Tumgik
#Secretaria de Educación
queretarotv · 1 year
Text
Asiste Secretaria de Educación al 5º Informe de actividades de la Rectora de la UAQ
En representación del gobernador, Mauricio Kuri González, la secretaria de Educación en el estado, Martha Elena Soto, acudió al quinto informe de actividades de la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca. Durante el evento, Soto Obregón escuchó cada una de las acciones que se han realizado al interior de la máxima casa de estudios en la entidad, en beneficio de su…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
galleryshopinfo · 2 years
Text
Ver Libro https://amzn.to/3KQ71j5 ¿de que manera puedes ayudar a que próximas generaciones dejen de recibir la educación que hemos estado recibiendo en México?
0 notes
renajuvperu · 1 month
Text
COMUNICADO: Proyecto de Ley 970 "Ley General de Juventudes" e iniciativas legislativas en materia de juventudes 2024
xr:d:DAFx6b8v-BM:395,j:7062066520339571158,t:24032021
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
corrupcionenpr · 3 months
Text
Tumblr media
$700,000 mensuales la nómina de confianza del Secretariado del Departamento de Educación
Hector Martinez, un ex-politico convicto por corrupción es uno de esos que guisa. $96,000 anual. Y nadie dice nada.
Ya sabemos para dónde se van los $5.8 BILLONES del Presupuesto del Dept de Educación y el por qué NO le quieren Poner aire condicionado a los Salones de Clases.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
Text
Hoy inició la Semana de la Educación
Tijuana, 29 de mayo de 2023.- Del 29 de mayo al 02 de junio se llevará a cabo la Semana de la Educación 2023, un evento que tiene como finalidad difundir y promover los programas que ofrece la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM). En el evento participan los más de mil 400 estudiantes, de las 14 escuelas municipales quienes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticieropoblano · 2 years
Text
¡Así cambien de director, COBAEP no avanza! Nepotismo, corrupción y despidos en la era Serrano Méndez | PARTE 1
¡Así cambien de director, COBAEP no avanza! Nepotismo, corrupción y despidos en la era Serrano Méndez | PARTE 1
A lo largo de 40 años que tiene el sistema en Puebla, el Colegio ha sido blanco de acusaciones en diversas adminsitraciones. El Colegio de Bachilleres de Estado de Puebla (COBAEP) este año cumplió 40 años de estar en Puebla, contando con 37 Planteles en todo el estado, siendo la capital poblana la sede de su sistema y es aquí mismo donde cuenta con más planteles distribuidos. A pesar de su…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elbiotipo · 10 months
Note
Si, sé lo que es un ajuste, pero esta vez el ajuste lo paga la política y no la gente pobre ni el privado. Y aún si trabajás para la parte pública del país no va a cerrar todo, muchas secretarias del ministerio de salud y educación van a ser absorbidas e integradas al nuevo ministerio de capital humano. Los jubilados van a estar cubiertos, y especialmente los menores de edad van a estar cubiertos, no va a sacar la salud pública, va a sacar la politización de en medio. Tampoco va a sacar la educación pública, no metan miedo con eso diciendo mentiras porque no va a privatizarla, va a poner un sistema de vouchers que se usan en varios países de Europa y ya son un éxito. Las universidades y escuelas van a recibir incluso más plata de las que reciben hoy con el recorte a los ministerios, gremios y demás intermediarios, la guita va a directo a la escuela sin pasar por ninguna otra mano que no sea la del estudiante universitario y/o familia del estudiante de primaria, jardín, etc. La financiación será pública porque te la va a pagar el Estado, pero va a ser directa entre alumno y la escuela. "Uno de los mayores errores de la humanidad es juzgar programas y políticas por sus intenciones y no por sus resultados." decía Milton Friedman, y la realidad es que no hay manera de esconder la decadencia y el fracaso no solo económico sino también social y cultural de los últimos 20 años de los cuales gobernamos los peronistas 16 ya. La gente tiene derecho a cansarse y cuando decidí abrir mi cabeza descubrí que Milei no era el monstruo que todos querían mostrarme. Si lo escuchás hablando y defendiendo a sangre y espada a la gente más humilde e insultando a los chetos de recoleta con una pasión mayor que los peronistas insultando a los de caba o córdoba, te caes realmente de culo. El ajuste lo van a pagar los políticos, los periodistas, los ministerios que no son prioridad o han demostrado fracasos constantes no solo en Argentina sino en el mundo, los gremios, piqueteros y ñoquis alérgicos a la pala.
No anon, el ajuste lo vas a pagar VOS, y yo, y todos los demás argentinos. Vos en serio pensás que ajustarle a "los políticos y los periodistas" es un ajuste? El ajuste que pide el FMI y el que quiere Milei es a nivel nacional; los ajustes de Macri se quedan cortos, y va a querer ajustes a nivel de los 90, cosas que afectan a todo el entramado económico del país. Y lo va a hacer, porque dijo que es lo que quiere hacer.
"muchas secretarias del ministerio de salud y educación van a ser absorbidas e integradas al nuevo ministerio de capital humano", como todas las que él dijo que iba a cerrar? Incluso todo lo que no puede cerrar va a recortar, como LO DIJO, ABIERTAMENTE. "los jubilados van a estar cubiertos, y especialmente los menores de edad" CON QUE PLATA AMIGO? Que van a cobrar con la dolarización, centavos de dólar? Igual, no vayas a pensar que ni van a a tocar al todopoderoso dólar, lo va hacer pegando el peso al dólar, ellos no van a ver ni un centavo.
Y no me vengas a contar el cuentito de los vouchers. Soy docente y estudié todas las políticas docentes desde 1816 hasta la fecha. Sé muy bien el desastre que las ideas neoliberales y tecnicistas hicieron con la educación, cuando la repartieron en ministerios provinciales en vez de directivas nacionales. Los vouchers simplemente van a hacer que los distritos con mejores recursos acumulen más, y los que tengan menos, nada. Sin ministerios que dirijan la educación, esos "vouchers" van a terminar en cualquier lado.
Y no va a frenar ahí, en lo que pueda, porque su plan es privatizar y ajustar. Metete en la cabeza lo que es un ajuste, metete en la cabeza lo que es privatización. Estamos hablando de instituciones educativas, científicas, tecnológicas, culturales, de salud y desarrollo social sin fondos. Sin coparticipación, las economías provinciales van a entrar en tal crisis que van a arrastrar a todo el país al colapso. Con una dolarización acelerada, los precios no van a tener techo (vos pensás que El Mercado se va a regular? acá en este país donde alguien se larga un pedo y todos compran dólares?), y la industria nacional va a colapsar, para terminar siendo, para siempre y definitivamente, país productor de materias primas y nada más. Todo eso sin una mejoría visible en la inflación o la calidad de vida. Pensás que exagero? Andá a leer lo que pasó en Ecuador.
