Tumgik
#Ley General de Juventudes
renajuvperu · 1 year
Text
LAS "CHANCHITAS" DEL PROYECTO DE LEY N° 2914 "LEY NACIONAL DE LA JUVENTUD" DE ROSANGELLA BARBARÁN.
LAS “CHANCHITAS” DEL PROYECTO DE LEY N° 2914 “LEY NACIONAL DE LA JUVENTUD” DE ROSANGELLA BARBARÁN.
youtube
View On WordPress
0 notes
alex-21-98 · 1 year
Text
Esta es una de las realidades que e vivido como artista.
Me a tocado derrumbes muy grande en mi vida, ¡no miento! me a ido súper mal. Pero me an pasado muchas cosas buenas.
Las personas nos equivocamos pero te as preguntado ¿ si estás en lo correcto?...¡Me pasó algo muy grande! como les digo, cometemos mucho errores. En este caso estaba en lo incorrecto en lo correcto, ya entenderás por qué digo esto.
Siempre me a gustado aportar mucho a las transformaciones sociales, es decir ayudo voluntariamente, aprendo para enseñar, comparto mis habilidades, me gusta trabajar mucho en equipo con niños, jóvenes, adultos y mi influencia para todo esto es el arte. Hay muchas cosas que hago para ser un cambio, ¡si! e aprendido mucho por que son experecia que crean mi expediente en mi vida.
Nunca imaginé despertar con una gran vibra tan buena, los viernes siempre viajaba por 40 minutos aproximados de mi casa hasta Jocoatique un "pueblo vivo"A veces me gustaba caminar del desvío hasta el centro del pueblo, viajaba hasta ahi por que enseñaba pintura a unos niños y niñas me gusta mucho la pintura por que saben, que cada color es como tu te sientes, puede expresarte mesclando los colores, por que los sentimientos en la pintura es algo abstracto es cosa de cada quien.
Faltaba 2 viernes aproximados para terminar el curso basico de 3 meses en fin ese era mi motivación. por que estaba enseñando y aprendiendo de los niños y niñas. Conocerlos fue lo mejor, por que apesar que son muy pequeños pero son unas grandes personas.
De casualidad me encontraba esperando un moto taxi para trasladarme asta la casa de la cultura de Jocoatique, en eso me paso algo, llegaron 2 agentes policial y me detuvieron por "sospecha" luego de una gran diálogo muy extenso sin sentido decidieron detenerme por "resistencia" es algo muy injusto por que la verdad lo radical cuando rebota en las mismas leyes no se pueden retractarse siempre siguen las órdenes y órdenes son órdenes en lo radical. Mis derechos como ciudadano y la ley general de juventud quedaron por el suelo juntos con mis zapatos y mis calcetines, cuando me pusieron las esposas cada cada clip era mi moral rompiéndose, y las lagrimas de los niños y niñas en la mesa de pintura eran de injusticia, los niños y niñas trataron de verme por que el local policial queda casi enfrenté de la casa de la cultura de jocoatique pero los agentes no permitieron "leyes".
Luego me trasladaron a las bartolinas de San Francisco Gotera durante el viaje de Jocatique a la ciudad de Gotera, me hiba idealizando como era a dentro y lo que me podía pasar, es terrible pensar eso cuando no sabes si tu familia ya lo sabe o en que te estás sumergiendo o que te pasara, es un nudo muy terrible.
Llegamos... di mis últimos suspiros para entrar y conocer ese proceso de la vida que tienen las personas cuando comente un error "crimen" me encontraba en el centro rodeado y con muchas dudas. Poco a poco me fueron reconociendo esas personas y conociendome más bien, por que algunas me habían visto alguna veces en las calles vagando, (como le llaman) durante las 2 noche que estuve con ellos fui conociendo las diferente realidades que se cargaban ellos, es muy triste la verdad y es muy sofocante estar ahí pierdes la noción del tiempo no sabes si estas en el día, noche o madrugada los males olores, el calor es como un infierno en esta vida (a hora pienso que la biblia te enseña como es el infierno pero pienso que solo es una metáfora cuando te portas mal) por que en este caso ese es el infierno de esta vida, durante las 2 noche que puede estar ahi las senti tan enternas y el hilo de mi piscucha era demasiado largo !ya se imaginan de los demás! Aprendí mucho de las 25 personas encerradas en un cuarto de 3 metros al cuadrado rrodiados de barrotes y botellas de galones vacías amarradas con bolsas y con la misma ropa de siempre, esperando día por medio el agua para bañarte y hacear el lugar. El tiempo no se gasta mucho en ese lugar, pero el javon y tu pasta dental y tu vida se terminan de volada, si tan solo les pudiera explicar con más detalles creo que ustede ni creerán que a si son esos lugares, y no me mentiría quienes yan an estado, hasta esta fecha no e olvidado esos rostros arrepentidos y siempre contando chistes de las realidades que se viven allí a dentro (¡voy a ir al mercado! ¿Quieren que les traiga algo?. Si vas a salir deja la puerta abierta) "las puerta de barrotes siempre cerrada".
Sin darme cuenta me había convertido casi en un padre de familia, por que la única preocupación que tenía era que no hiba estar en la presentación de logro de los niños y niñas esa era mi enojo, estar alli no era justo pero la esperanza vive cuando tu crees en ella, afuera estaba mi familia mis amigos y algunos representantes de organizaciones hablando por mi, que lo que habían echo estaban equivocados lograron que me sacara más antes doy gracias por que pude estar ahi en la presentación de logro.
