Tumgik
Text
INFLAMACIÓN E INFECCIONES DE ORIGEN DENTARIO
CARIES
"Enfermedad multifactorial, que implica la interacción entre los dientes, la saliva y la microflora oral como factores del huésped y la dieta como factor externo" Según tejido del diente afectado Caries de esmalte: no hay dolor color blanco tiza cuando se trata de una caries rápida. Paciente come mucho carbohidratos y va evolucionando rápidamente.
Caries de dentina: Tiene un espezor y los tubulos dentinarios en su interior tienen a las prolongaciones que se dividen en 3:
Caries de dentina superficial (está liberada de Caries de DENTINA superficial). Cavidades superficiales o fosas y fisuras retentivas ( aproximadamente 1 mm de retención)
Caries de dentina moderada Presencia de cavidad moderada, con cambio de coloración. (Sintomático o asintomático),
Caries de dentina profunda Gran cavidad cariosa CON o SIN comunicación pulpar puede ser sintomático o asintomático.
Caries de cemento: Un sinónimo que es caries radicular la caries radicular lo vemos más en adultos, en niños casi no. Exposición radicular presencia de cavidad retentiva cambio de coloración.(ejemplo color caramelo, café claro, oscuro) puede ser sintomático o asintomático.
Tumblr media Tumblr media
PULPITIS:
La pulpitis es la inflamación de la pulpa dentaria producida por caries sin tratar, traumatismos o múltiples arreglos. Su síntoma principal es el dolor. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos y en los resultados de la radiografía y las pruebas de vitalidad pulpar.
Es una inflamación de la pulpa, provocada por diversas causas, conocidas o desconocidas, las cuales provocan una reacción en la pulpa dental y una patología determinada dependiendo del tiempo de evolución y la intensidad del estímulo.
EXISTEN DOS TIPOS DE PULPITIS:
Reversible: hay solución
Irreversible: no hay solución
PULPITIS REVERSIBLE "Pulpa vital, pero inflamada, con capacidad de repararse una vez que se elimine el factor irritante" Los signos y síntomas señalan que la inflamación se resolverá y la pulpa volverá a ser normal.
SÍNTOMA: Dolor provocado a cambios térmicos (FRIO), qué retirando el estímulo cesa de inmediato el dolor.
PULPITIS IRREVERSIBLE "Pulpa se encuentra vital, pero sin capacidad de recuperarse, aunque se hayan eliminado los estímulos externos que provocaron el estado inflamatorio"
Pulpitis Irreversible Sintomática  Diagnóstico clínico  Los signos y síntomas señalan que la pulpa vital inflamada es incapaz de cicatrizar y no vuelve a la normalidad.
Pulpitis Irreversible Asintomática.
GINGIVITIS “inflamación de la encía” (INFLAMACION DEL PERIODONTO DE PROTECCION)
Gingivitis ulcero necrotizante (GUN).- Dolor en encía - Eritema lineal pronunciado - Seudomembrana de color gris o gris amarillento sobre las papilas, que al retirarse produce gingivorragia - Necrosis de encía papilar - Halitosis (olor fétido) - Inflamación -Sabor metálico.
Gingivoestomatitis herpética primaria .-Es la primo infección del herpes simple tipo 1 afectando a mucosa y semimucosa labial con un tratamiento sintomático. Aspecto clínico: - Múltiples vesículas que se ulceran en mucosa queratinizada y no queratinizada - Usualmente asintomático - Dolor cuando hay ulceraciones -Linfadenopatia regional -Otras veces acompañadas de mialgia, malestar general y fiebre.
PERIODONTITIS “inflamación del periodonto”. Partes del periodonto: la encía, el cemento radicular, el ligamento periodontal y el hueso alveolar.
Periodontitis Ulcero Necrotizante (PUN).- La diferencia entre gingivitis y periodontitis es el saco periodontal.
Dolor intenso y agudo
Encía necrótica
Gingivorragia espontánea
Inflamación severa
Rápida pérdida ósea
Halitosis
Perdida de inserción gingival
Formación de saco periodontal
Exposición ósea y ulceración papilar, por la necrosis.
