Tumgik
pteridofita · 3 years
Text
Tercera parte: pteridofitas
Tumblr media
Mapa de las exposiciones de la tercera parte del curso. El color verde indica el tema presentado por mi equipo.
4 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Tercera parte: pteridofitas
Los helechos
-Los helechos son el tipo de plantas pteridofitas más conocidas y utilizadas.
-Se conocen más de 12.000 especies de helechos en el mundo. Estos habitan en ecosistemas húmedos y se alimentan de aire húmedo y del agua que resbala por su tallo.
-Los helechos son los pteridofitos que prosperan más rápido e, incluso, desarrollándose por encima de otras plantas, pudiendo llegar a crecer hasta los 5 metros de longitud.
Tumblr media
5 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Tercera parte: pteridofitas
Las isoetes
-Es un género de plantas pteridofitas que son acuáticas o semiacuáticas.
-Los Isoetes poseen unas hojas con un hueco en el medio y que son bastante estrechas.
-Habitualmente crecen y se desarrollan sobre tierra húmeda, arroyos, lagos o ríos, pero nunca en agua salada de mar.
-Por este motivo, viven principalmente en selvas y bosques.
Tumblr media
6 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Tercera parte: pteridofitas
Las psilofitas
-Este tipo de pteridofitas es un tanto diferente de otros tipos, ya que posee un tallo subterráneo, pero la planta no genera raíces.
-Otra característica de estos pteridofitos es que sus hojas son tan pequeñas que se puede llegar a pensar que no poseen.
-Las psilofitas están muy emparentadas con un tipo de planta fósil de origen vascular, llamadas Rhynia.
Tumblr media
6 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Tercera parte: pteridofitas
Los licopodios y las selaginellas
-Esta variedad de pteridofitos posee tallos ramificados con hojas simples y se caracterizan por producir dos tipos de esporas: las microsporas y las megaesporas.
Tumblr media
5 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Tercera parte: pteridofitas
Los equisetos
-Popularmente se conocen con el nombre de cola de caballo.
-Poseen un rizoma subterráneo del que salen una gran cantidad de recortes aéreos.
-Las hojas y tallos de las colas de caballo son huecos y fáciles de determinar respecto a sus parientes fósiles, ya que poseen crestas características que las diferencian de otras subespecies.
Tumblr media
5 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Tercera parte: pteridofitas
Características generales:
-Las Plantas Pteridofitas son de tamaño mediano que se caracterizan porque tienen vasos conductores pero no tienen ni flores ni frutos.
-Viven en lugares frescos, húmedos y umbrosos. Son plantas perennes sin desarrollo secundario que en las zonas tropicales llegan a alcanzar los veinte metros de altura y presentan aspectos de palmeras.
-Tienen verdaderas raices, tallos y hojas.
-Tuvieron su origen en el periodo Devónico donde formaron bosques  de donde proceden los actuales depósitos de carbón.
-Se reproducen por esporas. Son los helechos y los equisetos.
5 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Segunda parte: briofitas
Los antoceros
-Los antocerotes son plantas terrestres de lugares muy húmedos. Su nombre deriva del griego anthos = flor y keros = cuerno, por su esporofito con forma alargada y cilíndrica como un cuerno.
-Los antocerotes tienen talos verdes aplanados, que forman rosetas o láminas alargadas que se fijan por rizoides.
-Carecen de hojas y tallos y, la mayoría de ellos, como las algas verdes, posee en sus células un solo cloroplasto.
-Las otras briofitas y demás plantas terrestres tienen muchos cloroplastos en cada célula.
-Además, los talos contienen asociaciones con bacterias (cianobacterias) que absorben nitrógeno del aire formando compuestos que pueden ser aprovechados también por los antocerotes.
-El esporofito tienen un pie que lo fija al gametofito, carece de seta pero, a diferencia de musgos y hepáticas, tiene un grupo de células en división que le permite crecer por mucho tiempo.
-El esporofito, además de esporas, contiene otras estructuras de una o varias células que contribuyen con la dispersión de las esporas. Este grupo se considera el pariente más cercano de las plantas con semillas y helechos.
-Es el grupo menos diverso de las briofitas con 200-250 especies en el mundo.
Tumblr media
5 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Segunda parte: briofitas
Los musgos
-De todas las briofitas, es el grupo con especies más resistentes a la sequía y al clima frío de los polos.
- Es el grupo que ha tenido más utilidad para el hombre.
-Estudios arqueológicos en Europa indican que sirvieron como vendaje y yesca para los romanos que vivieron en el norte de Inglaterra y, los vikingos, los empleaban para rellenar sus sandalias.
-También, han sido muy utilizados en la medicina popular para curar varios males, sobre todo en China.
-En el hemisferio norte, las turberas del musgo Sphagnum, son las reservas más grandes de carbón de la tierra, mucho más que las selvas lluviosas tropicales. Este musgo se usó como vendaje por sus propiedades antisépticas y absorbentes (mucho
mayores que las del algodón).
-Sphagnum acidifica su ambiente lo que retarda el crecimiento de bacterias y hongos haciendo que la descomposición de los organismos en el medio sea muy lenta.
-Todos los musgos tienen hojas, tallos y rizoides. Hay musgos erectos, rastreros y colgantes.
-El esporofito de los musgos es el más complejo de todas las briofitas, se compone del pie (que lo une al gametofito), la seta que eleva la cápsula sobre el gametofito y la cápsula que contiene las esporas.
