Tumgik
mjyzombies · 7 years
Text
El booktag de Día de Muertos de Sputnik
youtube
Alejandra hizo este booktag todo bonito y yo quiero participar pero además no quiero trabajar, así que aquí voy.
Para entender por qué cada pregunta, vean su video, se relaciona con los niveles del altar de muertos <3. 
1- Escritor o libro que representa lo más sagrado para ti y que bendice tu librero.
Uf, yo creo que Margaret Atwood, de verdad la quiero mucho, los temas que toca con su literatura son aquellos en los que me encanta pensar. Además una vez la entrevisté, entonces representa que en la vida todo el tiempo pasan cosas increíbles que no te esperabas. 
2- Libros que iniciaste y nunca terminaste y que esperan en el purgatorio de los libros iniciados
 Suelo acabar libros muy rápido pero este año voy lenta con dos. El primero es La nariz de Cleopatra, de Judith Thurman, que es una recopliación de ensayos sobre literatura y moda. Está buenísimo pero como es muy pesado solo lo leo en mi casa y luego empiezo otras cosas y me olvido de él.
El otro es Circuito interior, de Francisco Goldman. Me gustan mucho sus crónicas y hace un tiempo que esperaba leer este libro porque en parte va sobre aprender a manejar, pero la segunda mitad es sobre momentos muy violentos en CDMX. Sentí que solo me estaba poniendo triste leerlo porque son eventos que seguí en las noticias cuando sucedieron (hace unos 5 años) y ya no quise volver sobre esa descomposición.  
. 3- Libro infantil quetodo adulto debería leer porque no parece para niños
No sé si “todo adulto” pero yo creo que los de la saga Una serie de eventos desafortunados se los recomendaría a cualquier adultx interesadx en la metaficción y el humor en la literatura. 
 4- Libro que te gustaría releer en un futuro y concluir ideas que no has terminado. 
Madame Bovary. Lo leí en la prepa y recuerdo que me gustó  pero creo que ahora lo entendería mejor y buscaría una mejor traducción. Igual Sensatez y sentimientos, lo leí muy chica y no entendí bien pero ahora quiero mucho a Jane Austen. 
5- Libro al que siempre regresas porque te ayuda a alimentar tu alma. 
La loca de la casa, de Rosa Montero, fue el libro que me puse a leer el día que me asaltaron. Va sobre la importancia de las historias y de la literatura, me recuerda las cosas en las que creo en esta vida. 
6. Autor o libro al que le pondrías un altar de muertos. 
A Nora Ephron, le gustaba mucho la comida, seguro apreciaría la idea mexicana de que estar muerta no impide que comas tus cosas favoritas. También a Ray Bradbury porque por alguna razón tengo una afinidad con él y cuando estaba vivo me daba cierta seguridad saber que él estaba en el mundo todavía. Era un señor que amaba mucho vivir, estaría padre que regresara a ver qué desmadre ya se armó desde que se fue. 
7- Libros que recomiendas para iniciar en la lectura. 
En mi caso mi primer amor fueron las historias clásicas infantiles que mis papás se reinventaban cada noche. Por algo han sobrevivido tanto, no? El truco es contarlas en voz alta y con mucho entusiasmo. 
10 notes · View notes
mjyzombies · 7 years
Text
2 semanas del reto 33 prendas: soy un FAIL total
Hace dos semanas hice una ya muy pospuesta limpieza de clóset y me deshice de mucha ropa. La idea es que cada vez que haga estas limpias haya menos ropa para regalar porque ya no voy a tener tantas prendas inútiles.
Con esta meta en mente y como iba a empezar julio, aproveché el momento para seleccionar 33 prendas e intentar el reto 333. En el link está toda la info, pero se trata de usar solo 33 prendas, sin incluir pijama, ropa interior o ropa deportiva, durante tres meses.
El reto original sí incluye accesorios y zapatos pero yo ya sabía que no iba a lograrlo si lo seguía al pie de la letra, así que solo tomé en cuenta ropa. 
Resultado: de todas formas estoy fallando muy cabrón, yo creo que por estas tres razones:
1 La temperatura en CDMX bajó muchísimo y yo había dejado muchas prendas de “verano” en mi selección. Me di una semana para afinar las elecciones, pero tampoco me animo a quitar toda la ropa fresca porque en algún momento en estos 3 meses saldrá el sol (espero!?)
2. Trabajo en casa al menos un día a la semana y tengo un día libre entre semana, o sea que necesitaban mucha ropa de hueva y no supe cómo elegirla. 
3. El mayor problema: solo lavo una vez a la semana, porque no es necesario lavar más y no tengo secadora. O sea, podría sobrevivir con las 33 prendas si estuvieran todas limpias todo el tiempo, pero para lograrlo tendría que lavar al menos 2 veces a la semana y eso significa usar más agua y tener más ropa colgada por el depa más tiempo y NO QUIERO.
Hice mucha trampa estas dos semanas y no sé qué procede porque sí quiero/necesito un clóset menos lleno de cosas que no uso, pero al parecer el reto 33 no es para mí :( 
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
mjyzombies · 7 years
Text
Cosas que leí y me gustaron 6
Esta es la Edición Colonización, porque solo hay un texto en español. Enjoy. 
Can We All Agree That K-Beauty is Far More Than Just a Trend?
Arabelle Sicardi me impresiona con sus habilidades para escribir sobre belleza otra vez <3 
This is all to say that I was asked to answer the question: "Is K-beauty a trend bubble that's ready to burst? Will we move on soon?" My answer is this: hardly. If my mother is taking the time to get educated in it — my mother, an ardent fan of Crocs, FarmVille, and "Shark Tank" — it's safe to say this so-called "trend" is here for awhile. It's settled down to roost.
