Tumgik
Text
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
Text
Principales buscadores de Internet alternativos
Archive Wayback Machine
Aunque técnicamente no es un motor de búsqueda en la web, Archive Wayback Machine permite a los usuarios buscar el pasado de cualquier página web. De esta manera podrás ver los cambios que ha sufrido una página web durante los años, simplemente moviendo una flecha o eligiendo directamente las fechas. También es una gran fuente de libros públicos, imágenes, software, películas, vídeos y mucho más. Tienes acceso completo a todos estos recursos de forma gratuita. Descubre el historial y la evolución de más de 322 billones de páginas web en Internet.
Ask
Ask fue cerrado a las búsquedas de Internet en el año 2009, año desde el cual se enfocó totalmente en su idea original que era la de ser una comunidad de preguntas y respuestas (o lo que es lo mismo Q&A). Se han encargado de concentrar toda la gestión de su trabajo, así como su tecnología en conseguir que una gran variedad de preguntas en campos de interés distintos sean respondidas correctamente. Lo incluyo en esta lista porque aunque ya no sea un buscador de Internet en sí mismo, es posible encontrar muchísimas consultas de búsqueda. Si estás buscando respuestas a preguntas que abarcan arte y literatura, educación, geografía, política,  ciencia y negocios, etc., no dudes en buscar aquí. Se podría decir que se trata de una buena alternativa a Google si buscas contenidos bien enfocados y organizados de una mejor forma.
Bing
Bing es uno de los buscadores de Internet más famosos. Se encuentra en una lucha constante frente a Google, pero si la pregunta que se te viene a la cabeza es la de ¿es Bing mejor que Google? Hay opiniones para todos los gustos. Aunque Bing tiene muchos seguidores, parece ser que de momento está perdiendo la batalla. De todos modos, aunque sea uno de los mayores rivales de Google no ha conseguido lograr ni una vigésima parte de los usuarios que tiene Google. Ha ido ganando adeptos desde el año 2009, y eso se debe a que sus resultados pueden ser tan satisfactorios como los que ofrece Google. En los últimos años muchas personas están dejando un poco de lado a Google para darle una oportunidad a Bing, lo que quizás se deba a que no cuenta con tantos filtros personales cuando muestra los resultados, por lo que ya hay muchos que se sienten más cómodos al respecto.
Dogpile
Dogpile se encarga de seleccionar sus resultados de búsqueda absorbiendo enlacesdesde otros buscadores como son por ejemplo, Google, Yahoo o Yandex. Se trata de  uno de los primeros motores de búsqueda que selecciona su información, imágenes, vídeos y enlaces desde distintos buscadores de Internet. Cuenta con algunas funciones clave como son por ejemplo la de categorización, filtros de búsqueda, preferencias, búsquedas recientes, etc. Cuenta con barras de herramientas tanto para Internet Explorer, como para Mozilla Firefox. Es muy sencillo de usar y la ventaja es que integra todos esos enlaces de los diferentes buscadores, por lo que puedes encontrar un gran volumen de información en relación a lo que estés buscando en Internet.
Duckduckgo
Este es uno de los buscadores de Internet que más ha crecido en los últimos años y se debe básicamente a la promesa de respetar la privacidad de sus usuarios. DuckDuckGo añade sus resultados desde distintas fuentes, pero no registra las búsquedas de sus usuarios para enseñar resultados personalizados. Sus resultados son agregados desde Bing, Yandex y varios motores para mostrarlos de manera privada al usuario. Es totalmente de código abierto y cuenta con un modelo de ingresos estricto de un único anuncio por página. El motor de búsqueda se basa en un proxy, lo cual significa que las consultas de búsqueda del usuario no se guardan. Además, incluye búsqueda por voz. Ha conseguido muchos adeptos de  usuarios que no están dispuestos a que su privacidad se exponga en Internet.
