Tumgik
Quote
Lesbianas en el espacio, el título humorístico derivado de una reseña negativa que Kameron Hurley ha abrazado para su novela Las estrellas son legión, se queda bastante corto. En esta space opera weird hay lesbianas, sí (no puede ser de otro modo en una historia donde solo existen mujeres cis, con una trama cuya base se sustenta en un romance), pero la orientación sexual de sus personajes recibe tan poca atención real que solo una persona que tenga un problema con que las mujeres se enamoren entre sí lo considerará una descripción adecuada (y no irónica).
https://lanaveinvisible.wordpress.com/2017/11/18/resena-las-estrellas-son-legion/
0 notes
Text
Fantaciencia
Fantaciencia, blog de juegos, es otra página que habla de naipes, cartas, rol y todas estas cosas.
1 note · View note
Link
Un amigo me ha contado que hay una web, Tuempleada.com, donde puedes contratar servicio doméstico con la garantía de que hacen entrevistas personalizadas e intentan activamente mejorar las condiciones y el salario justo de las empleadas.
En Twitter, personas como Galicia explican el trabajo de las empleadas del hogar desde dentro, luchando contra la estigmatización y por los derechos laborales, visibilizando los problemas a los que se enfrentan (que son muchos y muy variados).
Las Kellys, las que limpian, son una Asociación a nivel estatal de camareras de pisos que (cito su manifiesto) “tiene como objetivos dar visibilidad a la problemática de las camareras de piso, así como contribuir a la mejora de su calidad de vida“.
Bien.
Espero que no nos quepa ninguna duda: el trabajo se paga y todas estas iniciativas son positivas, sobre todo porque nacen de quien sabe qué necesita (no, ninguna de ellas las ha montado la patronal, claro).
Una vez referido este punto de partida, vamos a preguntarnos algo.
¿Por qué contratamos a una empleada del hogar o dejamos que lo haga mamá, si podemos hacerlo nosotros mismos?
Hombres que hacen cosas
Tengo un amigo (no es el del primer párrafo) que me contó una vez que, buscando piso, se encontró con una habitación que se ofertaba en un apartamento que ya habitaban dos muchachos.
Estos dos tipos, treintañeros e ingenieros, tenían contratada una empleada del hogar. Dentro de lo que pagabas al mes, por 20/30 euros más, te asegurabas de que esta mujer te limpiase también tus cosas.
Otro amigo, recién empezado a trabajar a jornada completa con un sueldo más o menos digno, se quejó a un compañero: no le daba tiempo a limpiar su casa adecuadamente porque se pasaba 11 horas fuera de ella. El compañero le dio la solución: por 40 euros al mes, a él le iba una señora a limpiar la casa.
Tan fácil es quitarse de encima el cuidado del hogar como desembolsar 40 euros al mes (o 30, o 20 probablemente).
Pim, pam, me olvido. Cobrando 1.200 limpios (sí, te estoy mirando a ti, informático junior) es como no comprarse un juego en el Steam (que no esté rebajado, of course).
La cuestión que me surge cuando veo estas actitudes y razonamientos en hombres es… ¿por qué no nos planteamos limpiar nosotros mismos?
Limpiarse la mierda uno mismo: una propuesta
El objeto de este post es que tú y yo nos sentemos y pensemos por qué nos parece bien pagarle (justamente, respetando sus derechos laborales por encima del mínimo que marca la ley) a alguien que nos planche o nos friegue cuando 1) No pagamos a mamá cuando lo hace ella 2) Es un trabajo que en realidad tenemos capacidad para llevar a cabo nosotros mismos.
Testimonio anónimo 1: No tengo tiempo. Como bien dices, curro de informático junior. Eso supone una media de 11 horas fuera de casa al día. Si tengo que dormir 8, me quedan 5 para to-do lo de-más. Llego reventado a casa y no soy capaz de coger el mocho.
Testimonio anónimo 2: Es difícil. En mi casa, la jerarquía está clara: mamá lava la ropa, plancha, cocina y barre cuando le toca. Papá trae la compra, friega los platos y barre cuando le toca. No hay mucho que yo pueda hacer porque está todo muy adjudicado, y cuando lo intento me ponen pegas porque no sé hacerlo bien.