9 notes · View notes
acapulcopress · 2 months
Text
Impugnación de candidatura de Yoshio va en serio
Tumblr media
* El gran problema de MC no comenzó con Yoshio Ávila, sino con Julián López Galeana, actual dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, quien no defendió de los 'agandalles' ni a quienes lo hicieron dirigente estatal de MC. * Julián López, un hombre sin liderazgo, un dirigente de ornato y timorato que no defendió ni a quienes lo hicieron dirigente estatal de MC, coinciden allegados de ex coordinadores de Taxco Ometepec, San Luis Acatlán, Marquelia, Acapulco, Coyuca de Benítez y hasta Zihuatanejo, que desertaron de Movimiento Ciudadano luego de las imposiciones y agandalles que los dejaron fuera de compromisos ya pactados que López Galeana no defendió ACAPULCO * Abril 16, 2024. ) Acapulco Press La impugnación contra la candidatura para presidente municipal por Movimiento Ciudadano Guerrero de Yoshio Iván Ávila González "¡va en serio!", advirtió Abimael Salgado Salgado, luego de que voces internas de MC expresaran con marcada y evidente sorna que dicha impugnación era una burda 'fake news' (falsedad), además de que ya había órdenes superiores de que se frenara ese tema. Cuestionado informalmente sobre el tema en un restaurante de la Costera Alemán, luego de que voces de MC se mofaron de la impugnación presentada por Abimael Salgado y Arturo Flores ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) por "inelegibilidad" y "campaña anticipada", con bases legales respaldadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el legendario luchador social que fue de los primeros en registrarse como precandidato del partido naranja a la alcaldía de Acapulco, con voz serena, respondió: "No voy a caer en confrontaciones ni rebajarme al nivel de quienes opinan sin fundamentos, quizá con fines de confundir o desviar la atención de la gente sobre nuestra impugnación a la candidatura de Yoshio Ávila. Quienes interpusimos impugnación contra la candidatura de ese 'muchacho', como le dijo Genaro Vázquez, confiamos plenamente en las instituciones electorales y estamos seguros que el Tribunal Electoral de Guerrero sabrá investigar y deliberar correctamente lo que proceda, con base a la ley, no a dimes y diretes". Y es que las (voces) que se mofaron y aseguraron que la impugnación de Abimael y Arturo eran "falsas" sostuvieron que Salgado y Mercado recibieron órdenes "superiores" de frenar la impugnación, pues Yoshio Ávila es la mejor opción que existe para ganar la presidencia, pues las encuestas así lo revelan y las encuestas indican que hay "empate técnico" entre Abelina López y Ávila González, pero que en algún momento de la campaña Yoshio habrá de remontar las preferencias y será alzado en hombros como presidente de Acapulco. LA SOBERBIA ACABARÁ CON YOSHIO ANTES DE LAS ELECCIONES Dentro del mismo contexto, algunos allegados a diversos ex coordinadores municipales que abandonaron Movimiento Ciudadano tras los avasallamientos que los dejaron fuera de sus aspiraciones, pese a acuerdos contraídos, vaticinaron la derrota del "muchacho con sangre morenista" mucho antes de los comicios del 2 de junio, pues consideraron que "sin gente, sin estructura y rodeados de personas de mala reputación, como Jesús Jabeth Salgado Casarrubias, exfuncionario del Instituto Municipal de la Juventud que fue denunciado por ejercer violencia de género en contra de quien fuera su novia, difícilmente podrá hacer su realidad su sueño de derrotar a la candidata de Morena, Abelina López Rodríguez, y ser presidente municipal de Acapulco. Pero el gran problema de MC no comenzó con Yoshio Ávila, sino con Julián López Galeana, actual dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, a quien igual que lo hizo el excoordinador del partido en Chilpalncingo, Efrén Encarnación Nava, consideran un hombre sin liderazgo, un dirigente de ornato y timorato que no defendió ni a quienes lo hicieron dirigente estatal de MC. MC se quedó solo porque López Galeana no fue capaz de defender de los agandalles ni a su gente, por eso desertaron casi todos los coordinadores que llegaron con él: "¡Taxco Ometepec, San Luis Acatlán, Marquelia, Acapulco, Coyuca de Benítez y hasta Zihuatanejo!", por mencionar unos cuantos. IMPUGNACIÓN VA EN SERIO  Por último, para remachar el tema de Yoshio Ávila, Abimael Salgado suscribió: "Me da risa (lo que dicen)", de que su impugnación es una vil 'fake' y que recibió órdenes superiores de desistirse. "¡Estoy más puesto que nunca!". Cuando caiga el 'muchacho' vamos a hacer una "planilla nueva, con gente que debió estar en ella tanto en la lista para regidores como diputados". "Cuando caiga, ¡a ver si se van estar riendo". "Pero, obvio, primero hay que dejar que el  IEPC Guerrero haga su trabajo. Tenemos plena confianza en su deliberación apegada a ley. Mientras tanto, estamos decididos a defender nuestro derechos. No vamos a caer en provocaciones ni confrontaciones. Ha niveles en los que no debemos caer. Aguardaremos el dictamen del del Instituto Electoral de Guerrero y se respetará lo que acuerde". "¡Vamos firmes con Mario Moreno Arcos a la victoria!", concluyó Salgado Salgado. ) facebook.com/acapress.mx ) facebook.com/angelblanco.press  ) facebook.com/groups/mexicosur.news ) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
poemassemanales · 7 months
Text
CAPITULO XX:
FRANCISCO JAVIER ECHALECU Y CANINO
Tumblr media Tumblr media
Entre la fauna de friki franquistas hemos visto bufones, psicópatas y auténticos criminales, pero, en la rama científica, destacan en una especialidad de la Medicina, la Psiquiatría, varios elementos tan siniestros como influyentes en la sociedad española. Uno de ellos es nuestro friki de hoy (ya tendremos oportunidad de conocer en un próximo capítulo al más lamentable psiquiatra del franquismo). Hoy nos toca conocer a un friki muy desconocido y de nombre tan pomposo como FRANCISO JAVIER ECHALECU Y CANINO.
Francisco Javier Echalecu nació en Moral de Calatrava en 1897 y falleció en 1957. Su actividad fue muy variada pues ejerció de maestro, periodista, criminólogo, comisario de policía y neuropsiquiatra.
Dentro de la Psiquiatría parece que su especialidad fueron las mujeres. En sus inicios periodísticos escribió sobre ellas, especialmente sobre la prostitución femenina. En la revista La Unión Ilustrada de Málaga llegó a tener una sección con el título “Las Mujeres”. En los años 20 ingresó en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias e inició sus estudios de Medicina. Parece que en su juventud era un hombre de talante liberal y con cierta tendencia a la bohemia, pero la II República y la guerra civil lo convirtieron en un filonazi tanto en lo político como en las prácticas psiquiátricas.
 Su carrera durante el franquismo fue fulgurante: Neuropsiquiatra de la Dirección General de Seguridad y del Consejo Superior de Protección al Menor; Profesor de Psicología de la Escuela General de la Policía; Director de los Servicios Médicos del Patronato Nacional de Protección a la Mujer. Al finalizar la guerra civil es nombrado representante de España en la Comisión Internacional de Policía con sede en el Berlín nazi (su atracción por el nazismo la recompensó el gobierno de Hitler con la insignia de la Orden del Águila Alemana).
Escribe varios textos sobre psicología y recibe nuevas responsabilidades en la Policía y en Instituciones Penitenciarias. Su estancia en Alemania le sirvió para aprender los métodos que las SS ejercieron durante el nazismo y Echalecu se propuso aplicarlos en España. De ahí nació, por su inspiración, la ampliación de la Ley de Vagos y Maleantes.
Contra lo que se suele creer, la Ley de Vagos y Maleantes no es de origen franquista sino republicano. En Agosto de 1933 las Cortes republicanas aprobaban esa ley para controlar a vagabundos, proxenetas y a los individuos con comportamientos antisociales. En 1954 Echalecu logra introducir en esta ley una modificación para reprimir a los homosexuales con arreglo al siguiente texto:
“Artículo primero: (...) el número segundo del artículo segundo y el número segundo del artículo sexto de la Ley de Vagos y Maleantes, de cuatro de agosto de mil novecientos treinta y tres, queda redactados de la siguiente forma:
Artículo segundo.- Número segundo.- Los homoxesuales [sic], rufianes y proxenetas. (...).
Artículo sexto.-Número segundo.- A los homoxesuales [sic], rufianes y proxenetas, a los mendigos profesionales y a los que vivan de la mendicidad ajena, exploten menores de edad, enfermos o lisiados, se les aplicarán para que las cumplan todas sucesivamente, las medidas siguientes: a) Internado en un establecimiento de trabajo o colonia agrícola. Los homoxesuales [sic] sometidos a esta medida de seguridad deberán ser internados en instituciones especiales y, en todo caso, con absoluta separación de los demás. b) Prohibición de residir en determinado lugar o territorio y obligación de declarar su domicilio.
c) Sumisión a la vigilancia de los delegados”.
Echalecu veía en los homosexuales las prácticas decadentes de los rojos y los ateos. Pero dónde Echalecu echó el resto fue con las mujeres. Desde el Patronato de Protección a la Mujer realiza investigaciones (?) entre las prostitutas llegando a la conclusión de que eran mujeres con deficiencia mental, psicopatía sexual y carentes de moral, por lo tanto “rojas”. Por todo ello se inclina a que sean internadas en cárceles especiales donde puedan ser reformadas. En ningún momento se plantea que las causas económicas subsiguientes a la finalización de la guerra podían estar en el origen de que muchas mujeres se viesen abocadas a ejercer el oficio más antiguo del mundo.
