Tumgik
#mexico cancun literaturagotica ejerciciodecreacionliteraria
conlaintencionde · 2 years
Text
28/52 RETO DE ESCRITURA
Tumblr media
Si me preguntas ¿cuál sería el tema utópico para escribir una novela? sin pensarlo diría que una novela Gótica; un relato de misterio, fantasía y terror. En donde el terror cause angustia o miedo; no horror paralizante. Porque lo importante es mantener la tensión en diferentes grados de intensidad. 
Amo, el mundo vampiresco sobre todo por su desbordante sensualidad y erotismo implícito. Aunque no soy experta en mitos o leyendas, de las que hasta ahora conozco, ninguna de ellas tienen manifestaciones voluptuosas como en las que se urden alrededor de estos cautivadores personajazos nocturnos; a excepción del Lobo Feroz de Caperucita Roja, que según algunos expertos, lejos está de ser un simple cuento infantil ingenuo. Sino fue concebido como  estrategia para prevenir a los pequeños de los depredadores. 
Pero, este no es el tema central de mi texto de esta semana, sino de compartir mi admiración por el género gótico. Esta escuela literaria, requiere no solo el simple trabajo del novelista de narrar una trama idílica, sino que se deben definir las reglas de lo que se puede o no en las leyes fantásticas de ese mundo inventado. Por ejemplo, con los vampiros es del dominio público que la luz del sol les afecta, que se alimentan de sangre fresca, etc., por lo que para plantear un desarrollo en la nueva historia esta debe obedecer a estas normas: sin embargo, si el personaje va a realizar algo fuera de lo tradicional, debe haber una justificación creíble. Por otra parte, hablando de la prolifera gama de la cual se ha escrito dentro del rubro de la fantasía, desde extraterrestres, animales y demás seres irreales casi siempre, todos los monstruos han sido humanizados por los autores: ya que es frecuente en algún momento que presenten sentimientos y/o emociones. Esta maniobra del escritor es con el fin de fincar un punto de referencia que permita al lector identificarse con el espantoso engendro. Para que ocurra una de dos reacciones; el lector comprenda y se enamore, lo odia o, ambas. El susodicho personaje, tiene la finalidad de colocar el dedo en las neuralgias o los placeres, al fin y a cabo la literatura es el reflejo de la sociedad y la cultura en la cual el autor coexiste. El creador es al final un interprete de la vida, un tamiz fino o ralo que permite el resaltado de determinadas cuestiones. Porque en la novela es un exposición que no admite demasiadas explicaciones: es permitir que el lector complemente lo que él mismo deduzca de lo relatado. 
En cuanto, a mi novela ideal, la que yo quisiera realizar tendría inevitablemente influencia de Crónicas vampíricas de la extraordinaria Anne Rice; algunos engendros como el que creó el Doctor Viktor Frankenstein, una bruja parecida a Circe y de paso un par de pitufos y Aluxes. 
Aunque no la he leído, a alguien se le ocurrió una ficción que por el solo título me causa escozor en la boca del estómago. Ésta se llama Orgullo, prejuicio y zombies. ¿Qué es esto? los únicos zombies que me agradan son los que fueron representados en el video clip de Michael Jackson de su álbum Thriller. Fuera de estos, ninguno, y mucho menos los temas basados en los asesinos en serie, aunque se llamen Jack. 
Posiblemente algunas ánimas en pena o fantasmas sí, pero más que nada para que desde su propia experiencia compartan lo que existe en la llamada Vida del más allá. Una reportera que logra entrevistar a espíritus de famosos e incluso los anónimos y comunes; como el vecino o el habitante de otras eras. 
Para cerrar, no puedo pasar por alto un par de demonios quienes también me podrían inspirar: los llamados Íncubos y Súcubos. Entes especializados en el sexo. 
Con este cóctel de posibilidades, un banquete de subtemas y alternativas. 
¿Quién se puede sustraer a ellos? y como dijo Joseph Campbell. “Todos los dioses, todos los cielos, todos los infiernos, están dentro de ti”: 
3 notes · View notes