Tumgik
#Cisplatino
Text
19 avril : le débarquement des 33 patriotes à l’origine de l’Uruguay
C’est une geste patriotique que l’Uruguay célèbre chaque 19 avril par un jour férié. Avant d’exister en tant qu’État, l’Uruguay a vu son territoire disputé par les Argentins, les Brésiliens et même les Anglais. En 1821, le pays a été annexé par le Brésil, sous le nom d'« État Cisplatino ». Le 19 avril 1825, à 23 h., un groupe de révolutionnaires uruguayens en exil dirigé par Juan Antonio Lavalleja,  traversait secrètement le fleuve Uruguay et débarquait sur la plage d'Agraciada. Ils étaient trente-trois. L’Uruguay avait constitué la province orientale de l’Argentine, si bien que ces patriotes, encouragés par l’Argentine, étaient appelés les Orientaux et ce jour férié commémore le Desembarco de los 33 Orientales.
Une fois sur l’autre rive du Rio de la Plata, ils plantèrent ce qui sera connu sous le nom de drapeau des 33 Orientaux et prêtèrent serment d'expulser le gouvernement brésilien d'Uruguay. Quatre mois plus tard, faute d’avoir réintégré le giron argentin, l'Uruguay déclarait officiellement son indépendance du Brésil, le 25 août 1825. Après 500 jours de combats (guerre Argentine-Brésil), le Brésil finira par reconnaître l'indépendance de l'Uruguay en 1828.
Des années plus tard, alors que l'État oriental de l'Uruguay devenait une nouvelle nation souveraine, sur ordre du gouverneur et capitaine général de l'État, le général de brigade Juan Antonio Lavalleja, le colonel de l'époque, Manuel Oribe, reçut l'ordre de préparer la « Liste officielle des 33 Orientales ». » de 1825, qui fut certifiée par le général Lavalleja le 28 juillet 1830.
Cette liste comprenait : le Colonel Don Juan Antonio Lavalleja, lieutenant-colonel Don Manuel Oribe ; les sergent-majors Don Pablo Zufriategui et Don Simón del Pino ; les Capitaines Don Manuel Lavalleja, Don Jacinto Trápani, Don Manuel Freire, Don Gregorio Sanabria, Don Santiago Gadea, Lieutenants Don Basilio Araujo, Manuel Menéndez, Enseigne Don Atanasio Sierra, Don Pantaleón Artigas ; Sergents Don Juan Spikerman, Don Andrés Areguat, Don Celedonio Rojas ; Cabos, Avelino Miranda, Agustín Velázquez ; le cadet Don Andrés Spikerman ; Soldats Ramón Ortiz, Juan Ortíz, Ignacio Nuñez, Francisco Lavalleja, Carmelo Colmán, Santiago Nevas, Juan Rosas, Juan Acosta, Luciano Romero, Ignacio Medina, Felipe Carapé, Baqueano Andrés Cheveste. Esclaves Joaquín Artigas et Dionisio Oribe'. (Ces deux derniers furent libérés par Lavalleja comme soldats, au quartier général de Barra del Pintado de la Florida, en juin 1825).
Un article de l'Almanach international des éditions BiblioMonde, 19 avril 2024
0 notes
medicomunicare · 2 years
Text
Ricerche sul cancro delle ghiandole salivari: sull'urgenza di trovare cure per questa forma che non ne ha
Ricerche sul cancro delle ghiandole salivari: sull’urgenza di trovare cure per questa forma che non ne ha
I tumori delle ghiandole salivari sono tipologie di tumore poco rappresentate e per questo poco studiate sia dal punto di vista della patogenesi che delle eventuali terapie. I tumori benigni di queste ghiandole sono sicuramente più frequenti dei maligni e sono rappresentati dai sialo-adenomi. Questi generalmente richiedono la rimozione chirurgica con guarigione pressoché completa. Ma le forme…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diegotapie · 2 years
Photo
Tumblr media
Feliz Día de la Historieta Uruguaya a todos los amigos y colegas! Salúd! #diadelahistorietauruguaya #comic #historieta #arte #ilustración #apocalipta #cisplatino #costacomics https://www.instagram.com/p/CikfRg6O791/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
mezzopieno-news · 5 months
Text
UNA NUOVA TERAPIA ABBATTE I TUMORI GASTROINTESTINALI
Tumblr media
I principali enti sanitari mondiali hanno confermato la validità di una nuova terapia efficace per la cura dell’adenocarcinoma gastrico avanzato e del carcinoma delle vie biliari avanzato.
Dopo l’americana Food and Drug Administration, la Commissione europea ha approvato la chemioterapia Keytruda® (pembrolizumab) Plus, una immunoterapia anti-PD-1 che utilizza un anticorpo monoclonale umanizzato, per bloccare la proteina PD-1, la cosiddetta proteina 1 della morte cellulare programmata che si trova sulle cellule del sistema immunitario. Il nuovo farmaco interrompe il meccanismo che fa sì che le cellule tumorali non vengano più riconosciute come estranee e quindi non vengano più attaccate dalle cellule del sistema immunitario.
Il pembrolizumab ha dimostrato un miglioramento statisticamente significativo della sopravvivenza globale nei pazienti con cancro delle vie biliari, riducendo il rischio di morte del 17% rispetto alla sola chemioterapia. La sicurezza è stata valutata su 4.787 pazienti di tutti i tipi di tumore. La combinazione pembrolizumab/chemioterapia ha prodotto un beneficio in termini di sopravvivenza globale nei pazienti con adenocarcinoma gastrico/GEJ che si è tradotto in una riduzione del 22% del rischio di morte in seguito al trattamento rispetto alla sola chemioterapia. I casi colpiti da PD-L1 hanno sperimentato una diminuzione del rischio di morte del 26% in seguito al trattamento con la combinazione rispetto alla sola chemioterapia. Il farmaco può inoltre essere combinato con alto tasso di efficacia con gemcitabina/cisplatino nel trattamento di prima linea del cancro delle vie biliari localmente avanzato, non resecabile o metastatico.
___________________
Fonte: Merck; Food and Drug Administration; Cancer Network
Tumblr media
VERIFICATO ALLA FONTE | Guarda il protocollo di Fact checking delle notizie di Mezzopieno
BUONE NOTIZIE CAMBIANO IL MONDO | Firma la petizione per avere più informazione positiva in giornali e telegiornali
Tumblr media
Se trovi utile il nostro lavoro e credi nel principio del giornalismo costruttivo non-profit | sostieni Mezzopieno
6 notes · View notes
mundanalconsumo · 16 days
Text
Tumblr media
En mi caso, fue querer entender cómo una emoción efímera como el entusiasmo me vitalizó para aferrarme a la vida durante el régimen y los siete largos meses que llevo en recuperación de un tratamiento que implicó una cordectomía, gastrostomía, tres ciclos de quimioterapia con cisplatino y 35 sesiones de radioterapia para tratar de doblegar un carcinoma de laringe (cabeza y cuello). Leer más >>
0 notes
diarioelpepazo · 1 year
Text
[caption id="attachment_74656" align="aligncenter" width="1080"] Foto: Prensa Autoridad Única de Salud Zulia[/caption] El programa Farmacia de Alto Costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), entregó, este lunes 22 de mayo, tratamientos a más de 300 pacientes zulianos que padecen de enfermedades crónicas, en su sede ubicada al lado del Hospital Dr. Adolfo Pons. Esta jornada se trata del primer día de entrega, correspondiente a mayo, de medicamentos para pacientes con enfermedades como cáncer, hemofilia, renal; así como trasplantados, entre otras, informó Julietta Reyes, funcionaria del equipo de la Autoridad Única de Salud en la entidad zuliana. Explicó que los medicamentos llegaron este fin de semana, enviados por el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MppSalud) y entre los mismos se encuentran los indicados para el cáncer como el Trastuzumab, el Carboplatino, el Bevacizumab y el Cisplatino, entre otros. Reyes explicó que estas jornadas se realizan todos los meses, garantizando medicamentos de alto costo a los pacientes que se encuentran registrados en el sistema de este programa social impulsado por el Gobierno Bolivariano, a través del Ivss. “Este programa es un apoyo importantísimo para todos los pacientes, debido a que estos medicamentos, como bien se dice, son de alto costo, y el presidente Nicolás Maduro hace esfuerzos importantes, para entregarlos de forma gratuita”, manifestó. Andrea Hidalgo, paciente oncológica contó que su tratamiento mensual asciende los 900 dólares y que, si no fuera por el programa de la Farmacia de Alto, no lograra hacerse las quimioterapia indicadas por su médico. “Doy las gracias por este programa de gobierno, a quien también pido que nunca deje de apoyarnos, que siempre lleguen los tratamientos, que es lo que nos garantiza la vida y yo quiero vivir”, dijo. Hilda Aguillón, hermana de una paciente, reconoció la obra del presidente Nicolás Maduro para brindarles atención en la salud, así como aliviarles el bolsillo a los enfermos y a sus familiares, por lo difícil que es acceder a estos medicamentos debido a lo costosos que son en el mercado privado. “Hay medicamentos que sobrepasan los 1.000 dólares. Agradecemos por este programa y también le pedimos que siempre lleguen. Este es un alivio muy grande para nuestros enfermos y para la familia”, agregó.       Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Prensa Autoridad Única de Salud Zulia
0 notes
annhallow87 · 3 years
Photo
Tumblr media
Cisplatino o cis-diaminodicloroplatino(II) (CDDP) es un agente alquilante basado en el platino usado en quimioterapia para el tratamiento de varios tipos de cáncer, entre los que se incluyen sarcomas, algunos carcinomas (p.ej. cáncer de pulmón de células pequeñas, c��ncer de ovario), linfomas y tumor de células germinales. Fue el primer miembro de una familia de medicamentos contra el cáncer que en la actualidad incluyen carboplatino y oxaliplatino. Estos complejos basados en el platino reaccionan in vivo, uniéndose al ADN celular y causando la apoptosis de la célula (muerte celular programada). El compuesto cis-PtCl2(NH3)2 fue descrito por primera vez por M. Peyrone en 1845, y conocido como sal de Peyrone. La estructura fue descubierta por Alfred Werner in 1893. En 1960s, Barnett Rosenberg, van Camp et al. at Michigan State University descubrió que la electrólisis de un electrodo de platino producía cisplatino, una substancia que inhibía la fisión de la bacteria Escherichia coli (E. coli). La bacteria alcanzaba hasta 300 veces su tamaño normal pero la división celular no tenía lugar. Rosenberg llevó a cabo una serie de experimentos para comprobar los efectos de varios complejos basados en el platino sobre sarcomas implantados de forma artificial en ratas. El estudio comprobó que el cis-PtCl2(NH3)2 era el más efectivo del grupo, lo que inició el punto de partida de la carrera médica del cisplatino. #Cultivate👩‍🏫 #MenteSana🧠 #EstarBienconAnnHw #ImpulsateAEmprender https://www.instagram.com/p/CMLEnufBRqr5T-TnLrJicav-tR5_uOWPZOhuaM0/?igshid=16p62sqbjsk9f
0 notes
jukjec · 4 years
Text
Post 7 - Diário do Caminho de Santiago de Compostela - Etapa 2 - Parte 2
Dia 2 – PARTE 2
Data 30/04/2017
Etapa: Guillena à Castiblanco de los Arroyos, Espanha
Distância: 19 km
Tempo: sol -> nublado -> sol -> nublado -> chuvisco -> tempo aberto
     Sim, estávamos no meio do caminho até Santiago de Compostela, na verdade, bem no começo dele, aspirando horas, dias, quiçá até um mês, de meditação caminhante quando um grupeto de 3 espanhóis irrompe o silêncio da jornada. Não somente falavam alto, o que pode ser um pleonasmo para o povo espanhol, mas um deles, no caso, uma mulher, portava um aparelho de som portátil preso ao ombro através de uma tira. Apesar da estética “oitentista”, estávamos em 2017.
