Tumgik
#ptm que ganas de estar fuera ya de este país
locura-azul · 2 months
Text
Es el finde de la fiesta patronal del pueblo y todo mundo me preguntaba por dónde andaba :')
1 note · View note
lacajafantasma · 5 years
Text
MTV Unplugged Café Tacvba: Crónica de una segunda parte
Tumblr media
Como una banda que toca “rock mexicano” (porque, seamos sinceros, son imposibles de encasillar a estas alturas) que ha permanecido 30 años vigente en el inconsciente colectivo de la gente y permeado en todos los estratos sociales de México, el resto de Latinoamérica, el gigante angloparlante y numerosos países de Europa, pocas cosas pueden quedar fuera de tu lista de logros y metas alcanzadas.
Con 8 álbumes de estudio y un EP que demuestran persistente maestría y destreza en encapsular una época del tiempo específica y un sonido único e irrepetible, poco se puede dejar a la imaginación sobre lo que Café Tacvba podría llegar a conquistar en los tiempos actuales, y sin embargo, continúan sorprendiendo y reinventándose tal como lo han hecho desde 1994 con ese salto en hiperespacio llamado “Re”.
Tomando El Camino Y La Vereda
Por el mediodía del 5 de marzo, me encuentro llegando a la central de autobuses del sur de la ciudad de México, apresurándome para llegar a metro Tasqueña. Mi destino, Ciudad Universitaria, más concretamente, la majestuosa Sala Nezahualcóyotl. Días antes, había estado ocupado grabando la playa, mi escuela, y un parque cercano a mi casa, ya que según HallsMX se me permitía incluir historias de Instagram para mi participación en su concurso para poder asistir al segundo desenchufado de Café Tacvba, uno los grupos (si no es que el que más) que ´mas profundamente me ha marcado con sus creaciones, y que afortunadamente, gané.
Llego alrededor de las 6:20 de la tarde en compañía de mi hermano, buscando a alguien de Halls para poder saber como seguir en medio de toda esa gente, los cuales hacen su aparición al poco rato después de preguntarles tímidamente si eran ellos (se veían como personas importantes buscando a alguien jaja). Después de una breve explicación sobre la entrada al evento, me dieron los boletos y comenzó la espera.
Tumblr media Tumblr media
Nos disponíamos a comer algo (unos jochos) antes de poder rentrar a la sala cuando un estruendo nos amenazaba con dejarse caer… y si, poco pasó para que comenzara a llover. El acceso, que se suponía estaba programado para las 7:00 PM, se vería retrasado a causa de esto (y quien sabe que más) hasta poco después de las 8:00 PM, lapso en el que tuvimos que resguardarnos y esperar a lo siguiente que debíamos hacer. Para cuando llego la hora, la lluvia no se había ido: se empezó a formar la fila para entrar y no tuvimos de otra que formarnos bajo el torrente. Yo no llevaba chamarra (PTM) por lo que termine horriblemente empapado y con mucho frío. Una vez adentro, el clima se percibía relajado, con una publicidad enorme que rezaba “MTV UNPLUGGED CAFÉ TACVBA” resaltado con unas elegantes luces azules que obviamente no pude resistir para tomarme una foto jaja. Entramos. Nos toco el asiento L1 y L2, la vista es buena, de hecho desde cualquier punto de la sala podías verlos excelentemente bien, y que vista: un escenario bañado con una crepuscular luz azul, con unas más pequeñas luces amarillas adornando el disperso cúmulo de instrumentos, bien distribuidos y colocando a cada uno de los protagonistas en sus estaciones de trabajo en este orden de izquierda a derecha: Meme, Qviqve, Rubén, Joselo, Ramiro y El “Children”, con un lugar en la parte de atrás para cada miembro de la orquesta. A nosotros nos tocó estar más del lado izquierdo, quedando más de frente con Meme.