Necrosis extensa del tejido gingival y del hueso alveolar que se puede propagar a la uni��n mucogingival
PERICORONARITIS "Inflamación de los tejidos blandos que rodean la corona de un diente en erupción o parcialmente erupcionado" 3er molar entre los (18 a 21 es llamado ERUPCION) y (30,35,40 llamado PARCIALMENTE ERUPCIONADO)
PERICORONARITIS AGUDA (Aspectos clínicos:)
Dolor punzante e irradiado en región de 3er molar Limitación de la apertura bucal máxima
Halitosis
Disfagia
Edema y eritema del capuchón pericoronario
Inflamación
Exudado purulento
Edema facial Si duele AGUDO y si NO duele CRONICO
Tumblr media
0 notes
Text
ANOMALIAS DENTARIAS
INSPECCIÓN Se realiza con la vista con la cual vamos a poder detectar alteraciones, tenemos una lista de las alteraciones de los dientes
Número
Forma
Tamaño
Posición
Dirección
Color 1.ALTERACIONES DE NÚMERO 1.1ANODONCIA:
Tumblr media
1.2 OLIGODONCIA: Cuando hay mas de 6 dientes ausentes y se asocian a síndromes como la Displasia ectodérmica hereditaria.
- Tratamiento: Prótesis
Tumblr media Tumblr media
1.5.-ANODONCIA FALSA PARCIAL Aquí los órganos dentarios si se formaron, si erupcionaron pero fueron extraídos por algunarazón.- Se confirma con una radiografía donde el diente no esta presente.- La pérdida de dientes produce espacios que pueden dar lugar a desplazamiento, inclinación,rotación o supraerupción de dientes adyacentes u opuestos.
- Tratamiento: Implante o prótesis.
2.SUPERNUMERARIOS:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tumblr media
3.ANOMALIAS DENTALES
Taurodontismo:
Se refiere a una forma del diente que se caracteriza por una configuración de bloque externo con un cuerpo alargado que tiende agrandar a expensas de la raíz. Los dientes taurodónticos se identifican por cámaras pulpares alargadas y desplazamiento apical de la bifurcación o trifurcación de las raíces. El Taurodontismo puede ocurrir solo, limitándose a uno o más dientes o puede ser asociado a diversos síndromes como el síndrome de Down, síndrome de Klinefelter entre otros. En la población general, la prevalencia de Taurodontismo oscila entre el 0,2 % al 11,3 %, sin diferencia estadística entre los sexos. El Taurodontismo afecta molares y premolares en la dentición temporal y permanente. Puede afectar un solo diente o varios dientes, de manera unilateral o bilateral.
Tumblr media
0 notes
Text
🔵EXAMEN FÍSICO REGIONAL INTRAORAL
La evaluación de la cavidad oral es parte del examen físico, se hace a boca cerrada y abierta, comenzamos con la piel del labio superior e inferior, semi mucosa, mucosa labial, frenillos labiales, mucosa yugal lengua, piso de la boca, paladar duro y blando, amígdalas, encías.
Examen odontológico: En cualquier edad se empieza de la pieza 1.8 y se termina en la pieza 4.8, se utiliza instrumentales, la sonda exploradora y espejo bucal.
a) Diagnostico cariologico b) Diagnostico pulpar c) Diagnostico periapical d) Complicaciones infecciosas
Odontograma: Se utiliza lápiz bicolor para marcar las zonas con lesiones.
¿Qué es Odontograma?
En palabras sencillas se trata de la representación gráfica de los dientes de nuestra boca, este esquema se utiliza para recabar toda la información obtenida durante el examen intra oral; evaluación que es parte de la historia clínica de nuestros pacientes.
Tenemos una gran variedad de odontogramas, están los más sencillos, que únicamente tienen cuadriculas que nosotros tenemos que llenar con la nomenclatura adecuada y además los hallazgos clínicos; también podemos mencionar los más complejos que constan de software o programas de computadora que generan digitalmente una representación virtual de las piezas dentales.
Usos del odontograma
Todos los datos que podemos obtener de nuestros son los que después usaremos tanto para el plan de tratamiento como para las fases de este. Específicamente las formas de uso son las siguientes.
