Tumgik
#Culto al Sol
arqueologiadelperu · 2 years
Text
Culto al Sol/Culto al Gobernante Vivo: Ollantaytambo y su señor, Inka Pachakuti Yupanki
Culto al Sol/Culto al Gobernante Vivo: Ollantaytambo y su señor, Inka Pachakuti Yupanki
El sítio arqueológico de Ollantaytambo es hoy más conocido por el Templo de los Seis Monolitos. Dedicado al Sol, este templo está situado en lo alto, sobre el pueblo de Ollantaytambo, en una extensión sureña del Cerro Bandolista. Labrados de riolita rojiza, los seis monolitos son lisos y pulidos; y reflejan la luz fuerte del Valle de Urubamba. Brillan como un faro y están visibles desde todas…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
Text
El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. En este artículo te hablamos de su origen, las costumbres, y muchas ideas para celebrarla. ¡Hasta películas para ver en familia en esta acogedora noche!
Existen una serie de símbolos y costumbres que suelen acompañar a la Nochebuena. Uno de los más populares es la misa de gallo o misa de los pastores, la cual tiene una duración de 2 horas y termina exactamente a media noche, para celebrar el nacimiento del niño Dios.
Otro dato interesante de esta noche, es el intercambio de regalos después de la media noche, como representación simbólica de la entrega de los regalos por parte de los Reyes Magos al pequeño Jesús.
¿Por qué se llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre?
Podemos encontrar varios motivos de por qué se le llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre.
El primero de ellos y más importante es precisamente porque fue la noche del nacimiento de Jesús y por tanto fue una "buena noche".
En segundo lugar, y ya por motivos más contemporáneos, se trata de una buena noche porque la pasamos celebrando en familia, comiendo cosas buenas y cantando villancicos, riendo, lo que demuestra felicidad.
El origen pagano de la Nochebuena
Aunque actualmente el eje central de la Nochebuena, es el nacimiento de Jesús, no todos los cristianos celebran esta festividad, porque consideran que tiene su origen en fiestas paganas y a decir verdad, hay muchas festividades antiguas que giraban en torno al 24 de diciembre, principalmente porque se trata del día en que resurge el sol durante los meses de invierno, exactamente 3 días después del solsticio de invierno que es el 21 del mismo mes.
Los primeros orígenes de esta festividad se remontan a Egipto y al Dios Ra. Luego tenemos que en la antigua Grecia justo en esa fecha se realizaban las ceremonias y culto al Dios Apolo, haciendo que todo el epicentro de la celebración girase en torno al oráculo de Delfos, principal templo erigido y consagrado a ese Dios.
Por último y poco antes del surgimiento del cristianismo, esta era la fecha para la celebración de las Saturnales, unas festividades romanas en honor a Dios Saturno, donde las personas degustaban de un sabroso y abundante banquete e intercambiaban regalos.
Muy parecido a la Nochebuena, pero a diferencia de ésta, la celebración duraba 7 días los cuales comenzaban el 17 de diciembre y terminaban el 23 del mismo mes y se permitía durante ese periodo dejarse llevar por todos los excesos que se quisieran desobedeciendo así las reglas sociales impuestas durante el resto del año.
Símbolos actuales de la Nochebuena
Tumblr media
A lo largo de los años se han sumado más y más símbolos a esta festividad, pero los que han trascendido en el tiempo son los siguientes:
El nacimiento o el Belén: Se trata de una representación en miniatura de una ciudad en cuyo centro se encuentra el pesebre en que nació Jesús. Puede ser tan amplia o pequeña como lo desee el que lo construya.
El árbol de navidad: Lugar idóneo para colocar los regalos y llenar de color y alegría el recinto principal de la vivienda.
Papá Noel: Aunque se trata de una tradición más nórdica, muchos niños le escriben año tras año a este señor de traje rojo y rostro alegre, cartas para que les traiga el regalo deseado.
El niño Jesús: En muchos países latinos y de tradición cristiana, el personaje que trae los regalos es este pequeño niño recién nacido, representando la esperanza de un nuevo comienzo.
La flor de nochebuena: Conocida también como flor de navidad o flor de Pascua (pascuero), tiende a decorar muchos hogares durante esta velada.
Costumbres que desconocías en Nochebuena en el mundo
En esta temporada navideña las tradiciones y costumbres para celebrar esta fecha tan especial varían de un país a otro. Entre las tradiciones más comunes del cristianismo se contempla la decoración del árbol de navidad y la colocación del pesebre o nacimiento.
Se envían tarjetas de navidad, preparación de platos tradicionales para la cena de navidad, ayunos, misas y entrega de regalos.
Tumblr media
Veamos algunas de las tradiciones poco convencionales que se celebran alrededor del mundo:
Etiopía:
Se celebra la navidad el día 7 de enero, de acuerdo a la tradición ortodoxa.
A la mañana siguiente las personas visten de blanco para asistir a una misa en la madrugada antes del nacimiento de Cristo. Ayunan durante todo el día.
Pakistán:
El día de navidad los cristianos van de casa en casa cantando villancicos, a cambio de dinero y obsequios que se destina a obras de caridad o se entrega a la iglesia.
Se colocan estrellas artificiales en los tejados de los hogares, rememorando a la estrella de Belén.
Filipinas:
Se celebran las navidades más largas del mundo, comenzando a partir del 1 de septiembre.
Se celebran Misas de Aguinaldo o Misas del Gallo con el novenario, compuesto por 9 misas nocturnas (del 16 al 24 de diciembre).
Líbano:
Celebran la navidad el 25 de diciembre (a excepción de los armenios).
En Nochebuena se celebra la Misa de Gallo y los regalos de navidad se entregan en la Iglesia.
México:
Durante 9 días se acostumbra a hacer recorridos por las casas, rememorando la peregrinación de José y María al llegar a Belén para pasar la noche.
Se rompen piñatas de 7 picos, que representan los 7 pecados capitales y se entonan canciones.
Se realiza un ritual tradicional conocido como el arrullo del niño Dios. Se arrulla la imagen o figura del Niño Jesús y se realizan cánticos y rosarios.
Polonia:
En la Nochebuena se acostumbra observar la aparición de la primera estrella en el cielo, que simboliza la Estrella de Belén con el nombre de estrellita o Gwiazdka.
Al divisar la primera estrella los niños exclaman "¡La estrella ha venido". Después de su aparición los comensales se sientan a la mesa.
Esparcen puñados de heno en el mantel, recordando así el nacimiento de Jesús en un pesebre. Igualmente colocan dinero en cada puesto de la mesa bajo el mantel, para desear prosperidad en el nuevo año.
Al comienzo de la cena se sirven obleas de navidad (oplatek) típicas de Polonia, las cuales han sido previamente bendecidas por el Obispo. Tienen motivos o diseños religiosos.
Ucrania:
La tradición central de la Nochebuena es la Sviata Vechera o Santa Cena celebrada el 6 de enero. En la zona occidental la navidad se celebra el 25 de diciembre y el 7 de enero.
En las comunidades agrícolas el cabeza de familia trae un didukh (manojo de espigas) que simboliza las cosechas de trigo que se producían en el país y se echan puñados de paja sobre el mantel, recordando el pesebre de Belén.
Al final de la Sviata Vechera las familias suelen cantar villancicos típicos del país.
Estonia:
Durante las semanas previas al día de navidad o joulud los niños colocan una zapatilla en la ventana. Reciben un dulce o caramelo de los elfos (päkapikud).
Durante la Nochebuena o jõululaupäev el presidente del país declara la Paz de Navidad y asiste a un servicio religioso.
Se acostumbra dejar las sobras de la cena de Nochebuena en la mesa hasta la mañana siguiente, con la esperanza que los espíritus de sus seres queridos fallecidos los visiten y coman. Igualmente se visitan los cementerios y se dejan velas a los difuntos.
Películas para disfrutar en Nochebuena
Si hay algo que nos gusta en esta temporada de navidad es recibir muchos regalos y comer hasta más no poder.
Tumblr media
Igualmente, en esta noche tan especial podemos disfrutar de una buena película solo o en compañía, con una manta y una bebida caliente. Te mostramos algunos títulos de películas clásicas y de reciente fecha que no te puedes perder en Nochebuena:
Gremlins (1984, dirigida por Joe Dante. Género: Fantasía-Terror): Un inventor viaja a Chinatown en Nueva York para vender sus inventos y compra un regalo de navidad inusual a su hijo Billy.
Solo en casa (1990, dirigida por Chris Columbus. Género: Comedia): Kevin, un niño de 8 años se queda solo en su casa accidentalmente en navidad y debe defender su hogar de dos ladrones.
El Grinch (Dr. Seuss)( 2000, dirigida por Jon Favreau. Género: Comedia-Fantasía): Es un ogro verde huraño y sin amigos que odia la navidad. No soporta los mazapanes y detesta hacer regalos. Basado en un cuento infantil.
Elf (2003, dirigida por Nancy Meyers. Género: Comedia Romántica): un bebé huérfano es adoptado en el Polo Norte y al crecer cree que es un duende.
Expreso Polar (2004, dirigida por Robert Zemeckis. Género: Animación): Relata las aventuras de un niño de 8 años de edad en Nochebuena, que ha perdido la esperanza de seguir creyendo en Santa Claus y el espíritu de la navidad.
Charlie y la Fábrica de Chocolate (2005, dirigida por Tim Burton. Género: Fantasía, Ciencia Ficción): Charlie Bucketes un niño amable y educado que vive en la pobreza junto a sus padres y sus cuatro abuelos. Un día gana uno de los tickets dorados, para visitar la fábrica de chocolates de Willy Wonka.
