Tumgik
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
Poster Mix Media Grimes  y Joji
Practica en Photoshop
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
Practica: Manipulación Floral
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
Tamaño imágenes Pinterest
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
Tamaño imágenes Youtube
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
Tamaños de imágenes en Instagram
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
Tamaño imágenes Twitter
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Tamaño de imágenes para Facebook
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
Practica de GIF
0 notes
chellepractis · 4 years
Text
LECTORES RSS (formato de datos para el envío de contenidos)
Tumblr media
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, es decir, un conjunto de archivos que contiene información sobre el contenido de las páginas webs, actualizándose de manera automática.
Nos ofrece poder recibir directamente en nuestro ordenador, móvil o tableta toda la información actualizada de nuestras páginas web favoritas sin necesidad de tener que visitarlas una por una. De este modo, todas las novedades de las webs a las que estemos suscritos se actualizarán automáticamente.
Tumblr media
¿Cómo pueden usarse?
En función del Lector RSS elegido, el programa ofrecerá al usuario la  opción de organizar la información por carpetas o por categoría según sus preferencias e intereses. 
Tumblr media
Feedly es uno de los lectores más conocidos. Su interfaz es sencilla e intuitiva. Está disponible tanto para iOS como para Android, además de versión web y versión escritorio. Una vez registrado, puedes usar el buscador de Feedly para encontrar los blogs y webs que deseas seguir con solo escribir la dirección web que deseada y pulsar el botón para seguir. 
Tumblr media
Flipboard permite crear una revista personalizada de forma muy visual. Además de poder suscribirte a páginas favoritas vía RSS, permite también suscribirte a las novedades de redes sociales: ver el timeline de Twitter, las actualizaciones de Facebook, vídeos de Youtube, fotografías de Instagram. Esta en IOS y Android.  
0 notes
chellepractis · 4 years
Text
¿Cómo realizar improvisación en redes sociales?
Tumblr media
Desarrollar y mantener nuestra propia estrategia de contenidos nos permite tener un reconocimiento específico desde el punto de vista de nuestra audiencia y para muchos negocios es algo muy importante.A veces es incluso el objetivo principal de estar presentes en Social Media.
Pero improvisar también tiene ventajas a pesar de su probabilidad de riesgo, el éxito de esta puede ser muy provechosa y volver mas humana a la marca o empresa en sus redes sociales. Claro que tiene su chiste, ya que primero se debe desarrollar una estrategia y un plan de diseño uniforme para y que este en manos d eun experto como es un CM o un diseñador.
Un caso de improvisación son los trends de fenómenos culturales, de memes o eventos virales, como en el SuperBowl  XLVII durante el apagón, tan pronto que paso Oreo en su cuenta de twitter posteó una imagen que se volvió viral y miles de re-twets en Twitter y Facebook le dio a Oreo, por así decirlo, un anuncio millonario gratis del que muchos hablaron en su momento.     
Tumblr media
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
MODOS DE FUSIÓN
El modo de fusión especificado en la barra de opciones controla la influencia de una herramienta de pintura o de edición sobre los píxeles de la imagen.
Oscurecer: Busca la información de color de cada canal y selecciona el color base o el de fusión, el que sea más oscuro, como color resultante. Los píxeles más claros que el color de fusión se reemplazarán y los más oscuros no cambiarán.
Multiplicar: Busca la información de color de cada canal y multiplica el color base por el color de fusión. El color resultante siempre es un color más oscuro. Multiplicar cualquier color por negro produce negro. Multiplicar cualquier color por blanco no cambia el color. Si está pintando con un color distinto del blanco o el negro, los sucesivos trazos con una herramienta de pintura producen colores cada vez más oscuros. El efecto es similar a dibujar en la imagen con diferentes marcadores mágicos.
Subexponer color: Busca la información de color de cada canal y oscurece el color base para reflejar el color de fusión mediante el aumento del contraste entre ambos. Fusionar con blanco no produce cambios.
Subexposición lineal: Busca la información de color de cada canal y oscurece el color base para reflejar el color de fusión disminuyendo el brillo. Fusionar con blanco no produce cambios.