Selling Mark Zuckerberg
Ya saben que amoooo los perfiles y amo los análisis sobre Silicon Valley y soy Altamente Escéptica de The Zuck, así que este texto sobre cómo ha intentado dejar de parecer un robot para caerle bien a la gente y así DOMINAR AL MUNDO es mi cosa favorita.
So before headlines accuse Zuckerberg of finally asphyxiating the media industry or dictating what your kid gets to learn in school (CZI is helping to build personalized learning software that's already being used by 20,000 students), why not bank some family-friendly pics of him posing with a shrimp boat captain or walking around the campus of a historically black college? Billionaires and tech titans “who successfully influence politics and policy have a public persona of being relatable and not seeming like they’re soulless,” the former Obama aide explained. It can only help Zuckerberg’s cause if he “doesn’t just seem like some automaton when he’s trying to lobby Congress, but has a family and beliefs.” 
Las rodillas de Leticia
Isabel Zapata escribió algo hermoso sobre su familia y no les voy a poner una cita porque quiero que lo lean completo. Es cortito. Vayan.
Margaret Atwood, the Prophet of Dystopia
La verdad es que no aprendí nada que no supiera sobre Atwood con este perfil pero ps como soy una fan intensa, estaría difícil decirme algo que no sepa. Es un muy buen texto anyways.
The Forgotten Pioneer of Teenage Pop-Feminism
Este es viejito, lo encontré buscando qué fue de las creadoras de gUrl, una página genial para adolescentes que yo leía de chavita, porque compré la traducción al español de su libro Deal With It, que tenía un chingo de info sobre sexualidad y sentimientos que no hubiera encontrado en otro lado. Incluso mis amigas me lo pedían prestado para leer a escondidas...
En fin, que como soy una enamorada de la industria editorial online, amé leer acerca de las decisiones que llevaron a hacerlo un sitio tan bueno. 
Men recommend DFW to me
La escritora  Deirdre Coyle comparte mi desinterés total en cierto tipo de hombre y cierto tipo de literatura y ash, ojalá yo hubiera escrito esto pero qué bien lo escribió ella.  
1 note · View note
mjyzombies · 7 years
Text
El booktag feminista de #LibrosB4tipos
youtube
Acabo de ver el video de Alejandra con el tag feminista de #LibrosB4tipos y me dieron ganas de hacerlo. Como jamás voy a abrir un canal de YouTube porque ODIO editar video, lo haré acá.
La verdad a veces me siento culpable por haber leído pocos libros sobre feminismo (más bien leo MUCHÍSIMOS ensayos sueltos en internet) y por un momento pensé no hacerlo porque Alejandra hizo su tag súper diverso y bonito y el mío no quedará tan así. Pero bueno, igual tengo ganas de compartir mis lecturas. 
1. Autora Favorita (o que más hayas leído su obra)
Si no adivinan, qué poco me conocen... Es Margaret Atwood, por supuesto. He leído más de diez libros de ella, entre  poesía, novelas, cuentos y ensayos (y solo no he leído todo porque es bonito saber que siempre hay más textos suyos esperándome.)
2. Ensayista o teórica
Hmmm. Margaret Atwood también (corran a leer La maldición de eva/ Curious Pursuits). También Roxane Gay y Melissa Gira Grant porque he aprendido mucho leyéndolas.
Y claro, otra de mis faves es Nora Ephron. En especial leer sus ensayos viejitos (recopilados en Crazy Salad y Scribble Scribble) me inspiró mucho y me enseñó que es posible ser feminista, criticar al feminismo y tener sentido del humor al mismo tiempo. 
3. Personaje femenino feminista (favorito) 
Uff. Creo que no he leído muchos libros en los que los personajes sean explícitamente feministas, pero todos mis personajes femeninos favoritos tienen algo de feministas, por supuesto. Pienso en Jo March, la primera mujer en la ficción con la que me identifiqué. Por supuesto que Lizzie Bennet, por todas las razones que dijo Alejandra. La narradora de gran parte de lso cuentos de Lucia Berlin...  4. Poeta favorita
Wisława Szymborska. He leído muy muy poquitos libros enteros de poesía en la vida, y entre ellos no está alguno de Szymborska, pero de vez en cuando siento que la necesito y busco un poema aquí y otro allá. Antes de conocerla en el taller de Carmen María en la prepa, no tenía idea que se podía hacer poesía así. 
5. Autora menos recordada
Antes de que Alejandra diera su respuesta, pensé en Inés Arredondo también. La conocí en mi materia optativa de literatura en la prepa y sus cuentos me volaron la cabeza. Me encantaría que fuera más leída.  6. Autora adelantada a su época.
Ay, no sé. Suelo leer literatura contemporánea. Tal vez Louisa May Alcott.
7. Libro con una amistad entre dos Mujeres.
Obvio pensé también en la tetralogía Dos amigas de Ferrante, porque hace poco acabé el tercer libro, pero mencionaré Friendship, de Emily Gould, en donde la amistad entre las protagonistas es un poco más similar a lo que yo he vivido. (Si quieren otras recomendaciones de amistad entre mujeres en libros y películas, al final de este post puse algunas)
  8. Autor con temáticas feministas.
No se me ocurrió ninguno :( Tal vez Junot Díaz? Pero no estoy segura de que le salga bien. 9. Novela juvenil o infantil que retome el tema feminista.
Uno que leí en secundaria y releí hace poco: Speak, de Laurie Halse Anderson. Va sobre el proceso de una chica para poder hablar sobre la violencia sexual que sufrió. 