Dejo para finalizar unas reflexiones entre retóricas y cursis de este amigo de las SS sobre el tabaquismo en las mujeres que no tienen desperdicio alguno y que lo sitúan claramente como otro “insigne” friki franquista:
“Yo siento, amable lectora, haberte descubierto que este feble y elegante cigarrillo de tabaco rubio, con su boquilla dorada o azul, cuyas tenues volutas de humo gris han dibujado más de una vez la pareidolia de una bella ilusión, o han calmado la impaciencia de la espera en el silencio de un perfumado rincón, sea el veneno que va intoxicando la bella estatua de tu cuerpo, y que no puede revelártelo el espejo, ínfimo confidente al que interrogarás ávida, con la mirada inquietante, donde brillará la duda que te inspira esto que escribo yo”.
5/11/2023
0 notes
mradrimaxpower · 8 months
Text
Último discurso de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973
Compatriotas:
Esta será seguramente la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación.
Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron... soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino que se ha autodesignado, más el señor Mendoza, general rastrero... que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al gobierno, también se ha nominado director general de Carabineros.
Ante estos hechos, sólo me cabe decirle a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente.
Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen... ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Trabajadores de mi patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes,. quiero que aprovechen la lección. El capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara Schneider y que reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas, esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.
Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros; a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que hace días estuvieron trabajando contra la sedición auspiciada por los Colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas que una sociedad capitalista da a unos pocos.
Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron, entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos... porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando la línea férrea, destruyendo los oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de los que tenían la obligación de proceder: estaban comprometidos. La historia los juzgará.
Seguramente Radio Magallanes será callada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa, lo seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos, mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la lealtad de los trabajadores.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Éstas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.
1 note · View note
laguaridadelnagual · 10 months
Text
Magnicidio en Ecuador, asesinan a Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia
Tumblr media
El homicidio fue difundido en video, cuando el candidato salía de una escuela donde el político estaba por presentar sus planes para la educación y la juventud ecuatoriana El candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, un crítico de la corrupción y el crimen organizado, fue asesinado el miércoles al finalizar un acto de campaña en el norte de Quito. El homicidio fue difundido en video, cuando el candidato salía de una escuela donde el político estaba por presentar sus planes para la educación y la juventud ecuatoriana.   Ver esta publicaci��n en Instagram   Una publicación compartida de Roberto Cortez Zárate (@srnagual) El 20 de agosto son las elecciones. Un día antes Villavicencio había advertido que estaba amenazado por los Choneros, el grupo criminal local vinculado al Cartel de Sinaloa. Los medios de comunicación locales informaron que Villavicencio había recibido un disparo, pero la policía y el Ministerio del Interior de Ecuador no respondieron a las repetidas solicitudes de comentarios sobre los detalles del asesinato. La oficina del fiscal general dijo que un sospechoso del crimen murió más tarde a causa de las lesiones sufridas en un tiroteo. La escena violencia hirió a otras nueve personas, incluido un candidato a la legislatura y dos agentes de policía. Los vídeos en las redes sociales supuestamente del evento de la campaña mostraban a la gente a cubierto y gritando mientras sonaban los disparos. “Por su memoria y su lucha, les aseguro que este crimen no quedará impune”, dijo el presidente Guilillermo Lasso en X, anteriormente conocido como Twitter. “El crimen orgánico ha llegado muy lejos, pero todo el peso de la ley caerá sobre ellos”. Antes del tiroteo, Villavicencio dijo que había recibido múltiples amenazas de muerte, incluso de líderes del Cártel de Sinaloa de México, uno de los grupos internacionales del crimen organizado que ahora operan en Ecuador. Read the full article
0 notes
sociedadnoticias · 11 months
Text
Jóvenes y Ebrard acuerdan próximo congreso nacional
Jóvenes y Marecelo Ebrard acuerdan próximo congreso nacional Por Martín García | Reportero Un Congreso Nacional de Jóvenes a celebrarse en Agosto y Ley General de las Juventudes Mexicanas son los resultados de la plática que sostuvieron jóvenes de Puerto Vallarta y Marcelo Ebrard en el Domo de Basquetbol de la Unidad Deportiva "Agustín Flores Contreras" Además se trataron temas como la seguridad,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
carmenvicinanza · 1 year
Text
Conceição Evaristo
https://www.unadonnalgiorno.it/conceicao-evaristo/
Tumblr media
Ho visto soltanto lacrime e lacrime. Tuttavia, lei sorrideva felice. Ma erano così tante le lacrime che mi sono chiesta se mia madre avesse gli occhi o al loro posto fiumi torrentizi sul viso. E solo allora ho capito: mia madre portava con sé serenamente acque correnti. Per questo, pianti e pianti ornavano il suo volto. Occhi d’acqua, era questo il colore degli occhi di mia madre. Acque di Mamma Oxum! Fiumi calmi ma profondi e ingannevoli per chi considera la vita solo in superficie. Sì, acque di Mamma Oxum. Abbracciai mia madre e avvicinai il mio volto al suo chiedendole protezione. Sentii le sue lacrime mescolarsi alle mie.
Conceição Evaristo è una importante esponente della letteratura brasiliana contemporanea. Scrive dal suo punto di vista di donna nera in un genere che ha definito escrevivência, una combinazione di escrita (scrittura) e vivência (esperienza di vita).
Donna di grande forza cultuale, attivismo e determinazione, è riuscita a ribaltare un destino che sembrava già segnato. Il suo percorso di vita è stato un potente affannarsi nella ricerca, battersi contro pregiudizi, rompere costantemente delle barriere fino a mostrare un grande profilo culturale che non può essere ignorato né negato.
La sua scrittura si distingue per la delicatezza e, nel contempo, per la brutalità con cui affronta certi temi e discorsi.
Il suo nome completo è Maria da Conceição Evaristo de Brito, è nata in una favela di Belo Horizonte il 29 novembre 1946 in una famiglia povera. Seconda di nove tra fratelli e sorelle è stata la prima a laurearsi. Cresciuta a casa di una zia che non aveva figli, ha fatto ogni sorta di lavoro per poter continuare a studiare.
Frequentare la scuola le ha fatto prendere coscienza della condizione di segregazione sociale ed economica rispetto agli studenti bianchi e ha iniziato a miliare nel movimento giovanile JOC (Juventude Operária Católica).
Dal 1973 si è trasferita a Rio de Janeiro per iniziare il suo primo impiego ufficiale in una scuola primaria e dove, dagli anni ottanta, ha fatto parte del gruppo letterario di scrittrici e scrittori afrobrasiliani Quilombhoje.
Ha iniziato raccontando storie di donne nere, racconti di discriminazioni, vestigia di schiavitù e colonialismo. Il debutto letterario, del 1990, è cominciato con poesie e racconti raccolti nei Quadernos Negros, seguiti dal romanzo Becos da Memória del 2006, scritto più di un decennio prima. Le sue radici come scrittrice affondano nella tradizione orale di famiglia, per poi trovare grande ispirazione nella vita di strada, dalle favelas alle grandi città metropolitane.
Ha conseguito un master in letteratura brasiliana nel 1996 ed è ricercatrice in Letterature comparate all’Università Federale Fluminense (UFF).