    Futuramente, falarei de outro caso em que um peregrino me disse escutar música ao longo do caminho, longe de mim dizer o que está certo e errado na peregrinação, ditar regras e determinar como o espírito meditativo se obtém. No entanto, a experiência é única, provavelmente mais de 95% do caminho é em meio à natureza ou área rural, este último, praticamente o que há de mais “natural” para habitantes das urbes. Ou seja, você pode escutar a sua música preferida em qualquer dia da sua vida, porém, não é sempre que se tem tempo, recursos e saúde para peregrinar, e, quando os planetas se alinham, alguém o faz com trilha sonora artificial?
    Não há nada de mais verdadeiro senão o cantar dos pássaros (e em breve das cegonhas), o farfalhar das folhas das árvores que fazem coro ao sopro do vento da primavera. Admito que por vezes, eu quebrava o silêncio para enviar áudios para amigos para relatar trechos do caminho, mas jamais perto de outro peregrino. Creio que a lei do silêncio é soberano. Quando não falamos, pensamos, quando pensamos, meditamos e assim segue o peregrino, ou, pelo menos, este que vos fala.
    Neste caso, o absurdo do desperdício do caminho era ainda maior pela imposição ao outro. Assemelha-se ao bárbaro que leva uma caixa de som à praia para atrapalhar o sossego de todos, obrigando o mundo a escutar o seu gosto musical. Sim, a mulher nos obrigava a ouvir sua música sem qualquer pudor.
    Fiquei revoltado, assim como fico agora ao lembrar do momento. Peregrino não é santo, seja pelo desrespeito de alguns e falta de paciência de outros (eu).
    Embora tenhamos nos conhecido há pouco tempo, nem uma hora atrás, entreolhamo-nos, os 2 senhores e eu, e nos comunicamos pelos olhos. Desaceleramos o passo até que a música se dissipasse a nossa frente.
    Seguíamos subindo, o meu guia impresso indicava que a inclinação era próxima daquela sofrida horas antes, entretanto, sem o atoleiro, o trecho atual parecia um paraíso. A trilha era de chão batido e ainda limitada por cercas nos 2 lados, estávamos num túnel sem teto. A caminhada rendeu, tanto em quilômetros como em conversas. Descobri que um dos senhores, o mais velho, provavelmente perto dos 60 era alemão, enquanto o outro, um holandês de 50 e poucos. O primeiro falava inglês, já o segundo, pouco. Eles se comunicavam basicamente em alemão e qualquer conversa entre o holandês e mim ocorria através do senhor alemão. (Para não confundir o hipotético leitor dessas memórias, chamarei esse holandês de holandês fotógrafo pois ele possuía uma câmera fantástica).
    O senhor alemão contou que esse caminho peregrino não era seu primeiro, já era seu segundo (ou terceiro?) e que os 2 haviam se encontrado no primeiro caminho quando o senhor alemão saiu da Alemanha em direção à Santiago de Compostela e o holandês fotógrafo fez o mesmo, mas saindo de sua cidade na Holanda. Sim, eles caminharam aproximadamente 3 meses. Não se espante, é “comum” entre os europeus fazerem isso.
    Neste trecho, passamos por diversas portelas (ou portões de fazendas) por onde deveríamos passar. Sim, estávamos passando por propriedades privadas, o importante a notar aqui é o respeito que os peregrinos possuíam com aquilo que não é seu. Deixar um portão aberto poderia acarretar na fuga de animais, o que irritaria os donos das propriedades e provável proibição passagem de peregrinos por elas. Peregrinos são santos? Não, só no último dia entenderia o vandalismo dos “santos” caminhantes que enxergaram um souvenir único ao passar pelos miliários. Mas mantenhamos a ordem dos fatos.
    Depois de uma parada para comer e mais alguns quilômetros, deixamos o barro para trás e chegamos numa estrada asfaltada. Cruzamos ela e seguimos paralelamente a ela. Tec, tec, tec. Não precisou andarmos muito para chegarmos num povoado chamado de Urbanización da Colina, depois por um belo hotel no lado direto da estrada (será que já deveria queimar as fichas aproveitando uma cama confortável e ter o silêncio como companheiro de quarto?).
    Seguimos reto até chegarmos em Castiblanco de los Arroyos, povoado pequeno, até menor que Guillena. Não faltou muito para chegar no albergue municipal no começo da tarde. O prédio de 2 pisos era maior do que do albergue do dia anterior. Aparentemente, a construção dividia espaço com outro órgão local, talvez escola. Ao ver o tamanho do local, relaxei, pois sabia que espaço não faltaria para mim ali.
    Na entrada, havia alguns homens, 3 ou 4, e um deles era o muito solícito JM. Sim, era assim que deveríamos chamá-lo. Falei solícito? Bem, foi depois da comprovação de que éramos peregrinos. Precisamos mostrar nossa credencial de peregrino para que ele começasse a falar do lugar e das regras do local. Depois de assinarmos o livro do albergue, pagarmos a modesta taxa para ficar ali e termos nossas credenciais seladas, ou carimbadas, JM nos mostra o local.
    O térreo não seria utilizado. Subimos as escadas. Primeira coisa que vimos foi o móvel de madeira onde as botas (com e sem chulé) deveriam permanecer. Recebemos jornal para rechear as botas e assim sugar sua umidade. Tanto no lado direito quanto esquerdo atrás da escada, havia banheiros. No lado direito, uma porta onde ficava o alojamento com os beliches. No lado esquerdo, uma porta levava à cozinha e, através dela, o terraço com o tanque para lavar roupa e o varal.
    Momento para seguir com a rotina de todo recém-chegado no albergue: banho, comer e lavar roupa. Bem, não tão rápido. Os 2 banheiros tinham fila para tantos peregrinos. Quando entrei, vi que o banheiro era amplo com chuveiro, privada e pia. Havia ganchos na porta para pendurar os pertences. Nessa hora que os chinelos que não soltam as tiras e não dão cheio (não falarei a marca) entram em cena para garantir um pouco mais de higiene para os pés. Não sei se tanto assim, ao menos a consciência ficou mais tranquila. Acredite, o lugar é limpo e bem cuidado, mas é muita gente passando em pouco tempo. Então, melhor garantir.
    Fui ao terraço para dar uma olhada. Lá vi um holandês com “mangas” vermelhas. Sim, aspas na palavra mangas porque, na verdade, eram seus braços (muito) queimados pelo sol da Andaluzia espanhola. Conversei com ele e tentei falar o óbvio de que ele deveria cuidar com o sol e passar protetor solar. Além disso, sugiro utilizar mangas compridas para proteger os braços. Mais quente, sim, mas como a peregrinação demanda horas por dia de caminhada, o calor era um dos cuidados a serem tomados e que pode ser remediado de outras formas. Esse homem branco, talvez mais do que eu, responde-me com um sorriso largo ao olhar para os braços, “agora eu já tenho mangas compridas”. Ok, ele estava levando na esportiva. Quem seria eu a querer dar de pai. Vi que uma de suas pernas estava esticada, ele comenta que possui um sério problema no joelho e que isso lhe dava muita dor ao caminhar, mesmo assim, não deixava de fazer seu caminho.
    Antes de continuar, não se confundam com os personagens reais dessa jornada. Já cruzei por 3 holandeses, o jovem holandês que me abandonara no caminho, o holandês fotógrafo e, agora, o holandês das “mangas”. Não utilizarei seus nomes, não por receio de ser cobrado por direito de imagem, bem, citação, mas por outro motivo a ser dito no término do livro.
    Os 2 senhores com quem caminhei me chamaram, o senhor alemão e o holandês fotógrafo. Comer seria em breve, primeiro, precisaríamos ir ao mercado para comprar mantimentos para o dia seguinte pois era domingo e essa pequena cidade não possuía nenhuma grande rede de supermercados com horário estendido de atendimento.