10. Novela que te acercó al feminismo. 
No puedo nombrar una. Mi proceso de asumirme feminista tuvo más qué ver con ponerle nombre a cosas que siempre había pensado (y encontrar todo un universo de cosas relacionadas con las que nunca había pensado) que con una revelación o siquiera una serie de revelaciones.  11 o *: ¿Por qué te asumes como feministas? Porque se me hace la forma más fácil de explicar mi sistema de creencias, porque me acerca a mujeres increíbles, porque es uno de los movimientos más importantes de la historia y todavía nos falta mucho por hacer. 
7 notes · View notes
mjyzombies · 7 years
Text
Cosas que leí y me gustaron #5
Esta semana leí muchísimo, así que, aunque hice una selección de lo mejor, quedaron nueve links.  Y el formato no es ideal porque escribí esto en el metro. 
+ How Stevie Nicks and Elizabeth Bishop helped me through grief and loss 
Este texto hace una conexión muy bonita entre dos cosas que amo: el poema One Art y la canción Landslide. El autor propone que el primero da una respuesta a las preguntas de la segunda.
+ 3 ensayos muy buenos sobre neurosis y ansiedad:
Prozac, prolactina y recaídas, del blog de María Isabel Mota, sobre el difícil camino hacia "estar bien", lo que sea que eso sea. https://echarchal.com/2017/04/04/prozac-prolactina-y-recaidas/
How do you inherit anxiety. Laura K. Ortberg explora la historia de ansiedad de su abuela y la propia, así como las diversas teorías que existen respecto a si esta puede heredarse y cómo. https://catapult.co/stories/a-cure-for-fear-anxiety-family-inheritance
First I got pregnant, then I decided to kill the mountain lion. Kathleen Hale es una de mis ensayistas favoritas. Acá escribe sobre cómo se obsesionó con matar a un puma cuando supo que estaba embarazada. http://www.elle.com/life-love/a42384/hunting-a-mountain-lion/
+ Human trafficking, after the headlines 
Melissa Gira Grant escribe del tráfico del que nunca hablamos: el de trabajadoxs del hogar y por qué no es buena idea separarlo del tráfico sexual.
"The war on trafficking, at least as it has been conducted from within the White House over the last two decades, has placed trafficking in a vacuum, to be “combatted” far from other political and economic realities (...) But trafficking takes place at and for work. And if you want to address it, it will involve regarding those workers not just as victims, but as advocates, as organizers, as leaders."
+ The high price of leaving ultra orthodox life 
Un reportaje súper interesante sobre miembros de una organización que apoya a quienes quieren dejar sus comunidades judías ultra ortodoxas.
+ Hablar como acto de resistencia 
Yásnaya escribe en español sobre la rebeldía detrás de hablar lenguas indígenas en México.
+ A mis aliados feministas, un regaño. 
Ana G habla alto y claro sobre lo que el movimiento feminista necesita de los hombres aliados.
+ Respuesta a dos artículos sobre feminismo, y una propuesta antihegemónica
Un grupo de gente que admiro mucho escribió esto sobre las recientes polémicas mexicanas alrededor del feminismo y qué se podría hacer a continuación desde la literatura.
"Nosotros estamos convencidos de que la literatura tiene que ver, y mucho, con la ética. Entendemos que la literatura también es ideología, y entendemos que escribir, en América Latina, es sobre todo una responsabilidad."
4 notes · View notes
mjyzombies · 7 years
Text
Cosas que leí y me gustaron #4
Hoy no tengo una intro, van las cosas que leí y me gustaron esta semana:
* The New Twitter @-Replies Are Giving Me an Ulcer  
La genial Sarah Jeong hace las preguntas importantes
Did anyone ask for this? Did anyone respond well to this in testing? What are their names and where do they live?
*  Caso “porkys”: explicación y análisis de la (indignante) sentencia
La también genial Estefanía Vela explica todo lo que está mal con el fallo del Juez Anuar González
El delito de abuso sexual –como el de pederastia–, al menos en el Código Penal de Veracruz, pretenden tutelar la libertad y seguridad sexual. Para que estas se vean dañadas, la intención del agresor es lo de menos (puede querer obtener placer o no y que siga siendo un acto de abuso sexual, como ocurre con la tortura sexual, por ejemplo).    
* My friend Sam
Creo que mi género favorito es “historias sobre amistades”, así que soy el público ideal para este ensayo. 
I was a year older than Sam, and the night before my graduation he sent one of the kindest e-mails of my life, all about how much he adored and believed in me. And really, though I had other close friends, there was something unique in Sam’s affection, a miraculous kind of blind spot: he always, unfailingly, thought that I was hilarious and wonderful, and that everything I wrote was brilliant. (...)  . A few years ago, I attended a lecture at which the speaker recommended that people marry their biggest fan. Uh-oh, I thought. My biggest fan is Sam. When I expressed the sentiment to my husband, he laughed and said, “You should tell Sam that.”
*  Catalina Ruiz-Navarro: “Es hora de que los hombres existan de una manera discreta”
Amo mucho a Catalina Ruiz-Navarro. 
0 notes
mjyzombies · 7 years
Text
Cosas que leí y me gustaron: edición random
Notarán que esta lista carece de textos sobre algunos eventos recientes. Por ejemplo, no he podido leer mucho sobre Guatemala o las fosas en Veracruz porque me estoy cuidando mucho de la ansiedad. Y me siento terrible por tener ese privilegio, pero tampoco sé a quién le beneficiaría que me obligue a leer cosas con las que no puedo lidiar ahora mismo. 
En fin, van unos textos que leí y me gustaron en las últimas 3 semanas. 