Tu planteo es "él va a cerrar lo que no me gusta pero todo lo que me gusta va a quedar y mejor". No te lo tomes como insulto, pero tenés que estar muy alejado de la realidad para pensar así.
Decís que "abriste tu cabeza" y me citás a Milton Friedman. Solamente por eso te tendría que mandar a la mierda. Las ideas de ese tipo destruyeron nuestra economía 3 veces y la de quien sabe cuantos otros países. Ya te sacaste la careta ahí, así que va a ser muy dificíl que tenga ganas de discutir con alguien que piense que personas como Freidman tienen algo que decir con respecto a como se arma una economía. Que se hagan cargo de lo que sus ideas hicieron con este país primero.
37 notes · View notes
Text
Es cierto que Betty hizo cosas indebidas, poco éticas y moralmente cuestionables; le mintió a su padre sobre su verdadero puesto en la empresa, le ayudó a Armando a “esconder” sus amantes de Marcela , accedió a crear una empresa a su nombre con tal de embargar Ecomoda si fuera necesario antes de que lo hicieran los bancos, falsificó los informes y al fin accedió a ser la amante de su jefe a pesar del compromiso vigente de este. Obviamente todo lo que hizo estuvo moralmente mal, el punto crucial de todo esto radica en sus intenciones. Betty no hizo nada de esto para aprovecharse, enriquecerse o con la intención de expresamente dañar a alguien, más bien al contrario. Le mintió al cansón de don Hermes porque lo conocía como la palma de su mano y sabía que al enterarse de que su hija, en cuya educación puso tanto empeño y dinero, resultó ser una simple secretaria, pondría el grito en el cielo, la cogería de las orejas y la sacaría de Ecomoda. Betty estaba consciente de que después de que su padre perdió el trabajo, la que ganaba el pan para toda la familia era precisamente ella. No fue a Ecomoda con un plan premeditado de robar, hacerle la vida imposible a Marcela y seducir a Armando para quedarse con él. Lo único que la interesaba era encontrar trabajo para poder vivir, y cuando ya lo consiguió era obvio que no lo iba a soltar así de fácil. No le ayudaba a Armando a esconder las modelos de Marcela para dañarla a ella (además ¿qué más da si todos sabemos que Marcela igual le hubiera perdonado a Armando con tal de casarse con él?), sino para ganarse la confianza del jefe y afianzarse en su puesto, el puesto que desesperadamente necesitaba. Siendo su secretaria le debía lealtad a él y no a su novia. El problema no es tanto esconder las amantes, sino el hecho de que Armando le fuera infiel a Marcela y esto no era culpa de Betty. Accedió a crear Terramoda, a falsificar los balances, accedió al embargo y todo esto única y exclusivamente porque amaba a Armando y quería protegerlo, no por sacar provecho de la situación. Ella le había advertido que cumplir sus metas era imposible, le había advertido del riesgo que corrían al comprar las telas de un proveedor desconocido y sospechoso, pero Armando eligió no hacerle caso. Y sí, es cierto que era la amante y con esto contribuyó al engaño de Marcela, pero ella no estaba en una relación y no le debía fidelidad y lealtad a nadie y mucho menos a una mujer que la despreció y humilló desde un principio solo por el hecho de ser “fea”, no tener el mismo estatus económico y por hacerle competencia a Patricia. Hizo mal aceptando el romance, pudo haberse negado, pero estamos hablando de una niña en cuerpo de mujer con experiencia casi nula, una mujer muy ilusa e ingenua que estaba siendo manipulada, seducida y engañada por dos galanes empedernidos. A pesar de todo esto, se sentía culpable y trató de terminar la relación varias veces, incluso le reclamó a Armando su grosería para con Marcela y después del regreso de Cartagena le pometió a la Valencia que no iba a reanudar el romance con él y cumplió la promesa. Betty reconoció sus errores y los enmendó, en cambio Marcela apenas lo hizo. Todo el daño que le causó a Betty era con toda la intención de lastimarla y humillarla. La misma Marcela dijo que le bastó con ver la hoja de vida de Betty para saber que no la quería como secretaria de su prometido. Solo esto. Cuando se descubrió el engaño lo único que la disgustó era el hecho de que Armando estuviera capaz de acostarse con una mujer que ella consideraba fea e inferior (para Marcela Betty ni a mujer llegaba), y no el macabro plan que estuvo capaz de ejecutar, no sintió lástima por ella NUNCA. Nunca reconoció sus errores y nunca se disculpó, no me vengan con que es una víctima y heroína, si no hubiera sido por su condición de una mujer engañada, pocos la estarían defendiendo.
83 notes · View notes
entrepalabrasmx · 7 months
Text
CELEBRA SEP 64 AÑOS DEL ONCE, PRIMERA TELEVISORA EDUCATIVA Y CULTURAL DE MÉXICO
Es una poderosa plataforma multimedia de alcance global: Leticia Ramírez Amaya
Medios públicos tienen reto de incorporar interculturalidad, uso y preservación de lenguas Indígenas: Jesús Ramírez Cuevas
El Once se ha consolidado como una experiencia televisiva significativa para la audiencia nacional e internacional: Arturo Reyes Sandoval
A más de seis décadas, es el medio público de comunicación con mayor alcance y preferencia de la audiencia mexicana: Carlos Brito Lavalle
Tumblr media
Al cumplir el Once 64 años de historia como la primera televisora educativa y cultural de México, y pionera en América Latina, Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, se congratuló de que este medio público haya crecido junto con su audiencia y se esfuerce por estar a la vanguardia tecnológica que los nuevos tiempos demandan.
Durante la conmemoración, celebrada en el edificio sede de la SEP, afirmó que el Once es una poderosa plataforma multimedia de alcance global. Dijo que, para el Gobierno de México, los medios públicos construyen un nuevo modelo de comunicación, alejado de intereses comerciales y destacando la defensa y el ejercicio del derecho de la población a estar informada.
Agregó que la televisión pública se hace con y para la gente, a partir del respeto a la diversidad y la inclusión como valores esenciales, por lo que el Once tiene el compromiso de producir y transmitir contenidos culturales que visibilicen la diversidad pluricultural y social, la historia, las tradiciones populares, fomentando la construcción de una ciudadanía que rompa las ideas de la cultura elitista y clasista.
Reconoció el papel que jugó esta televisora durante la pandemia a través de la estrategia Aprende en casa en el que, dijo, fuimos testigos de la creatividad, vocación y dedicación de maestras y maestros que buscaron estrategias para continuar las actividades escolares de niñas, niños y adolescentes de todo el país.
Sostuvo que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la educación se hermana con la televisión pública, por lo que el Once está al servicio del pueblo de México, desde una visión comprometida con el bienestar colectivo.
