Tumgik
#pentoxifilina diabetes tipo 2
Nuevo Articulo Juntos Contra la Diabetes
Se ha publicado un nuevo post en http://juntoscontraladiabetes.org/nuevo-tratamiento-para-la-enfermedad-renal-diabetica/
Nuevo Tratamiento para la Enfermedad Renal Diabética
Pentoxifilina es la Próxima Cura Para la Nefrología Diabética La pentoxifilina, también conocida como Trental, y Pentoxil, se utiliza en la diabetes tipo 2 para tratar la circulación deficiente de sangre en las manos o los pies. Ayuda a que los glóbulos rojos pasen a través de los vasos sanguín...
0 notes
k-xlxn · 7 years
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
2 notes · View notes
odorihaha · 7 years
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
2 notes · View notes
buladeremedios · 6 years
Link
Amaryl
Glimepirida1 Uso adulto
Forma Farmacêutica e Apresentação de Amaryl
Comprimidos sulcados 1 mg: Embalagem com 30 comprimidos. Comprimidos sulcados 2 mg: Embalagem com 30 comprimidos. Comprimidos sulcados 3mg: Embalagem com 30 comprimidos. Comprimidos sulcados 4 mg: Embalagem com 30 comprimidos. Comprimidos sulcados 6 mg: Embalagem com 30 comprimidos.
Composição de Amaryl
Cada comprimido sulcado 1 mg contém: Glimepirida1 1 mg. Excipientes (lactose2 monoidratada. glicolato de sódio, polividona 25.000, celulose microcristalina, estearato de magnésio, óxido férrico vermelho) q.s.p. 1 comprimido. Cada comprimido sulcado 2 mg contém: Glimepirida1 2 mg. Excipientes(lactose2 monoidratadada, glicolato de sódio, polividona 25000, celulose microcristalina estearato de magnésio, óxido férrico amarelo, pigmento índico carmim) q.s.p. 1 comprimido. Cada comprimido sulcado 3 mg contém: Glimepirida1 3 mg. Excipientes (lactose2 monoidratada, glicolato de sódio, polividona 25.000, celulose microcristalina, estearato de magnésio, óxido férrico amarelo) q.s.p. 1 comprimido. Cada comprimido sulcado 4 mg contém: Glimepirida1 4 mg: Excipientes (lactose2 monoidratada, glicolato de sódio, polividona 25.000, celulose microcristalina, estearato de magnésio, pigmento índico carmim) q.s.p. 1 comprimido. Cada comprimido sulcado 6 mg contém: Glimepirida1 6mg. Excipientes (lactose2 monoidratada, glicolato de sódio, polividona 25000, celulose microcristalina, estearato de magnésio, pigmento FCF amarelo) q.s.p. 1 comprimido.
Informação ao Paciente de Amaryl
Ingestão concomitante som outras substâncias: Deve ser evitada a ingestão concomitante de bebidas alcoólicas, para maiores informações, consulte o item Interações medicamentosas. Contra-indicações:Alergia3 à glimepirida1 ou a qualquer componente do produto.
Precauções de Amaryl
Informe ao médico sobre qualquer medicamento que esteja usando antes do início, ou durante o tratamento. Durante o início, após alterações no tratamento ou quando AMARYL(glimepirida1) não fora administrado regularmente, o paciente não deve dirigir veículos ou operar máquinas, pois a sua habilidade e atenção podem ser prejudicadas.
Não tome remédio sem o conhecimento do seu médico. Pode ser perigoso para a sua saúde4.
Indicações de Amaryl
Tratamento oral do diabetes mellitus5 não-insulino-dependente (tipo II ou diabetes6 do adulto), quando os níveis de glicose7 não podem ser adequadamente controlados por meio de dieta alimentar, exercícios físicos e redução de peso.
