Tumgik
#metro bus tres de febrero
losmapasdeale · 11 months
Text
Linea 410 Moreno General Paz Horarios y Recorrido del colectivo que va por Ruta 8
0 notes
gobqro · 5 years
Text
Se movilizaron más de medio millón de pasajeros por el Aeropuerto queretano durante el primer semestre del año
Tumblr media
Querétaro cuenta con un aeropuerto de gran infraestructura, moderno, renovado y con capacidad para incrementar la conectividad aérea hacia otros destinos nacionales e internacionales, tanto para vuelos a destinos comerciales de pasajeros, como de carga.
Tumblr media
En el primer semestre del año 557 mil 210 pasajeros se movilizaron por el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), lo que representa un crecimiento de casi 17 por ciento respecto al mismo periodo del 2018; 69 por ciento de ellos volaron a destinos nacionales y 31 por ciento a internacionales. Asimismo, el gran dinamismo del aeropuerto se refleja en el hecho de que de enero a junio la terminal de carga transportó 27 mil 33 toneladas, 11. 6 por ciento más que en el mismo lapso del año pasado; 50.2 por ciento fue internacional y 49.8 por ciento nacional.
Tumblr media
En cuanto a operaciones, en los primeros seis meses de 2019 se realizaron 27 mil 675; 44 por ciento fueron comerciales, 11 por ciento en el área de carga y 45 por ciento pertenecen a aviación general. El AIQ conecta con los principales hubs de México y Estados Unidos; en 2015 eran sólo 10 rutas comerciales y en los últimos tres años se han sumado más 25 destinos, 20 nacionales y cinco internacionales que conectan directamente con los aeropuertos más importantes de negocios y turismo.
Tumblr media
En el AIQ operan seis aerolíneas, cuatro de ellas son mexicanas: Aeroméxico, TAR Aerolíneas, Viva Aerobús y Volaris, y dos son extranjeras:United y American Airlines, mismas que conectan con varios puntos de negocios estratégicos como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Detroit, Houston, Atlanta, Dallas y Chicago; en cuanto a destinos de placer se puede viajar a Cancún, Mérida, Ixtapa, Acapulco, Huatulco, Oaxaca y Puerto Vallarta. De enero a junio de 2019 el AIQ arrancó nuevos destinos y frecuencias: por medio de Volaris se puede viajar a Puerto Vallarta, Chihuahua, Guadalajara y Chicago O’hare; mientras que Aeroméxico cambió de una a siete frecuencias semanales en su ruta Querétaro-Detroit; por su parte American Airlines incrementó a tres frecuencias diarias su ruta Querétaro-Dallas. Debido a esta creciente dinámica en el aeropuerto queretano se lleva a cabo una inversión de 220 millones de pesos que permite a los usuarios del AIQ contar con un aeropuerto con una infraestructura de mejor calidad; las áreas que se ampliaron son: sala de última espera, sala de reclamo de equipaje nacional e internacional, área de migración, andén, área de documentación, estacionamiento, así como la instalación de pasillos telescópicos. Con la presencia del gobernador, Francisco Domínguez Servién, el pasado 12 de abril, el aeropuerto inauguró las nuevas instalaciones de Terminal Logistics, con una inversión de 130 millones de pesos, mismas que permitirán ofrecer instalaciones de primer nivel para reducir los tiempos en la logística de circulación de mercancías, lo que permite efectuar una operación más expedita y acertada. La construcción de la Nave 5, tiene como resultado un área total de 15 mil 851metros cuadrados, que se suman a los 10 mil 690 metros cuadrados ya existentes, lo cual representa un crecimiento de 150 por ciento en infraestructura. 
Tumblr media
El aeropuerto queretano cuenta ya con una cámara fría dentro de las instalaciones de la terminal de carga, lo que hace posible la importación y exportación de productos perecederos y de suministros farmacéuticos. Con la intención de mejorar el servicio para los usuarios este año se puso en marcha el servicio de aerocares. Con una inversión de 2.6 millones de pesos se pusieron en operación dos vehículos de ManTruck & Bus México, los cuales garantizaran un servicio eficiente con un trasladado seguro y cómodo a los pasajeros para abordaje y desembarque de aeronaves. También arrancó operaciones una terminal de autobuses de la empresa flecha amarilla; a partir del 25 de junio los usuarios del aeropuerto pueden trasladarse a la central de autobuses norte (5 de Febrero), así como a San Juan del Río; las corridas inician a las 5:00 y concluyen a las 23:00 horas.
1 note · View note
dergarabedian · 5 years
Text
Uno de los problemas irresueltos del transporte público de pasajeros en Buenos Aires es la escasa y deficiente conexión entre la Capital Federal y su aeropuerto internacional, que se encuentra cerca de la ciudad de Ezeiza, en el sudoeste del Gran Buenos Aires.
En ciudades como New York, Londres, París, San Francisco, Berlín, Amsterdam, Barcelona, Hong Kong, Beijing, Shanghai, Moscú, Estocolmo y Roma (conozco todas ellas) existen conexiones con su principal aeropuerto a través de líneas ferroviarias y/o de Metro (subterráneos).
En cambio, en Buenos Aires sólo hay algunas líneas de buses (colectivos, en la jerga porteña) que llegan hasta el aeropuerto Ministro Pistarini, el nombre oficial de Ezeiza, que se encuentra a 31 kilómetros del Centro porteño.
Hago la distinción entre transporte por rieles (trenes y subtes) y por autopistas y/o avenidas porque este último sufre embotellamientos y desvíos por diversos motivos, mientras que los ferrocarriles y el Metro son más veloces, directos y seguros y menos contaminantes.
Lamentablemente, no hay trenes y/o Metro que unan Buenos Aires y Ezeiza, pese a que existen diferentes proyectos para resolver este problema, que nunca pasaron de los planos a la realidad, y pese a que sólo unos 12 kilómetros separan al aeropuerto Pistarini del ramal Ezeiza del ferrocarril Roca.
El problema de la conexión entre Buenos Aires y el aeropuerto se potenciará a partir del 1 de abril de 2019 cuando el aeropuerto Jorge Newbery (más conocido como Aeroparque) dejará de operar con vuelos internacionales.
Desde la estación aérea vecina al río de la Plata sólo saldrán y llegarán desde esa fecha vuelos con Uruguay.
Si viajas con tu familia o amigos o en grupo, por cuestión de costos y comodidad, te conviene viajar hacia y desde Ezeiza en un vehículo, como un automóvil, taxi, remise, Uber, Cabify, o un micro de alguna de las empresas que mencionaré más adelante.
Por ejemplo, si viajas con tu pareja y un hijo y cada uno lleva una o dos valijas más un bolso, no tiene mucho sentido viajar en un colectivo, porque deberías llevar ese equipaje en un bus que no estará preparado y equipado para llevar equipajes grandes.
Pero si viajas con poco equipaje, algo muy habitual para quienes se trasladan por trabajo a Brasil, Chile, Paraguay o Bolivia, el viaje a Ezeiza en vehículos de alquiler o en Tienda León puede ser muy costoso.
Buses y colectivos
¿Cómo viajar, entonces, entre Buenos Aires y el aeopuerto de Ezeiza en transporte público?
Antes de responder la pregunta, unas aclaraciones necesarias. La administración Macri dio de baja el servicio de la empresa ArBus, que unía los aeropuertos Newbery y Pistarini con diferentes lugares de Buenos Aires.
ArBus era una buena alternativa porque sus micros estaban preparados para llevar valijas y bolsos grandes.
Otra aclaración: no menciono en la nota valores de pasajes o tarifas, porque la inflación argentina me los desactualizará rápidamente…
Los pasajes en transporte público se pagan con la tarjeta SUBE.
Tomaré como punto de partida el Obelisco, en el Centro porteño:
Puedes caminar por la avenida 9 de Julio hasta la avenida de Mayo al 1100 y abordar allí un colectivo de la línea 8. Debes tomar el ramal con el cartel A.
Luego de 94 paradas (según Google Maps) y un viaje que puede durar alrededor de tres horas, llegarás al aeropuerto de Ezeiza.
Sí, leíste bien, 94 paradas… y alrededor de tres horas…
No desesperes 😉 , hay otra opción en esta misma línea: La 8 tiene un servicio “semirápido” que, según la empresa, tarda alrededor de una hora entre el Centro porteño y Ezeiza y tiene 33 paradas.
Puedes tomar el colectivo en la avenida de Mayo y sus esquinas con Chacabuco, Piedras, Salta y San José, entre otros lugares.
Puedes consultar las paradas en el siguiente tuit:
https://twitter.com/linea8riogrande/status/1097283406629666826
El colectivo recorre luego las autopistas 25 de Mayo (por el carril Metrobus), Dellepiane y Ricchieri, y antes de llegar a Ezeiza ingresa en diferentes barrios.
Funciona de lunes a sábado, de 7.00 a 21.00, con frecuencias de media hora.
Recomiendo antes de viajar consultar el perfil de Twitter de la línea, donde actualiza información del servicio cuando se altera el recorrido por las frecuentes protestas que interrumpen el tránsito en el Centro porteño:
https://twitter.com/linea8riogrande
De Ezeiza a Buenos Aires puedes tomar la línea 8 en sus dos variantes: la semirápida y la de 94 paradas…
Hay otras líneas de colectivos que unen Ezeiza con diferentes ciudades del Gran Buenos Aires.
Puedes abordar esas líneas en la misma parada que la 8 en el aeropuerto.
Una de ellas es la 394, que te lleva del aeropuerto hasta la estación ferroviaria de Monte Grande.
Allí puedes tomar el tren Roca hasta la estación Plaza Constitución y de allí la línea C del subte o un colectivo hasta el Obelisco, por ejemplo.
También puedes abordar para hacer ese mismo trayecto entre Ezeiza y Monte Grande la línea 51, que te lleva incluso hasta Plaza Constitución.
Otra línea es la 518, que une el aeropuerto con la estación Ezeiza, y allí puedes tomar el tren Roca hasta Plaza Constitución.
En estos tres casos, las líneas 394, 51 y 518, puedes hacer el viaje inverso, desde Plaza Constitución a Ezeiza.
Es decir, tomar un tren que vaya a la estación Ezeiza (reitero, no confundir con el aeropuerto, que no tiene estación ferroviaria) y bajarse en Monte Grande y tomar el 51 o el 394. Consultar con el chófer si va a Ezeiza.
A continuación, una galería de fotos de la parada de los colectivos en Ezeiza, bajo la ex terminal B, que tomé el 6 de febrero de 2019.
Menciono la fecha porque el aeropuerto está en remodelación y muy posiblemente esa parada se cambie de lugar.
