Tumgik
#la historia del exilio cubano
abensica · 11 months
Text
DEFENESTRAR A PETRO Y A VARIOS MÁS
Defenestrar a alguien es sacarlo del cargo que ocupa. No es matarlo ni matar a nadie. No es dar un golpe de Estado. Es poner en marcha los principios tutelares de la política, como la concibieron nada menos que Aristóteles y Santo Tomás, para librar al pueblo de una ley injusta, cuando ese sea el caso, o de un déspota, cuando la tiranía es insoportable. Lean a Santo Tomás sobre el derecho a la rebelión contra la tiranía insoportable. Y lean la Constitución Política de Colombia que le permite al Congreso destituir un presidente indigno. Y hablen después.
Miren lo que pasa en Cuba, donde el pueblo no ejerció, porque no pudo, el derecho a revocar el poder de un tirano. Piensen en los centenares de miles de cubanos que se expatriaron y fundaron su Patria en los Estados Unidos, sobre todo en la Florida, la gran beneficiaria de ese éxodo maravilloso. Y no olviden lo que pasa ahora. En Cuba no hay nada, ni el derecho a vivir dignamente. No hay comida, no hay salud, no hay salarios para vivir con decoro. ¡En lo que quedó Cuba por no haber defenestrado a Castro!
Miren lo que pasa en Venezuela, la rica, la mil veces rica Venezuela, de donde han salido para el exilio más de ocho millones de personas buscando libertad y un plato de comida. El tirano Chávez a cuya sombra pudo su hija convertirse en la mujer más rica del Continente, acabó ese país. Los venezolanos no pudieron defenestrar a Chávez ni han podido defenestrar a Maduro y dejaron perder cuanto tenían. Los niños de Venezuela sacan comida de las canecas del desperdicio y mueren intoxicados. A Chávez lo defenestraron por un día y lo regresaron al poder. El costo que aquella rendición tuvo no se pagará jamás.
Miren lo que pasa en la Argentina, el otro país rico del continente, que lo tiene todo para ser feliz y próspero. Pero tuvo a Perón, y en lugar de defenestrarlo le entregaron el poder. Hoy en la Argentina, que le pudiera dar comida a medio mundo, la gente no tiene que comer. La moneda se acabó. La pobreza es infinita. A Cristina Fernández, riquísima como está, la van a defenestrar en las próximas elecciones, pero ya será demasiado tarde.
Miren a Nicaragua, bien próxima, tanto que se nos está quedando con nuestro mar, el de Colombia, y comprenderán porque salen tantos a la frontera sur de los Estados Unidos, alentados por la esperanza de llegar, porque otra cosa no tienen. Los que mandan, Ortega y su mujer, son inmensamente ricos. Para los demás, la miseria y el deshonor. Es muy tarde.
La  Historia Moderna comenzó con la Revolución Francesa. Quítesele todo lo que tuvo de infame, para que quede lo que tuvo de gloriosa. Defenestrar una monarquía que ya no estaba al servicio del pueblo y sentar todas las bases del derecho político moderno.
En Colombia se le vino el mundo encima a un coronel lleno de gloria, porque se atrevió a decir que había que defenestrar a Petro. No dijo que había que dar un golpe ni derramar sangre. Pero sin entender lo que la palabra significa, sacar a alguien de un cargo, le llovieron rayos y centellas. Qué bueno fuera poder discutir sabiendo lo que las palabras significan
0 notes
espectrogrisabee · 2 years
Text
Nómadas
Es verano. Salgo de turno y Adri me despide con un trago de vodka. Para el hambre, para la sed, para que escribas, me dice. Cae la noche. Busco mis audífonos mientras camino con el delantal al hombro. Pasan motos de 400 cc y busetas cargadas con técnicos nocturnos de alguna planta química. Motos que rugen a toda máquina y en contravía; buses cuyos tubos exhalan nubes de gas venenoso. No encuentro los audífonos, los he dejado en el otro delantal, rayos. Paso por el nuevo café cubano y todo está cerrado. Lebón me ha vuelto a mentir. Ni modo. Es verano y mi vida un sueño, pero no mío, quizás el de alguien que duerme mejor que yo y de vez en cuando se revuelve inquieto en la cama mientras se ve caminando solo con mucho trabajo por delante. Me detengo. Mi cabello huele a salsas y cordon bleu, el plato del día. Miro por encima de la antena de radio y no hay luna ni aviones, no hay nada. El cielo de esta ciudad es un plano sin estrellas pintado por un pájaro de smog. Y en la tierra de esta ciudad hay bulla, hay alcohol y hombres jóvenes con los jeans rotos deambulando por los restaurantes mexicanos. Son nómadas, se infiltran entre los guardas seguidos por una camada de niños sucios y desnutridos. Los chicos miran y aterrorizan en silencio las mesas de los clientes. La gente se pone sus tapabocas, mira para otro lado, a la liga de futbol en la tele, a los meseros nerviosos, a los puestos de afuera donde parejas de universitarios sacan fotos de sus quesadillas y volcanes de chocolate. Los niños se retiran en silencio con la cara manchada y sin lavar, criaturas sigilosas y caminantes en una ciudad donde las mascarillas no se usan para cuidarse del virus pero sí para evadir a la gente pobre. Los nómadas se quedan, ofrecen dijes, pulseras de bronce y plata fake, y si los escucharas con cuidado, también ofrecen relatos de exilio, esoterismo y literatura pulp. Podrías oírlos: sus historias, sus puntos de giro, sus requiebros apremiantes; pero no, eso nunca sucede, entonces ellos sofocan un resoplido de encono y se marchan de mala gana, resueltos a canjear sus joyas en un cuarto pobremente adornado de la zona terminal. Allí una putita dariana, a cambio de fornicar y sin mayor esfuerzo, lucirá esas opacas sortijas despreciadas; entonces con veleidad se lo gozará y hará correrse mientras enarbola con sus manos el miembro anhelante de aquel nómada portador de tesoros, sus cristales, sus fragmentos de vidrio que él verá revivir sobre unos dedos diestros, navegantes de su cuerpo de animal migratorio; las esclavas y brazaletes, sus pulseras que nunca brillarán pero lo mismo engalanan el vuelo de un tobillo sobre las almohadas; sus collares de oro oxidado aunque prodigiosamente vivo en el rencor de un amor barato y afanoso; su botín decadente, su tesoro de precariedad y estrecheces que luego esta mujer bajará a vender en algún negocio de ultramarinos de la calle principal.
Esto pasa al caer la noche en Cali, al sur del centro del mundo, en esta ciudad salpicada de basura y discotecas, donde el cine ya no es refugio y las librerías cierran antes del prime time. Y pienso, mientras veo a un perro en la puerta del mercado mover con sus patas una taza vacía y sin agua, que nuestro verano es como el invierno de las sagas islandesas, donde los mismos dioses podían morir de frío en la calle. Que nuestros veranos son así de bárbaros y divinos, pero al contrario de las leyendas nórdicas, aquí la calle nos mata lentamente mientras la embriaguez y la torpeza de tener mucho o poco dinero nos lleva al inevitable aburrimiento del final de la noche. Porque sabemos que ese es el fin de tanta falopa, el aburrimiento de estar a solas y con la vida vivida. Y que la mejor forma de fingir esta cómica y relajada mortandad, cuando no te estás muriendo en serio, es sacarte todas las fotos, selfies, food shots, stories, todo lo que puedas antes de darte cuenta que ese desfile de imágenes en tu teléfono vale lo mismo que las sortijas fake de los nómadas, con la única diferencia de no poder canjearlas por una buena follada.
0 notes
bedeldelaunah · 3 years
Text
Rosa, Vallejo y el Legado de una Reforma inconclusa
Por el historiador Guillermo Varela Osorio
Una fecha como hoy comenzó su gobierno reformista liberal el Dr. Marco Aurelio Soto y su primo Ramón Rosa que gobernaron por espacio de siete años entre 1876 y 1883. Es un período relevante en nuestra historia que incluso, según el historiador Marcos Carías, se prolongará hasta la dictadura de Carías que compara con la de Porfirio Días en México. La Reforma no alcanzó sus objetivos mayores (sentar las bases de un capitalismo de base endógena) y para muchos, marca más bien el inicio de la penetración e injerencia extranjera en nuestra sociedad y economía, pero no cabe duda de que su impronta llega hasta la actualidad y nos cuestiona acerca de si mucho de lo que significó debe continuarse o incluso hasta defenderse como el carácter laico del Estado a partir de la Constitución de 1880.
Ambos procedían de añejas familias acomodadas de Tegucigalpa vinculados a la minería, el latifundio y el comercio. Rosa no llevaba el apellido Soto por ser hijo natural de Don José Soto, hermano de Máximo Soto padre de su primo Marco Aurelio. Este origen social explica la posibilidad de educarse de la mejor forma para la época, primero con maestros privados en Tegucigalpa y luego en la Universidad de San Carlos en Guatemala (1865) en la carrera de leyes. Los jóvenes hondureños destacaron en ese ambiente e incluso fueron considerados para formar parte el gabinete reformador liberal primero de Miguel García Granados (1871) y luego de Justo Rufino Barrios. Soto fue ministro de Hacienda y Rosa de Relaciones exteriores, el más joven ministro hasta entonces en Guatemala a sus 25 años. Rosa, el de mayor peso intelectual, llegó a ser vicerrector de la USAC, secretario de la Asamblea Constituyente y maestro en la referida universidad. Sin olvidar que fue colaborador de importantes periódicos de la época difundiendo sus ideales liberales, positivistas y científicos.
En 1875 Barrios tiene en mente reestablecer la República centroamericana y para tal fin ocupa aliados de confianza entre sus vecinos. De ahí la decisión de instalar a sus amigos Soto y Rosa como gobernantes en Honduras. Para entonces el caudillo José María Medina era el “hombre fuerte” de Honduras y el futuro colaborador de la reforma hondureña, presbítero Antonio R. Vallejo, realiza el esfuerzo diplomático para evitar una guerra civil. Medina, ante la posible invasión militar desde Guatemala, acepta decretar como gobernante provisional de Honduras a Marco Aurelio Soto el 21 de agosto. Soto llega así a Amapala como presidente de Honduras el 27 de agosto de 1876 inaugurando el primero de sus dos gobiernos como nos cuenta el billete de dos lempiras.
Sin perder de vista el objetivo mayor de la Reforma Liberal hondureña, lo cierto es que la concepción liberal y positivista de Rosa (secretario general y ministro de Instrucción Pública), sugería impulsar decididamente la educación como instrumento de desarrollo, pero también de integración de la hondureñidad, es decir, de construcción cívica y de identidad nacional. En ese sentido la Reforma impulsó la educación pública en sus tres niveles: se reabre la universidad, se crean colegios y escuelas, las normales para formar maestros, vinieron maestros cubanos, guatemaltecos y mexicanos para darle vigor al impulso educativo del Estado.
Se encarga a Antonio R. Vallejo escribir la primera “Historia de Honduras” a ser usada en escuelas y colegios con la que inicia, en su etapa fundacional, la historiografía hondureña. A inicios de 1880 se decretó la creación del Archivo y la Biblioteca Nacional nombrándose director al referido presbítero Vallejo. Al trasladarse la capital a Tegucigalpa en octubre de 1880, Vallejo se dio a la tarea de catalogar los 1006 libros con que inició la biblioteca, así como a la organización del Archivo Nacional. Esta obra patriótica fue concluida por Vallejo en 1882 e inauguradas ambas instituciones el 27 de agosto del mismo año. El periódico La Paz destacó al día siguiente el magno evento así:“…el presbítero Antonio R. Vallejo todo lo había dispuesto…para la gran fiesta de las letras. A las 9 llegó el señor presidente acompañado de sus ministros…El discurso de inauguración “Conciencia del pasado” estuvo a cargo de Ramón Rosa que entre otras cosas refirió que: “Honduras recobra todo pasado: recobra las páginas perdidas de su historia…Honduras, liberada de las últimas huellas de la represión colonial, adquiere una completa independencia. Se abre la primera biblioteca Pública y Honduras entra de lleno por los amplios senderos del fututo abiertos por los libros y la ciencia…” Es importante destacar que en la idea de construir esa identidad y formación cívica la Reforma rescató la memoria de los próceres nacionales entre los que destacarían Morazán, Valle, Herrera, Cabañas y el Padre Reyes. Se rigieron plazas cívicas y estatuas o bustos en su memoria.  Vallejo compiló y publicó por primera vez, parte de los escritos de Valle. En tanto que Rosa escribió biografías de Valle, Morazán y de su tío el Padre Reyes en sus últimos años.
Desavenencias con las pretensiones hegemónicas de Barrios en Centroamérica forzaron la salida de Soto y Rosa del gobierno hondureño en 1883 a un año de concluir su segundo período. Rosa muere prematuramente el 28 de mayo de 1893 entre la depresión y el alcoholismo sin cumplir aún los 45 años. Su primo Marco Aurelio regresó de Francia en 1902 a competir en las elecciones presidenciales que ganaría Manuel Bonilla y muere en París en 1906.No fueron santos. A Soto incluso se le acusa de haber gobernado al final en función de sus propios intereses vinculados a la minería en sociedad con capital norteamericano. Pero no podemos ignorar lo que en un principio la Reforma, impulsado por estos entonces idealistas jóvenes liberales, pretendió para Honduras en 1876: acceso a la educación pública, seguridad económica y elevar la conciencia cívica de los hondureños.
Antonio Ramón Vallejo, considerado por doña Leticia de Oyuela, el mayor soporte intelectual de la Reforma continuó aportando su concurso intelectual y patriótico en los años posteriores. Como director de Censos y Estadísticas, fue responsable de la publicación en 1893 del Primer Anuario Estadístico de Honduras con información de 1889. Y en 1893 se le comisiono escribir la “Historia Documentada de los Limites entre la Republica de Honduras con Nicaragua, Guatemala y El Salvador”. Esta obra concluida en el exilio en Guatemala fue entregada por Vallejo en 1898. Y sirvió de base para que los intereses soberanos de Honduras prevalecieran ante las pretensiones de Nicaragua y El Salvador en 1906 y 1992 respectivamente.