    Não tivemos muito sucesso na primeira venda, fomos num outro. Pego frutas (maçãs e bananas, água, pão e outros). Ali, bato papo com o espanhol da venda enquanto os demais faziam suas compras. Ele me diz que eu tenho um espanhol europeu. Provavelmente por não usar termos e sotaque comuns entre os cisplatinos e vizinhos do cone sul. Só deixo claro que fui com um portunhol bem do mequetrefe. Ok, nunca se deve negar um elogio.
    Voltamos ao albergue, deixamos os mantimentos para, já em seguida, almoçar. Decidimos ir no restaurante de tapas que passamos para ir ao mercado. Sentamos no lado de fora, os 2 senhores e eu. Ao redor outras mesas eram ocupadas por locais que falavam alto. O restaurante tinha um “jeitão” de restaurante espanhol pela decoração e atmosfera. Ao longo do caminho, veria vários lugares como esse. Difícil de explicar, mas indo em um, entende-se.
    Somos atendidos por um homem nos seus 30 anos que nos pergunta o que queremos para beber. Um dos senhores, o alemão, vai direto ao ponto e pede uma radler. O que era isso? Cerveja com suco de limão, normalmente, improvisado com xarope de limão. Depois aprenderia que isso era na verdade uma cerveja bebida por ciclistas na Alemanha. A palavra radler quer dizer ciclista em alemão. Ok, vamos provar, 2 radlers. O holandês fotógrafo pede um refrigerante tipo cola (a primeira de muitas que o veria bebendo).
    Vamos no menu do peregrino. Tudo estava ótimo, tamanho da porção e sabor, terminamos com um café. Sinto algo, acho que a ensaladilla (salada de batatas ou a nossa maionese) não caiu muito bem. Dou uma desculpa e deixo os 2 senhores para poder voltar para o albergue para poder ir ao banheiro. Pensando agora e sabendo o que eu sei, quanto aperto por algo tão simples...
    Vou ao banheiro “correndo”. Depois de lidar com as necessidades fisiológicas, era hora de cuidar da roupa. Nada bom, já eram quase 4 da tarde e o tempo estava nublado. Lavo a roupa e as penduro para secar. Havia vento, mas não era quente.
    Volto para o alojamento, deveria haver uns 20 a 30 peregrinos. Sim, estava nessa onda que me acompanharia nos primeiros dias até que começassem a ter a primeiras “quebras” ou os mais apressados querendo fazer mais quilômetros por dia. Em outras palavras, o espaço em albergues poderia ser um problema nos próximos dias. No entanto, não deveria pensar nisso agora, como dizia meu mantra “um passo por vez, uma etapa por dia”.
    Faço o que todos fazem, tirar um cochilo pós-almoço. Levanto depois de 30 minutos ou 1 hora. Vou no varal, roupas bem úmidas ainda. Isso não seria bom. Decido tirar as roupas dali pois o tempo parecia indicar chuva.
    Os 2 senhores se levantam e me chamam para jantar. Sim, jantar. Já estava ficando escuro.
    Voltamos para o mesmo restaurante do almoço. Não queria gastar com mais um menu peregrino. Entretanto, 1 prato individual do menu custava pouco menos que o menu inteiro. Então, vamos comer tudo de novo: entrada, prato principal e sobremesa. Com uma radler para acompanhar e um cafezinho no final.
    Novamente, sinto “algo” no estômago. Volto para o albergue. Vou ao banheiro. Abuso dos remédios que tinha comigo e bebo muita água para hidratar. Dia seguinte teria quase 30 quilômetros de caminhada e não poderia ter contratempos intestinais.
    Volto ao varal para pôr a roupa para secar novamente sabendo que teríamos uma noite nublada e fresca. No alojamento, falo com a dinamarquesa do dia anterior. Após conversar sobre bolhas no pé e afins (sim, isso é papo de peregrino), ela pergunta se pode se unir ao nosso grupeto de caminhada do dia seguinte. Claro, eu acabara de entrar num outro grupo horas antes. Todo mundo seria bem-vindo, bem, quase todo mundo.
    Nesse papo com ela, também aprendo algo importantíssimo para o peregrino, como cuidar dos combros ao se usar mochila. As mochilas de caminhada possuem uma fixação que abraça a cintura para que o peso da mochila seja apoiado no quadril e não nos ombros. Ela diz que ao prender corretamente, fica-se com 1 a 2 dedos livres entre os ombros e as alças da mochila. Depois disso, as dores passariam em poucos dias (spoiler, funciona). Uma coisa é a mochila do dia a dia com um laptop pesando alguns quilos em breves deslocamentos na cidade, outra coisa é carregar de 8 a 10 quilos por 15 a 30 quilômetros. Os detalhes fazem a diferença.
    Hora de dormir, comecei os preparativos para organizar as coisas para o dia seguinte. Ali percebo uma de minhas genialidades cair por terra. Sim, o menino gênio e engenheiro que vos fala teve a maravilhosa ideia de usar sacos plásticos com fechamento zip lock para embalar, organizar e separar camisetas, meias, cuecas e calças dentro da mochila. Eu tinha 2 receios: 1) querer puxar uma coisa na mochila e vir as outras juntos, 2) caso chovesse, garantir que as roupas ficassem secas. A prova da redundância dos itens “e se...”. A mochila, apesar de permeável, seria a primeira proteção contra chuva. Além disso, eu possuía uma capa para ela e uma capa para mim que também ficaria sobre a mochila. A ideia era boa, mas sacos plásticos num alojamento daquele fazem tanto barulho quanto uma bomba. Sim, todos olhavam para mim quando mexia em minhas coisas. Em respeito aos peregrinos daquele dia e dos futuros, deveria dar um jeito nisso.
    O tal jovem holandês que na noite passada havia desenroscado a lâmpada que o incomodava, utilizava uma lanterna de cabeça com luz vermelha para ler seu livro. As luzes já haviam sido apagadas e ele achava que sua luz vermelha não era luz. É verdade que o efeito é outro, mas é luz. Ponto final. Esperar que o mundo seja coerente é a maior das ilusões.
    Coloco o despertador para mais cedo do que o planejado para ter mais tempo para o intestino funcionar na manhã seguinte antes de sair para a caminhada (já adianto, não funcionou).
    Fecho os olhos e durmo, mas sem antes sofrer com os roncos emitidos em frequências que os protetores auriculares não protegem. A noite de sono não foi boa, acordei por diversas vezes, ademais dos ruídos noturnos, creio que ainda não estava acostumado a dormir no saco de dormir.
0 notes
medicomunicare · 2 years
Text
Le nuove terapie del carcinoma surrenalico, un tumore raro con altrettante rare opzioni farmacologiche
Le nuove terapie del carcinoma surrenalico, un tumore raro con altrettante rare opzioni farmacologiche
Il carcinoma adrenocorticale (ACC) è una rara neoplasia endocrina con opzioni di trattamento limitate. L’unica terapia fino a 30 anni fa era il mitotane, composto derivato dall’insetticida DDT e ritenuto in grado di uccidere selettivamente le cellule surrenaliche. Negli anni sono stati introdotti anche la doxorubicina, il cisplatino e l’etoposide con risultati discreti sulla sopravvivenza. Più…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mundanalconsumo · 21 days
Text
Tumblr media
En mi caso, fue querer entender cómo una emoción efímera como el entusiasmo me vitalizó para aferrarme a la vida durante el régimen y los siete largos meses que llevo en recuperación de un tratamiento que implicó una cordectomía, gastrostomía, tres ciclos de quimioterapia con cisplatino y 35 sesiones de radioterapia para tratar de doblegar un carcinoma de laringe (cabeza y cuello). Leer más >>
1 note · View note
divulgacion-bioren · 4 years
Text
UFRO se posiciona como primera Universidad del país en la adjudicación de FONDEF-VIU 2020, proyectos que en su totalidad son guiados por investigadores asociados a BIOREN
Tumblr media
Vanguardista en innovación, la Universidad de La Frontera se adjudica 6 proyectos en el X Concurso de Valorización de la Investigación en La Universidad – FONDEF-VIU, posicionando a la UFRO como la primera Universidad nacional en la adjudicación.
Estos grandes resultados también lo fueron para el Núcleo Científico Tecnológico en Biorecursos (BIOREN) de La Universidad, ya que todos investigadores responsables de los proyectos adjudicados tienen como tutores a investigadores asociados a BIOREN.
En esta oportunidad el equipo de divulgación científica de BIOREN conversó con todos los responsables de los proyectos adjudicados, quienes nos contaron detalles de su trabajo.  
Es así como la Dra. Fernanda Pinto quien trabaja en conjunto a su tutora la Dra. Mara Cea, destacó “Este proyecto busca generar un proceso de producción de Ácido levulínico mediante la valorización de la melaza, subproducto industrial proveniente de la industria azucarera que hoy en día esta desvalorizada. La transformación de la melaza es a partir del uso de cultivos microbianos mixtos capaces de sintetizarla como fuente de carbono y llevarla a ácido levulínico, una de las 12 moléculas más importantes a nivel mundial, con el cual reemplazaríamos el uso de fuentes fósiles. Estamos muy contentos ya que sacamos el primer lugar a nivel nacional, es un proyecto muy bien evaluado”
Dentro de las innovaciones se encuentra el segundo lugar a nivel nacional “La idea de este proyecto es poder evaluar una nueva formulación farmacológica para el tratamiento del cáncer gástrico, segunda causa de muerte en la población chilena, donde aproximadamente el 70% de los pacientes presentan resistencia a la quimioterapia. Basado en la combinación de cisplatino- uno de los medicamentos más utilizados para el tratamiento de cáncer gástrico - y Maraviroc- un medicamento que se utiliza para el tratamiento de VIH – SIDA. Esta combinación fue testeada a nivel in vitro, donde células de cáncer gástrico quimiorresistentes se re-sensibilizaron posterior al tratamiento con cisplatino y Maraviroc. Este proyecto nos permitirá escalar esta innovadora formulación a un modelo in vivo.” Señaló la Dra. Barbara Mora quien participó con su tutora la Dra. Piscilla Brebi.