Tumblr media
Comenzando La Celebración
Se anuncian las 3 llamadas para comenzar. Hay cierta demora adicional a la ya experimentada y el publico desespera un poco, pero más temprano que tarde, empieza. El presentador o “coordinador” más bien, que era parte del staff de MTV Latino, nos da las condiciones e instrucciones para la grabación: no celulares, no cámaras, no videos, no exaltarse como poseídos, y sobre todo sonreír, no en balde estaban grabando programa de televisión y un disco. En seguida nos dan nuestro primer ejercicio como audiencia: la grabación de los aplausos. Es muy común tener aplausos pregrabados para motivos de producción y edición, y más en conciertos tan íntimos como este; nos pidieron unas 5 rondas de aplausos de diferentes intensidades, cosa que no hizo más que encender las ganas del publico por que comenzara el evento. Pasa otro momento y salen: los hermanos Rangel vistiendo elegantes trajes negros, Meme con un suéter blanco y por supuesto, Rubén, el siempre Outsider never InOutsider, con un pantalón de lados irregulares, un sombrero de paja artesanal que pareciera estar al revés y como toque final, esa icónica playera de los pechos en una versión elegantemente negra. Ya no faltaba nada. Abren con “El espacio”, magistralmente introducida con un sonido que me remembró a los países orientales, pero con un toque algo sombrío, y la verdad no pude haber estado más emocionado cuando Rubén comenzó a cantarla. De todos modos, la canción se repitió por pedido del ingeniero de grabación. El aplauso es estruendoso.
Rubén nos pregunta “¿Se mojaron?” jaja… “SIII” contestamos, a lo que el procede a pedirnos disculpas, aunque la verdad lo valía todo. Continuaron con La Locomotora (me fui al carajo cuando me empezó), Chilanga Banda, Eres, y después vi que subía un organillero a acomodarse a lado de Meme. Cuando comenzó a tocar, no pude reconocer la melodía hasta que mi hermano cantó “jala una silla, siéntate a un lado aquí…”. Lo único que puedo decir es que esos minutos transcurrieron con mis manos tapando mi boca y mi cuerpo despegado del respaldo de la butaca L2. “Vamos a regresarnos un poco a nuestro primer disco con estas dos canciones” dijo Rubén, antes de comenzar un mashup de “Las Batallas” y “Rarotonga” muy enérgico, con un Rubén paseándose por todo el escenario, digno de Café Tacvba. Pasaron “Quiero Ver”, “Vaiven”, y, con la orquesta Oaxaca de invitados especiales, interpretaron una sublime versión de “La Muerte Chiquita” más apegada al concepto original de su creador, Qviqve Rangel. 
Le continuó “Enamorada”, con una invitada que no pudimos reconocer en ese momento (lo siento no conozco todo jeje), un “ave del paraíso” la cual se equivocó en la letra la primera vez por lo que ameritó una segunda tocada. Luego de eso vino “Diente de León”, una de mis favoritas que sabía que tendría que estar aquí; una sorpresiva y efervescente “Eo” (con la participación proactiva del público), y después una inclusión muy inesperada: “El Outsider” sonaba muy al estilo caribeño con David Byrne como invitado especial. La canción se repitió, quizá por la dicción del español del David. Ya no recuerdo si fue en este punto pero luego hubo, según Rubén, “dificultades técnicas”, por lo que se tomo un momento para pronunciar unas palabras en apoyo al agua, a la madre tierra, y a la buena alimentación. “Olita del altamar” seguía, con una impresionante apertura de Gustavo Santaolalla, que sin embargo tuvo que repetir 3 veces (hubieran sido 2, pero lo interrumpieron desde el público una vez). 
Después, a manera de “break espiritual” y con un llamado a encausar nuestras vidas personales como individuos y como mexicanos, Rubén extendió una sábana, coloco un par de cojines y explico la razón por la que se había colocado un montón de fruta y vegetales al frente del escenario: “Es nuestra pequeña ofrenda. Todo lo que hacemos debe tener una intención, actualmente los políticos obran para el país, pero no tienen una intención. Todo lo que nos rodea es sagrado, pero que es mas sagrado que nuestros sagrados alimentos”, o algo así jaja, y luego comenzó a tirarle piropos a las frutas, y a una chica del publico que le dijo algo como “regálame tu platanooo”. En fin, con la compañía de Gustavo, se echaron un cántico ritual digno de las tribus que piden la lluvia con danzas espirituales. Luego de esto, todos desaparecieron y el escenario quedo vacío. De un momento a otro, la otrora orquesta que varias canciones atrás había dejado el escenario, se acomodo nuevamente en sus lugares, y, como un preludio a lo que venía, interpretaron las primeras notas de “La 11”, y el publico (incluido yo) perdió la cabeza. Después de esa exquisita interpretación del Revés, anunciaban el termino de la grabación con una “Volver A Comenzar” muy sinfónica y amena, gran versión.
