Tumgik
#imaginación y creatividad china
fannyjemwong · 2 months
Text
Artista chino da vida a criaturas mitológicas de "El Clásico de las Montañas y los Mares"
Artista chino da vida a criaturas mitológicas de “El Clásico de las Montañas y los Mares” Presentamos a un artista contemporáneo que expresa su creatividad a través de las esculturas de criaturas mitológicas. Inspirándose en el famoso texto literario chino “El Clásico de las Montañas y los Mares”, Qiu Qijing considera a sus obras como una interpretación diferente en el convulsionado mundo de…
youtube
View On WordPress
0 notes
amarresamorchicago · 6 months
Text
Los 5 mejores hechizos listos para el éxito
Tumblr media
Los 5 Mejores Amuletos Listos para el Éxito Los amuletos han sido utilizados a lo largo de la historia como objetos poderosos que se cree que poseen propiedades místicas y protectores. Si buscas atraer el éxito en tu vida, aquí te presentamos los 5 mejores amuletos preparados que podrían potenciar tu camino hacia el éxito. 1. Amuleto de la Prosperidad El amuleto de la prosperidad es conocido por atraer la abundancia y la prosperidad financiera. Suele incorporar símbolos asociados con la riqueza y la buena fortuna, como monedas chinas y piedras preciosas. Llévalo contigo o colócalo en tu espacio de trabajo para atraer energías positivas relacionadas con el éxito financiero. 2. Amuleto de la Buena Suerte El amuleto de la buena suerte es versátil y puede abarcar una variedad de símbolos de diferentes culturas. Desde tréboles de cuatro hojas hasta herraduras, este amuleto busca atraer la suerte en todas las áreas de tu vida. Llévalo contigo o colócalo en tu hogar para crear un ambiente propicio para el éxito y la prosperidad. 3. Amuleto de la Creatividad Si buscas potenciar tu creatividad y éxito en proyectos artísticos o empresariales, el amuleto de la creatividad puede ser tu aliado. Este amuleto a menudo incluye gemas asociadas con la inspiración y la imaginación. Colócalo en tu área de trabajo o llévalo contigo para estimular tu creatividad y alcanzar el éxito en tus emprendimientos. 4. Amuleto de la Protección El amuleto de la protección es esencial para resguardarte de energías negativas y obstáculos en tu camino hacia el éxito. Puede incluir símbolos como el ojo turco o runas de protección. Llévalo contigo como un escudo místico o colócalo en tu hogar para crear un ambiente seguro y protector. 5. Amuleto del Éxito Profesional Para aquellos que buscan éxito en el ámbito profesional, el amuleto del éxito profesional puede ser una elección acertada. Incorpora símbolos asociados con la carrera y el logro, como monedas de la suerte y símbolos de ascenso. Colócalo en tu escritorio o llévalo durante reuniones importantes para potenciar tu éxito laboral. Las Mejores Botanicas en Chicago para Amuletos Si estás en busca de los mejores amuletos preparados, visítanos, tenemos  las mejores botánicas en Chicago. Estos establecimientos especializados ofrecen una amplia variedad de protecciones y talismanes preparados para diferentes propósitos. Explora su selección para encontrar el amuleto que se adapte a tus necesidades y aspiraciones. Protecciones en Chicago: Encuentra tu Amuleto Perfecto Nuestras poderosas protecciones  Chicago ofrecen una variedad de opciones para aquellos que buscan fortalecer su camino hacia el éxito. Ya sea que necesites protección espiritual, atraer la buena suerte o potenciar tu creatividad, las botánicas en Chicago tienen lo que necesitas. Descubre el amuleto perfecto para ti y da un paso más cerca hacia tus metas. Talismanes Preparados en Chicago: Tu Éxito en tus Manos Descubre los mejores  talismanes preparados Chicago que puedan potenciar tu camino hacia el éxito. Estos objetos cuidadosamente elaborados están listos para ofrecerte la protección y energía positiva que necesitas. Encuentra tu talismán ideal y siente el impulso hacia el éxito. Visítanos en Chicago para Descubrir más Si estás interesado en explorar las mejores opciones de amuletos, protecciones y talismanes en Chicago, ¡visítanos! Nuestro equipo experto te guiará a través de nuestra selección para ayudarte a encontrar el amuleto perfecto para tus objetivos. Te invitamos a descubrir el mundo de la espiritualidad y el éxito con nosotros. ¡Visítanos en Chicago pronto! Read the full article
0 notes
rafaelquog479 · 3 years
Text
Diseñadores Graficos lo que siempre has querido saber - Articulo numero: 44
Tumblr media
El diseño gráfico es el arte, profesión y disciplina académica cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a trasmitir mensajes concretos a conjuntos sociales, con objetivos determinados. Por ende, es una rama interdisciplinaria del diseño1​ cuyos fundamentos y objetivos giran en torno a la definición de problemas y determinación de objetivos para la toma de decisiones, mediante la creatividad, la innovación y el pensamiento lateral junto con herramientas digitales, convirtiéndolos para su debida interpretación. Esta actividad ayuda a la optimización de las comunicaciones gráficas. Asimismo se conoce con el nombre de diseño de la comunicación visual o diseño visual.
El rol que cumple el diseñador gráfico en el proceso de comunicación es el de codificador o intérprete del mensaje. Trabaja en la interpretación, ordenamiento y presentación de los mensajes visuales. El trabajo de diseño parte siempre y en toda circunstancia de una demanda del cliente, demanda que termina por establecerse lingüísticamente, ya sea de manera oral o escrita, es decir, que el diseño gráfico convierte un mensaje lingüístico en una manifestación gráfica.
El diseño gráfico tiene, como campo de aplicación, diferentes áreas del saber enfocadas a cualquier sistema de comunicación visual. Por poner un ejemplo, puede aplicarse en estrategias publicitarias, o bien asimismo, aplicarse en el mundo de la aviación.
​ En este sentido, en algunos países se relaciona diseño gráfico como únicamente asociado a la elaboración de bocetos y dibujos, ello es incorrecto, puesto que la comunicación visual es una pequeña parte de un enorme abanico de tipos y clases donde puede aplicarse.
Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores experimentados es mayor que nunca, particularmente a raíz del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.
La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo referente a su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso sobre una data exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan a lo largo del período de entre guerras. Otros comprenden que empieza a identificarse como tal para finales del siglo XIX.
Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos concretos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. C. Mas las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y capacitación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de mil ochocientos noventa.