Contra-Indicações de Amaryl
AMARYL não deve ser administrado a pacientes portadores de diabetes6mellitus-insulino-dependentes (tipo l ou diabetes juvenil8), a pacientes em pré-coma9 ou coma9 diabético, ou pacientes em cetoacidose diabética10. E contra-indicado a pacientes que apresentam hipersensibilidade à glimepirida1 ou a outras sulfoniluréias11, a derivados sulfonamídicos ou a qualquer componente da formulação. Não há experiência suficiente na utilização de AMARYL em pacientes com insuficiência12 grave da função hepática13 e em pacientes sob diálise14. Em pacientes com insuficiência renal15 ou hepática13 grave, é indicada a substituição pela insulina16, pelo menos para se conseguir um controle metabólico adequado. Uso durante a gravidez17 e lactação18: para evitar riscos à criança, AMARYL não deve ser usado durante a gravidez17 e por lactantes19; deve ser substituído por insulina16 ou a lactação18 deve ser descontinuada.
Precauções e Advertências de Amaryl
Dieta adequada, exercícios físicos suficientes e regulares e, se necessário, redução do peso corporal são tão importantes quanto o uso regular de AMARYL para que se obtenha um controle adequado da glicemia20. Sinais21 clínicos da hiperglicemia22: poliúria23, polidpsia, secura da boca24 e pele25 ressecada. O paciente deve informar imediatamente ao médico quando de qualquer reação do tipo hipoglicêmico. Durante as primeiras semanas de tratamento, o risco da ocorrência de hipoglicemia26 pode estar aumentado e necessitar de monitorização cuidadosa. Fatores que favorecem a hipoglicemia26 incluem: indisposição ou (mais comum em pacientes idosos) incapacidade do paciente de cooperar, desnutrição27, alteração na dieta, desequilíbrio entre o esforço físico e a ingestão de carboidratos, consumo de álcool, função renal28 comprometida, descompensação hormonal, insuficiência hepática29, superdosagem com AMARYI. e associação medicamentosa. Quando estes fatores estiverem presentes, pode ser necessário um ajuste de posologia de AMARYL ou de toda a terapia. Isto também se aplica quando da ocorrência de outra doença durante o tratamento ou de mudanças no estilo de vida do paciente. Aquelas sintomas30 de hipoglicemia26 que refletem a contra-regulação adrenérgica do organismo (ver reações adversas) podem ser mais leves ou ausentes quando a hipoglicemia26 desenvolver-se de forma gradual, por exemplo, quando da idade avançada, quando houver uma neuropatia autonômica31 ou quando o paciente estiver recebendo tratamento simultâneo com betabloqueadores, clonidina, reserpina, guanetidina e outros fármacos simpaticolíticos. A hipoglicemia26. pode ser prontamente corrigida por administração de carboidratos (glicose7 ou açúcar32, por exemplo, sob forma de açúcar32 puro, suco de frutas ou chá adoçados). Para este propósito, os pacientes devem carregar consigo um mínimo de 20 g de glicose7 e podem necessitar de ajuda de outras pessoas para evitar complicações. Adoçantes artificiais não são efetivos no controle da hipoglicemia26. É conhecido por meio de outras sulfoniluréias11 que, apesar de obter-se sucesso nas medidas iniciais, a hipoglicemia26 pode ocorrer novamente. Portanto é necessário observação constante. Hipoglicemia26 severa requer tratamento imediato, acompanhamento pelo médico e, em algumas circunstâncias, o paciente deve ser hospitalizado. Se o paciente for tratado por diferentes médicos (p. ex.: internação, após um acidente, enfermidade durante as férias etc.), o mesmo deverá informá-los de sua condição diabética e do tratamento prévio. Sob condições excepcionais de estresse (como trauma, cirurgia, infecções33 febris) pode ocorrer uma desregulação do nível de açúcar32 no sangue34, fazendo-se necessário substituir o hipoglicemiante35 oral pela insulina16 a fim da manter um adequado controle metabólico. Durante o tratamento com AMARYL, devem ser realizadas as determinações periódicas dos níveis de glicemia20 e glicosúria36, juntamente medindo-se a proporção de hemoglobina glicosilada37, possivelmente de fructosamina. Pode ocorrer diminuição de estado de alerta do paciente, consequente à hipo ou hiperglicemia22, especialmente no início ou após alterações no tratamento ou quando AMARYL não for administrado regularmente, afetando, por exemplo, a habilidade de conduzir veículos ou operar máquinas.