Finalmente, recordó que fue en 1959, cuando era secretario de Educación Pública, por segunda vez, el poeta Jaime Torres Bodet, que el Once realizó la primera transmisión con una clase de matemáticas, como un apoyo a la educación.
Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia de la República, señaló que los medios públicos tienen el reto de incorporar la interculturalidad, así como el uso y preservación de las lenguas indígenas, para estar a la altura de una sociedad abierta, plural, democrática y que recupere las causas de la sociedad.
"Las culturas originarias no solo dan orgullo, sino también conforman una identidad cultural única en el mundo. Hoy es importante preservar, conservar y promover, porque parte del cambio de la mentalidad es incorporar la interculturalidad", dijo.
Afirmó que la administración del presidente López Obrador impulsa la recuperación del sentido popular y de los medios públicos de comunicación, así como de espacios informativos que coadyuven al fortalecimiento de la cultura con una perspectiva social.
Por ello, llamó a no olvidar el origen del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Once, y a recuperar el sentido público de las instituciones para estar siempre al servicio de las clases populares.
Recordó que, en 64 años de historia, el Once destaca por ser el primer canal cultural del país, educativo, de tecnología, ciencia e innovación y que, particularmente en materia informativa, abrió brecha para acceder a información internacional y global desde la televisión pública.
Recalcó que programas como los de Cristina Pacheco no solo forman parte de la historia de la televisión mexicana, sino también del sentido común. "Aquí nos tocó vivir, por ejemplo, ya es una frase que usamos cotidianamente y que fue un aporte de Canal Once al imaginario colectivo y popular".
Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó el talento, liderazgo y compromiso del equipo de trabajo de la televisora para ofrecer contenidos de calidad al pueblo de México.
Indicó que el Once se ha “consolidado como una experiencia televisiva significativa para la audiencia nacional y ha extendido su presencia en Estados Unidos y Canadá, con lo cual contribuye a posicionar al IPN, su oferta educativa, avances en investigación, actividades culturales y deportivas”.
Dijo que la nueva campaña diseñada por el Once, “Del sueño al orgullo politécnico”, busca difundir y posicionar al IPN mediante productos, formatos y canales de comunicación para que las y los jóvenes consoliden su anhelo con la visibilización de valores institucionales.
Precisó que el Once es ejemplo de televisión educativa, comprometida con la sociedad y que contribuye a su desarrollo humano, por lo que invitó a fortalecer la televisión pública y coadyuvar en el posicionamiento del IPN en territorio nacional e internacional.
Carlos Brito Lavalle, director general del Once, reconoció que, a más de seis décadas, este es el medio público de comunicación con mayor alcance y preferencia de la audiencia mexicana, porque es fiel a una programación de la más alta calidad y con sentido social.
Recordó que hace 64 años, el deseo de llevar más lejos el proyecto de la educación fue el detonante de imaginar una televisora que expandiera el conocimiento y la técnica más allá de las aulas del IPN.
Destacó que el Once sigue vigente, a la vanguardia, renovado y entre los medios preferidos por las familias mexicanas.
"La gente lo sabe y se lo reconoce, le tiene confianza, es fiel a su programación y valora el trabajo de cientos de personas que hacen cada uno de los programas que transmitimos."
Informó que en 2022 la señal nacional fue vista por 61.7 millones de personas, con promedio de 29.1 millones mensuales, lo que representó 167 por ciento más que en 2018. En Estados Unidos, abundó, 1.9 millones de hogares también consumen la señal del Once.
Destacó la participación de 400 colaboradores del canal en el proyecto Aprende en casa, quienes sacaron adelante la producción de más de seis mil programas de preescolar, primaria, educación especial y educación para madres y padres durante la pandemia.
Señaló que en la televisora politécnica se conjuntan conocimientos, esfuerzos, experiencia y dedicación de miles de personas con nombre y apellido en las ramas de producción, operación técnica, administrativa y jurídica que encuentran en el Once una escuela y un hogar.
Durante el evento, Olivia Elizabeth del Sagrado Zavala González, colaboradora del Once y quien recibió un reconocimiento por 35 años de servicio en la institución, dijo que estas más de tres décadas representan una gran experiencia y satisfacción personal.
Al hablar en nombre de todos los trabajadores que recibieron reconocimientos por sus años de servicio, agregó que se siente muy orgullosa de formar parte del Once y felicitó a todos por el 64 aniversario de la institución.
2 notes · View notes
itd-oficial · 8 months
Text
SE DESARROLLA EN DURANGO LA XII SESIÓN ORDINARIA DEL CITIA de ANUIES
Tumblr media
Con fundamento en el estatuto de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), este tres de octubre se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), del Tecnológico Nacional de México (TecNM), la XII Sesión Ordinaria del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines (CITIA).
De manera virtual se conocieron los mensajes del subsecretario de educación superior de la Secretaria de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez y de Ramón Jiménez López director general del TecNM, quienes coincidieron en la importancia de los temas que se centraron en esta reunión, enfocados en la relevancia para la evolución educativa fomentada en los trabajos centrados hacia el marco general de evaluación y acreditación de la educación superior y la construcción de espacios de paz, para la erradicación de la violencia de género en las instituciones de educación superior.
Fungiendo como anfitrión y presidente en turno de la sesión, el director del Instituto Tecnológico de Durango, Guillermo de Anda Rodríguez, dio la bienvenida a alrededor de cincuenta integrantes de este consejo quienes se dieron cita de manera presencial y virtual para retomar los trabajos previos buscando garantizar el ejercicio de la educación superior generando ambientes para que las y los estudiantes fortalezcan su desarrollo profesional y social.
El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, puntualizo además un importante tema dando a conocer los resultados de la reunión establecida con homólogos de la educación superior en China, en septiembre pasado, donde se tuvo la oportunidad de iniciar una agenda entre la secretaria de educación de este país y la mexicana pensando en un proyecto de relación entre las instituciones educativas, con el especial interés por el desarrollo y aprovechamiento de la tecnología.
En esta reunión se contó además con la representación del gobernador constitucional del Estado de Durango, Esteban Villegas Villareal, en la persona de Francisco Javier Ibarra Guel, subsecretario de educación media superior y superior del Estado, quien reitero el interés por vincular el trabajo con el nivel federal para homogenizar los procesos que permitan hacer las modificaciones pertinentes en los programas de estudio que garanticen una actualización certera y libre de sesgos que puedan excluir a las personas al derecho a la educación, poniendo como ejemplo los recientes trabajos del Primer Encuentro Estatal de Cuerpos de Académicos, Investigación Educativa y Desarrollo Económico, celebrado también en el campus Durango, donde se trabajó con la participación de expertos en pedagogía, investigación, tecnología y docencia.