La diversidad de creencias responde a que algunos consideran como producto del diseño gráfico a cualquier manifestación gráfica y otros únicamente a aquellas que brotan a resultas de la aplicación de un modelo de producción industrial; esto es, aquellas manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, entre otros.
Sin embargo, la evolución del diseño gráfico como práctica y profesión ha estado estrechamente ligada a las innovaciones tecnológicas, las necesidades sociales y la para diseñadores imaginación visual de los profesionales. El diseño gráfico se ha practicado de diferentes formas durante la historia; en verdad, los buenos ejemplos de diseño gráfico se remontan a los manuscritos de la antigua China, Egipto y Grecia.
A medida que la impresión y la producción de libros se desarrollaron en el siglo XV, los avances en el diseño gráfico se desarrollaron a lo largo de los siglos siguientes, y los compositores o linotipistas con frecuencia diseñaban las páginas según establecían el tipo.​
A fines del siglo XIX, el diseño gráfico brotó como una profesión distinta en Occidente, en parte debido al proceso de especialización laboral que se generó allá, y en parte debido a las nuevas tecnologías y posibilidades comerciales que trajo consigo la Revolución Industrial .
Los nuevos métodos de producción llevaron a la separación del diseño de un medio (por poner un ejemplo, un cartel) de su producción real. Cada vez más, a lo largo del siglo XIX y principios del XX, las agencias de publicidad , los editores de libros y las gacetas contrataron directivos de arte que organizaron todos los elementos visuales de la comunicación y los integraron en un todo armonioso, creando una expresión conveniente al contenido. En 1922, el tipógrafo William A. Dwiggins acuñó el término diseño gráfico para identificar el campo emergente.
A lo largo del siglo veinte, la tecnología libre para los diseñadores siguió avanzando velozmente, al igual que las posibilidades artísticas y comerciales del diseño. La profesión se expandió enormemente y los diseñadores gráficos crearon, entre otras muchas cosas, páginas de gacetas, cubiertas de libros, carteles, carátulas de discos compactos, sellos postales, empaques, marcas, carteles, anuncios, títulos cinéticos para programas de TV y películas, y sitios web.
A inicios del siglo XXI, el diseño gráfico se había convertido en una profesión global, a medida que la tecnología y la industria avanzadas se extendían por todo el mundo.
3 notes · View notes
acuariomoon8 · 3 years
Text
En mi cabeza es muy común que hayan escenarios grotescos y de violencia a los demás. Obviamente es parte de mi creatividad y se queda en eso: imaginación.
Acto 1: Sed de sangre.
Tumblr media
Esa palabra retumba en mi cabeza tal como la peonza de un kiosco cayendo al suelo desgastado de mi patio de primaria. La peonza gira pero como es obvio, comienza a pararse lentamente y así es como mi mente se queda en blanco.
La peonza tiene dos bases:
Una plana la cual no puede dañarte y otra puntiaguda.
La puntiaguda si daña como es debido. A veces al tirarla con fuerza puede hacer dañar el suelo del patio de mi escuela.
Pero ya no es mi escuela. Ahora mis pies están pisando una carretera, mis ojos observan las luces anaranjadas que iluminan las estrechas calles y mi olfato percibiendo su olor.
Tengo hambre.
Por pura inercia me dirijo a una máquina expendedora para comprar algo comestible, ya me daba igual hasta qué comer.
Solo siento odio, rabia, vacío, euphoria.
Me doy cuenta que no estoy en mi ciudad. Estoy en un lugar que sé cual es pero tengo la sensación que no debo estar aquí.
Saco un pequeño paquete de caramelos rojos, sí, esos que están rodeados de azúcar y te Dan las viejas al entrar en su casa con olor a jazmín.
Procedo a caminar devorando mi nueva adquisición mientras mis oídos perciben esa canción, como pensaba, la fiesta ha empezado.
Entro al lugar. Siento las miradas en mí, soy el escenario ahora pero me faltaba el truco de magia.
La fiesta parece ser un cúmulo de gente de mierda que ha ido apareciendo a lo largo de mi vida.
Todos me miran pero nadie se atreve a hablarme.
Obviamente dirijo mi mirada a esa puta barata jugando con mi hombre.
Tumblr media
Prepárate puta porque esto es lo que te haré en lo más profundo de tus pesadillas. Eres horrible, fea, asquerosa. Tu coño lleno de lefa huele desde aquí. Tus tatuajes junto a tu pelo de paja me Dan grima. Eres una versión barata de mí, gilipollas. Estás sucia. Abierta de todos lados de las veces que te han follado para sentirte aceptada. Voy a coger una lija y voy a empezar a lijar esos tatuajes que parecen hechos por un porreta promedio con tinta china. Deja a mi hombre, guarra. Lávate el coño. Me das asco. Lávate los dientes, te huele el aliento. Hueles a culo. Yo soy perfecta y tú eres un trozo de míerda. Me encantaría primero de todo usar tu boca de retrete mientras estás colocada porque tus neuronas no dan para más. Me encanta coser y como regalo te coseré la boca para que no chupes más pollas, puta. Te meteré cosas por todos los lados como si fueses una momia, para que veas que aún sigues siendo bella en algún rincón de tu interior. Quemaré tu pelo para que veas como huele. Te dejaré calva. Te cortaré las partes donde él seguro te ha llegado a tocar. Él solo me toca a mí, puta. No mereces ni una mirada suya. Cuando estés llena de este precioso líquido carmesí te colgaré del cuello el cual también tendrá cortes. Hahaha, ¿te gusta que te asfixien no?
Tumblr media
Te falta la respiración y mientras tanto te golpeo como su fueses un saco de boxeo. Muerdo muy fuerte tus piernas, como te gusta, guarra. Te queda poco para que te vayas al otro lado. Abriré tu coño y te morirás con un orgasmo para que sepas porque moriste. Por puta y mentirosa. Con tu permiso beberé tu sangre observando tu cuerpo moribundo.
1 note · View note
cheap2cheap · 4 years
Text
🌿 5 plantas que reducen el estrés y fomentan la productividad
Tumblr media
1. ARECA: PON UNA PALMERA EN TU VIDA Se dice que esta planta tropical proviene de Madagascar, pero también es habitual encontrarla en países como Malasia. Forma parte de las mejores plantas de interior para purificar el aire, ya que filtra el formaldehído, el xileno y el amoníaco. **This post may contain affiliate links. Este post puede contener links afiliados. Pero si hay algo de la areca que nos gusta especialmente es su capacidad de transportarnos visualmente a un paraje exótico, lo que se traduce en la creación de ambientes relajados, cálidos y confortables donde el estrés parece una palabra de otro mundo, y la productividad surge por sí sola.