Interações Medicamentosas de Amaryl
O uso concomitante de AMARYL com outros fármacos ou a interrupção do uso de outros fármacos durante o tratamento com AMARYL podem levar a modificações no controle do nível de açúcar32 no sangue34. Por esta razão, outros medicamentos somente devem ser administrados com conhecimento ou prescrição do médico. Quando da administração simultânea dos seguintes fármacos, pode ocorrer potencialização do efeito terapêutico da glimepirida1, com acentuação da diminuição do nível de açúcar32 no sangue34. consequente hipoglicemia26: insulina16 ou outro antidiabético oral38, alopurinol, cloranfenicol; ciclofosfamidas, fenfluramina, fibratos, inibidores da ECA, esteróides anabolizantes e hormônios masculinos, derivados cumarínicos, disopiramida, feniramidol, fluoxetina, guanetidina, inibidores da MAO39, ácido paraminossalicílico, fenilbutazona e oxifenilbutazona, probenecida, salicilatos, sulfonamidas, tritoqualina, ifosfamida, muconazol, pentoxifilina (uso parenteral em doses elevadas), azapropazona, quinolonas, sulfimpirazona, tetraciclinas, trofosfamida. As seguintes substâncias atuam reduzindo o efeito hipoglicemiante35 da glimepirida1 quando administradas simultaneamente, podendo contribuir para aumentar o nível de açúcar32 no sangue34, ou seja, ação hiperglicemiante: acetazolamida, corticosteróides, diuréticos40, glucagon41, ácido nicotínico (em doses elevadas), fenetiazínicos, rifampicina, barbitúricos, diazóxido, epinefrina (adrenalina42) e outros agentes simpaticomiméticos, laxantes43 (uso abusivo), estrogênios e progestágenos, fenitoína, hormônios da tireóide. Antagonistas de receptores H2 clonidina e reserpina podem induzir tanto a potencialização quanto à diminuição do efeito hipoglicemiante35 da glimepirida1, quando administrados simultaneamente. Betabloqueadores diminuem a tolerância à glicose7. Em pacientes com diabetes mellitus5, podem levar à deterioração do controle metabólico. Além disso, os betabloqueadores podem aumentar a tendência à hipoglicemia26 (devido a alterações no mecanismo de contra-regulação). Sob influência de fármacos simpaticolíticos, como betabloqueadores, clonidine, guanetidina e reserpina, os sinais21 da contra-regulação adrenérgica para hipoglicemia26 podem estar reduzidos ou ausentes. O álcool pode potencializar ou diminuir a ação hipoglicemiante35 de AMARYL. O uso de AMARYL pode potencializar ou diminuir os efeitos dos derivados cumarínicos.
Reações Adversas de Amaryl
Hipoglicemia26: Observada quando da diminuição dos níveis sanguíneos de glicose7 pela ação de AMARYL, podendo ser prolongada. Possíveis sintomas30 de hipoglicemia26 incluem dor de cabeça44, excesso de apetite, náuseas45, vômitos46, fadiga47, insônia, alteração de sono, inquietação, agressividade, falta de concentração, depressão, confusão mental, alterações de fala e de visão48;
AMARYL é cortesia de: https://buladeremedio.com
0 notes
gods-blue-earth · 7 years
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
0 notes
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
0 notes
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
0 notes
mavjose67 · 7 years
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
0 notes
livreyphoto · 7 years
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
0 notes
wh0r33-v1b3s · 7 years
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
0 notes
nanapvta · 7 years
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
0 notes
justa-littlehealing · 7 years
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
1 note · View note
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
0 notes
twiddlethytwat · 7 years
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
0 notes
buladeremedios · 6 years
Link
daonil Glibenclamida
Indicações de Daonil
Diabetes melito1 não-insulinodependente (tipo II).
Contra-Indicações de Daonil
Diabetes2 insulino-dependente, coma3 diabético, pré-coma3 e cetoacidose, insuficiência renal4 grave, hipersensibilidade à glibenclamida.
Precauções de Daonil
Controle periódico dos níveis de glicose5 no sangue6 e na urina7. Sinais8 de hiperglicemia9 (sede severa, secura na boca10, pele11 seca e diurese12 frequente) e de hipoglicemia13 (fome intensa, sudorese14, tremor, agitação, irritabilidade, cefaléias15, distúrbios do sono, depressão do humor e distúrbios neurológicos transitórios ex.: alterações da fala, visão16 e sensação de paralisia17). Ausência de sintomas18, ou sintomas18 leves, de hipoglicemia13, como, por exemplo, em pacientes com neuropatia autonômica19 ou que estejam em tratamento com betabloqueadores, clonidina, reserpina, guanetidina, ou outros fármacos simpaticolíticos. Substituição temporária por insulina20 nos casos de stress muito grande. Os pacientes alérgicos aos derivados da sulfonamida também podem desenvolver reações alérgicas à glibenclamida. Gravidez21e lactação22: Não deve ser administrado.