Una de las más vigentes reflexiones de Vallejo en esta obra retumba hoy por su enorme pertinencia patriótica en época de ZEDEs: “No basta a una nación conquistar su independencia…es un deber ineludible conservar íntegro el territorio nacional, si ha de aspirar al respeto de sus vecinos y a su propia dignidad. No más desmembraciones territoriales” No todo es desaliento en nuestra historia. La conmemoración del Bicentenario debe servir para recordarnos cosas como estas sin perder de vista que la independencia hoy es una utopía, una construcción truncada desde la época de Valle y Morazán, pero que ha tenido chispazos alentadores y en cierto sentido de larga duración como la impronta de la Reforma, Rosa y de Vallejo...
Abajo la tumba de Ramón Rosa en el Cementerio General con un gigantesco libro de piedra rosada diseñada por el arquitecto italiano Augusto Bressani... (foto cortesía de Jorge Amaya).
Tumblr media
Vallejo falleció por un derrame cerebral el 18 de enero de 1914 dando clases en el Instituto Nacional (hoy Central Vicente Cáceres)
3 notes · View notes
Text
¿Porqué Ana Mendieta?
Tumblr media
Ana Mendieta
Ilustración de MªJosé Molina Sierra
¿Porqué comenzar una serie de ilustraciones dedicadas a mujeres artistas con la artista cubana Ana Mendieta? 
Ana Mendieta pertenece a esa generación de artistas que entre los años 70 y principios de los 80, promulgarán la caída de los estereotipos propios de la sociedad burguesa occidental, cuestionándose las propias estructuras de la institución artística. Valdría subrayar entre otros aspectos relacionados con su participación en el llamado proceso de deconstrucción crítica del objeto artístico, la disolución del carácter objetual de su obra en favor de una mayor incidencia en el proceso de construcción de la misma, la utilización de su cuerpo y del paisaje como territorio de exploración, la participación del público, así como su compromiso político con los principales movimientos vinculados a los derechos civiles, surgidos en Estados Unidos en la década de los 60. A pesar de todo eso, a pesar de la relevancia de su obra y a diferencia de la de sus colegas hombres, la obra de Mendieta, no está en los museos. 
Infancia en Cuba
Ana Mendieta nació en La Habana en 1948, pero abandonó Cuba con doce años tras el triunfo de la revolución. Ana y su hermana mayor Raquel fueron parte de la operación Peter Pan, exiliadas en 1961 gracias a una maniobra del gobierno americano, que con el apoyo de la iglesia católica cubana sacaron de la isla a más de 14.000 niños y adolescentes entre seis y dieciséis años, en uno de los mayores éxodos de niños de la historia reciente. Ante el temor de un posible adoctrinamiento marxista, la familia de Ana Mendieta, perteneciente a la oligarquía cubana, consideraron conveniente enviarlas a Estados Unidos, confiando que la revolución no triunfaría y que la separación no se prolongaría. Aunque la realidad fue bien distinta y tuvieron que esperar trece años para volverse a reunir.
Exilio y desarraigo
A su llegada a Estados Unidos, Ana y Raquel fueron trasladadas desde Miami a Iowa donde sin parientes cercanos ni familia, quedar��n bajo la tutela de diferentes organizaciones caritativas católicas. Fueron años muy duros para las dos hermanas, que hasta su mayoría de edad recorrieron diferentes centros y familias de acogida. Unas niñas procedentes de una familia de origen español,  hasta entonces no se habían cuestionado ni su raza, ni su identidad, pero las experiencias racistas sufridas a su llegada a Estados Unidos, cambiarán radicalmente la percepción sobre sí mismas (Blocker, 1999) y fueron determinantes para Ana, que a la postre se identificará como una mujer de color.
Arrancada de su familia, empujada a abandonar Cuba y obligada a pasar su adolescencia de orfanato en orfanato, el exilio y el desarraigo se han entendido como una de las claves para la interpretar su obra:  “Ana tenía una idea muy especial acerca de la tierra como la concepción concreta de patria” (Nancy Morrejón, documental Fuego de Tierra, 1987).
Tumblr media
Ana fotografiada junto a su sobrina Raquel Cecilia Mendieta, cineasta y autora del documental sobre Ana Mendieta,  Whispering Cave (English, French subtitles).
Etapa universitaria en Iowa
En 1966, cinco años más tarde, su madre se traslada a Iowa para instalarse junto a sus hijas, mientras que su padre permanece encarcelado en Cuba. Tanto Ana como Raquel comenzaron a cursar estudios en el Departamento de Arte de la Universidad de Iowa, donde Ana se gradúa poco después. Es durante su etapa universitaria, cuando la Ana Mendieta se involucra con el movimiento feminista y realiza algunas de sus primeras performances. 
La sangre se convierte en una constante en su etapa universitaria, cuando realiza performances que denunciaban la violencia contra las mujeres como “Untitled. Chicken Piece” (1972), “Sweeting blood” (1973), “Blood writting” (1974), “Blood track” (1974) [5] o “Rape Scene” (1973), la más explícita de todas ellas y en relación a la cuál la artista Nancy Spero explica: “es una expresión política, no sólo una expresión artística, de cómo se sentía acerca de la violencia y la vulnerabilidad del cuerpo de la mujer” (Nancy Spero, documental Fuego de Tierra, 1987). Aquí Ana se basa en un hecho real sucedido en el Campus de la Universidad y reconstruye la escena de la violación y el asesinato de una estudiante, poniéndose en el papel de la víctima. La artista permanece en su estudio inmóvil durante una hora, desnuda de cintura para abajo, cubierta de sangre y rodeada de platos rotos y huellas de sangre. 
Tumblr media
Blood track (1974) © The Estate of Ana Mendieta Fotografía: Cortesía de la Galería Lelong, Nueva York
Tumblr media
Exposición Covered in Time and History: The Films of Ana Mendieta
NSU Art Museum Fort Lauderdale, Florida
February 28 – July 3, 2016
Tumblr media
Untitled (Cosmetic Facial Variations), 1972 / 1997
Suite of four color photographs 16 x 20 inches (40.6 x 50.8 cm) each
Edition of 110
© The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC. Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York
Una nueva vida en Nueva York 
En el año 1978 Ana Mendieta se traslada a Nueva York y allí se integra en los distintos grupos de arte feminista. Un año más tarde expone por primera vez en solitario, en una de las principales galerías vinculadas con el movimiento feminista, la Galería A.I.R, en la que también exponían artistas como Nancy Spero, Mary Beth Edelson o Mary Miss, entre otras. 
Siluetas
Pero será el comienzo de su prolífica serie Siluetas, en 1973 , el que marcará un antes y un después en su carrera e influirá decisivamente en la evolución de su trabajo. En adelante Mendieta aborda una serie de proyectos creados en la naturaleza que la artista recupera a través de grabaciones y sobre todo fotografías, que se convierten en el recuerdo de la acción y eventualmente, en la obra definitiva, una vez en la galería. Entre 1973 y 1980 Ana Mendieta realiza más de cien ‘Siluetas’ en lugares aislados.
En las primeras, la artista participa con su propio cuerpo, -este es el caso de su silueta “Imagen de Yagul” en la tumba de Zapotec en Oaxaca, realizada en uno de sus sucesivos viajes a Méjico en 1973, a partir del cuál arranca la serie ‘Siluetas’-, para ir sucesivamente alejándose de la presencia personal.
Tumblr media
Imagen de Yagul, silueta en la tumba de Zapotec en Oaxaca (1973) © The Estate of Ana Mendieta Fotografía: Cortesía de la Galería Lelong, Nueva York
En sus posteriores ‘Siluetas’ Ana desaparece y se limita a dejar su huella sobre la tierra. Algunas consisten en figuras modeladas sobre el paisaje formando un pequeño montículo de diversos materiales como barro, ramas, hierva, pigmento, polvo, nieve o hielo. En otras versiones la artista excava la tierra formando una suave depresión o amontona flores, ropas, palos, rocas o conchas creando formas figurativas. La obra “Sin título” incluida en la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, sería un ejemplo de la ausencia voluntaria de la artista y de la desaparición del objeto artístico llevada al extremo. Se trata de una forma esquemática, aparentemente simbología, realizada a las afueras de la ciudad de Iowa en 1980. En ella, Mendieta modela en la tierra una forma estilizada que evoca la silueta femenina –algo que se repite obsesivamente en muchos de sus dibujos y otras esculturas de esta época–, muy próxima a los genitales de la mujer, que luego perfora con un orificio a modo acanaladura. Como en otras ocasiones, la artista utiliza esta oquedad para llenarla de pólvora que deja luego quemar hasta que solo quedan las cenizas.
Tumblr media
Sin título, (1980) Serie Silueta, Nº Edición 2/6 100,5 x 135,5 cm. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla
Mendieta reutiliza un año más tarde la imagen de esta silueta en su proyecto para la revista de arte feminista Heresies bajo el título La Venus Negra. La artista acompaña la fotografía de la silueta, del relato de una leyenda cubana del S.XIX sobre una misteriosa joven que se negó a ser esclavizada por los primeros conquistadores españoles que pisaron la costa cubana de Cayo Loco, cerca de la ciudad de Cienfuegos, alrededor de 1817. Estos primeros hombres blancos en llegar a la costa sur de Cuba solo encontraron una habitante, una mujer negra bellísima, totalmente desnuda, descendiente de Indios Siboney, a la que dieron el nombre de La Venus Negra. La joven fue llevada a casa de uno de ellos, pero arrebatada de su tierra, se negó a comer hasta que, ante el temor de que muriese de inanición, fue devuelta a Cayo Loco para que viviese en libertad. A lo largo de los años los habitantes de Cienfuegos intentaron civilizarla, pero ella se negó a vestirse o a comer nada que no procediese de su entorno, como era la yuca, el plátano o la batata. La Venus Negra se convirtió en un símbolo contra la esclavitud para el pueblo cubano. Para la escritora Jane Blocker, Ana traslada aquí el mito a su concepto de tierra o patria y lo asocia con el pueblo indígena sometido por el hombre blanco y con la imagen de la mujer negra, haciendo referencia al fenómeno de la diferencia de la mujer de color, con la que ella se siente identificada. (Blocker, 1999)
La influencia prehispánica y africana
Ya en sus comienzos en Iowa la artista mostró un gran interés por las culturas prehispánicas, africanas y por la santería cubana y desde su llegada a Nueva York mantendrá una fuerte relación con la comunidad de artistas latinos afincados en la ciudad. Explica su amigo el artista puertorriqueño Juan Sánchez, que como muchos de ellos, Mendieta se declaraba heredera de la cultura africana y tenía una fuerte identificación con deidades africanas como el Changó, el Mobatalá o el Llamala, a las que trató de hacer converger en su obra para que dieran “más fuerza y energía a su trabajo”. (Juan Sánchez , documental Fuego de Tierra, 1987).
Los libros Leyendas Cubanas de Salvador Bueno y Mitología y artes prehispánicas de las Antillas de José Juan Arrom´s fueron su fuente de inspiración y a ellos acudirá para llevar a cabo la más ambiciosa de sus series de esculturas (Clearwater, 1993). 
Esculturas Rupestres 
“Me contó, quiero hacerme aquí, porque yo nací aquí en Cuba y quiero dejar todos mis sentimientos y mis espíritus en este lugar” (Nancy Morrejón, documental Fuego de Tierra, 1987)
Ana vuelve a Cuba  por primera vez después de muchos años, en 1980. Al año siguiente decide regresar y encontrarse con su tierra. Inspirada en la iconografía de la cultura prehispánica de los Taíno, esculpió en el verano de 1981 en las paredes de dos grutas del Parque nacional “Escaleras de Jaruco” cerca de la Habana, una serie de grandes figuras femeninas que titula con nombres de diosas que recupera de sus fuentes bibliográficas: “Atabey” (Diosa protectora de las Aguas), “Guanaroca” (La Primera Mujer), “Guabancex” (Diosa del Viento), “Maroya” (La Luna), “Iyare” (La Madre), “Alboboa” (La Belleza Primera), “Bacayu” (La Luz del Día), “Guacar” (Nuestra Menstruación) e “Itiba Cachubaba” (La Vieja Madre Sangre).
Tumblr media
Ana Mendieta
Untitled (Esculturas Rupestres), 1981
[Rupestrian Sculptures]
Black and white photograph
7 x 9.75 inches (17.8 x 22.9 cm)
El acceso a las cuevas era muy dificultoso, así que Ana concibe el proyecto a modo de libro donde recopilar las fotografías de sus esculturas, de tal manera que éstas transmitiesen la magnitud del trabajo. Ana explica en sus notas: “(...) como cubana, americana y heredera de la cultura Taína, quiero hacer una pequeña publicación, una colaboración podría decirse, entre ellos y yo, usando sus mitos y mis dibujos” (notas para el libro A book of drawings). El proyecto del libro no saldrá a la luz hasta años después, bajo el título de “Ana Mendieta: A book of works”. Terminado el trabajo, las esculturas quedarán olvidadas, hasta que siete años más tarde el equipo del documental “Ana Mendieta: Fuego de Tierra” regresa a la cuevas, pudiendo comprobar como la naturaleza había hecho su trabajo y como aquellas formas ligadas al cuerpo de la mujer habían ido transformándose.