Tumblr media
2. LAVANDA: EL AROMA DE LA CALMA Uno de los remedios naturales más habituales para paliar el insomnio, acabar con los dolores de cabeza y eliminar el estrés de nuestras vidas, es utilizar el perfume de la lavanda. Ya sea al natural, en incienso, en aceite, o en bolsitas de hojas secas repartidas por armarios y cajones, el aroma de esta planta tiene propiedades asombrosas que nos ayudarán a estabilizar la mente durante esta complicada época. Si optas por decorar tu despacho con la planta al natural, disfrutarás además del placer de contemplar sus preciosas flores de color lila. ¡Una delicia!
Tumblr media
3. ESPATIFILO: PURA ELEGANCIA Esta preciosa planta de hojas verdes y flores blancas es una de las mayores purificadoras del aire que existen. ¿Sabías que absorbe el benceno, el xileno, el amoníaco, el tricloroetileno y el formaldehído? Además, apenas necesita cuidados (ideal si no tienes mucha mano con las plantas), y como tiene una presencia sumamente alegre y elegante gracias a la combinación del blanco de sus flores y el intenso verde de sus hojas, se convertirá en la compañera perfecta para cualquier zona de estudio o trabajo que se precie.
Tumblr media
4. POTUS: DE PROFESIÓN TREPADORA Cualquier atisbo de estrés o ansiedad se verá reducido si cuentas con un poto en casa. Y es que esta planta trepadora, aparte de ser invencible, tiene unas hojas grandes (lo serán todavía más si pulverizas muy fino a su alrededor) y superbonitas donde el verde se fusiona con tonalidades que oscilan entre el crema y el amarillo. Puedes colocarla en una maceta al uso o dejar que sus hojas trepen desde lo alto de un armario o estantería, dando lugar a una auténtica jungla que, por si fuera poco, se encargará de purificar el aire.
Tumblr media
5. CACTUS Y SUCULENTAS: MINI TESOROS Capaces de animar hasta el más soso y aburrido de los escritorios, los cactus y las suculentas son, probablemente, la forma más sencilla y asequible de generar el ambiente de trabajo que necesitas en casa. Su versión mini es perfecta para hacer multitud de originales composiciones: puedes colocarlas en pequeños cestos, crear un coqueto centro de mesa a modo de jardín con varios cactus y suculentas de distintos tipos, pintar tú misma las macetas... De esta forma, no solo estarás llenando de vida tu escritorio, también habrás potenciado tu creatividad en el proceso, ¡y eso es fabuloso!
Tumblr media
  Además de ser uno de los recursos estilísticos con mayor potencial para reinventar cualquier espacio, las plantas gozan de infinidad de beneficios para los humanos. Por eso resulta tan importante añadirlas a la decoración de nuestros hogares y, en especial, a las zonas de trabajo. PURIFICAN EL AIRE La propia NASA llevó a cabo un estudio en 1984 sobre la capacidad de las plantas para purificar el aire, filtrando los contaminantes más habituales como son el benceno, el xileno, el amoníaco, el tricloroetileno y el formaldehído. Los resultados dieron como ganadoras a las siguientes plantas: poto, espatifilo, areca, lengua de tigre, cinta, ficus robusta, palmera china, palmera de bambú, hiedra inglesa y tronco de Brasil. ¿Tienes alguna de ellas en tu casa? INCREMENTAN LA PRODUCTIVIDAD Está comprobado científicamente: trabajar en un entorno decorado con plantas o con presencia de elementos vegetales incrementan la productividad y el bienestar. Imagínate sentada con tu portátil frente a un paisaje de edificios de ladrillo. Ahora visualízate en la misma situación pero con un jardín delante de tus ojos. Cómo cambia el ánimo, ¿eh? Además, al reducir los niveles de dióxido de carbono nuestra concentración también se ve favorecida. Como ves, ¡todo son ventajas cuando se trata de las plantas! FOMENTAN LA CREATIVIDAD Otro de los grandes beneficios de las plantas es el aumento de la creatividad. ¿A qué se debe? Parece que el hecho de rodearnos de elementos naturales evoca en nuestro cerebro una sensación de felicidad similar a cuando nos encontramos en medio del campo. Por otro lado, el color verde es uno de los más relajantes, y eso significa que nuestra imaginación puede fluir con mayor facilidad. Read the full article
2 notes · View notes
Note
Hola, que tal? Qué opinas sobre el amor a distancia, consejitoooos
Hola!
En el blog hay un montón de posts y Asks sobre este tema .. he intentado ponerte algunos enlaces sobre dichos posts pero como ultimamente en el Tumbcada día falla una cosa, no he podido realizar la búsqueda 😭
Verás, hay infinidad de páginas en Internet que intentan hacerte creer que el amor lo supera todo, dando lo mismo que tu estés en China y tu amado en África y que con las tecnologías de hoy en día se puede llevar una relación a distancia .. todo muy romántico y poético.
La cruda verdad es que todo es incierto.
Si la relación a distancia imposibilita el veros de vez en cuando ,te aseguro que va a ser una pérdida de tiempo, ya sabes que el tiempo es algo que jamás se recupera, habrás obtenido nuevas experiencias, habrás descubierto nuevos sentimientos tanto buenos como malos, porque en una relación de este tipo terminan apareciendo celos, desconfianzas, rencores y se sufre más de lo que se disfruta.
Con el roce nace el cariño, nada más bonito que ir cogida de la mano con tu chico, miraros a los ojos, dar un beso y un abrazo, si no tienes esto ¿para que quieres una relación?
Otra cosa es que esa persona esté fuera por tan solo un periodo de tiempo y vaya a volver o que la distancia no sea tan lejana y podáis veros de vez en cuando, de estas formas si se puede llevar una relación, de lo contrario, ni hay trucos ni magia ni milagros .. una pareja necesita sentirse.
Trato en mi consulta sobre estos temas y aún no he conocido a nadie que estando a miles de kilómetros haya salvado la relación y sobre todo si se es adolescente .. yo misma he pasado por esta experiencia y terminé con Ansiedad y siendo una controladora, algo que jamás hubiese imaginado en mi.
A pesar de lo que yo piense tanto profesional como personalmente te voy a dar unos typs .. es bueno probarlo todo en esta vida.
1. Encuentra el mejor momento para comunicarte (frecuentemente)
Aunque siempre funciona enviar mensajes y correos electrónicos, a veces necesitas hablar y tener una conversación en tiempo real. Dependiendo de la distancia, es posible que os lleve un tiempo encontrar las mejores horas para hablar, pero con la práctica se llega a la perfección y los mensajes de voz divertidos pueden compensar las llamadas que no se hayan podido hacer y la falta de sincronización. Y no, no importa si solo puedes llamar los domingos por la mañana, la clave es hacer tiempo para la otra persona.
