Tumgik
diego--simon · 7 months
Text
La última canción que escuché con la persona de la que más me he enamorado, nisiquiera sonó en un parlante.
Fue un tarareo instantáneo
Un susurro innato entre nosotros dos.
Sueños
En la exótica voz de dolores.
Que ironía
Los dolores
que después vendrían.
Última canción
0 notes
diego--simon · 7 months
Text
El silencio melancólico, puede apagar la pasión de gritar la denuncia, de vociferar la crítica, y agitar la incomodidad desheterosexualizante. También habitar el silencio es un refugio desabrigado, una sombra desvanecida por la lóbrega muralla del desanimo.
Sin embargo, a pesar de todo y, no obstante. Mientras exista la generosa, erótica y furiosa conspiración trava cola camiona, con el afán morboso por destruir la norma, reconstruir las rondas, y escarbar la memoria.
Me anudaran con tejidos indómitos, con el ancestral brío de resistencia anticolonial.
Tragaré mi garganta, sostendré mi desaliento
Y en esa, en esta indomable rebeldía disidente sexual
En la obstinada e inquieta construcción de la revolución social feminista y descolonial
Podré alegar y expulsar mi alarido de rabia, resentimiento y rencor
Por la ingobernable proyección del amor.
(Poema escrito durante la revuelta de octubre de 2019 en valparaíso)
1 note · View note
diego--simon · 7 months
Text
Valparaiso me quitó al amor de mi vida.
Una vida decadente
Un amor agresivo.
Me arrancó
El olfato
El sueño
Un beso ingrato.
Valparaíso me recuerda a diario los escenarios
Del último saludo
la última danza
Incontables despedidas
La sangre
la enajenación.
:/Al final del día
quiero volver a inventar a valparaiso
No a la ciudad
Si no yo misma
Quiero Inventar que viví en cerros que no existen
Abrir todos los ascensores para que les mayores transiten gratis
Alegrar a las mujeres tristes
Llenar de vino el domingo y con agua la pileta de la echaurren.
Quiero borrar para siempre de mi memoria a la calle Uruguay
Construir una ciclovia sobre la ciudad
Homenajear a todos los árboles y celebrar al abuelo gomero
El puerto tiene que volver a inventarme lejos de el.
Lejos de el puerto.
0 notes
diego--simon · 7 months
Text
Collage escrito /  collage poético (en construcción)
Tengo que escribir mis rabias para no visitarlas en mi mente y dejarla en papel(hoy la pantalla)
Tengo tanto rencor, que es sólo una mirada sobre mi misma, es un rencor contra mi imagen patética, mi miseria e inocencia.
Soy ingenuo me dijo el primero 
Y poca cosa me dijo el último 
Mi amor dura años como también mis lagrimas, esa seria mi desventaja
Hace tanto tiempo que vivo con ese problema en la garganta, nació cuando nació mi herida en el brazo, nació cuando nació la herida sin carne, sin tacto, que es sólo llanto. Hay que Tragar saliva a diario para despejar y disfrazar mis ojos cínicos.
Las décadas me persiguen, no quiero que me persiga otra, ahora sería más difícil de cargar.
Ya no confío en nadie,  ni en quiero involucrarme en acciones revolucionarias
Los que viven subvencionados por el estado,  romantizan el fracaso diciendo que mañana será otro día,  que mañana hay que levantarse ,empezar denuevo, el revolucionario no se cansa debe volver una y otra vez ,como san francisco de asís, como San lorenzo, como San expedito, como santificado sea tu nombre
0 notes
diego--simon · 8 months
Text
Mudo.
Cintura pálida, soy tornado encerrado
Pilato en la garganta 
Contrito indisciplinado.
Traigo el registro en nudos, vivo y crudo
Y ahogo diseminado mi obsesión,
Bajando la voz desvaneciéndome mudo. 
0 notes
diego--simon · 8 months
Text
Tumblr media
Viva allende!
Chile tú eres septiembre
Soy anarconacionalista transfeminista y anticolonial
Inclaudicablemente de izquierda
Atea marianista y agitadora antinatalista
Acción agitación y tráfico
Mi voz es mi garganta en la protesta
Estos múltiples y conexos ismos
Son montañas ideológicas
Claridades que exijo
Desde que me que me enamore del chicho
0 notes
diego--simon · 8 months
Text
no me conformo con las múltiples derivaciones de los colores del arcoiris.
ninguna bandera por muy colorida
 marrón
 celeste
 rosada
 con estrellas,
me conforma.
mi bandera es tan negra como morinegro o rojinegro
negra por principios , roja por tradición 
no me quiero inventar amores europeos
que libres, que polimores, que policiacos
identidades de contrabando
ni las siglas gringas
ni las efemérides gringas
ni las agendas legislativas gringas
no me conformo con las figuras parlamentarias
ni con las autoridades
ni las autoritarias
no me conformo con esas transexualidades
tan paritarias
soy ingenua porque creí y vuelvo a creer
que tendremos por fin una victoria popular
no heterosexual
de qué manera corromper
la epistemología
la filosofía
la falta de autonomía
si todavía creen dios
las amigas mias.
Género no conforme.
0 notes
diego--simon · 8 months
Text
Las décadas comienzan a aparecer.
Cuando se habla de memoria, es inevitable retomar los recuerdos, remover el ayer, volver al punto de inicio, y retroceder tan atrás cuanto nos permita nuestra propia memoria en la conciencia presente, para llegar al tope del primer o último recuerdo de ese pasado diluido en años, o décadas.
Cinco décadas en Chile se sienten como ayer, pero han pasado cincuenta años y son una realidad tan presente y tan palpable, como el abismo de neoliberalismo que ha impregnado la conciencia popular, y también, a la disidencia sexual.
