Tumgik
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
21 de Marzo del 2018
Continuación de las presentaciones de las propuestas didácticas
Se inició con un coro sobre un muñeco de trapo a manera de activación grupal. Posteriormente, se continuó con las exposiciones de los equipos faltantes siguiendo con la coevaluación.
Como reflexión, estas estrategias nos ayudan para mejorar, enriquecer, modificar las propuestas didácticas que en un futuro se aplicarán en la práctica.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
20 de Marzo del 2018
Exposición de la propuesta didáctica diseñada para enseñar la biodiversidad
Se inició con las exposiciones de las propuestas didácticas que diseñaron los equipos al seleccionar uno de los cinco temas identificados para enseñar la biodiversidad. La maestra indicó que se haría una coevaluación a las participaciones de los equipos para enriquecer sus propuestas, esta coevaluación se haría tomando en cuenta los siguientes aspectos: que contenga cuatro actividades y la explicación científica, que las actividades desarrollen habilidades del pensamiento científico, que tenga congruencia con el aprendizaje esperado, que las actividades sean creativas e innovadoras y tengan momentos vivenciales.
Como conclusión, considero muy oportuno el proceso de coevaluación para mejorar las propuestas diseñadas y tener así una intervención educativa más enriquecedora.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
14 de Marzo del 2018
Segundo día de observación en los jardines de niños.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
13 de Marzo del 2018
Jornada de observación en los jardines de niños.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
9 de Marzo del 2018
Se llevó a cabo el concurso de ambientación de aulas.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
7 de Marzo del 2018.
Seleccionar cinco temas para enseñar la biodiversidad 
La sesión de hoy comenzó socializando los cuadros RA-R-RP elaborados en binas las sesiones anteriores, mediante lluvia de ideas se rescataron algunos puntos sobre el concepto de biodiversidad y se anotó en el pizarrón. Al concluir, se organizó al grupo en trinas y equipos de cuatro integrantes para revisar las competencias y aprendizajes esperados de la Guía de la educadora en el apartado de Exploración y conocimiento del mundo, en el aspecto Mundo natural. Tomando en cuenta estos aspectos, se identificarían cinco temas para enseñar la biodiversidad en el preescolar. Posteriormente, se seleccionaría uno de los cinco temas para elaborar una presentación de PowerPoint en la que se redactaría una propuesta didáctica para desarrollarlo, dicha propuesta debe incluir cuatro actividades, una de ellas debe ser una explicación científica del tema, además de una argumentación en la que se explique en qué momentos de la propuesta se desarrolla el pensamiento científico.
A manera de conclusión, considero muy oportuno el desarrollo de propuestas didácticas en los que se aborden temas de ciencias naturales para ya tener un antecedente o una antología de estas actividades para tener de reserva cuando estemos en práctica. Además, se nota la importancia de que la educadora se documente científicamente para poder presentar estos temas con los niños.
0 notes
Text
Acercamiento  a las ciencias naturales en el preescolar
6 de Marzo del 2018
Se cedió la sesión de clase para terminar con la decoración del aula para el concurso de ambientación de un espacio cómodo para aprender.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
2 de Marzo del 2018
Suspensión de clases por actividades de la institución.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
28 de Febrero del 2018
Exposición de la canción o porra sobre ciencia
La maestra dio inicio a la sesión de hoy enseñando a las alumnas un coro para trabajar la motricidad. Al finalizar con esta dinámica de activación grupal, se procedió a exponer por equipos la canción o porra acerca de la ciencia elaborada en la sesión anterior. Posteriormente, se socializó el cuadro de doble entrada que contenía las habilidades y actitudes de los niños y la educadora para desarrollar el pensamiento científico, elaborado mediante el análisis de los videos de “Cid el niño científico”.
Una vez concluidas esas actividades, se nos explicó que organizadas en binas desarrollaríamos el tema “La biodiversidad” mediante la estrategia RA-R-RP (Respuesta Anterior, conocimientos previos – Respuestas sobre el tema ya indagado – Respuesta Posterior o conclusiones), la cual consta de elaborar un cuadro de tres entradas, done en la primer columna (RA) escribiremos los conocimientos previos con los que contamos acerca de la biodiversidad, en la siguiente columna (R) se plasmaran algunos conceptos sobre el tema investigado en diversas fuentes, en la tercer columna (RP) se redactarán las conclusiones sobre el tema.