Ana esculpió su obra sin descanso, según su amigo el crítico de arte cubano Gerardo Mosquera en “una especie de comunión con la tierra cubana” (Fuego de Tierra, 1987) y en lo que ella misma describió en sus notas como en “un acto de comunión íntima con la tierra, una vuelta al amor de los brazos de una madre” (notas para el libro A book of drawings). Para Mosquera esto era precisamente lo que perseguía la artista “(...)ya que Ana pretendía que la obra fuera parte de la naturaleza, como símbolo de ella misma, siendo parte de esta, trasformándose con ella(...)” (Fuego de Tierra, 1987)
Su trágica muerte 
Cuatro años después, el 8 de Septiembre de 1985, a los 36 años de edad, Ana Mendieta cae desnuda desde el piso 34 de su apartamento en Manhattan, truncándose una fugaz, pero fulgurante carrera artística. Las circunstancias que rodearon su muerte fueron extrañas. Su marido, el conocido artista minimalista Carl Andre, con quién Ana Mendieta se había casado pocos meses antes, la acompañaba. Supuestamente ambos habían mantenido una acalorada discusión aquella noche, y André argumentará que la artista se suicidó arrojándose desde la ventana. Sin embargo su hermana Raquel Mendieta y el resto de la familia y amigos defenderán en un juicio que Andre empujó aquella noche a su mujer, asesinándola. En Febrero de 1988, tres años más tarde del trágico acontecimiento, Andre será absuelto de los cargos de asesinato.
“Carl Andre está en el  Guggenheim. ¿Dónde está Ana Mendieta?”
En Junio de 1992 coincidiendo con la apertura de la nueva sede del Guggenheim en el SoHo de Nueva York, un grupo de manifestantes se convocaron a las puertas del museo para denunciar que de los cinco artistas invitados a la exposición inaugural, cuatro fuesen hombres y de raza blanca, exigiendo una mayor presencia de las mujeres en las instituciones culturales. Entre los manifestantes, un grupo formado por Raquel Mendieta, Josely Carvalho, Juan Sánchez, Mañuel Pardo, Joey Silverman y Lucy Lippard entre otros, ataviados con camisetas y armados de una pancarta, denunciaban lo que para ellos era la otra gran injusticia: que el artista Carl Andre fuese uno de los elegidos. “Carl Andre is in the Guggenheim. Where is Ana Mendieta?¿Dónde está Ana Mendieta?” rezaba el rótulo de la pancarta. Indudablemente todos sabían donde estaba Andre, la pregunta incomoda era donde estaba Ana Mendieta (Blocker, 1999). Y es que resultaba una afrenta que, mientras Andre exponía en el Guggenheim, Ana Mendieta –después de haber tenido reconocimiento internacional y de años de lucha feminista- estuviese “desaparecida”.
Tumblr media
Protesta de Women´s Action Coalition (WAC) frente al Museo Guggenheim, Nueva York, 1992.
Afortunadamente la política de los museos comenzó levemente a cambiar en la década de los noventa, tanto en Estados Unidos como en Europa y artistas como Ana Mendieta, que se movieron en los márgenes del sistema hegemónico de poder, empezaron a tener acogida en las colecciones y exposiciones de los grandes museos. Prueba de ello, que en 1989 el New Museum of Contemporary Art de Nueva York dedicó a Ana Mendieta una exposición retrospectiva.
Para concluir, ante preguntas como: ¿Son necesarias las llamadas políticas con perspectiva de género en los museos? ¿Es preciso que las instituciones culturales se comprometan por un adecuado tratamiento del concepto de género en las salas de los museos? ¿Son necesarias genealogías femeninas, muestras colectivas o revisiones como las que nos hemos propuesto trazar en estas líneas, dedicadas a mujeres artistas? Nuestra respuesta sería sí, indudablemente y hoy en día más que nunca, son imprescindibles.
Frente aquellos que todavía se cuestionan la necesidad de las llamadas políticas de igualdad, podríamos afirmar que ha sido precisamente gracias a la voluntad real por parte de instituciones culturales como en Andalucía el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo por hacer visibles a las mujeres artistas y gracias sobretodo, a la lucha política de muchas de ellas, que el desequilibrio entre los sexos se ha atenuado en las últimas décadas. Pero no cantemos victoria, todavía queda mucho por hacer en aras de “modificar el carácter androcéntrico de los museos” (López Fernández Cao, 2011).
16 notes · View notes
manuelcesii · 4 years
Text
2 BAC. Tema 18. Literatura hispanoamericana contemporánea
Resumir toda la literatura producida en 19 países, con 400 millones de hablantes, a lo largo de todo un siglo y en los tres géneros principales, resulta una tarea complicada. Por ellos, nos centraremos en dos géneros, los de mayor producción (poesía y narrativa) y expondremos las etapas o movimientos principales de cada uno, aludiendo también a los autores y obras imprescindibles.
POESÍA
En el paso del siglo XIX al XX el Modernismo, de origen hispanoamericano, de va agotando al tiempo que aparecen nuevas formas poéticas.
A) Las autoras postmodernistas. En la línea del modernismo tardío hay cuatro mujeres poetas (Delmira Agustini, Juana de Ibarbourou, Gabriela Mistral y Alfonsina Storni) que continúan en la línea de una poesía que persigue la belleza formal pero sin olvidar el contenido (en la línea del modernismo intimista). Nos centramos en:
Delmira Agustini: poesía formalmente modernista simbolista y en cuanto a los temas se caracteriza por una visión femenina del amor, la sensualidad y el erotismo.
Tumblr media
Juana de Ibarbourou: uruguaya de raíces gallegas. La suya es una poesía vitalista, colorista y optimista. Canta el amor, la naturaleza, la vida.
Tumblr media
Gabriela Mistral: chilena. Premio Nobel y maestra en la infancia de Pablo Neruda. Autora de corte clásico y pensamiento conservador. Sus temas son la familia, la maternidad, Dios.
Tumblr media
Alfonsina Storni: Autora argentina con una visión oscura, pesimista y trágica de la vida, con una actitud cínica y desengañada sobre todo hacia el amor y los hombres.
Tumblr media
B) Poesía vanguardista: en la línea de las vanguardias occidentales (surrealismo, futurismo...) se desarrolló en Hispanoamérica una poesía nueva, experimental, inconformista, en busca d eun lenguaje diferente. Dos de los poetas más importantes del continente, César Vallejo y Pablo Neruda, practicaron la poesía vangaurdista en sus inicio. Además
Vicente Huidobro. Poeta chileno, padre del Creacionismo, basado en la metáfora, la experimentación  y en la no imitación de la realidad. El siguiente poema, por ejemplo, debe mucho al futurismo y al creacionismo (caligrama)
Tumblr media
Jorge Luis Borges. Argentino, narrador, poeta y ensayista. En su juventud practicó el Ultraísmo.
C) Poesía pura: en la línea iniciada por Juan Ramón Jiménez, Salinas... y con la influencia de la poesía clásica española. Poesía depurada, intelectual, abstracta. Representativa del mexicano Xavier Villaurrutia.
Tumblr media
D) Poesía afronegrista. En países con una fuerte presencia de población descendiente de esclavos africanos (Cuba, Venezuela...) se desarrolla esta poesía enteramente original de Hispanoamérica. Por un lado, reivindica el papel de los negros, tradicionalmente marginados; por el otro, formalmente es poesía rítmica, sonora, basada en los fondos musicales y rítmicos africanos o afroamericanos (música del son, guaracha...). El principal representante es el cubano Nicolás Guillén.
Tumblr media
E) Poesía trascendentalista: poesía barroca, con un lenguaje oscuro y simbólico, lleno de adornos, imágenes, metáforas, palabras complejas y con un sentido escondido, no fácil de comprender. Persigue lo misterioso y lo escondido de la realidad y del propio ser humano. Está representada por el cubano José Lezama Lima
Tumblr media
F) Poesía comprometida: de denuncia social, no evasiva, dedicada a la crítica de las injusticias y desigualdades, con un lenguaje claro y directo. Está presente en la obra de Pablo Neruda, César Vallejo y Octavio Paz, que veremos por separado. Característica del nicaragüense Ernesto Cardenal, recién fallecido, que mezcla lo social y lo sentimental.
Tumblr media
G) Los grandes poetas. Algunos de estos autores alcanzaron fama y reconocimiento mundial. Participaron, a lo largo de su vida, en varias de las tendencias ya señaladas.
César Vallejo. Poeta peruano exiliado en Francia. Lo caracterizan su compromiso no solo con los problemas sociales, sino sobre todo con el dolor humano existencial, con el dolor de vivir, la angustia y el sentimiento trágico de la vida. Empieza como poeta modernista (Los heraldos negros), para pasar luego a la vanguardia (Trilce), la poesía social en relación con la Guerra Civil española (España, aparta de mí este cáliz) y la mejor poesía de Vallejo, la más personal, de tono existencial y pesimista, resumida en Poemas humanos y escrita en el exilio parisino.
Tumblr media
Nicolás Guillén. Principal representante de la poesía negrista. En su obra se suman dos rasgos esenciales: los elementos rítmicos/musicales y temáticos de la negritud por un lado, y el compromiso social (sobre todo a raíz del triunfo de la revolución cubana): fraternidad, antiimperialismo... Característico del negrismo cultural es Sóngoro Cosongo; típico de la poesía social es West Indies Limited.
Pablo Neruda (Neftalí RIcardo Reyes), poeta chileno, uno de los más relevantes de todo el siglo XX, Premio Nobel y Premio Lenin (el equivalente en la era soviética, puesto que militaba en el Partido Comunista), gustó tanto en el mundo capitalista como en el comunista. Lo que más caracteriza a Neruda es su carácter excesivo: escribió mucho, libros muy largos, es muy dado a la “palabrería”, a crear grandes imágenes y metáforas, a extremar también el sentimiento y las ideas: todo lo contrario de la poesía pura. En su obra pasó por la poesía neorromántica en su juventud (Veinte poemas de amor y una canción desesperada), por la vanguardia surrealista durante su época europea como diplomático (Residencia en la tierra) y también desde este momento, en relación con la Guerra Civil española, por la poesía social (Canto general) y, finalmente, por una especie de comunismo elemental, una forma de sentirse unido y solidario ya no con los hombres sino con las cosas, con lo más básico y primitivo, que también es lo más importante (Odas elementales). Seguramente su obras más populares son Veinte poemas..., poemario amoroso con un úñltimo poema de desamor, de inspiración autobiográfica, en el que el poeta se dirige a dos figuras femeninas, Marisol y Marisombra. Y el Canto general, que fue algo así como una reivindicación de la identidad americana, un intento de realizar una enciclopedia poética del continente americano, libro muy extenso en el que Neruda canta todos los aspectos: el pasado y el presente, los indios y los europeos, la naturaleza y el hombre, la cultura... El siguiente poema es un homenaje solidario a Cuba.
.
Tumblr media
Octavio Paz. Gran poeta y ensayista mexicano. Aunque en sus inicios escribió poemas sociales y comprometidos, más tarde se acercó a la vanguardia surrealista; no obstante, el Octavio Paz más definitivo y personal es el posterior, que hace una poesía que bien podríamos definir como “mística”, lo cual no significa que sea religiosa (persigue el misterio, la verdad más allá de las verdades); muy influido por las filosofías orientales (sobre todo el budismo zen y el hinduismo), la suya es una poesía pura, filosófica y metafísica, una poesía del conocimiento que intenta encontrar un sentido al misterio de la vida y del ser humano: temas típicos son el tiempo, la memoria, la palabra y el lenguaje, la soledad o el amor. En definitiva, es un poeta bastante conceptual y complejo. Es importante recordar el libro recopilatorio Libertad bajo palabra, así como, de la etapa más orientalista, Ladera este. También hizo poesía experimental, como los Topoemas, conjunto de poemas visuales:
Tumblr media Tumblr media
NARRATIVA
Como ocurre con la poesía, en la novela y el cuento hispanoamericano del siglo XX han existido muchas tendencias y luego algunos grandes autores. Si lo dividimos en tres partes, tenemos:
En el primer tercio del siglo, novela de la tierra: es una novela americana y realista. Realista porque pretende reflejar de modo objetivo la realidad circundante y americana porque se escapa de los tópicos del realismo europeo para reivindicar la identidad cultural, natural e histórica de América. Así, podemos hablar de:
Novela de la pampa: lógicamente refleja el modo de vida y la idiosincrasia de los habitantes ee la pampa. Destaca la historia de la vida de un gaucho de Ricardo Güiraldes, Don Segundo Sombra.
Novela de la Revolución mexicana. El siglo XX es un siglo de revoluciones. Una de las primeras y más conocidas fue la de los campesinos mexicanos contra los grandes terratenientes. La revolución mexicana es para los mexicanos algo así como la Guerra Civil para los españoles, de modo que continuamente intentan explicarla y entenderla a través de la literatura, el cine, la pintura, la música, etc, hasta el día de hoy. Una de las primeras es Los de abajo, de Mariano Azuela.
Novela de la selva. Se refiere, como es obvio, al mundo de la selva, no solo en un sentido natural (grandes selvas amazónicas) sino también en lo que a la relación del ser humano con ella se refiere (algo así como la lucha entre la naturaleza y la civilización). Destaca el venezolano Rómulo Gallegos con Doña Bárbara.
Segundo tercio: alejamiento del realismo y del tipismo. La novela se vuelve más elaborada, más experimental y se buscan nuevos temas (menos locales, menos americanos, y más universales): más interés por lo existencial, más ambientación urbana... Es el caso de Borges (lo veremos luego  con más detalle), o del mexicano Juan Rulfo, autor de la novela Pedro Páramo y del libro de cuentos El llano en llamas.
Desde los años 60. Nacimiento del “Boom” de la narrativa. Como ya vimos respecto de la novela española de los años 60, en esta década los jóvenes escritores americanos inician una renovación técnica (en la forma de contar la historia) siguiendo el modelo que a principios del siglo XX habían definido escritores europeos y norteamericanos como John dos Passos, Hemingway, Faulkner, Joyce Proust, etc. Usan nuevas técnicas (perspectivismo, ruptura del relato lineal, pérdida de importancia del argumento, monólogo interior...). Son muchos los autores que se podrían destacar. Por ejemplo, Julio Cortázar (desarrollado luego), Gabriel García Márquez (lo mismo), Mario Vargas Llosa o Carlos Fuentes.
Entre los últimos autores, los más jóvenes, epígonos del boom, destacaríamos a Isabel Allende, Laura Esquivel, Fernando del Paso o Roberto Bolaño.