Testimonio anónimo 3: Es que es más fácil así. Me quito de movidas.
Seguro que hay más planteamientos, pero dediquemos este post a estos tres (tal vez podamos ampliarlo en el futuro).
1. Si el trabajo no te deja tiempo para quitar las pelusas de debajo de la mesa del comedor, el problema es el trabajo, no barrer.
2. ¡Lúchalo! ¡Inténtalo! Primero se mofarán de ti pero cuando consigas quitarle la roña adecuadamente a los platos estarás haciendo mejor la vida en tu casa.
3. Totalmente cierto. ¿No tienes inquietudes? Tal vez deberías tener inquietudes.
Háztelo tú mismo
Obviamente (aunque lo voy a dejar por escrito, que os conozco), no estoy pidiendo un boicot a las trabajadoras domésticas, limpiadoras o canguros. No tiene sentido, además.
Lo que pido es reflexión. Que pienses si tú puedes hacer algo por mejorar el desarrollo de las tareas del hogar en tu casa de forma activa, no haciendo lo que es más fácil: poner ahí 20 euros y hala.
Creo que es beneficioso para nosotros, que somos hombres y no nos han educado para ser amos de casa, tomar conciencia del trabajo que supone mantener un hogar limpio. Pagar y olvidarnos no es el camino para concienciarnos. Peor todavía: dejar que mamá lo haga y olvidarnos no es el camino para concienciarnos.
Una vez concienciados y dependiendo de nuestra situación (y de las necesidades, que no es lo mismo necesitar ayuda con el abuelo, que ya no puede moverse, que ser incapaz de limpiar tu habitación con 35 años), ya veremos si contratamos a una empleada del hogar.
Pero, primero, intentemos hacerlo nosotros mismos.
2 notes · View notes
Text
Gamificación en la empresa. De esto se habla mucho en el blog de e-learning de Avanzo.  Básicamente, los entornos gamificados, ludificados o “enjuegados” pueden encontrarse ya en cualquier ámbito. Este post es una queja de quien estaba pidiendo ejemplos de gamificación en el ámbito laboral y le estaban llevando cosas en plan Foursquare, que es un buen ejemplo pero no del tema en el trabajo.  Yo creo que solo nos falta por ver fichas de personaje en vez de CVs donde al lado del “1 año de experiencia” aparezca un listado de las habilidades que... espera, yo creo que esto ya existe.
Some general remarks concerning chapter proposals
Many chapter proposals are using gamification as a way to illustrate an existing field/theory/perspective/research. While this is a rewarding approach, we do like to remind that the focus of this edited volume is gamification in business and this remains a central tenet we will not depart from. In the end, we’d like the chapters to focus on the notion of gamification in business settings – no matter how broad, critical or “unsupportive" your analysis might be. Basically your theoretical perspective should provide an analysis of gamification in business – not the other way around. Therefore we expect the discussion of the chapters to focus on if, and if so, how the concept of gamification is a valuable framework for understanding business. What is gamification and what is its content.
Several chapter proposals are lacking in empirical focus. What we mean by empirical focus are descriptions of existing gamification cases as illustrations of your theoretical analysis. Preferable, although not required, is access to some kind of organisational/production context of your empirical data. E.g. Foursquare is an interesting empirical case of gamification, but we’d prefer not to see an end-user perspective on Foursquare gamification – although interviews/thick descriptions of business/organisations/people that might have used Foursquare in business settings, is very much appreciated in terms of empirical data. Future scenarios of what gamification might become without mentioning existing implementations (no matter how small they might be) is not a rewarding way forward.
1 note · View note
Text
Las chabolas de Delicias (y el lamentable tratamiento que los medios de comunicación le están dando al tema)
Numerosos medios de comunicación tanto locales como estatales se han hecho eco de un suceso que está teniendo lugar en el barrio de Delicias, frente al Museo del Ferrocarril y justo al lado del Parque Tierno Galván (el del Planetario y el Imax). De un tiempo a esta parte han aparecido infraviviendas, chabolas, en un terreno privado que pertenece, según la zona, a Adif y al Ayuntamiento de Madrid. Como no es público, la policía ya no aparece por la zona porque no tiene nada que hacer. Como es privado, si los propietarios no hacen nada pues aquí paz y después gloria.