Magorium y su Tienda Mágica (2007, dirigida por Zach Helm. Género: Comedia, Fantasía): El excéntrico dueño de una tienda mágica de juguetes decide traspasar el negocio a la joven Molly. La tienda experimenta un oscuro y extraño cambio.
Cuento de Navidad (2009, dirigida por Robert Zemeckis. Género: Animación-Fantasía): Es una adaptación de la novela Los Fantasmas de Scrooge, de Charles Dickens. Un prestamista amargado recibe la visita del Espíritu de la Navidad.
Frozen: El reino del hielo (2013, dirigida por Chris Buck y Jennifer Lee. Género: Animación): La historia se basa en la Princesa Elsa de Arendelle quien tiene poderes mágicos para generar hielo, descubriendo que su magia es controlada por el amor.
Películas muy actuales ideales para ver en Nochebuena
Si has visto todos los clásicos de la Nochebuena, te hemos preparado otra lista de películas de 2019 en adelante, ideales para ver en Nochebuena:
Klaus. País: España. Año: 2019. Director: Sergio Pablos. Una película animada de Navidad que ofrece una nueva perspectiva sobre el origen de Santa Claus. El protagonista es un cartero que es enviado a una ciudad congelada en el norte, donde descubre que Papá Noel está escondido.
Last Christmas. País: Reino Unido. Año: 2019. Director: Paul Feig. Una comedia romántica ambientada en la temporada navideña con música de George Michael.
La Navidad mágica de los Jangle. País: Estados Unidos. Año: 2020. Director: David E. Talbert. Una película musical de fantasía que cuenta la historia de un fabricante de juguetes y su nieta.
Crónicas de Navidad 2. País: Canadá. Año: 2020. Director: Chris Columbus. Una adolescente se reúne por casualidad con Santa Claus cuando un misterioso villano amenaza con cancelar para siempre la Navidad.
¿Cuál es el primer país del mundo en celebrar la Nochebuena?
Como dato curioso e interesante la isla Kiribati es el primer lugar geográfico del mundo en recibir la Nochebuena y el Año Nuevo. Esta isla está ubicada en el Océano Pacífico, a 232 kilómetros por encima de la línea ecuatorial. Es privilegiado por tener el primer uso de horario del planeta.
La isla cuenta con una población estimada de 5.586 habitantes. La temporada de Navidad y Año Nuevo se caracteriza por la gran cantidad de turistas que visitan esta zona, motivados por la sensación de estar en el lugar del planeta que se celebra la llegada del niño Jesús, antes que en otras partes del mundo.
Esperamos de corazón que pases una feliz Nochebuena y recibas toda la magia de la Navidad. ¡Felices Fiestas!
FELIZ NOCHE BUENA PARA TOD@S MIS AMIG@S DEL MUNDO MUNDIAL 🤗
10 notes · View notes
xjulixred45x · 20 days
Text
Zagreo(HADES) x Lectora! Mortal! Albina!(TRADUCCION)
imagínate que lectora es una mortal que vive(sin saberlo) cerca de las puertas del Inframundo (talvez cerca de uno de los templos en honor a Hades al lado del rio Cocito), y no solo eso, sino que ella nacio con ALBINISMO.
osea, piel muy sensible a la luz solar, ojos igual de sensibles, pelo sin color, etc.
gracias a eso se gano cierta reputación en su ciudad natal, tanto para bien como para mal, pero eo consenso general era que su apariencia "exótica" haria de una buena esposa trofeo.
por lo que lectora recurrio a una vieja costumbre griega, cubrirse lo mas posible con velos y telas, no solo para cubrirse del sol, pero para dar la ilusión de que estaba casada a alguien importante, alguien a quien sus pretendientes le tuvieran miedo.
y funciona, algo asi, pero la atención no deseada de una u otra forma aparece, asi que ella decide tomar un descanso de la gente en el templo en honor a Hades, sabiendo que nadie se animaría a ir ahi.
lo que ella no se esperaba era en algún momento tener compañía.
digamos que esto es para cuando Persefone regresa al Inframundo y Zagreus va a la superficie al principio solo para cuidar de su jardin, pero eventualmente quiere deambular, lo que lleva a que se tope con el templo a Hades.
lo que lleva a qué se tope con lectora.
incluso si el fallece antes de hablar con ella, la curiosidad es bastante potente, Zagreus sabe que su padre tiene muy poco culto(y entiende MUY bien porque) por lo que ver a un mortal por primera vez y encima uno que adoraba a su padre? inusual.
la próxima vez que el sale a la superficie va directamente hacia el templo, y ahi esta lectora, cuidando un poco del casi abandonado lugar.
definitivamente ambos al principio estan un tanto precavidos el uno del otro, principalmente lectora de Zag por sus malas experiencias con los hombres, pero una vez que ve que es un chico amigable (digo "ver" como forma de decir porque con todos los velos que ella usa no ve una mierda) empieza a tener conversación con el.
Zagreus piensa que lectora deseguro usa los velos como una forma de cubrirse del frio en un inicio, pero como Demeter se ha suavisado con los mortales y vienen mejores epocas y lectora sigue usando velos, Zag queda confundido. ¿ella no se esta asando ahi dentro?
a su vez como lectora tambien cubre sus ojos para protegerlos probablemente no sepa ni se de cuenta al inicio de que Zagreus es un dios, simplemente porque no ve la necesidad de quitarse el velo para averiguar como se ve esta persona amigable. aunque definitivamente cree que es extraño que desaparezca después de un par de horas de la nada. grosero.
hace falta de varias idas a la superficie para que ambos se abran, lo que hace que ambos empiecen a generar cierta dinamica juguetona aprovechando las circunstancias. es algo...tierno.
Zagreus aprende mas de las costumbres mortales y su historia gracias a lectora, como ellos ven a los dioses, como se diferencian ej general, es algo bastante importante para Zagreus, al ser el mas empático que sus parientes, quiere ser conciente de como viven los mortales. después de todo sin ellos los dioses no tienen trabajo ¿no?
lectora definitivamente al principio no le compraba a Zagreus lo de ser hijo de Hades, y tomara un poco de tiempo que se lo crea, pero creo que el paso mas importante para los dos seria saber el porque lectora siempre esta cubierta y su condición.
digamos que un dia estando afuera(lectora a la sombra y Zagreus al sol)Zagreus sin querer jugando tiro un poco del velo inferior de lectora y eso genero una quemadura HORRIBLE en su brazo, pobre chico se sintio tan culpable:(
aunque tambien sirvio para que el empezara conectar los puntos para el porque siempre estaba tan cubierta, y justamente empieza a preguntar por su condición para poder ayudarla.
lectora le contaria algunas bases de su condición y como eso afecto su vida en muchos sentidos. llegando al tema de los pretendientes. y me imagine algo como esto:
"¿entonces tu usas tu velo para protegerte del sol?"
"no solo eso...las mujeres en mi ciudad suelen cubrirse cuando contraen matrimonio "
"(entre modo berserk y destruido)¿tu...estas...casada?"
"¡oh no!¡dioses no! ¡es solo un movimiento que hice para poder protegerme tanto del sol como de los hombres que no me dejan en paz!"
"¿son tan malos?¿crees que eso los detenga mucho tiempo?"
"mientras mas cubierta este la mujer, mas poderoso es el marido ¿que crees que piensan estos hombres cuando ven a una mujer cubierta de cabeza hasta los pies?"
" que debes estar casada con el rey del olympo mismo"
cuando lectora finalmente decide mostrarle a Zagreus su rostro y como de ve, boi esta tan ANSIOSO, porque bueno, ya estaba bastante enamorado de esta chica solo con su personalidad y su actitud, por lo que ya poder ponerle una cara al nombre era simplemente emocionante. y cuando ella se lo quita? se muere(figurativamente).
y por su parte lectora esta bastante sorprendida de ver que EFECTIVAMENTE su reciente amigo no solo tiene una extrapa aura divina sino fucking PIES DE FUEGO y empieza a creerle mucho más en sus anécdotas 😅
Zagreus consiguendole Ambrosia🥺 tengo el hc de que en humanos vivos normales la ambrosia de Hades tiene cierto efecto de curacion(como la ambrosia tenia efecto rejuvenecedor en la mitología) y talvez gracias a esto lectora puede andar al sol sin lastimarse.
definitivamente Zagreus le tiene tanto(o incluso mas) rechazo a los pretendientes de lectora que ella. si ella quiere que les de un susto, el estara feliz de hacerlo :)
(no hace falta decirlo, si lectora terminara en el Inframundo de formaz eh, improvista por culpa de los pretendientes, Zagreus DEFINITIVAMENTE va a tomar represalias a darles un paso directo al Tartaro).
si lectora de alguna manera pudiera ir a la casa de Hades(talvez por Caronte) ella estaria TAN FELIZ de que finalmente no hay un sol que le este dañando la piel o hombres estupidos acosandola, poder moverse con libertad es tan.. MÁGICO! su alegria es contagiosa para Zagreus, que ya se habia acostumbrado a verla siempre confinada por su ropa y velos, pero esto no esta nada mal.
en general, creo que es un concepto lindo😚
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Camille Monfort, LA LEYENDA de "La vampira amazona" (1896).
En 1896, Belém se enriqueció vendiendo caucho amazónico al mundo, enriqueciendo de la noche a la mañana a los campesinos, quienes construían sus ricas mansiones con materiales de Europa, mientras sus esposas e hijas enviaban su ropa al viejo continente para ser lavada, e importaban agua mineral de Londres. para sus baños.