Como conclusión, considero muy útiles los vídeos de “Cid el niño científico” ya que es una serie animada para niños que explica muy bien la ciencia. La estrategia RA-A-RP me parece muy asertiva para la comparación y la observación de la evolución del conocimiento al plasmar los conocimientos previos, indagar y hacer conclusiones sobre un tema. Aprendí que la biodiversidad es todo lo que conforma el ambiente, es decir, los organismos, plantas, animales, seres humanos.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
27 de Febrero de 2018
Elaboración de una canción o porra sobre la ciencia
La sesión inició con la proyección de dos vídeos de “Cid el niño científico” en los que se identificarían las actitudes y habilidades que poseen los niños, así como las de la educadora para desarrollar el pensamiento científico en ellos. Esto con el propósito de, posteriormente, elaborar un cuadro de doble entrada, en la primer columna se enlistarían las actitudes y habilidades de la maestra, y en otra columna las de los niños. Al finalizar con el análisis de los vídeos, se procedió a dividir el grupo en dos equipos para que cada uno elaborara una canción o una porra que hablara de la ciencia.
Como reflexión, en los vídeos analizados se identificó que los niños poseen las actitudes y habilidades que el niño posee son: curiosidad, formulación de preguntas, uso de la observación, motivación por aprender, hace hipótesis, entre otros; los de la maestra son: enseñanza basada en los intereses de los alumnos, experimentación junto con los alumnos, ambiente de confianza, promueve la participación. En cuanto a la canción o porra, considero muy asertivo que se nos apliquen actividades en las que tengamos que pensar una manera divertida de aprender conceptos, todas estas habilidades son de mucha utilidad para ponerlas en práctica en el jardín de niños para enseñar, no solo ciencia, sino cualquier otro tema.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
23 de Febrero de 2018
La maestra cedió su clase para terminar la decoración del aula de clase, debido a que el departamento de pedagogía de la escuela normal, convocó a un concurso sobre ambientación de aula en el que cada grupo debe organizar un espacio cómodo para aprender.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
21 de Febrero de 2018
Panel sobre la investigación “¿Qué es la ciencia?”
La sesión inició con la proyección de un vídeo que hablaba sobre el pensamiento científico y cómo se hace presente en los niños. Posteriormente se expuso la investigación “¿Qué es la ciencia?” que previamente se habría desarrollado de tarea por equipos, en dicha investigación se tomaron en cuenta los siguientes cuestionamientos: dos conceptos sobre "Ciencia", la ciencia escolar: ¿Qué es?, ¿Cuál es su propósito?, ¿Cómo se hace ciencia en la escuela?, ¿Qué es la evidencia científica?, ¿Cómo se identifica la evidencia científica? 
Se paso al frente a una representante de cada equipo para que compartiera los conceptos obtenidos de cada una de las preguntas, algunas de las alumnas espectadoras fueron seleccionadas para dar una conclusión de cada aspecto expuesto.
A manera de reflexión, considero de gran utilidad esta actividad porque, como futuras educadoras, ciertamente debemos enseñar la ciencia a los niños y desarrollar en ellos el pensamiento científico, sin embargo, para enseñar ciencia, primero se debe conocer qué es la ciencia y todo lo demás que implica.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
20 de Febrero de 2018
“La naturaleza de la ciencia”
La maestra dio inicio a la sesión de clase solicitando que formáramos un circulo en medio del aula para escuchar, aprender y posteriormente entonar un coro sobre el carnaval. Una vez aprendido el coro se dividió a las alumnas en pequeños equipos para que además se pusiera coreografía o mímica al canto. Al finalizar se procedió a, organizadas en binas o trinas, dar lectura al artículo “La naturaleza de la ciencia” y obtener de 5 a 8 puntos más relevantes de dicha lectura para después subir el documento con los puntos rescatados al Google Classroom. 
A manera de reflexión, en lo personal me encantan las actividades de activación grupal en la que además rescatamos dinámicas útiles que podremos aplicar posteriormente en el jardín de niños como lo son los coros. En cuanto a la lectura analizada, considero que es muy importante documentarse teóricamente para tener fundamentos que sustenten nuestros argumentos y acciones en la práctica. La lectura mencionaba que la ciencia no solo se da en los laboratorios o en la naturaleza sino que abarca infinidad de ambientes, entre ellos, las aulas de clase. Así mismo, ésta es muy precisa y se basa en la evidencia, busca ayudar a las dimensiones sociales, individuales e institucionales.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
16 de Febrero de 2018
Exposición del collage sobre el campo formativo “Exploración y conocimiento del mundo”
Cada uno de los equipos paso al frente a presentar su collage y explicarlo, se pudo notar que todos coincidían en la mayoría de los aspectos tomados en cuenta para su elaboración. Al finalizar las exposiciones, la maestra solicitó que de una por una pasaran al pizarrón a escribir, en un listado, una palabra clave que más nos hubiera llamado la atención durante las exposiciones. Algunos ejemplos de las palabras que se plasmaron son: innovación, ciencia, observación, exploración, espontaneidad, entre otras. Por último, cada alumna explicó por qué eligió dicha palabra y cómo la relacionaba con la enseñanza de las ciencias naturales.
