Tumgik
#politicas
nisi-existentium · 6 months
Text
no coincidir ideológicamente con alguien es natural, pero si eso te lleva a ser agresivo u ofensivo; eso es ser irrespetuoso y sin principios
6 notes · View notes
desertoparticular · 9 months
Text
Tumblr media
Facebook: Anonymous Report
3 notes · View notes
marcofuentes63 · 2 months
Text
Propuestas de desarrollo marítimo, lacustre y fluvial fueron presentadas en la sesión plenaria del 4to Encuentro del Sector Acuático
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cristinabcn · 3 months
Text
EL PENSADOR: NO ES CIEGO QUIEN NO QUIERE VER
THE THINKER: HE IS NOT BLIND WHO DOESN’T WANT TO SEE A medida que la sociedad uruguaya se va introduciendo en la campaña electoral con mira en las próximas elecciones, se va produciendo un cacareo aquí y allá acerca de los problemas que se mantienen sin solución. As Uruguayan society enters the electoral campaign with an eye on the next elections, there is a cackling here and there about the…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
revutjmx · 7 months
Link
0 notes
leiabomsenso · 9 months
Text
Tumblr media
A política é a arte de procurar problemas, encontrá-los em todos os lados, diagnosticá-los incorretamente e aplicar as piores soluções.
Groucho Marx
0 notes
gameofthrones2020 · 11 months
Text
Why is Scottish Independence A Pipe Dream
Why is Scottish Independence A Pipe Dream and why this is due to declining birth rates and due to the decline of North sea oil
Scottish National Party (SNP) has been active since 1934 and campaigning for independence.  The SNP came close in 2014 during the referendum to achieve its ultimate goal of an independent and sovereign Scotland that has not existed since 1707 of the Act of Union with England, which joined the English and Scottish Parliament as one.  According to the geopolitical analyst, scholar, writer and…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diario-vespertino · 1 year
Text
Acuerdo entre Estado y pueblo mapuche: mujeres indígenas detenidas, más cerca de la libertad
Tumblr media
"Estamos conformes, pero no hay una sensación de victoria hasta que no veamos que nuestras lamngen están libres". A casi ocho meses del violento operativo que desalojó a la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu de su territorio recuperado a orillas del Lago Mascardi, en la Patagonia argentina, y tras casi ocho horas de tensa negociación, el 1 de junio finalmente se firmó un acuerdo entre una mesa por parte del Estado y la delegación de autoridades mapuche. Este incluye presentar un acuerdo conciliatorio ante la Justicia, para que finalice la causa que mantiene privadas de su libertad  a cuatro mujeres mapuche que siguen con detención domiciliaria -junto a sus nueve hijes-. Ayer además se conoció un fallo de la Cámara de Casación que pone muy cerca de la liberación a una de las cuatro detenidas, Celeste Ardaiz Guenumil, la única que cumple arresto domiciliario en Carmen de Patagones. La machi Betiana Colhuan, Romina Rosas y Luciana Jaramillo lo hacen en Bariloche.
Tumblr media
Nora Cortiñas, una de las veedoras de la mesa
De esta, la tercera Mesa de Diálogo, participaron la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, y también hubo diversos sectores del gobierno: Alejandro Marmoni del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI),  Federico Granato, presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales de Violencia por Razones de Género del ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, y Silvia La Ruffa, secretaria de Articulación Federal del ministerio de Seguridad. Seguridad, Por parte del pueblo mapuche participaron representantes de comunidades de las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén: Mauro Millan, Carlos Curruhuinca, Maria Nahuel, Gabriel Nahuelquir, Isabel Huala, Soraya Maicoño, Juana Antieco, Eusebio Antieco, Daniel Loncon, Soledad Cayunao, Andrés Dinamarca, Leticia Curruhuinca, Javier Nahuelpan, Fernanda Neculman, Orlando Carriqueo
Tumblr media
Foto: Secretaría de DDHH La reunión contó con veedores: Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y Mariana Katz, SERPAJ, junto a otrxs referentes de organismos de derechos humanos.