El "Theatro da Paz" fue el centro de la vida cultural en la Amazonía, con conciertos de artistas europeos. Entre ellos, llamó especialmente la atención del público uno, la bella cantante de ópera francesa Camille Monfort (1869 – 1896), quien provocaba indecibles deseos en los ricos señores de la región, y atroces celos en sus esposas por su gran belleza.
Camille Monfort también causó indignación por su comportamiento libre de las convenciones sociales de su época. Cuenta la leyenda que se la vio semidesnuda, bailando por las calles de Belém, mientras se refrescaba en la lluvia de la tarde, y también despertaron la curiosidad sus solitarios paseos nocturnos, cuando la vieron con sus largos vestidos negros y vaporosos, bajo la luna llena, a orillas del río Guajará, hacia el Igarapé das Almas.
Pronto, a su alrededor, se crearon rumores y se dieron vida a comentarios maliciosos. Se decía que era la amante de Francisco Bolonha (1872 – 1938), que la había traído de Europa, y que él la bañaba con caros champagnes importados de Europa, en la bañera de su mansión.
También se decía que había sido atacada por el vampirismo en Londres, debido a su palidez y aspecto enfermizo, y que había traído este gran mal a la Amazonía, teniendo unas misteriosas ansias de beber sangre humana, al punto de hipnotizar a las jóvenes. con su voz en sus conciertos, haciendo que se durmieran en su camerino, para que la misteriosa dama pudiera llegar a sus cuellos. Lo cual, curiosamente, coincidió con relatos de desmayos en el teatro durante sus conciertos, que se explicaban simplemente como efecto de la fuerte emoción que su música producía en los oídos del público.
También se decía que tenía el poder de comunicarse con los muertos, y de materializar sus espíritus en densas nieblas etéreas de materiales ectoplasmáticos expulsados ​​de su propio cuerpo, en sesiones mediúmnicas. Sin duda, fueron las primeras manifestaciones en la Amazonía de lo que luego se llamaría espiritismo, practicado en cultos misteriosos en palacios de Belém, como el Palacete Pinho.
A fines de 1896, un terrible brote de cólera asoló la ciudad de Belém, convirtiendo a Camille Monfort en una de sus víctimas, quien fue enterrada en el Cementerio de la Soledad.
Hoy, su tumba sigue allí, cubierta de limo, musgo y hojas secas, bajo un enorme árbol de mango que hace que su tumba se sumerja en la oscuridad de su sombra, solo iluminada por unos rayos de sol que se proyectan a través de las hojas verdes.
Se trata de un mausoleo neoclásico con una puerta cerrada por un viejo candado oxidado, de la que se puede ver un busto femenino en mármol blanco sobre la amplia tapa de la tumba abandonada, y adosada a la pared, una pequeña imagen enmarcada de una mujer vestida con negro.
En su lápida se puede leer la inscripción:
"Aqui yace
Camila María Monfort (1869-1896)
La voz que cautivó al mundo".
Pero hay quienes todavía hoy dicen que su tumba está vacía, que su muerte y entierro no fueron más que un acto para encubrir su caso de vampirismo, y que Camille Monfort aún vive en Europa, hoy a la edad de 154 años.
(La imagen original ha sido retocada para extraponer los detalles. Y no, no es un móvil lo que lleva en las manos, es una pequeña libreta).
11 notes · View notes
claudiosuenaga · 6 months
Text
Tumblr media
Caso da Amizade: Os alienígenas que se deixaram fotografar dentro de um disco voador na Itália [Matéria de Cláudio Suenaga na Revista COSMOVNI, nº 07, dezembro de 2023]
Este é o único caso de contatismo em que os alienígenas teriam permitido fotos  deles mesmos e do interior do disco voador em que viajavam – cabe  lembrar que nem mesmo George Adamski (1891-1965) teve esse privilégio. "O Caso da Amizade", como ficou sendo chamado, começou em Pescara, comuna italiana da região dos Abruzos, entre 1956 e  1957, e o que seriam as primeiras fotos de "autênticos" alienígenas dentro de um disco voador foram obtidas em outubro de 1957 na  fronteiriça Francavilla al Mare, nas costas do Adriático. Os contatos com os "amigos" que viviam em gigantescas bases subterrâneas se prolongaram por 22 anos, após o que caíram no esquecimento e só voltaram à tona em 2007 com a publicação do livro Contattism di Massa, de Stefano Breccia. O que haveria de verídico nisso tudo?
Se você é meu Patrono no Patreon, pode ler esta matéria completa aqui:
"Caso da Amizade: Os alienígenas que se deixaram fotografar dentro de um disco voador na Itália", in Revista COSMOVNI, Pato Branco (PR), Publicação do Grupo Ufológico Pato Branco (PATOVNI), nº 07, ano 04, dezembro de 2023, p.3-33 [ISSN 2675-8466].
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Continue lendo em meu Patreon:
Torne-se membro de minha comunidade no Patreon e tenha acesso a todos os meus posts públicos sem pagar nada por isso, ou torne-se o meu Patrono e tenha acesso a centenas de conteúdos exclusivos: https://www.patreon.com/suenaga
🎬 Seja membro deste Canal e receba benefícios: https://www.youtube.com/ClaudioSuenaga/join
➡️ Rumble: https://rumble.com/c/ClaudioSuenaga
➡️ Site Oficial: https://claudiosuenaga.yolasite.com
➡️ Repositório de todos os meus trabalhos: https://suenagadownloads.yolasite.com/
➡️ Blog Oficial: https://www.claudiosuenaga.com.br/
➡️ Medium: https://medium.com/@helpsuenaga
➡️ Facebook (perfil): https://www.facebook.com/ctsuenaga
➡️ Facebook (página): https://www.facebook.com/clasuenaga
➡️ Instagram: https://www.instagram.com/claudiosuenaga
➡️ Pinterest: https://br.pinterest.com/claudiosuenaga
➡️ Twitter: https://twitter.com/suenaga_claudio
➡️ GETTR: https://gettr.com/i/suenaga
➡️ Telegram: https://t.me/clasuenaga
➡️ E-mail: [email protected]
✅ Adquira "Encuentros cercanos de todo tipo. El caso Villas Boas y otras abducciones íntimas", meu primeiro livro traduzido em espanhol, na Amazon:
Amazon.com (envios a todo o mundo desde os EUA): https://amzn.to/3Lh93Lb
Amazon.es (envios a todo o mundo desde a Espanha): https://amzn.to/3LlMtBn
Amazon.co.uk (envios dentro do Reino Unido): https://www.amazon.co.uk/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
Amazon.de (envios dentro da Alemanha): https://www.amazon.de/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
Amazon.fr (envios dentro da França): https://www.amazon.fr/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
Amazon.it (envios dentro da Itália): https://www.amazon.it/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
Amazon.co.jp (envios dentro do Japão): https://www.amazon.co.jp/-/es/Cl%C3%A1udio-Tsuyoshi-Suenaga/dp/B0BW344XF1/
✅ Adquira "As Raízes Hebraicas da Terra do Sol Nascente: O Povo Japonês Seria uma das Dez Tribos Perdidas de Israel?"
✅ Adquira “Illuminati: A Genealogia do Mal”, bem como meus dois primeiros livros, "Contatados: Emissários das Estrelas, Arautos de uma Nova Era ou a Quinta Coluna da Invasão Extraterrestre?" e "50 Tons de Greys: Casos de Abduções Alienígenas com Relações Sexuais - Experiências Genéticas, Rituais de Fertilidade ou Cultos Satânicos?", diretamente com o editor Bira Câmara pelo e-mail [email protected]
✅ Adquira os meus livros em formato e-book em minha loja no Patreon: https://www.patreon.com/suenaga/shop
2 notes · View notes
josetolentino · 1 year
Text
Las casualidades no existen; el 21 de diciembre del año en curso (2022), por la madrugada me sentía de alguna forma con una fuerza, inquietud, cierto coraje hacia mi mismo, ello sin llegar a la frustración y me levanté con la intención de salir a correr a un cerro cercano a mi casa, tome mis cosas y me propuse a ir a correr o caminar; al llegar al cerro hacia mucho frío, la temperatura estaba por debajo de los 7°, así que solo subí caminando hasta llegar a la punta; (es un lugar prehispanico en donde mi antigua cultura azteca realizaban cultos a las diversas deidades). Aproximadamente a 2 km, de la cúspide de la pirámide escuchaba cantos y tambores (comencé a sentir una prisa para poder llegar lo más pronto posible) y al poder estar en la cúspide un grupo de personas estaban realizando una ofrenda al Dios Quetzalcoatl pues el 21 de diciembre, nace sobre la punta del volcán Iztaccíhuatl, Quetzalcóatl [dios creador del hombre, el Señor de la Aurora y la Serpiente Nube de Lluvia; el que dio al hombre el maíz, el pulque y el calendario, lo que lo convirtió en una deidad común entre diversas civilizaciones mesoamericanas].
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Al llegar a la cuspide a tan solo 3 minutos después de estar ahí, nació el sol creciente, el amanecer; Llegué el 21 de diciembre al nacimiento del Dios Quetzalcóatl y pude observar como salia de entre el vientre de Iztaccíhuatl entre tambores, cantos y bailes de hombres y mujeres en honor al natalicio del Dios Serpiente emplumado.