Autrice di Ponciá Vicêncio (2003) e Vicoli della memoria (2006), ha vinto il terzo posto al Premio Jabuti 2015 con il libro di racconti Olhos D’água, opera di riferimento nella lotta contro il sessismo e il razzismo, appena pubblicato in Italia col titolo Occhi d’acqua tradotto da Francesca De Rosa.
Nel 2018 le è stato conferito il Premio Nicolás Guillén alla carriera dalla Caribbean Philosophical Association.
0 notes
renajuvperu · 1 year
Text
POLÉMICA SOLICITUD DE RETORNO DEL PL N.° 970 "LEY GENERAL DE JUVENTUDES" A CARGO DE GLADYS ECHAÍZ.
POLÉMICA SOLICITUD DE RETORNO DEL PL N.° 970 “LEY GENERAL DE JUVENTUDES” A CARGO DE GLADYS ECHAÍZ.
youtube
View On WordPress
0 notes
Resumen
Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general.
La evolución psicomotriz de niñas y niños depende, en su mayor parte de la maduración neurológica, puesto que el desarrollo de los órganos sensoriales, tienen una evolución paralela al motor y la rapidez ( (postura, desplazamiento, manipulación de objetos, etc.) para conocer las principales conductas como (marcha, carrera, saltos, recepción, lanzamiento, etc.),
En relación al desarrollo evolutivo general observamos estos conceptos, tomando como referencia a García y Berruezo (2000), Gil (2003), Gutiérrez (2004) y Rigal (2006):
Crecimiento.
Maduración.
Ambiente.
Desarrollo .
Periodo crítico.
Evolución de las capacidades motrices.
Se entienden como “facultades que permiten el movimiento”, las cuales abordan (conocimiento del propio cuerpo, espacio y tiempo),
Un alumno con gran conocimiento de su propio cuerpo, espacio y tiempo, pero con déficit en el equilibrio tendrá grandes dificultades para el juego y su deambulación en general.
La condición física (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) deben actuar durante la Etapa Primaria como factor de ejecución de la habilidad motriz, las cuales se clasifican en:
Habilidades Perceptivo-Motrices.
Son iniciales en la primera etapa de vida y acompañada por la corriente psicomotriz, que se entrelaza con los procesos cognitivos , y se clasifican como:
1.Esquema corporal.
2. Lateralidad.
3.Estructuracion espacial.
4. Estructuración temporal.
5. Ritmo.
        b.  Capacidades motrices coordinativas
1. Coordinación : capacidad el organismo para ejecutar una acción motriz, va ligado a su desarrollo general y evolución infantil, las cuales se clasifican en:
Primeras edades: Tras el nacimiento el sistema nervioso cognitivo no tiene ni el desarrollo ni la maduración de la musculatura.
Etapa prepuberal: movimientos mas claros y orientados .
Etapa puberal : Mejora la condición física y hace que tenga más coordinación y un nivel mayor de ejecución.
Etapa adulta: hasta los 23 – 25 años el grado de coordinación se mantiene .
2. Equilibrio: Bernal (2002), citando a Mosston (1986), ¨Capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de gravedad¨
          c. Ejemplos concretos en la evolución de la capacidad motriz.
Rodar, gatear y reptar.
Caminar.
Correr.
Saltar.
Trepar.
Coger, lanzar y golpear.
Desarrollo evolutivo general
Tiene un lugar durante toda la vida, pero es en la niñez y adolescencia donde podemos evidenciar más cambios.
Este desarrollo se estudia por medio de desarrollo biológico, fisiológico y psicológico , este involucra al cognitivo, emocional y social.
Desarrollo biológico : se produce en periodos el crecimiento , con características propias y un ritmo personal .
Los momentos el crecimiento humano se han dividido a lo largo por periodos y subperiodos según los autores a los que nos refiramos .
Periodo prenatal:
Fase germinal ( 2 primeras semanas desde la fecundación .)
Fase embrionaria ( 2 a 8 semanas .)
Fase fetal (3 meses- al nacimiento .)
Nacimiento y periodo posnatal:
Maternal ( 0 a 2 años).
Infancia ( 2 a 5 años).
Niñes (5 a 10-11 años ).
Pubertad ( 11/12 a 15 años ).
Adolescencia (15 a 18 años ).
Juventud  (18 a 25 años ).
Madurez (25 a 60 años ).
Senectud ( 60 en adelante ).
Parámetros para la evolución del crecimiento, son ;
Talla .
Peso .
Crecimiento óseo .
Aumento de la musculatura .
Aparato cardiovascular .
Aparato respiratorio .
Sistema nervioso .
1.2.2. desarrollo fisiológico: se divide en 4 periodos.
a)  periodo sensoriomotor (0 a 2 años).
Estereotipos rítmicos : primeros automatismos y la motricidad voluntaria.
Dominio postural : progresiva superación de la postura fetal.
Autopercepción : la ¨Nebulosa¨ perspectiva del nacimiento.
Dominancia lateral : no se manifiesta
Desplazamiento : reptación y gateo.
Presión : empieza con la aproximación al objetivo y posterior contacto.
b) preescolaridad (2 a 7 años ).
Tono muscular : mejora el control estático y el dominio de la alternancia.
Autopercepción : mejora en posiciones estáticas.
Dominio postural : es mayor en posiciones estáticas.
 Dominio lateral : se define en este periodo.
Desplazamientos :comienzan a tener fases definidas el salto y la carrera.
Carrera y salto : suelen ser arrítmicos en esta fase.
 Prensión : continúan diversificándose.
Conductas : mejoran en precisión, potencia y control.
Lanzamientos : comienza a hacer bueno en la mayoría de los niños.
La patada : va mejorando de los 4 a los años .
c) Escolaridad (7 a 11 años ).
Motricidad analítica : propiamente dicha.
Actividades motrices socializadas :surgen estas.
Capacidades físicas :se origina una mejora.
Control tónico :mejora, siendo mas ajustado a las necesidades.
Equilibrio : gana en complejidad.
Desplazamiento :la carrera se hace más fluida y rítmica .
Salto : comienza a integrarse a partir de los 7 años.
Patada : se puede realizar con balanceo.
Lanzamiento : avanza en eficacia y precisión .
Velocidad : mejora gracias a la mayor selectividad .
Flexibilidad : tiene su apogeo con el paso de la infancia.
d) pubertad adolescencia  ( 12 a 15 años
Control corporal : es el factor más influenciado.
Tono muscular : pasara por fases de exceso.
Actitud : postural también puede alterarse.
Capacidades físicas : muestran una mejora sustancial.
1.2.3 Desarrollo psicológico: gran importancia en la construcción de la motricidad de niños y niñas.
a) desarrollo cognoscitivo : Piaget (1982), citado por Rigal (2006) y Gallardo y Camacho(2008),el cual estable 4 grandes etapasa su vez compuestas por subetapas , en el desarrollo.
Periodo sensoriomotor (0 a 2 años ) : se ocupa de adquirir el control motor y conocer los objetos del mundo físico, aparición de las capacidades sensomotrices , perceptivas y lingüistas.
Inteligencia preoperativa o simbólica ( 2 a 7 años ) : se ocupa de adquirir habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya puede nombrar.
Operaciones concretas ( 7/8 -12 años) :  es capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer relaciones .
Operaciones formales ( 12 a 16 años ) : se libera de lo concreto para pasar a lo abstracto .
 b) desarrollo emocional y social : seguimos a Freud (1981), quien afirma que lo ¨ afectivo se desarrolla junto a la inteligencia, estudia cuatro periodos.
