Tumgik
#Inspectora de Educación
corrupcionenpr · 4 months
Text
La Oficina del Inspector General (OIG) publicó una investigación sobre la acumulación de materiales en un plantel en Guaynabo, y la agencia señalada asegura que se han comenzado a tomar medidas
Tumblr media
El Departamento de Educación invirtió más de $27 millones en el desarrollo de una escuela vocacional, en Guaynabo, que nunca se utilizó en su totalidad y que ahora alberga materiales y equipo tecnológico abandonados, mientras que el plantel contiguo, que sí está en uso, tiene un teatro que no está en operaciones debido a que no se han realizado los trabajos para los cuales se asignaron fondos, reveló una investigación de la Oficina del Inspector General (OIG).
Décadas después de las primeras gestiones para establecer la Escuela Vocacional de Guaynabo, a solo pasos del centro urbano del municipio, seis edificios ahora son ocupados por decenas de cajas con libros, computadoras y equipo electrónico, escritorios, sillas, pupitres, estufas, impresoras, gabinetes y hasta sillas de ruedas, muchos en sus empaques originales, señaló la inspectora general, Ivelisse Torres Rivera, en entrevista telefónica con El Nuevo Día.
“Esos son los costos estimados, pudieran ser más, pero fueron los que surgen de la información que se pudo recopilar en cuanto a la adquisición de materiales que hubo y que había algún tipo de recopilación de evidencia en cuanto a costos. Hubo mucha información de compras, del costo de los suministros, que no apareció”, expresó Torres Rivera.
Ante los señalamientos contenidos en el informe publicado este lunes, la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, afirmó, en una declaración escrita, que la agencia se ha movilizado “para abordar las deficiencias identificadas”. Sin embargo, su versión contrasta con la información incluida en el reporte.
Tumblr media
Ivelisse Torres Rivera destacó que no se han tomado medidas para atender la acumulación de materiales en un plantel en desuso, a pesar de que aseguró que el Departamento de Educación está al tanto de la situación. (David Villafane/Staff)
¿Qué dice el informe?
El informe realizado por el Área de Querellas e Investigación de la OIG detalla que la pesquisa se inició en agosto de 2022. Torres Rivera precisó que personal de la agencia se enteró de la presunta acumulación de equipo escolar en el plantel a través de una publicación en redes sociales.
Un equipo de investigadores realizó cuatro inspecciones oculares entre esa fecha y diciembre de 2023 y, a pesar de las solicitudes de información que se enviaron a Educación, las circunstancias de la escuela no cambiaron, indicó Torres Rivera.
Al otro lado de una verja de lo que habría sido el plantel vocacional, se encuentra la Escuela Elemental Urbana de Guaynabo.
“Se descubre que la escuela vocacional, que es uno de los dos planteles -está la Urban School y está la vocacional justo detrás-, tenía unas condiciones sumamente deplorables en torno a una gran acumulación de materiales y equipo que habían sido adquiridos para la escuela, que nunca se utilizaron, pero que ya estaban completamente inservibles. Entre ellos, había equipo tecnológico, libros, todo tipo de material escolar”, detalló la funcionaria.
Tumblr media Tumblr media
En los seis edificios que componen lo que debió ser una escuela vocacional, abundan las cajas con equipo que está allí desde hace unos 15 años.
La secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, afirmó que ya se comenzó el decomiso del equipo contenido en el plantel abandonado, pero los investigadores de la Oficina del Inspector General no hallaron evidencia sobre ese aspecto.
Tumblr media
La investigación de la Oficina del Inspector General comenzó, en 2022, luego de publicarse unas denuncias en redes sociales.
Tumblr media
Un equipo de investigadores realizó cuatro inspecciones oculares hasta diciembre de 2023 y, a pesar de las solicitudes de información que se enviaron a Educación, las circunstancias de la escuela no cambiaron, señala el reporte.