Así mismo se entabló la conversación para conocer el marco general del sistema de evaluación y acreditación de la educación superior, el cual fue aprobado el pasado 29 de agosto y en el cual se ha trabajado para adhesión completa de 78 Institutos Tecnológicos. La continuación de estos y otros importantes trabajos se llevará a cabo en la décimo tercera sesión ordinaria, que fue solicitada por el Instituto Tecnológico de Celaya y la cual será efectuada en el primer semestre del año 2024.
3 notes · View notes
lowelll · 10 months
Text
Harem de la Justicia - Gothicc Princess
Assley Muse actualmente tiene 25 años, sin embargo no es de nuestra época, ella viajo en el tiempo desde el lejano 2075 para encontrarse con su padre; el Capitán Patriarcado, habiendo decidido quedarse, para convertirse en la esposa y secretaria de su "papi" y la superheroína Gothicc Princess
-Historia-
Assley nació en el 2050, siendo hija del Víctor Canul (alias Capitán Patriarcado) y Michelle Muse (alias Super Sumisa), como tal recibiendo la educación patriarcal de su madre, quien la crio para que, eventualmente, se convirtiera en el juguete sexual de su Papi.
Todo iba bien, Assley creció para convertirse en toda una belleza, sus curvas eran impresionantes y sus monolíticas nalgas dejaban maravillados a todo el que las viera.
Sin embargo, una tragedia ocurriría, su madre, Michelle Muse, seria contaminada por el Misandrite y moriría luchando contra su propio amo y señor.
Entonces Assley usaría una maquina del tiempo creada por su propio padre y viajaría al pasado, cuando su padre aun tenia 12 años, para advertirles y evitar que esta tragedia ocurriera.
Al encontrarse con el Capitán Patriarcado, esta le explicaría toda la situación, y después, el Macho Alfa quedaría maravillado con su voluptuosa figura, sumado al hecho de que era su propia hija y aun así era mayor que el, algo sumamente excitante, por lo que el Capitán la fornicaria feroz e implacablemente y la elegiría como su esposa.
Entonces Assley decidiría quedarse en nuestra linea de tiempo y convertirse en la heroína machista Gothicc Princess, para luchar contra la maldad feminista, y evitar la tragedia del futuro.
-Descripcion-
Assley es una gótica culona, con gruesos y suaves muslos, anchas caderas y nalgas grandes, sin mencionar sus colosales tetas, suele ser seria y amargada, pero en el fondo, ama con todo su corazón a su "Papi", siempre buscando su atención... y sus castigos.
Assley tiene 25 años, siendo 13 años mayor que su propio padre, hecho que le resulta muy excitante al Capitán.
2 notes · View notes
cristinborgia · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
𝙻𝙾𝚂 𝙷𝙸𝙹𝙾𝚂 𝙳𝙴 𝙵𝙴𝙻𝙸𝙿𝙴 𝙸𝙸 𝙳𝙴 𝙴𝚂𝙿𝙰Ñ𝙰- 𝙲𝙰𝚃𝙰𝙻𝙸𝙽𝙰 𝚁𝙴𝙸𝙽𝙰 𝙳𝙴 𝙽𝙰𝚅𝙰𝚁𝚁𝙰
Catalina de Austria fue la única hija y el ultimo vástago nacido del matrimonio del rey Philip II de España y la reina María I de Inglaterra. Fue nombrada en honor a su abuela materna Catalina de Aragón y se dice que la princesa era la viva imagen de su abuela con cabellos rubios rojizos, ojos claros, piel blanca y bello rostro.
Catalina se crio en Inglaterra y tras el divorcio de sus padres fue llamada "Catalina Tudor" cambiando su apellido al igual que su hermano mayor Henry. La princesa obtuvo una buena educación y fue muy cercana a su madre a quien llego a acompañar en sus salidas al pueblo para repartir limosnas y alimentos a los más necesitados.
Fue muy querida en la corte debido a su buen comportamiento, dulzura e inteligencia, aun que jamás llego a mantener buena relación con la familia Dudley quienes eran partidarios de su tía la princesa Elizabeth Tudor. En 1558 entraría a su sequito de sirvientas Lady Amy Robsart, ex esposa de Robert Dudley tras este repudiar a su mujer para casarse con la tía de Catalina. La princesa y la dama mantuvieron una buena relación, incluso "Kathie" asistió a la boda de Lady Robsart con Thomas Pole, hijo del Barón de Montagu.
En 1570 falleció su madre y su hermano Henry fue coronado como Henry IX de Inglaterra, durante la coronación Catherine acompaño a su hermano siendo su entrada en sociedad y destaco por ser una muchacha prudente, cercana a su hermano y de gusto elegante. Pronto el rey y sus consejeros buscaron un esposo ideal para Catalina, teniendo una larga lista de pretendientes, sin embargo Henry IX decidió buscar un matrimonio con un poderoso protestante para obtener la simpatía de los ingleses que profesaban esta religión.
Al final Jeanne d'Albret, reina de Navarra negocio el matrimonio de su único hijo varón Henry of Bourbon con la princesa inglesa. La boda se celebró en 1572 y Catherine viajaría a Navarra despidiéndose de su querido hermano a quien no vería durante un largo tiempo. La princesa llegaría a Navarra tras un mes de viaje y se dice que el príncipe Henry, que la recibió, quedo encantado con su belleza y tras la boda consumaron su unión. Su matrimonio fue estable y pese a las relaciones extramaritales del príncipe con cortesanas y damas francesas, tuvieron 7 hijos: Enrique IV de Navarra (1570-1644) Fue Rey de Navarra y regente de Francia durante solo tres días. Se caso con su prima Elizabeth Catherine Tudor y tuvieron 4 hijos: Isabel María, Juan II, Enriqueta y Antonio. Además tuvo una hija ilegitima, Augusta que fue Amante Real del rey de Francia. Falleció de lepra antes de cumplir los 74 años.
María de Navarra (1572-1650) Fue princesa de Conti al casarse con Francisco I de Conti y con él tuvo tres hijas: Margarita, Augusta y Luisa. Tras quedar viuda en 1614 su hermano el rey la convirtió en su secretaria personal y seria su acompañante en muchos viajes. Falleció a los 78 años de tuberculosis.
Felipe de Navarra (1574-1620) Fue Rey “consorte” de Francia al casarse con la reina María Isabel de Valois tras esta quedar viuda. Con su alianza se formó la casa Bourbon-Valois y tuvieron 5 hijos: Felipe, Catalina María, Ana Teresa, Luis y Renato. No destaco mucho en la gobernación y aun que era el Rey su esposa era la que llevaba la voz cantante por lo que era llamado “rey consorte de Francia”. Falleció a los 46 años de tras ser aplastado por su caballo en una carrera.
