Tumgik
#cazadora de libros tienda online
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
Deseo y represión Sexualidad, género y Estado en la historia argentina reciente Débora D'Antonio (comp.) Iamgo mundi, col Bitácora, Buenos Aires, 2015 144 pags ; 15x22cm
Temas: ciencia política ; estudios de género
Indice: Introducción Débora D’Antonio 1 Moral católica y censura municipal de las revistas eróticas en la ciudad de Buenos Aires durante la década del sesenta Ariel Eidelman 2 Sociabilidad homoerótica en la ciudad de Buenos Aires: maricas y marineros durante los sesenta y los setenta Máximo Javier Fernández 3 Una batalla sexual en los setenta: las feministas y los militantes homosexuales apostando a otra economía de los placeres Catalina Trebisacce 4 Los cuatrocientos homosexuales desaparecidos: memorias de la represión estatal a las sexualidades disidentes en Argentina Santiago Joaquín Insausti 5 Las sexy comedias en la filmografía argentina durante los años de la última dictadura militar argentina: una lectura sobre el control y la censura Débora D’Antonio
de la contratapa: "El presente libro se inserta en el cruce entre las reflexiones sobre el Estado y los estudios de género y de la sexualidad, y es en esa intersección en donde se propone realizar una contribución específica, abordando una línea de trabajo poco frecuentada, que tiene todavía un carácter experimental, cuestión que convierte a esta compilación más que en un artefacto cerrado, en una invitación a reflexionar sobre los límites y potencialidades de este enfoque.
"El recorrido que proponemos a los lectores y a las lectoras reverbera en algunas preocupaciones intelectuales que se reflejan en los artículos aquí compilados que transformadas en preguntas, jerarquizan a esta obra reunida. Algunas de ellas son: ¿cuáles son las implicancias de incorporar como marco de indagación la perspectiva de género al estudio del Estado? ¿Qué es lo que aporta este punto de vista particular acerca de la realidad social? ¿Qué consecuencias tiene la utilización de este enfoque teórico en la investigación de las distintas agencias estatales durante el ciclo de dictaduras argentinas de los años sesenta y setenta? ¿Qué otros objetos de estudio se ponen en foco bajo este paradigma? ¿Cómo se genera una hermenéutica interpretativa tras este cruce de perspectivas? Esperamos que estas preguntas, tengan en el texto presente indicios de respuesta, y la invitación a nuevas y necesarias indagaciones."
2 notes · View notes
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Feminismo para jóvenas : del #8M al #14J : ahora que sí nos ven Nadia Fink y Laura Rosso Laura Rosso (comp) Chirimbote, Buenos aires, 2018, 1ra ed 224 págs ; 22 x 15 cm
Temas: Adolescencia ; Feminismo
Prólogo de Luciana Peker
Editorial Chirimbote presenta su nueva publicación, dirigida a ellas, escrita por más de 30 autoras y a muchas manos, por organizaciones estudiantiles, de adolescentas y de varones que rompen con la masculinidad hegemónica. En 224 páginas aborda temas como la lucha por la despenalización y legalización del aborto, los cuerpos sin moldes ni modelos, el acoso callejero y micromachismos, los femicidios, las adolescencias trans, el fútbol -en la cancha como en la vida-, la organización y el territorio, las migraciones y el amor compañero, entre otros.            Ellas son las dueñas de un feminismo que busca en la felicidad un horizonte donde el tiempo y el territorio son por todas, y por ellxs, una forma de socializar el goce y colectivizar las demandas. Las protagonistas son las jóvenas y escriben su propia historia”. Ellas nos dieron y dan una lección inolvidable: la de que ser joven significa también pensar en el futuro, de la mano y en un mundo más justo y más libre.
Las antiprincesas crecieron y ya son protagonistas
Por Luciana Peker (Del Prólogo)
Las antiprincesas crecieron y dejaron de esperar ser besadas por el príncipe para despertarse de un sueño de un siglo, de sufrir el miedo de cruzar por el bosque y de cargar una coronita en la cabeza que achataba sus sueños. El pañuelo verde, de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se colgó de las mochilas y entró a las aulas, viajó en colectivo, se reconvirtió en un símbolo de complicidad en las plazas, se vistió de aullido de poder en los puños y se abrigó como un modo de defenderse del frío en el cuello en la vigilia del 13 de junio, en el Congreso de la Nación, para lograr la media sanción de la legalización de la Interrupción Legal del Embarazo.