Tumblr media
Justo al lado de la escuela vocacional, hay un plantel elemental que sí está en uso, y cuyo teatro está en condiciones críticas.
Tumblr media
La titular de Educación indicó que se han destinado $34 millones de fondos de FEMA para las obras de rehabilitación en el plantel vocacional.
Tumblr media
La lista de bienes en el plantel incluyó ocho paletas, con 12,800 tarjetas, el 18 de mayo; 11 paletas, con 720 unidades de cables, el 11 de septiembre; 10 paletas, con 5,520 tarjetas y 1,440 tarjetas de video, el 12 de septiembre; y 10 paletas, con 4,824 tarjetas de wifi, el 7 de noviembre.
Tumblr media
Según la inspectora general, Ivelisse Torres Rivera, las condiciones del plantel representan un serio problema de salubridad.
De la investigación, se desprende que, al 1 de agosto de 2002, Educación había invertido unos $23 millones en la construcción y mejoras a los edificios que habrían albergado la escuela vocacional, mientras que la AEP desembolsó unos $3.7 millones por los costos del terreno.
Posteriormente, parte de la propiedad fue usada para erigir la Escuela Elemental Urbana, que integró el programa Escuelas para el Siglo 21 en 2012, según reportes de El Nuevo Día de ese entonces. Entre 2014 y 2016, Educación pagó unos $5.3 millones a la AEP por el arrendamiento. Desde 2016, Educación tiene una deuda de cerca de $13.5 millones con AEP por el alquiler de la escuela vocacional, según una factura de 2022.
La OIG informó que pudo validar que hay equipo almacenado en los seis edificios de lo que habría sido la escuela vocacional hace, al menos, 15 años, cuando fueron sacados del nivel central para ser decomisados. El informe establece que la entrega de los materiales identificados en el plantel se hizo en un periodo entre mayo de 2000 y julio de 2006. Educación asignó $15,000 para la limpieza de la escuela y el decomiso de materiales en 2023, pero los trabajos no se completaron, lee el informe.
“El proceso investigativo reflejó que, la escuela permanece cerrada, en total abandono, con equipos, materiales, libros y documentos administrativos deteriorados, vandalizada y requiriendo mantenimientos para poder habilitarla”, sostiene el documento.
Torres Rivera señaló que Educación produjo una certificación que indicaba que el material encontrado en la escuela había sido decomisado, lo cual contrasta con lo encontrado por los investigadores. Del mismo modo, declaró que personal de la agencia argumentó que era responsabilidad de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP).
“Lo que se identificó es, como dicen, ‘una papa caliente’. Educación decía, ‘yo no tengo injerencia, es Edificios Públicos a quien le toca el mantenimiento de los edificios’, pero decomiso no es planta física. Todo lo que es materiales, equipo, que no es inmueble, pues le corresponde, es material del Departamento de Educación. Lo que es el mantenimiento, la limpieza de la estructura, eso es con la Autoridad de Edificios Públicos”, explicó la inspectora general.
Educación detalla sus planes
Ante el cuadro presentado sobre el estado de las instalaciones, la titular de Educación reconoció “la necesidad de mejoras, especialmente en el anfiteatro y los talleres vocacionales, que han estado en desuso desde el año 2000″. “Hemos destinado $34 millones de fondos de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) para llevar a cabo las obras de rehabilitación, y estamos programando el inicio de los trabajos para noviembre de 2024″, sostuvo.
En cuanto a los equipos electrónicos acumulados desde 2000, Raíces Vega comentó que comenzaron “un proceso de decomiso en colaboración con la Administración de Servicios Generales (ASG)”.
Mencionó que, una vez se hicieron públicos los hallazgos, “se coordinó con los Servicios Generales del Departamento de Educación para llevar a cabo la limpieza y organización del material”, como parte del decomiso.