Los recuerdos son secretos que revelan verdades, son una sustancia que es capaz de abrir la roca estéril de cualquier corazón traicionero. Las cicatrices están llenas de recuerdos, de los buenos y de los malos, y la memoria es la una gran sábana que los contiene y protege, seleccionados como trofeos para verificar las biografías(sociales).
Yo siempre he tenido problemas con mis propios recuerdos, soy nostálgica antes de crecer, mientras avanzaba mi cuerpo y la cultura pop de mi niñez y pubertad se pulverizaron, todavía homenajeaba el fin de los noventas. Escapo de mis recuerdos porque me atormentan, porque la manta acolchada de mi memoria, seleccionó para su colección el dolor.
Las décadas, esa palabra, ahora me persigue, ahora puedo contarlas, antes no llegaba a una o a dos, eran años de distancia, ahora son décadas y he aprendido a medir la distancia en años.
La memoria de mi pueblo, es una bandera rota, un trapo maltratado y usurpado por criminales herederos de su poder. Los recuerdos populares, la memoria colectiva y social, es difusa, y sólo se esconde en guetos de resistencias o indiferencias.
Me pregunto si a todes les pasa lo mismo, a todes en este país, a todes les pasa que les aterran sus recuerdos, es que será que tenemos sólo dolor en la conciencia, o sólo indiferencia.
Hay tanto dolor sin recuerdo, dolores y sufrimientos vivos (como la memoria), y están presentes en el hambre, la deuda, la preocupación, la ansiedad, la soledad y la angustia tormentosa de la incertidumbre. En este país se hace y se quiere olvidar, sobre todo el dolor, el dolor diario y el histórico.
En cincuenta años, pasaron por la historia de Chile, 17 años de torturas y suplicios físicos, tan materiales como la pena. El presente de esta nación, se esculpe en un rito de violencia y sangre colmada de dolor, un bombardeo al edificio del poder democrácito tan cruel y criminal, como tan poético como para expresar su proyecto futuro y presente. este presente cargado de ese ensueño de futuro, es el material que queda de un incendio en el edificio de todo un tejido social.
Los recuerdos duelen, pero deben enfrentarse, y no es responsabilidad individual contrarrestarlos, porque todos y cada uno de ellos, se levantan desde lo colectivo, no hay intimidad posible dentro de los recuerdos, el lenguaje de su relato nos obliga a entenderlos como gregarios.
Ante esto, la memoria es bordada siempre desde nosotres con un otrx, es un flujo como también una roca, no es extraño integrar todas las maneras posibles de explicar su composición, lo importa es pensar en todas las fugas, dimensiones y posibilidades que surgen de ella. La selección juega un papel fundamental, podemos creer que elegimos, pero la masa social, siempre va un paso adelante.
Creo que de la única manera de resolver el recuerdo, es junto a un otrx. nos merecemos una verdadera, original y eficaz manera de construir la memoria social e individual, en un país donde la intimidad es individualismo, y la conversación versa más sobre la descalificación de un cahuín, que por la preocupación por la verdad histórica sobre nuestras tragedias. La construcción colectiva es una responsabilidad que requiere y exige una claridad ideológica para esta tarea. Los enredos neutrales, y calificados como “objetivos” por los opinólogos subjetivistas, no son una garantía ni una certeza popular. Las opiniones subvencionadas por golpistas empresariales, no pueden ocupar el espacio de la memoria social, y lo ocupan, por el propio descuido colectivo, la propia responsabilidad gregaria de defender la verdad histórica del recuerdo con dolor.
Borrar la vergüenza a comenzar desde cero, borrar la vergüenza a equivocarse cuando nos involucramos con extraños a hablar del pasado, este país merece y exige un verdadero espacio de construcción de memoria, tanto por el horror de la dictadura civil militar, como también por el horror de las consecuencias individuales del neoliberalismo depresor.
Mientras hay una crisis del olvido, paralelo o convergente a esta, está la crisis de la salud mental que le dicen ahora a la depresión masiva que sufre el pueblo de Chile viviendo el neoliberalismo.
1 note · View note
diego--simon · 1 year
Text
Columna Nùcleo Memoria Històrica LGTBQ+
Para las personas disidentes corpo-sexuales, es decir, aquellas personas identificadas bajo el acrónimo “LGTBQ+”, hablar de historia y memoria, resulta siempre una tarea inconclusa, no tanto por la falta de “interés”, que lo hay, sino más bien, por la falta de materiales para provocar-convocar dicho interés.  Al desconocer los hechos, sucesos y acontecimientos, convertidor en datos, disminuyen los acercamientos al propio “interés”, traducido en la inquietud por el saber-conocer la historia y la memoria de las disidencias corpo-sexuales, como también, atendender a la falta de acceso y generación de espacios, e investigaciones para hallar y acercarse a dichos datos.
Estos datos de la memoria histórica de las disidencias corpo-sexuales, sucumben bajo el anonimato obligatorio, impuesto y permanente, estructurado en un sistema de olvido y silencio, que repercute negativamente para conocer la verdad histórica de las personas disidentes corpo-sexuales, y que ademàs, tienen consecuencias materiales sobre las vidas-existencias de dichas personas en el presente.