Tumblr media
Foto: Secretaría de DDHH
«No hay victoria hasta que ellas estén libres»
Tumblr media
Anoche, tras la firma del acuerdo, quienes participaron por la nación mapuche informaron acerca de los detalles.  Soraya Maicoño, una de las voceras de varias comunidades en conflicto, evaluó a la salida de la reunión en la Ex ESMA: “Costó un montón. Al principio hubo algunas posturas muy radicales, principalmente de parte del presidente de Parques Nacionales. Pero finalmente se sostuvieron los puntos del acuerdo que se establecieron en la reunión de febrero. Estamos conformes, pero no hay una sensación de victoria hasta que no veamos realmente que nuestras lamngen están libres.” Esto último dependerá de cómo reacciona el juez de la causa frente a esta conciliación. Sus palabras fueron acompañadas por el grito de “Rafael Nahuel presente!”, recordando al joven mapuche asesinado por Prefectura Naval Argentina Lafken Winkul Mapu en el 2017.   La reunión se realizó en la Ex ESMA en la Ciudad de Buenos Aires -el predio donde funcionó uno de los centros clandestinos de detención mas grandes de la última dictadura cívico- militar en Argentina- y hoy es un espacio de memoria. Allí funcionan diversas organizaciones y dependencias, entre ellas la Secretaría de Derechos Humanos. Que a través de un comunicado informó los principales ejes del acuerdo. “Entre otros puntos, se acordó que la semana próxima se presentará un acuerdo conciliatorio ante la Justicia, transmitiendo y mostrando el acuerdo arribado entre el Estado nacional y representantes de las comunidades mapuches a fines de que se extinga la acción penal —siempre y cuando se cumplan con todas las cláusulas del acuerdo—.”, informaron desde la Secretaría.  En las afueras de la Ex ESMA, y en diversas coordenadas del país, hubo convocatorias para acompañar y esperar la firma del acuerdo. Las consignas se replicaron por todos los puntos de encuentro: Libertad a las presas mapuche, por el retorno de la machi Betiana a su rewe, territorio ceremonial, por la preservación de la vida, el reconocimiento de los territorios, el respeto de los derechos humanos para los pueblos indígenas y la desmilitarización.  
El reconocimiento del rewe
Tumblr media
Betiana Colhuan. El acuerdo firmado formaliza por parte del Estado el reconocimiento del rewe (espacio ceremonial) de donde fue desalojada la comunidad como lugar sagrado para el pueblo mapuche, y adonde va a poder volver. El Estado se compromete a construir tres casas allí, una para la machi y su familia, una para sus ayudantes, y una para sus pacientes y el almacenamiento de remedios. El resto de la comunidad será reubicada en tierras cercanas al Lago Guillelmo, en un espacio a determinar en los próximos días. El Estado también abrirá oficinas en la zona para diversas agencias estatales (Centro de Acceso a la Justicia, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Seguridad.)  Ante la preocupación de que eso sea básicamente un puesto de control militar, se acordó que no estuvieran en cercanías inmediatas del rewe. La comunidad seguirá los trámites de registrarse con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas hasta finalizarlos y conseguir la personería jurídica. 
Pedirán anular la causa contra las mujeres mapuche
Las partes presentarán el acuerdo ante el juez de la causa durante el transcurso de la semana que viene, a fin de que se finalice la causa por haber llegado a una conciliación. Por último, como la liberación de las cuatro presas depende de ese trámite judicial y la decisión al respecto, podrán ingresar al rewe hasta seis personas para resguardarlo. Esta medida se debe a que el domingo pasado, a pesar de estar totalmente militarizado, fue vandalizado el rewe. Al centro del lugar ceremonial hay una gran talla en madera de varios metros de altura, que apareció con pintura verde flúor en todo su largo. Con el ingreso terminantemente prohibido no sólo para la comunidad sino para cualquiera, es imposible pensar que se pueda hacer eso sin el visto bueno de los custodios militares. 