Catalina Carlota de Navarra (1575-1651) Fue archiduquesa consorte de Austria al casarse con su pariente Carlos de Habsburgo, hijo menor del Emperador Maximiliano II. Tuvo 4 hijos con Carlos: Carlota, Enrique, Carlos y Ana Fernanda. No se involucró en la politica o en la religión, centrándose en su propia vida y en la crianza de sus hijos, además de asistir a festines organizados por la emperatriz Maria Estefanía, que era su tía. Murió a los 76 años y fue enterrada junto a su esposo, que murió 18 años antes.
Federico de Vendóme (1577-1612) Fue duque de Vendóme y Beaumont como tercer hijo varón. Se caso con Carlota de La Marck, heredera del ducado de Bouillon y tuvieron dos hijos: Carlos Federico y Diana. Tras quedar viudo en 1601 permaneció viudo y sus hijos serian criados por su hermana la condesa Jeanne. Falleció a los 35 años de un derrame cerebral.
Ricardo de Albret (1580-1608) Fue duque de Albret y el hijo favorito de la reina Catalina. No se casó, pero tuvo un hijo ilegitimo Juan que sería cardenal. Ricardo estaba enamorado de María Carlota de Balzac d'Entragues y se enfrentó contra un aristócrata francés en un duelo en el que acabo siendo asesinado tras recibir un disparo en el pecho. Murió a los 28 años siendo su muerte dolorosa para su madre.
Catalina y Enrique visitaban con regularidad la corte francesa aunque no mantuvo buena relación con la reina Catalina de Medici debido a la cercana relación que tenía con la princesa Marie Elisabeth de Valois, la única hija legitima del fallecido Carlos IX. Al morir el rey en 1574, los reyes navarros apoyaron los reclamos de la princesa al trono de su padre y buscaron apoyos en toda Europa. Sin embargo el hermano del Rey, Henry se corono como Henry III de Francia y era fervientemente apoyado por su madre la viuda de Medici.
Kathie busco la ayuda de su hermano Enrique IX que acepto ayudarla y tras varios años de negociaciones, se anuló la Ley Sálica en Francia y se hizo la excepción ante los problemas sucesorios de la Casa Valois. También empezaron las negociaciones para casar al rey ingles con la viuda reina Elisabeth de Austria y Catalina apoyo el enlace, además de concertarse la boda entre la delfina María Elisabeth con su primo Enrique de Lorena.
En 1589 murió Catalina de Medici y Enrique III de Francia siendo coronada la princesa María Elisabeth como la primer reina titular de Francia. Catalina asistió a la coronación de la joven reina y con el tiempo se involucró en los círculos sociales en los que María Elisabeth por lo que se convirtió en una de sus personas de confianza.
La gobernante consorte paso sus años entre Navarra y Francia, estando presente en diferentes acontecimientos como en la boda de su hijo Enrique y el funeral del rey Henry IV de Francia que falleció en 1600 debido a la tuberculosis. Poco después Catalina influyo en la gobernante francesa para que se casara con su hijo Felipe, prometiendo así el apoyo incondicional de Navarra e Inglaterra al ser Enrique IX padrastro de Marie. Así uno de los hijos de Catalina se convirtió en Rey de Francia en la primavera del 1601.
La vida de Catalina tampoco fue dicha ya que desde su niñez vivió las muertes de sus seres más queridos. En 1588 falleció su nana Amy Robsart debido a un cáncer, en 1590 habría perdido un niño durante el embarazo lo que le provoco muchos problemas de salud, sin embargo las muertes más dolorosas fueron las de sus hijos, en 1608 su hijo favorito y el más pequeño Ricardo murió tras debatirse en un duelo por el amor de una mujer, lo que sumió en una gran pena a los reyes y de la cual Enrique III no podría recuperarse. La tristeza fue aún mayor cuando en 1610 murieron Enrique IX y Enrique III, el hermano y el esposo de Catalina hundiéndola aún más en la pena.
Al morir su esposo Catalina tomo un papel menos activo en la corte navarra y en algunas ocasiones se convirtió en la secretaria personal de su hijo Enrique IV, algo que le daría algunos enfrentamientos con su nuera y sobrina, Elizabeth Catherine por lo que la reina viuda se mudaría al Palacio de Jauregia que se convirtió en su residencia. La muerte no dejo de perseguir a la viuda al fallecer su hijo Frederick en 1612 debido a un derrame cerebral, el cual presencio y quedaría marcada de por vida. Ocho años después murió su hijo el rey consorte Felipe por un accidente a caballo, lo que acabo con la estabilidad emocional de la desdichada madre.
Se refugio en Jauregia donde empezó a tener problemas de depresión, trastornos alimenticios y ataques de ansiedad, lo que llevo a su hijo a trasladarla junto a la familia real en el castillo de Olite. Catalina convivió junto a sus nietos que fueron un ápice de luz en la tristeza que llevaba arrastrando tras asistir a los funerales de las personas que más amo. Kathie también volvió a ejercer de secretaria para Enrique IV, pero sus habilidades intelectuales empezaron a flagelar y la debilidad estaba más presente en su cuerpo.
En el invierno del 1630 Catalina Tudor y Austria murió por causas naturales, mientras estaba presente en el décimo cumpleaños de su bisnieta la princesa Jeanne. Su muerte fue dolorosa para los tres hijos que le sobrevivieron y para Navarra que la vería como una dulce y triste mujer que tuvo que arrastrar la pena de ver morir a los que amaba. Marie Elisabeth de Valois convenció a su hijo el rey Charles X de organizar un majestuoso funeral para quien consideraba una gran amiga y una de las personas que más la apoyo durante su gobierno. Catalina fue enterrada en la Colegiata de San Jorge junto a su esposo y su corazón sería enterrado en la Abadía de Westminster junto a su madre y hermano.
𝚃𝙷𝙴 𝙲𝙷𝙸𝙻𝙳𝚁𝙴𝙽 𝙾𝙵 𝙿𝙷𝙸𝙻𝙸𝙿 𝙸𝙸 𝙾𝙵 𝚂𝙿𝙰𝙸𝙽- 𝙲𝙰𝚃𝙷𝙴𝚁𝙸𝙽𝙴 𝚀𝚄𝙴𝙴𝙽 𝙾𝙵 𝙽𝙰𝚅𝙰𝚁𝚁𝙴
Catherine of Austria was the only daughter and the last child born of the marriage of King Philip II of Spain and Queen Mary I of England. She was named after her maternal grandmother Catherine of Aragon and it is said that the princess was the spitting image of her grandmother with reddish blonde hair, light eyes, white skin and a beautiful face.
Catherine grew up in England and after her parents' divorce she was called "Catherine Tudor" changing her surname as well as her older brother Henry. The princess obtained a good education and was very close to her mother whom she came to accompany on her outings to town to distribute alms and food to the most needy.
