Tumgik
Text
"Creo en el mundo como en una margarita porque lo veo. Pero no pienso en él, porque pensar es no comprender... El mundo no se ha hecho para pensar en él (pensar es estar enfermo de los ojos), sino para mirarlo y estar de acuerdo".
—Fernando Pessoa
0 notes
Text
"El ascenso, que evoca esfuerzo y dificultad, es hacia el fondo del abismo. Digo ascenso hacia abajo porque normalmente creemos que el descenso es sencillo. Los escritores que más amo son descendientes, exploradores de lo más bajo y lo más profundo".
—Hélène Cixous
0 notes
Text
"Ningún hombre ha comprendido completamente una verdad hasta que ha luchado contra ella".
—Ralph Waldo Emerson
0 notes
Text
I've seen many people shy away from writing because it doesn't come naturally to them.  What they overlook is that writing is more than a vehicle for communicating—it is a tool for learning.  Writing exposes gaps in your knowledge and logic.  It pushes you to articulate assumptions and consider counterarguments.  Unclear writing is a sign of unclear thinking.  Or as Steve [Martin] himself quipped, "Some people have a way with words, and other people, uh . . . oh, not have a way."
— Adam Grant, Hidden Potential: The Science of Achieving Greater Things (Viking, October 24, 2023) (via A Layman's Blog)
20 notes · View notes
Text
"La ontología actual niega cualquier posibilidad de causalidad social de la enfermedad mental. La biologización química de las enfermedades mentales es, por supuesto, estrictamente proporcional a su despolitización. Considerar la enfermedad mental como un problema químico-biológico individual tiene enormes beneficios para el capitalismo. En primer lugar, refuerza el impulso del Capital hacia la individualización atomista (estás enfermo debido a la química de tu cerebro). En segundo lugar, proporciona un mercado enormemente lucrativo en el que las empresas farmacéuticas multinacionales pueden vender sus productos farmacéuticos (podemos curarte con nuestros ISRS). No hace falta decir que todas las enfermedades mentales tienen instancias neurológicas, pero esto no dice nada sobre su causa. Si es cierto, por ejemplo, que la depresión está constituida por niveles bajos de serotonina, lo que aún queda por explicar es por qué determinados individuos tienen niveles bajos de serotonina. Esto requiere una explicación social y política; y la tarea de repolitizar las enfermedades mentales es urgente si la izquierda quiere desafiar el realismo capitalista."
—Mark Fisher, Realismo Capitalista
0 notes
Text
"Suicidados, desesperados, y vosotros, torturados del cuerpo y del alma, perded toda esperanza. No hay más alivio para vosotros en este mundo. El mundo vive de vuestros osarios. Y vosotros, locos lúcidos, cancerosos, meningíticos crónicos, sois unos incomprendidos. Hay un punto en vosotros que ningún médico jamás comprenderá, y es ese punto para mí el que os salva y vuelve augustos, puros, maravillosos: estáis fuera de la vida, estáis por encima de la vida, tenéis males que el hombre común no conoce, sobrepasáis el nivel normal y es por eso que los hombres son rigurosos con vosotros, envenenáis su quietud, sois disolventes de su estabilidad. Tenéis dolores irreprimibles cuya esencia consiste en ser inadaptable a ningún estado conocido, inajustable en las palabras. Tenéis dolores repetidos y fugaces, dolores insolubles, dolores del pensamiento, dolores que no están ni en el cuerpo ni en el alma, pero que participan de los dos. Y yo, participo de vuestros males, y os pregunto: ¿quién se atrevería a medirnos el calmante? En nombre de qué claridad superior, alma de nosotros mismos, nosotros que estamos en la raíz misma del conocimiento y de la claridad. Y esto por nuestras instancias, por nuestra insistencia en sufrir. Nosotros a quienes el dolor ha hecho viajar en nuestra alma en busca de un lugar de calma donde asirse, en busca de la estabilidad en el mal como los otros en el bien. No estamos locos, somos maravillosos médicos, conocemos la dosificación del alma, de la sensibilidad, de la médula y del pensamiento. Es preciso dejarnos en paz, es preciso dejar la paz a los enfermos, nada pedimos a los hombres, no les pedimos sino el alivio de nuestros males. Hemos evaluado bien nuestra vida, sabemos lo que ello comporta de restricciones frente a los otros y sobre todo frente a nosotros mismos. Sabemos hasta qué deformación consentida, hasta qué renunciamiento de nosotros mismos, hasta qué parálisis de sutilezas nuestro mal nos obliga cada día. No nos suicidamos todavía. Entre tanto, que se nos deje en paz."
—Antonine Artaud, La Liquidación del Opio
0 notes
Text
"Hay almas incurables y perdidas para el resto de la sociedad. Suprimidles un medio de locura, y ellas inventarán diez mil otros. Ellas crearán medios más sutiles, más furiosos, medios absolutamente desesperados."
—Antonine Artaud, La Liquidación del Opio
0 notes
Text
Tumblr media
—Donnie Darko
1 note · View note
Text
"Mi depresión siempre estuvo ligada a la convicción de que literalmente no servía para nada. Pasé la mayor parte de mi vida, hasta los treinta años, creyendo que nunca trabajaría. Cuando tenía veinte años, oscilaba entre estudios de posgrado, períodos de desempleo y trabajos temporales. En cada uno de estos roles, sentí que realmente no pertenecía a los estudios de posgrado, porque era un diletante que de alguna manera había fingido su camino, no un académico en forma; en el desempleo, porque yo no estaba realmente desempleado, como los que buscan trabajo honestamente, sino un vagabundo; y en trabajos temporales, porque sentía que estaba actuando de manera incompetente y, en cualquier caso, realmente no pertenecía a estos trabajos de oficina o de fábrica, no porque fuera 'demasiado bueno' para ellos, sino –muy al contrario- porque estaba sobreeducado y era un inútil, y acepté el trabajo de alguien que lo necesitaba y lo merecía más que yo. Incluso cuando estaba en un pabellón psiquiátrico, sentía que no estaba realmente deprimido; sólo simulaba la condición para evitar el trabajo, o en la lógica infernalmente paradójica de la depresión, la simulaba para ocultar el hecho de que no era capaz de trabajar y que no había ningún lugar para mí en la sociedad."