Diagnostico bucal general
Identificación y localización de caries dentales
Indicación de tratamientos
Establecimiento de posibles pronósticos
Determinar piezas para extracción dental
Detallar el número y localización de piezas
Registro del estado bucodental en el día uno del tratamiento y su evolución
Reconocer las piezas con tratamientos previos
Recopilación de datos para odontología comunitaria
Documentación legal dentro de la historia clínica
¿Cómo se llena un odontograma?
Por norma general debe ser completado utilizando un lápiz bicolor (rojo y azul). El color rojo representará todo lo que sea considerado patológico y el color azul representa todo lo que se considera en estado saludable.
Tumblr media
Complementos para el odontograma
Recuerda que este es un solo un instrumento que nos ayuda a realizar diagnosticos odontológicos, que luego serán la guía para nuestros tratamientos dentales, y se debe complementar con:
1. Una buena y completa historia clínica.
En este post te muestro como hacer un historial clínico paso a paso para tus pacientes.
2. Examen radiográfico, la evaluación por imágenes de cada una de las piezas dentarias y los tejidos periapicales nos servirá de complemento para nuestros odontogramas.
Examen de oclusión: Se determina la oclusión en relación a las clases
Tumblr media
Valoración de higiene bucal: Se ve la higiene bucal. Frecuencia de cepillado: Cada cuanto cambia su cepillo de diente, si no recuerda se pone no refiere.
Placa bacteriana: Presciencia de bacterias blanquecina, se encuentra en zonas retentivas. Tártaro: Sustancia que forma una costra cristalina en el fondo y en las paredes de la vasija donde fermenta el mosto. Examenes complementarios: Se introduce fotografías, radiografías y otros exámenes (laboratorio).
SINTOMAS IMPORTANTES DE LAS ENFERMEDADES DE LA BOCA
Cuatro síntomas que en algunos de ellos son signos a la vez y a partir de ello se desarrolla la enfermedad actual. En el motivo de consulta puede estar halitosis, dolor, trismo y de cada una de ellas como hemorragia de acuerdo al lugar tiene nombre especifico PUEDEN SER:
1. hemorragia
2. Tumefacción 3.Xerostomía 4.Sialorrea 5.Halitosis 6.Dolor 7.Trismo 8.Bruxismo
Todos registrado en el motivo de consulta y luego deben ser ampliados en la enfermedad actual.
0 notes
Text
Historia Clinica en Odontología:
➡️La Historia Clinica es un instrumento medico-legal.
➡️Evitar el uso de abreviaturas o siglas.
La Historia Clinica es un instrumento medico-legal que nos proporciona informacion sobre el estado de salud de los pacientes.
➡️Expediente Clinico: Conjunto de documentos, escritos de manera especifica, exacta y ordenada, en la que el personal de salud debe registrar, anotar y certificar sus intervenciones, vigilancia y elaboracion correcta.
Partes de la Historia Clinica:
🔵Encabezado de la Historia Clinica odontologica:
Esta los datos de la institución, lugar donde se realiza la historia clínica, datos referentes a fechas, nombres de los estudiantes que confeccionan la historia, y nombre del paciente.
En la parte del numero se registra el numero del paciente que va ingresando a la clinica, se registra para posteriormente almacenarlo, solo lo llena la enfermera encargada.
🔵Anamnesis: Es la primera parte de la Historia Clinica, es llamada tambien como interrogatorio o diálogo, este se relaciona más con el operador y el paciente.
a) Es el primer acto odontológico que conduce al DIAGNOSTICO.
b) Se basa en el contacto interpersonal entre el paciente y el clínico.
c) El interrogatorio inicia con la relación Clínico – Paciente.
➡️No debe haber espacios vacíos en la parte de anamnesis.
🔵Tipos de anamnesis:
💬Dirigido o guiado
💬 Tribuna libre
💬Directo
💬Indirecto
a) Dirigido o guiado: Se basa en una serie de preguntas previamente diseñadas, el clínico realiza las preguntas de forma correcta y el paciente se limita a contestar.