She was well loved at court due to her good behavior, sweetness and intelligence, although she never got to maintain a good relationship with the Dudley family who were supporters of her aunt Princess Elizabeth Tudor. In 1558 she would enter the retinue of servants of her Lady Amy Robsart, ex-wife of Robert Dudley after he repudiated her wife to marry Catherine's aunt. The princess and the lady maintained a good relationship, even "Kathie" attended Lady Robsart's wedding with Thomas Pole, son of the Baron de Montagu.
In 1568 her mother died and her brother Henry was crowned as Henry IX of England, during the coronation Catherine accompanied her brother being her entry into society and stood out for being a prudent girl, close to her brother of her and of elegant taste. Soon the king and his advisers searched for an ideal husband for Catherine, having a long list of suitors, however Henry IX decided to seek a marriage with a powerful Protestant to obtain the sympathy of the English who professed this religion.
In the end, Jeanne d'Albret, Queen of Navarre negotiated the marriage of her only son, Henry of Bourbon, with the English princess. The wedding took place in 1570 and Catherine would travel to Navarre saying goodbye to her beloved brother whom she would not see for a long time. The princess would arrive in Navarra after a month of travel and it is said that Prince Henry, who received her from her, was delighted with her beauty and after the wedding they consummated her union.
Their marriage was stable and despite the prince's extramarital affairs with courtesans and French ladies, they had 7 children: Henry IV of Navarre (1570-1644) He was King of Navarre and regent of France for only three days. He married his cousin Elizabeth Catherine Tudor and they had 4 children: Elizabeth Mary, John II, Henrietta y Anthony. He also had an illegitimate daughter, Augusta, who was the Royal Mistress of the King of France. He died of leprosy before his 74th birthday.
Mary of Navarre (1572-1650) She was princess of Conti when she married Francis I of Conti and with him she had three daughters: Margaret, Augusta and Louise. After becoming a widow in 1614, her brother, her king, made her her personal secretary and she would be her companion on many trips. She passed away at the age of 78 from tuberculosis.
Philip of Navarre (1574-1620) was King “consort” of France when he married Queen Marie Elisabeth of Valois after she became a widow. With their alliance, the Bourbon-Valois house was formed and they had 5 children: Philip, Catherine Marie, Anne Therese, Louis and Reneé. He did not stand out much in the government and even though he was the King, his wife was the one who had the singing voice for what he was called "king consort of France". He died at the age of 46 after being crushed by his horse in a race.
Catherine Charlotte of Navarre (1575-1651) She was Archduchess consort of Austria when she married her relative Charles of Habsburg, the youngest son of Emperor Maximilian II. She had 4 children with Charles: Charlotte, Henry, Charles and Anna Fernanda. She did not get involved in politics or religion, focusing on her own life and raising her children, as well as attending feasts organized by Empress Maria Estefania, who was her aunt. She died at the age of 76 and was buried next to her husband, who had died 18 years earlier.
Frederick de Vendóme (1577-1612) was Duke of Vendóme and Beaumont as the third son. He married Charlotte de La Marck, heiress to the Duchy of Bouillon, and they had two children: Charles Frederick and Diana. After becoming a widower in 1601 he remained a widower and his children would be raised by his sister Countess Jeanne. He passed away at the age of 35 from a stroke.
Richard d'Albret (1580-1608) He was Duke of Albret and the favorite son of Queen Catherine. He did not marry, but had an illegitimate son, Jean, who would become a cardinal. Ricardo was in love with Marie Charlotte de Balzac d'Entragues and faced a French aristocrat in a duel in which he ended up being killed after being shot in the chest.  He died at the age of 28, being his painful death for his mother.
Catherine and Henry regularly visited the French court, although he did not maintain a good relationship with Queen Catherine de' Medici due to his close relationship with Princess Marie Elisabeth de Valois, the only legitimate daughter of the late Charles IX. When the king died in 1574, the Navarrese kings supported the claims of the princess to the throne of her father and sought support throughout Europe. However the King's brother Henry was crowned Henry III of France and was fervently supported by his mother the widow de' Medici.
Kathie sought the help of her brother, Henry IX, who agreed to help her and after several years of negotiations, the Salic Law was annulled in France and an exception was made for the succession problems of the House of Valois. Negotiations also began to marry the English king with the widowed queen Elisabeth of Austria and Catherine supported the link, in addition to arranging the wedding between the dauphin Marie Elisabeth with her cousin Enrique de Lorraine.
In 1589 Catherine de' Medici died and Henry III of France crowned Princess Marie Elisabeth as the first titular queen of France. Catherine attended the coronation of the young queen and over time became involved in the social circles in which Marie Elisabeth became one of her confidants.
Her ruling consort spent her years between Navarre and France, being present at different events such as at the wedding of her son Henry and the funeral of King Henry IV of France who died in 1600 due to death. tuberculosis. Shortly after, Catherine influenced the French ruler to marry her son Philip, thus promising the unconditional support of Navarre and England as Henry IX was Marie's stepfather. Thus one of Catherine's sons became King of France in the spring of 1601.
Catalina's life was not told either since she lived through the deaths of her loved ones from her childhood. In 1588 her nana Amy Robsart died due to cancer, in 1590 she would have lost a child during pregnancy which caused many health problems, however the most painful deaths were those of her children, in 1608 her favorite son and the most little Richard died after struggling in a duel for the love of a woman, which plunged the kings into great sorrow and from which Henry III could not recover. Her sadness was even greater when Henry IX and Henry III, her brother and Catherine's husband, died in 1610, plunging her further into grief.
When her husband died, Catalina took a less active role in the Navarrese court and on some occasions she became the personal secretary of her son Henry IV, something that would give her some confrontations with her daughter-in-law and niece, Elizabeth Catherine, for which the widowed queen he would move to the Palacio de Jauregia which became his residence. Her death did not stop haunting the widow as her son Frederick died in 1612 due to a stroke, which she witnessed and would be marked for life. Eight years after her death, her son the king consort Philip died due to a horseback accident, which ended the emotional stability of her unfortunate mother.
She took refuge in Jauregia where she began to have problems with depression, eating disorders and anxiety attacks, which led her son to move her to the royal family in Olite castle. Catalina lived with her grandchildren who were a shred of light in the sadness that she had been dragging after attending the funerals of the people she loved the most. Kathie also returned to being a secretary for Henry IV, but her intellectual skills began to flagellate and the weakness was more present in her body.
In the winter of 1630 Catherine Tudor and Austria died of natural causes, while she was present at the tenth birthday of her great-granddaughter Princess Jeanne. Her death was painful for the three children who survived her and for Navarra, who would see her as a sweet and sad woman who had to bear the pain of seeing those she loved die. Marie Elisabeth de Valois convinced her son King Charles X to organize a majestic funeral for whom she considered a great friend and one of the people who supported her the most during her rule. Catherine was buried in St George's Collegiate Church alongside her husband and her heart would be buried in Westminster Abbey alongside her mother and brother.