-En el borde de la urna (págs. 13 y 18) hay estructuras filamentosas que contribuyen con la dispersión de las esporas.
-Los musgos son el grupo más diverso de briofitas con cerca de 11,000-13,000 especies en el mundo.
Tumblr media
8 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Segunda parte: briofitas
Las hepáticas
-Las hepáticas (del griego hepar que significa hígado) derivan su nombre de la forma de algunas de ellas que asemejan a los lóbulos del hígado. En el pasado, muchas fueron utilizadas para curar los males de ese órgano.
-Algunos extractos de estas plantas han mostrado actividad contra hongos y bacterias y, se han usado con éxito en experimentos de laboratorio, para controlar plagas de hongos patógenos en cultivos de tomate, ajíes y trigo.
-Las hepáticas tienen dos tipos de cuerpos, uno tiene tallo y hojas (hepáticas foliosas) y el otro, tiene forma de cinta o de láminas verdes aplanadas (hepáticas talosas). Ambos tienen unas estructuras semejantes a pelos delicados, llamados rizoides, que les ayudan a fijarse y absorber sustancias del sustrato.
-El esporofito de las hepáticas es el más sencillo de todas las briofitas, tiene tres partes: el pie que lo une al gametofito, la seta, un pedicelo que eleva la cápsula sobre el gametofito y, la cápsula, que contiene las esporas y unas estructuras como resortes que contribuyen con la dispersión de éstas.
-La cápsula se abre en 4 valvas. Las hepáticas foliosas son más numerosas y diversas que las talosas.
-Hay cerca de 7,000-9,000 especies de hepáticas en el mundo.
Tumblr media
6 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Segunda parte: briofitas
Características generales:
-Las briofitas son un grupo de plantas verdes pequeñas, las miniaturas o liliputenses del bosque tropical.
-A estas lindas plantitas se les llama comúnmente “musgos”. Carecen de raíces y absorben el agua a través de todo su cuerpo.
-Son plantas de lugares húmedos aunque hay algunas que pueden resistir períodos de desecación.
-Su nombre, briofitas, deriva del griego, bryon = musgo y phyton = planta.
-Hay tres grupos de briofitas: Las Hepáticas, los Musgos y los Antocerotes.
3 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Tumblr media
4 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Primera parte: algas
Algas verdes:
-Nombre que reciben los miembros de un filo o división de algas que suman entre 6.000 y 7.000 especies.
-Se las conoce con el nombre de algas verdes o clorófitas, debido al intenso color que otorga la clorofila a y b.
-Se cuentan entre los organismos más antiguos; la primera alga verde aparece en el registro fósil hace más de 2.000 millones de años.
-Se las considera predecesoras de las plantas verdes terrestres.
Tumblr media
4 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Primera parte: algas
Algas rojas:
-Nombre que reciben los miembros del filo Rodofitos (Rhodophyta), un grupo de algas con más de 3.000 especies.
-Las algas rojas se caracterizan por tener pigmentos ficobilínicos que les confieren el color rojizo (ficoeritrina y ficocianina), debido a que enmascaran el color de las clorofilas.
-La mayoría de las especies crecen cerca de las costas tropicales y subtropicales debajo de la línea intermareal.
-Algunas son de agua dulce. Las algas rojas proporcionan una serie de coloides, principalmente agar-agar y carragenina.
-Entre ellas se encuentran: la "chasca" o "champa", el "pelillo" o "carminco", la "chicoria", el "llapín" y el "liquen gomoso".
Tumblr media
4 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Primera parte: algas
Algas pardas:
Nombre que reciben unas 1.500 especies de algas marinas de color pardo conocidas también como feofitos.
Se encuentran en las zonas agitadas de los mares polares, aunque hay algunas en las profundidades oceánicas.
Son las algas de mayor tamaño conocido, con formas tan populares como la laminaria gigante o las malas hierbas flotantes que aparecen en grandes masas en el mar de los Sargazos.
Su color se debe a la presencia del pigmento fucoxantina, que, junto con otros pigmentos xantofílicos, enmascara el color verde de la clorofila en las células vegetales.
Tumblr media
4 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Primera parte: algas
Multicelulares:
-Algunas algas se agrupan formando tejidos filamentosos, acintados, cenociticos y septados, en forma de "hojas", talo.
-Poseen pigmentos accesorios: ficobilina, xantofila, carotenos.
-Tienen clorofila: A, B, C, D, E y la combinación de estas dando como por ejemplo, A1, B2, E2, ETC. Los tipos de algas están dadas por su pigmentación.
-Todas poseen sustancias de reserva (almacenan la energía producida por el desdoblamiento de algunos organelos (ATP). Estas sustancias de reserva son:
*Almidón. *Paramilo. *Almidón de florideas. *Sicolaminina. *Glucosa. *Leucoplastos. *Aceites.
Tumblr media
4 notes · View notes
pteridofita · 3 years
Text
Primera parte: algas
Algas Unicelulares:
-Móviles por flagelos.
-Inmóviles.
-Ameboides (no tienen pared celular).
-Algunas unicelulares se agrupan unidas por mucílagos formando el cenobio.
-Su tamaño varía - 1 μm hasta cm.
-Organismos primitivos estructuralmente poco complejos.
-Grupo muy diverso igual distribución agua dulce que salada (> 29,000 especies).
-Son los principales productores primarios (fundamental de su trama trófica).
-Su estudio se inició a principios del 1800 con el desarrollo del microscopio y su componente más estudiado fue el fitoplancton.
Tumblr media
4 notes · View notes