Pregunta cerrada: La pregunta ya está diseñada, por ejemplo:
¿Está en tratamiento médico actualmente?........ Si o No
b) Tribuna libre: El paciente relata de forma libre su padecimiento o enfermedad sin interrupciones, el clínico debe saber el motivo de consulta, la razón por la que el paciente le está visitando.
Motivo de consulta: Se debe anotar signos y síntomas a mano escrita.
c) Anamnesis Directa: Se realiza entre clínico y el paciente, de manera directa se realiza el llenado de la anamnesis.
d) Anamnesis Indirecta: Se interroga a un tutor, mayormente se realiza a pacientes que no se comunican verbalmente.
Como, por ejemplo: Pacientes que tienen retraso mental, extranjeros que hablan un idioma diferente, personas de la tercera edad, etc.
Partes de la Anamnesis
🔵Filiación
🔵 Motivo de consulta
🔵Enfermedad Actual
a) Filiación:
Se debe pedir el carnet de identidad, se refiere a anotar los datos personales del paciente.
➡️Apellidos y Nombres:
➡️Nro. de carnet:
➡️Edad: Se puede preguntar de manera directa.
➡️Género: Masculino o Femenino
➡️Estado civil: Soltero,Casado,Divorciado, Viudo, Unión libre (viven juntos sin papeles)
➡️Grado de instrucción: Si es inicial, primario, secundario, universitario, técnico o profesional.
➡️Fecha de nacimiento:
➡️Procedencia: En donde nace.
➡️Residencia: Donde vive actualmente.
➡️Ocupación:
➡️Teléfono:
➡️Celular:
➡️Dirección: Zona, Avenida, Calle y enumeración de casa.
⛔ Si el paciente es menor de edad, debe ir el nombre del padre, madre u apoderado a lado el número de referencia del apoderado. 1
b) Motivo de consulta:
Es la razón por la que el paciente solicita atención odontológica, es el problema principal por el que acude el paciente a la clínica, fundamentalmente son los signos y síntomas que relata el paciente.
⛔Aunque el paciente venga a una consulta, ya sea por una revisión o limpieza, u otra razón no patológica, se debe indagar y estudiar hasta llegar al diagnóstico final.
⛔De las palabras señaladas por el paciente, se debe identificar los signos y síntomas, para poder registrarlos en el motivo de consulta .
c) Enfermedad Actual:
Es la evolución del motivo de consulta, incluyendo inicios, tratamientos previos, cambios en la sintomatología y los signos, etc.
La información obtenida debe analizarse y anotarse en la enfermedad actual. Solo los datos en terminología médica.
➡️Se redacta la evolución de la enfermedad
➡️Origen: Si fue traumático
➡️ Recurrencia de la enfermedad
➡️ Valoración de síntomas.
⛔ En caso de medicación, cualificar (Nombre del fármaco) y cuantificar (Cuantos gramos y dosificación).
🔵ANTECEDENTES FAMILIARES PATOLÓGICOS🔵
“Antecedentes relacionados a enfermedades que cursaron sus consecuencias en familiares directos”
Antecedentes familiares patológicos del padre
Preguntar:
¿padre con vida?
¿enfermedad que padece o padeció? (anotar la enfermedad o indicar la causa de la muerte)
Si no hay enfermedad colocar: “aparentemente sano”.
Antecedentes familiares patológicos de la madre
Preguntar lo mismo:
¿madre con vida?
¿enfermedad que padece o padeció? “siempre llenar y no dejar en blanco”
¿Hermanos?
Si la respuesta es sí, indicar.
¿enfermedad que padece o padeció?
Si hay uno de ellos enfermo, indicar que hermano es y la enfermedad que padece o padeció
En un apartado menciona: ¿otro familiar presenta o presento una enfermedad?
Preguntar por abuelos “maternos, paternos”, abuelas “maternos, paternos” con vida o no .
Preguntar las causales de la muerte
En caso de un paciente adulto, preguntar si sus hijos están sanos o enfermos.