11 notes · View notes
renajuvperu · 8 months
Text
PRONUNCIAMIENTO A LA OPINIÓN PÚBLICA – JUNIO 2023 / LEGISLATURA 2022 – 2023.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
corrupcionenpr · 4 months
Text
La Secretaria de Educación se desenmascaró como lo que es, una politiquera mas
No hay que mostrar las escuelas que están en buenas condiciones porque eso es lo que el gobierno debe hacer, mantenerlas en óptimas condiciones. Se denuncia lo que está mal.
Adicional, no podemos pasar por olvidado que las palabras tendenciosas y perversas de Rubén diciendo que hay maestros dándole puntos a estudiantes por los videos es una falta de respeto. Todos maestros de las escuelas públicas deberían exigir respeto. Como si los estudiantes no fueran capaces de eso. Cuan enajenado esta ese Rubén Sánchez de lo que pasan esos estudiantes.
0 notes
Text
Escuela realiza kermes para reparar daños por tormenta
Escuela realiza kermes para reparar daños por tormenta
Janette De Los Reyes Tijuana, 14 de diciembre de 2022.- La escuela Patronato Pro Educación terminó con varios salones anegados tras lluvias recientes en Tijuana, por lo que requiere urgentemente impermeabilizarlos, además de la reparación del sistema eléctrico en los pasillos y cuadro módulos. Este día los papás organizaron una kermés para recaudar fondos para la reparación del sistema eléctrico…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cinocefalo · 1 year
Photo
Tumblr media
Rosalía y su concierto diablo en el Zócalo
Alejandro Flores Valencia
 Este viernes 28 de abril de 2023 la cantante Rosalía se presentar�� frente a cientos de miles de mexicanos en la plaza más emblemática del país, el Zócalo de la Ciudad de México. Desde el momento en que Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, anunció en sus redes sociales el evento, la noticia se colocó como tendencia en Twitter y fue retomada por medios nacionales en sus respectivas plataformas y redes sociales. La alta expetactiva fue propiciada por el Gobierno, pues, ya un amplio sector de la ciudadanía demandaba la presentación del francés Manu Chao. Y es que regularmente existe un constante interés con respecto a los conciertos que se realizarán en el Zócalo. Sin embargo, este fenómeno también lo ha propiciado el alto capital mediático de la cantante española.
Fue el 10 de abril, con un video grabado en una sola y única toma, cuando Sheinbaum junto con Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura, anunciaron el evento. No tardaron en salir detractores que se apuraron a desacreditar la decisión arguyendo que el dinero gastado en dicho concierto podría invertirse en otros rubros de mayor urgencia social. Clara y rápidamente se expresó el cariz político que entraña casi cualquier acción o decisión que sea tomada por una de las principales aspirantes a la candidatura de la izquierda para las elecciones presidenciales del próximo año. Ninguna decisión está excenta de sumar o restar en torno del aparato simbólico de la posible candidata, ya sea en su favor o en su contra. Omitir este punto sería ingenuo frente a una contienda para la cual cierto sector de la derecha ha sacado ya sus trompetas y tambores.
A continuación expongo el fondo de las motivaciones que han llevado a un amplio sector de esta derecha, con sus evidentes rasgos ultraconservadores, a denostar la presentación de Rosalía. El engañoso argumento que elaboran en torno del alto costo junto con la retórica moralizante aunque de intereses aviesos en torno de lo que “es o no necesario” para sectores desfavorecidos de la población. Y algunas razones de lo que significa el concierto de Rosalía, a diferencia de otros artistas y figuras internacionales que la han precedido.
 Falso dilema y ansiedad de preservar el privilegio
Los opositores a Sheinbaum esgrimen un falso dilema: los 20 millones de pesos que se van a gastar en el concierto podrían invertirse en Seguridad o en Educación o en el Metro. Esto es un argumento tramposo porque todos estos rubros cuentan con presupuestos lo suficientemente amplios para atender las necesidades de dichos sectores. Además, este tipo de eventos se han posicionado a lo largo de dos décadas como públicos de alta significación para la ciudadanía. Por otro lado, si bien simbólicamente el concierto de Rosalía juega a favor en el otorgamiento de dividendos políticos simbólicos, ningún artista que se presente en el Zócalo es igual a votos en una contienda electoral, ni mucho menos garantiza la conquista de una candidatura. No obstante, los últimos dos Jefes de Gobierno de la capital, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera no consiguieron un eventual apoyo de las masas que los posicionara ampliamente para aspirar a otras alturas electorales. Ni Marcelo Ebrard trayendo a Justin Bieber o Paul McCartney, ni Miguel Ángel Mancera haciendo lo propio con Roger Watters lograron tal efecto. A pesar de esto la facción partidista de ultraderecha conservadora se lanza a la yugular del gobierno morenista en sus esfuerzos desesperados por conquistar el gobierno de la Ciudad de México.
El diagnóstico de la oposición al gobierno morenista es desaforado y desesperado. Sus ataques expresan más sus temores que cualquier signo de cordura o crítica. Por eso eligen la consigna del odio. Como sostiene el filósofo André Glucksmann en su ensayo El discurso del odio: “La pasión por agredir y por aniquilar no se deja evacuar por las magias de la palabra. Las razones que se le adjudican no son más que circustancias favorables, simples ocasiones, rara vez ausentes, para desplegar un deseo de destruir por destruir”. Y esa es la forma que da cauce a la verborrea repetitiva y condenatoria de este tipo de facciones.
Todavía más importate, cuando la derecha argumenta el costo del concierto hay que pensar a qué intereses obedece tal reclamo. ¿Por qué estas facciones conservadoras son reticentes a la fiesta y la diversión de las clases populares? Estas experiencias de consumo a las que el grueso de la población no puede acceder, en el imaginario simbólico ligado a la fama mediática de los artistas, los convierte en objetos de deseo, no asequibles para una gran mayoría. El conservadurismo ideológico ya sea político o empresarial no puede aceptar esto. Y es clara su impaciencia porque la gente común no acceda a eventos que “no necesita”. Porque para ellos es importante que los objetos de deseo sigan siendo para unos cuantos. Y eso lo puede lograr preservando el monopolio de la envidia: tener lo que los otros no puden tener. Mantener a las clases bajas en un rango de amargura que solamente asuma el mandato del orden y obediencia para cumplir sin ambages con las demandas del día a día, precisamente porque ese sector del pueblo “tiene cosas mas importantes en qué pensar” que ir a un concierto. Las clases favorecidas quieren mantener al “pobre en su corral”, y, si se puede, dejarlo “más jodido” en tanto se mantenga privado de experiencias de disfrute y, ya si logra acercarse, que sea para lavar los baños o servir la comida. Aquí no sólo hablamos de las facciones conservadoras en la política partidista sino también de la industria de los espectáculos y de la ideología de las clases adineradas. A esta industria no le importa si el pueblo no accede, mientras existan quienes sí lo puedan hacer. La gente que no tiene como pagar “no es público”. Su público. La industria de la música es una industria privada. No le interesa la sociedad sino llenar sus bolsillos de dinero. No obtener ganancias de un concierto masivo representa para ellos una afrenta y una estupidez para sus lógicas de pensamiento y acción. Por lo tanto, es algo que difícilmente entenderán.  