Muchas consignas pregonan “un pueblo sin memoria, un pueblo sin futuro”. Por ello, para quienes se les ha negado e imposibilitado el acceso a su memoria histórica, también, se les está negando la posibilidad de existir en un futuro. Esta doble negación, la de impedir construir un relato histórico propio, y la de imposibilitar un futuro, es decir, la obstaculización de prolongar relatos contraculturales e incorporar las existencias y experiencias no heterosexuales integrando  criterios socio-historiográficos, desacoplan el futuro establecido por la normatividad convencional, que escoge y selecciona qué es o qué cosas son, relevantes e importantes de recordar, conmemorar y hacer de ello, memoria histórica que proteger y proyectar, generan un clima hostil para recuperar y difundir la memoria histórica disidente corpo-sexual,así con ello, promover futuros no contemplados en el marco de dicha negación compromete un desafío más amplio que el propio “interés” individual.
La negación del futuro, no es más que la manifestación de la negación “en y del” pasado, es la porfía patriarcal y jurídica, que se resiste a reconocer la diferencia, y sobre todo, las existencias no reproductivas, las existencias desviadas del “sexo reproductivo”, desviadas en su pecado del placer no fecundo, criminales, enfermxs y peligrosxs como para recordar, y hacer de ello memoria histórica. Sin la veracidad y la constatación del dato histórico, sin la recuperación del testimonio de memoria social, sin la protección de los archivos y objetos del pasado histórico, los futuros posibles se desvanecen en incertidumbres orientadas por la estructura de violencias que genera un sistema de olvido y silencios para sostener el presente desigual que sufren las disidencias corpo-sexual en la sociedad chilena.
La memoria histórica de las disidencias corpo-sexuales, es un desafío, pero también una deuda. Es un complejo misterio imbricado en el silencio impuesto y estructural, enterrado en la clandestinidad padecida que complejizan la tarea de su recuperación, y hacen de esta, un desafío intelectual, político y pragmático, que subsiste entre los restos que fragmenta la “historia oficial” y las escasas pistas, que el descuido social ha borrado, revela la urgente necesidad de recopilar, recuperar y proteger los datos para construir y contribuir a la formación de la memoria histórica de las disidencias corpo-sexuales. 
Es difícil este trabajo, en la medida en que continúa vigente una deuda para con dichas existencias, traducidas en “la comunidad LGTBQ+”,y que complejiza  la labor de recolección y protección de datos, porque la sombra ideológica y jurídica, de la mirada histórica sobre estas existencias, imprime y estructura un sistema de olvido y silencios, de ocultamientos y borroneos históricos, que han provocado daños irreparables a la memoria histórica disidente corpo-sexual, como la destrucción de materiales fotográficos análogos, la demolición de sitios históricos, las muertes en el olvido de miles de personas corpo-sexo disidentes dirigentes sociales, la negación del reconocimiento al patrimonio sexual-disidente, el descuido gubernamental con las personas mayores LGTBQ+ y sus testimonios y condiciones materiales, entre otros hechos, que han provocado un imborrable daño para el saber y el conocimiento de la memoria y la verdad histórica de las disidencias corpo-sexuales en Chile y Latinoamérica. 
El trabajo de recuperación y recolección de datos, resulta indispensable en un panorama de escasez de archivos, resultado del ocultamiento y borradura de éstos, es por ello imprescindible  concentrar fuerzas intelectuales y prácticas, con el fin de desarrollar un trabajo en red y colectivo, para la recuperación de la memoria histórica de las disidencias corpo-sexuales. Existen ejemplos enriquecedores,principalmente desde la iniciativa individual, como los archivos de memoria transformista, de sindicatos de trabajadoras sexuales trans, de performances artísticas, de memoria transmasculina, de prensa y publicidad,  entre otros, que han contribuido y ayudado, no tan solo a generar datos para la memoria histórica, sino que también, a empujar y estimular un movimiento por la defensa, la recuperación y protección de nuestra memoria disidente corpor-sexual y la verdad histórica de toda una generación de personas mayores.
Todas las acciones, investigaciones, estudios y reflexiones contribuyen con datos para la reparación histórica, y no debemos elitizar el conocimiento en grupos intelectuales, más no debemos rechazar la intelectualidad, necesitamos mas saber, mas conocimiento, mas datos, todos los saberes y  sentipensares originales de nuestra larga historia, existencia y resistencia disidente corpo-sexual, nuestra memoria histórica  no debe quedar escondida y empolvada en los libros burgueses de un doctorado en la europa, nuestra memoria histórica, es una memoria social, y por ellos, debe ser difundida y aprendida en lo colectivo, la apertura de los datos, nos permiten difundir la memoria histórica disidente corpo-sexual, para reparar la deuda que impone el sistema de olvido y silencios contra nosotrxs, y también, para interpelar el presente y las estructuras de la violencia material y simbólica con nuestras comunidades.
Entre las acciones concretas para subsanar la deuda histórica con las comunidades LGTBQ+ , se encuentra el corresponder de manera política, cultural y jurídica, con la reparación histórica integral Trans-LGBQ+. En la actualidad existe un gran desinterés político, institucional y social, que genera un importante problema para plantear las necesidades de actuar pronto y con urgencia, en primer lugar porque la gran mayoría de las persona mayores LGTBQ+ hoy son consideradas “sobrevivientes”, porque las estadísticas y los índices Latinoamericanos indican que la expectativa de vida bordea sólo los 40 años de edad, entendiendo entonces, a todas las personas mayores como un grupo prioritario a reparar simbólica y económicamente. Junto con esto, las personas mayores disidentes corpo-sexuales mueren, ellas fallecen en el anonimato, no por sus círculos sociales, sino  por sus testimonios, ocultos en el sistema de olvido y silencios, borrados como evidencia para la verdad histórica.