Por qué la Mesa de Diálogo
En diciembre del 2022, una delegación mapuche compuesta por integrantes de muchas comunidades de Chubut, Río Negro y Neuquén viajó a Buenos Aires, donde fue recibida por el Presidente Alberto Fernández. El Presidente se comprometió a que se abriera una Mesa de Diálogo, y efectivamente tuvo su primera reunión en la Ciudad de Buenos Aires el 12 de enero. La segunda instancia sucedió en Bariloche el 10 de febrero. En esa ocasión, se esbozó un acuerdo parecido al de ahora. Se fijó una próxima reunión para dos semanas después, a fines de febrero, pero nunca se hizo. El gobierno nacional suspendió esa reunión, y en tres ocasiones más puso fecha para la Mesa, pero cada vez la volvió a suspender. Mientras se dilataba el proceso, y se agudizaba la situación. Betiana Colhuan Nahuel, la única machi (autoridad espiritual) que hay hoy de este lado de los Andes, es una de ellas. “Hoy estamos detenidas sin juicio pero como si estuviéramos condenadas,” contó Betiana en la semana previa a esta reunión.   Por eso mismo la delegación mapuche declaró que el 1 de junio sería la última oportunidad para que el Estado cumpliera con su palabra. Ayer, y ya dentro del recinto, tomaron una decisión: no se iban a retirar del lugar sin un acuerdo firmado. Las cuatro mujeres mapuche están con prisión preventiva acusadas de usurpación. La causa se inició cuando la comunidad recuperó el territorio en el 2017. En ese momento, hubo un violento operativo que dejó como resultado la muerte de Rafael Nahuel, de 22 años. Desde entonces, en esa causa, nunca hubo orden de detención alguna. Pero el 4 de octubre del 2022, el recién conformado Comando Unificado entre fuerzas de seguridad federales y provinciales irrumpió en la comunidad, desalojándolas violentamente. A partir de ahí, procedieron a demoler todas las casas. Hace ocho meses el predio tiene una presencia constante de las fuerzas de seguridad.  Además de las cuatro mujeres presas, desde ese momento hay varios hombres y una mujer en clandestinidad porque sobre ellos pesan órdenes de captura. Afirma Gustavo Franquet, abogado defensor de la comunidad, “Dialogar con una comunidad que tiene a la mitad presa y la otra mitad prófuga no es diálogo. El Estado dice que sólo va a presentar la conciliación al juez para cortar con el juicio si la lof acepta sus términos. No son presas, son rehenes.” 
Tumblr media
Foto de archivo. Denali DeGraF
Democracia y pueblo mapuche
En esta ocasión la reunión tuvo lugar en la ex-ESMA, con el peso histórico que implica. Carlos Curruhuinca, lonko de la Lof Curruhuinca (San Martín de los Andes, Neuquén), contó en un trawún (parlamento) en Bariloche el pasado 20 de mayo: “Muchos de Uds. vivieron la dictadura, y de tan sorprendente que fue para tantos argentinos, nosotros lo venimos viviendo desde 1870”.   Mayra Sepúlveda señaló que “el Estado argentino nace como estado terrorista y nunca dejó de ser un estado terrorista”.  Mauro Millán, lonko de la Lof Pillán Mahuiza (Corcovado, Chubut), sentenció “El Estado festeja sus 40 años de democracia pero para nuestro pueblo nada ha cambiado. Lo vivimos como una dictadura—gente asesinada, secuestrada, cumpliendo condenas sin juicio, familias desmembradas, nacimientos en cautiverio.”
Tumblr media
Foto: Denali DeGraF Asistieron comunidades de Chubut, Río Negro y Neuquén, a las cuales se sumaron organizaciónes sociales de varios lugares de la Patagonia y una delegación de Feministas del Abya Yala que viajó desde Buenos Aires. Esta delegación incluyó a integrantes que vinieron desde Bolivia y México. Adriana Guzmán, reconocida militante indígena feminista boliviana, opinó que “todos los Estados son genocidas, pero es doblemente indignante que un gobierno que habla tanto de los derechos humanos como el argentino, los atropella de esta manera.” De alguna manera la historia argentina entremezclada tuvo su momento en la negociación, a través de grandes figuras militantes de derechos humanos. Contó Soraya Maicoño “Ayudó mucho el aporte amoroso de Nora Cortiñas—quien se hizo presente en el debate antes de ir a la ronda de los jueves en Plaza de Mayo—y también de Adolfo Pérez Esquivel, que retó al presidente de Parques por habernos tratado en términos muy racistas.” 