La titular de Educación consignó que los equipos y materiales decomisados fueron catalogados como obsoletos por la Oficina de Sistemas de Información y Apoyo Tecnológico a la Docencia. La lista de bienes incluye ocho paletas, con 12,800 tarjetas, el 18 de mayo; 11 paletas, con 720 unidades de cables, el 11 de septiembre; 10 paletas, con 5,520 tarjetas y 1,440 tarjetas de video, el 12 de septiembre; y 10 paletas, con 4,824 tarjetas de wifi, el 7 de noviembre.
Mientras, en cuanto a la escuela elemental que sí está en uso, Torres Rivera, de la OIG, expuso que los investigadores descubrieron que el interior del teatro está “en unas condiciones bien críticas”, debido a filtraciones en el techo que han provocado el desprendimiento de plafones. Asimismo, en la inspección ocular, encontraron una puerta de seguridad rota, baños inservibles, colchones, animales muertos, restos de comida y lo que aparentaban ser artículos relacionados con el consumo de drogas dentro de la instalación, lo cual Torres Rivera manifestó supone un riesgo de seguridad.
“Se solicitó a ver si había habido alguna acción afirmativa en torno a poder haber una limpieza de las facilidades, porque había un dinero asignado también para la limpieza de esas escuelas posterior al huracán María, pero no se identificó tampoco que hubiera una acción afirmativa en ese sentido”, sostuvo.
Los daños que sufrió la Escuela Elemental Urbana de Guaynabo debido al huracán María se estimaron en unos $895,000, incluido el teatro. No obstante, el informe del Área de Querellas e Investigación señala que tanto el Departamento de Educación como la AEP, a través de documentos, “se desvinculan de la responsabilidad de la reclamación de los fondos para la rehabilitación de estas estructuras”.
Torres Rivera manifestó que las agencias tienen 60 días calendario para atender los hallazgos de la investigación. De no tomar acción, se activa un proceso administrativo que podría conllevar la imposición de sanciones económicas, las cuales ascenderían hasta un máximo de $5,000 por infracción, según dispone la Ley 15 del Inspector General de Puerto Rico de 2017. El informe hace un referido al Departamento de Salud, para que asista en el decomiso del material almacenado y, también, se remitió al Departamento de Educación federal.
“En esta etapa del proceso, lo que buscamos es que se limpie, que se atienda la limpieza de las facilidades por el riesgo que supone ahora mismo. Más allá de lo terrible que es el haber utilizado fondos públicos para adquirir todo esto, hay un asunto crítico y serio de salubridad. Aquella área está convertida en un vertedero y se necesita que se atienda”, apuntó Torres Rivera.
Reporte por:
Keila López Alicea Periodista de Noticias
Fuente: elnuevodia
0 notes
mundolatinomedia · 1 year
Text
La lucrativa vuelta de la escritura manual: cómo la tecnología que la mató quiere recuperarla - Icon
La lucrativa vuelta de la escritura manual: cómo la tecnología que la mató quiere recuperarla – Icon
En 1980, una inspectora del Ministerio de Educación visitó un colegio de Cuenca y flipó. Los niños leían y escribían mejor que en el resto de colegios de España. Según recordaban sus profesoras en este artículo, también “bailaban, cantaban y eran felices”, que igual era ya un poco venirse arriba. En cualquier caso, la inspectora animó al equipo docente a publicar su método de aprendizaje de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mir-stuff · 2 years
Photo
Tumblr media
#Argentina #América #Educación: La #UEGD de #Rivadavia aprobó por #Unanimidad la #Constitución del #Edificio propio para el #InstitutoSuperior de #FormaciónDocente N°64 La obra es impulsada por el #SenadorProvincial Juan Alberto Martínez, y sería construida en la esquina de Italia y Sarmiento de la #Ciudad de América. Esta obra, tan esperada por la comunidad educativa del Instituto Superior se realizará mediante una importante inversión del Estado Nacional, articulando acciones conjuntas con el Estado Provincial y Municipal. En la reunión estuvieron presentes miembros del Equipo Directivo del #ISFD, Profesoras Daniela Mayoral y Secretaria Profesora Laura Chiaramonte, acompañadas por el profesor Héctor García, quienes fundamentaron que el edificio propio permitirá que el #NivelSuperior, además de fortalecer su identidad, pueda ampliar la oferta educativa y brindar propuestas de extensión e investigación. El imponente edificio se convertirá en un espacio educativo integrador en el cual funcionarán en el futuro el #CIIE, la Sede de #Inspectores y la #JefaturaDistrital. También se aprobó en la #UEGD, la ampliación en dos aulas para la #Escuela de Educación Técnica N°1, gestiones que se realizarán también ante el Estado Nacional y que serán utilizadas para aulas y entornos formativos La Inspectora Jefe Distrital Marta Cucurull sostuvo en el cierre de la reunión de UEGD que este tipo de acciones e inversiones son las que demuestran que la educación es una política de Estado. En la misma reunión se aprobó extender la Jornada Escolar a las Escuelas Primarias N°7 de la localidad de Sansinena y N°11 de Villa Sena. (en Fotografía Mirtha Muhs) https://www.instagram.com/p/Cgxax5xgUor/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
elcorreografico · 2 years
Text
Acto educativo oficialista del Día de la Independencia en la Escuela Secundaria 14
#Berisso #Institucionales | Acto educativo oficialista del #DíadelaIndependencia en la Escuela Secundaria 14
Se realizó el lunes el acto oficialista de Educación por el Día de la Independencia en la Escuela Secundaria N° 14 de calle 38 y 175 donde el intendente municipal de Berisso, Fabián Cagliardi, participó en la mañana del lunes.En la oportunidad junto al jefe comunal estuvieron presentes la inspectora distrital de Educación Pública, Susana Ramírez Ponce, el inspector Educación de Adultos, Marcos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
raymondorta · 2 years
Photo
Tumblr media
Gaceta Oficial Venezuela #42410 del 01/07/2022 SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL Acuerdo de salutación a las y los periodistas por celebrarse el Día Nacional del Periodista. Acuerdo de conmemoración del 48 Aniversario del establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto N° 4.707, mediante el cual se nombra al ciudadano Freddy Durán Sánchez Decreto N° 4.708, mediante el cual se nombra a la ciudadana Erika Coromoto Virgüez Oviedo, como Presidenta de la Empresa Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ Resolución mediante la cual se otorga la Condecoración “Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela”, en su Primera Clase “Espada”, al ciudadano Félix Ramón Osorio Guzmán MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES Resolución mediante la cual se encarga, con carácter Interino, al ciudadano Herles Eduardo Carrero Febles Dirección General de la Oficina de Protocolo, Ceremonial Diplomático y de Estado Nota Diplomática mediante la cual el ciudadano Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, recibió en audiencia solemne, de manos del Excelentísimo Señor Leopoldo De Gyves de La Cruz Nota Diplomática mediante la cual el ciudadano Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, recibió en audiencia solemne, de manos de la Excelentísima Señora María Isabel Martínez Chavarría MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN NACIONAL Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Yon Carlos Mogollón Hernández, MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (CNU) TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Inspectoría General de Tribunales Resolución mediante la cual se delega la Potestad Disciplinaria para sostener los actos conclusivos en el procedimiento de la Jurisdicción Disciplinaria Judicial, en las ciudadanas y ciudadanos Inspectoras e Inspectores que en ella se mencionan (en Tribunal Supremo de Justicia) https://www.instagram.com/p/Cfys7EdOEYi/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
lapsingandcrashing · 3 years
Note
Aayy muchas gracias 💖 ojalá tú igual tengas una semana muy de pana👌🏼
Oye y que rico que seas una profe tan bkn que se preocupa de generar ese ambiente de confianza entre tus alumnos y tú 👌🏼 normalmente es algo que poco se ve y que en realidad en lo que llevo estudiando, me ha pasado super pocas veces con profes creo que como una vez, eso sí lo he visto más en los paradocentes, en las inspectoras de pasillo y en algunas tías del aseo🥺💖
Y haces clases de cursos de educación básica, media o universitaria?