Aclarar: Busca la información de color de cada canal y selecciona el color base o el de fusión, el que sea más claro, como color resultante. Los píxeles más oscuros que el color de fusión se reemplazarán y los más claros no cambiarán.
Trama: Busca la información de color de cada canal y multiplica los colores contrarios al color base y al de fusión. El color resultante siempre es un color más claro. Tramar con negro no cambia el color. Tramar con blanco genera blanco. El efecto es similar al que se obtiene al proyectar varias diapositivas una encima de otra.
Sobreexponer color: Busca la información de color de cada canal e ilumina el color base para reflejar el color de fusión mediante la disminución del contraste entre ambos. Fusionar con negro no produce cambios.
Sobreexposición lineal (Añadir): Busca la información de color de cada canal e ilumina el color base para reflejar el color de fusión aumentando el brillo. Fusionar con negro no produce cambios.
Superponer: Multiplica o trama los colores, dependiendo del color base. Los motivos o los colores se superponen sobre los píxeles existentes al mismo tiempo que se mantienen las iluminaciones y las sombras del color base. El color de fusión no sustituye al color base, pero sí se mezcla con él para reflejar la luminosidad u oscuridad del color original.
Luz suave: Oscurece o aclara los colores, dependiendo del color de fusión. El efecto es similar al que se obtiene al iluminar la imagen con un foco difuso. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50 % de gris, la imagen se aclarará como si estuviera sobreexpuesta. Si el color de fusión es más oscuro que un 50 % de gris, la imagen se oscurecerá como si se quemara. Pintar con colores blancos o negros puros produce un área mucho más oscura o clara, pero no da como resultado blancos o negros puros.
Luz fuerte: Multiplica o trama los colores, dependiendo del color de fusión. El efecto es similar al que se obtiene al iluminar la imagen con un foco intenso. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50 % de gris, la imagen se aclarará como si se tramara. Esto resulta útil para añadir iluminaciones a una imagen. Si el color de fusión es más oscuro que un 50 % de gris, la imagen se oscurecerá como si se multiplicara. Esto resulta útil para añadir sombras a una imagen. Pintar con negros o blancos puros genera negros o blancos puros.
Luz intensa: Subexpone o sobreexpone los colores aumentando o disminuyendo el contraste, dependiendo del color de fusión. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50 % de gris, la imagen se aclarará disminuyendo el contraste. Si el color de fusión es más oscuro que un 50 % de gris, la imagen se oscurecerá aumentando el contraste.
Luz lineal: Subexpone o sobreexpone los colores aumentando o disminuyendo el brillo, dependiendo del color de fusión. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50 % de gris, la imagen se aclarará aumentando el brillo. Si el color de fusión es más oscuro que un 50 % de gris, la imagen se oscurecerá disminuyendo el brillo.
Luz focal: Reemplaza el color, dependiendo del color de fusión. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50 % de gris, los píxeles más oscuros que el color de fusión se reemplazarán y los más claros no cambiarán. Si el color de fusión es más oscuro que un 50 % de gris, los píxeles más claros que el color de fusión se reemplazarán y los más oscuros no cambiarán. Esto resulta útil para añadir efectos especiales a una imagen.
Mezcla definida: Añade los valores de los canales rojo, verde y azul del color de fusión a los valores RGB del color base. Si la suma resultante en algún canal es igual o superior a 255, recibe el valor 255; en cambio, si es inferior a 255, el valor recibido es 0. Por lo tanto, todos los píxeles fusionados cuentan con 0 ó 255 como valores de los canales rojo, verde y azul. Así, todos los píxeles se cambian a los colores aditivos primarios (rojo, verde o azul), blanco o negro.
Diferencia: Busca la información de color de cada canal y resta el color de fusión del color base, o al contrario, dependiendo de cuál tenga mayor valor de brillo. Fusionar con blanco invierte los valores del color base; fusionar con negro no produce cambios.
Exclusión: Crea un efecto similar pero más bajo de contraste que el modo Diferencia. Fusionar con blanco invierte los valores del color base. Fusionar con negro no produce cambios.
Restar: Busca la información de color de cada canal y resta color de fusión al color base. En imágenes de 8 y 16 bits, los valores negativos resultantes se recortan en cero.