Carlos Manterola, Investigador responsable, acompañado por su tutor el Dr. Cristian Meriño “Esto comenzó en una práctica estival que realicé en BIOREN, nos dimos cuenta de que la cascara de avellana tenía altas concentraciones y capacidad antioxidante. Ahí nace esta idea, pensando en direccionar a alguna industria que pudiese reutilizarlo como una materia prima, en este caso a la industria de la construcción directamente a los asfaltos. La idea es modificar asfalto con este desecho, hacer que este dure más, mitigando un efecto que se produce con el tiempo llamado añejamiento oxidativo. Esto significaría gran ahorro en caminos, reparaciones y mantenciones, nos jugamos a que esto puede llegar a un 25% más de durabilidad de los pavimentos” Comentó.
Así también, como otro de los proyectos adjudicados, Benjamín Durán Vinet destacó “Todo comenzó en el segundo año de biotecnología en 2017 cuando comencé a trabajar BIOREN asociándome a proyectos de investigación donde se fomenta que los estudiantes puedan desarrollar sus propias ideas. En este sentido el proyecto plantea la utilización de herramientas de edición genética conocidos como CRISPR/Cas. Junto al Dr. Michel Abanto, Investigador de BIOREN y mi tutor en el proyecto FONDEF-VIU, esperamos probar nuestra hipótesis exitosamente y así disminuir la brecha para lograr un sistema eficiente y robusto de biomonitoreo de marea roja, no invasivo. Beneficiando a la industria acuícola y pesquera, resguardando a su vez al medio ambiente y salud pública”
Dentro de las estadísticas del concurso FONDEF-VIU para el año 2020, 110 proyectos fueron presentados, con solo 20 aprobadas de las cuales 6 son de la UFRO, dos de ellas con destacado puntaje, ubicando en primer lugar a la Universidad por aprobación de sus propuestas innovadoras.
La Dra. Carla Duarte Nass, Investigador responsable, “El proyecto trata de desarrollar una tecnología capaz de recuperar metales pesados de las aguas residuales de la minería u otras industrias a través de bioprecipitación. El proyecto nos ayudará a entender estos procesos y la posibilidad de aplicar en presencia de múltiples metales” mencionó.
Por otro lado, “Gracias a la buena disposición de BIOREN y de sus grandes profesionales hemos podido sacar nuestros principales ensayos para generar esta nueva investigación. La idea es escalarlo y llevarlo a un servicio para presentarlo a las empresas mineras y poder hacer bioprecipitacion y remoción de metales pesado, en las aguas de todo el proceso industrial de mineras de nuestro país” Indicó Jerfferson Morales quien es parte del equipo de la Dra. Duarte acompañados por el Dr. Gustavo Ciudad como su tutor.
En conversaciones con todos los investigadores responsables de los proyectos adjudicados el Dr (c). Andrés Santos, estudiante de la Dra. Barrientos, explicó “Este proyecto propone desarrollar una herramienta basada en secuenciación de tercera generación y bioinformática para la detección temprana y monitoreo microbiológico en la industria salmonera. Buscamos implementar y validar un servicio de diagnóstico, monitoreo e identificación de bacterias y virus patógenos que sea aplicable en diferentes etapas de la producción de salmónidos. Los resultados esperados de esta innovación apuntan a que los productores de salmónidos validen nuestro servicio y que este sea considerado como parte del control de calidad rutinario realizado a las líneas de producción de salmónidos”.
Felicitamos a los investigadores responsables y a sus respectivos tutores pertenecientes a BIOREN, Dra. Mara Cea, Dra. Piscilla Brebi, Dr. Cristian Meriño, Dr. Gustavo Ciudad, Dra. Leticia Barrientos, Dr. Michel Abanto, por esta increíble adjudicación que posiciona a la Universidad y a nuestro núcleo como potenciadores de investigación, innovación y desarrollo.
0 notes
Text
Vitamina E
Tumblr media
Vitamina E
Vitamina E es una vitamina liposoluble que se encuentra en muchos alimentos, grasas y aceites. También es un antioxidante, una sustancia que puede ayudar a prevenir el daño a las células del cuerpo. Los antioxidantes pueden proporcionar protección contra enfermedades graves, incluidas las cardiopatías y el cáncer.
También es importante para ayudar a su cuerpo a producir glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la Vitamina K.
Las personas que no pueden absorber la grasa adecuadamente pueden desarrollar deficiencia de vitamina E. Los síntomas de la deficiencia grave incluyen:
Debilidad muscular
Pérdida de masa muscular
Movimientos oculares anormales
Problemas de visión
Marcha inestable
La deficiencia a largo plazo también puede causar problemas hepáticos y renales. Aunque la mayoría de las personas en los Estados Unidos no tienen una deficiencia grave de vitamina E, muchas personas pueden tener niveles ligeramente bajos.
Enfermedades asociadas
La suplementación con vitamina E puede ser necesaria en personas que tienen trastornos digestivos, incluyendo enfermedad intestinal crónica, o en aquellas que se han sometido a cirugías gastrointestinales debido a que sus sistemas son menos capaces de absorber vitaminas liposolubles.
Enfermedad del corazón
Muchos estudios de población han encontrado que las personas con niveles más altos de vitamina E en sus cuerpos tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca. Los investigadores han investigado si tomar suplementos podría ayudar a prevenir la enfermedad cardiaca, pero los resultados no han mostrado ningún beneficio.
Uno de los estudios más grandes, el ensayo Heart Outcomes Prevention Evaluation (HOPE), encontró que tomar 400 UI de vitamina E (d-alfa-tocoferol) diariamente no redujo el número de ataques cardíacos, apoplejías o muertes por enfermedad cardíaca entre hombres y mujeres que ya tenían enfermedad cardíaca, o aquellos que estaban en alto riesgo de desarrollarla.
Entre las personas por lo demás sanas que estaban en bajo riesgo de enfermedad cardiaca, dos ensayos grandes tampoco encontraron protección contra la vitamina E. En uno, el Physicians’ Health Study II, la vitamina E se asoció con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. Este estudio generó mucha controversia y todavía se está debatiendo hoy en día.
Un estudio clínico grande sugirió que la vitamina E de los alimentos, no de los suplementos, puede reducir el riesgo de muerte por apoplejía en mujeres posmenopáusicas.
Cáncer
Los estudios de población (que observan a grandes grupos de personas a lo largo del tiempo) sugieren que comer alimentos ricos en vitamina E y otros antioxidantes puede ayudar a prevenir el cáncer. Otros estudios muestran que las personas con cáncer a menudo tienen niveles más bajos de vitamina E. Los investigadores se preguntaron si los antioxidantes como la vitamina E pueden ayudar a prevenir el cáncer. Pero la evidencia sobre los suplementos de vitamina E no ha respaldado esto.
Varios estudios a gran escala muestran que las mujeres que toman suplementos de vitamina E no tienen un riesgo menor de desarrollar cáncer de mama. Un estudio grande encontró que los hombres que tomaron 400 UI de vitamina E en días alternos durante 8 años no tenían un riesgo menor de cáncer en general que los que tomaron placebo.
La vitamina E tampoco parece proteger contra el cáncer colorrectal en mujeres o personas con Diabetes. Existe alguna evidencia de que tomar vitamina E, junto con Vitamina A y vitamina C, o como parte de un multivitamínico, puede ofrecer alguna protección a las personas que tuvieron adenomas colorrectales. Los adenomas colorrectales se consideran un precursor del cáncer de colon en desarrollo.
La vitamina E no parece proteger contra el cáncer de pulmón o el cáncer de páncreas. De hecho, un estudio de más de 77,000 hombres mostró un aumento pequeño pero significativo en el cáncer de pulmón asociado con tomar suplementos de vitamina E.
La evidencia sobre la vitamina E y el Cáncer de próstata es mixta. Algunos estudios de población sugieren que las personas que toman más vitamina E tienen un menor riesgo de cáncer de próstata. Otros estudios sugieren lo contrario: Un estudio encontró que los hombres que tomaban un multivitamínico más de 7 veces por semana, junto con un suplemento separado de vitamina E, tenían un riesgo más alto de cáncer de próstata. Otro estudio de 35,000 hombres encontró que aquellos que tomaron un suplemento de vitamina E tuvieron un aumento del 17% en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata que aquellos que tomaron placebo.
Un estudio encontró que tomar una combinación de 30 mg de vitamina E (alfa-tocoferol), 120 mg de vitamina C, 6 mg de betacaroteno, 100 mcg de Selenio y 20 mg de zinc no redujo el riesgo general de cáncer de próstata, pero podría reducir el riesgo en hombres cuyos niveles de PSA eran normales. Los niveles altos de PSA pueden indicar cáncer de próstata.
Otro estudio grande de 29,133 fumadores encontró que aquellos que tomaban 50 mg diarios de vitamina E (dl-alfa-tocoferol, o vitamina E sintética) tenían un menor riesgo de cáncer de próstata y muertes causadas por cáncer de próstata.
Los investigadores notan que tomar suplementos antioxidantes podría no funcionar tan bien como comer alimentos antioxidantes. Muchos expertos creen que obtener antioxidantes de los alimentos puede ser la mejor manera de protegerse contra el cáncer.