Discurso racista y de odio
El tratamiento del suceso por los medios de comunicación es, salta la sorpresa, bastante lamentable. Algunos medios de comunicación han llegado a afirmar que el barrio es más peligroso (sin datos, empleando únicamente citas de vecinos anónimos), que se pasa droga (fuente: ninguna) e incluso que, cito al ABC, «Están bien organizados porque de vez en cuando aparece un chico rumano bien vestido en un coche deportivo, dando instrucciones a diestro y siniestro». ¿Fotos? ¿Las típicas y socorridas “fuentes policiales”? No, nada, ni media. Este caso me parece especialmente sangrante porque, sin ningún tipo de fuente fiable a la que agarrarse, plantean que no estamos ante un grupo de personas que vive en la calle sino ante una ramificación de una mafia. Tal cual.
En Madriddiario titulan, directamente, utilizando la palabra “invasión”. Luego, en el cuerpo de la noticia, tal concepto queda descartado cuando los propios habitantes de las chabolas confirman que llevan ahí varios años y que nadie les ha echado (será una invasión muy lenta, qué sé yo). Curiosamente, este de Madriddiario es, dentro de lo que cabe, de lo mejorcito: al menos hay una declaración de un vecino de los que, efectivamente, comprende la complicada situación de quien tiene que vivir en la calle.
Telemadrid, con el programa que lleva Cake Minuesa, informó en formato audiovisual. En el texto de presentación del reportaje se hace una clara distinción entre los “vecinos madrileños” y los chabolistas, los otros, los que no son los vecinos madrileños. ¿Seguro que no lo son?
Esta separación entre “nosotros” (o los vecinos de un barrio que podríamos ser nosotros, los normales, los que tenemos una casa normal y corriente y una hipoteca y pagamos todos los impuestos habidos y por haber) y “ellos” (los de las chabolas, los que no son de aquí, los que hablan otro idioma) se repite una y otra vez, revises el artículo que revises. Muchos vecinos caen también en esta falsa dicotomía, alentada por unos medios de comunicación que, por distintos factores, muchas veces solo buscan el click fácil en el artículo escrito apresuradamente.
He venido a hablar de mi libro
Es obvio que hay un problema en el barrio pero no es el que proponen los medios de comunicación. Es mejor no preguntarle a uno de los vecinos convencido de que “esto no puede seguir así” qué haría él, porque te puedes encontrar con una respuesta muy fea.
En realidad, las chabolas llevan ahí bastante tiempo. Desde mi punto de vista y por mis experiencias, poco ha cambiado el barrio de un tiempo a esta parte en cuanto a seguridad o salubridad. Las casas modernas de la zona, edificadas hace menos de 20 años, contrastaban con el descampado dejado de la mano de dios… antes de que nadie se estableciese en él. El problema es estructural y tiene más que ver con la gente que vive en la calle que con nosotros, los vecinos que les vemos desde la ventana.
6 notes · View notes
Link
Lo de que un más que probable baño de sangre en nombre de un proyecto político totalitario y chungo en general (de entrada todo el mundo asume que si alguien secuestra un avión lleva el carnet de ISIS en la cartera, ¿no?) termine en un señor diciendo que en realidad no lleva explosivos y lo que quiere es darle una carta a su ex mujer, bien. O sea, el nivel de comedia es altísimo, con homenaje a Aterriza como puedas incluido. Nada que objetar, sobre todo por lo de que no ha muerto nadie.
Si vas al detalle, ves que hay un señor que tiene tan claro que su ex mujer debe conocer su opinión de que juntos están mejor que considera adecuado secuestrar un avión lleno de gente. Y eso ya regular. Remitimos a los profesionales, que lo explican mejor.
Para incidir aún más en el punto chungo-comédico, tenemos nada menos que al presidente de Chipre, que a la pregunta de si el secuestro tenía que ver con la ex mujer, respondió:
“Siempre tiene que ver con una mujer.”
El que el presidente de un país, por pequeño que sea, diga frases sacadas de los descartes de las obras de adolescendia de Raymond Chandler nos muestra que igual no todo el mundo puede ser presidente. Que igual te exigen una adhesión a los más casposos tópicos y un fumar tabaco negro al que no todos estaríamos dispuestos.