Considero que las actividades que llevan un proceso como esta en la que primeramente se indagó en la guía de la educadora, después se elaboró un  gráfico con los puntos importantes, posteriormente se diseño el collage para representar con imágenes los puntos rescatados, y finalmente se expusieron e interpretaron dichos aspectos, contribuyen en gran medida para reforzar y apropiarnos aun más de todos estos conocimientos acerca del campo formativo Exploración y conocimiento del mundo, así como de los aspectos a enseñar a los alumnos de preescolar para que desarrollen el pensamiento científico.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
14 de Febrero del 2018
Convivio con motivo del “Día del amor y la amistad”
La sesión de hoy fue dedicada a celebrar la amistad que prevalece en el grupo, la maestra prestó una hora de la clase para terminar la decoración de algunas mamparas que se utilizarían en el convivio que organizó la escuela normal para festejar este día. Posteriormente, la docente impartió una dinámica que constaba de que a cada alumna se le asignaría una compañera a la que en un pedazo de papel se le escribirían las cualidades que se identificaban de ella. Al finalizar, se hizo un circulo en medio del aula para leer en voz alta lo que se había escrito a la compañera.
A manera de reflexión, se dice que nosotros mismos somos nuestros peores críticos, en muchas ocasiones nos obsesionamos con nuestros defectos tanto que nos acomplejamos y nos cegamos ante las múltiples virtudes que poseemos, por lo que considero muy asertiva esta dinámica para escuchar de otras personas los aspectos buenos que cada una de nosotras posee y convencernos que valemos mucho. Además, estrecho los lazos de amistad existentes en el grupo y fortaleció nuestra unión.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
13 de Febrero de 2018
Collage sobre el campo formativo “Exploración y conocimiento del mundo”
La maestra nos organizó en equipos utilizando como dinámica la repartición de estrellas de diferentes colores, las alumnas con el mismo color de estrella se reunirían en un equipo. Una vez conformados los equipos, se elaborarían carteles con un collage que representara algunas consideraciones para desarrollar el acercamiento a las Ciencias Naturales en Preescolar y las competencias del Aspecto Mundo Natural, retomando la tarea solicitada previamente que constaba de elaborar un gráfico con información obtenida de la Guía para la Educadora en el apartado del campo formativo Exploración y conocimiento del mundo, y revistas como material para obtener los recortes.
Como reflexión, me pareció una actividad muy enriquecedora para estudiar, identificar y apropiarnos de las competencias que se deben desarrollar en los alumnos de preescolar sobre las ciencias naturales, así como conocer qué aspectos debe poner en práctica la educadora para enseñar ciencias naturales. Igualmente, considero muy asertivo el hecho de trabajar en equipo para, entre compañeras, ampliar el conocimiento, compartir y comparar puntos de vista.
0 notes
Text
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
9 de Febrero de 2018
Presentación del encuadre del curso
Este día fue dedicado a la presentación del contenido del programa del curso, la maestra comenzó explicando, mediante una presentación de PowerPoint, el propósito del curso, las competencias del perfil de egreso a las que contribuye, los contenidos de cada unidad de aprendizaje, entre otros aspectos. Así mismo, se nos presentó una rápida explicación del producto final del semestre que consta de diseñar una propuesta didáctica bajo el campo formativo de Exploración y conocimiento del mundo.
A manera de reflexión, me pareció un excelente acto el hecho de que la maestra ya tuviera establecido qué se entregará como trabajo de evaluación al final del semestre. Igualmente, considero muy pertinente que se nos den a conocer los contenidos a desarrollar durante el semestre para tener el debido tiempo de organizarnos y mentalizarnos para cumplir con cada uno de los aspectos, así como de empezar a trabajar en el producto final semestral para no estar apresuradas o con dudas al acercarse la fecha de entrega.
0 notes