15 notes · View notes
juanvaldescesar · 7 months
Photo
Tumblr media
Custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá, conocida como “La Lechuga” José de Galaz 1700-1707 En esta custodia se observa, en la parte superior, un sol decorado con 22 rayos mayores ondulantes que rematan en pequeños soles adornados con esmeraldas y 20 rayos menores que rematan en perlas barrocas. En la parte superior del sol, se encuentra una cruz con esmeraldas y, como decoración, rodeando este sol, figuras de hojas de vid y de pequeños racimos de uvas, símbolos de Cristo y la eucaristía. Esta es la parte más importante de la custodia, pues está destinada a exponer a la vista de los fieles, dentro del habitáculo o viril bordeado también por perlas y 63 rayos, la sagrada hostia. En la parte media, se observa la figura de un ángel con las alas extendidas y los brazos elevados que sostienen el sol. Este tipo de imaginería fue característica de la Compañía de Jesús, comitente de la custodia, que usó las representaciones angélicas como estandarte de su evangelización en América. Los jesuitas tomaron la imagen del ángel como parte fundamental del ejército de Dios en los cielos y se identificaron con el culto angélico al concebirse a sí mismos como parte del ejército espiritual al servicio de Cristo en la tierra. Debajo del ángel se ubican dos nudos abarrocados de donde, con toda seguridad, el sacerdote tomaba la custodia para elevarla y mostrarla a los fieles. Finalizando se encuentra la peana, que constituye la base de la custodia, con ocho lóbulos. Ahí el orfebre remató su obra con una decoración de hojas de acanto y nuevamente hojas de vid y uvas donde, además, se observan, como soportes de la custodia, algunas figuras zoomorfas y querubines intercalados. La custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá es, sin duda, uno de los grandes ejemplos de las custodias denominadas “mayores” y joya indiscutible del trabajo en oro en el Nuevo Reino de Granada que ha dado pie a múltiples leyendas. Es de admirar que “La Lechuga” se haya mantenido íntegra hasta la actualidad, ya que, desafortunadamente, durante los procesos independentistas muchas de las piezas religiosas fueron decomisadas y fundidas para subvencionar la lucha tanto de los realistas como de los patriotas. Protegida por los sacerdotes de la Compañía de Jesús, esta custodia logró superar la expulsión de los jesuitas de los dominios españoles ordenada por Carlos III en 1767, la segunda expulsión dispuesta por José Hilario López en 1850 y la tercera expulsión a manos de Tomás Cipriano de Mosquera en 1861. Se dice que estuvo oculta durante todos esos años y que nunca salió del país a pesar de las expulsiones. Solo hasta fines del siglo XIX, cuando los bienes confiscados les fueron devueltos a los jesuitas, la custodia volvió a aparecer en la iglesia de San Ignacio de Bogotá, donde se la podía admirar en ciertas oportunidades o en celebraciones especiales. En 1985 el Banco de la República de Colombia compró la custodia directamente a la Compañía de Jesús que con anticipación había pedido autorización a la Santa Sede para su venta. Desde entonces ha sido pieza fundamental de la Colección de Arte del Banco y se exhibe de forma permanente y gratuita en el Museo de Arte del Banco de la República en Bogotá como testimonio del arte virreinal.
2 notes · View notes
jedivoodoochile · 11 months
Text
Tumblr media
Camille Monfort, LA LEYENDA de "La vampira amazona" (1896).
En 1896, Belém se enriqueció vendiendo caucho amazónico al mundo, enriqueciendo de la noche a la mañana a los campesinos, quienes construían sus ricas mansiones con materiales de Europa, mientras sus esposas e hijas enviaban su ropa al viejo continente para ser lavada, e importaban agua mineral de Londres. para sus baños.
El "Theatro da Paz" fue el centro de la vida cultural en la Amazonía, con conciertos de artistas europeos. Entre ellos, llamó especialmente la atención del público uno, la bella cantante de ópera francesa Camille Monfort (1869 – 1896), quien provocaba indecibles deseos en los ricos señores de la región, y atroces celos en sus esposas por su gran belleza.
Camille Monfort también causó indignación por su comportamiento libre de las convenciones sociales de su época. Cuenta la leyenda que se la vio semidesnuda, bailando por las calles de Belém, mientras se refrescaba en la lluvia de la tarde, y también despertaron la curiosidad sus solitarios paseos nocturnos, cuando la vieron con sus largos vestidos negros y vaporosos, bajo la luna llena, a orillas del río Guajará, hacia el Igarapé das Almas.
Pronto, a su alrededor, se crearon rumores y se dieron vida a comentarios maliciosos. Se decía que era la amante de Francisco Bolonha (1872 – 1938), que la había traído de Europa, y que él la bañaba con caros champagnes importados de Europa, en la bañera de su mansión.
También se decía que había sido atacada por el vampirismo en Londres, debido a su palidez y aspecto enfermizo, y que había traído este gran mal a la Amazonía, teniendo unas misteriosas ansias de beber sangre humana, al punto de hipnotizar a las jóvenes. con su voz en sus conciertos, haciendo que se durmieran en su camerino, para que la misteriosa dama pudiera llegar a sus cuellos. Lo cual, curiosamente, coincidió con relatos de desmayos en el teatro durante sus conciertos, que se explicaban simplemente como efecto de la fuerte emoción que su música producía en los oídos del público.
También se decía que tenía el poder de comunicarse con los muertos, y de materializar sus espíritus en densas nieblas etéreas de materiales ectoplasmáticos expulsados ​​de su propio cuerpo, en sesiones mediúmnicas. Sin duda, fueron las primeras manifestaciones en la Amazonía de lo que luego se llamaría espiritismo, practicado en cultos misteriosos en palacios de Belém, como el Palacete Pinho.
A fines de 1896, un terrible brote de cólera asoló la ciudad de Belém, convirtiendo a Camille Monfort en una de sus víctimas, quien fue enterrada en el Cementerio de la Soledad.
Hoy, su tumba sigue allí, cubierta de limo, musgo y hojas secas, bajo un enorme árbol de mango que hace que su tumba se sumerja en la oscuridad de su sombra, solo iluminada por unos rayos de sol que se proyectan a través de las hojas verdes.
Se trata de un mausoleo neoclásico con una puerta cerrada por un viejo candado oxidado, de la que se puede ver un busto femenino en mármol blanco sobre la amplia tapa de la tumba abandonada, y adosada a la pared, una pequeña imagen enmarcada de una mujer vestida con negro.
En su lápida se puede leer la inscripción:
"Aqui yace
Camila María Monfort (1869-1896)
La voz que cautivó al mundo".
Pero hay quienes todavía hoy dicen que su tumba está vacía, que su muerte y entierro no fueron más que un acto para encubrir su caso de vampirismo, y que Camille Monfort aún vive en Europa, hoy a la edad de 154 años.
(La imagen original ha sido retocada para extraponer los detalles. Y no, no es un móvil lo que lleva en las manos, es una pequeña libreta).
5 notes · View notes
aki1975 · 10 months
Text
Tumblr media
Benevento - Arco di Traiano - 114
Nerva non seppe ingraziarsi le truppe e fu costretto a scegliere come successore Traiano, il generale più popolare, che nel 98 divenne imperatore e nel 106 sconfisse i Daci di Decebalo raggiungendo la massima espansione dell’Impero.
Dopo di lui la storia dell’Impero proseguì come segue:
- 117 Adriano imperatore. Fra le altre opere, fa costruire il Vallo: è il segno di un cambiamento, dall’astensione dei confini alla difesa dell’Impero;
- 138 Antonino Pio imperatore
- 161 Marco Aurelio imperatore. Morì, come il fratello Lucio Vero, di peste antonina, il vaiolo, che viaggiò nell’Impero con le legioni che dalla Siria furono richiamate nel Nord e responsabile dello spopolamento di zone dell’Impero che venivano ripopolate attraverso l’insediamento di coloni barbari;
- 180 Commodo imperatore
- 193 Fine della dinastia antonina. Prima Elvio Pertinace, poi Didio Giuliano ed infine Settimio Severo imperatore. Da principato, l’Impero diventato dominato: il potere non si basa più sul Senato, ma sull’esercito;
- 211 Caracalla, facendo assassinare il fratello Geta, è imperatore. L’anno successivo concederà la cittadinanza romana a tutta la popolazione dell’Impero. Diversamente dall’identità di sangue che ha sempre limitato l’espansione greca, Roma si è rivelata in grado di fare leva sull’apporto delle popolazioni sottomesse grazie alla cooptazione delle élite e alla romanizzazione (lingua, diritto, infrastrutture, cultura, …), ma questo processo, a partire dal III sec. coinvolge con sempre minore efficacia le masse;
- Caracalla è assassinato nel 217, gli succedono Macrino (217), Eliogabalo condannato alla damnatio memoriae (218), Alessandro Severo (222) e Massimino il Trace che riprese le attività militari volte a difendere i confini (235);
- Aureliano, salito al trono nel 270 dopo un lungo periodo di instabilità ai confini nonostante la riorganizzazione della difesa da parte di Valeriano (253 - 260) e Gallieno (260 - 268), sconfigge nel 272 Zenobia che era insorta e aveva creato il Regno di Palmira. Inoltre introdusse, come tentativo di collante culturale il culto del Sol Invictus, e creò le mura a Roma;
- Diocleziano, imperatore dal 284, ristabilì l’ordine e introdusse la Tetrarchia;
- Costantino sconfigge prima a Torino e poi sul Ponte Milvio Massenzio e scioglie la guardia dei pretoriani (312);
- Con l’Editto di Milano (313) si instaura la libertà di culto: le disuguaglianze sociali che l’Impero non riuscì a ridurre, l’organizzazione della Chiesa e la mancanza di spiritualità della fede tradizionale costituirono i principali fattori di diffusione della nuova religione;
- Costantino presiede il Concilio di Nicea;
- Costantinopoli nel 330 diventa la capitale dell’Impero;
- con la sconfitta di Valente ad Adrianopoli nel 378 iniziano le invasioni barbariche;
- Graziano, con l’Editto di Tessalonica del 380, decreta il Cristianesimo religione di Stato. Ambrogio lo difende dall’Arianesimo;
- Teodosio nel 395 divide in due l’impero. Suo successore come imperatore d’Occidente fu il figlio, Onorio, ma soprattutto il comandante Stilicone che sconfisse a Verona il re dei Goti Alarico (403);
- nel 402 Onorio aveva trasferito la capitale da Roma a Ravenna;
- nel 408 Onorio fece uccidere Stilicone e questo aprì la strada al sacco di Roma da parte di Teodorico (410);
- Papa Leone I ferma Attila nel 452;
- Odoacre depone Romolo Augustolo nel 476;
- Teodorico, sconfiggendo Odoacre, diventa re d’Italia;
- nel 532 Giustiniano seda la rivolta di Nika a Costantinopoli: la “colonna piangente” a Santa Sofia continua a ricordarla;
- Nel 553 Giustiniano, con i generali Belisario e Narsete, riconquista l’Italia.