Dividir: Busca la información de color de cada canal y divide el color de fusión del color base.
Tono: Crea un color resultante con la luminancia y la saturación del color base y el tono del color de fusión.
Saturación: Crea un color resultante con la luminancia y el tono del color base y la saturación del color de fusión. Pintar con este modo en un área sin saturación (0) (gris) no provoca cambios.
Color: Crea un color resultante con la luminancia del color base y el tono y la saturación del color de fusión. Los niveles de gris de la imagen se mantienen y resulta útil para colorear imágenes monocromas y matizar imágenes de color.
Luminosidad: Crea un color resultante con el tono y la saturación del color base y la luminancia del color de fusión. Este modo crea el efecto contrario al modo Color.
Color más claro: Compara el total de los valores de todos los canales tanto para el color fusionado como para el color base y muestra el color cuyo valor sea más elevado. El modo Color más claro no produce ningún otro color distinto que pueda ser el resultado de la fusión Aclarar ya que selecciona los valores de canal más altos tanto del color fusionado como del color base para crear el color resultante.
Color más oscuro: Compara el total de los valores de todos los canales tanto para el color fusionado como para el color base y muestra el color cuyo valor sea más bajo. El modo Color más oscuro no produce ningún otro color distinto que pueda ser el resultado de la fusión Oscurecer ya que selecciona los valores de canal más bajos tanto del color fusionado como del color base para crear el color resultante.
Referencia: https://helpx.adobe.com/mx/photoshop/using/blending-modes.html
0 notes
chellepractis · 4 years
Photo
Tumblr media
PRACTICA: Fotomontage 
Realizada en la clase de Manipulación de imágenes digitales
Primero abrí una imagen de una chica bailado breakdance que luego recorte su silueta con la herramienta pluma para crear la selección y dando click a “Mascara vectorial” para dejar limpia la imagen y dejar solo la silueta de la chica.
Luego añadir una nueva imagen de una cuidad de noche y la coloque como fondo, debajo de la capa de la chica. Después agregue una nueva imagen de unas nubes que ordene entre el fondo de la ciudad y la chica. A la capa de las nubes las ajuste ne tamaño y forma para que parezca como neblina y para fusionarlas con el fondo di click en “Agregar estilo de Capa”, en “Opciones de Fusión”  en la parte inferior en Fusionar si es moví las flechas a los siguientes valores: 204/242  255. Dando un efecto de que las nubes salen de la ciudad.
Creo una nueva capa y con la herramienta pincel y usando  múltiples colores para llegar toda la capa, cambio el modo de fusión a COLOR y coloco esta capa debajo de la chica recortada y arriba de las nubes. 
Nuevamente creo una nueva capa y con el pincel de un grosor delgado y redondo y de color blanco, dibujo unas ondas que rodean a la chica en su baile. Le agrego un efecto de “Resplandor exterior” y le doy los siguientes valores:
Modo de fusión: Trama, Opacidad 60%, Color Azul Turquesa, Extender 4, Tamaño 7.
Para finalizar, los destellos los cree abriendo la ventana “Filtros” -”Interpretar”- Destellos en los siguientes valores: 
Brillo 100%     Zoom 50-300mm 
 Di guardar en “Exportar PNG” y listo.
0 notes
chellepractis · 4 years
Text
ACTITUD DE LAS EMPRESAS FRENTE A LOS MEDIOS SOCIALES
Tumblr media
Tener presencia en los medios digitales es una obligación para que muchas marcas para que no pasen al olvido. Aspectos como la humanización de las marcas, el branding o la creación de comunidades lideran los rankings de la mayoría de estrategias digitales. ¿Pero cómo estas empresas aprovechan este nuevo mundo que cada día crece más e influye en la forma de consumo de las nuevas generaciones?
Tipo de actitudes:
Las que ni están ni saben de qué van las redes sociales.
Son empresas que viven al margen de la sociedad, metidas en su día a día pero ajenas a los cambios de hábitos de los consumidores.