Ecosia
Ecosia es un buscador bastante interesante pues comparte los ingresos que generan sus consultas haciendo una donación del 80% a un proyecto para plantar árboles en Brasil. Utilizan la tecnología de Yahoo y Nimg, los cuales no cuentan con políticas medioambientales, al contrario que Google. De hecho, si quieres también puedes utilizar el motor de búsqueda de Google que intenta cubrir el gasto energético que genera a través de energía renovable. Por otra parte, los servidores de Ecosia utilizan electricidad que se produce por fuentes renovables. Únicamente se necesitan 60 segundos para generar ingresos suficientes para poder plantar un árbol. Si has tomado la decisión de utilizarlo como motor de búsqueda por defecto, piensa que cada una de tus búsquedas contará con un impacto directo en el planeta a través de la plantación de árboles. Ya han recaudado alrededor de 1,2 millones de
Exalead
Exalead es un buscador de Internet un tanto diferente. Permite a las organizaciones reunir, alinear y enriquecer su Big Data, ya sea interno o externo, estructurado o no estructurado, simple o complejo, y entregar esa información de la manera en que los usuarios desean recibirla. Este buscador transforma grandes volúmenes de datos heterogéneos y de múltiples fuentes en información significativa, inteligencia de información en tiempo real para ayudar a los usuarios a mejorar los procesos comerciales y obtener una ventaja competitiva. En mi opinión es un buscador que puede ayudarte en alguna ocasión pero no es de mis preferidos.
Factbites
Factbites fue creado por Rapid Intelligence, una compañía de tecnología de contenidos con sede en Sydney, Australia. Su enfoque como buscadoren Internet se centra en la lingüística computacional, la minería de datos, el almacenamiento de datos y la inteligencia artificial. Estas competencias se demuestran en Factbites, un motor de búsqueda más interesado en el análisis de contenido que en la popularidad del enlace. Otras herramientas que ofrecen son AskTheBrain y NationMaster, un recurso educativo gratuito y la base de datos estadísticos más grande del mundo para comparar condados. Los resultados de búsqueda se presentan con frases textuales en relación al tema en cuestión que estés buscando y no como cualquier otro buscador.
Gibiru
Gibiru es un buscador web que añade el contenido censurado. Por si lo desconoces, la mayor parte del contenido que puedes encontrar en Internet te es mostrado después de retirar el contenido censurado. Gibiru te mostrará todos los resultados de tu búsqueda, incluso los que hayan sido censurados para los usuarios regulares. Una ventaja es que la privacidad del usuario se resguarda mediante su motor de búsqueda que incluye un proxy anónimo. Este buscador se encarga de rastrear el torrente primario de información para la consulta de búsqueda, presentándote los resultados sin censura. Dispone de una extensión para Mozilla Firefox, que te ayuda con la búsqueda de contenido no censurado.
Kiddle
Kiddle es un buscador de Internet orientado a los más pequeños de la casa. Los sitios que aparecen en los resultados de búsqueda de Kiddle satisfacen los requisitos familiares, ya que filtran sitios con contenido explícito o engañoso. Todos sus resultados están 100% orientados a niños: de sitios seguros y confiables.Todos sus contenidos están filtrados por los editores de Kiddle. La mayoría de los resultados de búsqueda de Kiddle se ilustran con miniaturas grandes, lo que hace que sea más fácil escanear los resultados, diferenciarlos y hacer clic en los resultados más adecuados para su consulta. Las miniaturas sirven como pistas visuales y son especialmente beneficiosas para los niños, ya que no leen tan rápido como los adultos. No recopilan ninguna información de identificación personal, y sus registros se eliminan cada 24 horas.
Lycos
Se trata de un buscador de Internet bastante antiguo y que seguro que te suena allá por los inicios de Internet, pero que sigue resistiendo desde 1995. Lycos es algo más que un buscador, de los de siempre, pero no ha evolucionado demasiado, aunque sigue siendo utilizado cada día por miles de personas. Si realizas varias consultas seguidas será complicado que obtengas resultados en español, aunque lo hemos incluido en la lista porque hace tiempo fue uno de los motores de búsqueda más importantes. Está disponible en varios idiomas y ofrece incluso cuentas de correo electrónico gratuitas.
Metacrawler
Cuando escribas tu consulta en el buscador de Internet Metacrawler podrás elegir entre realizar una búsqueda en web, buscar en imágenes, buscar en vídeos o buscar en actualidad. Los resultados vienen de Google y Yahoo para la búsqueda en la web, de Yahoo para las búsquedas de imágenes, de Yahoo y Truveo para las búsquedas de los vídeos y de Yahoo para las búsquedas de las noticias. La página de inicio podrás ver las búsquedas más populares, así como los últimos vídeos, las imágenes y noticias, pudiendo ver también el tiempo. En cada búsqueda obtendrás bastantes sugerencias de consultas que guarden relación.