Jala Una Silla…
Para este punto ya habían trascurrido un par de horas, sobrepasando el tiempo estimado de grabación (me supongo), ya que eran cerca de las 11:30 PM, por lo que muchas personas que aparentemente estaban por parte de MTV o que eran allegadas a la banda, dejaron el recinto. “Vamos a repetir dos canciones más”, dijo Rubén, a lo que el coordinador en el micrófono dijo “Si gustan, pueden ocupar un lugar que se encuentre más cerca del escenario”; no lo pensé dos veces y, con una ligera mirada a un miembro del staff cercano para estar seguro, bajé hasta ubicarme en la tercera fila, la fila C, en el tercer asiento. La vista era privilegiada a pesar de que seguía estando demasiado a la izquierda, y entonces vi salir a la orquesta Oaxaca una vez más para repetir este vals llamado “La Muerte Chiquita”. La verdad, estar así de cerca me hizo apreciar aún más los arreglos que se le dedicaron a esta melodía, viéndome obligado a decir que es una de las mejores de este acústico.
El fin llegaba y el publico abrazaba a los 5 tacvbos con un aplauso de pie, digno del evento que acabábamos de presenciar, cuando Rubén lanzó la pregunta: “¿Cual quieren que toquemos?”. Yo me desviví junto a mi hermano y otras dos señoritas cercanas gritando “AGUA!”, “BICICLETA!”, y aunque si nos voltearon a ver, el rugido del publico no se hizo esperar, “PAPARUPAPA EU EO” … y así fue como las primeras notas de “El Baile Y El Salón” atravesaron la Sala Nezahualcóyotl. De pronto, ya no sabía como pero yo, como casi todos los demás, ya tenía mi celular listo para tomar fotos y videos, pero la escena era demasiado demandante para distraerme grabando, con un Rubén bajando del escenario para cantar cerquita del público, Joselo, Qviqve y Meme entregados el ritmo de la canción y un coro de aproximadamente 2000 personas entonando una de las canciones más icónicas de la banda. 
Tumblr media
Terminaba la canción que nos habían regalado como asistentes a su segundo unplugged, y sabía que era mi oportunidad para obtener un souvenir legendario de aquella noche: de mi mochila desenfunde una edición limitada del “Re” hecha con cartón reciclado y un plumón de tinta dorada y me acerque al escenario; pasan Joselo, Qviqve, y entonces Meme se detiene, toma mi disco y lo firma. Desafortunadamente para mi, Rubén ya estaba lejos de mi alcance en ese momento, vaya oportunidad que deje ir. Entonces ya son las 12:00 AM del 6 de marzo, y al salir, en las inmediaciones de la Sala Nezahualcoyotl nos encontramos un organillero tocando una bonita melodía de media noche.
Setlist del MTV Unplugged Cafe Tacvba II:
El Espacio 
Locomotora 
Chilanga Banda 
Eres 
Mediodía 
Las Batallas/Rarotonga 
Quiero Ver 
Vaivén 
Muerte Chiquita 
Enamorada (feat. Catalina García) 
Diente de León 
Eo 
El Outsider (feat. David Byrne) 
Olita del Altamar (feat. Gustavo Santaolalla) 
Cantito (feat. Gustavo Santaolalla) 
La 11 
Volver a comenzar 
El baile y el salón [Bonus Track, no grabado]
Checa la galería extra que subiré después de este post.
Debo aclarar que, debido a los rumores y ciertas “evidencias” que se suscitaron los días posteriores con respecto a la integridad del recinto, la forma en que se manejo el publico asistente fue tal y como se hubiese esperado de un recital de este tipo, manejado y grabado para su edición bajo condiciones estrictas tanto para el publico como para los mismos músicos, y que en ningún momento observé lo que tanto se alega sobre el evento. De paso sea conveniente decir también que, en todo caso, el lugar fue rentado por la producción de MTV Latino con todos los alcances, permisiones y prestaciones que eso hubiese significado por parte de la UNAM.
0 notes