This slideshow requires JavaScript.
Transporte privado y taxis
Existen empresas que ofrecen traslados en buses o minibuses entre Buenos Aires y Ezeiza.
Las menciono por si quieres consultar sus servicios y tarifas en sus páginas web:
Minibus Ezeiza.
Aerobus Ezeiza.
Manuel Tienda León.
Algunas de ellas ofrecen tarifas diferenciadas si no viajas con una valija.
Si vas a viajar en taxi entre Buenos Aires y Ezeiza, te recomiendo reservar con mi amigo Luis Caviglia, te cobrará lo justo y es de absoluta confianza. Su teléfono móvil es 54-11-4187-4581.
Un relato en primera persona
El 6 de marzo de 2019 realicé un viaje desde el Obelisco a Ezeiza, que compartí en historias de Instagram.
Me puse en lugar de un turista que tiene un teléfono móvil con conexión a Internet y consulta en Google Maps y en Moovit, aplicación de viajes en transporte público, sobre cómo ir del Obelisco al aeropuerto.
Una advertencia: Google Maps y Moovit cometen el mismo error, que comprobé ese día y que persistía al momento de publicar esta nota: ambas aplicaciones indican que se debe viajar en el tren Roca hasta la estación El Jagüel y tomar allí el colectivo 51 al aeropuerto.
El error es grave, porque ni esa línea ni otra tienen servicios entre El Jagüel y el aeropuerto Pistarini.
Recuerda que si tomas el tren Roca, debes abordar un convoy que vaya a la estación Ezeiza y bajarte en Monte Grande y tomar en esa estación el colectivo 51 o el 394.
Ese día de febrero confié en Google Maps y Moovit y fui en el subte C desde el Obelisco a la estación Plaza Constitución, ahí abordé el tren Roca hasta El Jagüel y luego de esperar sin resultado el 51 a Ezeiza, abordé un automóvil de Uber y llegué al aeropuerto.
Comparto a continuación los textos (varios de ellos ya fueron expresados antes en esta nota) y las imágenes de ese relato:
#gallery-0-6 { margin: auto; } #gallery-0-6 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-6 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-6 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
¿Cómo ir de Buenos Aires al aeropuerto de Ezeiza en transporte público? Uno de los problemas irresueltos del transporte público de pasajeros en Buenos Aires es la escasa y deficiente conexión entre la Capital Federal y su aeropuerto internacional, que se encuentra cerca de la ciudad de Ezeiza, en el sudoeste del Gran Buenos Aires.
0 notes
twosh4desofmx · 7 years
Text
Dangerous Woman Ultimate Bkstg VIP Meet & Greet UPGRADE Experience /CHILE 3/7/17
Ariana Grande Meet & Greet Experience
Chile, 3 de Julio del 2017.
Tumblr media
Valeria Mery/ 16/ Antofagasta
Créditos: A mis padres, mis amigas de Santiago, las niñas del meet, y a todas personas que conocí ese día.
“WHEN YOU FEEL LIKE GIVING UP, THINK ABOUT WHY YOU STARTED”
Todo comenzó un 18 de Abril día martes cuando estaba en clases de matemáticas. Una amiga de un grupo de whatsapp ( squadrauhl) avisa que dieron fecha para el Dangerous Woman Tour en Chile para el 3 de Julio. Lo primero que hago es emocionarme (a pesar de no saber si iré o no) y gritar jajajaj y el profe de matemática me dijo que me callara jajaja y luego, voy a ver la fecha en el calendario de clases para ver si choca con pruebas, y resulta que así es, el concierto cae un día lunes, ultima semana de clases del primer semestre, por lo que estaría llena de pruebas de las solemnes ( pruebas globales :( ). Sin importar ese inconveniente de igual manera quise intentarlo, entonces le cuento a mi mama ese mismo día y ella dice “ no se Valeria, esta vez no se” me dijo (algo así), pero yo seguía con las esperanzas.
Luego, el viernes de esa semana suben el mapa con las ubicaciones y lo precios. LOS PRECIOS ERAN CARISIMOS Y SIN DESCUENTOS. Yo contaba con 70 mil pesos nada mas, y lo peor es que ni siquiera me alcanzaba para una silver, entonces que plan podía tener para ir cuando no tenía ninguna buena opción. Pero seguí buscando otra opción, quería ir.
Paso una semana, y justo ese martes 25 de Abril era mi cumpleaños y avisaron que las entradas se vendían el viernes 28 de Abril, y yo aun no tenía un plan. Aun no le decía a mi papá porque realmente no tenía un plan jaja y contaba con 70 mil pesos nada mas, o sea me alcanzaba para comprarme la entrada o el pasaje, nada mas, entonces necesitaba ayuda de mi papá pero a él nunca le a gustado eso de gastar dinero para viajar a ver a una cantante, pero aun me hacía la ilusión. Entonces otro punto en contra.
El día de la venta de entradas yo iba a comprar una silver ( 86,000) pero no tenía tarjeta y en el fondo siempre supe que no me convenía ir pero a mí siempre me a gustado intentarlo todo, no conformarme con lo poco, en vez de decir cosas como “ no tenía dinero” “ no me dejaron” etc, y si a pesar de eso no resulta entonces decir “ no se pudo, a la próxima”, pero aun no llegaba a eso, entonces aun tenía esperanzas.
A todo esto, mientras pensaba en mi plan, también pensaba en juntar dinero rápido y lo primero que hice fue hacer una rifa, porque las rifas nunca fallan, entonces con una amiga que también quería juntar dinero, le dije si quería hacer la rifa juntas y dijo que si. Entonces el primer lunes que venía imprimimos dos hojas con números del 1 al 20, y cada una tendría que vender el numero a 500, cosa que logramos si no me equivoco en tres días, y ahí ya tenía 80,000 ( nuevo computo). Para entonces ya era como la primera semana de Mayo, y yo aun no tenía NADA, pero lo seguía intentando.
La razón por la cual aun no le decía a mi papá ( tomando en cuenta que se lo pude haber pedido para mi cumpleaños, es…) la siguiente:
Yo fui al HMT en el 2015, y no tuve problemas para ir porque había ahorrado dinero para poder comprar la entrada que quería ( diamante) y viajar a Santiago ( desde Antofagasta). En ese tour también se vendieron meet & greets pero el doble de caro que esta vez y la foto era grupal, entonces decidí comprarlo para el próximo tour, ya que en ese entonces recién era la primera vez que venía Ariana a Chile, entonces era evidente que volvería muchas veces mas, además necesitaba el dinero para otras cosas por las que también había ahorrado, y en ese tiempo yo me conformaba con verla por primera vez, ese era como el primer paso jaja. De igual manera quise participar en todos los concursos para poder conocerla, incluso sentí que podía ganar el concurso de fahlo*, pero no fue así:( jajaj. Yo realmente quería conocerla, pero en ese momento me dije que si no era en esta oportunidad entonces iba a ocurrir en otro momento.
Paso el tiempo, Ariana saco otro disco, y otra gira que empezó a principios de este año el Dangerous Woman tour, me emocione mucho, me dije que juntaría el dinero sin importar que para poder conocerla, me motive pero aun no estaba en modo de ahorrar jajaja especialmente porque hace unos meses se habían vendido las entradas para Justin, era primera vez que lo vería en vivo entonces tenía que jaja y compre un Pack vip por el que también ahorré. Entonces que digamos necesitaba unos meses para juntar el dinero de lo que podría costar el meet, el cual tenía un valor alto, pero me dije que juntaría lo que mas pudiera y de ahí vería que haría. Pero en verano, me fui de vacaciones a Cánada entonces no pude juntar dinero en el momento mas adecuado para hacerlo. Aun me acuerdo cuando estuve allá y me metí a la pagina de Vip Nation para ver los precios del meet para este tour, y salían 500 dólares individual la foto, pero yo sabía que en chile eso valdría el doble o 200 dolares mas. La razón por la cual me metí a ver el precio, es porque Ariana iría a Nueva York con el tour el 24 de Febrero y yo quería aprovechar de ir porque de donde estaba era relativamente cerca, pero al final no resultó.
Finalmente, todo vuelve a lo mismo, a lo que me había propuesto desde el HMT, quería que la próxima vez que fuera a algún concierto de ella la fuera a conocer. No quería ir solo al concierto, tenia que conocerla, tenía que pasar.
Entonces ¿qué era lo que me faltaba? comprar el meet & greet en Chile. El 21 de Abril cuando salió ese mapa con los precios, también salieron unos precios del meet & greet VIP experience package a 620mil aprox, y un hot* package a 300 aprox, o sea el mismo valor que la vez pasada entonces otro punto en contra a la lista. Cada vez, mis opciones se hacían pequeñas y lejanas. Pero después me di cuenta que en punto ticket no salía la opción para poder comprar esos paquetes, entones me metí a VIP NATION y veo que el meet & greet* en Chile sigue disponible y vale 500 dólares y es Individual, y es ahí cuando la cosa empieza a tomar color, ah KSAJDKA.
Por lo tanto, es por eso que cuando tuve el dinero para silver no estuve 100% segura de comprarlo, porque no quería comprar una entrada si no sabía si iba a poder comprar un meet, iba a verla de lejos ( no sabía si seria fácil colarse) y no iba a viajar hasta Santiago faltando a las globales para volver en 24 hrs a Antofagasta para seguir dando las globales que faltan por tan solo ir a verla, y tomando en cuenta que ahí se iría el dinero que me costo juntar en un corto tiempo, si iba a sacrificar todo eso… entonces tenía que conocerla. Tampoco sabía cuanto me iba a demorar en juntar el dinero para el meet, y aun me faltaban los pasajes. Eran muchas cosas que se tenía que tomar en cuenta, nada era seguro, y tenía poco tiempo, porque lo pasajes subirían de precio, silver se podría agotar, al igual que el paquete en VIP NATION.
Por esas razones, me quedé pensando todo ese fin de semana si realmente debería ir. Me acuerdo que le conté a las niñas por whatsapp que la única manera para que mi plan funcione tendría que ocurrir EL milagro de que saquen las solemnes en mi colegio, y que eso era ilusionarse demasiado jaja y adivinen quien tuvo la mejor noticia del mundo el martes de la semana que veníaaaaa, el colegio había decidido eliminar las solemnes!!! era la única que celebraba JAJAJJA.