Interações Medicamentosas de Daonil
Potencialização da ação hipoglicemiante23 da glibenclamida com insulina20 ou outro antidiabético oral24, inibidores da ECA, esteróides anabólicos e hormônios sexuais masculinos, azapropazona, cloranfenicol, derivados cumarínicos, ciclofosfamida, disopiramida, fenfluramina, feniramidol; fibratos, fluoxetina, ifosfamida, inibidores da monoaminoxidase25, miconazol, oxifenilbutazona, ácido paraminossalicílico, pentoxifilina, fenilbutazona, probenecida, quinolonas, selicilatos, sulfimpirazona, sulfonamidas, agentes simpaticolíticos (como betabloqueadores, guanetidina), tetraciclinas, tritoqualina, trofosfamida. Atenuação do efeito hipoglicemiante23 da glibenclamida com acetazolamida, barbituratos, corticosteróides, diazóxido, diuráticos, epinefrina (adrenalina26) e outros agentes simpatomiméticos, glucagon27; laxantes28 (depois de uso prolongado), ácido nicotínico (em doses elevadas), estrogênios e progestágenos, fenotiazinas, fenitoína, rifampicina, hormônios tiroideanos. Potencialização ou atenuação do efeito hipoglicemiante23 com antagonistas H2 clonidina, reserpina, ingestão aguda ou crônica de álcool. Redução ou ausência de sinais8 de contra-regulação adrenérgica, fármacos simpaticolíticos (como betabloqueadores, clonidina, guanetidina, reserpina). A glibenclamida pode tanto potencializar como diminuir o efeito dos derivados cumarinicos.
Reações Adversas de Daonil
Principais reações adversas:Sintomas18 gastrintestinais (náuseas29, vômito30, dor abdominal, plenitude gástrica, diarréia31); reações alérgicas ou pseudoalérgicas (por exemplo prurido32, erupções, urticária33 incluindo choque34 evasculite alérgica; hipersensibilidade à luz; hipersensibilidade cruzada às sulfonamidas ou seus derivados; trombocitopenia35, anemia hemolitica36, eritrocitopenia, leucopenia37, agranulocitose38, pancitopenia39; elevação dos níveis das enzimas hepáticas40, comprometimento da função hepática41 (por exemplo, com colestasia, ictericia42), hepatite43, insuficiência hepática44; hipoglicemia13 e outros sinais8 de contra-regulação adrenérgica; alteração da fala, visão16 e sensação de paralisia17; redução da concentração sérica de sódio; comprometimento da capacidade de dirigir ou operar máquinas.
Posologia de Daonil
Em geral, é uma terapia de longa duração, que deve ser prescrita e monitorada por um médico. A posologia inicial usual é de 1/2 a 1 comprimido de 5 mg ao dia; a posologia de manutenção usual é de 5 mg a 10 mg ao dia, e a dose diária máxima é de 15.mg.
Apresentação de Daonil
Embalagem com 30 comprimidos sulcados de 5 mg.
Para maiores informações antes de sua prescrição, favor ler bula completa do produto.
HOECHST MARION ROUSSEL S/A.
O conteúdo do post DAONIL foi originalmente visto em: https://www.buladeremedio.com
0 notes
vivxyz · 7 years
Link
La circulación o irrigación sanguínea, es el proceso orgánico más importante que tiene lugar en el cuerpo humano. Pues, es asi como se traslada la sangre alrededor del cuerpo y con ella llevar oxigeno y nutrientes a los distintos órganos. Pero en ocasiones, existente patologías o afecciones que obstaculizan este proceso, sobre todo a nivel vascular o arterial, lo que pudiese general en complicaciones graves o el desarrollo de otras enfermedades adicionales, por ello, es de suma importancia no sólo prevenir sino también atacar a tiempo y de forma efectiva dichas amenazas al sistema circulatorio, y en este sentido, los medicamentos con función vasodilatadora, como la pentoxifilina adquieren especial relevancia. Veamos entonces para qué sirve la pentoxifilina.