Las niñxs con las puertas abiertas a saberse libres, a tomar modelos históricos de mujeres, lesbianas y trans aguerridas, creativas, potentes, sensibles y revolucionarias se sacaron los moldes de sumisión y uniformidad que les ofrecía el mercado de una sola oportunidad, un solo cuerpo, una sola sexualidad, una sola opción vital. Ahora, son chicas, pero no tan chicas, ya son sujetas políticas y de derecho: están en las calles, en las redes sociales, en los centros de estudiantes, en las organizaciones sociales y políticas, en la música y el arte, en las radios y en el diseño y se hacen ver y escuchar en todos lados donde están, incluso –y con un rol fundamental– en las mesas de sus casas.
Las chicas toman la palabra. Y ponen el cuerpo. Buscan ser más libres, más gozosas, esquivar los cuerpos uniformados, gritarle al acoso callejero, reclamar por sus amigas, tener sexo sin el fantasma de la clandestinidad del aborto. Son protagonistas de la revolución de las hijas. Y son las dueñas de un feminismo que busca en la felicidad un horizonte donde el tiempo y el territorio son por todas, y por ellxs, una forma de socializar el goce y colectivizar las demandas. Las protagonistas son las jóvenas y escriben su propia historia.
Bienvenidas al mundo que soñamos.
Índice de temas:
- Patriarcado: se va a caer        - Cuerpos: sin moldes ni modelos        - Acoso callejero y micromachismos: derribando todo        - Por ellas seguimos luchando: Femicidios        - Amor compañero: tiempo amoroso ¡listas, ya!        - Adolescencia trans: el nombre propio        - Migrantas: que se vengan todas        - Fútbol: en la cancha como en la vida        - Sororidad: entrelazadas y hermandas        - Territorio: crecen desde el pie        - Organización: Defender la alegría, organizar la rabia        - Aborto Legal: la marea verdevioleta
1 note · View note
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
Trayectoria pública y vida privada de uno de los intelectuales argentinos más influyentes, respetados y apreciados, referente ineludible de los derechos humanos que enlaza diferentes generaciones.
Osvaldo Bayer compone junto con Rodolfo Walsh y Rogelio García Lupo el trío legendario de periodistas que se formaron bajo el primer peronismo y las dictaduras posteriores. Pasó de las redacciones de los diarios de mayor tirada e influencia al sindicalismo confrontativo al lado de los comunistas y descolló como ensayista e historiador de los conflictos sociales cuyos alcances transformaron la historia del país. La Patagonia rebelde, su obra magna, fue llevada al cine en tiempos de desapariciones primerizas, pero antes ya había asombrado con su investigación sobre Severino Di Giovanni. Este trabajo reforzó su apego al anarquismo, aunque mantuvo un carácter más libertario que el de otras varias corrientes ideologizadas. Osvaldo, compadre inseparable de su tocayo Soriano y siempre embanderado de las causas fundamentales, enlazó su obra intelectual a la participación activa en favor de los derechos humanos y las reivindicaciones de los pueblos originarios.
El periodista Germán Ferrari ha indagado como nadie antes en el pasado de Bayer y escrito un retrato fiel de este gran rebelde esperanzado. Isidoro Gilbert
Título: Osvaldo Bayer Autor: Germán Ferrari Sello: SUDAMERICANA Fecha publicación: 05/2018 Formato, páginas: RÚSTICA, 528 Medidas: 15,5 X 23 mm ISBN: 9789500761246 Temáticas: Biografías Colección: Biografias y testimonios Edad recomendada: Adultos
Ejemplar nuevo << disponible - Consultar stock - Envíos
2 notes · View notes
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
Vivas nos queremos Anónimo Coedición Muchas nueces ; El Colectivo ; Editorial Chirimbote, 2017 Buenos Aires, Argentina Primera edición ilustrada 24 x 17 cm 132 págs blanco y negro ilustración, con un insert desplegable a todo color Ejemplar nuevo << disponible - Consultar stock - Envíos: Envíos a todo el país por Mercado envíos a cargo de la persona que compra. Se puede retirar en persona en Rosario, zona Monumento. de lunes a viernes de 9 a 15. También disponible Encomienda PED (pago en Destino) de Correo Argentino. Elegir Acordar entrega y consignar datos de envío al realizar la compra. Consultanos ante cualquier duda. Formas de Pago: Al pagar por Mercado Pago vos elegís la forma de pago que más te conviene. Buscás más libros? Entrá a nuestra tienda online: https://www.cazadora-libros.com/
1 note · View note
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
Tarda en apagarse de Silvina Giaganti
Nada más
Pone la mesa y me da de comer. Desenrrolla con paciencia los individuales de bambú y trae a la mesa la botella de agua de vidrio verde y tapa a presión que alguna vez fue de cerveza. La casa está en silencio. No hay espacio para poner música entre ella y yo. No entra nada más en este realción. La escena que más le gusta del cine es de una película de Chantal Ackerman donde una mujer alimenta a otra, la alimenta dos veces, le trae una bandeja con Nutella y leche, cogen toda la noche. De madrugada, una se levanta, se viste y se va en fade, como la vida.