Ante este panorama, también se suman las pocas instancias gubernamentales y jurídicas, que permitan financiar proyectos de recuperación y protección de datos. El descuido institucional, es acompañado por el social, y las temáticas sobre memoria LGTBQ+ son siempre materias de segundo,tercer y cuarto orden, bajo una tradición neoliberal que ha impreso en la comunidad una figura de beneficencia y no como una de sujetos de derechos, la valorización del conocimientos, los saberes y las memorias sociales disidentes sexo-corporales, no son prioridad ni para el estado ni para las organizaciones partidistas. 
Queremos conocer, encontrar y recolectar experiencias testimoniales, recuperar y conservar  archivos de memoria histórica, proteger el patrimonio sexual disidente, revalorar nuestra historia social, porque con ello, también construimos una herramienta insustituible y sustancial para defendernos en el presente  porque todavía sigue vigente la violencia y, se acrecenta. Es impresindible el acceso y el tráfico de saberes, como también, el movimiento, la acción social y política para defender y recuperar nuestra historia.  
Un movimiento por la memoria histórica, es también un movimiento por la reparación histórica integral Trans-LGBQ+, ante esto, es importante integrar perspectivas políticas coherentes con el compromiso trazado, politizar, no es solo levantar banderas en tiempo electoral. La politización de un movimiento social por la memoria histórica, significa el compromiso teórico e ideológico, que se traduce en la convicción por darle continuidad a los procesos de investigación, sin eufemismos crsitianos de abnegación de un voluntariado obligado, y sin los obstáculos partidistas, que la sombra de una crítica histórica, los obliga a revisar sus prácticas históricas, y a reconocer el rol que han tenido en el sistema de olvido y silencio. La politización, es también activar redes con diversidad de posiciones políticas, siempre transparentando los objetivos de sus actores, nuestra memoria histórica y la demanda por la reparación integral, no es un instrumento electoral que puede utilizarse como plusvalía para seducir votantes, ella requiere de una preocupación integral, social e institucional. 
Lo anterior expresado es poco, y es un acercamiento a la apertura de los debates de memoria histórica disidente corpo-sexual, que hoy comienzan a cobrar fuerza y valor al interior del movimiento LGTBQ+ chileno. Libros del movimiento homosexual, recopilaciones de cronicas de sexualidades disidentes en la historia, archivos digitales, investigaciones sociohistoriograficas, y la demanda callejera por la memoria histórica, comparten el compromiso por la recuperación y protección del patrimonio y la memoria histórica disidente corpo-sexual. El llamado, más bien, el grito, es a estimular e instalar el interés, a comprometerse con las acciones sociales y políticas, y por sobre todo, a exigir con urgencia la justa reparación histórica integral Trans Travesti Lesbica Homosexual Bisexual Queer+.
7 notes · View notes
diego--simon · 3 years
Text
Valparaiso me quitó al amor de mi vida.
Una vida decadente
Un amor agresivo.
Me arrancó
El olfato
El sueño
Un beso ingrato.
Valparaíso me recuerda a diario los escenarios
Del último saludo, la última danza
Incontables despedidas
La sangre, la enajenación.
Al final del día quiero volver a inventar a valparaiso
No a la ciudad
Si no yo misma
Quiero inventar valparaiso
Inventar que viví en cerros que no existen
Abrir todos los ascensores para que les mayores transiten gratis
Alegrar a las mujeres tristes
Llenar de vino el domingo y con agua la pileta de la echaurren.
11 notes · View notes
diego--simon · 3 years
Text
¿qué es la disidencia sexual?
+ movimiento social político cultural, crítico de la heterosexualidad obligatoria.
¿quiénes la componen?
+ personas no heterosexuales, corporalidades e identidades no binarias.
¿cuál es su lucha y hacia dónde va?
+ contra la violencia y la discriminación, la tortura y el asesinato de mujeres y disidencias sexuales. Busca derrocar y transformar el orden heteropatriarcal racista-capitalista.
5 notes · View notes
diego--simon · 3 years
Text
__
Cuando muera, no arenguen "vuela alto".
Yo quiero que me agiten a cavar profundo, hasta el centro de la tierra
y así vivir calentito para siempre en el infierno.
Hay mujeres travas lesbianas trans y marikas que mueren todos los días.
Si lxs agitamos a cavar, tan profundo y hasta el centro
tal vez desde allí
juntxs
hagamos la tierra estallar.
 Epitafios políticos.
1 note · View note
diego--simon · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
diego--simon · 3 years
Photo
Tumblr media
0 notes
diego--simon · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
de la librilla sindicalismo anal de un vomito rabioso
0 notes
diego--simon · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
diego--simon · 5 years
Text
Sobre memoria e historia de la disidencia sexual.
A veces las ansias y la dispersión me obligan a transcribir mis deseos y pretensiones reflexivas, para ordenar mis disparos y golpes por recibir, de una manera un poco más clara de lo que generalmente logro ser. Es que a veces el travalengua burbujeante tecnoincolono anti-fascista, para el relato oficial y los canones del habla formal y académicos, se desacoplan y quiebran, ante la insistencia perdida y obstinada de una reinvención refundante de las posibilidades de la existencia.
