Tumgik
mtraedithnordahl · 4 years
Text
Decisión de compra
Ufff, hacer una compra lleva un proceso del cual no siempre nos percatamos, ya que cargamos con valores aprendidos y todo tipo de factores que influyen en nuestra decisión. En esta entrada explica a través de un mapa conceptual, el proceso de decisión de compra. 
Recuerda consultar la rúbrica y seguir las recomendaciones generales en cuanto a redacción y ortografía. 
5 notes · View notes
mtraedithnordahl · 4 years
Text
Consumidor
Así como hay una diferencia entre consumo y consumismo, también la hay entre consumidor y comprador. En esta entrada, deberán explicar con sus palabras lo que es un consumidor y su diferencia con el comprador. Además ilustrarás cada tipo de consumidor y explicarás su concepto. 
Recuerda las recomendaciones generales de ortografía y redacción. 
5 notes · View notes
mtraedithnordahl · 4 years
Text
Consumo vs Consumismo
Hay una gran diferencia entre consumir porque es parte de la subsistencia humana, y consumir por influencia de la era postmoderna, donde el consumo irracional es necesario para mostrar un estilo de vida que podría no correspondernos y vivir una realidad alejada de nuestras posibilidades económicas. 
En la siguiente entrada, publicarán la diferencia entre uno y otro concepto, reforzándolo con un cuadro sinóptico para desarrollar sus ideas, considerar los siguientes puntos:
Redactar una pequeña introducción explicando con sus palabras qué es el consumo y su diferencia con el consumismo.
Presentar las definiciones estos conceptos basadas en un autor.
Adjuntar citas en formato APA. Presentar un cuadro sinóptico de forma estética y organizada, considerando los tipos, causas y efectos del consumismo. A manera de conclusión, explicar su cuadro sinóptico.
Sin olvidar las recomendaciones generales como su redacción y ortografía. 
2 notes · View notes
mtraedithnordahl · 4 years
Link
Todas las acciones que emprendemos nos llevan hacia el consumo, este video plantea dos tipos de especies humanas, la que acaba con lo que hay a su paso y la que cuida de su entorno, evitando caer en el estado de confort que nos lleva al consumismo, rescatando que pequeñas acciones, hacen algo grande. 
¿De qué especie eligen ser?
Recuerden que su comentario cuenta como participación y debe ser responsable y argumentada, cuidando la coherencia de su redacción, así como la Ortografía. 
32 notes · View notes
mtraedithnordahl · 4 years
Link
Estimados estudiantes, en esta ocasión la entrada será para conocer sus perspectivas y puntos de vista sobre el video que nos explica cómo la sociedad de consumo es un sistema lineal que afecta nuestro entorno.
Su comentario debe ser cuidadosamente redactado, con coherencia y buena ortografía, aportando una idea crítica al respecto. 
Gracias. 
36 notes · View notes
mtraedithnordahl · 4 years
Text
Definamos lo que es la Sociología del Consumo
En esta entrada deberán definir el concepto de Sociología del Consumo deberán:
1. Redactar una pequeña introducción explicando con sus palabras la definición de este concepto. 2. Presentar 2 definiciones de diversos autores sobre el concepto. 3. Adjuntar citas en formato APA. 4. Presentar un organizador gráfico en red de araña de forma creativa para resumir las ideas principales del concepto. 5. Dar una conclusión de lo presentado el blog, considerando los conceptos y relacionándolos con la red de araña.
Todo ello haciendo buen uso de la redacción y la ortografía, tienen hasta el día 20 de Enero de 2020 parar presentar su entrada.
¡¡Éxito!!
53 notes · View notes
mtraedithnordahl · 4 years
Text
1. A partir de hoy...
Estimados estudiantes de Sociología del Consumo, a partir de hoy a través de sus blogs nos llenarán de actividades e información que contribuyen a comprender esta interesante asignatura, por lo que su primera actividad consiste en lo siguiente:
Una vez creado su blog, harán una primera entrada con una presentación autobiográfica, cosiderando los siguientes puntos:
Deberán brindar un título creativo que aluda a su presentación.
La presentación deberá incluir datos generales que nos permitan conocerlos, intereses y una fotografía.
Compartirán reflexiones personales de lo que consideran que la asignatura puede contribuir a su desarrollo profesional y a su vida personal.
Incluir motivos que los llevaron a elegir su profesión.
El blog debe estar organizado, creativo, con una redacción clara y buen uso de la ortografía.
Deberá tener al menos dos comentarios de compañeros que retroalimenten su post.
Por último, deberán poner en los comentarios de esta entrada el link de su primera publicación.
Deben recordar que tienen hasta el día 12 de Enero de 2020 para realizar su entrada y no olviden considerar la lista de cotejo que les he hecho llegar. 
¡¡Espero sus enlaces!!
85 notes · View notes