Estadio impulsivo y emocional u oral ( nacimiento -1/2 años ) : aparecen reflejos afectivos en forma de respuestas a estímulos .
Estadio del personalismo o fálico (2-4 años) : se identifica con su yo y su sexo.
Estadio de latencia (5-8 años): organización del aparato psíquico.
Estadio prepuberal (9-11/12 años) : reactivación de las tendencias infantiles rechazadas.
Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
Es el trabajo que tiene por objeto el desarrollo de los sentidos vista, oído, olfato, tacto y gusto, Motricidad se refiere al movimiento corporal.
2.1. La educación sensomotriz en las primeras etapas de la infancia .
Interoceptivas: información de los procesos internos del organismo.
Propioceptivas: informan sobre la situación del cuerpo en el espacio y sobre la postura.
Exteroceptivas: informa sobre aspectos exteriores como vista, oído, gusto, tacto y olfato.
La vista.
Agudeza visual capacidad que tenemos de distinguir la forma.
Seguimiento visual: se refiere a la capacidad de continuar con la mirada objetos.
Visión periférica: identificar lo que ocurre alrededor de un objeto.
Memoria visual: recordar experiencias visuales anteriores.
Diferenciación figura- fondo: capacidad de destacar una figura dominante de su entorno.
Estabilidad perspectiva: reconocer objetos dentro de un mismo rango.
El oído.
Agudeza auditiva: capacidad para capta y diferenciar distintos sonidos.
Seguimiento auditivo: capacidad de saber de donde proviene le sonido .
Memoria auditiva: capacidad que tenemos de recordar y repetir experiencias auditivas .
El tacto.
Discriminación táctil: capacidad de distinguir diferentes texturas.
Agudeza táctil : captar y diferencias aspectos de los objetos que tocamos o nos tocan.
Precisión táctil : minuciosidad en el tacto.
 Gusto y olfato .
Son los sentidos que menos intervienen en la conducta motriz del niño y niña.
2.2. Educación psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
La psicomotricidad se propone en 3 grandes objetivos:
Desarrollar la capacidad sensitiva.
Educar la capacidad perceptiva.
Educar la capacidad representativa y simbólica.
Favorecer la relación entre el alumno y su medio, también con actividades perceptivas y motrices relacionadas con el esquema corporal, espacio y tiempo. La educación motriz ha ocupado modos de intervenir en el desarrollo infantil.
referencias bibliográficas
Shibboleth Authentication Request. (s.f.). eLibro.net. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/63427/?page=1
0 notes
abensica · 1 year
Text
Los desafíos de la derecha
El primero es dejar de ser vergonzantes. Así, de manera concreta y clara lo digo: los colombianos que defienden los derechos humanos de la gente honrada, los valores democráticos de la Constitución Política de 1991, el libre mercado, la libertad de expresión, el orden, la justicia, la seguridad, la protección de la niñez y que el lugar de los criminales es la cárcel, deben dejar a un lado la quejadera, el miedo y la vergüenza que les produce reconocer el espectro político en el que se encuentran.
Pero resulta que la efectiva narrativa de la izquierda les hizo creer a muchas personas que ser de derecha era sinónimo de ser criminal. Una mentira que fue repetida millones de veces y con un pico vertiginoso en el periodo del expresidente Iván Duque.
La gente honrada, trabajadora de clase media, popular o alta, que madruga todos los días, hace mercado, aguanta trancones, cuida a sus hijos y paga impuestos, quiere que el Gobierno que dirige al país lo haga bien. Pero la extrema izquierda, por medio de bodegas virtuales dirigidas desde Rusia, instauró la idea de que quienes defienden esos valores están equivocados y son retrógrados. Y no es cierto. Después de largos seis meses del Gobierno del “cambio”, queda claro que lo único verdadero es que el “progresismo”, es retroceso, empobrecimiento, desorden e inseguridad.
Durante las protestas sociales de 2020 y 2021, el exsenador Gustavo Bolívar, hoy aspirante a la Alcaldía de Bogotá, se refería a los policías como “cerdos policías” y otras groserías que da vergüenza escribir. Esa manera de denigrar del orden y la autoridad es la que se impuso, haciendo creer, sobre todo a la juventud, que la Policía Nacional y sus integrantes estaban entrenados para violar los derechos humanos de los colombianos. Por eso, la gente se apabulló y aceptó ese nivel de violencia política en contra de las instituciones.
Con la extrema izquierda en el poder, le llegó la hora a la derecha de su reinvención y de mostrar que los pecados que se cometieron quedaron en el pasado.
El desafío más importante es tener claro que en las elecciones locales de este año se está jugando el modelo democrático de la Carta de 1991. Por esta razón, sería imperdonable que fueran incapaces de lanzar candidatos que le hagan un contrapeso al enorme poder burocrático, la caja y el manejo político del Gobierno de Gustavo Petro.
La derecha y la centroderecha tienen que encontrar candidatos que sean capaces de defender la verdadera dignidad humana (no la falacia que vende la izquierda), el libre mercado, la propiedad privada, la integridad del sistema de salud, pensional y, en general, la sostenibilidad de los ingresos fiscales de las entidades territoriales. Y los electores, a reconocerlos y apoyarlos.
Sería una vergüenza que un gobierno de derecha o centroderecha en las alcaldías y gobernaciones cometiera las equivocaciones del Gobierno nacional de improvisar en las políticas públicas y en el nombramiento de funcionarios incompetentes e ignorantes del sector que se les asigna.
Tienen el desafío de defender el respeto por la ley y la democracia. Y, por supuesto, no venderse por un plato de lentejas, como varios funcionarios del Gobierno del “cambio”, que, con tal de ostentar el privilegio de ser ministros de Estado, van en contravía de lo que han hecho en sus carreras técnicas y políticas. La estabilidad económica y social está en juego. Acá los políticos de derecha que les cuesta entender con empatía las necesidades de miles de mujeres cabeza de hogar desempleadas, de hombres y jóvenes en busca de una oportunidad, tienen que aceptar que el mayor pecado de este espectro político ha sido la desconexión con los sectores sociales.
Por esto, es en extremo importante que construyan canales efectivos de comunicación. Y, en ese sentido, utilizar los recursos de la izquierda como mentiras, noticias falsas, manipulación, “influenciadores” pagos, bodegas virtuales de difamación y un largo etcétera de estrategias carentes de ética, es, además de peligroso, reprochable.
Se necesitan voces y liderazgos que sean capaces de aglutinar y entender que deben trabajar en equipo. El que no tenga chance de ganar, que se retire y, con mucho respeto, que no estorbe. La pésima gestión del Gobierno del “cambio” empieza a restarle popularidad al presidente Petro. Solo el 39 por ciento de los encuestados por Datexco aprobaron la manera como el mandatario dirige el país. Y no es para menos, la inflación por las nubes, el dólar carísimo e inestable y la gasolina en constante aumento se traducen en un alto costo de vida nunca antes visto.
El impuesto a la comida, incluida la leche en polvo para los lactantes, demuestra que la izquierda no tenía un plan para sacar a la gente de la pobreza, sino de conducirla a la miseria. Por eso, los gobiernos locales de la izquierda populista como el de Bogotá de Claudia López, el de Medellín de Daniel Quintero, el de Cali con Jorge Iván Ospina, el de Manizales con Carlos Mario Marín (el de Liberland), por mencionar algunos, demostraron que no tenían ni idea de administración pública, de seguridad, crecimiento económico, empleo y salubridad. Entregan, después de cuatro años de decir que eran la panacea, ciudades destruidas, llenas de huecos, trancadas, sucias, inseguras y desempleadas.