—Mark Fisher, Good For Nothing
0 notes
Text
youtube
Takashi Yoshimatsu — Symphony No.5-III Andante lamentoso.
0 notes
Text
Tumblr media
sciencefictiongallery: Paul Lehr | The Legion Of Space | 1969
* * * *
"I think that when I die, I can breathe back the breath that made me live. I can give back to the world all that I didn't do. All that I might have been and couldn't be. All the choices I didn't make. All the things I lost and spent and wasted. I can give them back to the world. To the lives that haven't been lived yet. That will be my gift back to the world that gave me the life I did live, the love I loved, the breath I breathed."
~ Ursula K. Le Guin, 'The Other Wind'
23 notes · View notes
Text
"Lo único que haría, si tuviera los medios, sería un banco de madera en medio del mar. Una gran construcción de roble cepillado, para que las gaviotas más cobardes pudieran descansar en él durante una tormenta. Es agotador seguir empujando las olas desde atrás, dándoles una especie de locura, mejor que el viento se calme allí de vez en cuando, y, pensando en mí, digan: 'Él nunca hizo nada que valiera la pena en su vida aparte de este banco de madera, poniendo el mar a su alrededor.' Lo he pensado mucho y eso es lo que realmente me gustaría hacer. ¡Oh, qué santuario, sentarme con la cabeza entre las manos, en medio del alma!"
—Marin Sorescu
0 notes
Text
Tumblr media Tumblr media
Ivan Konstantinovich Aivazovsky (Russian, 1817–1900), "Abandoning Ship" (details), 1882
248 notes · View notes
Text
"—¿Quiere usted decir que el desierto sería el verdadero lugar de la palabra? —Sí. La palabra tiene permiso de residencia únicamente en el silencio de las demás palabras. En primer lugar, hablar es apoyarse sobre una metáfora del desierto, es ocupar una blancura, un espacio de polvo o ceniza, donde la palabra victoriosa se ofrece en su desnudez liberada."
—Edmond Jabès, «El núcleo de la ruptura» en Del desierto al libro. Entrevista con Marcel Cohen.
0 notes
Text
"«Ahora me doy cuenta de que el verdadero encanto de la vida intelectual —la vida consagrada a la erudición, a las investigaciones científicas, a la filosofía, a la estética, a la crítica— es su facilidad. Es la sustitución de las complejidades de la realidad por simples esquemas intelectuales, o de los desconcertantes movimientos de la vida por la muerte formal y tranquila. Es incomparablemente más fácil saber muchas cosas, por ejemplo, acerca de la historia del arte y tener ideas profundas acerca de la metafísica y de la sociología, que saber intuitiva y personalmente algo acerca de nuestros semejantes, y llevar relaciones satisfactorias con nuestros amigos y nuestras amantes, nuestra mujer y nuestros hijos. Vivir es mucho más difícil que el sánscrito, la química o la economía política. La vida intelectual es un juego de niños; lo cual explica el que los intelectuales tiendan a convertirse en niños, y luego en imbéciles, y finalmente, como claramente de muestra la historia política e industrial de los últimos siglos, en lunáticos homicidas y bestias salvajes. Las funciones reprimidas no mueren; se deterioran, degeneran, retrogradan al estado primitivo. Pero, entretanto, es mucho más fácil ser un niño intelectual, o un lunático, o una bestia, que un hombre adulto y armonioso. He ahí por qué, entre otras razones, existe tanta demanda de educación superior. Las gentes se abalanzan hacia los libros y las universidades como hacia los cafés. Quieren ahogar su conciencia de las dificultades que presenta el vivir adecuadamente en este grotesco mundo contemporáneo: quieren olvidar su deplorable insuficiencia en el arte de la vida. Algunos ahogan sus penas en alcohol, mientras que otros, todavía más numerosos, las ahogan en los libros y en el diletantismo artístico; algunos tratan de olvidarse a sí mismos por medio de la fornicación, el baile, el cinematógrafo, la radiotelefonía; otros, por medio de conferencias y ocupaciones científicas. Los libros y las conferencias son mejores para ahogar las penas que la bebida y la fornicación: no dejan dolor de cabeza, ni aquella desesperante sensación del post coitum triste.»"
—Aldoux Huxley
0 notes
Text
No he conseguido nada, ni siquiera ser un malvado; no he conseguido ser guapo, ni perverso; ni un canalla, ni un héroe..., ni siquiera un mísero insecto. Y ahora termino mi existencia en mi rincón, donde trato lamentablemente de consolarme (aunque sin éxito) diciéndome que un hombre inteligente no consigue nunca llegar a ser nada y que sólo el imbécil triunfa.
—Fiódor Dostoievski
0 notes
Text
Pido al dolor que persevere (Piedad Bonnet)
Pido al dolor que persevere.
Que no se rinda al tiempo, que se incruste
como una larva eterna en mi costado
para que de su mano cada día
con tus ojos intactos resucites,
con tu luz y tu pena resucites
dentro de mí.
Para que no te mueras doblemente
pido al dolor que sea mi alimento,
el aire de mi llama, de la lumbre
donde vengas a diario a consolarte
de los fríos paisajes de la muerte.
0 notes