Graaaacias🥰 A pesar de preocuparme de eso, la verdad no muchos lo valoran. Van a lo que van y filo el resto 🤷🏻‍♀️
Trabajo en un instituto de inglés. Tengo cursos de niños y adultos☺️❣️
2 notes · View notes
6xetc · 4 years
Text
for @pcrkjmin​
Tumblr media
«julien, mon coeur, pouvez-vous aider votre père avec les valises?» 
cabello color miel rebotó todo el camino bajo las escaleras, pies descalzos en recorrido hasta el frente del rancho, dónde se encontraban sus más recientes visitas. había estado dormitando sobre la butaca de la sala cuando su madre lo llamó, puntas de los dedos manchadas de rojo de las fresas que había estado paladeando durante las últimas horas de sol. ❛ hola, buenas tardes. ❜ la mirada de julien fue a los recién llegados, inspectora, quizá demasiado fisgona para su propio bien. "este es nuestro hijo, julien." el rubio asintió a las palabras de su padre por pura educación, sonriendo con la boca cerrada. "ayuda a suyeong con sus cosas, hijo. muéstrale dónde va a dormir y ya casi estamos con ustedes."
7 notes · View notes
schooloffeminism · 2 years
Photo
Tumblr media
#Herstory #UnDiaComoHoy
#JustaFreire (Moraleja del Vino, Zamora, 4 de abril de 1896-Madrid, 15 de julio de 1965), #pedagoga y #maestra española. Estudió magisterio en Zamora. Obtuvo por oposición la plaza de maestra nacional en 1918, mismo año en que decidió afiliarse a la UGT. En 1921 se trasladó a Madrid donde consiguió plaza en el Grupo Escolar 'Cervantes', vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, y en el que se educaban a las criaturas de los obreros del barrio madrileño de Cuatro Caminos. Se ocupó de la acción social (cuidado de la casa, comedor, acogida al nuevo alumnado, veladas familiares y con antiguos alumnos), así como de los ensayos pedagógicos del centro (escuela maternal, formación de maestros y atención a las visitas). En noviembre de 1933 fue nombrada directora del Grupo Escolar 'Alfredo Calderón' de la Ciudad Jardín, Madrid, siendo una de las primeras mujeres españolas que dirigió a un equipo de docentes formado por hombres. Gracias a su diario en el que anotaba toda la actividad escolar conocemos la labor pedagógica que llevó a cabo en este centro educativo. Además, dio a conocer sus experiencias innovadoras a la comunidad educativa mediante sus publicaciones en la revista 'Escuelas de España'. Colaboró como maestra con las Misiones Pedagógicas. Con la Guerra civil española no pudo seguir impartiendo clases con normalidad en el 'Alfredo Calderón' y en diciembre de 1936 se dio orden de clausurar el centro y de evacuar a las criaturas a la región de Valencia. Allí el Gobierno encargó a Freire que colaborara en la creación y desarrollo de las Comunidades Familiares de Educación. Debido a su buen trabajo pasó de inspectora–visitadora de Colonias, Delegada Regional de la Infancia Evacuada y, finalmente, Delegada Nacional. Al acabar la guerra civil (mayo 1939), la dictadura detuvo a Freire y un consejo de guerra la condenó a 6 de años de prisión. Estuvo encarcelada 2 años. En su estancia en la Cárcel de Mujeres de Ventas, se hizo cargo de la escuela de adultas. De las presas más jóvenes, entre las que se encontraba alguna de las Trece Rosas-, se encargó la maestra #MaríaSánchezArbós. #efemérides #educarenigualdad #educarenfeminismo https://www.instagram.com/p/Cb7BcqOjNee/?utm_medium=tumblr
0 notes
diario-vespertino · 1 year
Text
15º Feria de Ciencias
Tumblr media