Esa semana, después de varios días de pensar en un plan, ya sabía como juntaría el dinero, solo me faltaba hablar con mi papa, entonces decido un día viernes 12 de Mayo hablar con mi papa y decirle que quería de cumpleaños. Le digo que quiero ir a Santiago a un concierto de Ariana grande, le dije que solo me alcanzaba para la entrada, que no tenía para los pasajes, pero que también quería comprar el meet & greet, le explique en que consistía, el valor, y porque lo quería. Le conté sobre los meets del HMT comparándolo con lo que ofrecía ahora en este tour, considerando lo que gaste en Justin, y le explico que voy a juntar dinero para poder pagar el meet pero que se me va hacer difícil pagarlo todo porque tengo poco tiempo y con 16 años aun no puedo trabajar, y le dije que quería que mi regalo fuese eso, que me ayudara a comprar el meet aportando con el resto que me faltara y el me dijo que ya, literalmente “ya” y yo no supe que responder SDKAJSD y después me dice “ haga el intento, estamos a principios de mayo, date un mes, y me avisas para comprar pasajes etc” . Casiiii moriiii de la emoción, nunca pensé que aceptaría jajaja pensé que me mandaría a soñar a mi pieza JAJAJA y ahí fue cuando la cosa tomo mas color, ah.
Pasaron dos semanas, y yo había logrado juntar casi la mitad del lo que valía el meet, y los pasajes estaban a buen precio aun, entonces decidí hablar con él de nuevo un sábado 27 de Mayo para contarle cuanto tenía y que quedaba ya un mes para el concierto. Hablando, me dice que me compraría el meet, y todo lo del viaje, pero que la entrada la comprara yo con lo que había juntado. Entonces me compró el meet y los pasajes ese mismo día, y luego de contar mi dinero terminé comprando mi entrada en el cyber monday, y me alcanzó con el descuento para una platinium fila B sector izq. La compre como a las 2 de la mañana del martes, pero me fui a dormir feliz, ya que finalmente tenía todo listo, solo tenía que esperar a que llegara el día.
Es así como las cosas pueden cambiar de un día para el otro!
Viaje el mismo día, 3 de Julio, me dormí a las 4 am, y desperté 5:20 porque el transfer pasaba a las 6, y un poco después de las 7 llegamos al aeropuerto, y a las 8 de la mañana era el vuelo y llegue a las 9:45 a Santiago. Desayune, tome el bus para ir a los héroes, para después tomar el metro y encontrarme a la Coniii y nos fuimos al costanera porque tenía que comprarme un jeans en el F21 y otras cosas que me faltaban, almorzamos, me cambie en el baño con la ropa que usaría para el meet, y después nos fuimos al hotel en uber, entramos por el estacionamiento, llegamos al loby, subimos por el ascensor equivocado, y nos fuimos porque no había nadie, nada iba a pasar. Después nos fuimos al estadio, llegamos a las 5 aprox, y nos costo encontrar el lugar en donde era el ingreso del meet, estaba como escondido jaja, ni siquiera pusieron letreros o indicaciones como dijeron que sería pero bueno.
Luego, como a las 6 ingresamos, primero me pidieron mostrar la copia de la confirmación del correo con la entrada, ahí me hicieron el control de la entrada, después tuve que pasar por el control de seguridad, y después me pusieron una pulsera de agencia salvaje. Después caminamos un poco, hicimos fila, y tuve que mostrar mi carnet para finalmente poder ser parte de la experiencia, me dieron la credencial, con otra pulsera para el meet & greet, y estaba lista. Estaba demasiado emocionada, pero todo se sintió real cuando nuestra host nos dio las indicaciones y dijo que no nos preocupáramos que la pasaríamos super bien, que la íbamos poder abrazar y hablar con ella, y ahí de verdad supe que realmente esto iba a pasar, la iba a conocer!!!
Primero nos dieron un tour por backstage, duro no mas de 10 minutos, nos explicaron cosas sobre la producción, vimos a Victoria Monet ensayar, y después Alfredo apareció al otro lado del estadio. Cuando termino el tour, nos dijeron que podíamos ir a comprar Merch, fuimos corriendo a comprar Merch, y yo fui la primera en comprar porque sabía que quería jaja lo vi en la página el día antes, compre un poleron que dice “I give zero fucks, and I got zero chill in me” fue el poleron mas caro de la vida.
Nos dieron un pto de encuentro en donde teníamos que esperar al host para que nos lleve al meet, esperamos como 20 minutos, eran ya las 7:30, cuando nos vinieron a buscar, para entrar a esta sala, teníamos que mostrar las pulseras, y hacer fila, yo era el numero 25. Pasaron recolectando los celulares, y los regalos para Ariana.
No me di cuenta cuando ya había empezado el meet, y me quedaba poco para que me tocara. Habían como 5 guardias antes de entrar a la zona para conocerla, y yo les decía que porque era tan rápido, las niñas salían a los 5 o 10 segundos. Cuando ya me iba a tocar, escuche su voz, y me dije que me calmara, que le hiciera una pregunta, porque o sino iba a entrar en shock y solo le diría el i love you y chao y yo no quería eso, quería hablar con ella, y pensé que la única manera para que pasara eso es empezando la conversación jaja. Entonces es mi turno, entro, y me hacen esperar hasta que termine la otra niña, no puedo ver a Ariana, pero en un momento abren la cortina y yo la veo, y quedo así dead KAJSDKA, con la boca abierta, y el nigga* pesado me dice “ stop, wait here” y yo en ingles le decía que no me sacaran, solo tenía una pregunta, no tiene que ser tan rápido, y él me dice “ es lo que es” en ingles, entonces me abren la cortina y es mi turno, la veo bien linda, arreglada, top, y feliz, y le digo “hi arianaaaaaaa” y ella dice “ hiiiiii” bien cantadito, abre sus brazos, para abrazarme, la abrazo, y le digo “ariana, I have a question” y ella me queda mirando, y le digo lo primero que pienso  “ what is the biggest advice you could give me ?” y ella abre los ojos así como que onda, que respondooo, así como impactada porque le hicieron una pregunta, entonces ella mira al guardia o no se quien era, un gringo, y yo esperando, mientras Ariana dijo como “ mmmmh uhhhh” y el guardia altiro dice “ no no, it´s not fair for the rest” (no es justo para los demás) y yo en ese momento estaba en la nube, creo que me la quede mirando todo ese rato, porque no me acuerdo de la cara del gringo, ni de nadie, solo de ella. Entonces después ese gringo dice apurado “and look, you need to take the picture now” y ahí es cuando viví los mejores 5 segundos de extrema felicidad en MIII VIDAAA ENTERA, DE VERDAD FUE HERMOSO, LLEGO EL MOMENTO DE LA FOTO, LO QUE MAS ESPERE, ENTONCES ARIANA SE PEGA A MI Y ME ABRAZA POR LOS HOMBROS, Y AUN ME ACUERDO QUE LA ABRAZE POR LA CINTURA Y SENTI SU CHAQUETA INFLADA QUE USA Y MIRE A DONDE PUSE MI MANO Y DESPUES MIRO A LA CAMARA Y VEO A ALFREDOOOOO FLORES CON LA CAMARA EN MI CARA (por alguna razón se sintió como en las películas, o como de mentira jaja) Y AHI ALGO PASO QUE REACCIONE QUE ESTO ESTABA POR PASAR Y SONREEEIIII TAN GRANDEEEEE DE VERDAD QUE FUE COMO EL MEJOR MOMENTO DE MI VIDA FUE LO MEJOR Y SACARON LA FOTO FUERON ESOS LOS MEJORES 5 SEGUNDOS DE MI VIDA, SENTI UNA EMOCION EXTREMA. Y después sola camine hacia fuera, y de nuevo como que reacciono, me doy la vuelta y le digo “BYEEEEE ARIANAAA" y ella “ byeeeeeeeeee”  y nos volvemos a abrazar, y después salgo mirando hacia atrás, pero ya viene la niña que le toca, entonces me voy y me cierran la cortina. / ARIANA ES DELGADA, ES COMO UNA MUÑECA, LA VI Y DIJE ES UNA BARBIE, ES PERFECTA, USA MUCHO MAQUILLAJE, MUY PERFECT LA MUJER ENSERIO, PELO LARGO WAVY, OJOS GIGANTES, Y ES CABEZONA JAJA PERO MUYYYY PERFFFFF Y BARBIE. ES UN AMOR DE PERSONA, AMA A SUS FANS, MUY AMABLE, FELIZ, Y TIERNA.
NOTA: cuando salii del m&g pensé que había durado como 20 segundos y a lo mas 30 ( ni siquiera jaja) pero después le pregunté a la niña que venía después de mi y me dijo que había durado bastaaaaaante, como 30 segs, así que nuevo computooooo jajajajja )
Tuve que darme una vuelta para salir por donde entre y fueron 5 segundos que no sentí nada, pero salgo, y veo a la fila de niñas calmadas y entro en shock, y camino camino, y no se donde iba, solo sabia que iba a salir, y me empiezan a preguntar cosas, y analizo lo que acaba de pasar y me pongo a lloraaaaaaaar mientras caminaba, solo pensaba en la imagen de Ariana, y lo que acaba de pasar, y la host me entregaba las cosas y ni le pude responder, ni siquiera se que me dijo, y yo seguía caminando, hasta que llegue a la salida y el guardia me pide la entrada del ticket y salgo del shock, y trato de buscar mi entrada, mientras miro a las niñas que acababan de salir, todas como en otra, así como en shock, pensando, en la nube jaja y de ahí muestro el ticket y salgo, y camino pensando en todo, no sabía que hacer, y reviso lo que me dieron de regalo, era la bolsa que dice Dangerous Woman, un gorro que dice lo mismo, y una cosa de cartón que sale Ariana y me acuerdo que pensé “para que sirve esto”  pero después cuando llegue a mi casa me di cuenta que estaba autografiado por ella con plumooooon, no lo podíaaaa creer!.
Entonces, se supone que en donde yo estaba en ese momento era el lugar en donde uno podía ir al baño o a la merch, entonces para irse al asiento uno debe mostrar la colilla, pero yo solo pase, no había nadie o no se si había alguien en realidad, me fui a primeras filas, porque ahí estaban las niñas del meet, entonces trato de buscar a alguna pero no encuentro a nadie, me siento en un asiento, que nunca llego nadie, y sale victoria monet y corro a diamante a la sección de al medio, quede en primera fila, pero después los guardias empezaron a movernos a todos, y volví al asiento en primeras filas, y después sale Ariana y no veo nada, la fila en la que estaba era como en el medio de primera filas, entonces me movi hacia el escenario y quede al frente de la reja, al final de la pasarela, y a medida que avanzaba el concierto Ariana se movía mas hacia adelante, entonces terminaba cada vez mas adelante de la pasarela jajaja.