18 notes · View notes
Text
La Internacional cantada a tu primo el que está en una agencia de marketing online
¡Arriba, responsables de cuentas de la Tierra! ¡En pie, famélico contrato de formación! Atruena la razón en marcha: es el fin de la campaña. Del pasado off line hay que hacer añicos. ¡Legión digital en pie a vencer! El mundo va a cambiar de era. Los becarios de hoy todo han de ser. Estribillo: Agrupémonos todos, en el cliente final. El mercado glocal es internacional. Ni en CEO, CTO ni en directivos, está el supremo salvador. Nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor. Para hacer que el pasamarrones caiga y el mundo becario liberar, soplemos la potente fragua que el intern nuevo ha de forjar. Estribillo La ley nos burla y el Estado oprime y sangra al productor; nos da derechos irrisorios, no hay deberes del señor. Basta ya de tutela odiosa, que la igualdad ley ha de ser: "No más deberes sin derechos, ningún derecho sin deber". Estribillo
2 notes · View notes
Text
Este es el tipo de persona que no se pregunta si los posos del café sirven para destascar tuberías sino que se los comería con la cafetera italiana y todo.
El hombre que traicionó a su país por un melón
Carecemos por desgracia de imágenes de Charles Domery. Si hacemos caso a los relatos de la época, no tiene mucha importancia: era un hombre alto, más de metro noventa, y de aspecto agradable, pero nada más. Ningún rasgo físico, ninguna señal externa indicaba la incesante guerra que se desarrollaba en su interior.
Y es que Charles Domery era un hombre hambriento. Permanentemente hambriento. Nació en Polonia en 1778. A los trece años se alistó en el ejército prusiano y fue enviado a participar en el asedio de Thionville, al noreste de Francia. Los rigores de la guerra hacían que las raciones prusianas fueran bastante escasas, cosa que a Charles le pareció mal. Tan mal, que se rindió al ejército francés.
Estaba asediando una ciudad y ENTRÓ en la ciudad para rendirse. Como recompensa a tan extraordinario hecho el general francés al mando de la guarnición le regaló un melón, que devoró entero, con cáscara y todo.
El consumo del melón marcó el comienzo del servicio de Charles en el ejército revolucionario francés. Es decir, que traicionó a su país por un melón. Es nuestra persona favorita desde ahora y para siempre.
Durante un año estuvo acuartelado cerca de París. En ese período devoró 174 gatos. Si no había gatos ni hígado de toro crudo, su plato favorito, comía unos dos kilos de hierba al día. Aparte, tenía raciones dobles. 
Pasó luego a servir en el navío Hoche, donde intentó comerse la pierna de un compañero, que había sido cercenada por una bala de cañón. Los otros tripulantes lo impidieron, y algún tiempo después la nave fue capturada por los británicos. Charles se convirtió en prisionero de guerra en Liverpool.
Tumblr media
Allí, la ración diaria era de tres cuartos de kilo de pan, un cuarto de verduras y algo de queso. A él le ponían la ración de diez hombres. Aparte, se comió al gato de la cárcel, a más de veinte ratas que cometieron el fatal error de meterse en su celda, y una cantidad indeterminada de velas de sebo. Y las medicinas que les sobraban a sus compañeros, que consumía sin sufrir ningún efecto secundario.
Pese a que la comida la pagaba el ejército francés, el comandante de la cárcel debió de pensar que cuanto antes se librara de semejante prodigio de la naturaleza, mejor, y recurrió a la Comisión de Enfermos y Heridos, que se encargaba de la salud de los prisioneros de guerra. Estos decidireron que qué menos que experimentar con Charles, cuya nacionalidad en este punto podríamos definir como Añade Más Riñones A Ese Cuenco, Posadero.
A lo largo de veinticuatro horas le dieron: dos kilos de ubre de vaca cruda, cinco kilos de ternera cruda, dos docenas (un kilo) de velas de sebo y cinco botellas grandes de cerveza. Ni su temperatura ni su pulso se alteraron. Ni cagó, ni meó, ni vomitó.