2 notes · View notes
davidsoto666 · 1 year
Text
PREGUNTAS MAS FRECUENTES EN LA RELIGION YORUBA
1) ¿Qué es la Santería?- La Santería es el sincretismo entre los cultos yorubas y la religión católica. Expresión de sobrevivencia en el continente americano de un culto de origen Yoruba, víctima de los avatares de la historia. Llegó a Cuba en la segunda mitad del siglo XVIII.
2) ¿Quiénes son los Yorubas?- Los Yorubas son los integrantes de un pueblo melanoafricano, situado a sudoeste de Nigeria en la región limítrofe con la actual República de Benín, Togo y Ghana, en Africa occidental.
3) ¿En que se fundamenta su creencia religiosa?- Doctrina africana animísta por su creencia que afirma que todo ser natural está vivificado por un espíritu, es una religión monoteísta que reconoce un solo Dios creador de todo lo existente y que posee prácticas politeístas.
4) ¿Qué significa la expresión Oloddumare - Olofin- Olorun?- Oloddumare es la creación = Dios Todopoderoso Olofin y Olorun es el Sol, son tendencias diferentes de la divinidad que se integran en una sola entidad.
5) ¿Por qué esos nombres tan extraños para denominar a Dios y a las fuerzas superiores?- OLODDUMARE está compuesto en el dialecto Yoruba por: OLO eterno DDU tiempo MARE criar estabilidad este es Dios; OLOFI significa OLO extensión FI espacio de este mundo; OLORUN en el continente africano hay personas que no conocen, ni adoran otro Dios que el Sol como él se llama LORUN
6) ¿Qué son los Orishas?- Son deidades o energías superiores que rigen nuestros destinos, trascienden nuestras facultades sensoriales, son intermediarios de Dios.
7) ¿Quiénes son los Santeros?- Son las personas consagradas que sellaron pactos perpetuos y profundos con los orishas. Son sacerdotes y sacerdotizas que estan autorizados para utilizar el “Diloggún de Cauris” Oráculo de caracoles para establecer una comunicación entre los orishas y la persona que se consulta.
8) ¿Qué es un Babalawo?- La Regla de Osha o Santeria está interligada con Orúnmila o Ifá. Los babalawos tienen una consagración adicional de Orúnmila. Entregan a los devotos “Mano de Orula” ( Ico-fá (mujer), Awo-faca (hombre) de Orula ) y diversas deidades pero ya no consagran “Osha” a sus ahijados. Se reunen en Concilio con la finalidad de presentar las predicciones de Orula que se cumplen inexorablemente.
9) ¿Qué son los Caracoles en la religión Yoruba?- Los Cauris son parte del Orisha, trasmiten la profecía personalizada a través del “Diloggún” y sus “Oddum” sistema numérico interligado a pataquím que establece una relación entre los hechos narrados y los problemas que puede tener la persona que se consulta.
10) ¿Qué es el Oráculo de Ifá?- Oráculo supremo mediante el cual el Babalawo se comunica con Orula y con las deidades del panteón Yoruba, personifica a la sabiduría y a la posibilidad de influir sobre el destino. Utilizan la cadena ékuele y el tablero de ifá con ikines
11) ¿Cuántos Orishas existen en la religión Yoruba?- 201 deidades son las pertenecientes al panteón Yoruba, pero en América sólo perduran hasta hoy, aproximadamente unos treinta Orishas dadas las características del ritual.
12) ¿Quién es Elegguá?- Es el Orisha que tiene las llaves del destino. Es el dueño de los caminos y mensajero de Olofi, tiene el privilegio de ser el primero en todo.
13) ¿Quién es Oduduwa?- Primer rey de los Yorubas, Orisha mayor que representa los misterios y secretos de la muerte.
14) ¿Quién es Obbatalá?- Es el Rey de todos los orishas. Personifica la creación del hombre. Dueño de nuestros sentimientos. Sueños y pensamientos Es el único juez de la religión su palabra es ley.
15) ¿Quién es Yemayá?- Orisha reina de las aguas saladas con el dominio de la superficie de los mares. Considerada madre de todos los Orishas.
16) ¿Quién es Oyá?- Deidad dueña de las centellas, domina los vientos, dueña del mercado, acompaña a los muertos hasta la puerta del cementerio.
17) ¿Quién es Shangó?- Orisha del fuego, del rayo, del trueno, de la guerra, del baile y de la belleza viríl. Tiene la potestad de saber lo que el hombre habla en secreto. Representa virtudes e imperfecciones humanas.
18) ¿Quién es Oshún?- Es la deidad del amor, la paz, la feminidad, la sexualidad, la belleza. Es dueña de los ríos y del cobre, representa la lucha de la vida. Cuida y protege los órganos reproductores de la mujer y tiene una presencia fundamental al momento de la fecundación.
19) ¿Quién es Oggún?- Es el Orisha que tiene la misión de guerrear por todos nosotros. Dueño del hierro y de los minerales. Domina el misterio del monte. Cometió una falta y hasta que el mundo sea mundo no duerme ni de noche ni de día.
20) ¿Quién es Oshosi?- Es el Orisha dueño de la justicia y de la cacería. Es el cazador de los hombres tiene gran poder.
21) ¿Se puede obtener salud en la Santería?- Cuando médicamente diagnosticada una enfermedad incurable, siempre y cuando Dios así lo determine los Orishas pueden prolongar su vida y dar la salud, la establidad y la firmeza.
22) ¿Qué es el ebbó?- Es la fórmula o método que el orisha indica para librarse de lo negativo que se le anuncia en la consulta. Representa ofrendas, rogaciones y plegarias.
23) ¿Cómo se puede lograr eso?- Siguiendo los consejos que dan los Orishas a través de los oráculos adivinatorios con FE y CONFIANZA.
24) ¿Cómo se inicia una persona en la religión Yoruba? – Con un babalawo, el cual podrá darle los Guerreros representativos de los Orishas Oddé, Eshu (Eleggua) Oggun, Oshosi y Osun. Con el babalawo puede recibir además el Iddé de Orunla, y recibe también su mano de Orunla donde en su Itá se determina quién es su Orisha Tutelar. Con un Iwóro (santero) usted recibe los denominados “Ilekes” collares consagrados de fundamento representativos de los 4 oshas de cabecera (Obbatala, Shango, Yemaya y Oshun), es una ceremonia compleja que inicia la persona en una metodología ancestral. Estes deben haber sido marcados en una consulta.
25) ¿Qué significa "hacerse el santo?- Kari-Osha o Elehan es la ceremonia más importante en la religión Yoruba. Consiste en que la persona se consagra con su "ángel de la guarda" u "orisha tutelar". A partir de allí la persona consagrada se convierte en Iyawó durante Un año y siete días, después es Iwóro, Babalosha (hombre) Iyalosha (mujer) y por último Oriaté.
26) ¿Por qué las personas se hacen el Santo?- Consagrarse en santo depende de varias circunstancias. Puede ser por salud, por devoción, por sacerdocio, para conseguir estabilidad, para evitar un peligro muy grande, para incrementar nuestras condiciones energéticas con el mejor resguardo.
27) ¿Quién determina que una persona debe consagrarse en santo?- Eso lo determina Olofi y los Orishas a través de los oráculos adivinatorios de la religión.
28) ¿Qué significa "Sincretismo"?- Sincretismo significa básicamente fusión y asimilación de sistemas diferentes. El sincretismo religioso es muy usado en la Santería, en donde se comparan a los Orishas con los santos católicos debido a ciertas similitudes.
29) ¿Se puede decir entonces que los Orishas son los mismos santos católicos?- No, eso es totalmente falso. El sincretismo fue usado por los esclavos Yorubas para protegerse y proteger sus costumbres religiosas ante el colonizador. Luego quedó como una costumbre llamar a los Orishas con nombres de santos católicos, pero obviamente no estamos hablando de las mismas deidades. Por ejemplo, no se puede decir que Shangó es Santa Bárbara, la diferencia entre los dos es bien marcada.
30) ¿Se puede decir que la Santería es igual al Espiritismo?- No, la Santería es una doctrina anticlerical cuya filosofía y liturgia ha permanecido en el hermetismo con reglas específicas, mientras que el espiritismo se basa en la comunicación con las entidades y los espíritus y se trabaja básicamente frente a altares utilizando tabaco, bebidas espirituosas, velas, cordones, amuletos, etc.