⛔ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS ⛔
"Antecedentes relacionados a diferentes patologías que cursó el paciente y tratamientos que recibió”
Incluyen todas las enfermedades diagnosticadas por un médico y accidentes que ha presentado nuestro paciente a lo largo de toda su vida, junto con el tratamiento que recibió (o recibe), la evolución y las secuelas.
➡️Debemos saber cómo preguntar al paciente, por las mismas terminologías de signos y síntomas que el paciente desconoce.
¿está en tratamiento médico actualmente?
⛔Debemos llevar este escenario al paciente y preguntar si está enfermo, tiene algún médico que le atiende, preguntar por la especialidad del médico (general, nefrólogo, cardiólogo, etc.)
⛔ Ampliación: preguntar por que esta en tratamiento medico.
¿toma algún medicamento actualmente?
¿recibió alguna intervención quirúrgica?
➡️Orientar al paciente si se ha operado, ha estado internado en algún hospital, le hicieron cirugía.
➡️Las exodoncias son tratamientos quirúrgicos
¿hemorragia inmediata o mediata postexodoncia?
➡️Si se hizo sacar un diente preguntar al paciente cuanto duro el sangrado.
¿Está embarazada?
Preguntar a mujeres en etapa fértil
¿Alergia?
Las alergias se pueden presentar como erupciones cutáneas a manera de pápulas, vesículas, ampollas
¿anemia?
Las mujeres tienen una anemia fisiológica en la etapa de la regla, donde observamos palidez.
¿cardiopatía?
Cardiopatía es un término general, (CARDIO: corazón PATIA: enfermedad)
Preguntar si está enfermo del corazón
Si colocamos SI en el punteado ampliamos (de sumo interés)
¿diabetes?
TIPO I: aparece en niños, es autoinmune, insulinodependiente
TIPO II: en gente adulta (cuarta, quita década), tiene un vinculo hereditario. En los signos y síntomas debemos buscar.
➡️¿Otra enfermedad?
➡️¿Cicatrización normal?
Preguntar si en la exodoncia que tuvo en cuanto tiempo se sano.
La cicatrización normal es de 7 días
Si no tuvo cicatrización normal explicar en AMPLIACIÓN
➡️¿Gastritis?
Es muy frecuente
Cuando marcamos SI preguntar cuando le diagnosticaron, que tratamiento le dieron o si ya se mejoro por esa enfermedad.
Si nos dicen infección por helicobacter pylori, es una bacteria causante de esta enfermedad, inclusive de cáncer. Por esa razón observamos lesiones en dientes
➡️¿Hipertensión arterial?
En nuestra población es normal en a tercera edad por que vivimos en la altura, pero LA HIPERTENSIÓN NO ES NORMALIDAD, es una patología.
➡️¿VIH?
Son inmunodeprimidos, el tratamiento es de por vida.
⛔ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS
"Antecedentes relacionados a diferentes hábitos del paciente"
🔵Son antecedentes que no están directamente relacionados con la salud del paciente .
➡️Servicios domiciliarios, alimentación, hábitos higiénicos, grupo sanguíneo, inmunizaciones y adicciones
➡️Son útiles para conocer factores de riesgo e identificar el tipo de paciente, y de esta forma determinar la conducta que haya que tomar en cada caso.
➡️Fumador crónico
Si fuma, identificar si el paciente es fumador leve, moderado o severo.
Leve: 5 cigarrillos diarios, Moderado: 6 a 15 cigarrillos diarios, Severo: más de 16 cigarrillos diarios .
De dos cigarrillos cada mes no es fumador crónico .
Bebidas alcohólicas
⛔Beber de manera diaria, consecutiva, pierde noción del tiempo
⛔Una vez, no es alcohólico
➡️Halitosis etílica
➡️Queilofagia
Morderse los labios inconscientemente
➡️Onicofagia
Morderse las uñas
➡️Bruxismo
Apretar y rechinar de los dientes. Es una habito para-funcional que realiza de manera repetitiva un paciente
➡️Masticar coca
Implica formal ese bolo (acullico), nos interesa si es consecutivo y con que come la coca.
➡️Masticar chicle
De igual manera colocar SI, si es un habito
➡️Respirador bucal
Preguntar si el paciente en el momento de levantarse nota que su almohada esta mojada porque babeó.