Además, sólo hay evidencia limitada de que tomar grandes dosis de vitamina E puede ayudar con el tratamiento del cáncer. Un estudio de 108 personas que tomaban el medicamento quimioterapéutico cisplatino encontró que tomar un suplemento de vitamina E durante y hasta 3 meses después del tratamiento redujo el daño nervioso que puede ocurrir cuando se toma cisplatino. Sin embargo, algunos médicos se preocupan de que grandes dosis de antioxidantes de los suplementos puedan interferir con los medicamentos de quimioterapia. Si usted está recibiendo quimioterapia, hable con su médico antes de tomar vitamina E o cualquier otro suplemento.
La evidencia más reciente parece sugerir que la vitamina E en la dieta y las dosis bajas de tocoferoles son preventivas del cáncer, mientras que la suplementación de dosis altas con alfa tocoferol no lo es. La investigación está en curso. Consulte a un médico para determinar el papel de la vitamina E en casos específicos.
Fotodermatitis
Esta afección implica una reacción de tipo alérgico a los rayos UV del sol. Un estudio clínico de 8 días que comparó el tratamiento con vitaminas C y E con el placebo encontró que las personas que tomaron las vitaminas se volvieron significativamente menos sensibles al sol. Otro estudio clínico, que duró 50 días, también mostró un efecto protector de la combinación de vitamina C y E.
enfermedad de alzheimer
Las pruebas son contradictorias en cuanto a si la vitamina E puede ayudar a prevenir o tratar la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores creen que los antioxidantes pueden ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer. Un estudio encontró que las personas que tenían niveles de todas las formas de vitamina E, no sólo d-alfa-tocoferol, el tipo que usualmente se encuentra en los suplementos, eran menos propensas a desarrollar Alzheimer. Pero otro estudio encontró que las personas que tenían síntomas tempranos de Alzheimer y tomaron suplementos de vitamina E desarrollaron la enfermedad al mismo ritmo que los que tomaron placebo.
En un estudio con resultados positivos, 341 personas con enfermedad de Alzheimer tomaron ya sea 2,000 UI de vitamina E (dl-alfa-tocoferol), el medicamento selegilina o placebo. Los que recibieron vitamina E tardaron unos 200 días más para que la enfermedad progresara a grave que los que tomaron placebo. Sin embargo, la selegilina funcionó aún mejor.
Salud de la vista
La vitamina E (400 UI) combinada con otros antioxidantes, incluyendo el zinc (80 mg), el betacaroteno (15 mg) y la vitamina C (500 mg), parece proteger contra la Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) en desarrollo. La DMAE es la causa principal de ceguera legal en personas mayores de 55 años en los Estados Unidos. Las personas con DMAE avanzada parecían obtener el mayor beneficio. Los investigadores no saben si esta combinación de nutrientes ayuda a prevenir la DMAE o ayuda a las personas con DMAE menos avanzada.
Las vitaminas E y C también pueden ayudar a tratar la Uveítis. La uveítis es la inflamación de la úvea, la capa media del ojo entre la esclerótica (capa blanca externa del ojo) y la retina. Un estudio clínico de 130 personas con uveítis encontró que los que tomaron estas vitaminas tuvieron una visión más clara que los que tomaron placebo.
dolor menstrual
Unos pocos estudios han encontrado que la vitamina E puede ayudar a aliviar el dolor menstrual o la dismenorrea. En un estudio, las mujeres que tomaron 500 UI de vitamina E durante 2 días antes y 3 días después del comienzo de sus períodos menstruales tuvieron menos dolor que las que tomaron placebo.
Unos pocos estudios también sugieren que los suplementos de vitamina E pueden ayudar a reducir los síntomas del Síndrome premenstrual, incluyendo ansiedad, antojos de comida y depresión.
Diabetes
Las personas con diabetes tienden a tener niveles bajos de antioxidantes, lo que ha llevado a algunos investigadores a creer que esto podría explicar por qué están en mayor riesgo de padecer enfermedades como la enfermedad cardíaca.
Los suplementos y otros antioxidantes pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otras complicaciones en personas con diabetes. La investigación muestra que los antioxidantes pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir los niveles de colesterol en personas con diabetes tipo 2, a la vez que protegen contra las complicaciones del daño ocular (retinopatía) y del daño renal (nefropatía) en personas con diabetes tipo 1. Un estudio encontró que las personas con diabetes tipo 2 que tomaron 400 UI de vitamina E diariamente redujeron su riesgo de ataque cardíaco y de morir de enfermedad cardíaca.
Sin embargo, no todos los estudios han encontrado que tomar suplementos ayuda a las personas con diabetes. Si usted tiene diabetes, pregúntele a su médico si un suplemento de vitamina E es adecuado para usted.
Preeclampsia
Algunos estudios sugieren que tomar vitamina E junto con vitamina C puede ayudar a prevenir la preeclampsia en mujeres que están en alto riesgo. Las mujeres con preeclampsia tienen presión arterial alta y demasiada proteína en la orina. La preeclampsia es una causa común de nacimientos prematuros. Sin embargo, no todos los estudios coinciden. Las mujeres deben hablar con sus médicos antes de tomarla durante el embarazo.
Discinesia tardía
Algunos estudios pequeños han sugerido que los suplementos  pueden ayudar a tratar la discinesia tardía, los movimientos involuntarios y repetitivos que son un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos durante mucho tiempo. Sin embargo, no todos los estudios han encontrado que la vitamina E puede ayudar. El estudio más grande encontró que tomar 1,600 UI de vitamina E diariamente durante al menos un año no fue mejor para reducir los síntomas de discinesia tardía que el placebo.
artritis reumatoide
Un estudio sugiere que tomar vitamina E, junto con los medicamentos estándar para la artritis reumatoide, puede ayudar a reducir el dolor, pero no la inflamación, mejor que los medicamentos estándar solos.
Alimentos y Fuentes Dietéticas
La fuente más rica de vitamina E es el germen de trigo.
Otros alimentos que contienen una cantidad significativa incluyen:
Hígado
Huevos
Nueces: almendras, avellanas y nueces.
Semillas de girasol
Margarina de aceite de maíz
Mayonesa
Aceites vegetales prensados en frío, incluyendo oliva, maíz, cártamo, soja, semilla de algodón y canola.
Vegetales de hoja verde oscuro como espinacas y col rizada
Granos de cereales
Verdes: remolacha, col rizada, mostaza, nabo.
Batatas
Aguacate
Espárragos
Ñames
Formularios disponibles
Existen formas naturales y sintéticas. Los médicos generalmente recomiendan la vitamina E natural (d-alfa-tocoferol) o tocoferoles naturales mezclados. Algunos prefieren los tocoferoles mezclados porque son los que más se acercan a los alimentos enteros. La forma sintética se llama dl-alfa-tocoferol. Las dosis se indican generalmente en unidades internacionales (UI).
La mayoría de los suplementos son liposolubles. Sin embargo, las personas que tienen problemas para absorber grasa, como las que tienen problemas pancreáticos o fibrosis quística, pueden tomar E soluble en agua.
Está disponible en cápsulas, tabletas, cápsulas y aceites tópicos.
Cómo tomar Vitamina E
Las dosis para la vitamina E oral generalmente oscilan entre 50 y 1,000 UI. Los expertos recomiendan obtenerla principalmente de los alimentos en lugar de suplementos.
El Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina (Food and Nutrition Board of the Institute of Medicine) ha establecido un nivel de ingesta tolerable superior (UL, por sus siglas en inglés) para la vitamina E en 1,000 mg (1,500 IU) por día para el suplemento.
Basado en ensayos clínicos, la dosis que se usa a menudo para la prevención y el tratamiento de enfermedades en adultos es de 400 a 800 UI por día. Al igual que con todos los suplementos, usted debe consultar con un médico antes de darle vitamina E a un niño.
La ingesta diaria de vitamina E en la dieta se enumeran a continuación. (Nota: 1 mg de vitamina E equivale a 1.5 UI.)
Pediátrico
Recién nacido a los 6 meses: 6 IU
Bebés de 7 meses a 1 año: 7,5 IU
Niños de 1 a 3 años: 9 IU
Niños de 4 a 8 años: 10,4 IU
Niños de 9 a 13 años: 16,4 IU
Adolescentes de 14 a 18 años: 22,4 IU
Adulto
Mayores de 18 años: 22,4 IU
Mujeres embarazadas: 22,4 UI
Hembras que amamantan: 28.4 IU
Precauciones
Siempre consulte con su médico antes de tomar suplementos. Puede aumentar el riesgo de sangrado, especialmente si usted está tomando anticoagulantes, como warfarina (Coumadin), aspirina o clopidogrel (Plavix).
Posibles interacciones
Si usted está siendo tratado con cualquiera de los siguientes medicamentos, no debe usar suplementos sin hablar primero con el médico:
Medicamentos antidepresivos. Interfiere con la absorción del antidepresivo desipramina (Norpramin). La desipramina pertenece a una clase de medicamentos conocidos como tricíclicos. Otros tricíclicos incluyen imipramina (Tofranil) y nortriptilina (Pamelor).
Medicamentos antipsicóticos. Puede interferir con la absorción por parte del cuerpo del medicamento antipsicótico llamado clorpromazina (Thorazine). La clorpromazina pertenece a una clase de medicamentos conocidos como fenotiazinas.
Aspirina. Debido a que puede aumentar el riesgo de sangrado, las personas que toman aspirina deben hablar con su médico antes de tomar suplementos de vitamina E.
AZT. La vitamina E puede proteger contra la toxicidad y los efectos secundarios del AZT, un medicamento utilizado para tratar el VIH y el SIDA.