Las propuestas de la derecha deben ser técnicas, respetuosas de la ley y efectivas. Candidatos tibios o que estén pensando primero en su ego (al estilo de Claudia López), lo único que van a hacer es ayudar a que el camino hacia la dictadura se recorra más rápido.
1 note · View note
acapulcopress · 3 months
Text
Citlali Calixto Jiménez
Tumblr media
Tercera Vía » ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ ) Acapulco Press El caso de la licencia solicitada por la Fiscal General del Estado, el pasado 14 de febrero, y la determinación de la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, (Jucopo) Citlali Calixto Jiménez, estuvo a punto de convertirse en una piedra en su zapatilla, pero gracias a la precisión en la interpretación jurídica de la situación y los elementos legales dispuestos, fue clara ante las incidencias mediatucas qué buscaban la "aguja en el pajar". Incidencias mediáticas, con olor a tufo de enviadas para buscar "grietas" en la función y decisiones de la presidenta de la Jucopo, pero cómo ella misma lo expresó: "la seguridad pública y el acceso a la justicia son prioridades del Congreso, por lo qué estos asuntos se toman con la seriedad correspondiente. Lo demás es ruido. Ruido que continúa pues no dejan de buscarle fisuras en su ejercicio político legislativo, y se le ve firme en su liderazgo y con la atención de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, quién ve en ella un factor de madurez institucional, sin perjuicio por su juventud, lo cual ya se ha convertido en un garante en el ejercicio y liderazgo ante sus pares de la oposición. En tanto el bloque de diputados de Morena en el Congreso, en pleno han ratificado su compromiso de trabajar en equipo y cerrar la legislatura trabajando en unidad. Hay alguien qué le está, o eso pretende meterle ruido en el Distrito 4 local que ella representa, pero entendemos qué en tiempos electorales una mariposa no hace verano, por lo qué la presidenta de la Jucopo, en la 3a Sesión Plenaria de diputados de Morena en el Congreso, recibió por unanimidad reconocimiento a su trabajo, sin hacer caso al ruido y cerraron filas en seguir impulsando la agenda legislativa la cual está orientada a la consagración de los derechos humanos y bienestar social. En no disminuir el ritmo del trabajo que se viene desarrollando, y sobre todo en lo qué es el último tramo de la legislatura que concluye el próximo 31 de agosto, mientras se realizó la presentación del programa de Protección Civil del Congreso del Estado, con la firmeza y determinación que "el Congreso actúa en estricto apego a la Ley". La Nave Va. ] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news ) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
whatisonthemoon · 2 years
Text
*Article in SPANISH* Roberto Bardini: A la conquista de América Latina (2003)
Moon (III) * A la conquista de América Latina Roberto Bardini Julio C. Elizaga, cura de la parroquia de Belén, en Montevideo, es consultor del Vaticano, experto en corrientes religiosas y autor del libro Moon a la conquista del Uruguay. El sacerdote viajó a Estados Unidos para estudiar el comportamiento de la secta y dictó más de 250 conferencias sobre el tema. El 8 de junio de 1986, Elizaga manifestó al semanario uruguayo La Juventud: "La secta Moon es un movimiento político-financiero-religioso. Es una multinacional, tal vez uno de los capitales más importantes del mundo entero de origen desconocido. Tergiversa las doctrinas fundamentales del cristianismo y las adapta a diferentes públicos para captar nuevos miembros. Todos los grupos de derecha y de extrema derecha simpatizan con la secta Moon".
Un coronel y una CAUSA
La Confederación de Asociaciones para la Unidad de Sociedades Americanas (CAUSA), creada en Nueva York en 1980, es una de las 200 asociaciones civiles financiadas por la secta Moon.
CAUSA mantenía vínculos con el régimen derechista de Corea del Sur, grupos fascistas japoneses, la racista John Birch Society y la "nueva derecha" estadounidense. Financió parte de las campañas electorales del republicano Ronald Reagan en 1980 y 1984. Justificó los "trabajos sucios" del teniente coronel Oliver North, ex miembro del Consejo de Seguridad Nacional y principal protagonista del escándalo conocido como "Teherángate" o "Irán contras". Organizó campañas de recolección de fondos para los contrarrevolucionarios nicaragüenses e hizo aportes para la anticomunista Radio Martí. En América Latina sentía una fuerte preferencia por los gobiernos militares.
El presidente de CAUSA, brazo derecho de Moon y jefe político de la secta era el ex coronel Bo Hi Pak, uno de los oficiales coreanos que el 15 de mayo de 1961 llevaron al poder al dictador Chung Jee Park.
El militar se unió a la secta en 1957, cuando era mayor del ejército y trabajaba para las fuerzas norteamericanas de ocupación. Fue torturador, director de servicios secretos, creador de la K-CIA (Korean Central Intelligence Agency) y fundador de Radio Asia Libre, que transmitía programas anticomunistas. Su trayectoria fue recompensada con el nombramiento de agregado militar en Washington, puesto al que renunció a fines de 1964 para unirse a su compatriota Moon. Regresó a Seúl y obtuvo, misteriosamente, una jubilación anticipada. En enero de 1965, volvió a Estados Unidos con un –también misterioso– pasaporte diplomático.
A partir de la década del 70, Bo Hi Pak fue el encargado de abrir camino a la secta Moon en América Latina. No lo hizo a través de la prédica religiosa. Lo logró con el poder de convicción que otorga disponer de millones de dólares en efectivo o en depósitos bancarios.
Los "buenos muchachos" del Cono Sur
En Argentina, CAUSA inició sus actividades pocos meses antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976 y después apoyó activamente a la dictadura. En sus primeros años, realizó una lenta y silenciosa campaña para captar adeptos de alto nivel. La Ley 21.745 ampara en el país la libertad religiosa; la secta fue legalizada mediante una ley instaurada el 10 de junio de 1978. Su legajo en la sección No Católicos tiene el número 1184. Los requisitos para el registro eran pocos: denominación del culto, domicilio legal, nombre de los responsables, número de fieles, fundamentos doctrinales y forma de funcionamiento.
A partir de 1979, la secta comenzó su actividad pública. Para ello, contó con dos sólidos respaldos provenientes del ejército y de la Iglesia Católica: el general Ramón Díaz Bessone, secretario de Planeamiento durante el régimen de Jorge Rafael Videla, y monseñor Antonio Plaza, arzobispo de la ciudad de La Plata.
Díaz Bessone suministró contactos con altos oficiales de las fuerzas armadas. Plaza patrocinó en 1981 un curso moonista. Quizá fue como retribución al favor del cardenal que la secta donó 120 mil dólares a la Universidad Católica de La Plata para crear la carrera de periodismo. El 15 de noviembre de 1985, tal vez como un intercambio de cortesías, esa universidad otorgó a Sun Myung Moon y a Bo Hi Pak el título de doctor honoris causa. El diploma correspondiente a Moon lo recibió su esposa en Nueva York: el "monje" estaba en la cárcel por evadir impuestos.