31) ¿Los collares de los Orishas pueden ser puestos por un espiritista?- No, los collares que representan a los Orishas sólo pueden ser colocados por aquellos que estén consagrados en la regla de Osha, o sea por santeros consagrados.
32) En la Santería se habla de Eggun, ¿a quién se refieren?- Los Yorubas llaman Eggun al espíritu de los antepasados. En la práctica religiosa Yoruba es esencial rendir tributo a los muertos antes de comenzar cualquier ceremonia.
33) ¿Qué es la bóveda espiritual?- La bóveda espiritual es un lugar en donde se le rinde tributo a los antepasados y espíritus guías de la persona. Está conformada básicamente por vasos con agua y allí se le ponen ofrendas a Eggun tales como: flores, frutas, miel, aguardiente, tabaco, velas, comidas caseras, dulces, etc.
34) ¿Qué son los tambores Batá?- Son los tambores de fundamento sagrados que se usan para rendir homenaje a los Orishas. Presentarse delante de los Batá es cosa seria y sagrada. Son tres: Iyá, Itotéle y Okónkolo.
35) ¿Quién es Añá? - Añá es una deidad que vive dentro del tambor Batá. Es el encargado de canalizar el mensaje que emite los sonidos del tambor. La presentación por primera vez del consagrado delante de Aña representa su confirmación.
36) ¿Qué es un Omoalaña?- Es el nombre que se le da a los músicos que tocan los tambores Batá. El nombre quiere decir "hijo de Añá".
37) ¿Un santero puede casarse por la Iglesia católica?- Si, la santeria es ejemplo de dupla religiosidad, está abierta a las doctrinas que exalten la figura de Dios.
38) ¿Dónde se originó la Santería?- La Santería proviene de la diáspora cubana pero se originó en la Regla de Osha Yoruba tradicional que nace en Africa occidental en el reino de Ife, situado a sudoeste de Nigeria.
39) ¿Quién es el Ooni? - Es el líder supremo espiritual y encabeza la tradición de la cultura religiosa Yoruba. El Ooni es para los practicantes de la religión Yoruba lo que es el Papa para los católicos.
40) ¿Cómo se atiende correctamente a un Orisha?- Se le hacen ofrendas según la deidad, lo cual dependerá de la situación que se quiera resolver y lo que digan los oráculos.
41) ¿Una persona no consagrada puede usar los oráculos adivinatorios de la religión Yoruba? – Cualquier aborisha puede alcanzar elevados conocimientos dentro del contexto del Oráculo de Biagüé pero las precisas reflexiones y predicciones del Oráculo Diloggún está reservada para los Iwóros o sea consagrados exclusivamente.
42) ¿Qué es el Idefá de Orunla?- Es una pulsera hecha de cuentas verdes y amarillas que se coloca en la muñeca izquierda de las personas que lo necesitan. La misma simboliza el pacto que Orunla hizo con la muerte para que esta respete la vida de las personas que lo usan hasta que Oloddumare determine que debe dejar el plano terrenal.
43) ¿Quién coloca el Idefá?- El Idefá de Orunla sólo debe ser puesto por los Babalawos, por ser estos sacerdotes consagrados a Orunmila.
44) ¿Una persona puede hacerle ofrendas a los Orishas sin ser santero? - Si puede. No necesita estar consagrado para rendirle tributo a las deidades Yorubas. Pero no hay templos públicos debe conocer un Iwóro para entrar a su “Ilé Orisha” Casa de santo donde a su vez está situado el “Igbodú” cuarto donde viven las deidades.
45) Pero, al no tener las soperas donde viven los Orishas, ¿cómo le puede rendir tributo? - Puede también invocar las deidades en determinados lugares. A Elegguá en el monte, a Obbatalá en las montañas, a Yemayá en el mar, a Shangó en una palma real o una ceiba, a Oyá en el cementerio, a Oshún en el río, etc.
46) ¿Hay diferencia en la práctica de la Santería en otros lugares del mundo? –Santeria es un término derivado de la palabra SANTO, la dotrina africana animísta Yoruba es conocida por Regla de Osha en Cuba, Venezuela … pero hay en Brasil, Argentina … La Umbanda, el Candomblé, Batuke, La Macumba, el Voudú que son otras ramas que tienen deidades o Orishas ligadas al sincretismo.
47) ¿Se puede consagrar en santo a un niño?- Si se puede, incluso se puede consagrar estando en el vientre de la madre al momento que esta se consagra.
48) ¿En la Santería se puede ayudar a una persona después de muerta?- La regla de Osha-Ifa implica autodisciplina y una educación de los sentidos paranormales que conducen a la videncia. La muerte representa el cuerpo físico pero el desprendimiento del espíritu imperceptible a nuestros sentidos necesita atención para su re-encarnación, así que con atenciones diarias y con ceremoniales más profundos se puede ayudar al proceso evolutivo del alma.
49) ¿Un santero puede consagrar a sus propios familiares?- No es recomendable. Sólo a quien sea menor, a excepción de sus hijos o pareja a quien no puede consagrar.
50) ¿Después de consagrado un santero puede retirarse de su Fe? - La persona se puede alejar de la religión, si es su decisión, pero es importante saber que no puede abandonar sus Orishas y que la ceremonia del Kari Osha no se puede borrar. En caso de muerte hay una ceremonia llamada Ituto que significa desprendimiento, refrescar y elevar que tiene que ser realizada a todo el consagrado, advertido así, queda en libertad de informar sus familiares que su vocación religiosa necesita atención hasta que Dios determina su final.
Bendiciones a todos
Tumblr media
5 notes · View notes
dabenturas · 1 year
Text
La empatía de dos desertores
Nunca recuerdo los nombres de las personas que se me presentan, a no ser que se llamen Javi. Si se llaman así, aunque pase el tiempo yo me acuerdo. Puede que sea mi forma de rendirte culto, homenaje, honrar tu recuerdo. Me pregunto qué hubiera sido si aún estuvieras aquí. Antes te pensaba diariamente, sin poder evitarlo, ahora te pienso de vez en cuando y es que todo pasa, el dolor pasa, la incertidumbre deja de tener punch. Dejas de hacerte preguntas e imaginarte escenarios. Me pregunto si tu familia también habrá podido dejar el dolor y la incertidumbre a un lado y seguir adelante con lo que la vida aún les provee. Sé que tú también querías eso, que vivieran aquí y ahora, haciéndole justicia a la creación del hombre, y que te sentías como una aguja dorada perdida en un pajar, es igual que brilles tanto como el sol, entre tanta maleza no dejarías ver tu luz. Así es como tú y yo tuvimos algo que se parecía a la amistad, al menos la complicidad y empatía de dos desertores.
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. En este artículo te hablamos de su origen, las costumbres, y muchas ideas para celebrarla. ¡Hasta películas para ver en familia en esta acogedora noche!
Existen una serie de símbolos y costumbres que suelen acompañar a la Nochebuena. Uno de los más populares es la misa de gallo o misa de los pastores, la cual tiene una duración de 2 horas y termina exactamente a media noche, para celebrar el nacimiento del niño Dios.
Otro dato interesante de esta noche, es el intercambio de regalos después de la media noche, como representación simbólica de la entrega de los regalos por parte de los Reyes Magos al pequeño Jesús.
¿Por qué se llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre?
Podemos encontrar varios motivos de por qué se le llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre.
El primero de ellos y más importante es precisamente porque fue la noche del nacimiento de Jesús y por tanto fue una "buena noche".
En segundo lugar, y ya por motivos más contemporáneos, se trata de una buena noche porque la pasamos celebrando en familia, comiendo cosas buenas y cantando villancicos, riendo, lo que demuestra felicidad.
El origen pagano de la Nochebuena
Aunque actualmente el eje central de la Nochebuena, es el nacimiento de Jesús, no todos los cristianos celebran esta festividad, porque consideran que tiene su origen en fiestas paganas y a decir verdad, hay muchas festividades antiguas que giraban en torno al 24 de diciembre, principalmente porque se trata del día en que resurge el sol durante los meses de invierno, exactamente 3 días después del solsticio de invierno que es el 21 del mismo mes.
Los primeros orígenes de esta festividad se remontan a Egipto y al Dios Ra. Luego tenemos que en la antigua Grecia justo en esa fecha se realizaban las ceremonias y culto al Dios Apolo, haciendo que todo el epicentro de la celebración girase en torno al oráculo de Delfos, principal templo erigido y consagrado a ese Dios.
Por último y poco antes del surgimiento del cristianismo, esta era la fecha para la celebración de las Saturnales, unas festividades romanas en honor a Dios Saturno, donde las personas degustaban de un sabroso y abundante banquete e intercambiaban regalos.
Muy parecido a la Nochebuena, pero a diferencia de ésta, la celebración duraba 7 días los cuales comenzaban el 17 de diciembre y terminaban el 23 del mismo mes y se permitía durante ese periodo dejarse llevar por todos los excesos que se quisieran desobedeciendo así las reglas sociales impuestas durante el resto del año.
Símbolos actuales de la Nochebuena
Tumblr media
A lo largo de los años se han sumado más y más símbolos a esta festividad, pero los que han trascendido en el tiempo son los siguientes:
El nacimiento o el Belén: Se trata de una representación en miniatura de una ciudad en cuyo centro se encuentra el pesebre en que nació Jesús. Puede ser tan amplia o pequeña como lo desee el que lo construya.
El árbol de navidad: Lugar idóneo para colocar los regalos y llenar de color y alegría el recinto principal de la vivienda.