El concierto fue espectacular, en comparación con el HMT, este fue mucho mas largo, canto dos horas o quizás mas, se sintió que duro harto y eso que con los cambios de vestuario se demoro como 1 minuto jaja, canto muchas cancioneees, todas las del disco, y las antiguas las presento como en un mix de las canciones que se acompañaba con efectos visuales y de sonidos que calzaban con las coreografía que resulto demasiado bacan. Me encantó todo todo. La escenografía de side to side, la parte de problem, cuando tiraron los billetes en greedy, los globos rosados en no se que canción ( fue demasiada acción en tan solo segundos jaja), los efectos visuales demasiados buenos, tiraban humo por todas partes, con las luces hicieron figuras en la parte de atrás del estadio quedo cuatico.
Cuando termino el concierto, sentí que había cumplido algo demasiado importante, me sentía plenamente satisfecha con la experiencia que vivi ese lunes, feliz, y contenta por haber conocido a una mujer que es totalmente admirable, me encanta la manera en que piensa, que sea feminista, lo que apoya, como se defiende ante el odio, como promueve el respeto y el amor entre nosotros, como a pesar de la tragedia de Manchester, ella sigue de pie haciendo lo que hace. Yo conocí a una Ariana que ama tremendamente a sus fans y lo se, porque se nota con tan solo escuchar el tono de su voz, como esta de animo, y su expresión en la cara. Es una mujer que se tiene mucha confianza, ella sabe muy bien cual es su trabajo, sabe que es seca en lo que hace, ella no pierde el tiempo, aun no se toma un descanso, y no hay nadie que la pare. Personas como ella son por lo menos las que a mi me gusta admirar, las que son un ejemplo para mi, a la que yo sigo desde que subía sus covers en youtube con el pelo rojo, simplemente la adoro por su forma de ser, y por su talento. 
Agradezco por no haberme rendido fácilmente porque o sino ese dia hubiese estado en Antofagasta llorando porque no la conocí, por no ser floja y haberme movido para hacer esto posible, por el gran apoyo y sobre todo ayuda de mis padres para que esto sucediera, y orgullosa de mi misma por intentarlo, no rendirme, y creer en este sueño lo suficiente desde siempre para pensar que algún día pasaría. La verdad es que nunca pensé que pasaría tan pronto, todo paso muy rápido, pase de tener NADA a tener TODO a un mes del concierto. 
Los sueños si se cumplen, serán posibles siempre y cuando uno crea en ellos, e intente cumplirlos en la vida de verdad, para eso hay que soñar en grande, y en grande me refiero a que los sueños no tienen limites, por mas lejano e imposible te parezca, uno no se da cuenta y en realidad puede estar muy cerca de cumplirse jeje, con perseverancia y fe todo se puede. No olviden que soñar es GRATIS. Que nadie les diga que son LLEVADOS a sus ideas, es bueno ilusionarse de vez en cuando, es bueno soñar en grande, porque creanme que el resultado es una sensación demasiado satisfactoria, y llena de felicidad. Solo diré que yo también leí muchas experiencias, y vi muchos videos de fans conociendo a sus cantantes preferidos, y ellos dijeron lo mismo que he dicho yo, y yo les creí y ahora me tocó a mi!!!
EL MEJOR REGALO DE CUMPLEAÑOS Y LA MEJOR EXPERIENCIA QUE HE VIVIDO HASTA LA FECHA!!!
NUNCA SE RINDAN, CREAN EN USTEDES PARA QUE PUEDAN CREER EN SUS SUEÑOS, Y NO DEJEN QUE NADIE NI NADA LOS PARE, UNO NUNCA SABE QUE PUEDE LLEGAR A PASAR DE UN DÍA AL OTRO, PERO PACIENCIA QUE TARDE O TEMPRANO TODO SUCEDE EN SU MOMENTO CORRECTO.
INSTA: valeriamery_
2 notes · View notes
tadinojack · 5 years
Quote
DISPONIBLE el 01 febrero de 2020. Alquilo una habitación en piso de tres dormitorios, indiferente nacionalidad, preferiblemente estudiante de Erasmus o que trabaje, extranjero o de cualquier parte de España. La habitación está equipada con cama doble, mesa de estudio y armario. El piso tiene todas las condiciones, está amueblado con muebles ikea/nuevo. Tiene televisión grande en el salón, conexión a internet-wifi, teléfono utilizable solo llamadas nacionales gratis, electrodomésticos modernos. Habrá buen ambiente. Está situado en Madrid capital, muy bien comunicado respecto al transporte público, hay metro, bus, tren (renfe) al lado. Gastos incluidos. Mejor venir a ver. Gracias. Visto en http://es.habitoom.com/habitaciones/city/2918
http://inmobiliariacasas.blogspot.com/2019/10/rent-room-madrid-18-30-anos.html
0 notes
esepress-com · 6 years
Link
China tiene muchos sitios que la UNESCO ha declarado Patrimonio Mundial y uno de ellos es el que ves en la fotografía: una zona colorida y maravillosa llamada Huanglong. Si quieres conocer China e ir más allá de Beijing, Shanghay y Hong Kong entonces tus pasos deben llevarte a Sichuan.
No es un destino cómodo ni cerca pero entre el viaje y los paisajes que te recibirán cuando llegues sin dudas será una gran aventura en tu vida. Es Patrimonio Mundial desde 1992 y hay que verlo en persona para saber por qué.
Área de Interés Escénico e Histórico de Huanglong
Como dije más arriba está en Sichuan, dentro de la cordillera de Minshan, a unos 300 kilómetros de la capital de Sichuan, Chengdu, y a 144 kilómetros al sur de Jiuzhaigou. A su vez forma parte de la Reserva Escénica Huanglong y del parque nacional del mismo nombre.
Las fotos te muestran un sitio que parece sacado de un cuento de hadas. La estrella es una quebrada, la llamada Quebrada del Dragón Amarillo, que recorre poco más de tres kilómetros y medio y que desde la distancia asemeja a un dragón dorado sinuoso. Y es que hay depósitos de calcio carbonado, varias capas, todo a través de los bosques y glaciares del valle. Se han formado estanques a distintas alturas y hay cascadas que los unen.
El recorrido principal de estanques y cascadas dorados comienza en un antiguo templo budista que está en la parte alta del valle y termina en un estanque hermoso llamado Estanque del Visitante. Los colores del lugar varían según la época del año pero también las formas porque los estanques son más grandes o más pequeños o incluso de distintos tonos entre el amarillo, el marrón, el azul y el verde según haga frío o calor.
La geología del lugar se ha ido formando a través de los siglos. Los depósitos minerales se han ido colando en el suelo y han creado estas piscinas naturales de aguas termales de distintas profundidades. El agua se resbala de uno en otro y hasta ha llegado a escavar cuevas por todo el valle. También hay picos de ambos lados de la quebrada y el mismo río que fluye entre los estanques y por su cauce no deja de recordarle a los visitantes porque el sitio se llama Quebrada del Dragón Amarillo.
Por otro lado esta parte de China es el hogar de muchas especies, entre ellas habita el Panda Gigante y el mono dorado. No es que vas a ver estos animales por seguro pero habitan aquí y eso suma valor a los paisajes. Es que no se trata solo de estanques, el lugar tiene muchos sitios hermosos: hay una cascada de 14 metros de alto, cuevas, dunas, templos y muchos estanques coloridos con nombres de fantasía. Todo abrazado por picos eternamente blancos que tienen entre 1700 metros y 5588 metros de altitud, glaciares incluidos. Toda la zona tiene unas 60 mil hectáreas.
Hoy el gobierno ha construido una pasarela de 4.2 kilómetros, de madera, que recorre el terreno travertino y que permite a los visitantes apreciarlo en una caminata de cuatro horas. También, en temporada alta funciona un cablecarril.
¿Cómo llegas hasta este rincón de China? Pues tomas un tren o un autobús en Beijing que te lleve a Chengdu. Desde la estación Jiuzhaigou de esta ciudad tomas un autobús hasta el Parque Nacional Huanglong. El primer horario de partida del bus es a las 7 am, tarda tres horas y media, y parte de regreso a la ciudad a las 3, 3:30 pm. Es imperante chequear los horarios.
También hay autobuses que unen Chengdu con el aeropuerto de Huanglong y sino puedes tomar un taxi. Calcula el viaje en cuatro horas desde Jiuzhaigou. Siempre puedes apuntarte a un tour, el más popular es el de siete días que recorre Jiuzhaigou y Chengdu y que suele sumar un tour de senderismo a Songpan que está a unos 56 kilómetros.
La entrada al parque cuesta más o menos 30 dólares por adulto en temporada alta y mucho menos, 10 dólares, en temporada baja. La temporada alta dura entre el 1 de abril y el 15 de noviembre y el parque abre de 8 am a 5 pm. Los mejores meses para ir de visita, los más cálidos al menos, son junio julio y agoto, sin embargo los colores ocres y dorados del otoño son hermosos porque se reflejan en esos cientos de estanques de una manera única.
Obvio, el invierno también tiene sus encantos pues hay nieve por todas partes menos en los estanques de agua caliente así que puedes imaginar ese juego de colores. Salvo que el sitio es helado, es para tomar las mejores fotos. Como supondrás los meses más cálidos son julio y agosto durante los cuales la temperatura ronda los 16 ºC. Si vas de diciembre a febrero la temperatura es de 1ºC o menos. La temporada de lluvias es de mayo a agosto y aquí las mañanas y las tardes son neblinosas. Recuerda que es un valle y que las temperaturas varían siempre.
Cuando planees la visita trata de organizar todo para comenzar bien temprano porque seguro el parque te llevará todo el día. La pasarela de la que te comenté antes recorre 4 kilómetros en ascenso y después puedes tomar un cablecarril para hacer el camino inverso. Conviene llevar comida, zapatos cómodos, agua y algo que repela la lluvia. Hay una zona de tiendas y baños, por suerte, pero te conviene llevar lo tuyo para no pagar de más y sí, papel higiénico.
0 notes
Link
http://ift.tt/eA8V8J
Doce nuevos autobuses urbanos se incorporan desde este 24 de noviembre a la flota de Auvasa tras una inversión de 2.748.000 euros, IVA excluido, lo que supone la mayor renovación de la flota desde el año 2009. Avanzando en su compromiso de movilidad sostenible, Auvasa pone así en servicio vehículos de última generación y en cumplimiento con los más exigentes niveles de contaminación actualmente vigentes, la normativa Euro VI.