Las que sí están pero todavía no se enteraron cómo funcionan
Uno de los problemas de las redes sociales es que son muy fáciles de usar. Esto hace que cualquiera pueda tomar presencia en ellas pero eso no significa que ya se sepa estar desde el punto de vista estratégico ya que no es lo mismo como uno como persona interactuar y se relaciona vs como una empresa debe interactuar y relacionarse en la red. 
Las que sí están y sí saben sacar provecho
Son empresas que saben aportar valor al usuario y que tienen tras de sí una comunidad de clientes que les escuchan y con los que pueden conversar, estableciendo relaciones de reciprocidad beneficiosas para ambas partes.
Tumblr media
LA MARCA EN LOS MEDIOS SOCIALES
Las marcas se enfrentan a un público informado y ansioso por conocer más de sus productos y servicios, lo que hace que sean más exigentes y buscan mas que solo comprar, esperan experiencias con los productos, con el servicio y con la atención de las marcas. Por eso, el marketing y las estrategias de las marcas deben adaptarse y dar nuevas propuestas para ellos y sus clientes. 
LAS REDES SOCIALES COMO UN CANAL DE COMUNICACIÓN Y VENTA
Escuchar al consumidor y proporcionarle lo que quiere es una de las claves para no perderlo y ofrecerle el contenido que busca. Fidelizar a esos clientes termina generando una comunidad y un sentido de pertenencia con las marcas. Toda marca debe preguntarse si realmente busca escuchar a sus usuarios para saber que aportarles de cara a sus demandas.
Tumblr media
LA IMPORTANCIA DE LOS LIDERES DE OPINIÓN EN LAS REDES SOCIALES
Un influencer no deja de ser un intermediario, pero no uno cualquiera, uno con el suficiente carisma para arrastrar a un determinado público hacia una marca. Las nuevas tecnologías han hecho que ahora cualquiera tenga posibilidades para convertirse en alguien influyente. Sólo hay que saber llegar al target adecuado, hablarle en su mismo lenguaje.  Si varios líderes de opinión coinciden en ensalzar una marca, la reputación de esta crecerá de forma destacada, eso sí, los usuarios quieren razones, necesitan que el influencer les cuente su experiencia personal para poder tener credibilidad y ganarse su respeto. Pero hacer uso de esto debe ser cuidadoso ya que malas acciones que pueda llegar a hacer el líder de opinión aunque sea fuera de la campaña que se le contrate puede manchar a la marca y perjudicarla por estar relacionadas
0 notes
chellepractis · 4 years
Text
NUEVOS MEDIOS PARA LA INFORMACIÓN & LA COMUNICACIÓN
Tumblr media
Revolución Digital constituye un conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la comunicación humana.   Creando un panorama espectacular donde se multiplican las posibilidades comunicativas y se produce una fragmentación y segmentación de los contenidos. Esta nueva escena comunicativa implica un nuevo perfil de usuario más activo
BRECHAS TECNOLÓGICAS
Es un término que hace referencia a la diferencia socioeconómica que existe entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no, en México mas del 50% de la población total no tiene acceso a Internet, se refiere también a las desigualdades que se reflejan en todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Entre estas diferencias también encontramos la existente entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de manera eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica, también se utiliza ya sea por su brecha educacional o generacional.
GLOBALIDAD & VIRTUALIDAD
Esta accesibilidad practica que dan los nuevos medios sociales digitales permiten una globalización mas acelerada por compartir intereses, gustos o opiniones dentro de espacios virtuales. Estableciendo una forma de relación ya que se puede consultar material y contenido de cualquier parte del mundo y de cualquier fecha, siempre y cuando esta siga guardada en la red.
Tumblr media
CULTURA VIRTUAL
Se a generado una transformación de las culturas contemporáneas que ya no pueden entenderse alejadas del efecto del intercambio generado por la globalización y culturales múltiples. Espacios virtuales de diferentes medios sociales que permiten la interacción entre múltiples usuarios al compartir crea una nueva cultura global y virtual ya que se mezcla la de cada uno al interactuar.
WEB 2.0
La red social conocida como web 2.0 es un modelo de páginas Web que facilitan la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades. Buscando una red más interactiva, menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo, creando así sitios web dinámicos, en los que al usuario se le permita interactuar, generar contenido, o formar parte de comunidades virtuales.
0 notes