* Los perros merecen mejores condiciones laborales
Tomando como punto de partida la polémica reciente sobre A dog’s purpose, Alejandra Vergara nos lleva por la historia del trabajo canino. 
Al igual que los humanos, los perros tienen trabajos que van de lo infame a lo tolerable. Lo mismo ocurre con la paga: hay perros mejor pagados que otros. Un perro de asistencia, por ejemplo, tiene acceso a una vida más o menos cómoda a cambio de un trabajo de tiempo completo que resulta, sí, demandante, pero relativamente seguro
* Here’s what happens when “beauty” becomes “duty”
Un texto de 2014 que me topé por casualidad y que habla de la campaña Beauty as Duty, impulsada por el gobierno de Churchill durante la ocupación. 
Beauty as Duty was an official propaganda campaign targeting women, encouraging them to continue to pursue fashion and beauty despite the hardships that they had to endure, and discouraging the notion that devoting attention to their appearances was trivial or petty. By urging women to maintain some focus on “normal” things like fashion and beauty, the campaign was designed to help them feel grounded amid the chaos of war. Alongside this, the government was addressing the unsettling new reality of women taking on what had traditionally been “men’s” work. Morale-centerd propaganda campaigns were hardly unusual, but this campaign was aimed specifically at women, a logical result of the unusually high percentage of the female population involved in home front war efforts.
*  Cómo el cine se olvidó de Alice Guy, la mujer que hizo (casi) todo antes que nadie
Nunca había escuchado hablar de Alice Guy y no lo puedo creer. Urge que se haga una biopic sobre ella.
Su jefe le permitió juguetear con las cámaras, siempre y cuando fuese en su tiempo libre, porque él estaba convencido de que el cine solo serviría para proyectos científicos o uso doméstico. Un año después de la creación del cine como técnica, ella lo convirtió en arte: The Cabbage Fairy era un cortometraje en el que una mujer plantaba repollos de los que salían niños. The Cabbage Fairy es la primera película de ficción de la Historia. Mientras tanto, el resto de cineastas se dedicaban a filmar escenas cotidianas (...)
*  Thinx Promised a Feminist Utopia to Everyone But Its Employees
Me apasionan (y enojan muchísimo) las historias sobre startups y cómo usan su “misión” para justificar modelos de negocio que se chingan a sus empleados. Este reportaje sobre Thinx, la empresa que hace “period panties” está jaw-dropping. 
Si les interesa el tema, otras lecturas que hice últimamente al respecto son: esto sobre una RP de la misma empresa que está demandando a la SHE-O (UGHHHH) por acoso sexual. Esto sobre por qué la sharing economy no es tan cool como la pintan.
*  Entre el mixe y el castellano. Los sinuosos caminos de la lectura
Leer a Yásnaya Aguilar siempre hace que le baje dos rayitas a mi orgullo progre y descubra cosas que no se me habían ocurrido. Por ejemplo, sabía a nivel intelectual que las cruzadas de alfabetización fueron colonialistas, pero no a qué nivel.
La contradicción también late en esta preferencia: Lecturas clásicas para niños, editado por primera vez en 1924, formó parte del gran proyecto alfabetizador de José Vasconcelos, uno de los paladines más entusiastas de la creación de una sola «raza de bronce» que debía ser hispanohablante y ferviente lectora del canon occidental. Aunque una de las razones (no la más importante, por supuesto) por la que disfruto hablar mixe es para que José Vasconcelos haga corajes en su tumba, no puedo negar el influjo que Lecturas clásicas para niños tuvo en mí: provocó que, entendiendo una buena parte del sentido, no me limitara a esperar las sesiones obligatorias de lectura en voz alta, y comenzara a leer anticipadamente en voz baja para enterarme antes de los giros de cada historia.
* Welcome to the Remake Kingdom
Un recorrido súper interesante por la nueva estrategia del remake live-action de Disney y todo lo que hay detrás. 
* Soy una feminista enojada, de Lilián López Camberros
*  What’s Behind Pop Culture’s Love for Silent, Violent Little Girls?
*  FINDING SOLACE IN TRACY K. SMITH’S PRESCIENT POEM “SOLSTICE”
0 notes
mjyzombies · 7 years
Text
Rituales
(Escribí esto como parte del taller de escritura íntima de Carmen María. La idea de este ejercicio fue aprender a describir las sensaciones físicas de un momento particular en nuestros recuerdos.)
Tumblr media
No sé bien qué momento empecé a amar el maquillaje o, más bien, el ritual del maquillaje. Desde adolescente me gustaba usarlo para jugar, para ser diferente a las otras niñas (esta idea de destacar siendo excéntrica es muy de mi abuela Chela, la mujer que yo más admiraba en ese entonces por su glamour y quien sigue siendo mi modelo a seguir en esto del performance de lo femenino) pero no sabía mucho acerca de marcas, tendencias o técnicas de aplicación. Como muchas otras cosas, supongo, todo esto llegó con internet, que me permitió acceder no solo a las recomendaciones e ideas de las revistas, sino a todo un mundo de mujeres y hombres que se toman muy en serio el delineador estilo cat eye.
Otra influencia fueron mis hermanas. Irene empezó a experimentar, Julieta y Marcela veían tutoriales en YouTube, y el maquillaje se convirtió en otra cosa, además de los libros y The Killers, de lo que podíamos hablar. Cuando empezó este periodo de mi vida en el que voy a bodas varias veces al año, me pareció que otra forma de construir vínculos, de ahorrar dinero yo y darle dinero a ella, de pasar menos tiempo en el salón de belleza y de tener un pretexto para comprarme más cosas, era pagarle a Irene para que me maquillara.