La presentación de estos vehículos, en la Plaza Mayor, a la que asistieron el alcalde, Óscar Puente, y el concejal de Movilidad y Seguridad, Luis Vélez, responde a la decisión del Consejo de Administración de AUVASA del pasado 9 de febrero de 2017 de adjudicar a la empresa IVECO España S.L. la adquisición de doce unidades de autobuses urbanos, por importe de 229.000 euros sin IVA cada uno.
La inversión ha sido aportada por el Ayuntamiento de Valladolid, mediante un crédito extraordinario de 2.904.000 euros y financiada con remanente de Tesorería, en aplicación del Programa Presupuestario de Transporte Colectivo Urbano de Viajeros. Con el sobrante del crédito se ha completado el equipamiento del vehículo (monética, S.A.E., etc.).
Se ha apostado por el modelo Urbanway de 12 metros del fabricante IVECO BUS que se equipa del innovador sistema de post-tratamiento de gases denominado HI-SCR (patente del Grupo CNH Industrial) y que permite al vehículo cumplir en cada una de las emisiones controladas por la norma Euro VI.
Según explicó el director comercial de IVECO Bus, Juan Miguel Vázquez, el modelo Urbanway dispone de piso bajo integral, motor Cursor 9 de 310 CV con nivel de emisiones Euro VI, caja de cambios automática, sistema de arrodillamiento lateral, eje delantero con suspensión de ruedas independientes e iluminación interior y exterior de Leds.
Asimismo, dispone de un puesto de conducción de tipo elevado diseñado según los criterios recomendados por la UITP (Unión Internacional del Transporte Público) en su proyecto EBSF (European Bus System of the Future) que garantiza una mejor visión y seguridad para su conducción.
Además estos vehículos han sido configurados por Auvasa con un equipamiento adicional al estándar en pro de la accesibilidad, seguridad y confort: 28 butacas más 2 espacios reservados para Personas con Movilidad Reducida (PMR), puerta central de apertura tipo “metro” con rampa automática encastrada en las estructura del bastidor, conexiones USB para en barras (4 tomas dobles), climatizador frío/calor con canalización específicas para dirigir la salidas de aire, sistema de ayuda a la conducción Driver Aid, con monitorización instantánea para el conductor y cámara marcha atrás con señal acústica de aviso de maniobra.
Se trata de una importante renovación para la envejecida flota de la empresa municipal de transporte público colectivo compuesta por 150 vehículos, y es la compra más importante que se realiza desde el año 2009, en el que también se incorporaron doce vehículos.
Los vehículos se distribuirán en diversas líneas, con el fin de que todos los usuarios puedan disfrutar de ellos. Inicialmente se destinarán dos unidades a la Línea 3, dos unidades a la Línea 5, dos unidades a la Línea 7, tres unidades a la Línea C1 y tres unidades a la Línea C2.
Fuente: El Norte de Castilla
La entrada 12 nuevos autobuses se incorporan a la flota de Auvasa tras una inversión de 2,7 millones se publicó primero en Noticias.
0 notes
jugaraserdios · 7 years
Text
Epilepsia
Evitar las conversaciones. Desde que comencé a guardar mi vida para mí he sentido que puedo soportar mucho más mis ataques epilépticos. Silencio, nada de ruido entre mi cuerpo y la tierra que piso, el pedazo de tierra sobre el que camino, el momento de la tierra que me tocó por historia. Más silencio, más silencio, a veces necesito que la imaginación también se calle. “Memoria ¡hazte la muerta!”, nunca me hace caso y siempre hace fiestas pesadas mientras busco resolver asuntos de mi insoportable cotidianidad.
¿Sinceridad? Conveniencia… conveniente, diplomático e hipócrita. O hipócrita o pretencioso; cuando me dan mis ataques epilépticos se me cruza toda la vida vivida y me duele el pecho, se me congestiona el corazón de tanta intensidad. Caballo desbocado y yo sobre él gritando ayuda, beso con lengua a Martín en el prado de la universidad, mi mamá diciendo “mijito, no deje enfriar la sopa”, yo caminando desde el banco hasta mi casa. Calma de nuevo y así cada vez.
Ya no hablo mucho sobre quien soy, dejo que el cuerpo vaya insinuando cosas. Las manos se mueven como queriendo ser acogidas, el abdomen brota para gritar “denme comida”, la mirada esquiva es para no colisionar con otras historias, mis juanetes… no sé por qué son. Primero fue doloroso, como todo, como cuando tuve sexo por primera vez, sentía que me estaban desgarrando, ahora ya no hay tanto dolor, la ausencia de conversaciones me ha acogido con amor y me ha mostrado las virtudes de lo oculto.
Lo oculto es lo que no se dice. Yo llorando en mi cama mientras mis papás peleaban en la sala de la casa y él le decía a ella puta, música en sala de espera antes de abordar el avión que me llevaría al encuentro con Martín, meditación profunda sentado en un bus integrado que me llevaba rumbo a no sé dónde, yo bailando salsa en el Tíbiri mientras el techo dejaba caer el sudor que subía como vapor, una prostituta brava en medio de la madrugada porque su cliente no le había pagado la tarifa completa.
Lo oculto es lo que me reservo para mí y lo que incluso a veces ni siquiera me reservo para mí. Hay un lugar adentro de mi cuerpo que todavía no conozco y allí habita una versión de mí que no se me ha permitido ver ¿Por qué se esconderá? Lo oculto, lo que no se revela, lo que se camufla. Una parte mía se esconde de mí mientras yo, pesado y enfermo, me escondo de la gente que va por ahí.
Todo comenzó después de mi ataque más fuerte, pasé tres semanas dormido y cuando desperté lo primero que vi fue una enfermera balbuceando un canto de la iglesia. Yo llevando los anillos del matrimonio de mi tío Albeiro, mi mamá en el cementerio diciendo “mamacita ¿Por qué se me fue?”, Yo un viernes santo tomando fotos en el viacrucis, Martín besando mi mano al frente de la Catedral Metropolitana en plena madrugada. Después de la enfermera vi el techo, la lámpara apagada acompañaba la frivolidad de la habitación. Mi mamá no estaba y no era sorpresa, ella estaba lista para dejarme ir en cualquier momento.
 Un eructo es como un mal pensamiento queriendo hacerse material… es que lo real no siempre es material ¿Me hago entender? Los celos, por ejemplo, no tienen una forma física, no hay algo que uno nombre y diga: mira, eso es un celo, sin embargo existen. Martín se había ido ya y yo sentía celos por no poder estar junto a él, por anhelar los besos que él le estaba dando a otras personas o la sospecha de los besos que le daba a otras personas o la intención de darle besos a otras personas. Antes, cuando desperté de mi caída, quería que Martín apareciera y me dijera “todos mis besos son tuyos” pero luego pensé ¿Para qué quiero todo los besos de Martín? Recordé que hay animales que se matan por celos, no admiten que otros se acerquen a su pareja. Luego recordé que hay personas que matan por celos: le clavan cuchillos a quienes aman para que nunca puedan volver a ser amados, les queman la cara, les castran, les encierran, les vigilan, les insultan hasta que el otro siente que no es nada y que lo único que tiene es al que a través de la violencia le ha logrado convencer que la vida es tan infame que solo le va permitir ser amado por ese que se preocupa por deshacerles su estima. Yo no quería ser como ese tipo de animales ni como ese tipo de personas, así que desistí de la idea que tenía sobre mi vejez con Martín.
Después de eso pensé en el poder del ahora, todo lo que pasara hoy era lo único que podía pasar, era lo mejor que podía pasar. No importaba lo de antes ni lo de después, importaba mi cuerpo presente. Yo saltando a un abismo y luego despertando empapado de sudor y con ganas de salir corriendo, yo corriendo después de salir del colegio por la balacera que se desató en el barrio, dos casas del barrio Cristo Rey ardiendo en llamas después de un accidente casero, hamburguesas caseras y vegetarianas a la salida de la universidad, Martín llegando a la universidad con los pantalones que más me gustaban, yo diciéndole al profesor de retórica de la imagen “me gustan los hombres que casi no sonríen ¿ha tenido sexo con algún alumno, profe?”.
El poder del ahora me hizo perder el control y perder el control no siempre es bueno. Abrí mi boca a todas las lenguas de esta ciudad, la excusa para soportar la distancia entre Martín y yo era saber que ambos estábamos en la maratón del ahora, en la carrera miserable del ahora. El tiempo presente había dejado de ser impredescible, los celos por la ausencia nos controlaron. La profesora diciéndome “silencio joven o se sale del salón”, la señora que iba a mi lado en el Metro diciéndome que no me comiera las uñas, mi amiga Margarita quejándose de mi pelo tan largo, la mamá de Camilita quitándome un par de Barbies de las manos porque no eran juguetes para niños.
Los celos no deberían ser tan terribles, los besos casuales no deberían ser tan terribles, el amor no debería ser tan terrible, mis ataques y mi mamá y hablar con la gente no debería ser tan terrible. Sospecho que en el lado mío que no conozco hay un hombre con los ojos blancos, con la piel azul y que en vez de caminar levita, he pensado incluso que ese hombre solo va a poder salir de su escondite cuando esto que soy deje de ser. La muerte para la vida.
Me agoté de los celos y del poder del ahora, luego la opción fue el silencio. Volví a Martín, viajé a verlo y pude besarlo de nuevo, me di cuenta que aunque me agobiaba saber que su cuerpo podía ser lambido por otros, él seguía siendo fiel a la idea de su vejez conmigo y algo similar sentí yo. Dejé que el presente tomara el control y perdiera el control, luego yo retomé el control y produje otro tipo de descontrol. ¿Cómo luzco ahora que no pienso tanto? Deben creer que soy suave al tacto.
La almohada de la casa de mi abuelita al momento de dormir abrazado a ella, el sofá en el que esperé para la entrevista de mi primer trabajo, el cielo después de haber consumido lsd, la camilla del hospital el día que desperté después de mi ataque más fuerte, los zapatos que me pusieron cuando me disfrazaron de Peter Pan, la boca de Melissa y los dientes de Melissa, yo bailando en la playa un vallenato viejo que ya no recuerdo, la hamaca y el viento mientras llegaba la noche y luego la fiesta de fin de año de 2004, la sudadera del colegio entre febrero y mayo, el cabello de Martín, la mirada de Martín, los abrazos de Martín.
Volví a Medellín, necesito silencio para encontrar la manera de amar sin estar, sin que el cuerpo esté. Otra vez: lo real no siempre es material, hay cosas que existen y que no se ven. ¿Amar a quién? ¿Amar por qué? Me estoy aprendiendo a amar y existo, me estoy aprendiendo a amar de otra manera y existo. La profesora diciendo “no señor, las brujas no existen”, el libro de ovnis que Camilita y yo mirábamos los sábados en la noche, mi abuela diciéndome que el diablo sí existía y que si no me portaba bien me iba a llevar a la quinta paila, yo preguntándole al tío Albeiro que cómo sabía que Dios no era una mentira.