2. Encuentra los mejores medios para mantener tu relación a distancia
Una vez que tengáis organizadas las horas, también es importante encontrar los medios adecuados. Afortunadamente, nunca fue más fácil o más barato estar en contacto con el mundo: normalmente solo se necesita una conexión wifi para hablar y mandar mensajes por Skype. Tiene que ser una herramienta de comunicación a la que los dos podáis acceder con facilidad, y no os olvidéis que usar varios medios hará que la comunicación sea mucho más emocionante.
3. Usa tu creatividad
Graba un mensaje de audio por la noche, escribe una carta, manda una postal o envía una caja con comida o una grabación con canciones. Usa tu imaginación y encuentra formas nuevas y sorprendentes para hacer saber a tu pareja que piensas en él o en ella. Esto no significa que tengas que limpiar tu cuenta bancaria: no hace falta que contrates una avioneta para escribir poemas en el cielo, ¿qué tal si escondes post-its con notas cariñosas durante tu próxima visita?
4. No evites las discusiones en una relación a distancia
Cuando pasan semanas o meses antes de que os veáis, o cuando habláis idiomas distintos, es fácil ignorar los problemas o las preocupaciones. Nadie quiere pasar el tiempo discutiendo si solo tiene 48 horas para estar con la otra persona, pero evitar los enfrentamientos y las discusiones puede ser dañino a largo plazo. Es mejor que habléis de las cosas que os molestan antes de que se conviertan en enormes obstáculos en vuestra relación. Pero no discutáis a través de mensajes de texto o del correo electrónico (hay que leer demasiado entre líneas), discutid las cosas en persona o por teléfono tan pronto como surja. Dicho esto…
5. Habla las cosas
Intenta siempre ser sincero y abierto acerca de tus sentimientos. No saber dónde está tu pareja en algún momento o con quién pasó la noche del sábado puede llevarte a pensar demasiado y a tener miedos innecesarios. El hecho de que las redes sociales hacen que sea más fácil ver (o imaginar) lo bien que se lo ha pasado alguien no ayuda demasiado. Es importante que confiéis el uno en el otro lo suficiente como para compartir vuestros pensamientos y sentimientos y encontrar la manera de lidiar juntos con los celos, la ansiedad o las dudas.
6. Ve el vaso medio lleno
Vas a vivir tu vida habitual al mismo tiempo que tienes una relación a larga distancia, y eso puede ser tanto una bendición como una maldición: es posible que sientas que te estás perdiendo cosas porque es más difícil hacer lo que hacen las parejas normales, como ir a recoger al trabajo a tu pareja o comer juntos. Sin embargo, también puede ser una gran ventaja tener tiempo para ti: si tienes que estudiar o trabajar durante muchas horas, no defraudarás a tu pareja por tener que cancelar planes para cenar o para ir al cine, por ejemplo.
7. Haced cosas aburridas juntos
Cuando solo os veis unas pocas veces al año, siempre será como unas vacaciones. Bueno, probablemente serán unas vacaciones por será cuando puedas faltar al trabajo o clase. No tiene nada de malo relajarse y dormir, desayunar tarde y visitar sitios, pero también es bueno hacer cosas aburridas, ya sabes, cosas cotidianas como hacer la colada, hacer recados o cortar el césped. Intentad que las actividades del día a día sean divertidas y emocionantes cuando las hacéis juntos, es lo mejor para poner a prueba una relación, ¿no?
8. Sabed cuándo os vais a volver a ver
Dependiendo del tiempo libre y del dinero que cueste, os puede resultar complicado estar juntos. No saber cuándo será la próxima vez que os veáis puede interferir en tus sentimientos y en tus planes de vida. Así que lo mejor es que fijes una fecha tan pronto como sea posible después de volver a casa. De esa manera, los dos podréis planearlo con tiempo y aprovechar ofertas de vuelos y promociones, ¡y además tendrás algo que esperar con ilusión! (Las visitas sorpresa también son geniales, por supuesto, así que haz alguna si puedes).
9. Haced cosas juntos
Las situaciones desesperadas necesitan medidas creativas para pasar tiempo con la pareja: podéis hacer cosas juntos aunque no estéis en el mismo lugar. Gracias, funciones de llamada de vídeo. Hoy en día no hay excusa para no compartir tiempo de pantalla y cocinar, comer, ir de compras o ir de paseo con tu pareja usando el chat de vídeo. No olvides que también podéis ver la misma película mientras que habláis o chateáis.
10. Usa algo que te recuerde a tu pareja
Habrá algunos momentos en que ninguna llamada ni mensaje compense que no estáis juntos. Te ayudará llevar puesta su camiseta favorita o beber en su taza favorita. Puede que esos recuerdos sean cursis, pero funcionan. Una muestra de su perfume favorito o del detergente que usa para su ropa puede hacer que las zonas horarias desaparezcan por un momento, que no te de vergüenza usar esos métodos si necesitas desesperadamente sentir cerca a tu pareja.
11. Conoce a la gente y visita los sitios
Cuanto más habléis y os lleguéis a conocer, más mencionaréis a gente o lugares que la otra persona no conoce. Siempre que sea posible, preséntale —con una foto o en persona— a la gente con la que te relacionas o los sitios a los que vas más frecuentemente. De esa manera, las conversaciones cotidianas tendrán mucho más sentido y sentiréis más que formáis parte de la vida de vuestra pareja, a pesar de la distancia.
Te deseo suerte y unas felices fiestas 🎄
2 notes · View notes
sonyclasica · 2 years
Text
NOTOS QUARTETT
Tumblr media
PARIS BAR
Música inspiradora del París de los años 20 con obras de Jean Francaix, Alexandre Tansman y László Lajtha. Ya disponible.
Consíguelo AQUÍ
El álbum Paris Bar presenta a los tres compositores Jean Francaix, Alexandre Tansman y László Lajtha que vivieron en París en los años 20, el centro de la escena creativa. Así, las tres obras de este álbum están influenciadas por el ambiente de creatividad, imaginación, ingenio y encanto reinante. El Notos Quartett toca con el más alto nivel técnico y da vida a los años 20 con gran virtuosismo. El Divertissement de Jean Francaix es una pieza cargada de originalidad, alegría e inventiva melódica que refleja el ambiente posterior a la Primera Guerra Mundial, mostrando momentos de ternura y melancolía así como de dinamismo repentino. La Suite-Divertissement de Alexandre Tansman combina a la perfección las influencias polacas y francesas. Estaba dedicada al Cuarteto de Piano Belga y fue un gran éxito en el momento de su creación, a finales de la década de 1920. László Lajtha fue uno de los compositores, científicos y profesores de música húngaros más importantes de la primera mitad del siglo XX. La grabación de estreno mundial del Cuarteto para piano Op. 6 es la única obra con esta instrumentación en la obra de Lajtha.