En los meses anteriores a la boda de Malena, mis tres hermanas y yo nos enviamos fotos de looks para referencias, discutimos qué productos era indispensable comprar y creamos una gran expectativa. Irene  estaba un poco nerviosa de que yo acabara decepcionada, pero yo nunca tuve dudas. Nadie es más talentosa que ella a mis ojos y nadie conoce mejor mis gustos y mi rostro.
Nos pusimos manos a la obra en el cuarto de Julieta, porque el de Irene y Marcela constantemente parece una zona de guerra. Sentadas en el piso frío, con los productos desparramados ante nosotras, Irene empezó. Me gusta maquillarme pero no lo encuentro placentero físicamente, así que me sorprendió lo agradable que es dejar que las cerdas suaves de las brochas se deslicen por mis párpados. En los salones de belleza, siempre estoy nerviosa, pero ese día me sentía segura, en manos de una persona capaz.
A Irene le gusta tomarse su tiempo. Pasé tal vez cerca de una hora ahí sentada, sintiendo cómo mis piernas se agarrotaban en la posición de loto, disfrutando el ir y venir de las brochas en toda mi cara y ese raro momento de camaradería fácil entre las cuatro. Todas teníamos como misión mi belleza. Hay misiones más nobles pero sin duda también más mezquinas.
Cuando terminó y me miré al espejo, el resultado exactamente lo que esperaba y también una sorpresa. Nunca me veo tan linda como cuando ella me maquilla, ahora lo sé. Entre todas escogimos un color de labial que fuera perfecto, y ese me lo puse yo. No me gusta la textura de los labiales MAC, se deslizan con dificultad por mis labios siempre resecos, pero el proceso de pintarme los labios me conecta con mi mamá que siempre los usaba rojos, con mis hermanas, que tienen como 50 colores entre las tres, con todas las mujeres que lo han hecho antes y lo harán después.
Suelo olvidarme de que el peinado es una parte importante del look hasta que es demasiado tarde. Marcela entró al rescate. Hacía mucho que no sentía el calor de una plancha para cabello en de mis cachetes o el olor del cabello cuando se quema, hacía mucho también que Marcela y yo no estábamos tan cerca físicamente. Lo hicimos muy bien.
0 notes
mjyzombies · 7 years
Text
Cosas que leí y me gustaron. Edición #8M
Desde 2012 escribo algo con motivo del Día de la Mujer. Este año no sentí que tuviera algo más qué decir, pero tuve ganas de amplificar las voces de otras mujeres, así que acá les van enlaces a textos de mujeres que admiro, sobre la marcha o sobre feminismo. 
* While the iron is hot. The case for a women’s strike
En nplusone (¿n+1?),  una publicación muy buena que a veces olvido existe, Dayna Tortorici escribe sobre la importancia de la huelga. (Como contexto, en Estados Unidos hubo un debate acerca de si es privilegiado hacer huelga. Este texto cita a otro muy bueno que responde: “Striking is not a privilege, privilege is not having to strike.”)
The Women’s Strike isn’t undermined by the fact of difference. The aim is not to present women as already equal in standing or opportunity, despite our right to be. By withdrawing my work, I show my place in the larger economy; when we all do (or don’t), we invite one another to see how our work is interdependent, see the ways we are compelled to exploit one another. And when we see it, we may be able to say with confidence—as the beneficiaries and the exploited speaking together—that this is not the system we want.
*  Las trabajadoras sexuales en el paro de mujeres
Acá la argentina María Riot escribe sobre el proceso que se vivió en la asamblea feminista que planeó el paro en su país y la resistencia que pusieron algunos grupos abolicionistas para incluir a trabajadoras sexuales. En especial me gustó esta cita de  Georgina Orellano:
“Nosotras las trabajadoras sexuales no venimos a una asamblea para que ustedes nos entreguen la identidad como trabajadoras porque nosotras ya somos trabajadoras y esa discusión acá no la vamos a dar. Por eso nosotras sí defendemos que el reconocimiento del trabajo sexual tiene que estar ahí, porque de nada sirve que vengamos a decir que queremos construir un documento plural, diverso que represente a todas las mujeres, cuando empezamos a dejar a las putas afuera. Eso no es pluralismo, compañeras”
* ¿A ti quién te cuida?
Estefanía Vela define de forma clara y precisa, como en todos sus textos, qué es el trabajo emocional y por qué es un tema fundamental del feminismo y de esta marcha/huelga. Les TRANSCRIBO una parte porque en El Universal son unos ridículos y no dejan hacer copypaste:
¿Qué nos da, a las personas, el cuidado? ¿Qué le proporciona el cuidado a la sociedad? ¿Cómo valoramos el cuidado? Si el cuidado es tan fundamental, tan básico, tan necesario: ¿cómo lo valoramos? ¿Lo compensamos, de alguna forma?, ¿lo procuramos?, ¿lo pagamos?, ¿lo premiamos? ¿Lo vemos siquiera? y, fundamental: ¿qué hace posible que alguien sea cuidado?
