Tumgik
#AlmaJessicaPérezVargas
acapulcopress · 1 month
Text
Por unanimidad, ratifica IEPCGro candidaturas de Citlali Calixto y Jessica Pérez por acción afirmativa LGBTTTIQ+
Tumblr media
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 3, 2024. ) Especial Por unanimidad, en sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), los consejeros electorales de este organismo ratificaron el registro de Gloria Citlali Calixto Jiménez y Alma Jessica Pérez Vargas como candidatas de representación proporcional del partido Morena por acción afirmativa LGBTTTIQ+, tras recibir y analizar los elementos proporcionados por colectivos de la diversidad sexual con los cuales se acreditó su vinculación a esta comunidad. En el proyecto aprobado, el órgano electoral aclaró que, según lo establecido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la simple autoadscripción es el único elemento para acreditar la identidad de una persona. Así mismo, en el debate de análisis de las candidatas se puntualizó la importancia de no vulnerar los derechos de las candidatas en el curso de este proceso. Luego de darse a conocer la ratificación de la candidatura de Calixto Jiménez y Pérez Vargas, diversos colectivos LGBTTTIQ+ de todo el estado manifestaron su beneplácito por esta decisión que respaldaron los consejeros electorales IEPC Guerrero, los cuales actuaron apegados a la legalidad y al derecho constitucional. Durante los últimos días, diversos colectivos de la diversidad sexual se habían presentado  ante el IEPC para avalar y ratificar su respaldo y reconocimiento al trabajo desempeñado por la diputada Citlali Calixto Jiménez en favor de esta comunidad en todo Guerrero. Asimismo, diversos sectores de la sociedad civil también manifestaron su apoyo a esta aspiración por considerarla como legítima y auténtica, ya que es ampliamente reconocido el trabajo que la diputada Citlali Calixto ha venido realizando de forma cercana con todos los sectores de la sociedad incluyendo la comunidad LGBTTTIQ+. Con la aprobación de este acuerdo el IEPC da respuesta definitiva al Tribunal Electoral del Estado y ratifica a Gloria Citlali Calixto Jiménez y Alma Jessica Pérez Vargas como candidatas de representación proporcional del partido Morena por acción afirmativa. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
acapulcopress · 1 year
Text
Llaman parlamentarias a continuar con reformas que garantices derechos de mujeres
Tumblr media
CHILPANCINGO * 8 de mayo de 2023. ) Congreso de Guerrero Integrantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023 hicieron un llamado a los Poderes Legislativo y Ejecutivo para seguir generando reformas y políticas públicas que deriven en la erradicación de la violencia de género, la discriminación, los feminicidios, los matrimonios forzados, el acoso sexual callejero y en instituciones públicas y privadas, así como castigos más severos a todos los agresores. Las parlamentaristas provenientes de las siete regiones del estado versaron sus propuestas en el otorgamiento de más ayuda a las mujeres con discapacidad, la conclusión de reformas pendientes sobre paridad de género, acciones para prevenir y erradicar la violencia de todo tipo, presupuesto con perspectiva de género, derechos de las mujeres y espacios libres de violencia. Del mismo modo, plantearon propuestas que deben ser atendidas e implementadas a través de nuevas leyes, reformas y adiciones a distintos ordenamientos para mejorar la participación de las mujeres en los rubros político, económico, educativo y social, pues aunque se ha avanzado sustancialmente, aún falta mucho por hacer. De manera particular, solicitaron a la LXIII Legislatura seguir reformando la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a efecto de cuidar el derecho a la vida y la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes que diariamente sufren agresiones en los espacios públicos y en el mismo seno familiar. Asimismo, pidieron que se apruebe lo antes posible la Ley 3 de 3 para que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda tener un cargo de elección popular o un empleo en los tres órdenes de gobierno. Igualmente, propusieron reformas