Beta-bloqueadores. Este tipo de medicamento se utiliza para tratar la presión arterial alta. La vitamina E interfiere con la absorción del propranolol (Inderal), un tipo de beta-bloqueador. Otros betabloqueantes incluyen:
Acebutolol (Sectral)
Atenololol (Tenormin)
Bisoprolol (Zebeta)
Carteolol (Cartrol)
Metoprolol (Toprol XL)
Nadolol (Corgard)
Propranolol (Inderal)
Secuestrantes de ácidos biliares. Estos medicamentos, utilizados para reducir el colesterol, pueden reducir la cantidad de vitamina E que su cuerpo absorbe. Estos medicamentos incluyen
Colestiramina (Questran, Prevalite)
Cholestipol (Colestid)
Estatinas. Tomar una combinación de antioxidantes, incluyendo vitaminas E y C, selenio y betacaroteno, junto con niacina y simvastatina (Zocor) parece impedir que la niacina y Zocor eleven el colesterol HDL (bueno). Los investigadores no saben si sola tendría el mismo efecto, o si ocurriría con otras estatinas. Pregúntele a su médico antes de tomar vitamina E si usted también toma una estatina. Las estatinas incluyen:
Lovastatina (Mevacor)
Simvastatina (Zocor)
Pravastatina (Pravachol)
Atorvastatina (Lipitor)
Fluvastatina (Lescol)
Rosuvastatina (Crestor)
Gemfibrozilo. Este medicamento, utilizado para reducir el colesterol, también puede reducir los niveles de vitamina E.
Ciclosporina. La vitamina E puede interactuar con la ciclosporina, un medicamento utilizado para tratar el cáncer, haciendo que tanto la vitamina E como la ciclosporina sean menos efectivas. Sin embargo, otro estudio sugiere que la combinación de vitamina E y ciclosporina podría realmente hacer que la ciclosporina funcione mejor. Pregúntele a su médico antes de tomar vitamina E si usted toma ciclosporina.
Medicamentos quimioterapéuticos. A algunos médicos les preocupa que los antioxidantes como la vitamina E puedan reducir la efectividad de los medicamentos quimioterapéuticos, incluyendo el clorambucil, el busulfán, la doxorrubicina, la carmustina, la tiopita y los ciclofosfamideradicales. Sin embargo, otros investigadores piensan que los antioxidantes pueden hacer que la quimioterapia funcione mejor. Hable con su oncólogo antes de tomarla o cualquier otro suplemento.
Tamoxifeno. El tamoxifeno, un tratamiento para el cáncer de mama, aumenta los niveles de triglicéridos en la sangre, aumentando el riesgo de desarrollar colesterol alto. En un estudio de 54 mujeres con cáncer de mama, las vitaminas C y E, tomadas junto con el tamoxifeno, redujeron este efecto secundario. Estas vitaminas redujeron los niveles de colesterol LDL (malo) y triglicéridos mientras que elevaban el colesterol HDL (bueno). Las vitaminas C y E también fortalecieron la acción anticancerosa del tamoxifeno.
Warfarina (Coumadin). Tomar vitamina E al mismo tiempo que otros anticoagulantes puede aumentar el riesgo de sangrado.
Orlistat (Alli). Este medicamento se utiliza para bajar de peso. Detiene la absorción de grasa y calorías por parte del cuerpo. También puede prevenir la absorción de vitaminas liposolubles, incluyendo la vitamina E. Los médicos que recetan orlistat pueden agregar un multivitamínico con vitaminas liposolubles.
La vitamina E también puede interactuar con:
Bloqueadores de los canales de calcio, incluyendo:
Nifedipino (Procardia)
Amlodipino (Norvasc)
Verapamilo (Calan, Isoptin)
Diltiazem (Cardizem)
Felodipine (Plendil)
Nisoldipino (Sular)
Bepridil (Vascor)
Otros incluyen
Cisaprida (Propulsid)
Fluoxetina (Prozac)
Fexofenadina (Allegra)
Omeprazol (Prilosec)
Junto con la vitamina E, deberías tener en cuenta estas otras vitaminas:
Vitamina A o Retinol
Vitamina B1 o Tiamina
Vitamina B2 o Riboflavina
Vitamina B3 o Niacina
Vitamina B5 o Ácido Pantoténico
Vitamina B6 o Piridoxina
Vitamina B9 o ácido fólico
Vitamina C o Ácido ascórbico
Vitamina D
Vitamina H o Biotina
Vitamina K
from WordPress https://homeopatiaynaturopatia.com/vitamina-e/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=vitamina-e
0 notes
purpleavenuecupcake · 5 years
Text
Tumore alla vescica tra le donne, al 92° Congresso della SIU
A Venezia, dal 12 al 15 ottobre, il 92° Congresso della SIU (Società Italiana di Urologia) 5.600 nuovi tumori alla vescica fra le donne: a rischio le fumatrici Il tabacco ‘accende’ e quintuplica le probabilità di malattia In Italia sono 57 mila le donne affetta da tumore alla vescica, di cui 3.300 nella sola Campania secondo i dati AIRTUM (Associazione Italiana Registro Tumori). Attese, nel 2018, circa 5.600 nuove diagnosi ‘accese’ e aumentate dal numero di donne dedite al fumo, riconosciuto fra i principali fattori di rischio per il tumore alla vescica, insieme a inquinanti ambientali e sostanze sintetiche tossiche. Difficile la diagnosi precoce a causa di campanelli di allarme quali cistiti emorragiche e/o il bisogno minzionale da ‘urgenza’, spesso sottovalutati. Scoprire la malattia in fase inziale fa, invece, la differenza sulla prognosi e le possibilità di trattamenti conservativi. Nuove speranze arrivano dalla ricerca anche per alcune forme metastatiche selezionate. L’astensione dal fumo rappresenta la migliore prevenzione, mentre la cessazione dal tabagismo ‘spegne’ i rischi di malattia dopo 15 anni  La sigaretta manda in fumo anche la salute intima delle donne e “accende” il rischio di alcuni tumori, in particolare della vescica e delle vie uroteliali superiori. Sono 57 mila le donne, in Italia, colpite da malattia (vs 21.200 uomini) secondo i dati AIRTUM,  (Associazione Italiana Registro Tumori) 3300 delle quali nella sola Campania, per un totale complessivo di 269.000 casi, ma solo per il 2018 sono attese fra le donne circa 5.600 nuove diagnosi. Con stime in crescita, direttamente proporzionali al numero aumentato di fumatrici, esposte a un rischio di malattia 4-5 volte superiore rispetto alle donne non fumatrici. A preoccupare non sono solo i numeri ma anche la difficoltà di diagnosticare precocemente il tumore della vescica, spesso ‘ingannato’ da una sintomatologia subdola: cistiti emorragiche (che invece non vanno mai banalizzate né da parte del paziente, né del medico) e l’aumento della frequenza urinaria da urgenza. Arrivare prima significa, invece, più qualità di vita per la donna e opzioni di cura conservativa in caso di tumori superficiali, ovvero una chirurgia per via endoscopica eventualmente seguita da chemio o immunoterapia, contro terapie demolitive con l’asportazione dell’organo e dei linfonodi intaccati da malattia, combinata a chemioterapia e/o radioterapia in caso di tumori vescicali muscolo-invasivi. Nuove e promettenti possibilità di cura si stanno profilando anche per alcune forme di malattia metastatica, trattabili efficacemente con l’immunoterapia. Come per i polmonari e delle altre vie respiratorie, l’astensione o la cessazione dal fumo è la prima azione protettiva e preventiva anche per i tumori vescicali, sebbene fra le donne (ex)fumatrici le probabilità di sviluppo di malattia non “si spengano” prima di 15 anni: un periodo molto lungo che spiega il potere nocivo del tabacco, non solo sulla vescica ma sulla salute generale dell’organismo.