Desde su fundación en 2007, el Notos Quartett ha ganado numerosos premios en concursos internacionales en Alemania, Inglaterra, Holanda, Italia y China. Además de la "brillantez virtuosa y la perfección técnica" del cuarteto, el público y la crítica de todo el mundo celebran al Notos Quartett por su "sentido del equilibrio y la interpretación de conjunto que revela cada detalle de la composición" y elogian a los músicos por su "profunda musicalidad que llega directamente al corazón". (Fono Forum 2017). En 2017, el cuarteto fue galardonado con el ECHO Klassik como revelación del año. La filosofía del Notos Quartett consiste en interpretar obras maestras conocidas, revelar tesoros perdidos y olvidados y reivindicar las composiciones para el excepcional género del cuarteto de piano.
  TRACKLIST
Jean Françaix (1912 - 1997)
Divertissement
1.     I. Allegretto giocoso 
2.     II. Scherzo. Vivo 
3.     III. Andante. Lento 
4.     IV. Finale. Prestissimo 
 Alexandre Tansman (1897 - 1986)
Suite-Divertissement
5.     I. Introduction et Marche. Allegro risoluto ben ritmato - Meno mosso Tempo di marcia 
6.     II. Sarabande. Lento 
7.     III. Scherzino. (Polka). Allegretto grazioso 
8.     IV. Mélodie. Modéré 
9.     V. Nocturne. Largo 
10.   VI. Finale. Molto vivace 
 László Lajtha (1892 - 1963)
Piano Quartett Op. 6 
11.   I. Andante 
12.   II. Allegro
13.   III. Moderato molto - Poco più mosso - Poco Allegro - Allegro - Allegro vivace - Molto moderato
World premiere recording
  Notos Quartett
Sindri Lederer, violín
Andrea Burger, viola
Philip Graham, cello
Antonia Köster, piano
0 notes
inspiracionsblog · 2 years
Text
Hablemos de colores
El rojo: los dos significados que le asociamos principalmente ese color son radicalmente opuestos: el amor y la violencia y es que como todo, depende del contexto en el que lo usemos y la intensidad que este tenga de cómo lo interpretaremos
Es un color esencial para muchas culturas como por ejemplo en la China que es el color de la vida y de la suerte, por otro lado las culturas africanas consideran un color de luto. Hay muchas culturas más que utilizan este color para ciertas cosas y esto se debe a que l podemos encontrar de muchas maneras en la naturaleza, incluso en nuestra sangre
En el branding los asociamos con la calidez la pasión y la energía y mayormente se utiliza en las áreas de entretenimiento y comunicación. Es el color de la pasión por lo que lo podemos usar para hacer énfasis en la intensidad de las cosas. El color que elijamos puede afectar emocionalmente a las personas según el uso que le demos.
Tumblr media
El azul: es un color primario que entra en la categoría de los colores fríos tal como el violeta y el verde.
Es el color pigmento más antiguo gracias a los egipcios.
Como todos los colores, dependiendo de nuestra cultura y de la tonalidad del color, vamos a poder asociar los distintos significados. Generalmente asociamos el color azul con la confianza, la estabilidad y la fidelidad. También se relaciona mucho con la espiritualidad.
El en branding se asocia con inteligencia, tecnología y salud.
Según una encuesta en más de 10 países el favorito de la mayoría.
Tumblr media
El morado: es un color que nace de la mezcla del rojo y el azul.
La mayoría de las sensaciones que evoca este color tienen que ver con la Unión con lo humano y con la conexión con uno mismo aunque según la sociología es uno de los colores menos queridos por las personas
En el cristianismo es por lo menos uno de los colores más usados, por ejemplo, en la Pascua y en Oriente es más como un pecado o algo que tenga que ver con el vicio
Dentro del branding es usado para productos o servicios que quieran vender algún tipo de exclusividad y puede evocar algunos sentimientos como sabiduría, realeza, imaginación y creatividad quizás sea por su relación con el lujo y el prestigio.
Tumblr media
El blanco: Técnicamente no es un color sino una  tonalidad y según él circulo cromático es la presencia de todos los colores. A pesar de no ser un color desempeña la función de este ya que despierta sentimientos, como lo menciona el diseñador gráfico Jimmy Presler: “El blanco puede ser el color favorito de un niño”
Para la cultura occidental básicamente es el color de la pureza y de la inocencia aunque también considerado un color ceremonial, por ejemplo, las novias se visten de Blanco. Pero en cambio ara los budistas es un color de luto.
Culturalmente si lo consideramos un color. En el branding se usa como un recurso de limpieza y minimalismo que aporta frescura y seguridad a las marcas.
Tumblr media
0 notes
diezceramic · 2 years
Text
Engobes, cristales y esmaltes
Para aquellos que aún no se han dado cuenta de lo sencillo que puede ser crear objetos maravillosos con cerámica, hoy vamos a hablar a grandes rasgos de algunos pasos fundamentales para la realización final de un objeto de terracota.
Básicamente debemos tener un volumen sólido que haya sido modelado, o al menos haya alcanzado ya la dureza del engobe. En esta fase, es decir, la que precede a la cocción de la loza, reina la imaginación con toda su infinita creatividad, pero un poco de precisión nunca viene mal, también porque los contratiempos están siempre a la vuelta de la esquina.
La mayólica de ayer y de hoy Un tipo de enfoque que hace que nuestro objeto cobre vida con colores radiantes es el engobado. Esta técnica de cubrir el cuerpo de cerámica con una solución de arcilla roja y blanca se remonta a la antigüedad. En concreto, este paso libera una superficie más homogénea en nuestro objeto, haciendo también que la pieza sea impermeable. Para el revestimiento rojo se obtienen soluciones más orcosas, mientras que para el segundo, al estar presente el caolín, la solución es blanca o grisácea. Cabe destacar que en la antigüedad en Europa había escasez de arcilla blanca, por lo que se utilizaba hasta que los comerciantes empezaron a importarla de Oriente, concretamente de las Altas Colinas de China "GaoLin", posteriormente rebautizada como caolín. En el futuro, también hablaremos de los pasos que pueden evitar el recubrimiento de esmaltes blancos o rojos. Otro paso real en la decoración de la arcilla es el uso de cristales. Aquí la elección es realmente infinita y las combinaciones que se pueden conseguir, por muy precisos que seamos, requieren siempre una cierta experiencia.
