi.
youtube
Además, el grupo de cumbia villera “Mala Fama” tocará en vivo sus hits como “La marca de la gorra”, “La motito de Carlitos”, entre otros.
youtube
También, La Queen de Fuerte Apache estará presente en la #MarchaDelOrgullo.
youtube
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Text
#TransArte: Re-Existencia
Tumblr media
¿Cuant*s artistas trans conocés? ¿Cuánt*s de ell*s exponen su arte en espacios legitimados? Teniendo en cuenta que vivimos en una cultura en la cual las personas transgénero parecemos ser confinadas a contemplar al resto de la sociedad desde un margen, es probable que la respuesta sea un par, o nadie.
Tumblr media
Con un pasado azaroso, y ante un presente que puede ser hostil, si tenemos que pensar sobre nuestro futuro, como colectivo elegimos tomar una actitud proactiva frente a la vida, tomando los espacios para hacernos ver.
Tumblr media
RE-EXISTENCIA es la irrupción de 15 artistas: Mariano Camilo Pérez Aráoz, Nicholas Smeriglio, Ese Montenegro, Alejandro Jedrzejewski, Feliciano Spano, Alu Godoy Ferreira, Jaro Grillo, Hellen Rodel, Ellie Noctis, Ezequiel Soe Fichera, Lautaro Nehuén Attila, Ese Canorio, Ana Rey Sanguinetti y Félix Laurí junto a sus 40 obras, que celebramos encontrarnos y hablar por y desde nosotr*s.
Tumblr media
La visibilidad es nuestra herramienta de lucha, significa ser reconocid*s como sujetos de derecho, personas, individuos que no solo necesitan, sino que también tienen para dar. Por eso decidimos ocupar museos, las calles y cada espacio social, hasta volvernos ineludibles.
Tumblr media
Contrario a lo que se cree, no solo somos un grupo que sufre, somos parte de una comunidad que se cuida y sostiene a sí misma, generando lazos tan fuertes que, poco a poco, está logrando dejar de solamente resistir, para comenzar a existir.
Tumblr media
Escribe Juan Duncan para la muestra colectiva “Re-existencia” de Movimiento de Juventudes Trans
Se puede visitar en Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Av. Del Libertador 8151, en el Barrio de Nuñez, de martes a domingos y feriados de 11 a 21 HS
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Text
#CámaraEnMano: Noche Britney Spears en Maricafé
Tumblr media
Las noches temáticas en Maricafé siempre sorprenden. En esta ocasión fue el turno para la “Princesita” del Pop, Britney Spears.
“La Britney Argentina” estuvo personificada por AyBrit ( @haybritneyargentina ) quien puso su voz para cantar hits como “Baby one more time”, “Oops... I dit it again”, “I love Rock ´n´ roll, “I wanna go” y más.
La anfitriona del lugar, Dixie Valentine ( @dixievalentine_ ) estuvo a cargo de la conducción de este “Live” con su clásico y divertido humor.
Además, la música estuvo en manos del DJ Alan Fabulous ( @alanfabulous ) y nos contó su “TOP 3″ de Britney.
youtube
Maricafé es el primer bar hétero-friendly en Buenos Aires. Cuenta con pastelería de gran calidad a cargo del chef Fernando Golabek, que incluye su famosa Rainbow Cake (torta arcoiris con frosting de limón y vanilla y bizcochuelo de colores), platos del día para almuerzo y cena como la hamburguesa “Queen Killer Punk” en honor a Fabio Mc Namara y una buena carta de tragos. 
Además, tiene una gran biblioteca de artistas, autores y temática LGBT para comprar o leer degustando un café o un buen cóctel. 
youtube
#HayQueSalir: Maricafé se encuentra en Honduras 4096, Palermo y abre los lunes de 12 a 21hs, de martes a domingo 10 a 21hs y los sábados 10 a 02hs
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Text
#CámaraEnMano: Búsqueda del tesoro en KM ZERO
Tumblr media
KM ZERO es el único boliche de Buenos Aires que abre de lunes a lunes con diferentes propuestas cada noche: humor, música y “la mejor onda siempre”, como reza su slogan en las redes.