🔵💬Preguntar a menores de 12 años
1. Usó biberón
2. Usó chupón
3. Succión de dedo
Si la respuesta es afirmativa en cualquiera de las 3 anteriores concentrarce en la oclusión de ese niño porque ese habito va a alterar los dientes del paciente.
ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS (COVID-19)
Si enfermo de COVID-19
Si tiene vacunas
Tumblr media
Examen físico:
Es considerado como un conjunto de procedimientos que el clínico aplica al paciente una vez concluido la anamnesis, a fin de reconocer la existencia o no de alteraciones físicas.
🔵En anamnesis son síntomas
⛔En examen físico son los signos
En los exámenes indirectos se utilizan instrumentales o materiales. Los exámenes físicos son también llamados exámenes clínicos, deben ser completos y ordenados (debe ser metódico).
Debe ser sistémico: Ósea se debe realizar paso a paso.
Con excepción cuando se presentan pacientes de emergencia.
Examen del paciente: Se cumple el protocolo del paciente.
El paciente debe estar semisentado cómodamente con la cabeza 90 grados
Distancia clínico-paciente: 30 cm
Se debe cumplir todas las medidas de bioseguridad.
EXAMEN FISICO GENERAL:
Se observa el estado de salud del paciente que puede estar o no asociado con el motivo de consulta, debe ser breve y registra.
EXAMEN FISICO REGIONAL
Examen extrabucal: Se registra el examen de cabeza y cráneo, los nervios tanto el trigémino como el facial, se realiza el examen de ganglios linfáticos y también se realiza el examen de cuello.
Examen intrabucal: Se registra la oclusión y el examen estomatológico.
➡️Somatometria: Medición del cuerpo humano para valorar el crecimiento del individuo.
Este consta de: Peso, Talla e Índice de Masa Corporal (IMC)
Tumblr media
La talla se mide si o si en metros, si llega a la consulta un niño que mide menos de un metro se registra anteponiendo el 0, ejemplo 0,90 metros.
Fórmula para sacar el IMC: Peso/talla2
Para sacar el índice de masa corporal se divide el peso con la talla esta elevada al cuadrado.
Esta parte nos permite determinar si el paciente presenta sobrepeso.
💬🔵Biotipología:
Nos permite ver la relación entre peso y talla que presenta el paciente.
⛔Longilineo
Estatura alta, región transversal corta
⛔Normolineo
Estatura y peso normal
⛔Brevelineo
Estatura baja, región transversal larga .
Tumblr media
Signos Vitales: En esta se mide la presión arterial, frecuencia respiratoria, pulso y la temperatura.
Tumblr media
➡️Examen de cráneo
Se mide si es:
🔵Mesocéfalo
Cráneo con dimensiones normales.
🔵Dolicocéfalo
En forma de huevo, cráneo más largo.
🔵Braquicéfalo
Cráneo más ancho que largo.
Se mide anteroposterior y transversal.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
➡️Examen de cara:
Se mide de lado superior a inferior. Se mide si es leptoprosopo, mesoprosopo y euriprosopo.
✨Eriprosopo
Cara ancha que larga de superior a inferior.
✨Leptoprosopo
Cara más larga de superior a inferior.
✨Mesoprosopo
Cara normal con dimensiones normales.
✨Perfil facial: Se mide a partir del mentón, el Angulo varia.
🔵Recto
Mandíbula normal.
🔵Cóncavo
Mandíbula más prominente, con dirección hacia anterior.
🔵Convexo
Mandíbula con dirección hacia posterior.
⛔Lesiones elementales en la piel facial.
Primero medimos los tercios de la cara, y examinamos si presenta una lesión en los distintos tercios.
🔵Tercio craneal:
Triquion-Glabela
🔵Tercio respiratorio:
Glabela-Subnasal
🔵Tercio digestivo:
Subnasal-Menton
✨Examen del V par: Se determina el musculo masetero, si en la masticación existe un síntoma de dolor.
Tumblr media
Fascies: No hay alteración, se lo considera como fascie compuesta.
Algunas fascies patológicas, podemos mencionar: Cushing, Asimétrica y lupica.