Cursos de engobes, cristalinas y esmaltes Los Maestros de Ella conocen bien las sorpresas que se pueden encontrar después de la segunda cocción y podrán mostrarle las dosis adecuadas de polvo y agua para obtener el color deseado. Los cursos que se imparten en el taller de cerámica del norte de Roma serán, en cualquier caso, equilibrados para calibrar su experiencia con el fin de hacerle comprender gradualmente todos los pasos. Los recortes cristalinos que se quieren aplicar sobre la loza son en todo caso soluciones que también se pueden encontrar ya mezcladas. En función de sus necesidades, también puede solicitar soluciones específicas a la Tienda de Arte. Una de las empresas productoras de colores más conocidas es Colorobbia, que también ha impartido cursos 
1 note · View note
Text
8 razones por las que ver anime es bueno para tu mente
La literatura asiática es percibida por muchos como la más extraña que se ha desarrollado en toda la historia. Existen elementos en los cuentos tradicionales de China y Japón que no encontraremos en otro tipo de trabajos; en sus costumbres existen demonios, apariciones y diferentes seres fantásticos cuyo impacto en los lectores es permanente. Algunas obras ni siquiera cuentan con moraleja y eso es lo que hace de su legado una maravilla. Es común, incluso ahora, que el público occidental quede perplejo al ver obras producidas en Asia. Poco de lo que se genera fuera de ese continente produce tanta curiosidad y encanto. El anime –indudablemente– es una de esas creaciones. Con más seguidores que nunca antes, la expresión artística se ha convertido en la principal fuente de inspiración para un nuevo público.
Sin embargo, los fanáticos de dicha expresión son blanco de burlas desde los 80, cuando las personas que veían ciencia ficción eran calificados como raros. Los tiempos han cambiado. Ahora todos son seguidores de los superhéroes y de la ciencia ficción, entonces ¿por qué seguimos marginando el anime? Las películas de ese formato suelen ser mucho más complejas y satisfactorias que cualquier proyecto de Marvel.
Los siguientes puntos buscan eliminar el estereotipo de los llamados "otakus" y mostrar los beneficios de consumir estas joyas que usan la tradición literaria de sus culturas para entregar trabajos incomparables.
A muchos se les enseñó que las caricaturas eran para niños, pero afortunadamente el público y distintos creadores han demostrado lo contrario. Mientras que el cine suele impulsar la creatividad, ésta se multiplica cuando hablamos de anime; en especial cuando observamos sus diferentes paletas de colores, pues cobran un significado distinto de las películas regulares. Asimismo, al utilizar colores poco comunes en escenarios de fantasía, impulsa la imaginación y genio de quienes observan.
Hay muchos generos terror,accion, comedia,,romance, ciencia ficcion y mucho mas https://verhentai.top/
Mientras que en occidente se acostumbra a generalizar o crear historias tradicionales de héroes y villanos (blanco contra negro), las temáticas en el anime cruzan los géneros y no se enfocan en problemas comunes, sino en dramas sencillos que podamos conectar con nuestra propia vida. Interpretar la obra en un nivel psicológico nos ayuda a encontrar los vínculos que puedan existir con nosotros, cosa que no ocurre con los dramas occidentales.
Aunque en todo el mundo existen grandes exponentes de la ciencia ficción, posiblemente quienes perfeccionaron el género fueron los japoneses. Las obras –que toman prestados elementos de otras grandes obras occidentales como Star Trek– llevan al espectador a futuros distópicos con tecnologías increíbles y hasta llegar a considerar las posibilidades de esos mundos imaginarios. Las mejores creaciones motivan la duda y no se conforman con lo sencillo.
0 notes
arctechmex · 4 years
Text
Redes Sociales con más audiencia durante la pandemia
Tumblr media
La cuarentena y el aislamiento por la pandemia del coronavirus ha hecho que las personas pasen más tiempo en Internet y en sus redes sociales. Te diremos cuáles son las más usadas para que tu negocio tome la delantera y aproveche ese flujo de usuarios para captar clientes.
De acuerdo con un informe realizado por App Annie, publicado por el diario La Vanguardia en su portal web, el tiempo dedicado a las redes sociales y otras aplicaciones del móvil ha aumentado un 20% en el primer trimestre del 2020. También trascendió en este estudio que el gasto de los consumidores en aplicaciones como iOS y Android aumentó en 15 % y un 5 %, respectivamente.
“Estas cifras marcan un nuevo récord de gasto en apps en tan solo un trimestre, de 23.4 mil millones de dólares en todo el mundo”, reveló App Annie citado por La Vanguardia.
TikTok ocupa el primer lugar
Según el estudio de App Annie, TikTok encabeza la lista de las redes sociales más usadas. Muchas personas, especialmente jóvenes, la están usando para subir videos desde casa, bien sea cantando o haciendo videos divertidos con mascotas. También ha aumentado el gasto a través de esta red social, especialmente en países como China.
Muchos negocios están aprovechando este tráfico para promocionar sus productos o servicios, ya que muchas personas están comprando por estas plataformas para no salir de casa. Si tu producto va con un público juvenil, destaca tu marca en TikTok. ¿Cómo hacerlo? Crea contenido divertido sobre tu servicio o producto.
En TikTok puedes hacer videos cortos con demostraciones de la efectividad de tu producto con música de fondo, mucha sonrisa y listo. Atrapa a la generación centennials con imaginación y creatividad.
Instagram, YouTube y Facebook
Instagram también está arriba en la lista de las redes sociales más usadas, así como YouTube y Facebook, cada una con su público y sus preferencias.
La red social Instagram lleva la delantera en cuanto a servicios delivery, además de contar con un gran número de empresas y emprendimientos dispuestos a servir a sus clientes en lo que necesiten.
Por otra parte, en cuanto a entretenimiento, las redes sociales más usadas en cuarentena son Discord, Smule, Amazon Prime Video y Duolingo. En materia de teletrabajo, reuniones y estudio se encuentran Zoom, Hangouts de Google y Google Duo. Todos estos espacios pueden ser utilizados por tu negocio para dar a conocer tu marca y tener presencia, asegura el portal ACN.
¿Cómo aprovechar el flujo de audiencias en las redes sociales?