Su función dentro del organismo es dilatar las paredes de vasos sanguíneos, con ello se favorece el paso de la sangre dentro de los mismos, y se incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia los tejidos. Además de ello, incrementa la fuerza contractiva del corazón y la frecuencia cardiaca. Este es el modo de actuar de la pentoxifilina en el cuerpo. Ahora bien, también es importante conocer para qué enfermedad sirve la pentoxifilina.
En este caso, esencialmente la pentoxifilina se recomienda para atacar el trastorno de la circulación periférica, asociada con calambres nocturnos, sensación de hormigueo y adormecimiento de piernas y brazos, dolor al andar o en reposo, y en casos donde se evidencie ulceras venosas o llagas en las piernas. E incluso en cuadros de gangrena.
Pero asi mismo, es posible la prescripción de pentoxifilina para atender alteraciones en ojos u oídos que tengan origen vascular, Enfermedad oclusiva con arteriopatía crónica periférica con causa diabética, arterioesclerótica, renal o inflamatoria.
Por lo general se presenta de forma comercial para ser administrada de forma parenteral (por inyección) y de forma oral, a través de pastillas o grageas. La dosis adecuada, depende de la patología a tratar y las recomendaciones medicas, según las individualidades del paciente.
¿Para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
En medicina, muchos medicamentos pueden recomendarse en formato pastillas sólidas o en capsulas, que son una especie de recipiente gelatinoso, dentro del cual se encuentra en forma de polvo, la sustancia medicinal. A su vez, estas cápsulas pueden ser normales o de liberación prolongada. Ahora bien, ¿para qué sirve la pentoxifilina 400 mg de liberación prolongada?
Las capsulas de pentoxifilina de liberación prolongada, pueden reconocerse porque en la caja de contenido, deben leerse las iniciales de dicha cualidad, es decir LP, o en ingles como SR, (Sustained Release). Se usan, para que el medicamento pueda liberarse por un tiempo mayor, con lo cual las dosis pueden espaciarse.
¿Y para qué sirve la pentoxifilina de 400mg?
Ahora bien, con respecto a la utilidad médica, más allá de la administración del medicamento, es bueno saber para qué sirve la pentoxifilina de 400mg, o para que afecciones se recomienda. En este sentido, es necesario destacar que las enfermedades para las cuales se prescribe no varían con respecto a las mencionadas a inicios de este post, lo que si cambio por la dosificación es la administración de la misma. Entonces, se tiene que los 400 mg de pentoxifilina se recomiendan para dos o máximo tres tomas diarias, en casos de defectos de la microcirculación en general y al tratar la claudicación intermitente, esto es dolor en los grupos musculares distales.
¿Aun dudas respecto a para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La pentoxifilina, puede administrar en formato intravenoso para tratar casos agudos de las enfermedades para las cuales se prescribe, no obstante, cuando se haga adecuado, se debe cambiar la dosificación a la de tipo oral, pudiendo ser de liberación prolongada o bien en pastillas. En este caso, ¿Para qué sirve la pentoxifilina tabletas de 400mg?
La presentación permite mayor durabilidad a agentes externos que en el caso de las capsulas, pero además, esta dosificación permite consumir el medicamento sin necesidad de percibir el sabor del mismo, ya que se encuentra comprimido de forma solida.
Y ¿Para qué sirve la pastilla pentoxifilina?, sigue siendo indicada para tratar las enfermedades arteriales y vasculares, además del síndrome postrombótico, y la insuficiencia vascular a nivel cerebral.
¿Qué es la pentoxifilina?
Es un fármaco de tipo vasodilatador periférico, es decir, se encarga de dilatar los vasos sanguíneos, mejorando de esta forma la circulación colateral y reduciendo las consecuencias de la obliteración vascular (desaparición de luz en los vasos o conductos arteriales).  Pero además, en el año 2015 un estudio auspiciado por el Instituto de Salud Carlos III, demostró que la pentofixifilina era útil también para frenar el desgaste de la función renal en pacientes con Diabetes Mellitus 2.
La entrada Para qué sirve la pentoxifilina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-pentoxifilina/
0 notes