La composición audio-visual, y fotocopia fílmica del esfuerzo disidente sexual en voces de las autoraxs, “mostraba los rostros tecnobarrocos (borrosos y análogos) de esos homosexuales sin espacio ni futuro que se habían congregado en la ciudad para demandar derechos”, y también, como reciclaje impetuoso para abrir hitos y memorias anuladas para la disidencia sexual en la región chilena. Y las primas Continúan:
“hay que decir que lo que se documenta en este archivo homosexual no es más que una ambigüedad mediada por el texto, la pose, el periódico, la homofobia, el registro precarizado por el paso del tiempo y los traspasos tecnológicos de su misma inscripción –material e inmaterial- de archivo. El archivo homosexual está lleno de contradicciones, es impreciso, se resiste a la aritmética y a la estadística: el registro periodístico dice que los manifestantes fueron “alrededor de cincuenta”, un párrafo más abajo afirma que fueron “cientos”, después se retracta, en realidad eran “sólo unos pocos”. Los maracos del ’73 no son ni cuantificables ni cuantitativos. Sus cuerpos no cuentan.” (Jorge Díaz, Felipe Rivas San Martín, Cristeva Cabello, 2015)
 El evento que describe esta composición realizada por CUDS en 2015, tiene como su principal origen la denuncia de la represión, tortura y abuso policial contra las travestis, marikas y cuerpas ininteligibles a la norma, perseguidas y hostigadas sistemáticamente por los pacos de la época, como también, la apertura de un acto visible y anecdótico para nuestra historia. Ella interroga los lugares y espacios del (los) tiempo de nuestra historia, esa temporalidad de los hechos y sus expresiones accidentales que no nos relatamos.
Este trabajo elaborado desde los conjuros de la disidencia sexual ubica una posibilidad de revisar y repensar la historia trans marika camiona que habitamos en la región chilena, y también, en nuestras propias corpo-localidades. La precariedad y los rastros encubiertos y ocultos bajo la vergüenza logran irrumpir y reaparecer para permitir un lienzo para la acción política en las coyunturas actuales. ¿Quiénes fueron los maracos del 73?, ¿Qué nombre insistía en pronunciar el policía que torturaba a las travestis de la Unidad Popular?, ¿De quiénes eran los picos de los militantes de la izquierda revolucionaria que los maracos y las travestis chuparon después de las concentraciones y las marchas?, ¿Dónde están las travestis indias en la historia de la independencia de shile?, ¿Cuantas lesbianas trans y colas torturaron y asesinaron en el gobierno de Ibáñez del Campo( y hoy)?, ¿Sabes algún nombre?.
 “El archivo exhibe el deseo desbordando la política. Desbordándola como un error, un fracaso, un desatino, un destiempo y una desubicación sin posibilidad de contención, marco, encuadre o programa. A pesar de que el archivo nos otorga los datos precisos de una fecha, hora y lugar determinados, los maracos del ’73 no tenían lugar ni tiempo. Es probable que el contexto revolucionario que el gobierno popular activó en la promesa de transformación radical de las estructuras económicas y sociales de Chile, haya funcionado como una promesa de futuro que llegó a entusiasmar incluso a los homosexuales del 73, al punto de llegar a imaginar una posible –virtual- transformación político-sexual. Pero los ímpetus emancipatorios del proceso chileno no alcanzaron para la sexualidad. La promesa de futuro siempre es heterosexual, porque es la heterosexualidad la que se proyecta hacia el futuro a partir de los mecanismos de reproducción de sí misma. El proceso político de ese Movimiento de Liberación Homosexual no tuvo posibilidad alguna de desenvolvimiento, no sólo por el rechazo de la izquierda, sino también porque meses más tarde ocurrió el golpe, el desplome de todos los procesos emancipatorios.”  (Jorge Díaz, Felipe Rivas San Martín, Cristeva Cabello, 2015)
 La performance plástico-lumínica incentiva acción política, las primas de CUDSD, empujan e invitan a la inspiración y la respuesta disidente sexual en un país donde nos permitimos poco transgredir, imaginando posibilidades críticas, literarias lúdicas y seductoras para recomponer nuestra memoria y construir nuestra historia. Somos y hemos existido desde el inicio de los tiempos. Me afecto e implico con la composición, en la manera que dicha afectación se muta en inspiraciones para redactar y activar compromisos, buscando la recomposición de la memoria no heterosexual y el derrocamiento del régimen dictatorial de lxs cuerpxs. Dese aquí se generan espacios y lugares que me convocan, y autoconvocan a permitir una inauguración política en los ritmos militantes y activistas sobre el territorio de la pampa y el mar.
La memoria y la historia trans marika camiona sudaka (y en toda abya yala), es precaria, anulada y desvanecida sistemáticamente con el esfuerzo oficial de la heterosexualidad historiográfica, porque nuestras existencias no merecen registro ni archivo posible en el sistema colonial moderno, tan sólo permitirlo, es degenerar la familia y su núcleo patriarcal. Si nos mostramos como historia, como habitantes desde el inicio de los tiempos, desde las muxes hasta las machi weyes, como la resistencia a esa historia colonizada por la brutal guerra militar y religiosa de la invasión conquistadora, embrujaremos la contingencia de su violencia sembrando la caída del régimen. Los embates de sus pisoteadas reducen nuestra historia y memoria a la precariedad obligada. Nosotrxs cultivamos nuestros relatos artesanales desde la imprudencia narrativa, que nos hace sobrevivir.
El texto “las locas del 73” de victor hugo robles y la performance “maracos del 73” de CUDS, abrigan una posibilidad indiscreta y subversiva de empoderar el habla y la memoria propia de las disidencias sexuales. Son voluntades y esfuerzos trans marikas camionas de sobrevivir y resistir en un patriarcado perverso y depredador que insiste en borrar nuestra memoria, en borrarnos de la historia, aniquilar nuestra existencia.
La historia de estigma, discriminación, injurias y desarraigo es una nota constante en la vida y cotidianeidad trans marika camiona. Los impactos para nuestra comunidad, por parte de la sociedad heteropatriarcal, son el promover negación y obstaculización al acceso de la educación, el trabajo, la salud y la vivienda. Y lo peor de todo, los crímenes de odio y los hitos que marcan sólo muerte, parecieran ser la ilusión eterna del destino marica indix pobre.