* Cuando cuidar empobrece (y la ley lo permite)
En la misma línea,  Luz Helena Orozco y Villa y Diana Bernal Villalobos analizan las leyes mexicanas sobre el trabajo del hogar y sus limitaciones:
Lo que más llama nuestra atención no es tanto lo que dicen los códigos sino lo que callan. En efecto, el rasgo común de las legislaciones civiles y familiares en nuestro país es que el reconocimiento del trabajo del hogar —así sea meramente retórico— se da en el marco del matrimonio (como si únicamente las personas casadas realizaran esas tareas), y además parte de la premisa falsa de que el único que se beneficia es el otro cónyuge (cuando el beneficio trasciende incluso la familia, pues el Estado se ve liberado de realizar esas funciones)
* Mujeres que dibujan
Uno de los últimos textos que edito en el portal Tierra Adentro. Abril Castillo entrevistó a ilustradoras latinoamericanas sobre su trabajo, sus condiciones laborales y sus vidas familiares. Es muy particular sobre la ilustración pero también muy general sobre lo que pasa cuando una mujer “sigue sus sueños” y “hace lo que ama”
* Biografía feminista 
Alejandra Eme escribió en su columna sobre su acercamiento al feminismo y es algo muy lindo, así como es algo muy lindo haberla encontrado gracias a Twitter y conocido gracias a otra Alejandra, cuyo texto igual está en esta lista.
Cuando luego dijiste, convencida: el mundo no tiene por qué ser así. Y encontraste otras maneras de relacionarte con los demás, y tuviste acercamientos con personas que admiras y amas cada vez más, pero también provocaste sin calcularlo uno que otro coraje que jamás hubieras pensado provocar porque en la alegría de hallar y comenzar a ejercer esas otras maneras, no creíste estar rompiendo realmente nada. O al menos no aún, si ese “feminismo interior” todavía no le incumbía a nadie más que a ti, o eso creías. Pero resultó que sí y que había otras mujeres que habían llegado al mismo proceso sin ponerse de acuerdo, y te sentiste acompañada como nunca al ver el brillo de tus ojos en otros ojos, y también te empezaste a reír mucho porque hay quien te adjudica etiquetas furiosas, poderes sobrenaturales por descubrir y nombrar aquello que te explica el mundo de maneras distintas. Por aprender.
*  ¿Por qué marcho el 8M?
Alejandra Arévalo escribe sobre su historia familiar y sus razones personales para marchar:
Dentro de mis privilegios he notado que el mismo feminismo me ha dado varios más, libertades que he encontrado aquí, amigas en las que confío, decisiones personales y profesionales que me han ayudado a crecer y que he tomado con la libertad de sentirme mujer. Pero no todas tenemos ese privilegio, no todas tenemos una mano amiga cuando necesitamos salir de una relación violenta, de una familia disfuncional. No todas podemos defendernos en la calle, ni exigir un salario justo. No todas hemos sido agredidas por nacer en el cuerpo equivocado.
Es muy fácil decir que yo no soy víctima (como claman esas mujeres pro vida) cuando tu cuerpo, tu espacio y tu espíritu no han sido pisoteados.
4 notes · View notes
mjyzombies · 7 years
Text
#Lecturasdemetrobús o Cosas que leí y me gustaron
Algo nuevo! He estado compartiendo en twitter mis lecturas en línea, pero tal vez el formato de blog me permita decir con más claridad por qué me gustaron los textos y también haga más fácil encontrarlos si a ustedes les interesa leerlos también.
Va:
* Estábamos en eso de salvarnos, por Sara Uribe.
Uno de los mejores ensayos que he leído últimamente, sobre un tema que me es muy familiar: la ambivalencia respecto al cuerpo, y uno que me es casi totalmente ajeno: la guerra contra el narco. No puedo explicar cómo me hizo sentir este texto. Un poco como que nada que yo escriba va a ser tan importante, un poco como que de todas formas hay que intentarlo. 
* The Rise of Roxane Gay
Un perfil (el perfil es uno de mis géneros periodísticos favoritos) de Roxane Gay (Roxane Gay es una de mis escritoras favoritas).
Lectura relacionada: este perfil de Viola Davis. 
* A Shockingly Gruesome History of Beauty Marks, por Arabelle Sicardi 
Nadie escribe sobre belleza como Arabelle Sicardi. Si creen que es un tema superficial, lean su historia de los lunares. La belleza es política. 
* La millonaria asociación provida que mueve los hilos de la derecha en México
Este no es un texto de esos que me gustan de prosa increíble, es periodismo necesario para quienes estamos en contra de las ideas que estos señores ricos le quieren imponer al país. Me quedé pensando que nos urge un rico progre. O tal vez solo nos urge organizarnos mejor. 
¡Eso es todo!
Si les interesa mi lista de lecturas, por favor váyanme diciendo qué formato es mejor para seguirle la pista :) 
Ah y... ya no estaré tomando seguido el metrobús, pero me daré un rato al dá para leer en longform en línea. 
2 notes · View notes
mjyzombies · 7 years
Photo
Tumblr media
3K notes · View notes
mjyzombies · 7 years
Text
2016 en libros
Tumblr media
(Foto de mi librero de Goodreads, que pueden ver acá)
De verdad no pienso que leer más o menos libros me haga mejor persona, más inteligente, ni siquiera más informada. Pero siempre me siento mal cuando descubro que no leí mil libros en un año. 
La verdad es que solo leo cuando quiero y lo que quiero. No quisiera que la lectura fuera otra cosa que un placer en mi vida y por eso le huyo a ciertas lecturas que seguro serían muy interesantes, pero que se sienten un poco como obligación. Por supuesto que leo mucho por motivos de trabajo y por motivos de saber qué pasa en el mundo, pero los libros enteros son para ser feliz, lo cual no significa que no quiera que me reten o me hagan cuestionarme.
En fin: en 2016 leí 20 libros nuevos (para mí). También releí los 7 libros originales de Harry Potter (e hice un blog al respecto) y releí Friendship, de Emily Gould; Wild, de Cheryl Strayed, y I Remember Nothing, de Nora Ephron, porque me gustan y porque estaban descargados en mi iPhone.