En el imaginario simbólico de las derechas, la fama, el poder, o acceder a una clase superior, se muestra en casos como los matrimonios de políticos con actrices o modelos de televisión, por ejemplo. Repito. La ideología conservadora reprueba la satisfacción del deseo social en forma de conciertos para acaparar el monopolio del privilegio. No obstante, un concierto en el Zócalo que puede convocar a cientos miles de personas expulsa de la esfera del privilegio a Rosalía, y le quita el aura de deseo exclusivo para el disfrute de unos unos cuantos. Lo que las clases privilegiadas quisieran preservar es el conocido adagio enunciado en la Dialéctica de la Ilustración con el ejemplo preciso de los filósofos Max Horckheimer y Theodor Adorno, colocado en el personaje de Odiseo a bordo del navío al aproximarse a las sirenas. En la mitología griega era conocido que el canto de estas sirenas podía llevar al éxtasis y “volarle la cabeza” a quien lo escuchara. Odiseo/ Ulises no priva para si tal disfrute, y pide que lo aten al mástil para que llegado el momento del éxtasis no logre tirarse por la borda. Por su parte, la tripulación y los esclavos en los remos debían colocarse cera en los oídos para no escuchar ni ser embebidos por la melodía. Esa función meramente operaria de la máquina que acerca al amo al disfrute es la que es dable a los subalternos, no su contemplación. Preservar la dialéctica de la Ilustración significa preservar la dinámica de la explotación. Ese es el fondo de lo que agita el navío Rosalía.
 Rosalía
Lo que marca la diferencia sobre este concierto con respecto a cualquiera de los otros grandes artistas que se han presentado en el Zócalo es que: a) Rosalía es una artista en la cima de la carrera del espectáculo de la industria de la música a nivel mundial; b) se encuentra en un momento alto de su carrera; c) es una joven con gran influencia e impacto en millones de mujeres en el mundo entero, y lo sabe y lo hace con cierta simpatía al crear un concepto en torno de la idea de “motomami”; d) es una artista que goza de una técnica vocal proveniente de una tradición centenaria que ella respeta, pero al mismo tiempo rasga y transforma; e) canta en español, y esto no es cosa menor pues en este momento la lengua hispana (que es nuestra lengua mestiza) ha logrado insertarse desde la música como un fenómeno contaminante en la cultura del mundo, fenómeno contrario a la tendencia capitalista que estableció triunfante y sin demasiados remilgos al inglés como lengua universal durante décadas. Rosalía va a cantar principalmente en español, si bien en una de sus transformaciones que no son las propias de las expresiones y tergiversaciones mexicanas, un español lleno de slangs anglosajones que hacen parte de la plurifuncionalidad y plasticidad que expresan las lenguas. La lengua pone en la mesa nuestras diferencias y cercanías, la conversación multiligüe hace la poesía de la ultracontemporaneidad. Rosalía es una artista no solo de la música y el canto sino de la lengua.
Todos estos aspectos marcan la diferencia con respecto a cualquier otro artista que se ha presentado en el Zócalo. Si bien, no se puede negar que los conciertos masivos en ese lugar indican también una técnica política, la gente los ha hecho suyos y solicita constantemente a las administraciones que se invite a los de artistas de su preferencia.  Asimismo, indican la conquista ciudadana a tomar el espacio público y hacer la fiesta. Tal ha sido el impacto de este tipo de eventos que se han adoptado en otras entidades donde hoy en día ya también son comunes. No obstante, se prohiben en alcaldías de la Ciudad de México como la Cuauhtémoc por voluntad de su gobernante y para desdicha de muchos de sus habitantes. El Zócalo es asimismo la gran alameda del país y un escenario histórico de fácil acceso: un boleto del Metro, del Metrobús, una parada del camión o una estación de ecobicis son los accesos a este particular lugar en el mundo.
Es cierto que con este concierto no se combate el oligopolio que sostiene un mercado millonario cada vez más inaccesible para la mayoría de los ciudadanos ni mucho menos las lógicas con las que opera el capitalismo simbólico. Los ejemplos más cercanos de esta dinámica aborrecible son los altos costos de los boletos para los conciertos de Bad Bunny, Madonna o la Fórmula Uno que pueden alcanzar precios de entre 10 mil y 50 mil pesos. Una familia promedio mexicana jamás podría darse el lujo siquiera de mandar a uno de sus miembros como representante a ser parte de esa experiencia. Si no es el clasismo y el racismo que subsiste en el país y que amenaza constantemente las libertades conquistadas, ¿qué otra cosa explicaría el reclamo de gobernantes de oposición de la derecha conservadora a quienes les molesta la realización del concierto de Rosalía? Evidentemente, no queremos decir que todo aquel que critique el concierto de Rosalía pertenece de facto a aquel sector conservador de derechas ni que no tenga el derecho de criticar la elección de esa artista ni mucho menos que le deba gustar. Hablamos de la propaganda que se despliega desde determinados círculos de poder político y económico. Asimismo, estos gestos clasistas y racistas pueden explicar el desprecio con que un sector de la ciudadanía denostó en septiembre del año pasado el concierto de Grupo Firme en el Zócalo. De nuevo, no se trata de si nos gusta Grupo Firme o Rosalía o Manu Chao. De lo que se trata es de que esos conciertos ofrezcan propuestas para todos los públicos y todos los gustos.
Los conciertos en el Zócalo son una conquista ciudadana de los jóvenes izquierdistas herederos del 68’ que en los años 80 y los 90 se autoorganizaron para desobedecer y confrontar a las autoridades que les impedían realizar este tipo de eventos. Por lo tanto, no son un triunfo de los gobernantes. Estos más bien están obligados, en este rubro particular, a escuchar los deseos de la ciudadana, preservar esta conquista y garantizar este tipo de espectáculos gratuitos a las generaciones subsecuentes. Esto a pesar de las amenazas capitalizantes que abogan por la mercantificación absoluta de los espectáculos y por preservar en la alta esfera de los privilegios eventos que son significativos para altos porcentajes de la población y no solo para las minorías acaudaladas.
2 notes · View notes