Provenimos desde aquellxs que fueron lanzadxs al mar, de cada archivo disperso en el océano desmemoriado, arrinconadxs a una leyenda urbana, tan cruel como el dolor. La memoria trans marika camiona es precaria como la existencia en el régimen heteropatriarcal. No tenemos historia, o porque nos borraron, o porque nos mataron. No sabíamos leer ni escribir en el pasado, no conocíamos nuestros nombres, nuestras costumbres. La memoria e historia de nosotrxs, es un boca a boca y a veces un mito. Construir nuestra historia, es tarea nuestra. No dejemos que el relato oficial del canon patriarcal (no) relate nuestras biografías. Somos nosotrxs quienes la escribimos, y si permitimos que continúen, seguiremos redactando pésames y notas fúnebres en el diario.
Hoy las maricas trans y camionas hemos cambiado, tenemos conciencia de nuestra existencia gracias a las movilizaciones políticas de lxs de ayer, y son nuestras mentalidades las diferentes, sin embargo, los escenarios de esa historia de dolor siguen perpetuas en la vigencia económica y cultural del heteropatriarcado colonial. La tarea no se ve tan clara, pero el compromiso e involucramiento con las luchas y resistencias transfeministas anti coloniales, para recomponer nuestra memoria y reconstruir nuestra historia, sugieren y empujan el camino de transformación deseado por esta cola maldita insumisa.
 Emergencias, urgencias y necesidades de sobrevivencia colas trans camionas.
Quiero captar las emergencias presentes como la coyuntura y contexto de la realidad sociopolítica cultural y económica para ubicarnos en el territorio sudaka en donde tiene las raíces nuestra región, y mapear a nuestros enemigos.
El contexto y la vigencia de la colonialidad del poder y la colonialidad de género en Latinoamérica advierten, una detención en estas palabras para transparentar ideologías transfeministas anticoloniales. Y traficar algunas notas para la acción.
El sistema colonial/moderno de género. Apuntes desde Maria Lugones.
La colonialiadad de género, desde los feminismos surge como instrumento teórico y analítico para visibilizar principalmente la Indiferencia de la sociedad colonizada ante violencias sistemáticas, que imponen barreras y obstáculos a la dignidad y derechos de las mujeres y disidencias sexuales, como también demostrar el carácter estructural de aquellas. Dicha indiferencia ejercida y solidificada por el colectivo de varones (jerarquizados) sobre el colectivo femenino, responde a la dominación racial y sexual que el sistema colonial/moderno capitalista eurocentrado ha impuesto sobre la vida y la historia de lxs habitantes de abya yala.
La indiferencia se expresa en la vida cotidiana y en todos los ámbitos de la existencia donde las violencias machistas nos atraviesan. El análisis de Lugones denuncia la “ceguera epistemológica” y política, que apunta principalmente a ocultar y borrar las capacidades de agencia y transformación de dicha realidad para las mujeres y las disidencias sexuales.
María Lugones desde el análisis de Quijano en la “colonialidad del poder”, a partir de su propuesta sobre el patrón de poder global capitalista eurocentrado que organiza las estructuras sociales y culturales en Latinoamérica, Identifica al poder estructural elaborado desde la visión supremacista, que para Quijano, las manifestaciones de este poder colonial están en el sexo, el trabajo, la autoridad colectiva, y la subjetividad/intersubjetividad de la población, y éstas, sostienen las estructuras económicas de dominación colonial.
La expansión del colonialismo en su larga historia requirió de la clasificación de la raza para segregar y asegurar el poder y la autoridad colectiva de los conquistadores. Las clasificaciones y nominaciones fueron impuestas sobre la población del planeta y se distribuyen en el sistema colonial de poder. El control al acceso sexual de las mujeres, la deslegitimación de la autoridad colectiva en los pueblos originarios, la esclavitud y el trabajo forzado, y la subjetividad/intersubetividad moderna en la producción de conocimiento y conciencia, refuerzan el poder colonial sobre la región.
Quijano logra instalar las nociones de modernidad como “el universo subjetivo de producción de un modo de conocimiento”, que se rotula racional, y justifica la colonialidad. Esta perspectiva cognitiva perteneciente al mundo eurocentrado, es controladora de los medos de producción, y a la vez productora de los saberes y conocimientos sobre/en Latinoamérica, limitando la producción propia por asignarla como inferior, irracional y no convencional. Así, “el eurocentrismo naturaliza la experiencia de la gente dentro de este patrón de poder” e instala necesidades cognitivas del capitalismo global, y limita el surgimiento de necesidades autónomas y autóctonas. Para la población latinoamericana el proceso de colonialización es también un fenómeno de encarnación del universo subjetivo del conocimiento eurocentrado.
“las necesidades cognitivas del capitalismo incluyen: la medición, la cuantificación, la externalización (u objetivación, tomar objeto) de lo cognosible en relación al sujeto conocedor, para controlar las relaciones entre la gente y la naturaleza y la entre gente mismo con respecto a la naturaleza, en particular la propiedad sobre los medios de producción” (María Lugones, 2014)
El proceso colonial consolida la concepción global de humanidad en dos grupos: superior/inferior, racional/irracional, primitivo/civilizado, tradicional/moderno, y nosotrxs, lxs marikas travestis camionas sudakas, nos ubicamos en el espacio oblicuo y subordinado al poder patriarcal del colonialismo. Somos otrxs habitantes humanos concebidos como en “etapa anterior en la historia de las especies en este camino unidireccional” de evolución colonial, nuestra piel y sexualidad no tienen historia, no tienen memoria ni saberes, somos sentí-pensares sepultados en el espacio del silencio.