Bo Hi Pak no se limitó a las actividades religiosas y académicas. La secta adquirió la réplica de un castillo construido en un campo de 130 hectáreas en Lobos, a 100 kilómetros de Buenos Aires, y una granja de 23 hectáreas en las afueras de la ciudad de Brandsen. Además, compró varios inmuebles en la Capital Federal y en el interior del país. Al mismo tiempo, estableció vínculos con los diarios La Prensa y Ámbito Financiero, liberal conservador el primero y presunto vocero de los servicios de inteligencia el segundo.
El apoderado legal de Moon en Argentina era el abogado Juan Carlos Almonacid, quien fuera defensor del ex cabo de la Policía Federal –ascendido meteóricamente a comisario general– y ex ministro de Bienestar Social, José López Rega, conocido como "El brujo" y "El profeta Daniel". López Rega, un "esóterico" de cuarta categoría, fue uno de los impulsores en la década del 50 de una secta agnóstica que sustentaba el principio de "unidad mundial" a través de un triángulo con vértices en tres continentes: Asia, África y América Latina. Lo denominó cabalísticamente Tres A. Y cuando llegó a ministro, fundó un "escuadrón de la muerte" clandestino: la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina).
A fines de los 70, Moon dirigió sus ojos rasgados hacia Uruguay. El coronel Bo Hi Pak viajó varias veces a Montevideo. En una de esas giras, llegó con 50 millones de dólares y compró el Banco de Crédito del Uruguay. La casa financiera era la tercera en importancia en el país: fundada en 1908, controlaba 29 sucursales y mantenía una dotación de 600 empleados. Después, el ex militar y sus asesores adquirieron la Editorial Polo, crearon el diario Últimas Noticias y se convirtieron en dueños del hotel de cuatro estrellas Victoria Plaza. Todo parecía fácil en Uruguay. Y resultó mucho más fácil cuando Venancio Segundo Flores –suegro del general Gregorio Álvarez, el último dictador militar uruguayo del siglo XX– fue designado apoderado legal de Moon.
En abril de 1981, se efectuó en Montevideo el primer seminario de CAUSA. Lugar de reunión: la Dirección Nacional de Turismo, dependencia del gobierno. Discurso inaugural: Bo Hi Pak. En la sala, entre los selectos invitados: el general Luis Queirolo, comandante de las fuerzas armadas; Alejandro Rovira, ministro del Interior, y Francisco Toureilles, ministro de Industria y Energía. La prensa no fue admitida; sólo la revista El Soldado, órgano del ejército estuvo presente. En su número 72, pueden leerse las siguientes palabras, pronunciadas por Bo Hi Pak:
Todos los hombres y todas las naciones deben triunfar juntos sobre el comunismo. Es un movimiento internacional el que debe enfrentar el comunismo internacional. En materia de victoria sobre el comunismo, quiero que Uruguay sea un modelo para el resto del mundo. Este país fue el primero en América del Sur que sufrió los asaltos comunistas y los rechazó con éxito. Por lo tanto, es lógico que el movimiento CAUSA arribe ante todo a Uruguay. Creo que el Unificacionismo puede producir en este país líderes dinámicos y devotos que ayuden al mundo a liberarse del imperialismo comunista.El país rioplatense se transformó en una plaza económica y financiera muy productiva para la secta. A fines de ese año, los propios uruguayos bromeaban acerca de que la capital debía modificar su nombre y pasar a llamarse Moon...tevideo.
El director de Últimas Noticias, un tabloide a cuatro colores lanzado en septiembre de 1981, era Julián Safi, descendiente de cristianos maronitas libaneses, católico a ultranza y condecorado con la Orden del Cedro. Safi tenía entonces 41 años, ocupaba un lujoso despacho en el tercer piso del periódico y jamás se imaginó que llegaría tan alto. Según los colegas que trabajaron con él, "el turco" siempre fue un periodista mediocre. En 1960, a los 21 años de edad, era un oscuro reportero del matutino conservador La Mañana, propiedad de Carlos Manini Ríos, un "cacique" de la derecha del Partido Colorado. Después, se casó con Clotilde, la hija de Manini, y con el tiempo se convirtió en director del matutino. Safi comenzó a adquirir compromisos políticos. A través de su cuñado, Hugo Manini, profesor del Liceo Militar y cabecilla de la agrupación fascista Juventud Uruguaya de Pie (JUP), accedió en 1970 a la dirección de Relaciones Públicas de la dictadura militar.
Las dos décadas de carrera profesional del "turco" Safi culminaron en el lujoso despacho de Últimas Noticias. Allí, bajo una fotografía que mostraba al presidente Ronald Reagan estrechando la mano del ex coronel Bo Hi Pak, repetía a sus visitantes más o menos las mismas palabras: "Yo no soy un hombre de negocios... Si estoy aquí no es porque sea un genio, sino porque tengo la confianza del reverendo Moon".
Uruguay fue, en realidad, la segunda escala de la gira latinoamericana de Bo Hi Pak. La primera fue Paraguay, donde el general Alfredo Stroessner –quien llevaba 27 años en el poder– lo recibió el 2 de marzo de 1981. Al término de la entrevista, el ex coronel coreano declaró: "Creo que es un hombre especial, elegido por Dios para dirigir su país". En el país pensaban distinto: en 1989, el dictador paraguayo fue derrocado y se exilió en Brasil.
La tercera etapa fue Bolivia. En La Paz, Bo Hi Pak fue recibido por los generales narcotraficantes Luis García Meza y Luis Arce Gómez. Poco después, trascendió que la secta había aportado cuatro millones de dólares a los dos cabecillas que el 17 de julio de 1980 derrocaron a la presidente Lidia Gueiler. Alfredo Mingolla –agente de los servicios de inteligencia argentinos, apresado por la policía boliviana en 1983, después del intento de asesinato contra el vicepresidente Jaime Paz Zamora– reveló a la revista alemana Stern en 1984 que Thomas Ward, integrante de la dirección de CAUSA Internacional, había participado directamente en la organización del golpe militar.
Chile fue la cuarta escala del presidente de CAUSA. Estuvo allí del 22 al 26 de junio de 1981 y su estadía culminó con un banquete en el Hotel Sheraton, de Santiago, donde brindó públicamente a la salud del general Augusto Pinochet. Bo Hi Pak se había entrevistado con el dictador chileno en 1980, antes de lanzar CAUSA en el país sudamericano.
América Central: "Los valores de la democracia occidental"
La secta Moon hizo su gran aparición pública en América Central en los primeros meses de 1983, a través de la organización de una gira en la que participaron más de 150 periodistas de 45 países. El recorrido se denominó "Investigación de los hechos en Centroamérica". Según sus promotores, tenía por finalidad "contrarrestar la campaña periodística de la izquierda".
A mediados de mayo de ese año, Bo Hi Pak visitó Honduras. Allí tenía muy buenos amigos entre ciertos oficiales de las fuerzas armadas, algunos empresarios y dirigentes universitarios conservadores. El infatigable dirigente de CAUSA fue invitado a hablar ante 500 cadetes de una escuela militar de San Pedro Sula, al norte de Tegucigalpa, donde dijo: "El mundo se encuentra en llamas bajo la agresión del totalitarismo y ustedes, caballeros cadetes, tienen la misión de defender las instituciones republicanas". Y en alusión a Nicaragua, agregó: "El totalitarismo está tocando a las puertas de un país vecino".
El presidente de CAUSA firmó con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras un programa de adoctrinamiento de 500 estudiantes, para enseñarles "a defender los valores de la democracia occidental y luchar contra el comunismo". El artífice del convenio fue el rector de la universidad, el abogado Oswaldo Ramos Soto, alias "Rata gorda", integrante del Partido Nacional.