Grandes narradores
Jorge Luis Borges. Poeta, ensayista y narrador argentino. Uno de los más grandes cuentistas de la historia de la literatura. Sus relatos suelen pertenecer a géneros tradicionales (de aventuras, de misterio, de ciencia ficción, policíacos) pero siempre supera la anécdota con una reflexión filosófica. Están llenos de imaginación, de ironía y de referencias culturales (en muchas ocasiones falsas), simbólicas y míticas con las que Borges consigue el “vértigo intelectual” del lector: ir llevándolo hasta una situación que lo obligue a replantearse la seguridad de las cosas en las que creía y confiaba. Sus temas son, pues, filosóficos (el tiempo, el infinito, los laberintos, los libros, el perdón, la culpabilidad...) pero presentados siempre desde una perspectiva escéptica; Borges era un escéptico: no creía firmemente en nada, ni siquiera en sí mismo. Como escéptico negaba la realidad (nada es), negaba el conocimiento (si algo fuera no podría conocerse) y negaba el lenguaje (si algo pudiera conocerse no podría decirse). La realidad, el conocimiento y el lenguaje son insuficientes, se quedan cortos, por eso todo resulta siempre relativo y en sus cuentos casi nunca nada es lo que parece. Su estilo puede resumirse en una falsa sencillez o en una sencillez aparente (Borges siempre está poniendo trampas intelectuales para que caigamos en ellas). Destacaremos las colecciones de cuentos Ficciones y El Aleph.
Julio Cortázar. Escritor argentino (luego exiliado, como el mismo Borges) de cuentos y novelas. Aunque empieza con un estilo realista, su obra más importante es experimental. Es un maestro de lo insólito: hace que lo real y lo fantástico convivan o presenta el lado insólito de la realidad. Lo combina también con el compromiso y es un maestro en el relato de horror. Rayuela es su novela más conocida, en la que usa las técnicas experimentales ya explicadas. Entre sus cuentos destacan Historias de cronopios y de famas, ingeniosa y divertida al tiempo que irónica, o Bestiario (una colección al estilo medieval de animales imposibles).
Gabriel García Márquez, autor colombiano premio Nobel, es el padre oficial del “realismo mágico” (aunque él reconoce debérselo al gallego Álvaro Cunqueiro).El realismo mágico consiste en hacer que lo mágico y lo real convivan en el mismo orden, es decir, presentar lo mágico o fantástico como una parte más de lo “real” o material. Su estilo destaca por la imaginación y la riqueza expresiva. Es autor de colecciones de cuentos pero, sobre todo, es conocido por sus novelas. Algunas, muy famosas, como Cien años de soledad o Crónica de una muerte anunciada.
Mario Vargas Llosa. Peruano. Premio Nobel. Su estilo es realista pero pasa por diversas etapas, desde el realismo más crudo de su primera novela, La ciudad y los perros, pasando por la experimentación, por ejemplo en Conversación en la catedral, hasta la novelas de corte histórico o político, como La fiesta del Chivo.
ACTIVIDADES
1. Lee un poco sobre la vida de Alfonsina Storni y ponla en relación con la conocida canción que verás más abajo.
2. Escucha la versión musical de “Sóngoro Cosongo” de Nicolás Guillén. ¿Qué elementos negristas encuentras en él? Tienes un enlace más abajo
3. Escucha la lectura de uno de los poemas más conocidos de César Vallejo, realizada por otro personaje también muy relevante de la Hispanoamérica del siglo XX, Ernesto “Che” Guevara. La hizo como despedida de su madre, después de triunfar en la revolución cubana y antes de marcharse al Congo. ¿Cuál es el tema? ¿Y el tono?
4. Lee este minirrelato de Borges, incluido en El hacedor, y responde:
A- Distraídos en razonar la inmortalidad, habíamos dejado que anocheciera sin encender la lámpara. No nos veíamos las caras. Con una indiferencia y una dulzura más convincentes que el fervor, la voz de Macedonio Fernández repetía que el alma es inmortal. Me aseguraba que la muerte del cuerpo es del todo insignificante y que morirse tiene que ser el hecho más nulo que puede sucederle a un hombre. Yo jugaba con la navaja de Macedonio; la abría y la cerraba. Un acordeón vecino despachaba infinitamente la Cumparsita, esa pamplina consternada que les gusta a muchas personas, porque les mintieron que es vieja… Yo le propuse a Macedonio que nos suicidáramos, para discutir sin estorbo.
Z (burlón)- Pero sospecho que al final no se resolvieron
A (ya en plena mística)- Francamente no recuerdo si esa noche nos suicidamos.
¿Cuál es el argumento?
¿Cuál es el tema o los temas?
En el texto hay muchas expresiones con gran valor literario. Distingue el significado de estas que te proponemos:
"despachaba infinitamente".
"pamplina consternada".
¿Qué rasgos propios de Borges presenta?
5. Lee el cuento “Continuidad de los parques” de Cortázar y responde:
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestion de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirian color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
Resume el argumento
¿Qué tema se plantea?
El relato tiene una estructura circular o un “efecto de cajas chinas” ¿En qué consiste
¿Cómo se relacionan la ficción y la realidad?
¿A qué subgénero dirías que pertenece?
6. Cortázar es el creador de un idioma literario, el “glíglico”, basado en palabras inventadas pero que mantienen una relación morfológica y sintáctica con la norma castellana; de manera que no se entiende pero se entiende. Comprueba esta paradoja en uno de los capítulos de Rayuela leídos por el propio Cortázar. Lo tienes en un enlace más abajo. ¿De qué habla? ¿Qué describe?
7. Juan Rulfo es uno de los mayores estilistas de la narrativa hispanoamericana. Capaz de unir la sorpresa o la imaginación y lo terrible del destino de las gentes, es uno de los mejores retratistas del ser profundo mexicano. Compruébalo en el texto “Diles que no me maten”, de El llano en llamas, que encontrarás más abajo leído por el propio Rulfo. ¿Cuál es su argumento? ¿Qué forma narrativa tiene?
8. Borges es un autor que ha interesado mucho a los directores de cine. Algunos, como Chris Nolan, se han basado claramente en textos de Borges para sus guiones (Memento, sobre "Funes el memorioso"; Inception), al igual que Carlos Saura o incluso Bernardo Bertolucci. Este último dirigió Strategia del ragno (La estrategia de la araña), apoyándose en "Tema del traidor y del héroe". Las cosas no suelen ser como parecen, las primeras impresiones engañan. Puedes visionar la película completa (en italiano) en el enlace. Es hora y media. No es obligatorio. Para cinéfilos.
https://www.youtube.com/watch?v=UgZ9KZ_cpvU
youtube
youtube
youtube
youtube
youtube
14 notes · View notes
michellemuniz · 4 years
Text
Amanecer en Cuba
Tumblr media
Hay experiencias que marcan nuestra vida. La cuarentena me tiene reflexiva y apreciando más las pequeñas cosas. Hace exactamente dos meses atrás, viajé a Cuba por primera vez. Todavía pienso en lo significativo que fue ese viaje para mi y aquí intentaré resumir por qué.
Después de vivir en Miami por varios años, el acento cubano no me era extraño. De hecho, cuando me regresé a Puerto Rico, el acento boricua era el que me parecía diferente pues pasé varios años acostumbrada a escuchar los “’ñooooo” y “asere, qué bolá” en todo momento. 
Algo que siempre me alegraba en cualquier esquina en Miami es que solo al decir “buenos días” me preguntaban “¿boricua?”. Al contestar que sí, la respuesta más común era “Cuba y Puerto Rico, de un pájaro las dos alas”, haciendo referencia al poema de Lola Rodríguez de Tió. Y así, en un instante, ya fuera en la Iglesia, en el supermercado o en la cafetería mientras ordenaba una colada (wow, como la extraño), nos conectábamos y nos sentíamos en familia.
Al aprender de la realidad en Miami, es imposible no leer sobre el exilio cubano y su experiencia. Conocí muchas historias de primera mano que me retaron a aprender sobre una realidad a la cual los puertorriqueños nunca hemos estado expuestos. Aprendí sobre las ramificaciones de sus resentimientos y las complejidades de sus frustraciones, y muchas veces fui testigo de sus reclamos. Entonces, llegué a Cuba y aprendí que muchas perspectivas tienen experiencias paralelas, y otras son muy, pero que muy, distintas. Sin embargo, me sentí tan en casa como cuando estoy en mi querido Cupey en San Juan, Puerto Rico.
Tumblr media
Durante una de mis reuniones, una pastora me identificó como puertorriqueña luego de solo decir “Buenas Noches”. Recuerdo que quien estaba a mi lado me dijo: “pero, ¿cómo supo?”. Yo pensé: “o tengo un acento mega marcado, o es obvio”. No sé, pero me transportó a las cafeterías en Miami donde lo mismo ocurría. 
Antes del viaje nos enviaron lecturas con información de historia y contexto sobre Cuba y los temas que hablaríamos durante nuestro tiempo allá. En Cuba, visitamos diferentes Iglesias y conocimos sobre proyectos y necesidades que tienen en sus comunidades. Muchas de las cosas son muy parecidas a dinámicas que veo en Puerto Rico, otras me parecían completamente noveles. Aprendí mucho. Posiblemente, aprendí más de lo que pude aportar. 
Tumblr media Tumblr media
Los últimos dos días los pasé de turista, compartiendo con quienes muy amablemente me carretearon por toda La Habana. Aunque llevaba solo 6 días allá, sentía que llevaba mucho más. El cariño y cuidado que recibí fue el mismo que le damos a nuestras visitas cuando vienen acá. A mí se me olvidaba que estaba en otro país, y que estaba con personas que acababa de conocer. Así de bien lo pasé. Y es que, pienso yo, hay demasiadas cosas que unen a Cuba y Puerto Rico. Desde realidades sociales hasta el amor por la música, desde la historia hasta el diseño de nuestras banderas, desde el amor patrio, hasta las bebidas refrescantes. Las ganas de bailar y de comer bien fueron abastecidas al 100 por ciento. Y la gente, la gente de Cuba es lo más lindo que se puede encontrar. 
A mi me tocó ir a Cuba luego de varias transiciones y retos en mi vida. Emocionalmente no había estado en mi mejor lugar, y fueron más las frustraciones que los logros en los pasados años. Pero, recientemente compartí que ese viaje había sido un amanecer para mi. Reconecté con algunos aspectos de mi vida que tenía en el limbo, y me reí como hacía mucho no lo hacía. Y es que me sentía en casa, algo que me habían dicho antes de ir pero no lo asimilé hasta que llegué. 
El tiempo en Cuba fue un respiro, pero también fue un tiempo de organizar muchos de mis pensamientos. Fue tiempo de reconectar con proyectos que había abandonado, y tiempo de soñar con cosas nuevas. Cuba me devolvió la esperanza y las ganas de hacer y ser. En Cuba tuve conversaciones que me hicieron crecer, abordamos temas relevantes e importantes para mi (especialmente cuando trabajo en la Iglesia pero no tengo ningún titulo “oficial”). Vamos, que esta cuarentena me he sentido más productiva que nunca gracias a esa inspiración.
Tumblr media
Mi última mañana en Luyanó, pregunté dónde podía tomarme un café y me llevaron a una casa. Allí, en el balcón, junto a Silvia -quien preparó el café- y Oscar -quien lavaba su carro frente a la casa de Silvia-, me tomé mi último cafecito mientras hablábamos de Puerto Rico. Oscar había visitado la Isla y empezó a contarle a Silvia sobre la Bomba y la Plena. Los acababa de conocer y no estuve mucho tiempo con ellos, pero fue de las experiencias más bonitas.  
No fue hasta después que regresé a Puerto Rico que realmente entendí los versos de Lola, especialmente los siguientes: 
“Yo no me siento extranjera: bajo este cielo cubano cada ser es un hermano que en mi corazon impera. Si el cariño por do quiera voy encontrando a mi paso, ¿Puedo imaginar acaso que el sol no me dé en ofrenda, un rayo de luz que encienda los celajes de mi ocaso?
Vuestros dioses tutelares han de ser también los míos! Vuestras palmas, vuestros ríos repetirán mis cantares… Culto rindo a estos hogares donde ni estorba ni aterra el duro brazo que cierra del hombre los horizontes… Yo cantaré en estos montes como cantaba en mi tierra!
Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, reciben flores o balas sobre el mismo corazón…
¡Que mucho si en la ilusión que mil tintes arrebola, sueña la musa de Lola con ferviente fantasía, de esta tierra y de la mía hacer una patria sola!”
Mientras tanto, mientras escucho la música que me regalaron antes de regresar, acá estoy contando los días para volver.
Tumblr media
2 notes · View notes
latikobe · 7 years
Text
‘Departures’, la historia del exilio cubano
La actriz Mariela Brito en ‘Departures’ (Foto: Ana León)
LA HABANA, Cuba.- Se habla tanto de la migración de cubanos hacia cualquier parte del mundo que el tema, a fuerza de reiteración, ha perdido impacto. En el ámbito de la cultura son incontables las obras —literarias, de artes visuales y escénicas— cuyo hilo conductor se sostiene en el exilio permanente de los insulares, particularmente el de los años noventa del pasado siglo. La efectiva estrategia del Gobierno cubano para manipular y fragmentar la memoria de la nación, ha causado que las generaciones más jóvenes solo reconozcan la crisis de los balseros como el episodio más terrible del ciclo iniciado en 1959.
Partiendo de la necesidad de mantener con vida esa otra historia patria que el establishment persiste en omitir, tergiversar y menospreciar, el más reciente estreno del grupo de teatro El Ciervo Encantado constituye un sucinto y efectivo recuento de lo que ha sido la migración cubana. En apenas una hora, Departures establece las coordenadas de varias generaciones de cubanos cuyo sino fue trastocado por un sistema sociopolítico irracional, que les obligó a reorientar sus vidas hacia dos únicas salidas: irse al extranjero o descender a la más profunda abyección personal.