Qwant
Qwant es un buscador francés que se creó hace poco. Utiliza los principales buscadores de Internet para recopilar datos pero arrojándolos de un modo diferente a todos los demás, pues divide los resultados web por un lado, las noticias por otro lado, las reacciones en las redes sociales por otro lado y los productos en venta por otro lado distinto. Además, te ofrece la posibilidad de que veas los resultados con un estilo lista más parecida a Google o del estilo Pinterest. La única novedad es que facilita en una única pantalla distintas categorías de respuestas donde en Google sería necesario hacer clic. Aunque la posibilidad de poder verlo todo a la vez pueda resultar tentadora, quizás no es lo que un usuario suele buscar.
IR A QWANTStartpage
Startpage es un buscador de Internet, que aúna los resultados de búsqueda de Google con una protección de la privacidad absoluta. Otros buscadores recogen información sobre las búsquedas y los usuarios que las realizan, mientras Startpage protege tu información personal. Existe desde el año 2006 con el objetivo de ofrecer búsquedas de información seguras. El buscados obtiene los resultados de búsqueda, le quita las cookies de seguimiento y muestra los resultados de forma anónima al usuario. Olvídate de los anuncios personalizados de Google en función de tus búsquedas con Startpage. Cada búsqueda en Startpage ofrece además una característica de proxy, que permite visitar sitios web de forma anónima haciendo click en la palabra proxy junto al resultado de búsqueda.
Peekier
Peekier (pronunciado / ‘pi · ki · er /) es una nueva forma de buscar en la web. Sólo tienes que echar un vistazo a los resultados de búsqueda de forma rápida y segura en este motor de búsqueda que respeta su privacidad. Peekier te muestra una vista previa del sitio web de los resultados de búsqueda. Al hacer clic en un resultado maximizará la vista previa y te permitirá desplazarse por el sitio web. A continuación, puedes decidir si la información que se muestra en el sitio web le interesa o no antes de hacer clic en el enlace. Los resultados en ve de mostrarse como el típico resultado de cualquier otro buscador en formato lista, se muestran como si fuesen noticias.
0 notes
Text
Los principales navegadores web de Internet
Tumblr media
Para mucha gente pueden llegar a pasar desapercibidos, pero los navegadores web son esenciales para el acceso y circulación por Internet, son el vehículo mediante el cual navegamos a través de la infinita red. Si nos fijamos en la definición que nos da la Wikipedia, “un navegador o, en inglés, un browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de los sitios web para que éstos puedan ser leídos”. Y prosigue: “La funcionalidad básica es permitir visitar páginas web y hacer actividades en ellas“.
Hoy en día sabemos que existe una gran variedad de navegadores. La utilitzación de uno u otro es muy subjetiva, depende de cada persona y de la comodidad que tenga con cada uno de ellos, porque las diferencias entre los más populares son bastante reducidas si lo vemos desde la perspectiva de un usuario corriente, no el de un profesional de la informática. En este artículo, pues, hablaremos de algunos de los browsers más conocidos e intentaremos encontrar algunas de las diferencias que haya entre uno y otro, para que después cada cual pueda elegir el que se adapte mejor a sus necesidades.
Google Chrome
Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios de 2008. Desde entonces ha conseguido pasar de una cuota de mercado del 0% al actual 25% del mes pasado. Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. Su gran ventaja respecto a su competencia es también su principal inconveniente: Google.
Google le asegura financiación permanente y estar siempre a la última en cuanto a mejoras y novedades; sin embargo, también es una de las empresas multinacionales más influyentes y con más beneficios del mundo, y como tal, su objetivo final es el ánimo de lucro, y no todo el mundo se siente cómodo dejándoles sus datos, tanto personales como no personales.
A parte de esto, la ventana del navegador de Chrome es intuitiva y sencilla. Está diseñado para ofrecer una mayor seguridad en la web, al actualizarse automáticamente para que siempre tengamos las últimas mejoras en este campo. Si es tu navegador preferido para el PC, Google Chrome será también el favorito para hacerlo a través de la tableta, al presentar versiones igual de potentes tanto en Android como en iOS.
Mozilla Firefox
Para mucha gente es el navegador que le transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es su favorito porque no tiene ánimo de lucro. Ha sido desarrollado a lo largo de los años por decenas de programadores que lo van mejorando en cada actualización.