Lo primero que debes hacer para que crezca tu marca en las redes sociales y aprovechar el flujo de usuarios para captar nuevos clientes es definir el target de personas hacia las cuales se dirigen los servicios o productos de tu negocio.
Una vez que definas tu público será más fácil llegar a ellos a través de mensajes atractivos y contenido que de verdad le interesará. Tus ventas se van a disparar si logras la empatía con sus seguidores o clientes. No puedes dejar pasar el aumento de usuarios en las redes en este momento de crisis.
Si tu marca aún no está en las redes sociales, este es el momento. Crea una tienda o un espacio en Instagram, Facebook, Twitter u otra de las redes más usadas en cuarentena, estas te darán a conocer y te hará crecer como la espuma. Recuerda que estos son espacios donde se mueven millones de personas de todo el mundo y donde sin duda el influencer marketing tiene mucha importancia, así que una promoción con el influencer correcto también puede ayudarte. No dudes en unirte a La Neta para que pueda conseguir el influencer ideal para tus campañas en redes sociales.
0 notes
kiro-anarka · 4 years
Link
«Representa el anarquismo un ensayo de aplicación de las generalizaciones obtenidas por el método inductivo-deductivo de las ciencias naturales a la apreciación de la naturaleza de las instituciones humanas, así como también la predicción sobre la base de esas apreciaciones, de los aspectos probables en la marcha futura de la humanidad hacia la libertad, la igualdad y la fraternidad.» La ciencia moderna y el anarquismo. Piotr Kropotkin
En el contexto de la Ilustración, el anarquismo originario se alineó con el desarrollo de la ciencia registrado en los siglos XVII al XIX. Creyó en una ciencia racionalista que puso freno al oscurantismo, la superstición, las creencias inquisitoriales, la represión, la ignorancia, la pobreza, la esclavitud; una ciencia que contribuyó a la transformación social acabando con los modelos absolutistas y de servidumbre de las monarquías del Antiguo Régimen. La ciencia durante estos siglos jugó un papel revolucionario y el anarquismo valoró y coincidió con esa perspectiva por la que el conocimiento pasó a ser utilizado como herramienta para la liberación colectiva.
«Desechando lo absoluto en todos los órdenes y ensanchando lo relativo en ilimitados términos». Con esta máxima a finales del siglo XIX del anarquista coruñés Marcial Lores recogida en la publicación de la Asociación Isaac Puente de 2010 Creencia y ciencia se aboga por «una ciencia despojada de prejuicios, que experimente en libertad en búsqueda del conocimiento».
El anarquismo como filosofía política compartió estos postulados de libertad, de relativismo, que le permitieron iluminar nuevos tipos revolucionarios de relaciones humanas, de poder, económicas, sociales… que se manifestarían en los modelos teóricos y prácticos de las sociedades libertarias.
Ciertamente este apoyo no fue uniforme, no se trató de una relación siempre idílica entre la ciencia y el anarquismo sino que osciló desde el entusiasmo del «anarquismo científico» del naturalista Piotr Kropotkin, pasando por Élisée Reclus o Errico Malatesta hasta los reparos y advertencias de Mijaíl Bakunin sobre los riesgos de nueva alienación que suponía delegar en la ciencia el viejo poder abolido, trasladar la fe y creencia en la religión por la fe en la ciencia positivista hasta considerarla como el nuevo dios que todo lo sabe, nos guía y todo lo resuelve.
Con el paso del tiempo, la ciencia ha ido dejando de lado sus convicciones progresistas y de mejora de la vida de la población para convertirse en una herramienta más al servicio de un sistema social clasista, capitalista, que todo lo mercantiliza, hasta la salud, como estamos comprobando en esta pandemia del coronavirus.
Por su parte, Paul K. Feyerabend, ampliando horizontes, en su obra de 1975 Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, se muestra contrario a una visión exclusivamente racionalista de la ciencia señalando que hay que tener en cuenta otros recursos irracionales, emocionales, dado que, al fin y al cabo, la ciencia no deja de ser uno más de los contextos en los que debe aflorar el carácter humano. En el proceso de la investigación científica realista y racional obsesionada con las normas y su cumplimiento, puede ser positivo prescindir de una normativa rígida, ignorar el método científico si fuera preciso y abrirse a una nueva senda de libertad que nos conduzca a hallazgos insospechados.
Es con este enfoque alternativo, subversivo, extraño a los cánones de la oficialidad academicista con el que «el anarquismo puede procurar, sin duda, una base excelente a la epistemología y a la filosofía de la ciencia». Para este anarquismo epistemológico de Feyerabend, «Si todo vale, no hay obstáculos para el conocimiento».
No hay que tener miedo a mantener una menor atención al orden y la ley en la ciencia, lo mismo que no hay que tenerlo a aquellas experiencias y sociedades regladas por la filosofía anarquista. Como nos recordó Albert Einstein «La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo».
Intentando que nuestra mirada no sea etnocéntrica (la Malaria, por ejemplo, provoca 600.000 muertes al año), la realidad es que en los países más desarrollados, vivimos unos momentos sorprendentes de estado de alarma, con un tercio de la humanidad confinada en sus casas para que la pandemia del coronavirus no se siga expandiendo y causando una saturación del sistema sanitario que conlleve millones de muertes. Este hecho ha provocado una parálisis de la economía capitalista globalizada con implicaciones sobre el modelo social y de consumo en que prácticamente está inmerso todo el planeta y, paradójicamente, estamos observando las ventajas que tiene esta situación de decrecimiento real. Se ha reducido la emisión de gases contaminantes y mejorado la calidad del aire; se ha frenado el proceso de turistificación y gentrificación; hay síntomas del renacimiento de cierta flora y fauna; están proliferado espontáneas iniciativas de redes de apoyo mutuo; descubrimos nuevas formas de relacionarnos y repensar el cuidado de las personas mayores; valoramos más la salud laboral; se ha frenado el frenesí consumista; surge la creatividad y la originalidad de nuestra expresiones, afectos y relacionales vecinales…
Sin embargo, la actualidad que sufrimos por la pandemia nos deja interrogantes muy complejos que nos permiten buscar nuevas vías de reflexión colectiva y explorar nuevas experiencias prácticas alternativas. En primer lugar, la pandemia ha provocado un extraordinario problema de salud, de emergencia sanitaria. Ello conlleva reflexionar sobre la necesidad de una sanidad universal; sobre los recortes millonarios económicos y laborales sufridos en el sistema sanitario público tanto en materiales como personal sanitario; en los recursos que dedicamos a la sanidad pública y a la privada; sobre los recortes en los recursos destinados a la investigación, a la ciencia, a la búsqueda de vacunas; sobre nuestra dependencia del exterior e incapacidad propia para producir equipos de protección, respiradores, mascarillas, etc.