No sabemos qué fue de Charles, el hombre que vendió a su patria por un melón, tras salir de la cárcel de Liverpool. No nos importan las múltiples teorías sobre su fantástico apetito.
Nos basta con saber que no estamos solos.
78 notes · View notes
Quote
Pratchett went back to older throwaway jokes (like dwarves being apparently unisex) and used them as metaphors to discuss social change, racial assimilation, and other complex issues, while reexamining the species he’d thrown in at the margins of his world simply because they existed at the margins of every other fantasy universe. If goblins and orcs and trolls could think, then why were they always just there to be slaughtered by the heroes? And if the heroes slaughtered sentient beings en masse, how heroic exactly were they? It was a long overdue start on redressing issues long swept under the rug by a parade of Tolkien successors who never thought of anyone green and slimy as anything but a notch on the protagonist’s sword, and much of the urgency in Pratchett’s last few books seemed to be related to them. “There’s only one true evil in the world,” he said through his characters. “And that’s treating people like they were things.”   And in the last of his “grown-up” Discworld books, that idea is shouted with the ferocity of those who have only a few words left and want to make them count. Goblins are people. Golems are people. Dwarves are people, and they do not become any less people because they decide to go by the gender they know themselves to be instead of the one society forces on them. Even trains might be people, and you’ll never know one way or the other unless you ask them, because treating someone like they’re a person and not a thing should be your default. And the only people who cling to tradition at the expense of real people are sad, angry dwellers in the darkness who don’t even understand how pathetic they are, clutching and grasping at the things they remember without ever understanding that the world was never that simple to begin with. The future is bright, it is shining, and it belongs to everyone.
John Seavey, The Evolution of the Disc (via pornosophical)
Sir Pterry era el mejor. No hay nada más que añadir, señoría.
(via miladomalvado)
28K notes · View notes
Link
“Buena planta, cabellos del color del oro, mirada inteligente y exquisitos modales.” Esta descripción, consensuada entre más de setenta personas, corresponde al autor de estas líneas. A mí, vaya. Sin embargo, si alguien gritara “¡eh, tú, el de buena planta, cabellos del color del oro, mirada inteligente y exquisitos modales!”, yo no me giraría a responder. Y es que, en general, cómo nos ven los demás tiene poco que ver con cómo nos vemos nosotros mismos.
Un caso extremo de este fenómeno es el que se presenta aquí: durante unas vacaciones en Islandia, una turista se cambia de ropa en el baño de una estación de autobuses, porque se siente incómoda y sudorosa. En el autobús, nadie la reconoce con su ropa nueva, y echan de menos a la antigua ella. Que falta una. Sí, la que llevaba Esa Prenda y Esta Otra. La Morena y Bajita, con la Nariz Así. Todo esto, teniendo al lado a una Morena y Bajita con la Nariz Así, pero con Aquella Prenda en vez de Esa Prenda.
Empieza la búsqueda. Buscan durante horas. La Morena y Bajita con la Nariz Así y Aquella Prenda se une. Busca a su gemela con Esa Prenda. La guardia costera se une, por si acaso.
A las tres de la madrugada, alguien se da cuenta de, como en una buena película de terror, la Morena y Bajita con la Nariz Así estaba entre ellos desde el principio, literalmente* buscándose a sí misma.
No sabemos cómo reaccionaron sus compañeros cuando descubrieron que llevaban medio día participando en tan íntimo proceso de introspección.
*Creemos que este es uno de los escasísimos ejemplos existentes en la literatura mundial del uso correcto de “literalmente” junto a la expresión buscarse a sí misma. Mundo Extraño divierte y enseña.
13 notes · View notes
Photo
Tumblr media
3 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
For anyone who’s flagging on that new years resolution.
5K notes · View notes
Text
Agüita.
Honestly, Rick Rolling is the best practical joke ever. Like, there’s nothing offensive or mean  spirited about it. It’s just like “Oops you thought there would be something else here but it’s ‘Never Gonna Give You Up’.” which isn’t even a bad song. It’s fairly enjoyable to listen to. There’s no jumpscares, no screaming, no ill will. Just Rick Astley telling you he’s never going to give you up. I think that’s great. “You fell into my trap! Here, listen to this completely benign song that will have no negative effect on you.” 