Además, es un navegador altamente personalizable, ya que cuenta con un amplio abanico de temas y complementos. Pero lo mejor de todo son las extensiones, pequeñas adiciones gratuitas elaboradas por cientos de desarrolladores alrededor del mundo que cumplen todas las labores y funciones imaginables.
Opera
Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los smartphones. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro.
Su última versión, el Opera 15, usa el mismo motor que Google Chrome, por lo que se pueden utilizar en él las mismas extensionse disponibles para el navegador de Google. Además, incorpora una novedad muy interesante, lo que ellos llaman el “Estante“, una reinvención de los marcadores o favoritos que permite ir guardando páginas que interesan para leerlas posteriormente.
Opera es también altamente personalizable; contiene una amplia variedad de temas y su velocidad no tiene nada que envidiar a los más populares Chrome o Firefox.
Safari
Safari sigue siendo un navegador web asociado a los Macsde Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows. A pesar de que es el cuarto navegador más utilizado de Internet, manteniendo una cuota de mercado que está entre el 5 y el 8%, su crecimiento es muy lento, sobre todo por el hecho de que su versión para PCs no tiene nada de destacable en prácticamente ningún aspecto. Además, hace más de un año que no la actualizan, con las brechas de seguridad que esto puede ocasionar.
La versión de Safari para Apple es otra cosa; ofrece un buen rendimiento y es el preferido por sus usuarios, ya que se beneficia de que su sistema operativo está desarrollado internamente por la misma compañía.
Además, Safari cuenta con algunas opciones interesantes; una de las más relevantes es su modo “Lector“, a través de la cual se difumina parte de la pantalla y el texto central pasa a mostrarse destacado en negro sobre blanco, lo cual resulta ideal para la lectura de publicaciones online.
Safari no es el navegador más rápido de todos los que existen, pero es estable y eficiente, con un aspecto muy sencillo destinado a un tipo de usuario con conocimientos informáticos básicos. Eso sí, en cuanto a oferta de funcionalidades y extensiones, se ve superado por su competencia.
Internet Explorer
Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.
Los distintos desarrolladores de Internet Explorer no han sabido estar a la altura de la competencia; no obstante, parece ser que Microsoft actualmente está poniéndose las pilas de nuevo para volver a considerar a Explorer una prioridad en su estrategia de actuación.
Hoy por hoy, Internet Explorer no se caracteriza por su especial velocidad y es el navegador que presenta más problemas de seguridad de todos los candidatos. Las restricciones innecesarias que pone Windows a sus actualizaciones en sistemas operativos viejos tampoco son un aliciente para optar por esta opción.
0 notes
Text
MAPA MENTAL DEL INTERNET
Tumblr media
0 notes
Text
EL INTERNET
Internet (el internet o, también, la internet)3​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos)
El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990, y desde el final de la década en el resto del mundo.7​ En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.8​9​ La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefonía, radio, televisión, correopostal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico (email), telefonía por internet, televisión por Internet, música digital, y video digital. Las industrias de publicación de periódicos, libros y otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web, o están siendo reconvertidos en blogs, web feeds o agregadores de noticias online (p. ej., Google Noticias). Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de interacción personal a través de mensajería instantánea, foros de Internet, y redes sociales como Facebook. El comercio electrónico ha crecido exponencialmente para tanto grandes cadenas como para pequeños y mediana empresa o nuevos emprendedores, ya que permite servir a mercados más grandes y vender productos y servicios completamente en línea. Relaciones business-to-business y de servicios financieros en línea en internet han afectado las cadenas de suministro de industrias completas. 
0 notes
Text
MAPA CONCEPTUAL DE LA TIC’s
Tumblr media
0 notes
Text
LAS TIC’s
El término tecnologías de información y comunicación (TIC) (ICT en inglés) tiene dos acepciones.
Por un lado, se utiliza con bastante frecuencia el término 'tecnologías de la información'. Este lo hace para referirse a cualquier forma de hacer cómputo.
Por otro lado, se usa como nombre de un programa de licenciatura que se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización.1​
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo, de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes problemas relacionados con el software como: la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.2​
0 notes
Text
UNIDAD DE COMPUTACIÓN I
0 notes
Audio
1 note · View note