.
Tarda en apagarse de Silvina Giaganti es su primer libro editado
Prólogo de Santiago Llach
Foto de tapa: Ignacio Sánchez
Caleta Olivia ediciones, Buenos Aires, 2017
60 pags
Libro nuevo << disponible. consultar stock. Envíos a todo el país (Argentina) >> Ingresá a nuestra tienda online: cazadoradelibros.com.ar
1 note · View note
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
Cristina Peri Rossi La barca del tiempo Antología poética Prólogo de Lil Castagnet Colección Visor de Poesía, España, 2016 290 págs.
Libro nuevo << disponible. consultar stock. Envíos a todo el país (Argentina) >> Ingresá a nuestra tienda online: cazadora-libros.com
de la contratapa: SI hay una poeta que ha ejercido una influencia decisiva en el auge y la renovación de la poesía en castellano del siglo XX y comienzos del XXI es Cristina Peri Rossi. Su obra, subversiva, lírica o erótica, alegórica o narrativa expresa las emociones, los estados de ánimo, las ideas y los grandes mitos de todos los tiempos, desde la Torre de Babel hasta Facebook pasando por los conflictos más dolorosos –el exilio, la soledad– o los más fervorosos: el amor sensual, carnal, y su mitificación: Isolda tanto como Mina o Milva o Lara Fabian. Mitificación y desencanto irónico, ambas son las pulsiones, junto al erotismo y la voluptuosidad que atraviesan toda su poesía, y establece una corriente de comunicación con el lector o la lectora inmediata, pero permanente. Leemos sus poemas como en misa o como en una parodia irónica de la vida contemporánea, con el fantasma de la soledad al fondo, como última instancia de toda experienciahumana, ese viaje experimental. Feminista, su obra es un canto a las mujeres y a las palabras, que para ella, son la misma cosa. Su obra ha recibido varios premios, entre ellos, el de Princenton Press, en EE. UU.; el de la Asociación de Escritores de España, por Estrategias del deseo; siendo la primera mujer en ganar el Premio Internacional de Poesía de la Fundación Loewe, con el libro Playstation. Esta es la antología más completa y cómplice de su poesía y ha sido realizada por una de las mejores conocedoras de su obra, Lil Castagnet.
1 note · View note
cazadora-libros · 7 years
Text
La revolucion de las mujeres de Luciana Peker
Tumblr media
Luciana Peker
La revolución de las mujeres
No era solo una píldora
Eduvim, Córdoba, 2017
Libro nuevo << disponible >> cazadora-libros.com
Envios a todo el país (Argentina) a cargo de quien compra.
134 pags
25 x 18 cm
Sinopsis
El 3 de junio de 2015 marcó un hito en la lucha contra la violencia de género: "Ni Una Menos" fue el lema que interpeló a miles de personas en todo el país a salir a las calles para reclamar una sociedad libre de machismos que culminan en femicidios. Pero ni la consigna ni la convocatoria ni la bronca estallaron por casualidad. El grito de las mujeres por una sociedad sin violencia de género se viene gestando desde la voz de Julieta Lanteri, a comienzos del siglo XX, calzando borceguíes para acceder al derecho a voto. Una voz que recorre el cuerpo de quienes sufren la trata de personas, el abuso sexual, la inequidad doméstica, y grita eufórica los logros conseguidos en las legislaciones que avalan los derechos para las trabajadoras del hogar, la Educación Sexual Integral, el matrimonio igualitario y la fertilización asistida. Una voz que festeja gol en las canchas de jugadoras que hacen del potrero un nuevo territorio de vibrante deseo. Pero también se atraganta con la deuda pendiente del aborto legal, seguro y gratuito y con la embestida de neomachismo que busca revancha contra la autonomía femenina. La historia de una revolución galopante se cuenta en este libro desde un lenguaje libertario que ancla en la realidad con la marca del periodismo de género. La escritura se convierte en una radiografía sensible de la potencia de un movimiento que crece para demostrar que, en la Argentina, la lucha contra el machismo es una conquista permanente.
2 notes · View notes
cazadora-libros · 7 years
Text
Lista de sellos editoriales A-Z
Algunos sellos editoriales que podes encontrar en nuestra tienda. Y hay muchos más que todavía nos falta catalogar. Consultanos.
A Alto Pogo Anagrama
B Baltasara editora Beatriz Viterbo Biblioteca Nacional Bocavulvaria Bruguera ed, Esp Buena Vista ed Búsqueda de Ayllu ed
C Cactus Caleta Olivia Chirimbote Circe editora, Esp colordeleón Conejos editorial Continente ed Coyoacán ediciones CS ediciones D Danke ed Del Dock ed deldragón E ediciones de octubre Educacion emergente ed, PR Egales ed, Esp El ojo del mármol ed Entreideas Errata Naturae, Esp Eterna Cadencia EUFyL F FCE G Galerna Godot ediciones Gourmet musical ediciones Gran aldea editores H Harcourt & Brace, EEUU Hipólita ediciones Homo Sapiens ediciones I Ivan Rosado L La marca editora La Azotea Las Juanas Editoras Lenguaje claro editora Libreria Mujeres editora Libros de Tierra Firme Libros del zorzal Lumen Lumiere ed M Madreselva Manantial Mansalva Melusina editora, Esp Mondadori N Nevsky ed P Paidós Paradiso editora Pequeña Aldea ed Planta editora Pluma y Papel Portaculturas Pretextos, Esp Prohistoria R RM editora, Esp S Seix barral Sudamericana Sudestada T Taurus Trópico sur editor - Uy Tusquets Txalaparta, País Vasco U UNL V Viajero Insomne ed W Wolkowicz Editores
También: Ediciones de autor Revistas Fanzines Libros usados, raros, descatalogados. Consultar.
1 note · View note
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
Desde que se publicó en 1928, Orlando ha sido una de las novelas más populares de Virginia Woolf por su originalidad y espíritu transgresor. Cuenta las peripecias de un joven aristócrata inglés, apuesto, rico, seductor y amante de la literatura -figura inspirada en la vida y la personalidad de la escritora Vita Sackville-West, gran amiga de la autora- que cabalga la Historia con mayúsculas desde el siglo XVI hasta el siglo XX y que, durante el reinado de Carlos II, se convierte en mujer. Esta peculiar mudanza de épocas y sexo supone un viaje por el tiempo, los espacios y las emociones, además de una meditación estimulante sobre la creación artística.
Reseña:
«La verdadera obra de arte va siempre más allá de los límites establecidos: se desparrama, se emborracha, se queda despierta contigo hasta la madrugada... te ofrece una oportunidad de ser otro.» Jeanette Winterson, en A propósito de Orlando
Título: Orlando (edición ilustrada) Autora: Virginia Woolf Traductor:  J.L. Borges Sello: LUMEN Fecha publicación: 05/2018 Formato, páginas: TAPA DURA, 280 Medidas: 18 X 24 mm ISBN: 9788426404879 Temáticas: Literatura contemporánea Colección: Ilustrados Edad recomendada: Adultos
Ejemplar nuevo << disponible - Consultar stock - Envíos
0 notes
cazadora-libros · 4 years
Text
Vender libros en tiempos de pandemia
Tumblr media
Vender libros en agosto 2020 tiene sus yeites. Viene covid, se va Covid. Se queda en una ciudad, se desparrama por una provincia. Mientras tanto los libros van y vienen. aparecen y desaparecen de los estantes virtuales y de los físicos. Soy lo que se diría una mezcla, ni milenial, ni pandemial, pero tampoco soy vieja guardia. Pero sigo vendiendo tozudamente libros en papel. Y hay muches que los siguen comprando, buscando y leyendo. Atesorando en sus estantes y bibliotecas. Así que hoy con el alcogel cerquita, armo paquetes, sobres y bolsitas para entregar los libros que pude conseguir, que me dieron en consignación (por suerte todavía funciona eso de te presto unos libros hasta que los vendes y después me los pagás) y los que fui comprando, apostando a que se venderían. Hoy vender libros en tiempos de pandemia, es correr riesgos, y ganar muches amigues que no conozco, que viven lejos. Algo de esto ya había hecho cuando hace varios años participé en la Red RIMA, y pudimos hacer una pequeña gran red feminista. Y hay que aggionarse nos decimos las que no somos milenial a usar y a descular las tecnologías que nos permiten llegar a conectarnos de nuevo. Usar plataformas para poner en venta los libritos, presentarlos por las redes sociales para que quienes están interesades se vayan enterando de mi Catálogo online, como le puse alguna vez. Es una trabajo muy específico, y a la vez, hoy por hoy, una tarea que nos pide que sepamos muchas más cosas. No sólo tenemos que saber en dónde conseguir los libros, porque el mercado editorial argentino sigue tan caótico como antes, y tal vez ahora más aún. También tenemos que saber de envíos, de costos, de shopping on line, de pasarelas de pago, de por qué es mejor tener tu propia web y no usar las que te “prestan” otros servicios. Y ahora, después de muchas sugerencias sobre esto, que fui intentando darle forma en mi cabeza, porqué es bueno tener un blog, y usarlo como blog. No pegar cosas de otros lados. Crear un blog, como creás tu propio negocio. Pasito a pasito, post a post. Así que estoy, contándoles un poco cómo hago para vender y seguir vendiendo y ofreciendo más material por las redes y la tienda o como yo le digo la web de la Cazadora de Libros. En 2017 me inventé este nombre. Venía de haber creado La Libre de Chavela en el legendario Bar que tuvo que cerrar a comienzos de 2016. En la red social no podía cambiar el nombre de la página, así que me fui despidiendo de ese lugar también. Como un chiste me dije parezco una "cazadora de libros", y así le puse a la página de la red social. Y así la fui acompañando, luego con la tienda virtual, y ahora con la web y el blog. 3 años más tarde podemos encontrarnos a diario en las redes sociales y a pesar de o justamente gracias a, la pandemia, la cosa fue creciendo y el ritmo de mis días se fue acelerando, entre ventas, consultas de clientes, lectura de los materiales que me llegan para ver cómo los voy a publicar y compartir. Los objetivos se fueron cumpliendo, algunos tardaron más en llegar que otros. Para dar cuenta un poco de este viaje, me tomo un cortado y me siento a escribir estas líneas. si quieren me cuentan cómo les está yendo con las lecturas que hicieron, o qué les gustaría ver por acá, o cómo les trata la pandemia. Pueden leer? más? menos?
1 note · View note
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
Iaacov Oved El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina Imago Mundi, col Bitácora Argentna, Buenos aires, 2013, 1ra ed 544 pags ; 22x15cm
contratapa: "La reconstrucción del campo historiográfico luego del terrorismo de Estado de la última dictadura militar, ha tenido un núcleo de temas que se han recortado no solo por el valor académico y científico que en sí portan, sino también por la envergadura política que en ellos subyace.
Así, el estudio de las identidades político sindicales de los trabajadores argentinos en la primera mitad del siglo XX (los transitados orígenes del peronismo), tomó una fuerza no menor, ya vistas estas -anarquismo, socialismo, sindicalismo, comunismo- no como una suerte de minoridad a la espera del verdadero momento de adultez -el peronismo-, sino como núcleos legítimos de sentido histórico. Para ponerlo en negro sobre blanco: la experiencia de los trabajadores argentinos en las organizaciones proletarias preperonistas, mucho iba a condicionar al tipo de intervención nacionalista popular acontecida en Argentina en la década del cuarenta, que tenía a esos mismos trabajadores como principales protagonistas.
Lejos de arar en el desierto, este corpus de investigación tuvo trabajos pioneros, antecedentes importantes, que no siempre han tenido el reconocimiento merecido. Es por eso que para nuestra casa editorial, es un verdadero orgullo, una obligación militante en el campo de los estudios sobre la clase trabajadora argentina, poner a disposición del vasto público, El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina de Iaacov Oved. Su valor, su importancia y el legado que porta en relación a los temas invocados, pueden encontrarse sin dudas en las páginas que contiene esta cubierta."              
0 notes
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
http://cazadora-libros.mercadoshops.com.ar/susy-shock-antiprincesas-9-chirimbote-muchas-nueces-967427518xJM
Susy Shock para chicxs Nadia Fink Ilustraciones: Pitu Saá Muchas nueces / Chirimbote, Buenos Aires, mayo 2018, 1ra ed 24 pags ; ilustración a todo color ; 21 x 21cm
Ejemplar nuevo << disponible - Consultar stock - Envíos
0 notes
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
https://www.cazadora-libros.com/putita-golosa-luciana-peker-galerna-966628078xJM
Putita golosa Por un feminismo del goce Luciana Peker Galerna, Buenos Aires, 2018, 1ra ed Tema: estudios de género 381 pags ; 23 x 15 cm ; tapa blanda
contratapa: "El deseo es el núcleo de la autonomía femenina. El deseo de no aguantar la violencia que no solo no cesa, que toma revancha contra el no de las mujeres o contra sus decisiones: irse con alguien, no irse, dejar a un novio, empezar a trabajar, salir a bailar, vestirse, desvestirse, invitar a salir o a tomar un helado de dulce de leche. "Putita Golosa" es un texto descarnado y sensible, en el borde del periodismo, la crónica, la poesía, el ensayo, el porno naif y el texto de género. La intimidad es política y, en tiempos en que el feminismo es uno de los mayores actores políticos de la Argentina, los costos sobre el cuerpo, la amorosidad, el erotismo se cobran en el punto G de algunas mujeres activas en las calles y destempladas entre sus sábanas. La violencia tiene una contracara. No igual ni comparable. El maltrato no es equivalente al destrato. Sin embargo, también se levanta como una forma de desaire y de disciplinamiento. "Putita Golosa. Por un feminismo del goce" intenta combatir el mandato de relajarse y gozar frente a la opresión para reivindicar la multiplicidad de goces posibles en una libertad que se escribe sin final a la vista ni visto que pueda frenar la marea feminista."
Ejemplar nuevo << disponible - Consultar stock - Envíos
0 notes
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
Emilia Bertolé Obra poética y pictórica Arte Poesía EMR, Col. Mayor Rosario, 2006 189 pags Papel ilustración a todo color Encuadernación rústica 24,7 x 17 cm Prólogo: Nora Avaro Obra pictórica comentada por: Raúl D'Amelio y Rafael Sendra
contratapa: "Pintora, poeta, musa de poetas, amiga de Alfonsina Storni y de Horacio Quiroga, figura destacada de la bohemia porteña de los años 20, Emilia Bertolé acompañó su obra artística con una vida de múltiples aristas que funcionó como su fundamento y divulgación. Pero tras su muerte, acaecida en 1949, sus poemas, retratos e ilustraciones cayeron en el olvido o pasaron a ser el soporte y el pretexto que sostenía el mito romántico de la bella artista malograda. Una nueva lectura de la crítica ve ahora el valor verdadero y autónomo de su obra poética, íntima y expresiva, y de su arte pictórico singular. En sus retratos, Bertolé extrae de cada uno de sus modelos –familiares, amigos, políticos, figuras del mundo del espectáculo, mujeres y hombres de sociedad– “un carácter”, “una respiración”, un aura extraña y categórica que es finalmente la reconocida marca registrada de su intervención en la historia del arte argentino. Esta edición incluye Espejo en sombra (1927), su único libro publicado en vida, una selección del resto de su poesía –en parte inédita hasta ahora– y una galería de retratos que pertenecen a colecciones privadas o integran el patrimonio de museos de las ciudades de El Trébol, Rosario, Santa Fe y Buenos Aires."
Ejemplar nuevo << disponible - Consultar stock - Envíos
0 notes
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
Buscás más libros? Entrá a nuestra tienda online: https://www.cazadora-libros.com/ Nicanor Parra de pies a cabeza, fuera del endiosamiento y la adulación. Acá está el poeta puertas adentro y alejado del bullicio y de la corte que nunca pidíó tener. Acá está Parra desde sus raíces allá en Chillán, con su familia interminable, hasta las mujeres que son parte de su vida. Reporteadas y escritras con rigor, las crónicas de este libro hablan también sobre la inlfuencia de su poesía, de su relación con el dinero, con el poder, y tratan de calibrar la marca registrada en que se ha convertido su figura y todo cuanto dice y calla. Título: Nicanor Parra. La vida de un poeta Autoras: Sabine Drysdale y Marcela Escobar Sello: EDICIONES B Fecha publicación: 05/2018 Formato, páginas: RÚSTICA, 248 Medidas: 15 X 23 mm ISBN: 9789876278461 Temáticas: Biografías, Poesía Colección: No ficcion Edad recomendada: Adultos Ejemplar nuevo << disponible - Consultar stock - Envíos
0 notes
cazadora-libros · 6 years
Photo
Tumblr media
Envíos gratis!!! Aprovechá estas publicaciones con Envíos Gratis y ahorrate unos pesito$$$
Oferta válida para todo el país y sin límite de finalización.. Chequeá el sitio habitualmente para ver qué ofertas vamos incorporando =)  
0 notes