Como instancia de apropiación del saber científico y tecnológico, programan una nueva entrega del evento educativo en el que establecimientos escolares de todo el distrito presentan sus proyectos vinculados al conocimiento el viernes 9 de junio a partir de las 9 hs. en el polideportivo municipal “La Patriada” -Av. Novak esquina Bonn-. Al respecto, la inspectora de Educación Inicial -Victoria Bargas- explica que, en esta fase comunal, “son seleccionados los trabajos que nos representarán a nivel regional”. “Año tras año, Florencio Varela es de los municipios que más convocatoria y mayor cantidad de producciones presentadas tiene en toda la provincia”, revela. En este sentido, señala para esta edición la participación de 252 propuestas de instituciones pedagógicas locales. Además, habrá presencia de clubes de ciencias, talleres y muestras. “Es una iniciativa muy significativa para toda la comunidad. Una oportunidad de encuentro y socialización para estudiantes, docentes, directivos de los diferentes niveles, gestiones, modalidades”, resalta la organizadora. Read the full article
0 notes
cgus2014 · 3 years
Text
Cambia de escuela directora sancionada en la EP N° 8 por manipular a padres y alumnos
Cambia de escuela directora sancionada en la EP N° 8 por manipular a padres y alumnos
En 2018 fue sancionada por utilizar a alumnos y padres de la EP N° 8, de Acassuso, contra una delegada de los docentes. En mayo 2021 se presentó a un examen para ser inspectora, algunos docentes hicieron público el caso y el nombramiento, hasta ahora no prospero. Pero hace dos meses volvió a aplicar una metodología parecida para perseguir a un profesor de educación física. Ahora se supo que se va…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
denorteanorte · 3 years
Text
Cambia de escuela directora sancionada en la EP N° 8 por manipular a padres y alumnos
Cambia de escuela directora sancionada en la EP N° 8 por manipular a padres y alumnos
En 2018 fue sancionada por utilizar a alumnos y padres de la EP N° 8, de Acassuso, contra una delegada de los docentes. En mayo 2021 se presentó a un examen para ser inspectora, algunos docentes hicieron público el caso y el nombramiento, hasta ahora no prospero. Pero hace dos meses volvió a aplicar una metodología parecida para perseguir a un profesor de educación física. Ahora se supo que se va…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 3 years
Text
Entrega de libros sobre Educación Vial a escuelas
Entrega de libros sobre #EducaciónVial a escuelas #Berisso #Institucionales #Educación #SeguridadVial
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi encabezó junto al subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, el acto de entrega de 500 libros didácticos del programa “Fangio te enseña Seguridad Vial” a la Escuela Primaria N° 8 “General Martín Miguel de Güemes”, ubicada en calle 6 (ex 63) y 125 del Barrio Villa Argüello. Además, se realizará la entrega de un total de 24.110 ejemplares para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elpuntero · 3 years
Photo
Tumblr media
Cuestionó inspectora estatal al ya exsecretario de Educación: Sin recursos humanos, sin maestros ¿Cómo vamos a comenzar? Sostuvimos la educación en pandemia, estamos listos, pero ¿la instancia gubernamental  está lista para cumplir a cabalidad con lo que necesitamos? https://elpuntero.com.mx/inicio/2021/09/08/cuestiono-inspectora-estatal-al-ya-exsecretario-de-educacion-sin-recursos-humanos-sin-maestros-como-vamos-a-comenzar-sostuvimos-la-educacion-en-pandemia-estamos-listos-pero-la-instanc/ https://www.instagram.com/p/CTkJKtPrjqg/?utm_medium=tumblr
0 notes
mujeresbacanas · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Kiran Bedi
(1949)
Fue la primera mujer el Servicio de Policía en India, donde durante 35 años, Kiran Bedi desarrolló un acercamiento humanitario para los presos y una visión marcada por la cero tolerancia a la corrupción.