De los 20, 15 fueron escritos por mujeres (porque convertí mi Año de leer mujeres, 2014, en Vida de leer mujeres) y 11 fueron de autores que no había leído nunca. Sólo 6 fueron editados en 2016. Todos son cuento y novela menos 5, que están entre las memorias (dos), el ensayo y la crónica. Me gusta mucho la ficción, perdón. 3 fueron novela (o, en el caso de Fun Home, memoria) gráfica, un género que cada vez me gusta más. Acepto sugerencias aunque no prometo hacerles caso. Ah y casi todos son en inglés (ya sea que los haya leído en traducción o en el idioma original), excepto seis: dos mexicanos, una mexicana, una española, una argentina y un colombiano. Desde como 1992 me pongo de propósito leer más en español y nunca lo hago :( 
Los que más me decepcionaron fueron libros que leí para reseñar: La chica del grupo, sobre el que hice un texto que tal vez ya no se publique así que podría poner acá luego. Básicamente, mi problema es que me cayó muy mal Kim Gordon. Y que no está muy bien escrito. Tan poca vida, mil páginas de sufrimiento sin valor literario. Mi reseña saldrá en el número enero-febrero de Tierra Adentro. 
Tampoco fui muy fan de Nimona, que sufre de un problema muy común en la fantasía: una gran premisa que no se sostiene en la ejecución. Se nota mucho que empezó siendo una webcómic y luego se convirtió en novela, pero aún así lo recomendaría porque tiene mucho corazón y humor.  Boy, Snow, Bird, de Helen Oyeyemi, tiene una prosa impecable y una historia muy buena que se cae por completo al final con una onda medio transfóbica que ya hace difícil que diga que me gustó, pero seguiré leyendo a la autora porque cada oración que escribe es hermosa. 
Los que más me gustaron fueron... todos los demás. Fue un año de muchos libros increíbles, pero los que más me obsesionaron y recomendé como loca fueron cinco:
1. Fun Home, de Alison Bechdel: por varios meses jugué con la idea de escribir sobre Fun Home pero no he podido porque solo puedo decir que es increíble. Es un libro sobre relaciones familiares, sobre queerness, sobre género, sobre recuerdos, sobre literatura y arte. Bechdel toca todo lo que me interesa en la vida y lo convierte en una memoria gráfica conmovedora, divertida, genial.
2. The Argonauts, de Maggie Nelson: otro libro de memorias sobre género, queerness, familia y literatura! qué casualidad, María José! Lo leí porque toda la gente gringa que sigo en Tumblr lo leyó en 2015 y me da mucho gusto haberlo hecho. Es para personas como yo, que amamos saber cómo los demás le dan solución a las preguntas grandes y pequeñas de la vida y que queremos no necesariamente prescindir de las instituciones de la sociedad sino más bien reconstruirlas. 
3. Manual para mujeres de la limpieza, Lucia Berlin: mi reseña está en el número nov-diciembre de TA, vayan a comprar la revista y la leen, no sean así.
4. El paralelo etíope, de Diego Olavarría: esta es una crónica sobre el viaje de Diego a Etiopía, pero en realidad es sobre queerness... eeeeh, nocierto, pero sí es sobre otras cosas que me interesan mucho, como el turismo en el “tercer mundo”, la autenticidad o falta de y sobre Diego conviviendo con desconocidos en África, algo que no planeo hacer nunca porque odio a los desconocidos.
5. El secreto, de Donna Tartt: ya había leído El jilguero y nunca pude decidir qué me pareció. El secreto me gustó muchísimo, sin reservas. Va de gente obsesionada con la cultura griega y con las élites y es un misterio muy bien escrito sobre personas desquiciadas. En español tiene como mil páginas pero jamás se siente pesado.
Como dije, este fue un año de buenas lecturas, que se quedaron conmigo después de leer las últimas páginas. Incluso los libros que menos me gustaron me llevaron a cuestionarme qué es lo que busco de la literatura, qué hace una buena novela o una buena memoria para mí. El secreto, por ejemplo, no es la típica historia que me atrapa en estos días (ya saben, sobre Ser Mujer, etc.), pero me recordó que dentro del ya cansado formato de la novela tradicional todavía es posible sorprender. 
En estos posts suelo poner también las cosas que leí en línea y las películas, conciertos, obras de teatro y demás que vi en el año, pero soy malísima para documentarlas y luego se me olvidan cosas importantes y me siento mal. ¿Ustedes qué app o método usan para recordar? Yo estoy tratando, OTRA VEZ, de acostumbrarme a Pocket para ser más ordenada en mis lecturas en línea pero no prometo nada. 
Va una lista así rápida e incompleta:
* Me gustó Julieta, de Amodóvar. Más porque me hizo releer los cuentos de Alice Munro en los que se basa. Igual fui fan de Bellas de noche. Arrival igual me gustó mucho y me recordó que la ciencia ficción es algo muy cool.  
* En Netflix vi The Fall, que no me gustó pero me hizo pensar mucho. Vi lo nuevo de Gilmore Girls y escribí al respecto acá. Acabé el año viendo Mozart in the Jungle pero en realidad está bastante meh.
* Fui a ver el Cascanueces y recordé que amo el ballet y no debo pasar tanto tiempo sin ir.
* Vi a los Rolling Stones en Cuba! 
* En internet perdí a The Toast y se sintió feísimo, pero si llegaron tarde al hype, todavía están los archivos. Sigo leyendo diario The Billfold y me volví adicta a las columnas de consejos, que siempre me han gustado. Leo Dear Prudence, porque la escribe Mallory Ortberg, exeditora y fundadora de The Toast. También Ask a Manager, porque tiene muy buenos consejos para el mundo laboral, además de historias loquísimas sobre los peores jefes del mundo y Captain Awkward por los consejos muy prácticos para lidiar con situaciones difíciles en la vida.