Un fallo de Casación por la libertad
Al margen de esta negociación, en el mismo día llegó la notificación de la Cámara Federal de Casación respecto a una de las detenidas, Celeste Ardaiz Guenumil. Ella se encuentra en arresto domiciliario en Carmen de Patagones. Ante el rechazo del pedido de excarcelación por parte del juez de la causa, sus defensores lo habían apelado a Casación. Efectivamente, en el oficio librado recién, la Cámara aceptó el planteo de la defensa e instruyó al juez a modificar su resolución. En concreto, le tendrá que conceder la libertad en breve.  :::Denali DeGraf Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (Argentina)::: Read the full article
1 note · View note
feckcops · 1 year
Text
‘I feel I was raped’: six women in Barcelona seek justice after relationship with ‘spy cop’
“Friendly, funny and flirtatious, he introduced himself as Dani ... he became a fixture on the city’s vibrant anarchist scene; facing down police at protests and anti-eviction blockades, dropping by a popular plaza for hours of beer-fuelled conversations and striking up intimate relations with at least eight women.
“That is, until the man with the mohawk, collection of antifascist T-shirts and a chaos symbol tattooed on one knee was alleged to be an undercover police officer ...
“I feel I was raped,” one of the women told La Directa, the Barcelona-based newspaper that first published the allegations. ‘I’ve been with someone who I now realise I didn’t know and that makes me genuinely afraid.’
“She first crossed paths with Dani in late 2020, when a group gathered at La Cinètika to work on a guide aimed at preventing and confronting patriarchal violence. The two hit it off quickly, going on to date for nearly a year.
“The allegations, revealed more than a year after he abruptly broke off the relationship, left her fending off a mix of anxiety, disgust and powerlessness. ‘If I had known he was a cop, I would have never had a relationship with him. I wasn’t able to make that decision,’ she said.”
0 notes
damayaalquicira · 1 year
Text
¡Saludos cordiales!, esperando se encuentren lo mejor posible, esta es mi aportación para el presente foro.
Previa revisión de los recursos consultados,  contestando a las interrogantes, planteadas:
1.-Porqué se dice que la educación es un fenómeno complejo que requiere de la multirreferencialidad y relativización de múltiples mediaciones para su estudio, comprensión y explicación
Revisando a De Jesús (2007): En el marco del Paradigma Emergente de la Complejidad, la educación cobra un nuevo significado. Emerge la necesidad de postular nuevas visiones acerca del fenómeno educativo que trasciendan la concepción disciplinar. Ir a la búsqueda de una práctica educativa más sensible, exhaustiva, cuyo eje sea enseñar a investigar, integradora de las ciencias sociales con las humanísticas, fomentadora de un conocimiento autónomo, formadora de ciudadanos provistos de los instrumentos que les permitan interaccionar con el entorno de una manera creativa como constructores de saberes. Reflexionar sobre la educación como camino y como arte, repensar la educación desde y para la Complejidad, se transforman en tareas urgentes para los educadores del Siglo XXI.
La educación es un concepto difícil de unificar en un concepto integral que englobe todo lo que deseamos expresar, ya que destina desarrollo, formación de capacidades, habilidades, destrezas, competencias, habilidades, valores, etc, todo un arte, que de acuerdo a las políticas educativas de cada región, siguiendo las recomendaciones internacionales, facilitan procesos enriquecedores, cognitivos superiores, construyendo ideas, conceptos, conocimientos, virtudes, creencias, hábitos en los individuos y comunidades, por lo que es complejo tener una sola visión y/o perspectiva, que oriente su estudio, comprensión, análisis y explicación de los fenómenos que abarca.