En esta oportunidad el show titulado “Búsqueda del tesoro” estuvo a cargo de los actores y transformistas Pablo Galli, Nicolás Arelllano y el cantante Walter Varadi.
Pablo Galli fue el anfitrión de la noche poniéndose en la piel de su histórico personaje Malena Concha del Mar ( @malenaconcha ) con su estilo único y divertido y en constante interacción con el público.
youtube
Además, contó con la presencia de Nicolás Arellano ( @arenicolites ) quien imitó a Whitney Houston con su brillo y glamour.
youtube
También, la noche estuvo su momento musical a cargo de Walter Varadi ( @walter_varadi ) que hizo vibrar al público con sus canciones.
youtube
El dueño del lugar, Luis Ziccarelli destacó la calidad de los shows y contó que Lizy Tagliani y Costa se iniciaron en KM ZERO.
youtube
Cuando el show finaliza y el telón se baja, se encienden las luces y la música para bailar y terminar una noche a pura diversión y sin prejuicios.
youtube
#HayQueSalir KM ZERO se encuentra en Av Santa Fe 2516 y Pueyrredon, Recoleta. Abre todos los días a las 00 hasta las 6am.
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Video
youtube
Florencia nos cuenta su experiencia en el Festival de Inclusión Laboral Travesti y Trans
#CupoLaboralTrans #LGBTQI+ #DDHH
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Video
youtube
La dueña del emprendimiento de bombachas para trans y travestis Soy Nana, Valeria Licciardi junto al Archivo de la Memoria Trans colaboran en el armado de CV 
#CupoLaboralTrans #LGBTQI+ #CV
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Video
youtube
El sociólogo y coordinador de proyectos de Impacto Digital, Manuel Aguilera nos cuenta sobre Contratá Trans, una plataforma para que personas trans suban su CV y las empresas los analicen para búsquedas laborales.
#CupoLaboralTrans #LGBTQI+ #CV
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Video
youtube
La profesora y preceptora del Bachiller Trans Mocha Cellis, Maryanne Lettieri forma parte del proyecto Impacto Digital que ayuda a personas trans a conseguir trabajo.
#CupoLaboralTrans #LGBTQI+ #BusquedaDeTrabajo #CV 
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
El Festival de la Inclusión Laboral Trans y Travesti se llevará a cabo este domingo en Club Cultural Matienzo, ubicado en Pringles 1249, Villa Crespo. El evento está organizado por Impacto Digital y la entrada es a contribución voluntaria. Todo el dinero recaudado será destinado para el Bachillerato Popular Mocha Celis.
Las actividades comenzarán a partir de las 18. Género, disidencias sexuales y derechos laborales. ¿Cómo construimos nuestras identidades en una sociedad binaria en cuanto al género? ¿Cómo podemos adaptar las estructuras laborales? Las disidencias sexuales son en muchos sentidos, la visibilización de lo invisible, es decir, el salir de la luz de formas de relacionarse y de expresarse en relación a nuestro ser sexogenérico. A cargo de:  Manuel Mireles - Bachillerato Mocha Celis, UBA/UNTREF Manuel Mireles es Activista de DDHH LGTBIQ+, docente/investigador en UBA/UNTREF especialista en Género, disidencias sexuales y educación. Parte del equipo de conducción y docente del Bachillerato Popular Travesti Trans "Mocha Celis", doctorando en Educación. Migrante y persona no binaria.  Ley Integral Trans La Ley Integral Trans nace como una respuesta de organizaciones trans al incumplimiento de acceso a los derechos humanos básicos como educación, salud, vivienda y trabajo. Esta busca impulsar políticas antidiscriminatorias y de reparación con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas trans. Vení y conocé más sobre la ley y sus objetivos. A cargo de: Nadir Cardozo - Fundación Huésped, ATTA, Casa Trans. Nadir Cardozo trabaja desde 2015 en la Dirección de Investigaciones de Fundación Huésped. También es promotora de Salud y DDHH de ATTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) y forma parte de la Redlactrans. Contratá Trans 