Volví para hacer silencio, ponerle mute a mis amaneceres y anocheceres, volví para quitarle el sonido a las calles por donde tengo que pasar. Mirada adentro, el cuerpo es solo el cuerpo, yo genero el control y permito el descontrol, los celos son la herencia de nuestra naturaleza animal, el presente es un invento para no recordar o para no planear, el amor es una idea casi siempre egoísta.
Desorden, revolución ¿Podemos repensar el sentido y orden de las letras que componen las palabras? Sielncio, con-troll, dsecontlro, eclos, presiente, amhor. Voy a hacer impronunciable lo que ha hecho que mis ataques epilépticos sean más constantes. Renuncio al misterio de la naturaleza y me entrego a la divinidad que me fue dada. En el lugar de mí que desconozco hay un hombre azul que abraza la idea de ser para la existencia, soy una plataforma para la expansión de la creación. Sin ataques, sin angustias primitivas, soy lo que soy y tengo lo que tengo, mi voz fue dada para hablarle a otros. Silencio otra vez, no evitar conversaciones.
0 notes
latardeazul · 7 years
Text
Lunes 13 de Febrero. Dentro del catadióptrico.
Trataré de no ahondar mucho en los sucesos acontecidos el día doce de Febrero, domingo. Recuerdo haber pasado todo el día en un letargo inminente que se fue difuminando a medida que avanzaba el día hasta culminar en una ligera melancolía.
Llegó el lunes, y con él también llegó el hambre. Sí, desperté con hambre o más bien con un nudo estomacal que me recordó al hambre, no diré exactamente cuánto duró puesto que no lo sé a ciencia cierta, pudieron ser minutos o quizá horas, qué sé yo. Tomé el bus relativamente rápido pese a que me hubiese gustado que tardase un poco más en llegar, a veces no me siento lo suficientemente a gusto con el hecho de que las cosas sucedan tan instantáneamente, Tomé el último asiento junto a la ventana que siempre intento tomar cada que me subo a un bus, he acuñado ese puesto como mi territorio y me siento realmente perdido cuando me toca sentarme en otro diferente, pero bueno, al menos corro con la suerte de siempre irme sentado en las mañanas, así aún puedo seguir tratando de dormir hasta llegar a la universidad.
El viaje fue corto, casi lo suficiente para no quedar dormido y pasarme de estación como me ocurrió cierta vez (creo que desde ese entonces no me volvió a suceder), llegué al edificio en donde tenía la clase asignada y me encontré con un par de amigos a quienes saludé con una sonrisa foránea, estaba en un plano diferente al de ellos. Uno de ellos recuerdo haberme dicho algo ininteligible para mí, le respondí afirmativamente porque no sentía ganas de hablar, pronto las personas se fueron acumulando así que decidí apartarme e ir a un lugar más vacío a esperar a que el profesor llegara. Llegó media hora tarde como de costumbre, creo que lo hace adrede dado que es una clase de cuatro horas y no da importancia a que la empiece media hora tarde, pero sé que si algún día llegase a despertar más tarde de lo habitual solo para llegar un poco después y evitarme ese tedio incesante de las mañanas, ese mismísimo día el profesor llegaría puntual y buscaría la forma de joderme, es así y estoy seguro de ello, tanto que no necesito comprobarlo.
No daré detalles acerca de la clase, simplemente transcurrieron las tres horas y media y acto seguido me encontraba yendo camino a otro edificio en donde tenía otra clase, por un momento pensé en escapar de allí, no tendría sentido continuar avanzando y más a sabiendas de que la clase tardaría cinco minutos como mucho puesto que solo había que entregar avances de un proyecto que se estaba realizando precisamente los sábados, de hecho, esa clase es el motivo por el cual me toca madrugar los sábados, solo quedan cinco según tengo entendido, después de eso, no volveré a saber más de aquellos compañeros de trabajo que me fueron asignados aleatoriamente.
Mis acciones se vieron inhabilitadas de nuevo. Ella llegó a mi pensamiento de manera rápida y certera; no conocía aquellas características balísticas que poseía su esencia sin embargo la dejé entrar. Creo que hago este tipo de cosas con el fin de tener algo bueno que recordar a lo largo de los días que se tornan rutinarios, es una manera de salir del esquema del que hago parte, por el momento no puedo hacer más nada que sumergirme en ella y dejarme llevar por el medio. Pasaron las horas, tuve un receso y aproveché para almorzar. Me tumbé en el pasto y destapé mi chorreado contenedor y empecé a engullir la ensalada que había puesto mi tía allí, a mi lado yacía un encendedor marca Clipper, creo que alguien lo había dejado allí y por lo visto no iba a regresar. Lo tomé. Empecé a jugar con él un rato hasta que se hizo la hora de entrar a mi última clase del día, todo en esencia se combustionó tan rápido que al cabo de unas horas ya me encontraba en el autobús camino a casa.
En medio de las personas surgió en mí un sentimiento incinerante gracias al cual tuve que sostenerme más fijamente entre los travesaños amarillos característicos del transporte público de este país. Una especie de escozor invadió mi cuerpo, era como si no pudiese comunicarme con el mundo que yacía al alrededor mío. Logré contar diecisiete personas. Entre ellas había una mujer enfermera de tez grisácea que se encontraba justo sentada enfrente mío, sin querer pisé uno de sus pies y rápidamente me incorporé a pedir excusas, creo que de tanto movimiento perpetuo dentro del bus producto de la extrema delicadeza con la que el conductor asesina a los frenos, no pude evitar plantar la suela de mis zapatos encima de su blanco y pulcro zapato de enfermera, parecía un alabastro pero al mirarlo detenidamente me di cuenta de que no era más que el exceso de betún blanco Griffin que llevaban encima, casi los había enchumbado en esa cosa y podía notar los derramamientos del exceso encima de los bordes de las suelas y los emparches amarillentos de las zonas en donde no había tocado la pintura. La escena completa era deprimente, me dio la impresión de ver a dos enfermeras más en la calle pero éstas no traían modelos similares de zapatos a los que llevaba la infortunada mujer que yacía rígida y vegetativamente a mi lado roncando. Diecinueve personas. Se trataba de una muchacha de unos veintitantos años y lo que parecía ser su compañero de trabajo aspirante a pareja. El tipo pasó gran parte del viaje revisando su teléfono celular y ella simplemente lo miraba y le decía cosas que él no parecía comprender del todo dada la nimiedad que significaba para él el mundo de ideas que desataba jovialmente la mujer. Dieciséis personas. Abandonaron el bus sombras de las cuales no me percaté más que para contarlas en un principio, creo que estaban sentadas en la parte trasera del vehículo, sí, estoy seguro de ello porque vi a unos tipos tomar los asientos que ahora estaban libres. A lo lejos el bus, es decir, en los primeros puestos, estaba un anciano con un saco color oliva leyendo un libro color verde esmeralda del cual no pude leer el título pese a que las letras doradamente opacas eran excesivamente grandes para que cualquier persona tuviese la capacidad de leer su título al menos a unos dieciocho metros de distancia, sus pantalones almidonados con matices beige hacían juego con su estilo y con su libro, no tuve el valor de mirar a sus zapatos, tenía pánico por volver a toparme con una situación igual o peor que la de la enfermera. Doce personas. Me quedé dormido un rato, al parecer perdí la conciencia un momento y no recuerdo haber tomado un asiento, sin embargo sé que no sucedió nada extraordinario por la expresión en las caras de la gente que permanecía en el autobús. Trece personas. Se subió al bus un tipo al cual no recuerdo nada de su rostro o de su vestimenta, simplemente sé que se quedó de pie allí pese a la cantidad considerable de asientos vacíos. Ocho personas o quizá siete, no lo recuerdo bien. Llegamos a un paradero en donde se suele bajar la mayoría del contenido del bus, siempre creí que era por el hecho de haber un pequeño centro comercial allí apenas uno se baja, pero después me enteré que detrás de ese centro comercial existen muchos conjuntos residenciales y están tomando auge en los últimos tiempos. Sobrepasamos unos cuantos paraderos, seguíamos las mismas ocho o siete personas, noté en el suelo del autobús un poco de vidrio regado en unos asientos de la parte delantera, me recordaron no sé por qué a la primera vez que le dije a Ella que me gustaba, por alguna razón me sentí roto y aparté mi vista hacia la ventana. Cuatro personas y cinco contando al conductor. Se bajaron unas cuantas personas incluyendo a la pareja de trabajo que mencioné hace unas líneas, noté que la mujer llevaba lentes, algo de lo que no me percaté en un inicio pese a haberla observado un tiempo considerable para entender la situación por la que pasaba al estar con ese imbécil. Las mismas cuatro personas y cinco contando al conductor. Llegó el turno de bajarme, era mi estación, era el destino al cual me dirigía, el anciano con el libro también se bajó en el mismo paradero, lo perdí de vista unos segundos después. Caminé hasta mis predios por un trayecto diferente al usual, para cambiar de panorama así estuviese oscuro, eran pues las siete y cuarenta y dos, me gusta dar la hora exacta ya que no soy de aquellos que juegan con las palabras y el tiempo como si fuese gracioso, creo que jamás entenderé el chiste de “Son las diez menos diez”. Proseguí mi camino hasta divisar tierra habitable, apuñalé mi llave en la cerradura y luego caí en la cama como cae una tortuga que es lanzada desde una altura considerable por un águila hambrienta buscando mediante las leyes de Newton obtener la ruptura del caparazón del quelonio para así poder engullirlo.
0 notes
colajet · 7 years
Text
La muy estimable Mitja de Gavà ha venido marcada este 2017 por un bajón en la participación (que puede ser debido a muchas causas: calendario batante reñido, cambios de hábitos, carnaval… Nada grave aunque sí para hacer una necesaria reflexión) pero no en la calidad de una prueba que en su distancia reina a mí siempre me ha dado todo lo que le he pedido y me ha dejado más que satisfecho: organización más que competenete, circuito con todo preparado para correr sin ningún tipo de problemas, y buenos servicios. Este año, por unos problemas físicos (y torpeza congénita) me ha tocado correr el 10k (que creo que está un peldaño por debajo respecto a su hermana mayor), así que la nota final personal es básicamente de esa carrera; si fuera de la media maratón ya os digo que, como cada año, sería de notable alto.
Lugar: Gavà y Castelldefels.
Fecha: 26 de febrero (8:45 el 5k, 9.00 el 10k y 9.45 la Mitja).