Tumblr media
 “Fumo di sigaretta, sostanze derivate da coloranti e vernici, inquinamento ambientale – dichiara Walter Artibani, professore di Urologia e Segretario generale della Società Italiana di Urologia (SIU) – sono tra i principali e noti fattori di rischio del tumore alla vescica. Patologia che, secondo i dati AIRTUM (Associazione Italiana Registro Tumori) coinvolge 260.000 italiani: 212.000 uomini, in cui rappresenta il quarto tumore per diffusione con circa 21.500 nuovi casi attesi per il 2018, e 57.000 donne fra le quali l’incidenza è sensibilmente minore con ‘solo’ 5.600 nuove diagnosi per lo stesso anno. Il fumo, tra i vari fattori di rischio, resta comunque il prioritario tanto da potere indurre un aumento delle probabilità di sviluppo di malattia, nelle donne fumatrici, di 4-5 volte superiore rispetto a coloro che non lo sono. Insorgenza che viene sollecitata dal contatto tra i cataboliti della nicotina con l’epitelio di rivestimento delle vie urinarie, l’urotelio”. Sebbene l’incidenza del tumore vescicale sia più contenuta nella donna, la diagnosi resta più difficile e complessa. “Spesso la ‘scoperta’ è tardiva – spiega il professore – a causa di fattori confondenti, in primo luogo la sottostima sia da parte della paziente che del medico delle cistiti emorragiche, le quali invece, così come qualsiasi altro episodio di ematuria macroscopica, anche episodico, non vanno mai banalizzate. Anzi, sono meritevoli di approfondimento diagnostico con ecografia addominopelvica, citologie urinarie e cistoscopia a seconda dei casi. Ovvero indagini che permettono di escludere la presenza di un tumore vescicale e/o di arrivare a una diagnosi precoce cui è legata una prognosi migliore e maggiori possibilità terapeutiche, anche conservative. Oltre alle cistiti emorragiche non vanno sottovalutati i disturbi persistenti di ‘sindrome da urgenza’ che aumentano il bisogno ‘impellente’ di urinare spesso”. Il fumo non è responsabile solo dell’insorgenza dl tumore alla vescica, mette a rischio anche l’intero apparato uro-genitale, in particolare le vie urinarie superiori reno-ureterali. “I tumori uroteliali – aggiunge Artibani – possono colpire anche le vie urinarie superiori, quindi il bacinetto renale, calici ed uretere. Non si tratta di tumori ereditari, tuttavia esiste una situazione nota familiarità che lega la presenza in più membri della stessa famiglia affetti da carcinoma colonrettale alla maggiore probabilità di sviluppo di tumori uroteliali delle vie urinarie superiori, secondo quella che clinicamente viene definita ‘sindrome di Lynch’. Dunque in caso di ematuria e/o cistiti emorragiche in donne già trattate per carcinoma colonrettale, la valutazione diagnostica deve necessariamente essere tempestiva ed approfondita”. Esistono diverse tipologie di tumori vescicali e prima si riconoscono migliore sarà anche la possibilità di cura. “Vi sono due grandi categorie di tumori vescicali – chiarisce il segretario generale SIU – quelli superficiali che non infiltrano in profondità la parete vescicale, e quelli infiltranti che coinvolgono in profondità la parete, incluso il tessuto muscolare. A seconda della tipologia di malattia anche il trattamento sarà differente: le forme superficiali sono piuttosto ‘noiose’, perché tendono a recidivare richiedendo, quindi, valutazioni e trattamenti plurimi nel corso degli anni, ma non pericolose in quanto, se ben trattate, raramente progrediscono. Di norma per la cura delle forme superficiali si ricorre a metodiche non invasive con resezioni endoscopiche seguite, su necessità, da instillazioni vescicali con chemioterapici a base di mitomicina o immmunoterapia. Mentre le forme infiltranti muscolo invasive, piuttosto aggressive, richiedono trattamenti tempestivi, invasivi ed integrati. La terapia standard prevede l’asportazione della vescica e dei linfonodi e quindi una derivazione urinaria, o esterna (la cosiddetta stomia con sacchettino) o mediante la ricostruzione di una neovescica. Ogniqualvolta possibile è indicata e vantaggiosa una chemioterapia sistemica preoperatoria neoadiuvante a base di cisplatino o in casi selezionati la terapia trimodale che consiste nella resezione endoscopica massimale associata a chemioterapia sistemica e radioterapia. Quest’ultima soluzione, di cui vi sono diverse evidenze di efficacia, va valutata da un team multidisciplinare formato da un urologo, oncologo e radioterapista. Infine, recentemente si sono aperte nuove speranze di cura anche per i tumori vescicali metastatici nei quali la moderna immunoterapia, in casi selezionati, sembra dare risultati prima insperati”. La prevenzione è possibile e si avvale dell’astensione al fumo, ovvero dell’abolizione del (principale) fattore di rischio. “Chi smette di fumare – conclude Artibani – azzera il rischio o ritorna ad avere le medesime probabilità di sviluppo di un tumore alla vescica di un non fumatore nell’arco di 15 anni. Questo tempo di ‘recupero’ non breve la dice lunga sui danni provocati dalla sigaretta. È indubbio che il tabagismo sia in diminuzione soprattutto nel sesso maschile, mentre è apprezzabile una tendenza maggiore che nel passato tra le donne, specie le giovani richiamando alla necessita di forti e mirate campagne di sensibilizzazione contro il fumo di sigaretta”.   Read the full article
0 notes
Photo
Tumblr media
Se encuentra que cetuximab con radiación es inferior al tratamiento convencional en cáncer de orofaringe por VPH Un análisis provisional de los datos de un estudio clínico aleatorizado de pacientes con cáncer de orofaringe por virus del papiloma humano (VPH) encontró que el tratamiento con radioterapia y cetuximab está asociado con peor supervivencia en general sin avance en comparación con el tratamiento convencional con radiación y cisplatino. El estudio fue diseñado para ver si cetuximab con radiación sería menos tóxico que el cisplatino con radiación sin comprometer la supervivencia de los pacientes con este cáncer. El estudio en fase 3, que terminó la inscripción en 2015, fue financiado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, y dirigido por NRG Oncology, parte de la Red Nacional de Estudios Clínicos del NCI. El comité de seguimiento de datos que supervisó el estudio recomendó publicar los datos después de que un análisis provisional de datos mostró que cetuximab con radiación estaba asociado con una supervivencia inferior en general sin avance, en comparación con cisplatino y radiación. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. ha aprobado cetuximab previamente con radiación para pacientes con cáncer de cabeza y cuello, incluyendo cáncer de orofaringe. Cetuximab con radiación es aceptado como tratamiento convencional, especialmente para pacientes que no pueden tolerar el cisplatino. “El objetivo de este estudio fue encontrar una alternativa al cisplatino que fuera tan efectiva en controlar el cáncer, pero con menos efectos secundarios", dijo el doctor Andy Trotti, del Centro Oncológico Moffitt en Tampa, Florida, un investigador principal del estudio. “Nos sorprendió la falta de control del tumor con cetuximab”. Ha habido mucho interés reciente en la comunidad de investigación clínica de cáncer en la evaluación de la "des-intensificación" de terapias para cánceres que tienen un buen pronóstico, como el cáncer de orofaringe (la parte de la garganta en la parte posterior de la boca, incluyendo el paladar blando, la base de la lengua y las amígdalas) por VPH. #drcesaroncologo (en Clinica Union Medica del Norte) https://www.instagram.com/drcesaroncologo/p/Bvi6mD6lcqh/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=w8sv6a7fs8t
0 notes
notihatillo · 4 years
Text
El Hatillo 2 de Marzo del 2020
Buenos días, este resumen de noticias llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /La Ceiba de Ramón Muchacho /Alcaldía de El Hatillo.
Titulares
Fuerte bajón de electricidad se registro el de día de ayer en el municipio #ElHatillo. El mismo se sintió a nivel nacional y ocasionó fallas en prestación de diversos servicios.
Culminó el ciclo de agua en El Hatillo, en este numerosos usuarios de la red hidrica de @HIDROCAPITALca informaron vía redes sociales que no recibieron el vital elemento y aseguran que debido al alto costo de las cisternas, la situación es insostenible.
Continúan quejas y reclamos contra la empresa prestadora de servicio de Internet Inter, aseguran que no tienen conexión a pesar de estar al día en los pagos y que la empresa ni siquiera atiende los reclamos por tal motivo.
Este pasado sábado se realizó el operativo Mercado Solidario de la empresa @PlumroseVzla promocionada por la, alcaldía de @ElHatillo. Nuevamente tuvo una masiva asistencia y estos esperan que continúe en todos los sectores del municipio.
La Patilla: Grupo de Lima condenó el ataque de colectivos paramilitares chavistas contra Guaidó y pueblo de Lara.
Unión Europea rechaza el “inaceptable” ataque a Guaidó.
Colombia pide protección internacional para Guaidó.
Gobierno español condenó “rotundamente” ataque de paramilitares a Guaidó en Lara (Comunicado).
Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo, rechazó ataque de colectivos armados en contra de Guaidó.
Guaidó agradeció la fuerza de Lara: Estamos poniendo el pecho y acompañado las luchas de nuestra gente.
El Nacional: Una concejal y el director de Mercabar participaron en el ataque armado contra Guaidó en Barquisimeto. Los funcionarios fueron identificados en las redes sociales por diputados y dirigentes políticos. También reconocieron al hombre que apuntó a Guaidó como integrante del colectivo Palavecino.
ABC: Cabello gana medio millón de dólares mensuales con sus negocios ilegales. Lidera una trama con los militares que controla el tráfico de oro, gasolina y drogas.
ABC pudo saber por fuentes situadas en el alto mando del Ejército venezolano que los militares no solo participan en el tráfico de drogas, sino que también manejan el contrabando de combustible en la frontera colombovenezolana, la minería ilegal de oro al sur del país, y el tráfico de armas y el de personas por las costas.
Efecto Cocuyo: Mesa de diálogo nacional todavía es muy tímida, advierte el muy rechazado Claudio Fermín. “La Mesa de Diálogo todavía es muy tímida, se necesita gente con responsabilidad que pueda pactar y ponerse de acuerdo por el bien del país”, señaló durante el programa José Vicente Hoy.
La Patilla: Buque “Saturno” de Cuba estaría zarpando de La Guaira con contenedores de medicinas.
Julio Borges: Régimen de Maduro prefiere mandar medicinas a Cuba que ayudar a los venezolanos.
Sin guantes ni mascarillas: Sistema de salud en Venezuela no está preparado para el coronavirus.
Bloomberg: Brasil planea retirar su personal diplomático de Venezuela.
Guerrilla colombiana viola a niñas indígenas en Apure, denunció ex diputado chavista.
Reportaron fuertes bajones eléctricos en varios estados del país este domingo. Netblocks:
Fuerte bajón eléctrico limitó la conectividad a Internet en Venezuela.
El Pitazo: Táchira registró 56 apagones en febrero.
TalCual: Militares exiliados en Colombia buscan sobrevivir ante el olvido de las autoridades y de los que los incitaron.
Tras robarlo, asesinan a GNB en El Marqués.
ABC: La fundación afín a Podemos (CEPS) asesoró a Chávez sobre encarcelar periodistas.
Policía española identificó a una venezolana por presunta estafa de 10.000 euros, por vender un supuesto boleto premiado de la lotería.
EFE: España apoya movilizar recursos para los migrantes venezolanos en Colombia.
Tensiones entre el Gobierno colombiano y la ONU por la visión del conflicto armado y la defensa de los DDHH.
Tras 15 años de izquierda, Lacalle Pou asume como presidente de Uruguay. El cambio político, la economía y la seguridad en Uruguay, ejes del discurso de Lacalle en su investidura.
Presidente entrante de Uruguay llama a dejar de lado ideologías en el Mercosur.
España y Bolivia acuerdan una hoja de ruta para normalizar sus relaciones.
España ofrece a Chile su apoyo para lograr acuerdos ante las protestas sociales.
Alberto Fernández anuncia una batería de iniciativas sobre economía, aborto y justicia. Fernández anuncia el envío al Congreso de una ley de aborto legal en Argentina.