Una educación desde la perspectiva compleja tiene que ser pertinente desde una visión planetaria, lo que se manifestaría en una propuesta para la comprensión y edificación del fenómeno educativo como algo más humano, multidimensional, integrador, intercultural, transdisciplinario, reconocedor del error, la incertidumbre y la diversidad y de un conocimiento apto para el abordaje de problemas, para la formación de un ciudadano involucrado con las necesidades de su entorno desde un ejercicio de transformación permanente(De Jesús, 2007).
2.- ¿Cuál es la relación entre la coyuntura y la determinación de las políticas educativas?
Educación y conocimiento, conocimiento y educación, son los dos pilares sobre los que la humanidad asienta sus procesos transformadores. Hábitos, valores, pautas culturales, prácticas, conductas, métodos, formas, maneras, contenidos, mitos, sueños, leyendas, ciencia, técnica, arte y cualquier forma del hacer humano se entrelaza con alguna manifestación de lo educativo desde la perspectiva de arte, ciencia o camino. La educación entendida como transmisión de conocimiento, ha sido quizás la forma de imprimirle un sentido "verdadero" a lo que conocemos, dejarlo allí, como "conocimiento congelado" para que otros se acerquen a conocer la realidad tal como ha sido vista en un instante determinado; pero tal situación se ha venido complicando a través del tiempo. Ya los Escépticos, precursores del Constructivismo sostenían que estamos atrapados en una paradoja porque queremos construir conocimiento verdadero y sólo accedemos al conocimiento a partir de la experiencia y ésta es cambiante, mutable como la realidad misma y estamos impedidos de saber si nuestra visión es la correcta o si volvemos a mirar cometiendo los mismos errores en la observación; porque, como ellos señalaban (De Jesús, 2007).
Flores (2011), nos describe a lo largo de su texto que: Como “política” se denominaba desde una reforma hasta un programa o un subprograma. En esas revisiones, que fueron mucho más acotadas que las realizadas en los estados de conocimiento del comie, también se encontró que los estudios empíricos de políticas son escasos y prevaleció el ensayo analítico pero dependiendo de la etapa del proceso de política. Pero la escasez en el uso de la teoría de las políticas no es exclusiva de México. Sin embargo, el nuevo impulso al campo de la política pública en educación no sólo es necesario por una finalidad académica y práctica. También hay una oportunidad histórica y política. Así como el esquema corporativo se renueva, en México, diversos actores surgen e incrementan su influencia.
Desde diversos sentidos y orientaciones la educación no sólo se produce a través de la palabra y está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, sino que permite un proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar (De Jesús, 2007).
Por lo que concluyo que la educación es una serie de eventos holísticos integrales complejos con ciertas características que requiere de la multirreferencialidad, relativizando variadas y diferentes mediaciones para su estudio, análisis, comprensión y explicación; relacionando coyuntura, determinando el rumbo de las políticas educativas para nuevas reformas educativas no solo la mexicana, sino también con las sugerencias internacionales, ya que influyen en el porvenir de formar de manera formal e informal, sincrónica y asincrónica de manera inclusiva, incluyente, equitativa, igualitaria para los principales involucrados del acto educativo en cuestión, transmitiendo saberes, ideas, conceptos, siendo una praxis que satisfe las necesidades educativas, sociales, laborales, impactando de manera positiva en el entorno inmediato donde se desenvuelven.
Referencias:
De Jesús, M. I., Andrade, R., Martínez, D. R., & Méndez, R. (2007). Re-pensando la Educación desde la Complejidad. POLIS, Revista Latinoamericana, 6(16), 1-13.
Flores-Crespo, P., (2011). ANÁLISIS DE POLÍTICA EDUCATIVA. Un nuevo impulso. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(50), 687-698.
Agradezco la oportunidad de compartir y expresar con uds, en este espacio de reflexión, quedo atenta a sus comentarios.