Precio: De 20 a 25 euros la Mitja, de 15 a 20 euros el 10k y de 13 a 18 euros el 5k dependiendo plazo y disponibilidad de chip.
Participación: 1.509 llegados a meta (115 en el 5k, 589 en el 10k y 805 en la Mitja).
Tipo: Asfalto.
Distancia: 5km, 10 km y 21,097 km.
Servicios: Guardarropa. Duchas, Servicio de fisios. Avituallamientos líquidos en carrera (tres en total, todos con agua y el del paso del km 10 también con isotónica) y líquido y sólido tras cruzar la meta (agua, isotónica y fruta).
Obsequio: Camiseta*.
Circuito: Dejando al margen unos dos primeros km sinuosos y un km y medio final que pica para arriba es prácticamente llano, ideal para poner un ritmo e ir clavándolo. Alterna zonas vistosas con otras más mustias y un tramo de ida y vuelta donde se cruzan los que van y los que vuelven.
*Que apoquinas con tu inscripción.
Resultados (5k), (10k), (Mitja)
Fotos Mitja de Gavà
________
Cosas que están bien
Todo sigue igual… y eso no es mala noticia cuando la carrera ya es buena
Porque en términos generales la Mitja de Gavà es una carrera lo suficientemente bien organizada como para que sus pros (que son muchos) entierren los pocos contras que se le podría echar en cara.
No cambia con la recogida del dorsal (sábado en BarnaSud y domingo para los que no puedan acudir antes: esto último se agradece mucho). No cambia con los servicios pre y pos carrera (los habituales y en todo cumplen, mención especial a lo bien que está montado el avituallamiento de meta). No cambia en la gestión de carrera (eficiente: estrictos con los horarios -no tanto con el acceso a los cajones de salida, en este caso tampoco es grave ya que la salida ha sido bastante fluida-, señalización correcta -destacar también la dirección en los cortes de tráfico por parte de la policia local; entiendo que en el passeig y en el centro de Gavà sean ya más los paseantes los que estén atentos a la hora de cruzarse ya que compartimos espacio aunque me gustaría que del km 20 al 20,5 / 9 a 9,5… hubiera algo más de control), asistencia médica a lo largo del circuito y en meta, puntos kilométricos para la Mitja Marató grandes y bien colocados, tres avituallamientos bien servidos con lo justo y necesario para hidratarse- bien servidos-, papeleras en todos ellos -en esto mejoran a la edición del año pasado-, y liebres que en el km 16 de carrera llevaban a un buen montón de corredores -lo que significa que estaban haciendo una muy buena labor-). Ni tan siquiera cambia el circuito (que no es siempre bonito y deslumbrante pero que creo que vistoso lo es un rato: playa, casco antiguo y pista de atletismo; a mí ya me vale y se puede mantener así años y años). En definitiva, en esta carrera que lo bueno no cambie es un buen síntoma.
Un buen test pre Marató y una gran oportunidad para buscar marca
Llevo varios años llegando a Gavà para tomar apuntes de las últimas sensaciones de cara a la Marató y creo que siempre me ha venido de perlas para ya ajustar mis ambiciones con mi condición real (casi siempre es un “Bueno, David, este año tampoco”). En ese sentido, como entreno llevadero para la empresa mayor de los 42’195 km, me parece ideal. Pero además, si no estás liado con la Marató y el día hace bueno (este domingo, por temperatura y viento bastante calmado, lo fue) puedes probar perfectamente para conseguir marca en la Mitja Marató y en 10k (en el 5k lo veo u poco más difícil).
Mantienen precios (y el de la Mitja me parece correcto)
Que eso no quita que en algún caso me parezca caro en las distancias cortas (5k y 10k) pero que pago gustosamente en la Mitja Marató (creo que los vale). Al menos no han subido el precio, una medida que creo que se va a ir instaurando porque a partir de ahora, y ya que la gente comienza a distribuirse más entre la multitud de carreras de asfalto y otras disciplinas (trail, obtáculos, triatlones…) hay que batallar por conseguir la confianza de cada corredor.
Detalle menor, sí… pero camiseta chula
Y de una marca blanca que a mí siempre me ha hecho tilín y que creo que es de una calidad más que suficiente para ponérsela habitualmente. El diseño de este año y el color me ha gustado mucho.
___
Cosas a mejorar
A la Mitja no le pongo ningú ‘pero’, al 5k y 10k… pues sí
Precios altos para carreras derivadas de su hermana mayor (con lo que se aprovecha de toda su logística hasta el punto que es la Mitja la que debe cambiar alguna de sus bases (adelantar unos metros el primer avituallamiento; me parece lógico) para dar cabida a los servicios del resto de distancias. ¿Se puede pagar?  Por supuesto, tiene su público que seguramente no le vanga de tres o cuatro euros de mas, pero comparándolas con otras carreras y por los mismos (o, en algún caso, más) servicios se sitúa en la parte alta y quiá también sea uno de los factores del dscenso de participantes.
Como he comentado antes, como lo que está claro es que no van a bajar esos precios, al menos nos podemos quedar con que no lo suben. Pero sí que deberían buscar algún tipo de incentivo que motive más a abrir la cartera y así evitar la fuga de corredores. Y es que, por ejemplo, el circuito del 10k (el que me ha tocado correr este año por una torpe caída y no querer jugármela pensando en la Marató) es un palo tremendo el tener que comerse dos tercios de carrera en un tramo de ida y vuelta (eso sí, ideal si buscas marca) y además no tener indicados los puntos kilométricos. En eso la Mitja (con las partes bonitas y más sosas mucho mejor repartidas) le pasa la mano por la cara.
Algunos detalles (reincidentes y nuevos)
Habría que retirar los carteles del km 3 y 4 al paso del 10k. Daba a equívoco porque son carteles para la Mitja y podías confundirte creyedo que era la distancia real de la prueba de 10 km. Yo los dejaría a un lado y los volvería colocar antes del paso de la Mitja Marató.
Menos liebres que en 2016. Ya no hay en el 10k y con la Mitja lo de siempre: creo que un par mas (ritmos de 1h30′ , 1h50′ o  2h) vendrían de lujo.
___
PREGUNTAS POPULARES / RESPUESTAS IMPOPULARES
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
Te diría que sí pero está condicionado por la meteorología. La media maratón tiene el handicap de que el viento puede azotar en la zona marítima, y eso supone un sobreesfuerzo que toca lidiar y puede pasarte factura (gracias a Sonia por el aporte). En cambio, el 5k y el 10k están resguardado del viento y son distancias mucho más asequibles. Circuito fácil aunque tiene alguna pendiente, buena organización de carrera, se llega perfectamente en bus, tren y coche (a pesar de los cortes de tráfico), época de temperaturas agradables. Me parece una Mitja óptima en este sentido.
¿Puedo hacer marca?
Sí, es posible. Solo se tiene que dar un día con un tiempo benigno (hoy no lo ha sido por ese viento que ha azotado en contra a la vuelta) para acompañar a un circuito que, aunque es cierto que tiene un último km y medio que puede hundirte si llegas justo,  es prácticamente llano y muy cómodo para correr.
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 7 (21k) 6 (10K) 6 (5K)
MI NOTA* (10k): 7
*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.
___
Fotos Mitja de Gavà
Álbum 01: Salidas 5k y 10k Álbum 02: 10k (en carrera) Álbum 03: 10k (en carrera) Álbum 04: Mitja (hasta liebre 4’30”) Álbum 05: Mitja (hasta liebre 5’00”) Álbum 06: Mitja (Gavà Mar) Álbum 07: Mitja (passeig Marítim) Álbum 08: Mitja (hasta último corredor)
Crónica de Txabi Albert
___
Puntúa la Mitja de Gavà
<!--//--><![CDATA[//><!-- PDRTJS_settings_8512289_post_={"id":8512289,"unique_id":"wp-post-","title":"","permalink":false,"item_id":"_post_"}; //--><!]]>
  La Mitja seguirá siendo la reina: 'A examen: Mitja de Gavà, 10k y 5k' (y fotos) La muy estimable Mitja de Gavà ha venido marcada este 2017 por un bajón en la participación (que puede ser debido a muchas causas: calendario batante reñido, cambios de hábitos, carnaval...
0 notes
colajet · 7 years
Text
Se buscaban tres récords y el primero ya se anunció el viernes con esos 17.735 inscritos (finalmente, datos provisionales, 13.705 llegados a meta, casi como la cifra de 2016) que rompían el techo de una Mitja Marató de Barcelona que va a más a cada edición. Los otros dos, estaban en la línea de meta: Kiplagat intentando un nuevo WR y los chicos probando a bajar de los 60′; al final el viento impidió que ninguno de los dos cayera. Pero aún había un cuarto récord, quizá el más importante de todos, al menos para la masa de los que corremos con nuestros humildes objetivos, y en el que creo que entra el factor más determinante de todos: el de la satisfacción de los participantes en una edición anunciada como la mejor de toda su historia. ¿Lo habrán conseguido? Eso ya queda en vuestras manos, comentarios y crónicas.
Gracias a Carlos Sánchez por varias de las fotos
Lugar: Barcelona.
Fecha: 12 de febrero (8:45).
Precio: de 25 a 32,5 € dependiendo plazo y disponibilidad de chip.
Participación: 17.735 inscritos. (13.705 cruzando meta).
Tipo: Asfalto.
Distancia: 21,097 km (homologados).
Servicios: Guardarropa. Servicio de fisios. Avituallamientos líquidos en carrera (cada 5km aprox., agua e isotónica) y líquido y sólido tras cruzar la meta (agua, isotónica, mandarinas y plátano).
Obsequio: camiseta, chubasquero y medalla de finisher*.
Circuito: Rápido, céntrico y que discurre por calles anchas para absorber el total de corredores. Recorrido para ir de menos a más.
*Que apoquinas con tu inscripción.
Resultados Mitja de Barcelona
Fotos Mitja de Barcelona
__
Cosas que están bien
Pocas con el nivel en carrera de la Mitja de Barcelona
Aprovechar al máximo lo que se tiene ofreciendo una carrera y circuito de primerísimo nivel, eso es en lo que ha destacado estos últimos años la Mitja de Barcelona y donde edición a edición intentan ir un paso más allá. No he visto una carrera masiva tan bien montada (bueno, quizá sí: Behobia, Maratón de Valencia y la de Barcelona, entre otras)  de principio (dirigiéndote a los cajones de salida) a fin (recoger tu avituallamiento de meta). Un montón de carteles indicativos para guiarte por toda la zona de salida desde el guardarropa (que ha ganado un montón desde que se ubicó en la entrada de la Estació del Nord), seis cajones perfectamente estructurados y visibles con un estricto control de acceso, y cinco tandas de salidas para hacer lo más fluida posible una salida, eso sí, harto complicada porque hablamos de casi 18.000 corredores. Señalización de carrera casi excelente, puntos kilométricos visibles desde lejos y además pintados en grande en el suelo, muchas asistencias a lo largo del recorrido. Avituallamientos largos, con muchas manos y muy bien servidos (además de haber lavabos en ellos), y el de meta muy bien distribuido. Es una carrera que desde que se da el pistoletazo de salida hasta que alzas los brazos apenas se le puede reclamar nada. Modelo a seguir, sin duda.