En el sistema mundo colonial moderno, la construcción de conocimiento sólo es válida desde el ejercicio del poder colonial medicalizante y penal. Para la dominación y el control, la construcción de “la denominación categorial construye lo que nomina”, como el dimorfismo biológico y la pigmentación estandarizada son ejemplos de ello. La raza, la clase y la sexualidad adquieren un papel fundamental en el marco de relaciones de poder.  
En este sistema de género colonial/moderno, operan dos ejes de soporte, así el poder y la modernidad, confluyen en el carácter heterosexual y patriarcal de las relaciones sociales. La heterosexualidad obligatoria imbrica el poder racializado del colonialismo y el capitalismo, con la modernidad biologicista, medicalizante y penal del sistema sexual heterosexualizante. La justificación en el dimorfismo biológico para instalar la dicotomía hombre/mujer-masculino/femenino, son  señal de la categoría que nomina, y por lo tanto controla.
La división del trabajo racializada y sexualizada, geográficamente diferenciada, proviene de elaboraciones eurocentradas y androcéntricas, incorporadas a la vida cotidiana de las mujeres y las disidencias sexuales, asignándoles papeles obligatorios en la reproducción de la vida, y la exclusión y silencios en la construcción del conocimiento.
Sexo/raza/clase, son una Interseccionalidad que “muestra lo que se pierde” al integrar dimensiones de las opresiones del sistema colonial moderno que habitamos. Oculto en el parámetro epistemológico de lo clasificatorio y analítico en la realidad social y los ámbitos de la existencia, el conocimiento travesti torta joto sobrevive en la resistencia escritural y activista para rescatarnos de la omisión heteropatriarcal.
El sexo se presenta como hito biológico en donde la sociedad impone el “paradigma sexual binario sin ambigüedades”, junto a ello, las y los Individuos pueden clasificarse prolijamente como masculino/femenino. El dimorfismo y la diferenciación sexual para las mujeres es atravesada por la raza, ya que el cuerpo esclavo, no tan sólo se predisponía a la reproducción, a diferencia del cuerpo de la mujer blanca, su fuerza de trabajo y fortaleza física, despejaron las construcciones de lo que es una mujer blanca y una mujer esclava, así también, la intersexualidad y el travestismo, fueron socavados bajo la injuria y la supresión, para sostener el arbitrario y estricto binarismo sexual complementario de la heterosexualidad obligatoria colonial.
La noción del cuerpo racializado y feminizado es construida desde la nómina colonial vigente, concatena la realidad de los sexos y las relaciones socioafectivas. Lugones asegura que en Latinoamérica “para las mujeres, la colonización fue un proceso dual de inferiorarización racial y subordinación de género” en el sistema de género colonial/moderno eurocentrado globalizante.
Los procesos constitutivos del capitalismo, violentamente a través de la explotación brutal y excesiva de la fuerza de trabajo indígena, también instala nociones sexoafectivas en las relaciones sociales, que lesionaron la cultura prehispánica, además de inferiorizar con la racialización a las mujeres esclavas, también las sexualiza bajo la moral religiosa.
En la Intersección raza/género/clase, encontramos potentes marcas de sujeción y dominación para reconstruir una identidad negada y obstruida por el universalismo totalizante de occidente.
“El sistema de género es heterosexualizante, ya que la heterosexualidad permea el control patriarcal y racializado sobre la producción, en la que se incluye la producción del conocimiento, y sobre la autoridad colectiva” (María Lugones, 2014)
Lugones, junto a los movimientos lesbo y trans feministas, entienden a la heterosexualidad como una institución y régimen político, que sirve para reproducir el control sobre la producción, el acceso sexual obligatorio a las mujeres y el control de sus cuerpos. Esta institución regula las relaciones socio y sexo afectivas, imprime normas, patrones y comportamientos asignados según la genitalidad plasmado en lo público/privado, además, se relaciona con el poder de los medios de producción, en la división sexual del trabajo, cada genitalidad tiene un lugar subordinada de la otra, y las mujeres ocupan un lugar doméstico de acción, los hombres un lugar público y político de acción, la realidad de esta división se socializa tempranamente en la educación y la escuela. La asimilación heterosexualizante es avasalladora en todas las esferas de las relaciones sociales.
El Panorama latinoamericano de reconversión neoliberal mediante diferentes métodos, como el cohecho, la democracia, la corrupción, la destitución, etc. Tienen la capacidad de establecerse por la plataforma colonial, con el interés expansor económico, cuyo principal objetivo es el de la propiedad de la tierra y su explotación (davastación).
La avanzada capitalista, o por la desafortunada e incompetentes administraciones leninas de las izquierdas, junto al autoritarismo prepotente de sus voces y figuras de hombres heterosexuales líderes y jerarcas, y la potente intervención y sabotaje focalizadas al alimento y los medicamentos desarrolladas por las derechas pro-neoliberales, han logrado devastar, y reproducir el ensangrentamiento de las comunidades en resistencia. Chile no está fuera del marco de violencias que asciende por Latinoamérica, la militarización del wallmapu, las violaciones sistemáticas a los derechos humanos de niñxs y adolescentes por el estado chileno, las pensiones de hambre y dolor para las personas mayores, las deudas por la educación y los déficits de viviendas, la devastación de la tierra y el despojo, los abusos y agresiones a travestis y mujeres en la calle y el hogar son algunos de los ejemplos coyunturales para rastrear nuestras posibilidades de acción y transformación.