Papá Noel: Aunque se trata de una tradición más nórdica, muchos niños le escriben año tras año a este señor de traje rojo y rostro alegre, cartas para que les traiga el regalo deseado.
El niño Jesús: En muchos países latinos y de tradición cristiana, el personaje que trae los regalos es este pequeño niño recién nacido, representando la esperanza de un nuevo comienzo.
La flor de nochebuena: Conocida también como flor de navidad o flor de Pascua (pascuero), tiende a decorar muchos hogares durante esta velada.
Costumbres que desconocías en Nochebuena en el mundo
En esta temporada navideña las tradiciones y costumbres para celebrar esta fecha tan especial varían de un país a otro. Entre las tradiciones más comunes del cristianismo se contempla la decoración del árbol de navidad y la colocación del pesebre o nacimiento.
Se envían tarjetas de navidad, preparación de platos tradicionales para la cena de navidad, ayunos, misas y entrega de regalos.
Tumblr media
Veamos algunas de las tradiciones poco convencionales que se celebran alrededor del mundo:
Etiopía:
Se celebra la navidad el día 7 de enero, de acuerdo a la tradición ortodoxa.
A la mañana siguiente las personas visten de blanco para asistir a una misa en la madrugada antes del nacimiento de Cristo. Ayunan durante todo el día.
Pakistán:
El día de navidad los cristianos van de casa en casa cantando villancicos, a cambio de dinero y obsequios que se destina a obras de caridad o se entrega a la iglesia.
Se colocan estrellas artificiales en los tejados de los hogares, rememorando a la estrella de Belén.
Filipinas:
Se celebran las navidades más largas del mundo, comenzando a partir del 1 de septiembre.
Se celebran Misas de Aguinaldo o Misas del Gallo con el novenario, compuesto por 9 misas nocturnas (del 16 al 24 de diciembre).
Líbano:
Celebran la navidad el 25 de diciembre (a excepción de los armenios).
En Nochebuena se celebra la Misa de Gallo y los regalos de navidad se entregan en la Iglesia.
México:
Durante 9 días se acostumbra a hacer recorridos por las casas, rememorando la peregrinación de José y María al llegar a Belén para pasar la noche.
Se rompen piñatas de 7 picos, que representan los 7 pecados capitales y se entonan canciones.
Se realiza un ritual tradicional conocido como el arrullo del niño Dios. Se arrulla la imagen o figura del Niño Jesús y se realizan cánticos y rosarios.
Polonia:
En la Nochebuena se acostumbra observar la aparición de la primera estrella en el cielo, que simboliza la Estrella de Belén con el nombre de estrellita o Gwiazdka.
Al divisar la primera estrella los niños exclaman "¡La estrella ha venido". Después de su aparición los comensales se sientan a la mesa.
Esparcen puñados de heno en el mantel, recordando así el nacimiento de Jesús en un pesebre. Igualmente colocan dinero en cada puesto de la mesa bajo el mantel, para desear prosperidad en el nuevo año.
Al comienzo de la cena se sirven obleas de navidad (oplatek) típicas de Polonia, las cuales han sido previamente bendecidas por el Obispo. Tienen motivos o diseños religiosos.
Ucrania:
La tradición central de la Nochebuena es la Sviata Vechera o Santa Cena celebrada el 6 de enero. En la zona occidental la navidad se celebra el 25 de diciembre y el 7 de enero.
En las comunidades agrícolas el cabeza de familia trae un didukh (manojo de espigas) que simboliza las cosechas de trigo que se producían en el país y se echan puñados de paja sobre el mantel, recordando el pesebre de Belén.
Al final de la Sviata Vechera las familias suelen cantar villancicos típicos del país.
Estonia:
Durante las semanas previas al día de navidad o joulud los niños colocan una zapatilla en la ventana. Reciben un dulce o caramelo de los elfos (päkapikud).
Durante la Nochebuena o jõululaupäev el presidente del país declara la Paz de Navidad y asiste a un servicio religioso.
Se acostumbra dejar las sobras de la cena de Nochebuena en la mesa hasta la mañana siguiente, con la esperanza que los espíritus de sus seres queridos fallecidos los visiten y coman. Igualmente se visitan los cementerios y se dejan velas a los difuntos.
Películas para disfrutar en Nochebuena
Si hay algo que nos gusta en esta temporada de navidad es recibir muchos regalos y comer hasta más no poder.
Tumblr media
Igualmente, en esta noche tan especial podemos disfrutar de una buena película solo o en compañía, con una manta y una bebida caliente. Te mostramos algunos títulos de películas clásicas y de reciente fecha que no te puedes perder en Nochebuena:
Gremlins (1984, dirigida por Joe Dante. Género: Fantasía-Terror): Un inventor viaja a Chinatown en Nueva York para vender sus inventos y compra un regalo de navidad inusual a su hijo Billy.
Solo en casa (1990, dirigida por Chris Columbus. Género: Comedia): Kevin, un niño de 8 años se queda solo en su casa accidentalmente en navidad y debe defender su hogar de dos ladrones.
El Grinch (Dr. Seuss)( 2000, dirigida por Jon Favreau. Género: Comedia-Fantasía): Es un ogro verde huraño y sin amigos que odia la navidad. No soporta los mazapanes y detesta hacer regalos. Basado en un cuento infantil.
Elf (2003, dirigida por Nancy Meyers. Género: Comedia Romántica): un bebé huérfano es adoptado en el Polo Norte y al crecer cree que es un duende.
Expreso Polar (2004, dirigida por Robert Zemeckis. Género: Animación): Relata las aventuras de un niño de 8 años de edad en Nochebuena, que ha perdido la esperanza de seguir creyendo en Santa Claus y el espíritu de la navidad.
Charlie y la Fábrica de Chocolate (2005, dirigida por Tim Burton. Género: Fantasía, Ciencia Ficción): Charlie Bucketes un niño amable y educado que vive en la pobreza junto a sus padres y sus cuatro abuelos. Un día gana uno de los tickets dorados, para visitar la fábrica de chocolates de Willy Wonka.
Magorium y su Tienda Mágica (2007, dirigida por Zach Helm. Género: Comedia, Fantasía): El excéntrico dueño de una tienda mágica de juguetes decide traspasar el negocio a la joven Molly. La tienda experimenta un oscuro y extraño cambio.
Cuento de Navidad (2009, dirigida por Robert Zemeckis. Género: Animación-Fantasía): Es una adaptación de la novela Los Fantasmas de Scrooge, de Charles Dickens. Un prestamista amargado recibe la visita del Espíritu de la Navidad.
Frozen: El reino del hielo (2013, dirigida por Chris Buck y Jennifer Lee. Género: Animación): La historia se basa en la Princesa Elsa de Arendelle quien tiene poderes mágicos para generar hielo, descubriendo que su magia es controlada por el amor.
¿Cuál es el primer país del mundo en celebrar la Nochebuena?
Como dato curioso e interesante la isla Kiribati es el primer lugar geográfico del mundo en recibir la Nochebuena y el Año Nuevo. Esta isla está ubicada en el Océano Pacífico, a 232 kilómetros por encima de la línea ecuatorial. Es privilegiado por tener el primer uso de horario del planeta.
La isla cuenta con una población estimada de 5.586 habitantes. La temporada de Navidad y Año Nuevo se caracteriza por la gran cantidad de turistas que visitan esta zona, motivados por la sensación de estar en el lugar del planeta que se celebra la llegada del niño Jesús, antes que en otras partes del mundo.
Esperamos de corazón que pases una feliz Nochebuena y recibas toda la magia de la Navidad. ¡Felices Fiestas!
6 notes · View notes
exa-tech-corp · 1 year
Text
WHITE KNIGHT
La bestia del Apocalipsis no ganará esta guerra. Todas sus reencarnaciones han sido aniquiladas, y su reino sanguinario, que ha perdurado a lo largo del tiempo, pronto será destruido. El anticristo y todas las sectas masónicas, cultos saturnicos, mafias del poder, desestabilizadores geopolíticos, y sociedades secretas serán destruidas, al igual que sus herramientas de ingeniería social. La lucha por la libertad del espíritu de la civilización está en juego, y debemos permanecer unidos para defenderla. Sin embargo, debemos prepararnos para una larga lucha, ya que esta guerra se extenderá hasta el año 2033.
THE GOLDEN RATION 🤍🧠
El SEXTO SOL 🤍👁️🧠
La energía femenina de Pistis Sophia se manifiesta en el sexto sol.
Tumblr media
youtube
2 notes · View notes
aurora-dorada · 1 year
Text
☆⁣FELIZ EQUINOCCIO 2023☆⁣⁣ ⁣ Hoy se llevará a cabo el equinoccio de marzo que marca el ingreso a la primavera en el hemisferio norte y al otoño en el hemisferio sur. La hora marca también el ingreso del Sol a Aries en el movimiento zodiacal aparente.⁣ ⁣ Astronómicamente, en casi todo el planeta, salvo en los polos, el día dura exactamente igual que la noche, lo cual es el significado de la palabra "equinoccio" aequs-nox: "noche igual".
Es por ello que se habla del equilibrio de la luz y la oscuridad, en la eterna danza de estas dos fuerzas que, más que opuestos, son complementos.
El día del equinoccio la salida del Sol se alinea exactamente con el este y su puesta se alinea exactamente con el oeste. El equinoccio es el gran marcapasos de la naturaleza, la luz que revela los ritmos de la naturaleza. ⁣
Este Equinoccio llega con la entrada del Sol al cardinal signo de Aries. No es casual que los signos cardinales nos hablen de comienzos y que cada uno de ellos marque el principio de una nueva estación.