🔵Examen de cuello: Se determina los movimientos cervicales, se determina si son normales o si hay limitaciones.
Flexión:
Mentón hacia el esternón.
Extensión:
Al paciente se le indique que vea el techo.
Rotación: Mentón hacia la derecha o izquierda.
Lateralidad:
Inclinación de la oreja a hombro, derecha e izquierda.
🔵Examen de ganglios linfáticos: Normalmente no es palpable porque tienden a medir 0,5 de diámetro.
Se realiza inspección y palpación en las regiones ganglionares. Normalmente no es palpable.
🔵Examen de glandulas salivales: Determinamos parotida, Sublingual y Submaxilar.
Se realiza el examen de glándulas salivales menores.
Se espera 1 a 2 minutos.
Las glándulas labiales permeables en su eliminación de saliva.
Tumblr media
🔵Examen de ATM: Se determina si es Silencioso, Indoloro, Amplios movimientos (SIA)
Silencioso: Ruidos articulares, se escucha con estetoscopio.
Indoloro: Se determina por palpación.
Amplios movimientos:
Apertura máxima.
Se traza una línea con el lápizbicolor cuando hay oclusión, posteriormente se mide del borde incisal de los superiores hacia la línea trazada.
Lateralidad: Se mide de la línea media de los dientes anteriores hacia la línea media de los dientes inferiores, tanto del lado derecho a izquierdo.
Protrusión: Con el lápiz bicolor se traza en la línea media de los caninos tanto superior e inferior, se le indica al paciente que saque la mandíbula hacia anterior y se mide.
Tumblr media
1 note · View note
Text
1 note · View note
Text
EXAMENES SEMIOLOGICOS O METODOS EXPLORATORIOS
Son métodos de diagnóstico útiles para identificar signos y síntomas. Se dividen en tres:
1. DIRECTOS: Se usan los sentidos
2. INDIRECTOS: se usan los instrumentos y otros.
3. COMPLEMENTARIOS: se usa un laboratorio entre otros.
Los exámenes directos e indirectos nos ayudan al diagnóstico presuntivo y diferencial.
El examen complementario nos ayuda a un diagnóstico definitivo.
EXAMENES DIRECTO
Se usan 4 sentidos.
1. INSPECCION
Se usa la vista. Es lo primero q se usa en un paciente, porque ve el número, color, tamaño, etc.
Tumblr media
2. PALPACION
Se usa el tacto. Es uno de los procedimientos más antiguos. Nos ayuda a identificar textura, consistencia, sensibilidad, volumen, contenido, fluctuación, temperatura, grosor, etc. Si se usa dos manos se llama bimanual y si se usa más de un dedo se llama multidigital.
Tumblr media
3. OLFACION
Se usa el olfato. Reconoce halitosis patológica que siempre tiene olor fétido a alcantarilla como en la gangrena pulpar, gingivitis ulcero necrotizante y otras patologías donde exista necrosis muerte celular y halitosis fisiológica porque es transitoria porque dura unas horas como la halitosis etílica (borrachos), halitosis tabáquica (fumador) y halitosis alimenticia (comida).
4. AUDICION
Se usa el oído. Como por ejemplo el rechinar de un bruxismo infantil que presenta desgaste.
EXAMENES INDIRECTOS
Tumblr media
Se usa instrumental.
Se hace el uso de sonda exploradora para identificar zonas retentivas, cavitaciones y otros.
Para una exploración directa es inspección y una exploración indirecta es una exploración con espejo bucal.
Con la mano que se escribe se sostiene la sonda exploradora como si fuera un bolígrafo y en la otra el espejo bucal.
Tumblr media
DIASCOPIA días (a través) copio (vidrio) o VITRIOPRESION: Permite diferenciar manchas (eritema SI desaparece a la
diascopia, purpuras NO desaparecen a la diascopia, hemangioma capilar o pigmentación melanica) sobre mucosa o piel, se usa un portaobjetos o vidrio utilizando presión en la muestra que queremos confirmar.
DERMATOSCOPIA O LUPA: permite aumentar de tamaño a la lesión.