Las urgencias son combatir los crímenes de odio, feminicidios y travesticidios exigiendo verdad y justicia, combatir hostigamientos y amedrentamientos que son violencia machista estructural y perpetuada en el sistema colonial/moderno dirigido hacia las mujeres y las disidencias sexuales. Los crímenes de odio pretenden dejar un mensaje en la víctima, para nosotrxs como disidencias sexuales, a las travestis a las trans y las lesbianas nos golpean y asesinan por los mismos motivos. el caso de Nicole Saavedra Bahamondes, mujer lesbiana, camiona visible, secuestrada, torturada y asesinada en Quillota, en el otoño de 2016 que, a dos años de su muerte, el caso aún se encuentra impune, es una expresión más de las violencias cotidianas a las que nos vemos permeadas por el régimen. La arremetida neo fascista de las religiones evangélicas, toman fuerza en paralelo a la caída de la iglesia católica pederasta, su agenda política pretende invadir y destruir los pocos y blandos avances en educación y salud que las personas trans y travestis, marikas y camionas hemos empujado por décadas, la restauración reaccionaria es un hecho, lo vimos en la marcha por el aborto libre, donde tres compañeras feministas fueron apuñaladas por “neonazis pro vida”. Las urgencias traen consigo necesidades que defender.
Como disidencias sexuales tenemos la necesidad de organizarnos y construir autodefensa transfeminista, para sobrevivir y trascender nuestras luchas por la dignidad y los derechos, ante la insistente anulación patriarcal.
Estamos autoconvocadas a buscar lugares de refugio y protección, y desde allí posibilitar la autodefensa y la acción. No protestamos porque pedimos, protestamos porque existimos, en una sociedad patriarcal machista y neoliberal perversa con la vida humana, que precariza la vida de las mujeres y las disidencias sexuales. Porque nos merecemos y exigimos transformar esta realidad, levantaremos núcleos de resistencia ante su “inCIStencia”.
Estos espacios son también espacios de producción de saberes, conocimientos, senti-pensares descoloniales que permiten construir memoria y autonomía política de las personas no hetero(sexualizadxs). Espacios de creación y difusión, que necesitan subsistir imperantemente a través del tráfico.
Hay que plantear deseos y declarar el lugar de enunciación. Porque la unidad y la convergencia si tienen límites, y estos son, para mí y mis compañerxs, la derecha fascistoide y neoliberal homonacionalista colonialista. Yo no quiero que mi violador se sienta cómodo con mi presencia, han cambiado las cosas para mí. Yo no dialogo con aquellos que legitiman y justifican la tortura y los crímenes de la dictadura, yo y nosotrxs tenemos una historia valiosa que la memoria, como herramienta para la acción, no vamos a descuidar.
Es problemático y sospechoso que aquellos que promueven el odio, la impunidad y la injusticia, intervengan y se infiltren en los espacios contra machistas. Porque la violencia y la discriminación que recibimos, se llama machismo, y ellos lo sustentan y pretenden perpetuar. Defendamos nuestra autonomía política, activemos posibilidades e imaginaciones políticas no sólo movidas por el interés electoral, el proyecto transformador merece convicción y determinación estratégica y táctica, y subordinarnos al interés de los sectores políticos-económicos y religiosos de las derechas progresistas y liberales, es un error político, que nos ha costado el silencio y el obstáculo histórico para conseguir y concretar la dignidad y derechos que merecemos y exigimos.
Estimulemos espacios de convergencia táctica, para proyectar posibilidades de agencia, es decir, de acción política perspectivada desde la autodefensa transfeminista para abrir discusiones cotidianas e íntimas, politizadas con los registros de nuestra memoria, proyectada en la transformación de la realidad. Una quimera activista territorializada en pampa y mar. Ráfagas promisorias de liberación y autonomía soberana autodeterminada. Volcanes, tsunamis, tamarugales indomesticables, insumisos al mandato autoritario y administrador del Estado y los intereses empresariales. 
La organización y resistencia disidente sexual transfeminista anti colonial, es un encuentro con pedagogías populares y críticas, son dinámicas lúdicas y circulares que irrumpen  las mentalidades misóginas y racistas. Es (también) Abandonar las reglamentaciones impuestas obligatoriamente por un régimen dictatorial heterosexualizante y colonial, que subsume nuestras posibilidades de agencia, y las torce al antojo mercantil y machista.  El entramado complejo de estos análisis y definiciones, sólo se pueden encarnar en la acción e involucramiento político y solidario con el propio espacio de opresión y privilegio. La lucha nos define y nos construye.
La existencia y resistencia trans marika camiona, y la política disidente sexual transfeminista anticolonial, es acción y reivindicación de la dignidad y derechos humanxs, la justicia y la verdad. Es defender nuestra autonomía política organizadas sin permiso. Es poner la cuerpa y vencer.
 Las colas trans trava camionas existimos y resistimos.
Ante el patriarcado neoliberal. ¡Lucha y resistencia disidente sexual!
Invierno de 2018. Círculos trans marikas camionas de Tarapacá. Colectiva Travestis Prat.
  Referencias:
-CUDS, Maracos del 73 (2015), “Video registro de intervención en homenaje a la primera protesta de maricas en Santiago en el año 1973”. Performance Texto < “a dos voces” fue presentado en una lectura performática por Jorge Díaz y Felipe Rivas San Martín en el conversatorio realizado entre CUDS y la teórica de performance Diana Taylor (Instituto hemisférico de performance y política), en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el 19 de junio de 2015 en Santiago de Chile. El escrito se conforma de párrafos escritos por Jorge Díaz, Cristeva Cabello y Felipe Rivas San Martín>.
- Victor Hugo Robles, Bandera Hueca, historia del movimiento homosexual de Chile (2008), Editorial Cuarto propio.
-María Lugones, Colonialidad y Género (2014), Editorial Subversión Feminista.
0 notes