Y eso que creo que ya está al límite de lo soportable, no era extraño ver en los tres primeros kilómetros a algunos corredores transitando por el carril bici o la calzada central del Passeig Colom… Poco más puede crecer sin perder comodidad con el  ancho de calles que tenemos.
Jpeg
Y pocas con el apoyo de 2.000 voluntarios
Ahora que estamos en el 25 aniversario de los JJ OO es momento de reivindicar aún más su papel para que no quede soterrado en los típicos festejos institucionales que tienen más de photocall de las altas esferas que de reconocimiento sincero a todos los que colaboraron y que, en el caso del voluntariado, fue la génesis de uno de los movimientos más activos (y muy difícil de ver en otras ciudades) y longevos del activismo social. 2.000 voluntarios, muchos de ellos procedentes de los fastos olímpicos y otros que se han ido sumando ya que esa llama no se ha apagado. 2.000 voluntarios, muchos de ellos corredores que han estado un día repartiendo dorsales y otro corriendo con él puesto, o que la han corrido otros años y éste, por uno u otro motivo, se han pasado al otro lado. 2.000 voluntarios con los que sin su inestimable ayuda y ánimos sería imposible llevar adelante una carrera como esta. A esos 2.000 voluntarios solo me queda agradecer  ya no solo su labor si no el haber hecho migas con muchos de ellos.
Más gente: más cajones y tandas de salida
Pasamos de cinco a seis cajones y de cuatro a cinco salidas. el beneficio se lo llevan los cajones de atrás que ahora se repartirán mucho mejor. Creo que aunque era una medida que quizá hacía falta antes (este año hemos subido 1.000 corredores) pero llevamos un par por encima de los 15.000 inscritos siempre es bienvenida.  Especialmente con las tandas de salida, para mí algo primordial para conseguir algo de fluidez en los primeros concurridos kilómetros.
Jpeg
Jpeg
Pasamos del Disenny Hub a las Arenas, seguimos mejorando
De la Estació del Nord al Disseny Hub (2016) y de éste al Centre Comercial Arenas (esta edición). Si ya con el primer cambio salíamos ganando en tamaño (poder pasear más cómodo sin la sensación que te están guiando a la puerta de salida) y logística (de rebote tenemos un guardarropa digno de una carrera que mueve esta ingente cantidad de corredores al ceder ese espacio a este efecto), llevando la recogida del dorsal a la cúpula de las Arenas mantenemos estas virtudes y le añadimos la facilidad para llegar en transporte público (metro, RENFE, Ferrocarrils, bus…) e incluso coche si entras por Zona Franca.
… y pasamos de Kalenji a Brooks, ¿compramos?
Sin renegar de la marca de Decathlon por ese concepto extendido de ser el Hacendado del running (tengo varias prendas y material suyo que me va de perlas) sí que era cierto que la calidad de la camiseta dejaba bastante que desear (a excepción de la última edición). Este año se estrena Brooks con una camiseta de calidad Asics Marató (o sea, básica, sin alardes, pero totalmente ponible) que no es ni por asomo del nivel de la que dan en la Maratón de Valencia en cuanto a diseño (allí tiran el resto) y tejido, pero que cumple de sobra. Compramos.
Los animadores del km 19 y los que han salido a las calles
Esta vez no había la ya clásica y entrañable mesa que hacía de avituallamiento animado antes de encarar las dos últimas rectas, pero en su lugar se colocaron un ruidoso grupeta de animadores que no pararon de jalear desde el primer hasta el último corredor. Así da gusto correr siempre.
___
Cosas a mejorar
Esta carrera con el ambiente de Granollers o de la Marató… arrasaría 
Bravo por parte de la organización e instituciones por hacer el esfuerzo de intentar atraer algo de animación a las calles (esa cartelería llamando a la población a sumarse y el concurso de bandas musicales para tocar a lo largo del recorrido) pero tenemos dos lastres que son difíciles de dejar atrás a no ser que todas las partes porgan de su parte. El primero es el horario, con la salida a las 8.45 tienes una primera hora casi desierta si dejamos de lado los puntos donde coincidimos con los acompañantes de los corredores (Passeig Sant Joan, Pallars), y sé que eso es muy difícil de resolver porque en una ciudad como es la de Barcelona no se puede cerrar el centro así como así y más en hora punta (el mismo derecho de disfrutar de la ciudad tienen los transeúntes y vecinos) y no creo que el Ayuntamiento esté por la labor de meterse en semejante berenjenal. El otro lastre está en que con tanta carrera es muy difícil que un barcelonés la acabe sintiendo todas como suyas; es más, depende de donde vivas hasta te puede llegar a parecer o una rutina o, directamente, una molestia. Pero, bueno, no me rindo y sueño con que algún día esta Mitja de Barcelona esté atestada de animadores por las calles.
Algunos detalles (sí, meto el precio)
Encintar el segundo giro y retirar algunos coches. Al dejar Passeig Picasso muchos se colaban por inercia por el carril bus que hay en el lateral izquierdo de Marquès d’Argentera y luego no podían volver ya que había una barrera de coches aparcados.
Una liebre de 1h35′ y una de 1h55′ también serían bienvenidas. más de un compañero me lo ha comentado que se echaban de menos. por lo que sé, podría ser que el año que viene se replantease los ritmos de las liebres incluyendo algunos más. Pues sería genial.
Pedir marca para los cajones ayudaría a ordenar mejor la salida. Pero entiendo que con un 38% de corredores extranjeros es un embrollo a la hora de certificar según qué marcas. Aquí solo queda que la gente sea consciente a la hora de inscribirse de dónde va a meterse con las piernas que carga encima.
Más lavabos, no hay duchas. Los eché en falta el año pasado y también éste. Cada vez somos más gente y hay que dar un servicio a la altura del número de inscritos. Por otro lado, no estaría de más llegar a un acuerdo con algún centro deportivo ara poder disponer de algunas duchas (sé que con 17.000 corredores es difícil poder dar servicio a la mayoría, pero sería un detalle para los que les urge más).
Bolsa del corredor bajo mínimos. Lo de cada año (y que en 2016 ya hablé largo y tendido de ello), y lo que me repito siempre: es una carrera cara y, aunque para mí, la bolsa es algo totalmente secundario si lo demás funciona (y vaya si funciona) si que es cierto que respecto a otras carreras que mueven números similares escasea.
Y dos deseos:
Un pack promocional Mitja BCN + Marató y así no escuece tanto… Es más, creo que les iría de fábula para fidelizar a los corredores, especialmente a los locales.
Que hubiese dos semanas de distancia entre Barcelona y Granollers. Una lástima ver como Granollers languidece por el auge de Barcelona cuando creo que es una carrera que merece petarlo de la misma manera que lo hace la de la capital. El haber adelantado la Marató una semana y, consecuentemente, hacer retroceder otras semana la Mitja de Barcelona (que se ceebra justo un mes antes) conlleva que muchs años solo haya 7 días de diferencia entre los dos colosos del 21k ya que Ganollers siempre se celebra el primer finde de febrero. ¿Lo ideal? Para mí: Granollers – Colomenca (que siempre tendrá su millar de fieles aunque por relación calidad/precio merece el triple) – Barcelona. Pero el calendario es el que es…
___
Preguntas populares
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
Sin ninguna duda. El circuito es dócil, eso que llamas subida no pasa de falso llano, recorre todo el centro de Barna, está a tiro de transporte público y la época en que se celebra (dejando la posibilidad de lluvia y el viento) es meteorológicamente benevolente con el corredor. Muchos debutan aquí, por lo que no te sentirás empequeñecido y escorado ante la enormidad del evento, y se intenta dar algo de calor a la carrera con los diferente puntos de animación. Lo único, claro, es el precio, esto te puede echar para atrás.
¿Puedo hacer marca?
Sí, puedes. Sólo hay que tener una salida limpia (que no tengas colapso en los primeros metros, eso es difícil pero no imposible) y asumir que estás en una carrera masiva, lo que significa que te costará un tiempo hacerte tu sitio. Pero, por lo demás, tienes un circuito rapidísimo, una fecha en que se celebra que por meteorología o calendario competitivo (la Marató a tiro de piedra) es ideal y una buena organización para que tengas los menos problemas posibles en carrera.
___
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 7
MI NOTA*: 8,5
*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.
_
Fotos Mitja de Barcelona
ÁLBUM 01: Previa y Salida ÁLBUM 02: km 8 (liebre 1h25′ a liebre 1h30′) ÁLBUM 03: km 8 (liebre 1h30′ a liebre 1h45′) ÁLBUM 04: km 8 (liebre 1h45′ a 2h) ÁLBUM 05: km 8 (más de 2h) ÁLBUM 06: km 20 (1h22′ a liebre 1h30′) ÁLBUM 07: km 20 (liebre 1h30′ a liebre 1h45′) ÁLBUM 08: km 20 (liebre 1h45′ a liebre 1h50′) ÁLBUM 09: km 20 (liebre 1h50′ a corredores 1h55′) ÁLBUM 10: km 20 (1h55′ a liebre 2h) ÁLBUM 11: km 20 (liebre 2h a 2h15 aprox.) ÁLBUM 12: km 20 (2h15′ hasta el final) 
Fotos de Carlos Sánchez (01) (02) (03) (04)
Crónica de Alberto Montenegro (speaker)
_
Pon tu nota a la Mitja de Barcelona
<!--//--><![CDATA[//><!-- PDRTJS_settings_8507729_post_={"id":8507729,"unique_id":"wp-post-","title":"","permalink":false,"item_id":"_post_"}; //--><!]]>
… Y si quieres puedes pasarme el link de tu crónica que la añadiré al texto
Corriendo no le puedo poner un 'pero'. A examen: #eDreamsMitjaBCN (y álbum de fotos) Se buscaban tres récords y el primero ya se anunció el viernes con esos 17.735 inscritos (finalmente, datos provisionales, 13.705 llegados a meta, casi como la cifra de 2016) que rompían el techo de una…
0 notes