Un taller para conocer las barreras que excluyen a las personas trans del mercado de trabajo y conocer experiencias exitosas de integración en políticas de diversidad. A cargo de: Maryanne Lettieri - Bachiller Mocha Cellis, Impacto Digital (Manuel Aguilera) Maryanne Lettieri tiene 32 años, es actriz, profesora de inglés y capacitadora de Educación Sexual Integral. Además de su trabajo artístico y su labor docente participa de distintas iniciativas sociales que trabajan en pos de la inclusión de las personas trans. Forma parte del equipo de Impacto Digital y es preceptora en el bachillerato popular trans Mocha Celis. Manuel Aguilera es sociólogo y coordina la ejecución de los proyectos de Impacto Digital. Además de su trayectoria en el área de tecnología e innovación para el desarrollo trabaja liderando programas de salud comunitaria en villas y asentamientos del país. También acompañó programas de Derechos Humanos en Brasil y México. Bordado Disidencias Bordamos, escribimos y compartimos para construir identidad, cuestionarnos aquello establecido y crear comunidad. Se propone un encuentro disidente de bordado y lecturas cuir. No hace falta saber bordar, y este será a elección de las personas que asistan al encuentro. Se pueden traer proyectos ya empezados o comenzar uno directamente en el encuentro. La dinámica consta en juntarnos por un tiempo estimado de 2 horas en donde podremos bordar (o aprender a bordar) y escuchar lecturas dentro de la temática cuir. Tendremos una lista abierta de personas que quieran compartir poemas o textos cortos.
¡PRESENTE!
“Cuando una travesti, entra la Universidad cambia la vida de esa travesti. Muchas travestis en la Universidad la cambian la vida de la sociedad” - Lohana Berkins Esta propuesta surge en el marco del proyecto socio-educativo del Bachillerato Popular Travesti/Trans “Mocha Celis”, la primera escuela en el mundo con enfoque de diversidad sexual, cultural y de género creada en el 2011. ¡PRESENTE!, Es parte del proyecto de investigación-acción: “Relatos en primera persona” que incluye la exploración del retrato como un ejercicio de transferencia del poder y apela al rol social de la fotografía para mostrar las trayectorias de vida de las personas travestis y trans desde su propia mirada, y no desde la lógica androcéntrica y heteronormativa que deshumaniza y erotiza a la vez las corporalidades trans. “La Mocha”: Hace parte de los espacios ganados y exigidos por la lucha histórica el colectivo travesti/trans y fue concebida para romper los patrones de desigualdad social, cultural y económica enfrentados por la población trans. De este modo trabaja para promover la inclusión de la población trans en la educación pública, la asistencia sanitaria y el mercado de trabajo formal.
Fuente: Club Matienzo
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
“En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política“
Carlos Jáuregui
#Orgullo #LGBTQI+ #ElPutoInolvidable #CasaBrandon
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Video
youtube
El escritor y periodista Gustavo Pecoraro nos cuenta quien fue Carlos Jáuregui para él y para todes.
#Orgullo #LGBTQI+ #CarlosJáuregui #DDHH
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Video
vimeo
La artista y anfitriona de Casa Brandon, Lisa Kerner nos cuenta sobre Carlos Jáuregui en el marco de las 9nas Jornadas en Homenaje a él
#Orgullo #LGBTQI+ #MarchaDelOrgullo #DDHH
0 notes
hayquesalir-blog · 5 years
Video
vimeo
El escritor y periodista @GustavoPecoraro nos cuenta sobre las 9nas Jornadas en Homenaje a Carlos Jáuregui organizadas por @ElVahido y @casabrandon 
#Orgullo #LGBTQI+ #ElPutoInolvidable
2 notes · View notes