La OMS eleva a 87.137 el total de casos confirmados de coronavirus en el mundo.
Los casos de coronavirus vuelven a aumentar en China.
Estados Unidos reportó una segunda muerte por coronavirus y hallaron que el patógeno pudo circular durante semanas sin ser detectado.
El estado de Nueva York informa de su primer caso de coronavirus.
Tratamiento para el coronavirus podría costar más de $3 mil en EEUU.
Muere en Brasil un paciente que estaba aislado por sospecha de coronavirus.
República Dominicana confirma el primer caso de coronavirus en un italiano.
Ecuador elevó a 6 la cifra de infectados con coranavirus.
Ecuador busca a más de 280 pasajeros del vuelo donde viajó infectada por coronavirus.
Registran el primer caso en España de una menor afectada por coronavirus.
Irán anuncia 11 nuevos fallecimientos por coronavirus, con un balance total de 54.
Australia y Tailandia registraron las primeras muertes por coronavirus.
EFE: El portavoz talibán en Doha dice que el diálogo "comenzó con el Gobierno de Obama" pero se mantuvieron en secreto.
EFE: El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, avisa que EEUU no tiene autoridad para liberar a prisioneros talibanes, sino que es decisión del Gobierno afgano y que, en todo caso, deberá negociarla con los talibanes directamente.
Irán: Estados Unidos no tiene posición legal para firmar el acuerdo de paz afgano
Turquía confirma ofensiva en Siria, donde fueron derribados dos aviones del régimen.
Pete Buttigieg abandona la carrera demócrata por la Presidencia de EEUU.
El multimillonario Tom Steyer se retira de la carrera presidencial demócrata.
AFP: Biden se erige como una alternativa a Sanders antes del supermartes.
Entre cócteles y mitines, Hollywood llega dividido a la primaria demócrata.
El Vaticano abre los archivos sobre Pío XII, acusado de guardar silencio ante el Holocausto.
El Papa Francisco cancela el retiro espiritual planeado debido a un resfriado.
American Airlines suspende sus vuelos desde Nueva York y Miami a Milán.
El museo de Louvre permanecerá cerrado por temor al coronavirus.
Muere Ernesto Cardenal, el "poeta, sacerdote y revolucionario" símbolo de la poesía y la rebeldía de Nicaragua.
Infobae: Trágico festejo de cumpleaños de una instagramer: tres personas murieron por un experimento en la piscina. La celebración de la popular Ekaterina Didenko acabó con varios hospitalizados por querer hacer un efecto de humo con hielo seco. Su marido y dos invitados no sobrevivieron a las quemaduras y la intoxicación.
Rafa Nadal gana el Abierto de Acapulco, el título 85 de su carrera.
Maratón de Tokio se disputó con severas restricciones por coronavirus.
Anulado el Gran Premio de Catar de MotoGP por el nuevo coronavirus.
En Argentina y Brasil comienza fase de grupos de la Libertadores, con la sombra del coronavirus.
El Real Madrid se lleva el Clásico ante el Barcelona y recupera el liderato.
Setién: Hay capacidad para reponerse de la derrota.
Messi supera a Xavi Hernández como jugador del Barcelona con más clásicos.
Manchester City gana Copa de la Liga inglesa tras derrotar a Aston Villa por 2-1.
Guardiola gana su octavo título con el City.
Josef Martínez se pierde el resto de la temporada tras lesión.
Sampaoli es el sucesor de Rafael Dudamel en el Atlético Mineiro.
Eugenio Suárez sigue progresando de la operación en el hombro derecho.
Efemérides de hoy.
986 - en la actual Francia, Luis V se convierte en rey de los francos.
1332 - en la actual España, Álava es incorporada a Castilla.
1498 - Vasco da Gama llega a Mozambique.
1561 - en Argentina, Pedro del Castillo funda la aldea Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja (actual ciudad de Mendoza).
1657 - en la actual ciudad de Tokio (Japón) sucede el Gran incendio de Meireki.
1807 - en Estados Unidos, el Congreso aprueba un acta que «prohíbe la importación de esclavos por cualquier puerto o lugar dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos».
1811 - en Venezuela se constituye el Primer Congreso, un año después del movimiento revolucionario de 1810.
1815 - se inicia en Francia el período conocido como Imperio de los Cien Días, en que Napoleón, liberado de la isla de Elba, retoma el poder.
1821 - en Alicante (España), más de mil obreros en paro armados atacan las fábricas textiles de Alcoy y destruyen sus máquinas.
1821 - en México, el ejército realista comandado por Agustín de Iturbide, jura el Plan de Iguala.
1822 - en Uruguay, la capitulación del caudillo Fructuoso Rivera acaba de consolidar la dominación portuguesa sobre el territorio uruguayo. Ya el 31 de julio de 1821 un congreso reunido por el general portugués Lecor había votado la incorporación de la «Banda Oriental» a Portugal (con el nombre de Reino Cisplatino).
1836 - el estado de Texas declara su independencia de México.
1855 - en Rusia, Alejandro II se convierte en zar.
1861 - Estados Unidos crea Nevada y Dakota.
1865 - se establece el sistema de comunicación telegráfica y sus tarifas en París, Francia.
1867 - Estados Unidos aprueba la Ley de Reconstrucción para que voten los negros libres y el sur quede controlado por un régimen militar.
1884 - en la ciudad de La Plata (Argentina) se funda el diario El Día.
1888 - se firma la Convención de Constantinopla, que garantiza la libre circulación por el Canal de Suez durante períodos de guerra y de paz.
1891 - España celebra las primeras elecciones por sufragio de varones (recién en 1931 tendrán sufragio universal).
903 - en Barcelona se estrena La barraca, de Blasco Ibáñez.
1906 - el rey de España inaugura las obras del canal de Cataluña y Aragón.
1906 - en La Coruña (España) se funda el Real Club Deportivo de La Coruña.
1907 - en Bélgica, la Cámara se pronuncia por la «anexión» del Congo.
1907 - en Budapest se estrena la ópera Monna Vanna, de Emil Ábrányi.
1908 - en Londres se desarrolla una conferencia internacional sobre la reducción de armamentos.
1908 - en París, Gabriel Lippmann presenta ante la Academia de Ciencias su nuevo procedimiento de fotografía en relieve.
1909 - el embajador ruso y los representantes de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania aconsejan a Serbia renunciar a sus reivindicaciones territoriales.
1911 - en Washington (Estados Unidos), el Senado aprueba un crédito para afrontar los gastos de fortificación del Canal de Panamá.
1912 - en España se declara obligatoria la lectura de El Quijote en las escuelas públicas.
1913 - en Madrid, muchos católicos realizan un mitin de protesta contra el proyecto del Gobierno de declarar no obligatoria en las escuelas la enseñanza de la religión católica.
1915 - en Uruguay, Feliciano Viera es elegido presidente.
1916 - en Nueva York, el poeta español Juan Ramón Jiménez se casa con Zenobia Camprubí Aymar.
1916 - tras violentos combates, las fuerzas aliadas recuperan el fuerte de Douaumont (Francia), en el Frente occidental.
1917 - en Estados Unidos, el Congreso aprueba la ley Jones para Puerto Rico.
1917 - se proclama la ley española llamada de Protección a las Industrias, por la que se crea el Banco de Crédito Industrial.
1919 - se inaugura en Moscú el primer Congreso de la Internacional Comunista (Komintern).
1923 - se estrena en Viena la opereta Madame de Pompadour, del compositor Leo Fall.
1925 - introducción de la nueva moneda austriaca, el shilling (chelín).
1925 - en San Blas (Panamá) los aborígenes se sublevan y destituyen a las autoridades en 6 ciudades.
1925 - en Barcelona (Cataluña), el compositor austriaco Richard Strauss empieza a dirigir la Banda Municipal de Barcelona.
1928 - en España, el rey Alfonso XIII destituye a Miguel de Unamuno de su cátedra en la Universidad de Salamanca.
1930 - en su artículo «El vértigo del éxito», Stalin ordena poner freno a la colectivización de las tierras.
1930 - en Francia, André Tardieu, jefe de la oposición (republicano de izquierdas), forma nuevo Gobierno.
1933 - presentación del programa de Renovación Española, primer partido monárquico que se constituyó en la Segunda República.
1936 - se inicia en Caspe la redacción de un anteproyecto de estatuto autonómico para Aragón.
1936 - se estrena en Barcelona la película El gato montés, dirigida por Rosario Pi.
1937 - el Consejo Fascista italiano insta a realizar un esfuerzo en el rearme del país.
1937 - en Barcelona, la máxima ración de pan es de 250 g por persona.
1938 - tercer proceso de Moscú, llamado «proceso al bloque de derechistas y trotskistas», contra 21 acusados, entre los que figuran eminentes veteranos del movimiento revolucionario como Bujarin y Rakovski.
1939 - en el Vaticano, Pío XII es elegido papa.
1940 - en España, la dictadura franquista dicta la Ley de Represión, que persigue a la masonería y al comunismo.
1940 - en Inglaterra se celebra la tradicional regata Oxford-Cambridge. Este último equipo se alza con la victoria.
0 notes
medicomunicare · 2 years
Text
Metalli contro cellule tumorali: dov'è finito il sogno della famosa "pallottola l'argento"?
Metalli contro cellule tumorali: dov’è finito il sogno della famosa “pallottola l’argento”?
Il principale antiossidante cellulare è il glutatione (GSH) che ha la capacità di essere prodotto e rigenerato dopo l’ossidazione. L’enzima responsabile del processo è la glutatione reduttasi (GSR1), che dipende dal cofattore NADPH2 per rigenerare questo composto. L’altro importante antiossidante è la tioredoxina (Trx), una piccola proteina con un centro attivo di zolfo, che oscilla tra lo stato…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes