Tumgik
elmundoequino · 7 years
Photo
Tumblr media
0 notes
elmundoequino · 7 years
Photo
Tumblr media
Evolución de las patas del caballo
0 notes
elmundoequino · 7 years
Text
Primeros Auxilios
Las incidencias más frecuentes en caballos son : heridas ,golpes de calor o shock, cólicos y cojeras. Vamos a hablar del manejos de las heridas, lo primero que debemos hacer es una anamnesis que no es otra cosa que una serie de preguntas que ayudaran a identificar la urgencia de la herida. Las preguntas típicas son: causa, tamaño y profundidad, hemorragia(tratar de pararla),tipo de herida(corte,desgarro,mordedura,etc), si está contaminada, tiempo(cuanto hace que se produjo),lugar(cabeza,menudilo,etc), si hay cojera y para que se utiliza el caballo. No es lo mismo un caballo de campo al que no le afectará una cicatriz que un caballo de competición que no debe tener ninguna, por la importancia estética. Con respecto a la hora, si una herida tiene menos de seis horas tendrá mejor pronóstico tanto en la rapidez de cicatrización como en la estética. Más de veinte horas no importa la evolución ni la rapidez de actuación ya que se han puesto en marcha los mecanismos de reparación por lo que en esa herida habrá que hacer una cirugía estética. Luego de la serie de preguntas  se debe hacer una exploración general para detectar otras posibles heridas. El historial vacunal es muy importante : si la vacuna antitetánica tiene más de 6 meses y la herida menos de doce horas habrá que vacunar del tétanos; si la vacuna tiene más de seis meses y la herida mas de doce horas vacuna y suero antitetánico. Si la vacuna tiene menos de seis meses nada. Hay que lavar la herida con agua a presión, cortar hemorragia si la hay, lavar con suero , no utilizar antisépticos porque retrasaremos la cicatrización. Ahora que está limpia se debe evaluar la herida y ver en el caso de las extremidades si hay vainas sinoviales afectadas. Se inyecta suero en una zona proximal a la herida y si sale por algún punto es que está rota. Cercanía al tendón, los ligamentos se podrán ver afectados y provocará una alteración del paso. En caso de hemorragias si es leve compresión y aplicación de hielo. Si es muy serio es conveniente un vendaje compresivo hasta que el animal pueda ser atendido. Los tratamientos: antibióticos y antiinflamatorios de éstos últimos no se deben dar dosis muy altas para que el animal sienta una pequeña molestia y tenga cuidado al andar. Con esto se evita que se retase la cicatrización y se pueda dañar mas la extremidad. Hay que inmobilizarla para que no la use en exceso y mejore la cicatrización . Cambios de vendaje cada tres días. Éstas son algunas pautas a seguir si el veterinario está lejos y tarda en llegar.                                                                                                                             Alejandra.
0 notes
elmundoequino · 7 years
Text
Cierrabocas
Tumblr media
El cierrabocas es una ayuda que se utiliza alguna vez sobretodo cuando son potros para que no pasen la lengua por encima del hierro de la embocadura. Solo hay que usarlo si el caballo lo necesita sino NO. Se usa cuando un caballo abre demasiado la boca y no lleva un buen contacto con el hierro pero a mi no me gusta ponerlo porque los pone tensos. Solo se usa como corrección. Porque cualquier cosa que ponga tenso al caballo es un castigo y no mola!. Lo más importante a la hora de montar es la mano del jinete, tiene que tener la sensibilidad y el pulso de un cirujano. Si se hace como se ve a veces  dando tirones a la boca sin sentido luego habrá que usar el cierrabocas .Hay caballos con la boca más sensible que otros, si a un caballo sensible le mueves bruscamente la boca,cabeceará y todo lo que hagas será poco y entonces para corregirlo debes usar esto.
Fco.
0 notes
elmundoequino · 7 years
Video
Vídeo de Navidad
0 notes
elmundoequino · 7 years
Text
La Alimentación en el caballo
Hemos hablado anteriormente del proceso digestivo del caballo. Vimos que no es fácil establecer un programa de alimentación y hemos dicho que los hábitos de alimenticios se basan en la edad, salud y exigencias físicas. Por ésta razón lo que a un caballo le puede ir bien a otro le puede caer mal. Debemos tener unos conocimientos básicos sobre nutrición y así poder decidir que le damos de comer a nuestro caballo. En condiciones normales los caballos pasan de 12 a 14 hs de pastoreo. Este comportamiento lo modificamos en el momento en que lo estabulamos, al pasar de una alimentación continua a consumir una, dos o varias veces raciones diarias de gran volumen.La baja capacidad del estómago hace que el caballo consuma el alimento en pequeñas tomas, de ésta forma éste órgano pasa a ser un regulador del volumen de alimento consumido en cada comida. Si le suministramos alimento en grandes cantidades hacemos que disminuya la eficiencia de la digestión. Alimento es todo aquello comestible y el animal utiliza una parte de esos nutrientes, los más importantes son: agua, proteínas, grasas (lípidos), hidratos de carbono (azúcares) y fibra. AGUA: supone un 60% del organismo y es de vital importancia, es un disolvente universal,regula la temperatura corporal (sudor), da textura a los tejidos, controla el vaciamiento gástrico, forma parte de las heces y orina y de la saliva. Debemos darle a libre disposición (ad libitum) y si no es de ésta forma necesitaría 5 l/ 100 kg /día. Es importante la calidad . LAS PROTEÍNAS : están compuestas de aminoácidos forman parte de las funciones estructurales del organismo, participan en el metabolismo y tiene cierta función energética. Algunos de esos aminoácidos son escenciales y no los sintetiza el organismo, por lo que hay que proporcionárselos por la dieta. Es de vital importancia el balance proteico, un animal en mantenimiento su gasto de proteínas es casi 0, sin embargo durante el crecimiento y gestación, como se crea masa muscular se necesita más, en la lactación o enfermedad del ayuno el animal pierde proteínas. La calidad de la proteína es muy importante, saber cuanto se digiere y cuanto se absorbe y  que habrá parte que se perderá por la orina. El exceso de proteínas se transforma en glucógeno y ácidos grasos acumulándose en músculos e hígado para utilizarlos como energía en caso necesario.LOS LÍPIDOS: su papel es similar al de las proteínas, aunque su valor energético es 2,25 veces el de los azúcares.En los animales también forman parte de los músculos y del tejido adiposo, éste último es la principal reserva energética de los animales y también les aisla del frío y puede quemarse para producir calor. Como no se pueden sintetizar ,algunos ácidos grasos debemos añadírlos en la comida, éstos son el omega 3 y omega 6. La deficiencia de éstos provocara una mala cicatrización de las heridas, un pelaje seco y sin brillo y predisposición a enfermedades cutáneas. Como fuente de grasa en alimentación animal se utilizan semillas vegetales y grasa animales y de pescado en forma lìquida que se mezcla con la comida y supondrá una fuente extra de energía.HIDRATOS DE CARBONO: es de donde se obtiene la mayor parte de la energía necesaria para realizar todas las funciones vitales. Además algunos hidratos como la fibra tiene una función adicional, son muy importantes para el buen funcionamiento del aparato intestinal y regula la población bacteriana del intestino grueso, que además produce con su fermentación ácidos grasos que mejoran la salud del colon. Alimentos ricos en energía :cereales y tubérculos y para aumentar la fibra se utiliza salvado de cereales. Más adelante hablaremos del valor energético de los cereales.
0 notes
elmundoequino · 8 years
Text
Fuerza,nobleza y lealtad.
Tumblr media
1 note · View note
elmundoequino · 8 years
Text
Aparato digestivo del caballo
El caballo es un hervíboro monogástrico con fermentación posterior. El proceso digestivo comienza en la boca, allí molida toda la comida la lengua la mezcla con la saliva y la empuja hasta la faringe donde es deglutida hacia el esófago y luego al estómago.Aquí se segregan jugos gástricos que se mezclan con el alimento, cuando está todo bien mezclado el píloro permite su paso al intestino delgado. Éste último puede medir 26 m. allí continúa la digestión producida por encimas vertidas desde el páncreas, el hígado y las glándulas intestinales. Digieren los hidratos de carbono,proteínas y grasas y pasan a la sangre; vitaminas ,minerales y oligoelementos. Una vez llegado al intestino grueso lo que queda del alimento que es básicamente fibra, sufre una fermentación bacteriana intensa. De esto  resulta la producción de vitaminas del complejo B, vitamina K, aminoácidos  y ácidos grasos volátiles.Todos estos nutrientes son absorvidos por las mucosas del intestino grueso para aprovecharlos. El intestino grueso se compone de ciego y colon y ocupa un volumen de 200l. Es el responsable de la absorción del agua  y los electrolítos. El resto de los componentes que se no se han absorvido   durante el proceso pasan al recto. Estos materiales se acumulan hasta que hay cantidad suficiente para estimular la defecación.                                                                               
ALGUNAS CURIOSIDADES :
La producción diaria de saliva  de un caballo es de 10 a 12l .
El intestino delgado tiene una capacidad de 60 lts.
El estómago tiene una capacidad de 15 a 18 lts.
En caso de cólico si hubiera que recurrir a la cirugía, el intestino delgado permite la resección de hasta 10mts.
El proceso completo de digestión dura entre 24 y 72 hs.
El caballo carece de vesícula biliar. Secreta bilis continuamente.
Los caballos no regurgitan, el cardias que es la entrada al estómago no les permite el vómito.
Con éstos datos nos podemos hacer una idea de la dificultad de establecer un programa de alimentación. Además los hábitos alimenticios se fundamentan en la edad,salud y exigencias físicas.
1 note · View note
elmundoequino · 8 years
Text
Incitatus
Del latín significa impetuoso, era el caballo preferido de Calígula. Era un caballo de carreras que había nacido en Hispania. Tenía tal devoción por su caballo que llegó a construirle una caballeriza de mármol y pesebres de marfil. Se sabe de caballos que son cuidados como reyes, y que sus dueños llegaron a permitirles comer en su mesa. Calígula estaba literalmente enamorado de su caballo y creía que éste le hablaba y que nunca le traicionaría. También lo casó con una bella mujer llamada Penélope. Tal era la locura de Calígula que lo nombró cónsul de Roma.
1 note · View note
elmundoequino · 8 years
Photo
Tumblr media
0 notes
elmundoequino · 8 years
Quote
Quien realmente quiera ser maestro en el arte ecuestre, debe tener la capacidad además de otra muchas buenas cualidades, de disfrutar de la superación de las dificultades de por si , y tales dificultades,  no deben ponerlo de mal humor, sino por el  contrario, deberán hacerlo feliz
Gustav Steinbrecht
1 note · View note
elmundoequino · 8 years
Photo
Tumblr media
Éstas páginas están dedicadas a principiantes, a los jinetes con experiencia y a todos aquellos que se sientan atraídos y desconocen el interesante mundo de los caballos. No se trata de un manual técnico, no pretendemos otra cosa que dar información aportada por personas con experiencia en el mundo ecuestre, cuidados básicos que han de prestarse y sobre la actitud con la cual se debe afrontar la convivencia con el caballo. 
2 notes · View notes