Con una intrigante puesta en escena, la actriz Mariela Brito narra en primera persona las peripecias de cada capítulo migratorio, rodeada de fotografías de cubanos ilustres y desconocidos que literalmente salieron de Cuba huyendo del hambre, la censura, la persecución y el terror. Guillermo Cabrera Infante, Celia Cruz, Ana Mendieta, Reinaldo Arenas y Juan Carlos Cremata son algunos de los exiliados que emergen en la luz monocromática y lúgubre con que se recrea un contexto que no lo fue menos.
Muchos de los cubanos más jóvenes desconocen las oscuras historias de los éxodos del país (Foto: Ana León)
Testimonios veraces, sumados a la historia personal de quien vivió los horrores del amigo traidor, el vecino chivato, el colega presto a malinterpretar cualquier sílaba para vomitar una elaborada falacia ante un superior a cambio de una palmadita en el hombro, y la familia destrozada por el miedo y la huida, tienen el efecto de un cataclismo en la memoria dormida.
En la sala de espera de un imaginario aeropuerto, la protagonista descubre la naturaleza del monstruo que ha sido la revolución cubana y el odio que llegó a fomentar entre los hijos de una misma tierra, demasiado pequeña para extraviarse en esa lucha interna y silenciosa cuyos efectos son evidentes hoy.
Delante de varias fotografías descansa un sobre con las razones del exiliado, documentos históricos de una validez irrefutable porque son las confesiones de cubanos de su tiempo, momentos terribles que ningún hombre de bien podría relacionar con una sociedad construida sobre la noble premisa “con todos y para el bien de todos”.
Los jóvenes que hoy invaden cada punto Wi-fi y ven natural el hecho de viajar a Miami, ignoran que en la década de 1980 los que querían salir de Cuba por no estar de acuerdo con el sistema político eran atacados por turbas embriagadas de odio y fanatismo. Una multitud de inquisidores que deben haber llorado a mares, durante la hambruna de los noventa, por los huevos que diez años antes arrojaran a los cubanos que se fueron por el puerto del Mariel.
Diferentes historias del exilio cubano (Foto: Ana León)
Hubo muertos y heridos en aquellos enfrentamientos que contaban con el beneplácito de un gobierno dañino, el mismo que hoy abre los brazos —y todo lo demás— a la otra orilla de la discordia. Este pueblo “íntegro y solidario” fue capaz de salir a las calles a golpear, insultar, escupir y lanzar agua hirviendo a quienes optaron por el exilio para no dejarse envilecer por la anulación absoluta de sus derechos ciudadanos.
Años más tarde este mismo pueblo contempló desde el muro del malecón, con ojos llorosos, puños apretados y sin que la palabra “rebelión” cruzara por su mente, la travesía de miles de sus hijos hacia la boca de los tiburones, el fondo del mar o, en casos felices, la Florida.
Hasta el 15 de marzo se mantendrá Departures en la pequeña sede de El Ciervo Encantado. Una obra concebida por Nelda Castillo para preservar la “otra” historia de Cuba en estos tiempos de desmemoria. Desde Camarioca hasta los que hoy esperan por la clemencia de Donald Trump en la frontera de México, Panamá o la selva del Darién, Departures es un registro vivo de la diáspora cubana.
The post ‘Departures’, la historia del exilio cubano appeared first on Cubanet.
‘Departures’, la historia del exilio cubano
0 notes
adribosch-fan · 3 years
Text
El exilio cubano contra la histeria “revolucionaria”
Las historias de los niños de la Operación Peter Pan son de las más desgarradoras del muy largo y doloroso exilio cubano Luis Cino LA HABANA, Cuba. — Es muy triste Mi último día en La Habana, un trabajo de mi muy admirada amiga escritora Ileana Fuentes que apareció recientemente en CubaNet. En ese fragmento de su libro, aun inédito, Retrato de Wendy: memorias, Ileana rememora, de un modo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
*Aurelio Baldor*
Interesante historia no verificada que tocó nuestra enseñanza.
*EL HOMBRE CON MÁS* *PROBLEMAS, ERA CUBANO*
*Aurelio Baldor, el autor del libro que más terror despierta en los estudiantes de bachillerato de toda Latinoamérica*, no nació en Bagdad. Nació en La Habana, Cuba, y su problema más difícil no fue una operación matemática, sino la revolución de Fidel Castro. Esa fue la única ecuación inconclusa del creador del Álgebra de Baldor, un apacible abogado y matemático que se encerraba durante largas jornadas en su habitación, armado sólo de lápiz y papel para escribir un texto que desde 1941 aterroriza y apasiona a millones de estudiantes de toda Latinoamérica.
El Álgebra de Baldor, aun más que El Quijote de la Mancha, es el libro más consultado en los colegios y escuelas desde Tijuana hasta la Patagonia. Tenebroso para algunos,misterioso para otros y definitivamente indescifrable para los adolescentes que intentan resolver sus "misceláneas" a altas horas de la madrugada, es un texto que permanece en la cabeza de tres generaciones que ignoran que su autor, Aurelio Ángel Baldor, no es el terrible hombre árabe que observa con desdén calculado a sus alumnos amedrentados, sino el hijo menor de Gertrudis y Daniel, nacido el 22 de octubre de 1906 en La Habana, y portador de un apellido que significa "valle de oro" y que viajó desde Bélgica hasta Cuba.
Daniel Baldor Reside en Miami y es el tercero de los siete hijos del célebre matemático.Inversionista, consultor y hombre de finanzas, Daniel vivió junto a sus padres, sus seis hermanos y la abnegada nana negra que los acompañó durante más de cincuenta años, el drama que se ensañó con la familia en los días de la revolución de Fidel Castro.
Aurelio Baldor era el educador más importante de la isla cubana durante los años cuarenta y cincuenta. Era fundador y director del Colegio Baldor, una institución que tenía 3.500 alumnos y 32 buses en la calle 23 y 4, en la exclusiva zona residencial del Vedado. Un hombre tranquilo y enorme, enamorado de la enseñanza y de mi madre, quien hoy lo sobrevive, y que pasaba el día
ideando acertijos matemáticos y juegos con "números", recuerda Daniel, y evoca a su Padre caminando con sus 100 kilos de peso y su proverbial altura de un metro con noventa y cinco centímetros por los corredores del colegio, siempre con un cigarrillo en la boca, recitando frases de Martí y con su álgebra bajo el brazo, que para entonces, en lugar del retrato del sabio árabe intimidante, lucía una sobria carátula roja.
Los Baldor vivían en las playas de Tarará en una casa grande y lujosa donde las puestas de sol se despedían con un color distinto cada tarde y donde el profesor dedicaba sus tardes a leer, a crear nuevos ejercicios matemáticos y a fumar, la única pasión que lo distraía por instantes de los números y las ecuaciones. La casa aún existe y la administra el Estado cubano. Hoy hace parte de una villa turística para extranjeros que pagan cerca de dos mil dólares para pasar una semana de verano en las mismas calles en las que Baldor se cruzaba con el "Che" Guevara, quien vivía a pocas casas de la suya, en el mismo barrio.
"Mi padre era un hombre devoto de Dios, de la patria yĶ TV de su familia", afirma Daniel. "Cada día rezábamos el rosario y todos los domingos, sin falta, íbamos a misa de seis, una costumbre que no se perdió ni siquiera después del exilio". Eran los días de riqueza y filantropía, días en que los Baldor ocupaban una posición privilegiada en la escalera social de la isla y que se esmeraban en distribuir justicia social por medio de becas en el colegio y ayuda económica para los enfermos de cáncer.
El 2 de enero de 1959 los hombres de barba que luchaban contra Fulgencio Batista se tomaron La Habana. No pasaron muchas semanas antes de que Fidel Castro fuera personalmente al Colegio Baldor y le ofreciera la revolución al director del colegio. "Fidel fue a decirle a mi padre que la revolución estaba con la educación y que le agradecía su valiosa labor de maestro...,
pero ya estaba planeando otra cosa", recuerda Daniel. Los planes tendría que ejecutarlos Raúl Castro, hermano del líder del nuevo gobierno, y una calurosa tarde de septiembre envió a un piquete de revolucionarios hasta la casa del profesor con la orden de detenerlo. Sólo una contraorden de Camilo Cienfuegos, quien defendía con devoción de alumno el trabajo de Aurelio Baldor, lo salvó de ir a prisión. Pero apenas un mes después la familia Baldor se quedó sin protección, pues Cienfuegos, en un vuelo entre Camagüey y La Habana, desapareció en medio de un mar furioso que se lo tragó para siempre. "Nos vamos de vacaciones para México, nos dijo mi papá. Nos reunió a todos, y como si se tratara de una clase de geometría nos explicó con precisión milimétrica cómo teníamos que prepararnos. Era el 19 de julio de 1960 y él estaba más sombrío que de costumbre. Mi padre era un hombre que no dejaba traslucir sus emociones, muy analítico, de una fachada estricta, durísima, pero ese día algo misterioso en su mirada nos decía que las cosas no andaban bien y que el viaje no era de recreo", dice el hijo de Baldor.
Un vuelo de Mexicana de Aviación los dejó en la capital azteca. La respiración de Aurelio Baldor estaba agitada, intranquila, como si el aire mexicano le advirtiera que jamás regresaría a su isla y que moriría lejos, en el exilio. El profesor, además del dolor del destierro, cargaba con otro temor. Era infalible en matemáticas y jamás se equivocaba en las cuentas, así que si calculaba bien, el dinero que llevaba le alcanzaría apenas para algunos meses. Partía acompañado de una pobreza monacal que ya sus libros no podrían resolver, pues doce años atrás había vendido los derechos de su álgebra y su aritmética a Publicaciones Culturales, una editorial mexicana, y había invertido el dinero en su escuela y su país.
La lucha empezaba. Los Baldor, incluida la nana, se estacionaron con paciencia durante 14 días en México y después se trasladaron hasta Nueva Orleáns, en Estados Unidos, donde se encontraron con el fantasma vivo de la segregación racial. Aurelio, su mujer y sus hijos eran de color blanco y no tenían problemas, pero Magdalena, la nana, una soberbia mulata cubana, tenía que separarse de ellos si subían a un bus o llegaban a un lugar público. Aurelio Baldor, heredero de los ideales libertarios de José Martí, no soportó el trato y decidió llevarse a la familia hasta Nueva York, donde consiguió alojamiento en el segundo piso de la propiedad de un italiano en Brooklyn, un vecindario formado por inmigrantes puertorriqueños, italianos, judíos y por toda la melancolía de la pobreza. El profesor, hombre friolento por naturaleza, sufrió aun más por la falta de agua caliente en su nueva vivienda, que por el desolador panorama que percibía desde la única ventana del segundo piso.
La aristocrática familia que invitaba a cenar a ministros y grandes intelectuales de toda América a su hermosa casa de las playas de Tarará, estaba condenada a vivir en el exilio, hacinada en medio del olvido y la sordidez de Brooklyn, mientras que la junta revolucionaria declaraba la nacionalización del Colegio Baldor y la expropiación de la casa del director, que sirvió durante años como escuela revolucionaria para formar a los célebres "pioneros". La suerte del colegio fue distinta. Hoy se llama Colegio Español y en él estudian 500 estudiantes pertenecientes a la Unión Europea. Ningún niño nacido en Cuba puede pisar la escuela que Baldor había construido para sus compatriotas.
Lejos de la patria Aurelio Baldor trató en vano de recuperar su vida. Fue a clases de inglés junto a sus hijos a la Universidad de Nueva York y al poco tiempo ya dictaba una cátedra en Saint Peters College, en Nueva Jersey. Se esforzó para terminar la educación de sus hijos y cada uno encontró la profesión con que soñaba: un profesor de literatura, dos ingenieros, un inversionista, dos administradores y una secretaria. Ninguno siguió el camino de las matemáticas, aunque todos continuaron aceptando los desafíos mentales y los juegos con que los retaba su padre todos los días.
Con los años, Baldor se había forjado un importante prestigio intelectual en los Estados Unidos y había dejado atrás las dificultades de la pobreza. Sin embargo, el maestro no pudo ser feliz fuera de Cuba. No lo fue en Nueva York como profesor, ni en Miami donde vivió su retiro acompañado de Moraima, su mujer, quien hoy tiene 89 años y recuerda a su marido como el hombre más valiente de todos cuantos nacieron en el planeta. Baldor jamás recuperó sus fantásticos cien kilos de peso y se encorvó poco a poco como una palmera monumental que no puede soportar el peso del cielo sobre sí. "El exilio le supo a jugo de piña verde. Mi padre se murió con la esperanza de volver",
asegura su hijo Daniel.
El autor del Algebra de Baldor se fumó su último cigarrillo el 2 de abril de 1978. A la mañana siguiente cerró los ojos, murmuró la palabra Cuba por última vez y se durmió para siempre. Pero sus siete hijos, quince nietos y diez biznietos, siempre supieron y sabrán que a Aurelio Baldor lo mataron la nostalgia y el destierro.
. . .
Un amigo me envió la historia completa, yo traté de escribir esta pequeña reseña para quienes ignoran la grandeza y dolores detrás de uno de los libros más conocidas del mundo: Álgebra de Baldor.
Léanlo y cuenten la historia los jóvenes y que estudian matemáticas (álgebra, aritmética, etc)
1 note · View note
abensica · 3 years
Text
LA DICTADURA CASTRISTA
Para nadie es un secreto que el régimen castrista ha sido un gran exportador de la plaga del mal llamado socialismo del siglo XXI, un cáncer ha hecho metástasis en Latinoamérica, llevando a países prósperos al hambre y la miseria. Han sido 62 años de la dictadura más criminal en el continente, que incluso estuvo a punto de generar una guerra nuclear entre Estados Unidos y la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), por la ambición de poder de Fidel Castro.
Muchos hablan a medias del régimen castrista, pero muy pocos han mostrado la realidad de cómo opera esta tiranía que le quitó la religión, pero no la fe al pueblo cubano, ofreciéndole migajas y llevándolo a un nivel de dependencia disfrazado de socialismo, cuando en realidad se trata de un sometimiento que se basa en conducir al cubano a un estado de hambruna para que necesite cada día más de la asistencia estatal. El bloqueo que tiene el pueblo cubano es aquel que le ha impuesto el régimen, no EE.UU.
La historia ha demostrado que la dictadura de los Castro, impuesta en Cuba y Venezuela, y que antes tuvo un nefasto impacto en países como Angola y El Salvador, hoy tratarían de calcarla en Colombia a través de muchos factores en los que participan miembros de grupos narcoterroristas. El reto que constituye un gran riesgo para la institucionalidad del país es importar el mismo modelo político y económico que ha llevado a estos dos países por el camino del quiebre institucional, corrupción, hambre y miseria, a pesar del constante discurso cubano de la defensa de los derechos humanos, con hechos que muestran una clara injerencia en otros países de Latinoamérica.
Nadie puede confiar en un régimen que pulverizó en el aire dos avionetas de Hermanos al Rescate, con pilotos y activistas inocentes que solo buscaban orientar a los cubanos que se lanzan al mar huyendo de la dictadura y que tienen que enfrentar las vicisitudes del Estrecho de la Florida.
Tampoco el cubano cree ya en un sistema de gobierno criminal, que tiene como inspiración al Che Guevara, conocido por sus más de 200 crímenes de anticastristas en los comienzos de la dictadura, una tiranía que, años más tarde, se ensañó contra los cubanos que escapaban en el Remolcador 13 de marzo, dejando una estela de muerte y dolor a solo siete millas de La Habana en donde quedaron los cuerpos de 41 personas, entre estos 10 niños.
El tiempo que no se detiene parece que comienza a pasarle cuenta a un régimen que enquistó una revolución en Cuba, que solo era un montón de ilusiones y mentiras en boca de un hombre que dejó hace años de ser una especie de semidios entre la población, un ser narcisista que regalaba bombones en las escuelas y se atrevía a decirles a los niños que su dios era él y que Dios, el verdadero en el trono celestial, no les daba nada.
Es claro que la comunidad cubana ya no traga entero. Entre 1994 y los tiempos actuales, el cubano ha demostrado que no está dispuesto a seguir tolerando una dictadura cuya élite vive bajo parámetros de holgura económica, mientras que el pueblo muere de hambre. El llamado “Maleconazo”, cuando hordas de isleños reclamaron libertad y alimentos, fue el comienzo de un proceso social que debe concluir con la salida del régimen.
Lo visto el pasado 11 de julio, que sorprendió tanto a opositores como a los mismos represores afincados en el poder, es un fenómeno que nunca se había vivido en la nación caribeña. El exilio hizo sus aportes al levantamiento popular con marchas y mítines en lugares emblemáticos de Miami, pero también grupos de cubanos replicaron las protestas en diferentes puntos de la geografía universal.
El cubano perdió el miedo y la tiranía dejó ver la cara criminal con aires renovados. Centenares de personas se encuentran en prisión. Otros miles están desaparecidos. Sin embargo, la fe se mantiene firme. La meta es quitar a la familia Castro y una pequeña asociación de militares de la cima gubernamental. ¿Estaremos observando los últimos suspiros de la dictadura castrista?
No se nos puede olvidar que esta tiranía ha entrenado militarmente a diferentes grupos guerrilleros a lo largo y ancho del continente, y específicamente en lo que respecta a los colombianos hay que tener claro que fue en el territorio insular donde se forjaron todos aquellos que portaron o siguen levantando sus armas asesinas en contra del pueblo en las filas de los narcoterroristas FARC y ELN.
El régimen castrista todavía es protector de estos grupos al margen de la ley. El Departamento de Estado de los Estados Unidos después de un estudio técnico y riguroso, volvió a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo porque encontró evidencias claras de que alberga y patrocina a dichos grupos que siguen desangrando ya no solo al pueblo colombiano, sino también a sus vecinos en Venezuela.
0 notes
zoevaldes · 3 years
Text
Grandes del exilio: Lena Burke, Pepe Forte, Luis Bofill, Catriel Leiras -
Grandes del exilio: Lena Burke, Pepe Forte, Luis Bofill, Catriel Leiras –
Por Redacción ZoePost. ‘De noche y en compañía’ conducido por Lena Burke está haciendo historia de teleaudiencia. Aquí un fragmento donde aparecen su conductora, la gran Lena Burke, el extraordinario Pepe Forte, el único Luis Bofill, y nuestro Editor de Opinión presentando el programa de Nocturno con su sedosa voz, el más cubano de los argentinos, Catriel Leiras. Origen: Grandes del exilio: Lena…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Video
youtube
saludos 37 años fpmr
Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras, pueblos que habitan esta larga y aguerrida patria, este lunes 14 de diciembre cumplimos 37 años desde que se dio inicio a una herramienta del pueblo que se convirtió en el FPMR. Por las que pasaron un sinnúmero de cuadros destacadas(os) con quienes fuimos dando forma, contenido y colmándola de dignidad, desde los 80 hasta ahora cada militante, colaborador o base social de apoyo puso todo su amor, cariño y voluntad para terminar con los regímenes que se instalaron a sangre y fuego y que han dado forma a los gobiernos corruptos, que han hecho de la responsabilidad, la ética y el derecho, una desvergonzada caricatura.
Fuimos derrotados(as), cometimos muchos errores, a pesar de eso somos capaces de sobrellevar las dificultades que siempre se producen en las organizaciones revolucionarias cuando son vencidas, un gran número de combatientes caídos en combate, hombres, mujeres y niños(as). Que se han convertido en nuestros héroes y heroínas, en nuestros(as) estandartes son la principal razón para no dejar de construir y fortalecer esta organización que se ha adaptado a las condiciones políticas, sin tener que negociar, ni entregarse al enemigo que sigue siendo el mismo.
Desde la Colonia hasta nuestros días hemos recogido las experiencias de nuestras(as) Próceres; de Manuel Rodríguez Erdoiza, de Javiera Carrera, de los pueblos y naciones que ya habitaban la Mapu, de nuestros(as) Héroes y heroínas, del mundo y sus luchadores(as). Manuel Rodríguez al vincularse con Neira, aprendió de él y logro convencerlo de luchar juntos en contra de los realistas y ser parte del ejército libertador, Neira fogueado en el combate, sin un paradigma social más que su propia conveniencia se subordinó a Rodríguez, pero mantuvo su espíritu “Bestial”, el historiador Ricardo Latcham lo relata así; “Tal era la sombría figura de Neira. Vengativo y cruel, no siempre respetaba a los patriotas y en ocasiones lo movía el deseo de lucro y de saqueo”. (Latcham, 2002)
“La codicia llevó a la ruina a Neira. Cuando Freire ocupa Talca, después de la batalla de Chacabuco, siguió el huaso su vida de asaltos y depredaciones como si aún viviera en el tiempo de la reconquista española”.
Un consejo de guerra lo condenó a la pena de muerte. A la madrugada del día siguiente unas cuantas detonaciones indicaban a los talquinos que la Patria hacía justicia por parejo. El fusilamiento del incansable guerrillero serviría de lección a todos sus discípulos de los cerrillos de Teno.” (Latcham, 2002)
Para los y las Rodriguistas, queda claro que no somos NEIRISTA. Nuestra lucha no es por venganza, menos por lucro, somos revolucionarios y es el amor a la Patria, (al Pueblo) el que nos motiva a luchar hasta dar la vida.
Nada ha sido fácil, ni ayer ni hoy, el enemigo sigue siendo el mismo, no siempre se muestra como lo ha hecho en los últimos tiempos, desde que Piñera está a la cabeza del Estado la oligarquía se ha sentido con el derecho de mostrarse tal y como son, sin ningún temor, todo lo contrario envalentonados a tal punto que dicen y hacen sin tapujos lo que se les viene en ganas, sabiéndose con total impunidad, han sido capaces de tomar la bandera Chilena y ponerla como una más de las estrellas de la bandera Norte Americana y nadie ha levantado la voz, excepto el pueblo consiente que se sabe pisoteado, vilipendiado y maltratado. Nos han hecho sentir subalternos sin derecho a opinar ni siquiera a reclamar, el enemigo a estado atento y ha implementado una serie de acciones que le han permitido reducir la presión, a las masivas movilizaciones por un país digno, libre y soberano. Con intranquilidad vemos, que los y las Rodriguistas no nos equivocamos, se repite la historia, aquellos que ayer levantaban las banderas de un mundo mejor, de alegría y esperanza, engañaron al pueblo para que los dejaran gobernar con base en el entreguismo, a un modelo nefasto, violento, depredador que nos va matando de a poco. Hoy esos mismos, junto a sus hijos que llegaron del exilio con certificados neoliberales se coluden con la casta oligarca para permitir que sigan gobernando y se han construido un sistema en donde el lucro está por sobre la vida, la educación, la saludo la vivienda. Hacen lo posible por evitar la participación del pueblo en las decisiones fundamentales, como es la renuncia de Piñera y sus secuaces, un gobierno provisional y el cambio de la constitución de Pinochet, exigencia hecha por millones de ciudadanos en las Plazas Dignidad a lo largo y ancho del territorio nacional.
Un modelo en que se asienta y se acomoda la clase burguesa, el poder judicial, los altos mandos de las FFAA. En particular la oficialidad. Estos sistemas los han hecho parte de la repartija, convirtiéndose la gran mayoría después de dejar las filas y jubilarse con pensiones inalcanzables para cualquier civil que no son parte de esta casta, en prestigiosos empresarios sin haber tenido que esforzarse para hacerse de los bienes inmuebles, las fábricas y los recursos naturales que se le han arrebatado al pueblo. Con esto se busca mantener contento a los y las oficiales, la historia ya nos ha dado muestras, que son capaces de entregar a sus madres por dinero, elogios de la clase alta y el imperio. El año 1973 al tener el monopolio de las Armas, dieron un golpe de Estado digitado desde los EEUU. Junto a la oligarquía criolla, entregando nuestra soberanía al imperio, la traición y el robo ha quedado en la historia de Chile y el mundo, miles los torturados(as), detenidos(as), expulsados(as) del país, asesinados(as) y desaparecidos(as). La mayoría de las empresas estratégicas entregadas como parte del botín a sus aliados(as). Hoy 14 de diciembre seguimos aquí junto al pueblo, ya no somos los mismos, pero mantenemos el mismo espíritu y estamos dispuestos a dar la vida por la Patria que somos todos y todas. El FPMR. Desde el momento que nos separamos del PC. Dejamos de ser un aparato militar, convirtiéndonos en una organización Revolucionaria independiente con un proyecto y estrategia política que disputo el monopolio de las armas y fue instalando un programa en donde la prioridad ha sido la soberanía popular, la verdad, la justicia, la libertad y la democracia. No nos sentamos a la mesa a negociar con nadie los Derechos del Pueblo, somos pueblo y con ellos vamos a recuperar la patria para todos y todas. Recogemos de nuestros héroes y heroínas caídos en combate todo su fuerza y entrega, su claridad en torno a no desfallecer y seguir hasta vencer o morir. En Raúl, Cecilia queremos representar a cada uno y una de esos héroes y heroínas que le han dado la gloria, la dignidad y la grandeza al FPMR.
Nos sentimos orgullosos(as), sabiendo que tenemos una responsabilidad que no podemos desvirtuar y que está en los genes de cada Rodriguista, son miles los que han pasado por las filas de nuestra organización y que han puesto su grano de arena para mantener el proyecto con vida, ese paso no ha estado exento de errores, desaciertos y falta de comprensión ante los cambios tácticos, en eso el enemigo ha estado muy atento, haciendo de aquellos que se van molestos x alguna u otra razón el caldo de cultivo para atacar a los y las que se quedan trabajando en la construcción social, política de nuestra organización, el Rodriguista no actúa por iniciativa propia en acciones que contemplen la responsabilidad legal, política, económica etc. Del FPMR y de su militancia, tiene una estructura y un proyecto. El enemigo pretende ponerle nombre e individualizar acciones realizadas por el FPMR. En su historia, Para una organización Leninista, esta es una tergiversación interesada que termina desvirtuando a los y las revolucionarios(as) llevándola a cometer los peores errores, nuestra historia nos muestra los resultados de eso. Por ahora no vamos a profundizar en aquello. Queremos pedir disculpas a nuestros hermanos y hermanas ante las aberraciones que cometimos en algún momento por nuestra organización el FPMR. Tenemos una deuda que tendremos que saldar en la medida que seamos capaces de respetar el proceso histórico que estamos viviendo.
Nos alegra sobremanera saber que el pueblo recuerda y conmemora el nacimiento del FPMR. Que se siga valorando la historia, las acciones y nuestros héroes y heroínas que para nosotros han quedado enquistados(as) en nuestros corazones.
En este cumpleaños queremos saludar a los pueblos hermanos de Bolivia que lograron una nueva derrota al imperio, al obtener en las nuevas elecciones más del 50 % de los votos, también saludar a los hermanos y hermanas de la República Bolivariana de Venezuela que con el triunfo de la mayoría de la Asamblea Nacional chavistas, dan un duro golpe al imperio y sus lacayos. Y Saludamos cariñosamente a nuestros(as) hermanos(as) Cubanos(as), donde el imperio no descansa tratando de meterle mano, el pueblo consciente no se dejara engañar y los y las Rodriguistas decimos NO AL BLOQUEO, YAKEE FUERA DE AMERICA Y EL CARIBE.
Hacemos un compromiso en este nuevo aniversario, con los más de 2500 personas que por sus actos en contra del gobierno de Piñera y la sistemática violación de los derechos humanos se encuentran en las cárceles desde el 18 de octubre, presos procesados, la gran mayoría de las acusaciones han sido falsas, o montajes manteniéndolos en las cárceles como rehenes. Lo mismo han hecho los distintos gobiernos neoliberales con los pueblos originarios a quienes detienen de manera injusta incluyendo los montajes que han quedado demostrados en los últimos años. Haremos todo lo necesario por conseguir la libertad de todos y todas aquellos que sean apresados injustamente o por sus luchas en contra del sistema. Exigimos la libertad de nuestros hermanos y hermanas que hoy el sistema neoliberal custodia en las cárceles, Jorge Mateluna, Marcela Mardones, Mauricio Hernández. A quienes solo por haber sido parte de nuestro glorioso FPMR. Los mantiene encerrados en sus mazmorras, la venganza es la motivación del sistema y esperamos su pronta liberación. Damos las gracias al pueblo a los aliados y saludamos a nuestros(as) hermanos(as) de lucha en estos 37 años.
Haremos que la dignidad se haga costumbre y no dejaremos solo al pueblo, los acompañaremos en cada combate porque somos pueblo. Con toda la fuerza de la historia vamos por nuestra segunda independencia.
Hasta vencer o morir
Secretario
FPMR
0 notes
giuseppenoc · 3 years
Text
FIDEL CASTRO, MACHADO, BATISTA y otras desgracias de CUBA y VENEZUELA
Un Nuevo artículo ha sido publicado en https://web2meet.net/fidel-castro-machado-batista-y-otras-desgracias-de-cuba-y-venezuela/
FIDEL CASTRO, MACHADO, BATISTA y otras desgracias de CUBA y VENEZUELA
Tumblr media
La historia de Cuba y Venezuela, curiosamente, comenzó a entrelazarse a partir de agosto de 1933, mes y año en que es depuesto del poder el General Gerardo Machado y Morales, quien llegó a la presidencia de Cuba, en elecciones transparentes, el 20 de mayo de 1925. Tuvo un gobierno ejemplar sacando a la joven república de la depresión mundial, sin embargo, al finalizar su primer período en 1929, el gusanillo del poder le carcomió el cerebro y se convirtió en lo que podríamos llamar: el primer dictador que tuvo Cuba.
Con mano férrea y despótica gobernó hasta el 24 de agosto de 1933. Su derrocamiento se conoce en Cuba con el nombre de “El Machadato”.
vimeo
El pueblo, enardecido, tomó las calles de la isla y se dio al saqueo, a la destrucción y a la barbarie. Muchos afectos, cómplices y colaboradores del General Machado fueron apresados, fusilados. Algunos atados a vehículos y arrastrados hasta morir por las empedradas carreteras de pueblos y ciudades.
De ahí surgió, fortuitamente, la figura de un insignificante sargento, no-combatiente, nacido en la entonces provincia de Oriente en enero de 1901. Bautizado con el nombre de Rubén Zaldívar, un hijo natural que vio luz en un paupérrimo hogar de los estratos sociales más marginales de la república que estaba por nacer un año y cinco meses más tarde: el 20 de mayo de 1902.
Para cuando Rubén Zaldívar se dio a conocer en Cuba tras “El Machadato”, ya se llamaba Fulgencio Batista y Zaldívar. Por su afición a las rancheras mexicanas aspiraba a ser cónsul de Cuba en México, pero terminó siendo presidente, con el grado de coronel, a partir del 20 de mayo de 1940 hasta 1944.
Ya general, para desgracia de Cuba y Venezuela, el 10 de marzo de 1952 llevó a cabo un incruento e innecesario golpe de estado que terminó siendo el caldo de cultivo para lo que vendría después.
Batista justificó su golpe alegando que conocía de una conspiración comunista. Lo cierto era que, como candidato en las elecciones presidenciales que debían ser realizadas meses más tarde: las encuestas no le favorecían.
Batista se convirtió en el génesis político de Fidel Castro, quien terminó acaparando los esfuerzos de varios movimientos revolucionarios nacionalistas que intentaban liberar a Cuba de la dictadura, a pesar de que en ella hubo un importante crecimiento económico que llevó al país a posicionarse como el tercero en importancia en la América hispana, con algunos índices que estaban por encima, incluso, de Estados Unidos.
Empero, es de hacer notar que Batista continuó e incrementó la galopante corrupción que venía sin freno desde su predecesor, el Presidente Carlos Prío Socarrás, quien se quitó la vida a los 73 años de edad en su exilio de la ciudad de Miami, luego de haber financiado parte de la “revolución cubana”.
A mediados de 1958, el régimen del General Batista se tambaleaba y el dictador convocó a los cubanos a unas “elecciones presidenciales” que se llevaron a cabo el 3 de noviembre de 1958, dos meses antes de la llegada de Castro al poder.
El “candidato de Batista” en aquella farsa electoral, fue el Dr. Andrés Rivero Agüero, quien había sido ministro de agricultura en el primer gobierno del general y su ministro de educación, senador y primer ministro durante la dictadura.
Rivero Agüero perdió las “elecciones” y para desgracia de Cuba, Venezuela y muchos países de América y África: ¡Batista no reconoció la derrota de su pupilo! En consecuencia, la “guerra civil” cubana continuó su curso y dos meses más tarde Rivero Agüero, Batista y sus más allegados colaboradores, abandonaron la isla hacia el eterno exilio.
De haber el entonces-dictador reconocido la derrota de su delfín, a Castro no le hubiera quedado otro remedio que deponer la lucha armada, bajar de la Sierra Maestra y sumarse a la vida política. Tal vez otro gallo nos hubiera cantado: tanto a los cubanos como a los venezolanos.
Apenas subió Castro a la Sierra Maestra, le puso el ojo a la rica Venezuela y a su ubicación geográfica estratégica. El 22 de enero de 1959, a los 14 días de su entrada triunfal en La Habana, Fidel Castro Ruz aterrizó en suelo venezolano.
En sus discursos y entrevistas dejó bien claro cuáles eran sus intenciones para con Venezuela. Un año después la llenó de guerrilleros comunistas.
vimeo
Con la ayuda de muchas circunstancias, afectos a su “revolución” y traidores políticos venezolanos, Castro logró –para vergüenza del gentilicio venezolano y en su etapa fabianista –, adueñarse de Venezuela sin la necesidad de tener que hacer sonar un solo triki-traki, reafirmando aquella advertencia que lanzara El Libertador Simón Bolívar en su discurso inaugural del Congreso de Angostura, el 15 de febrero de 1819:
“Por el engaño nos han dominado más que por la fuerza”.
0 notes
carlos-charly · 4 years
Text
EL AJEDREZ EN LA LITERATURA
LA CARTA NUNCA ESCRITA DE UN AJEDRECISTA
Me llamo Izaak Appel, aunque aquí apenas soy un triángulo amarillo y un número.
Nací en Varsovia en 1905, el día poco importa. Lo que sí importa es que desde hace meses comparto esta barraca con varios paisanos míos. De día nos ocupan en tareas absurdas; de noche, en hacernos oír sus botas, pesadas, inquietantes.
Al llegar a este lugar, compañeros hubo que no me creían cuando les conté de mi profesión. Todavía hoy siguen sin creerme del todo.
“¿Me vas a decir que eso es un oficio?”, sonreía un herrero. “¿Acaso fabricas juegos de madera como yo?”, se burlaba el carpintero.
“No, no, no. Soy ajedrecista: juego ajedrez”.
Fue inútil. Para ellos el ajedrez no es un medio de vida. Para ellos apenas es un juego, un inocente juego.
Y sí, es cierto, es un juego, solo que no siempre inocente.
Fue más fácil convencerlos de que también había sido periodista.
“Ah, eso sí es un oficio; con eso te puedes ganar la vida en Łódz o en cualquier parte”, concluían satisfechos de sí mismos.
Por supuesto, soy (o era) periodista de ajedrez. ¿De qué otra cosa podría serlo mejor?
Pero la especialidad de mi periodismo no parece molestar a mis camaradas de infortunio.
Para sus ojos casi campesinos, escribir sobre ajedrez parece ser mucho más difícil y honorable que jugarlo.
Aquí en las barracas no se juega ajedrez: está prohibido.
Hay veces que quisiera tener un tablero para demostrarles lo fascinante de una posición complicada aunque no creo que la entiendan demasiado.
Igual, no dejan de ser buena gente. No tienen maldad, solo son rústicos.
No tienen culpa.  Jugar ajedrez es mi vida y a ellos, simplemente, la idea no les entra en la cabeza.
Sí, es mi vida, y en el más amplio sentido de la frase.
Porque todo comenzó allá, a principios del ‘39.
Mi anhelo era clasificarme en el certamen de Varsovia.
Un certamen inventado por la Federación Polaca luego que aceptara presentar una vez más su equipo olímpico al Torneo de las Naciones, en Buenos Aires. Solo que ahora los dirigentes andaban en el intríngulis de llenar la planilla con los nombres de los mejores del país.
Apenas cinco puestos. Mis antecedentes decían que era uno de los candidatos firmes.
Ya había representado a Polonia en las Olimpíadas del ‘33 y del ‘37. La primera en Folkestone; la segunda en...
“Deja de mentir, Izaak. ¿Qué vas a representar tú?, ¿quién te conoce?”, me dijo ayer un compañero de barraca.
“¿Dónde queda Folkestone?”, preguntó otro. “Cállate —le dije al primero—, para que sepas, en la segunda, en Estocolmo, logré medalla de bronce.
Si algún día salimos de aquí, te llevaré a casa y te la refregaré por la nariz”. “¿Y para qué te sirve de bronce? Si fuera de oro, podrías venderla, pero de bronce, vamos, Izaak”, rio otro desde el fondo.
Como dije, no son malos, solo rústicos.
Sigo con lo mío.
En Argentina, serían cinco plazas y yo podía (pude) llegar a ocupar una.
Ay, Buenos Aires, ciudad soberbia. Al menos eso decían todos, y eso repito hoy aunque no la conozca y quizá nunca la conoceré.
Una ciudad que cobija a gentes de toda clase. Tan distinta a las rancias de nuestra racista Europa.
Al menos de la Europa que me toca vivir.
Para agosto del ‘39, lo mejor del ajedrez mundial se citaba allí, en ese refugio de la América del Sur.
Los diarios anunciaban que el ex campeón mundial, José Raúl Capablanca, y el campeón actual, Alexander Alekhine, liderarían sus respectivos quintetos nacionales.
Sí, estarían los dos, aunque muchos aficionados de todo el mundo, casi todos, le sacaría con gusto el prefijo “ex” al cubano para ponérselo al ruso devenido en francés. Las simpatías son así.
Toda Polonia daba por descontado que Savielly Tartakower, Mieczysław Najdorf y Paulin Frydman serían de la partida.
Uno de estos tres, seguramente Savielly, sería como siempre nuestro capitán. Yo… yo no aspiraba a tanto.
Mi negocio era más humilde: apenas quedarme con alguna de las dos últimas plazas.
Y por una de ellas competí sin respiro contra Teodor Regedzinski y Franciszek Sulik.
Lo hice durante semanas. Fueron jornadas duras, agotadoras.
La cosa no era fácil, cualquiera de los tres éramos capaces de pintarlo a cualquiera de los otros dos. Al llegar la última ronda, un triunfo sobre Najdorf me aseguraba el pasaje a Buenos Aires.
Y por ahí, quien sabe, hasta unas tablas también. La cosa era factible.
Ya le había ganado a Najdorf un gambito de dama el año anterior en Łodz, a pesar de conducir las negras.
No era una locura de mi parte, Najdorf no era imbatible.
Por cierto que no.
Solo que es algo más: un formidable jugador.
Un tipo capaz de dar simultáneas como nadie, y encima a ciegas, un enorme talento.
Entre nosotros, quizá solamente Tartakower lo supere en experiencia.
Y ahora, ahora yo necesitaba el punto o quizá apenas la mitad.
Najdorf corría con ventaja, una gran ventaja: él estaba clasificado y nuestro punto en disputa le era indiferente.
Yo, en cambio, debía luchar como nunca para colarme entre los cinco mejores polacos.
No recuerdo bien. Todo se me hace confuso.
Creo que el día anterior, o quizá el anterior al anterior, le sugerí unas tablas de compromiso o por ahí (no recuerdo, o quizá no quiera) le insinué algo más, pero Najdorf no quiso saber nada.
Najdorf es una fiera ajedrecística; una fiera asesina, como decimos bromeando en nuestro ambiente. Un tipo que jamás pide ni da cuartel.
“Dile...” —me dijo por boca de Eugenia, su mujer, amiga de mi familia y, por cierto, amiga mía también— “…dile a Izaak que juegue como él sabe, como solo Izaak Appel sabe hacerlo. Por mi parte, le jugaré suelto”.
“Le jugaré suelto… ¿qué te quiso decir?”, escucho a mi espalda.
“Ah, sí, que jugaría a no complicarme demasiado”, le explico a medias al compañero sin dientes, recostado contra la pared de la barraca, “…como si eso fuera posible en el juego de Najdorf”, agrego sin decirlo.
Y no doy más detalles. Total, mi compañero sin dientes no sabe nada.
Tampoco Najdorf sabe.
Aunque es otra cosa la que no sabe.
No sabe que fue lo peor que pudo decirme. O mejor dicho, lo peor que podía mandarme a decir. Porque el tratar de no ponerme contra las cuerdas significaba por ahí que me tenía lástima. ¿Y soy yo acaso un hombre digno de lástima?
Recuerdo aquella última fecha del torneo.
Llegué angustiado al salón.
Sé que rehuí su mirada.
Aún hoy no sé cómo definir mi ánimo de entonces.
No sé si le odiaba o le temía.
Lo que sí sé es que apenas podía ver el tablero.
Las piezas se tornaban borrosas, lejanas, tembleques.
No hallaría la forma de concentrarme.
Encima él, Najdorf, jugaría tranquilo, jugaba tranquilo, seguro de sí, como siempre.
Fue un desastre. Fui un desastre.
Perdí iniciativa y terreno.
Abatido, veía con horror cómo el gran Najdorf me ejecutaba sin misericordia, como solo un maestro de su talla sabe hacerlo con quien le juega timorato, débil, sin convicción.
Unas horas más tarde, incliné mi rey y alargué la mano en busca de la suya. Gotas saladas me recorrían sien y comisuras, mientras miraba ansioso la pizarra: un verdugo, disfrazado de empleado, se disponía a ubicarme sexto en la lista final, que para el caso era igual que último o que nada.
Se clasificaron Sulik y Regedzinski. Ya ni recuerdo en qué orden.
Un día de verano de 1939, la delegación polaca se embarcaba feliz hacia la Argentina y yo me quedaba en el puerto.
No había nada que hacer.
Ya nunca conocería Buenos Aires, esa patria a la que tantas veces le cantara un señor engominado que llamaban Gardel, el de las películas de tango.
Un primero de septiembre estalló la guerra.
El equipo polaco, en Buenos Aires, y yo aquí, en el ghetto.
Casi llegarían a ser campeones mundiales allá.
Apenas medio punto les faltó.
Los recuerdos se me tornan confusos, como con aquella partida con Najdorf. Excepto Teodor, mis compatriotas no volvieron.
Al parecer convertirán la Olimpíada en exilio permanente. Se quedarán a vivir en Buenos Aires, en Nueva York, en Caracas o vaya uno a saber dónde.
El lugar poco importa, lo primordial es mantenerse lejos de toda esta locura, de toda esta Europa que mata a sus propios hijos.
Creo recordar que más tarde alcancé a jugar un par de torneos. Al menos hasta ese segundo día del verano del ‘41.
Aquel en que me arrastraron fuera de casa, que me insultaron, que me escupieron, que me golpearon y que por fin me metieron en ese camión lleno de mujeres y de chicos, tan asustados, tan sobrantes como yo.
Hoy escribo esta carta sabiendo que mañana temprano tendremos desinfección.
Nos sacarán en fila de la barraca y nos llevarán a un lugar especial. Un lugar que, dicen, acondicionaron para quitarnos los piojos.
No sé por qué presiento que esta vez los piojos seremos nosotros.
¡Ay, si le hubiera ganado aquella partida a Najdorf! Hoy estaría en Buenos Aires.
Ni Regedzinski ni Sulik habrían tenido problemas por quedarse en Polonia: ellos no son judíos.
Ay, si Najdorf me hubiera aceptado aquella oferta de tablas, hoy tampoco estaría escribiendo esta carta.
Ni tampoco temblando como estoy temblando.
Pero acaso, la mayor broma del destino sea que Najdorf, ese formidable adversario que me tocó en suerte y determinó mi suerte, sin conocerla ni desearla, ese Najdorf —repito—, ese Najdorf es tan judío como yo.
                                        *****
Autor: Héctor Zabala ©
Publicado en la revista digital de LADAC (Liga Argentina de Ajedrez por Correspondencia)
 Comentario: Por supuesto la historia es ficticia, pero tiene como trasfondo hechos reales.
Efectivamente se jugó en Buenos Aires, en del 24 de agosto al 19 de septiembre de 1939 la VIII Olimpíada de Mundial de Ajedrez por equipos.
Resultó ganador el equipo alemán y segundo a ½ punto, el equipo polaco.
Increíblemente pocos días antes ambos países estaban en guerra “real” entre sí.
El equipo polaco estaba liderado por el gran   Tartakower. en el segundo tablero Najdorf, en el tercero Frydman y en el cuarto, Regedziński o Sulik (se alternaron).
Otro hecho real, es que Mieczysław Najdorf, pidió asilo en Buenos Aires, y luego se nacionalizó argentino y rehízo su vida en el país formando una nueva familia, con esposa e hijos. Aquí se lo conoció como “Miguel Najdorf”. 
El Gran Maestro Najdorf llevó el ajedrez argentino a un nuevo nivel, proclamándose Argentina Medalla de Plata en tres Olimpíadas: 1950 Dubrovnik, 1952 Helsinki y 1954 Amsterdam.
Todas detrás del poderoso Equipo de la Unión Soviética.
Najdorf falleció el 4 de julio de 1997, a los ochenta y siete años de edad, querido, respetado y admirado, no solamente por el mundo del ajedrez argentino sino el de todo el mundo.
Tumblr media
0 notes
Video
youtube
Camilo Cienfuegos,el cubano mas valiente(Compositor é Intérprete Amaury ...
Camilo Cienfuegos,el cubano mas valiente(Compositor é Intérprete Amaury Sánchez Roche https://www.youtube.com/watch?v=AGjoZchnfK8 Genero Ballada(Musica Clásica del Siglo XXI Canal de Amaury Sanchez Roche https://www.youtube.com/channel/UC-B3gWsjYx05MfWqxRRWrnA/videos?d=ud Compositor e Interprete Amaury Sánchez Roche https://www.youtube.com/watch?v=XDcAY59CUcU    Musica Clásica del Siglo XXI.Puebla-Mexico htpps://studio.youtube.com/channel/UC-B3gWsjYx05MfWqxRRWrnA/videos?d=ud Facebook(Amaury Sanchez Roche) Instagram(amaury5142) Twitter(@AmaurySanchezRo) #amaurysanchezroche Inspiración de Dios .Videos Amaurysanchezrocherojasruiz https://www.youtube.com/channel/UCKQZ9EMONudTzcAy9aUHuWw Videos Amaury Sanchez Roche https://www.youtube.com/channel/UC0lR6UDRa2M8hti8ZOW8Xog/featured [email protected] [email protected] Camilo Cienfuegos Gorriarán(La Habana,6 de febrero de 1932-Estrecho de Florida,28 de octu bre de 1959),una de las personalidades más paradigmáticas de Cuba.Conocido como "El Co mandante del Pueblo","El Señor de la Vanguardia","Héroe de Yaguajay" o "El Héroe del Sombre ro Alón",de extracción humilde y amplia ascendencia popular«por su carácter jovial y natural desprendimiento»,en Lawton terminó la escuela primaria en la Escuela Pública N° 105 Félix E.Alpízar,en 1948 comenzó a involucrarse en la lucha política participando en protestas popu lares contra el aumento de la tarifa de los ómnibus urbanos.El 10 de marzo de 1952,con un grupo de jóvenes concurrió a la Universidad en procura de armas para resistir a la dictadura, establece amistad con otros jóvenes que tendrían un destacado papel en los sucesos poste riores,Carlos Leijás,Israel Tápanes,Reinaldo Benítez y los hermanos Mario y José Fuentes.​En abril de 1953 viajó a E. Unidos en busca de una mejor situación económica.Allí trabajó en va rias ciudades como obrero y camarero.Vinculado a los emigrados latinoamericanos,participó en diversas manifestaciones y escribió para el periódico La voz de Cuba un crítico artículo con tra Batista titulado Identificación Moral.En 1955 fue detenido en San Francisco por el departa mento de inmigración y finalmente deportado a México.Regresó a Cuba el 5 de junio de 1955 y mientras volvía a trabajar en El Arte y se sumaba a la lucha contra el régimen de Batista,en septiembre contrajo matrimonio con Isabel Blandón,una enfermera salvadoreña que había conocido en San Francisco.​El 14 de diciembre de 1955 fue herido por un arma de fuego en una manifestación en honor a Antonio Maceo y participó del acto del 103 aniversario del naci miento de José Martí.Esta vez, golpeado y conducido al BRAC,fue fichado como comunista por el cuerpo policial.Al verse perseguido y sin trabajo,decidió ir al exilio por lo que en marzo de 1956 viajó nuevamente a los Estados Unidos.En septiembre se encontraba en México,don de logró establecer contacto con una expedición que regresaría a Cuba para iniciar la gesta contra el régimen de Batista.Cienfuegos fue el último elegido para la expedición,debido a que no tenía entrenamiento militar suficiente,fue enviado al campamento de Abasolo,donde reci bió entrenamiento en guerra de guerrillas.Recibió su bautismo de fuego junto a sus compañe ros en Alegría de Pío,el 5 de diciembre de 1956.En el combate de El Uvero,ya ostenta los gra dos de teniente y dirige un pelotón.En la lucha armada en la Sierra Maestra,por su accionar de combate,se le otorga el rango de Capitán del Ejército Rebelde.En el año 1957 se crea una nue va columna guerrillera:la columna número 4,hija de la columna madre"José Martí".En esta co lumna guerrillera,el capitán Cienfuegos cumple función de jefe de la vanguardia.Los combates de Bueycito,El Hombrito y Pino del Agua,cuentan con la figura de Cienfuegos.Su valentía y arro jo contribuyen a formar el mito del «Señor de la Vanguardia».En marzo de 1958 se convirtió en el primer jefe del movimiento que llevaba el combate más allá de la Sierra Maestra,a los llanos del Cauto.El éxito de esa breve campaña,en la cual hostigó las comunicaciones enemigas,lle gó a incursionar en la ciudad de Bayamo y enfrentó al ejército en el combate de La Estrella le valió en abril ser ascendido al grado de Comandante.​El 18 de junio regresó a la Sierra, y los si guientes meses permaneció en la Comandancia de La Plata participando en varios combates, entre ellos los de Vega de Jibacoa y Las Mercedes.En agosto le fue asignada la tarea de diri gir la columna invasora número 2"Antonio Maceo", la cual,con 92 combatientes(sólo 82 arma dos),partió de la Sierra Maestra hacia el Occidente de Cuba,extendiendo las acciones milita res que habían comenzado en la zona oriental al occidente del país.El 21 de diciembre de 1958 la vanguardia de Cienfuegos,inició el cerco sobre el cuartel y la localidad de Yaguajay. Tras capturar Zulueta,en la noche del 22 Cienfuegos se sumó al cerco con el resto de sus tro pas,reuniendo algo más de 200 hombres.La batalla de Yaguajay para doblegar la resistencia de la guarnición del ejército, 350 efectivos el mando del capitán Alfredo Abón Lee, se extendió hasta la tarde del día 31 de diciembre, y representó un golpe decisivo del ejército rebelde para debilitar las fuerzas de Fulgencio Batista. Su desempeño en esta batalla le granjeó el sobre nombre de «El Héroe de Yaguajay».​Tras el triunfo,Cienfuegos formó parte del alto mando del Ejército como su jefe supremo.Combatió en los levantamientos contra-revolucionarios y parti cipó en la Reforma Agraria.El comandante Camilo Cienfuegos era muy querido por su humil dad,sencillez y sonrisa franca,se llegó a comparar su popularidad por encima de su jefe. Camilo vivía frenéticamente​ con tanta acción e intensidad que a veces se tomaba y decía, rién dose:"No sé si esto es un sueño o realidad". Sentía la euforia del héroe no desde arriba,de le jos sino tan cerca,que todos querían tocarlo,abrazarlo,mirarlo,amarlo,tenerlo,al menos por un momento.Riéndose,decía que estaba viviendo la vida como si fuera un sueño.Camilo Cienfue gos murió en un ""accidente aéreo"(historia que nos contaron).De acuerdo con informes de las tripulaciones de otros​ aviones,una tormenta habría obligado a Luciano Fariñas,quien pilotaba el FAR-53 que conducía al comandante,a desviarse hacia el norte por una tormenta.Esto ha bría alargado las horas del vuelo sin disponer del combustible necesario para enfrentar la inesperada situación.Cienfuegos volvía de Camagüey tras arrestar por orden escrita,al jefe mi litar de esa provincia Huber Matos,quien el 19 de octubre de 1959,dio un paso más en su dis tanciamiento del proceso revolucionario al enviar por segunda ocasión una carta de renuncia por haber declarado el carácter comunista de la revolución cubana.El 23 de octubre Cienfue gos informó de su cometido en el Canal 11 de la televisión de Camagüey.Cuando la situación estuvo bajo control,el cobarde viajó a Camagüey donde inició un juicio que culminará con el encarcelamiento de Matos durante 20 años por traición a la revolución.​La versión oficial dio cuenta de que Camilo Cienfuegos falleció el 28 de octubre de 1959 en un accidente de avia ción a causa del mal tiempo mientras retornaba de Camagüey a La Habana a bordo de su avión Cessna 310,toda Cuba se movilizó en su búsqueda durante varios días,en uno de los eventos más conmovedores de los primeros años de la Revolución Cubana.Las extrañas circunstancias de su desaparición han hecho circular numerosas versiones acerca de que todo fue un asesinato.
0 notes
soyeduardohurtado · 4 years
Photo
Tumblr media
LOS PRESIDENTES INTERINOS DE #LAFRANQUICIACUBANA @MaríaCorinaMachado rechaza la alianza con Juan Guaido porque sabe que es un falso profeta. Los lideres emergentes son peligrosos para el #comunismo, ellos saben que la formula de la #Dictaduracientífica es crear a su propio líder opositor, comprometerlo para luego controlarlo de manera eficiente. Cuba tuvo su líder emergente también, se llamo Jorge Mas Canosa quien tenia la Fundación sin fines de lucro "Nacional Cubano Americana", Mas Canosa tenia el apoyo de los Estados Unidos y de otras organizaciones internacionales anti comunistas, también fue el impulsor de la Radio y TV Martí y hasta llego a ser asesor del presidente Ronald Reagan llegando a ser entrenado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Fue una figura controvertida, alabado por sectores del exilio cubano como el salvador y la gran figura de la lucha, fue el latino que más votos reunió entre los anticastristas de los Estados Unidos para el Partido Republicano. Fue uno de los lideres de la invasión de Bahía de Cochinos pero miro la masacre desde lejos, se mantuvo en alta mar durante la invasión. Es relevante recalcar que Mas Canosa paso de ser un obrero que lavaba platos paso a acumular $100 millones de dólares siendo uno de los empresarios hispanos más ricos de Estados Unidos. Cientos de fundaciones sin fines de lucro se han creado en la Florida para combatir al comunismo cubano y todas reciben dinero del estado, se han hecho millonarios haciéndonos creer que su verdadera intención es acabar con el comunismo pero la verdad parece ser que no les conviene que se acabe el problema ya que les genera mucho dinero este conflicto. Estuvo envuelto en escándalos de corrupción y uno de sus hijos Jorge Mas Santos (Jr.) fue acusado de corrupción por llevarse $6 millones de dólares de la empresa Sintel en España. ¿Que tiene España que todos los políticos se van a invertir a ese país? ¿Les parece similar la historia con el presidente interino de Venezuela? De pobre a millonario, fundaciones sin fines de lucro que reciben millones "para acabar con la dictadura venezolana"... @soyeduardohurtado (at Venezuela) https://www.instagram.com/p/CEiWsURgPi4/?igshid=a444qy1nofdp
0 notes