510K notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
349K notes · View notes
Photo
Tumblr media
¡ETERNA LEALTAD AL QUERIDO LÍDER! 
2 notes · View notes
Text
10 razones para votar el 20D
1. Eres abstencionista (de la abstención activa o de la pasiva, no pasa nada) pero alguien, una amistad o un familiar, se queda sin poder votar y te ha pedido por favor que vayas en su lugar. Rescatar su voto no es un acto democrático ni nada de eso, es un gesto de AMISTAZ y AMOR hacia alguien que quieres <3 y así debemos tratarlo. 2. Se te ha atascado el fregadero y pasas de llamar a ninguna empresa de desatascos y desatrancos. Gracias a la liberalización de los horarios comerciales, puedes ir a comprar alguna movida rollo sosa cáustica o ácido sulfúrico aunque sea domingo con la que poner en riesgo tu vida. Ya que sales, te pasas por el colegio electoral. 3. Eres activista proanimales y ya haces todo lo que hay que hacer en tu vida diaria (desde el veganismo hasta la concienciación de tus círculos cercanos, pasando por la acción directa, las manifestaciones, la asociación y lo que surja). ¿Por qué no echar también la papeleta de Pacma? Aunque no saquen escaño por lo menos luego pueden decir que han sumado nosécuántos votos y dar la turra por Twitter y pegando carteles. 4. Han pringao a un conocido que te cae mal con el tema de las mesas electorales. La única manera de asegurarte de que se fije bien en que tú estás disfrutando del domingo y no pringando es haciéndote la cola. Que busque tu DNI en la lista. Además, en el sobre has metido un papel que dice “PRINGAO”, pa cuando el recuento.  5. Por el vermú, caña, gintónic o zumo de tomate de después. Cualquier excusa es buena para reactivar el consumo y aportar tu pavo y medio al pequeñoempresario local. Si te parece que es un acto consumista impropio y no quieres participar en que compas de clase obrera estén jodidos mientras tú estás de farra, puedes hacer botellón afterwards (ojo con las multas). 6. Porque por qué no. En un sentido filosófico, quiero decir.  7. Porque te has acogotado con el tema de imaginar a Rivera gobernando y vas a votar a Rajoy como “voto útil”. 8. Porque te da pena PDRO :_ 9. Porque sabes que si Podemos hace un buen papel van a necesitar peña y tienes listo ya el CV de Licenciatura en Periodismo.
10. Porque eres liberal.
7 notes · View notes
Link
“¿Dónde viviremos?Tengo una amiga que sabe que no va a meterse en una hipoteca, porque es jugársela a quedar atados al banco (como ocurría con los siervos y el señor feudal) para siempre y ha estado investigando. ¿Se puede comprar una casa a tocateja? ¿Cuánto dinero necesitas para adquirir una vivienda de una sola vez y dejarte de bancos y de historias? Gestom Viviendas, por ejemplo, es una inmobiliaria de lujo que comercializa casas de diseño. Entre sus viviendas, distintos tipos a elección de los compradores. Por 120.000 euros se puede adquirir una casa de este estilo. Luego, habría que hacerse con una parcela donde poner colocarla et voilà.Entonces, echando cuentas, con un salario de 800 euros al mes y gastando unos 600 para poder sobrevivir, necesitaríamos 600 meses para llegar a ahorrar lo necesario. Si el salario mínimo se subiese a los 1.000 euros y se pudiese ahorrar absolutamente todo, solo tardaríamos 120 meses (10 años) en tener acceso a una de estas casas de diseño. Bien. Descartada esta opción para aquellas personas que no lleguen a fin de mes, ¿qué nos queda? Hace unas semanas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca lanzó una web, La SAREB es nuestra, donde exponía en un mapa interactivo todos los pisos que esta entidad (“La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) es una entidad creada en noviembre de 2012, de una forma unilateral por el gobierno español y financiada con dinero público, para ayudar al saneamiento del sector financiero español, en concreto a las entidades que arrastraban problemas debido a su excesiva exposición en el sector inmobiliario aun y habiendo sido rescatadas con miles de millones de euros”) tiene en propiedad sin usar. Además, añaden una guía para recuperar viviendas. Si las cosas siguen como están, ¿dónde viviremos?”
2 notes · View notes