En el Hemisferio Norte celebran el Equinoccio de  Primavera y en el Sur celebran el Equinoccio de Otoño, aunque en las dos latitudes sucede exactamente lo mismo: días y noches se igualan en una muestra de equilibrio.⁣
Los equinoccios (junto a  los solsticios) son los grandes hitos en el movimiento del Sol en relación a la Tierra. Ya que la mayoría de las antiguas religiones fueron en algún momento cultos solares, alrededor de estas fechas naturalmente se congregan una gran cantidad de fiestas religiosas, ricas en una enorme cantidad de símbolos.
La religión en sus orígenes fue mayormente una "astro-teología" y la filosofía antigua fue mayormente una filosofía natural, es decir, a partir de la observación de los ciclos naturales y de las relaciones entre la Tierra y el Cielo se construyeron una serie de principios éticos y soteriológicos.
El hombre creyó comprender que el mundo en el que vivía era un microcosmos del mundo superior, y así él mismo era una imagen que reflejaba al Sol y su vida un emblema de las vicisitudes que enfrenta esta estrella en su movimiento anual. La luz del Sol verdaderamente era la vida del ser humano y de la naturaleza.⁣ ⁣ De aquí que los equinoccios y los solsticios sean puntos de encaje en los que se engarzan las historias de los diferentes dioses: Cristo, Mitra, Horus, Cronos, Dionisio, Huitzilopochtli, y muchos otros, tienen en su mitología claras coordenadas de correspondencia con estas fechas. Y es que en realidad se trata de "la única historia": la luz que al inscribirse en el espacio hace el tiempo.⁣ ⁣ El Sol es vida, y esta vida es la propiedad común en todas las cosas, el poder del cual dependemos. Desde el más pequeño átomo hasta la más grande estrella, la luz es un símbolo de la presencia de la vida.
Esta vida es una promesa, algo que debemos de comprender, esta luz no es algo que se encendió súbitamente de la nada, en un antiguo eón, esta luz es eterna. Hay vida y luz en nosotros, y esta luz en nosotros ha hecho su templo en la carne.⁣ ⁣ En los Salmos se dice que "Dios puso su tabernáculo en el Sol, pero el mismo Sol, que es la chispa divina en nosotros, ha hecho su tabernáculo en el hombre, que es una imagen del Padre".⁣ ⁣ La luz, ademas de vida, también es el símbolo de la sabiduría, de la verdad que libera de la ignorancia y la ilusión de que perecemos con el cuerpo, tal cual hace el Sol que renacerá en el solsticio.
En el conocimiento de la luz está la certidumbre de la inmortalidad, la paz y la alegría.⁣
Tumblr media
3 notes · View notes
hiki1komori · 2 years
Text
& bueno, contemplen, he ahí su sociedad culiá, disfrútenla, he ahí cristalizada la música que vacilan, los discursos que reproducen implícitamente en los objetos culturales que consumen, he ahí el culto al yo, al dinero, he ahí la exacerbación del individualismo y el discurso de la libertad como único valor fundamental contrapuesto a cualquier proyecto colectivo sustancial, he ahí la ausencia de pensamiento crítico, la lógica del espectáculo, de la exposición y la competencia, la cultura de las redes sociales, de la funa y de la superficialidad insoportable, la dinámica del trabajar para consumir y consumir para trabajar, he ahí la analgesia de la sociedad de la evasión sin fundamento, he ahí la muerte del logos, la aceptación de todo lo que incomodaba pero que luego se interiorizó/dinamizó por ser “cool”, disfruten su sociedad culiá enferma y apática vacua y estúpida, sigan vacilando su mierda, de todas maneras el VACÍO DEL UNIVERSO lo consumirá todo, nos consumirá a todos, y todavía antes de ese momento perfecto, todavía antes que nuestro mundo o nuestro sol/galaxia muera, el mismo sistema regulatorio de nuestro planeta acabará por segregarnos y destruirnos debido a nuestra propia culpa... sociedad culiá vacía y enferma, que el VACÍO lo consuma todo
4 notes · View notes
senderonegroyt · 1 year
Photo
Tumblr media
BELFEGOR.
Belfegor es uno de los llamados “Siete Príncipes del Infierno”. Él es el demonio que encarna el vicio de la pereza y todas las conductas que de ella nacen. De ese modo, Belfegor tienta a los hombres.
induciéndolos al conformismo, a la parálisis ajena a toda superación personal; o, en tanto que es también un demonio asociado a los descubrimientos y los inventos ingeniosos, Belfegor tienta a los hombres dotados de ingenio implantando en sus mentes ideas de inventos a través de los cuales puedan obtener riquezas fáciles y abundantes en desmedro de lo que sugieren la justicia y la honradez.
- Etimología.
El nombre “Belfegor” es el producto de la corrupción del nombre “Ba’al Peor”, el cual era el nombre de un dios moabita al que se adoraba a veces bajo la forma de un falo. Para Leloyer, la etimología de “Belfegor” estaría ligada al hecho de que en ciertas formas de adoración se le rendía culto en cavernas donde, a través de una rendija, se le lanzaban los distintos tributos, siendo así que “fegor” significa “grieta” o “hendidura”, las cuales eran formas de referirse a las rendijas por donde le entregaban los tributos.
- Origen y presencia bíblica.
Belfegor se originó a partir del dios asirio Baal-Peor, el cual era un dios que los moabitas adoraban en el monte Fegor, siendo así el Baal del monte Fegor, razón por la cual luego se terminó comprimiendo el nombre del dios y de su lugar de adoración en el nombre “Belfegor”, nombre que con el tiempo daría lugar a la creencia en el demonio Belfegor.
En realidad no puede hablarse de la presencia bíblica del demonio Belfegor o tan siquiera de un ser con nombre “Belfegor”. Esto es así ya que ciertamente lo que aparece es el nombre “Baal-peor” o “Baal el Peor”, pero nunca el nombre “Belfegor”.
Los lugares donde se menciona a Baal-peor en la Biblia son: Números 25, Salmo 106: 27-29, Oseas 9:10 y Deuteronomio 4:3. En todas aquellas menciones se hace referencia a la misma situación en relación a Baal-peor: a saber, se alude al episodio en que miles de israelitas aceptaron la invitación de mujeres moabitas para fornicar en las enormes orgías que se le ofrecían a Baal-peor como parte de los rituales de adoración. Es por ello que luego, cuando a nivel extra-bíblico se originó el demonio Belfegor, aquel estuvo en parte asociado al libertinaje sexual propio de Baal-peor, el ser del cual se derivó.
Acabando este apartado, tenemos que el ejemplo más representativo de la presencia de Baal-peor en la Biblia es el de Números 25; dice así: ‹‹Moraba Israel en Sitim; y el pueblo empezó a fornicar con las hijas de Moab, las cuales invitaban al pueblo a los sacrificios de sus dioses; y el pueblo comió, y se inclinó a sus dioses. Así acudió el pueblo a Baal-peor; y el furor de Jehová se encendió contra Israel. Y Jehová dijo a Moisés: Toma a todos los príncipes del pueblo, y ahórcalos ante Jehová delante del sol, y el ardor de la ira de Jehová se apartará de Israel. Entonces Moisés dijo a los jueces de Israel: Matad cada uno a aquellos de los vuestros que se han juntado con Baal-peor›› (Números 25: 1-5).
- El demonio Belfegor.
La Cábala (núcleo del misticismo y esoterismo judío) habla del ser que nosotros conocemos como “Belfegor” bajo el nombre de “El Escudriñador” o “El Disputador”, el cual es concebido como enemigo de la Sexta Sefirot[2], Tiferet (“Belleza” en español). De ese modo, Belfegor es un agente al servicio de la qlifot que se opone a Tiferet; siendo, por consiguiente, un ser que sirve a las energías destructivas de Él Árbol de la Muerte.
Según ciertos demonólogos del siglo XVI el poder de Belfegor se ampliaba en abril. Así mismo, otros demonólogos de aquella época han hablado de Belfegor como un demonio capaz de concebir riquezas a través de inventos o descubrimientos que él implanta en las mentes de ciertos hombres. No obstante, junto a lo anterior está el hecho de que, en la concreción de tales inventos o en la aplicación de aquellos descubrimientos, Belfegor intenta llevar a los humanos por el camino del mal, fomentando principalmente la discordia a partir de la inducción de actitudes éticamente erradas en relación a las formas de adquirir , manejar y distribuir las riquezas derivadas de tales inventos.
Para el cazador de brujas y obispo jesuita Peter Binsfeld, Belfegor es, dentro de los siete príncipes del infierno, el que representa el pecado capital de la pereza (cada príncipe representa un pecado capital). Al menos de esa forma lo describe dentro de su De confessionibus maleficorum et sagarum, libro que fue publicado en 1589 y que ha pasado a ser uno de los puntales de la demonología renacentista.
Ya en el Diccionario Infernal, una obra más reciente de la Demonología publicada en 1863 por Collin de Plancy, se nos presentará al gobierno infernal dividido en cinco grupos: el primero, de príncipes y altas dignidades; el segundo, el de los llamados “ministros de despacho”; el tercero, el de embajadores; el cuarto, el de los encargados de impartir la justicia en el infierno; y el quinto, el de los encargados de las distintas funciones dentro de la gran mansión llamada “Casa de los Príncipes”. Dentro de todas esas categorías Belfegor se encuentra en el grupo de los embajadores y se encarga de representar a las Fuerzas de la Oscuridad en Francia.
- Visita mis redes sociales, en el siguiente link.
Redes : https://allmylinks.com/sendero-negro
3 notes · View notes