a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, y que se revisen los logros y pendientes respecto a la Agenda 20-30 sobre igualdad de las mujeres en la vida política, pública, económica y social. En ese tenor, indicaron la necesidad de reformar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Salud, todas del estado de Guerrero, para que las mujeres que sufren dismenorrea (afección menstrual que produce calambres y dolor frecuentes) se les otorgue suspensi��n de dos días con goce de sueldo. Demandaron, asimismo, que se adicione la fracción I del artículo 1 de la Ley 817 Para las personas con Discapacidad, a efecto de garantizar la inclusión de mujeres y niñas con discapacidad y que en el Consejo Consultivo y el Consejo Estatal de Discapacidad sean integradas mujeres. También se pronunciaron a favor de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, por que se reforme la Constitución Política del Estado para que a partir de los 18 años las mujeres puedan participar en los procesos de elección popular, y que el Congreso en coordinación con la Secretaría de Salud generen acciones para que los hospitales y centros de salud cuenten con intérpretes, además de incorporar a médicos que dominen las lenguas originarias, y dotarlos de equipamiento y medicinas para un mejor servicio. En materia educativa , plantearon reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que la Secretaría de Educación incluya en los planes y programas de estudio el derecho de las mujeres, las adolescentes y las niñas una vida libre de violencia, que coadyuve a generar un sistema educativo de calidad e incluyente. Solicitaron, por último, sanciones a los medios de comunicación que aborden los temas de feminicidio con fines amarillistas y muestren los cuerpos de las mujeres y niñas que han sido violentadas o asesinadas, así como dar cursos de sensibilización a ministerios públicos y periodistas que trabajen con familiares de las víctimas. Las participantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023 fueron Alondra Ruby Abarca Marroquín, Carolina Acevedo Manzo, Karen Azucena Aquino Mendoza, Edna Xiomara Arriaga Ayala, Mayra Xóchitl Ayala Arcos, Elizabeth Barrera Mendoza, Ana Isabel Barrientos Hinojosa, Sandivel Bautista Tacuba, Arleth Bello Solano, Sabina Brígido Mateos, Paola Cisneros Sánchez, Diana Elizabeth Corona Vega, Johana Natalie Corona Vega, Brianda Cruz Segura, Xochitl Selene de Jesús Lara, Zyanya Fierro de Jesús, Sara García Valladares, Fernanda Guerrero Sotelo, Alondra Iturbide Ortiz, Karen Andrea Jaimes Peralta, Diana Cecilia Jiménez Carrasco, María Estrella Leal Ortuño, Jeanette Leyva Salgado, Evelyn Morales Silvestre, Zitlali Guadalupe Nava Rivera, María Jimena Nazario granado, Aimee Guadalupe Ortega Salgado, Mariela Occeli Palemón Gatica, Ana Claudia Perea Rojo, Alma Jessica Pérez Vargas, Irayda Vanesa Ramírez Espinosa, Marbella Ramírez Guzmán, Amalia Román Flores, Karla Daniela Sánchez Martínez, Victoria Monserrath Sandoval Torres, Breyda Santiago Habana, Adriana Santibáñez Castro, Perla Cibeles Soberanis Ramos, Sayda Hillevy Tapia Díaz, Karina Terrazas Abarca, Aurora Eloina Vivar Ramírez y Sonia Elena Zúñiga López. Concluido el uso de la tribuna, se llevó a cabo la clausura y entrega de reconocimientos a las participantes, evento en que estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Yanelly Hernández Martínez, y la presidenta y secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, diputadas Gabriela Bernal Reséndiz y Gloria Citlali Calixto Jiménez, respectivamente, quienes las felicitaron por su valiosa representación de las demandas e intereses legítimos de las mujeres de todas las regiones de Guerrero. Este último acto contó con la presencia también de la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama; las consejeras electorales Vicenta Molina Revuelta y Dulce Merari Villalobos Tlatempa; la magistrada del Tribunal Electoral del Estado Alma Delia Eugenio Alcaraz, las integrantes de la Comisión Dictaminadora y funcionarias de distintos órdenes de gobierno ) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news https://www.facebook.com/acapulcopress.news/ ) Visítanos en acapulcopress.com Read the full article
0 notes