Además, Bo Hi Pak dejó un pequeño aporte de 50 mil dólares para la Asociación Pro Desarrollo de Honduras (APROH). El presidente de APROH era el comandante de las fuerzas armadas, general Gustavo Álvarez Martínez, fundador de los "escuadrones de la muerte" hondureños.
Álvarez Martínez –conocido como "El sicario", es decir "asesino a sueldo"– se había graduado de subteniente en el Colegio Militar argentino en los años 60 y posteriormente regresó a Buenos Aires para recibir un curso de Estado Mayor. Hasta principios de 1980, había sido comandante militar en la región norte, la más importante del país y tradicional feudo de la empresa transnacional bananera United Brand. Fue jefe del Cuarto Batallón de Infantería con sede en la ciudad de La Ceiba y, posteriormente, del Tercer Batallón de San Pedro Sula. Los campesinos ceibeños, al igual que los obreros y estudiantes sampedranos, suspiraron de alivio cuando a mediados de 1980 Álvarez Martínez fue trasladado a Tegucigalpa. Allí, se hizo cargo de la Fuerza de Seguridad Pública (FUSEP) y de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), desde donde inició una sistemática represión contra estudiantes universitarios, sindicalistas y militantes políticos. [El autor de este trabajo –entonces subdirector de la Editorial Universitaria y corresponsal de Canal 13, de México– se vio obligado a huir del país en noviembre de 1980].
En noviembre de 1981, después de 17 años de gobiernos militares, se realizaron elecciones presidenciales. El triunfador fue Roberto Suazo Córdova, del Partido Liberal. En sus primeros meses de gobierno, el nuevo mandatario –un ex dipsómano que se redimió a través de la religión y la terapia de Alcohólicos Anónimos– se entrevistó dos veces en la presidencia con Bo Hi Pak.
En enero del año 1982, a los 40 años de edad, Gustavo Álvarez Martínez fue designado comandante de las fuerzas armadas. A partir de entonces se inició en el país "la era de las desapariciones y los cementerios clandestinos", como dijo el ex coronel Leónidas Torres Arias, ex jefe del G-2 o inteligencia militar.
Dos de los más decididos promotores de CAUSA eran periodistas: Amílcar Santamaría, ex simpatizante de la Democracia Cristiana y entonces encargado de las relaciones internacionales del gobierno, y Moisés Ulloa Duarte, empleado de la embajada de Estados Unidos, miembro de la Liga Anticomunista Mundial, veterano delator policial y locutor en programas radiales antisoviéticos, anticubanos y antisandinistas. Pero el principal contacto de Bo Hi Pak en Tegucigalpa era el embajador norteamericano John Dimitri Negroponte, ex agente de la CIA en Saigón durante la guerra de Vietnam.
Costa Rica fue otro de los hitos de la secta. El 22 de julio de 1987 se inauguró la fábrica Realtex en la ciudad de Cartago y al acto asistió el presidente Óscar Arias. Realtex era la quinta compañía coreana que se instalaba en el lugar. La empresa pertenecía al grupo Daewo, integrante del imperio económico de Moon. El semanario costarricense Libertad advirtió el 31 de julio de ese año: "La experiencia de otros países indica que la secta Moon realiza una acción planificada para controlar los centros vitales de la nación, priorizando en una primera etapa la expansión económica para después controlar e influir ideológica, política, religiosa y educativamente". Y más adelante explicaba por qué Realtex y las otras cuatro empresas se habían instalado en Cartago: "Porque en las zonas francas como ésta, los trabajadores costarricenses obtienen salarios de hambre. Ahí está su fuente de ganancia: la explotación de mano de obra barata".
31 de octubre de 2003
0 notes
oscarcoria · 2 years
Photo
Tumblr media
Zenyazen entregó 126 plazas en Educación Básica y Media Superior #EnContrasteVeracruz #Sev #ZenyazenEscobarGarcía @encontrastever • Destacó: hoy los procesos se realizan con transparencia y conforme a la ley. • Invitó a las y los nuevos maestros a ir a los lugares asignados, porque ahí se les requiere. Xalapa, Ver.- Al entregar 126 plazas de Educación Básica y Educación Media Superior, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, resaltó la transparencia y legalidad con la que hoy se realizan los procesos en esta dependencia, contrario a anteriores administraciones cuando imperaba la corrupción. De las 126 plazas asignadas, 108 son de Educación Básica y 18 de Educación Media Superior, correspondientes al ciclo escolar 2022-2023. Este día el funcionario estatal asistió a la entrega de plazas, donde dio la bienvenida a las y los nuevos maestros al sistema educativo, a quienes invitó a dar lo mejor de sí al servir a la niñez y juventud, además, les recordó que son agentes de cambio y transformación. Asimismo, dijo a las y los nuevos maestros que la docencia es algo con lo que se nace y, cuando se ama el trabajo, no se toma como tal, así que los invitó a ir a los lugares donde sean asignados porque ahí se les requiere, con el paso de los años se irán acercando a sus lugares de origen. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección General de Educación Física, ahí Escobar García señaló que anteriormente por la corrupción que había era fácil la entrega de plazas, las promociones horizontales y hasta en Carrera Magisterial, cuyos exámenes se vendían en cinco mil pesos, ahora las cosas cambiaron porque todos los procesos se hacen con transparencia y conforme a la ley. Además, enfatizó que hoy la mejor herramienta de las y los docentes es el conocimiento y las estrategias para saber qué tipo de enseñanza se da a las y los niños y jóvenes. https://www.instagram.com/p/Ci4vrXuO4kI/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
laguaridadelnagual · 10 months
Text
Magnicidio en Ecuador, asesinan a Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia
Tumblr media
El homicidio fue difundido en video, cuando el candidato salía de una escuela donde el político estaba por presentar sus planes para la educación y la juventud ecuatoriana El candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, un crítico de la corrupción y el crimen organizado, fue asesinado el miércoles al finalizar un acto de campaña en el norte de Quito. El homicidio fue difundido en video, cuando el candidato salía de una escuela donde el político estaba por presentar sus planes para la educación y la juventud ecuatoriana.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Roberto Cortez Zárate (@srnagual) El 20 de agosto son las elecciones. Un día antes Villavicencio había advertido que estaba amenazado por los Choneros, el grupo criminal local vinculado al Cartel de Sinaloa. Los medios de comunicación locales informaron que Villavicencio había recibido un disparo, pero la policía y el Ministerio del Interior de Ecuador no respondieron a las repetidas solicitudes de comentarios sobre los detalles del asesinato. La oficina del fiscal general dijo que un sospechoso del crimen murió más tarde a causa de las lesiones sufridas en un tiroteo. La escena violencia hirió a otras nueve personas, incluido un candidato a la legislatura y dos agentes de policía. Los vídeos en las redes sociales supuestamente del evento de la campaña mostraban a la gente a cubierto y gritando mientras sonaban los disparos. “Por su memoria y su lucha, les aseguro que este crimen no quedará impune”, dijo el presidente Guilillermo Lasso en X, anteriormente conocido como Twitter. “El crimen orgánico ha llegado muy lejos, pero todo el peso de la ley caerá sobre ellos”. Antes del tiroteo, Villavicencio dijo que había recibido múltiples amenazas de muerte, incluso de líderes del Cártel de Sinaloa de México, uno de los grupos internacionales del crimen organizado que ahora operan en Ecuador. Read the full article
0 notes
soloazar · 2 years
Link
0 notes