Tumblr media
BULBOASPIRACION
Se utiliza el gotero permitiendo aspirar la mucosa y ver su fragilidad permitiendo demostrar el signo de NIKOLSKY.
FLUORESCENCIA
Los dientes sanos tienen fluorescencia natural con la luz violeta y ultravioleta, también se utiliza luz halógena. Un diente artificial no emana fluorescencia, así se diferencia los dientes vitales de los no vitales también llamados desvitalizados.
TRANSILUMINACION
Es un método que detecta caries interproximales en dientes anteriores usando luz del sillón (luz indirecta), luz led o luz halógena de manera directa viendo la caries de manera oscura, descalcificaciones y fracturas, usando la luz dirigida a la cara lingual.
PERCUSION
Es golpear el diente, utilizando el mango del espejo bucal, ayuda al diagnóstico de la patología periapical a través de la percusión vertical con unos golpeteos ligeros con el mango del espejo en sentido paralelo al eje longitudinal en la zona referida por el paciente, se recomienda haciendo el examen variando las piezas dentarias para saber la verdad.
Tumblr media Tumblr media
AUSCULTACION
Se usa el estetoscopio para valorar el ATM e identificar ruidos articulares y también los latidos de la presión arterial.
PERIODONTOMETRIA
Se usa el periodontometro o sonda de Williams que se usa para medir la profundidad de los sacos periodontales, cada raya tiene su valor milimétrico y al introducirlo al saco periodontal el paciente no siente ningún dolor.
Tumblr media
PUNCION
Consiste en introducir una aguja en el tejido para aspirar líquidos semisólidos identificando lesiones quísticas utilizando las jeringas, estas lesiones presentan aumento de volumen. Si al hacer la punción en el embolo y al hacer la tracción no sale liquido amarillo, será una presión negativa se concluye que la lesión es un tumor-neoplasia, este no será un quiste.
0 notes
Text
Tumblr media
SIGNOS VITALES🥼
Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo.
Los signos vitales nos dan información de nuestro estado de salud.
Valores normales de los signos vitales :
🌡️TEMPERATURA CORPORAL
Es el equilibrio entre el grado de calor generando (termogénesis) y perdido (termólisis) del organismo.
<35➡️HIPOTERMIA
36-37 ➡️ AFEBRIL
37-37.9➡️FEBRÍCULA
38-40➡️FIEBRE
>40 ➡️HIPERTERMIA
Los lugares de medición son:
Oral-Axilar-Rectal
PRESIÓN ARTERIAL 🩸
Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
Tumblr media
FRECUENCIA RESPIRATORIA🫁
Es el número de veces que una persona respira por minuto.
<12 RPM ➡️ BRADIPNEA
12-20 RPM➡️EUPNEA
>20 RPM➡️ TAQUIPNEA
FRECUENCIA CARDÍACA (PULSO ) 🫀
Expansión y contracción alternado de la arteria que resulta con cada latido del corazón.
<60 LPM➡️BRADICARDEA
60-100 LPM➡️NORMOCARDIO
>100 LPM ➡️ TAQUICARDEA
0 notes
Text
Tumblr media Tumblr media
PROTOCOLO DE USO DE TALIOMETRO📏
➡️Verificar que la balanza se encuentre calibrada en posición(0)
➡️ Preparación: instruya que vista ropa liviana (por ejemplo , vestido, pantalón o falda y camisa liviana)
➡️Pídale además que se quite los zapatos y la ropa pesada (sacos, ruana, chaqueta, elementos en los bolsillos), que puedan afectar el peso
➡️Registre los datos obtenidos en la historia clínica.
➡️Retire al paciente colocar balance posición(0)
Mi talla es de 56 cm
Mi peso es de 62 kg
PROTOCOLO DE USO DE NEGATOSCOPIO🩻
Tumblr media
1. Verificar la conexión eléctrica y encienda el equipo.
2.Coloque la película radiográfica previa sujeción.
3.Proceder a su valoración.
4. Retire la película y apague el equipo.
El negatoscopio es un dispositivo diseñado para la observación directa de los estudios de imageneología impresos en placas radiográficas .
Tumblr media
1 note · View note