* También me hice adicta a los tutoriales de YouTube y ya sé que siempre digo esto y nunca lo hago pero VOY A ESCRIBIR SOBRE ESO EN OTRO TEXTO. 
1 note · View note
mjyzombies · 7 years
Text
2016 en 2017
Creí que llevaba años ininterrumpidos haciendo esto, pero resulta que no lo hice de 2015 para 2016. En fin, amo las listas así que acá va:
* En 2016 tuve dos trabajos. La primera mitad del año me la pasé estresada por planear dejar el primero y la segunda mitad, estresada por aprender a hacer el segundo. Creo que tomé la decisión correcta y que estoy en un buen lugar y estoy orgullosa de que haberme decidido a dejar un ambiente que ya no me parecía ideal, pero ojalá aprendiera a hacer cambios en mi vida sin sufrir tanta ansiedad.
* En 2016 escribí algunas cosas buenas en este blog y en otros lugares. En especial soy muy feliz de ser colaboradora de Malvestida, que es un espacio increíble. También escribí un ensayo para la versión impresa de Tierra Adentro que me hizo ejercitar algunas habilidades que tenía muy muy oxidadas.  Ah, y algo sobre Woody Allen que también me hace sentir muy orgullosa. 
* En 2016 hice mi segundo viaje al extranjero: una semana en Cuba con E (él escribió sobre el viaje acá y acá). Visité a Pola en Puebla dos veces. También fui a numerosas bodas en Mérida y Campeche. Todas fueron muy lindas pero la de mi amiga Mayra fue obviamente mi favorita. A otra le tuve que decir que no, aunque tenía muchas ganas de ir, porque eso es ser adulta.
Tumblr media Tumblr media
* En 2016 adoptamos a Bruja, y aunque a veces soy tentada por fotos lindas de gatitos, E y yo decidimos que nuestra familia está completa por el momento. Nuestro amor por Sunny y Bruja es tal vez ridículo, tal vez poco sano, pero es algo muy real y que nos hace muy felices. Ya voy a parar, pero podría escribir un blog post del tamaño de una novela de Donna Tartt sobre mis gatas.
Tumblr media
* En 2016 tuve muchas ansiedades por dinero. Me di de alta en Hacienda como freelancer y no soy tan buena como pensaba ser dándole seguimiento a todo eso. Cometí errores, tuve muy poco dinero en el banco y luego muchísimo y luego muy poco otra vez. Tengo que aprender a manejar esos altibajos. 
* En 2016 se acabó un poco mi love affair con la CDMX. Me robaron el celular y me asaltaron con 5 días de diferencia. Pasé de hacer 20 minutos a una hora con diez de mi casa al trabajo. Comencé a sentir los efectos de la contaminación en mi salud. Fantaseé sobre el siguiente lugar. 
* En 2016 le dije adiós a algunas amistades y me di a la tarea de nutrir más otras. Funcionó y estoy muy contenta porque por fin siento que construyo una comunidad aquí.
* En 2016 le dije adiós a mi abuela Chela. Fue bonito compartir ese adiós con toda mi familia y llevo meses intentando escribir algo sobre ella, leyendo las cosas hermosas que escribieron las personas que la conocieron y pensando que si yo soy la escritora, debería tener algo qué decir. Pero hoy por hoy solo puedo decirles que para mí era la mujer más hermosa y la más fuerte. Que cada vez que me visto o me maquillo pienso en impresionarla. 
Tumblr media Tumblr media
* Quería escribir un post sobre lo que leí y vi en 2016, pero salió esto. Quiero recordar que viví meses muy difíciles, que a veces sentí que todo era demasiado, que nada era suficiente. Quiero admitir que si pude contra la ansiedad, el estrés, la inseguridad, la delincuencia, la inestabilidad, fue porque supe aceptar el amor de otros y su ayuda. Mi misión siempre ha sido la independencia total, pero ahora veo claramente que una vida que vale la pena vivirse necesita de otros. Que saber recibir es casi tan importante como saber dar. 
* En 2016 vi estos paisajes y con ellos me despido:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
mjyzombies · 8 years
Text
I have eaten the feelings  which were in the icebox
forgive me  my heart was so full  and my stomach so empty
743 notes · View notes
mjyzombies · 8 years
Quote
Male fantasies, male fantasies, is everything run by male fantasies? Up on a pedestal or down on your knees, it’s all a male fantasy: that you’re strong enough to take what they dish out, or else too weak to do anything about it. Even pretending you aren’t catering to male fantasies is a male fantasy: pretending you’re unseen, pretending you have a life of your own, that you can wash your feet and comb your hair unconscious of the ever-present watcher peering through the keyhole, peering through the keyhole in your own head, if nowhere else. You are a woman with a man inside watching a woman. You are your own voyeur.
Margaret Atwood, The Robber Bride (via sealedtome)
Tumblr media
i can’t uncouple these in my mind
(via sobriquetinbedgrowyrhair)
82K notes · View notes
mjyzombies · 8 years
Text
Goats like me.
the capricorn’s wisdom is one of their greatest assets, and mars exalts in capricorn, so wisdom can be their most powerful battle sword. their calculative mind cuts through delusion and hysteria, focusing on truth and clear execution. they learn quickly from experiences, display an admirable inner strength, and rely on their iron will in an expression of self sufficiency. capricorns will make tremendous sacrifices for the work and people they care about
366 notes · View notes
mjyzombies · 8 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
midcentury suicidal confessional poets who write children’s books
dot tumblr dot com
51 notes · View notes