Kiran Bedi creció jugando tenis profesional en Asia, hasta los 22 años, para luego ser la primera de su generación en el Máster en Ciencias Políticas de la Universidad de Panjab, donde se graduó en 1970. Dos años después ingresó al Cuerpo de Policía Indio, donde se convirtió en la primera policía de la historia de su país, trabajando en diferentes temas como narcóticos, antiterrorismo y administración. En 1975 se convirtió en la primera mujer en dirigir un grupo de policías hombres, para la celebración del Día de la República.
Su impecable ética de trabajo, orientada a la anticorrupción, la llevó por diferentes puestos de trabajo dentro de la policía india, donde destacó por su labor como Inspectora General de la prisión de Tihar en Nueva Delhi; ahí introdujo varias reformas que le dieron mejor calidad de vida a los presos, como meditación y educación, en especial a los drogadictos.
Este interés por los adictos a las drogas se tradujo en la creación de la Fundación Navjoti India en 1988 y la Fundación India Vision orientadas a que los sectores más marginados de la sociedad puedan autosustentarse, mediante educación, emprendimiento y empoderamiento de las mujeres; hoy tiene 10 mil beneficiarios.
Debido a su labor activista dentro de la policía, orientada a promover la honestidad y la inclusión, Kiran Bedi se transformó en una de las voces más respetadas por las Naciones Unidas en temas de prevención de delincuencia, reforma penitenciaria y el abuso de drogas; y fue galardonada en 2004 con la Medalla de las Naciones Unidas por su trayectoria.
Se retiró de su trabajo, Directora General de la Oficina de Investigación y Desarrollo de la Policía, en 2007. Protagonizó el programa de televisión Aap ki Kacheri “Tu juzgado” donde da consejo legal a familias indias, y educa a televidentes sobre leyes. En 2016 fue nombrada Teniente Gobernadora de Puducherry.
2 notes · View notes
iconicwomenblog · 4 years
Photo
Tumblr media
Rosario Vera Peñazola
Hoy 11 de Septiembre, en el día del maestro, decidí conmemorar a una de las mujeres que hizo historia y marcó la educación de nuestro país.
Educadora y pedagoga argentina, nacida en la provincia de La Rioja en 1873. Fue la menor de 4 hijas y quedó huérfana aproximadamente a los 10 años por lo que su madre de crianza fue su tía materna Jesús Peñazola de Ocampo.
Terminado el secundario, cursó la carrera de magisterio. Luego se trasladó a Paraná donde hizo el profesorado y obtuvo el Título Superior de Enseñanza en 1894, a los 20 años.
A lo largo de su vida recorrió todos los estamentos del rol docente, fue maestra jardinera, docente de grado, profesora, directora, supervisora, inspectora, fundadora de institutos educativos y capacitadora pedagógica en enseñanza primaria y media, tanto pública como privada.
En 1900, fundó el jardín de infantes de la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga lista de jardines que fundó en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Paraná, y a sus 32 años se convirtió en vicedirectora de esta misma escuela.
Un año más tarde se mudó a la provincia de Córdoba, donde se destacó como vicedirectora de la Escuela Normal 1 “Juan Bautista Alberdi”.
Más a adelante su carrera la llevó a vivir a la ciudad Buenos Aires, donde fue directora de la Escuela Normal 1, donde ocupaba el rol de docente cada vez que fuera necesario.
Formó parte de la corriente pedagógica de la “Escuela Nueva” y participó del armado del Instituto Bernasconi, ocupándose de diseñar y conformar el primer museo para la escuela primaria.
Recorrió la Argentina con el objetivo de impulsar la enseñanza, dictó cursos y conferencias y participó del primer Congreso Patriótico de Señoras en América del Sur en 1910.
Falleció el 28 de mayo de 1950, fecha en la que hoy en día se conmemora el “Día de la Maestra Jardinera” y el “Día de los Jardines de Infantes”
0 notes