0 notes
esauythings · 2 years
Photo
Tumblr media
Steve Kardian, en sus investigaciones ampliamente reconocidas, determinó entre otras cosas, que en un promedio de 7 segundos un #agresor se decide por su #víctima … argumento más que suficiente para que las #politicas de #seguridad pongan el #foco en la #formacion en #prevencion , antes que ponerse a #desarmar a los #legitimos #usuarios . @euseca_uruguay @sajn.uruguay @ludustacticalsimulation @institutocnvuy (en Montevideo, Uruguay) https://www.instagram.com/p/Ck84EMzuPcn/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
electronica-1 · 2 years
Text
En todo este entuerto del atentado a CFK, lo que me queda claro que siempre hay que ver el Zorro para saber de qué se trata...
0 notes
radio-historia · 2 years
Text
0 notes
jonlasagaldos · 2 years
Photo
Tumblr media
¡@emakundejgv ha acercado a la ciudadanía la nueva Ley para la Igualdad, aprobada por el Parlamento Vasco el pasado 3 de marzo, a través de sesiones informativas! 👩👨🏿 #igualdad #mujer #mujeres #ley #politica #politicas #social #politicasocial #vitoriagasteiz #bilbao #donostia #gobierno #parlamento #vasco #euskadi #paisvasco #euskalherria #hombre #hombres #feminismo #paridad #sororidad #ciudadania #desigualdad #violencia #violenciamachista #violenciadomestica #economia #cultura #educacion https://www.instagram.com/p/Ce0S5HDNPqM/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
revutjmx · 9 months
Link
1 note · View note
faresflow · 2 years
Text
Como obtengo un reembolso de Southwest Airlines debido a Covid-19
Tumblr media
¿Cómo obtengo un reembolso de Southwest Airlines debido a Covid-19?
Los pasajeros que han cancelado su billete de vuelo de Southwest Airlines debido a Covid-19 y ahora quieren obtener un reembolso entonces pueden fácilmente hacerlo, desde visitar su sitio web o vía su servicio de llamada. Pero si todavía quiere saber el proceso en descripción entonces aquí puede encontrarlo, a continuación. 
Forma de obtener un reembolso de Southwest Airlines
Aquí puede ver unos métodos desde que puede solicitar un reembolso y también obtenga un reembolso de Southwest Airlines, sin preocupación.
Visitando la página web
Ahora después de visitar el sitio web de la aerolínea puede obtener un reembolso, pero primero necesita cancelar su vuelo y después solicitar un reembolso. Puede seguir los siguientes pasos:
Primero, visitar a su página web.
Luego, elige la opción de “Cambiar/Cancelar”.
Ahora, ingresa su código de reserva y su apellido.
Desde allí, después de cancelar su vuelo ahora puede obtener la opción de reembolso.
Finalmente, puede solicitar un reembolso y lo recibirá dentro de siete (7) días hábiles.
Desde el número de servicio
Además de esto, también puede hacer uso del número de teléfono de la aerolínea Southwest que está disponible por las 24 horas en el servicio de los pasajeros. Y para usar solo hay que marcar su número de consulta que es “1 (800) 435-9792” y luego, puede seguir las direcciones de IVR para conectarse con sus representantes que le ayudarán.
Usanod cualquiera de estos medios ya puede solicitar un reembolso de su vuelo cancelado debido a Covid-19. Y también desde allí revisar sus políticas que son aquí.
Políticas de reembolso de Southwest Airlines
Los pasajeros que lleven un billete reembolsable recibirán su reembolso, pero si tienen un billete de vuelo no reembolsable, no podrán obtenerlo.
En caso de que sus planes hayan sido cancelados o cambiados debido a COVID-19, entonces se le permite cancelar su reserva hasta diez minutos antes de la salida programada de su vuelo y recibirá su reembolso que puede ser útil como un fondo de viaje para futuros viajes.
Los fondos de viaje serán emitidos por Southwest con una fecha de caducidad, que sólo puede ser utilizada antes del tiempo limitado desde la fecha de emisión.
En resumen, justo después de repasar toda esta información ya puede fácilmente obtener un reembolso de Southwest Airlines de su billete cancelado. Pero siempre es imprescindible repasar sus políticas para que no se enfrente algún dificultad.
0 notes