Directamente vinculado con este primer ámbito de reflexión, nos encontramos con las deficiencias del deshumanizado sistema de cuidados que tenemos orquestado como sociedad con nuestras personas mayores ahora que se han convertido en el primer grupo de riesgo contra el que el virus arremete con mayor virulencia. Un sistema de residencias mercantilizadas, extraordinariamente privatizado, en manos de fondos buitre, que permite el aparcamiento de las personas mayores porque las exigencias del estilo de vida que nos ha impuesto el capitalismo nos impiden una atención más directa.
E íntimamente relacionado con estos aspectos, surgen los graves problemas de salud mental ocasionados por la falta de afectos, por la soledad del confinamiento en la que vivimos y hemos dejado a nuestros mayores, habiéndose provocado una alteración radical de las normas básicas y ancestrales de convivencia, de relacionarnos con la muerte, de celebrar los sepelios en la mayor deshumanización y soledad en la podíamos jamás soñar. ¿Quién repara todo este dolor?
Un segundo interrogante tiene que ver con la ética, con la moral, con el sistema de valores que regula la toma de decisiones sobre qué enfermo tiene más derecho a la hospitalización en una UCI, a usar el ventilador, el respirador, a quién se propone o elige para salvarle la vida. Estamos ante un sistema utilitarista, despiadado, propio de la sociedad neoliberal pragmática e instrumental, en el que se decide en función de la edad, de la prospectiva de vida del paciente…
Un tercer interrogante es el que se plantea con el dilema de elegir entre la salud y seguridad de las y los trabajadores y población en su conjunto (lo que implica cesar todo tipo de actividad laboral y económica que no esté relacionada con el desempeño de trabajos esenciales para el sostenimiento de la vida) o continuar con la actividad económica aún a riesgo de la salud de la personas. Estamos ante un dilema de claro posicionamiento ideológico. Desde las posiciones libertarias no cabe la menor duda de que la opción pasa por garantizar de manera absoluta la vida y salud laboral frente a cualquier variable económica de recesión, reducción del PIB, etc. Frente al modelo neoliberal y capitalista planteamos un modelo humanista, antiutilitarista, ajeno al egoísmo individual, a la búsqueda imperiosa de la felicidad ligada a cálculos meramente economicistas, como definieron años atrás autores como Alain Caillé, Karl Polanyi o el decrecentista Serge Latouche.
Otro cuarto y extraordinario interrogante está relacionado con el desarrollo tecnológico, el control social de nuestros datos digitales, de nuestras vidas (aplicaciones informáticas, geolocalizaciones, reconocimientos faciales…) y la pérdida de la libertad e intimidad individual y colectiva, con la excusa de que con ello el Estado y la autoridad velan por nuestra seguridad y salud. El lenguaje belicista que se está imponiendo a la hora de analizar la pandemia, la justificación de la presencia de las fuerzas armadas y policía tanto en las calles como en los medios de comunicación, reflejan esa deriva totalitaria y autoritaria del poder y del Estado, dueño absoluto de nuestras vidas, en el que la población solo tiene que obedecer (confinamiento en las casas y salida solo para trabajar y que la economía no se pare).
El ejemplo de China es paradigmático como señala el filósofo Byung-Chul Han en su reciente artículo «La emergencia viral y el mundo de mañana» al describir el funcionamiento de esa sociedad en relación al uso del Big Data para el control y vigilancia digital de la población y a costa de perder la libertad y la intimidad.
Posiblemente y lo más lamentable será que la mayoría de la población no se va a negar al control digital y así defender su liberad porque, hasta ahora, sin que nadie nos lo pidiera de forma obligatoria, esa mayoría estábamos poniendo ya nuestra vida a disposición de las grandes empresas de la comunicación y de las redes sociales en un proceso de irresponsabilidad y renuncia expresa a nuestra intimidad y libertad, ignorando cándidamente que el poder siempre está vigilante y hará uso de todo esa información para garantizar su seguridad y no la nuestra. El control ya existe, como denunciaran Julian Assange y WikiLeaks, pero puede ser un buen momento para reflexionar sobre la escalada que se avecina con el control de móviles y rastreo de nuestros movimientos como una herramienta para luchar contra la pandemia.
Finalmente, y es lo que menos se escucha en el debate público, tendremos que plantearnos, como quinto interrogante, por qué surgen este tipo de epidemias (cada vez más frecuentes) y reflexionar sobre la vinculación que mantiene con el modelo productivo y social en el que vivimos. Reflexionemos sobre el necesario cambio de modelo productivo, económico y social para evitar que este tipo de pandemias se sigan desarrollando a lo largo de los próximos años, como ya vaticinan muchas investigaciones al encontrar vínculos directos entre ese modelo de explotación laboral (con hacinamiento en ciudades contaminadas, personas medicalizadas inmunológicamente vulnerables, esquilmador de recursos…) y la generación de este tipo de enfermedades. En este sentido, Robert G. Wallace, en su libro de 2016, Grandes granjas generan grandes gripes, el grupo Chuang en su publicación de marzo 2020 Contagio social. Guerras de clases microbiológicas en China, muestran la conexión entre la actual agroindustria capitalista, modelo consumista occidental y la etiología de las recientes epidemias (SARS, Ébola, Gripe aviar, Covid-19…).
¿Qué dice la ciencia sobre todas estos grandes interrogantes que nos han surgido?
Actualmente, la investigación científica está inmersa en una carrera mundial por encontrar la vacuna que nos libere a la humanidad del temido Covid-19. Efectivamente, esta es la solución concreta e inmediata a un problema que solo es el síntoma de un gran síndrome que se llama capitalismo, neoliberalismo, darwinismo social…
Se encontrará una vacuna que ayude a acabar con la pandemia, liberarnos de sus efectos mortíferos y al mismo tiempo enriquecer a los grandes grupos empresariales y farmacéuticos (la vacuna no se pondrá al servicio de la población con criterios de equidad social sino al servicio del mercado con precios desorbitados al priorizar los criterios economicistas) pero las soluciones a las pandemias que vendrán en el futuro, fruto del actual sistema econ��mico y social, la ciencia no está en condiciones de darlas porque la ciencia se ha convertido en un eslabón más de ese sistema. La ciencia ha dejado de jugar el papel revolucionario que un día tuvo para convertirse en mera tecnología cientificista, un mero negocio, incapaz de liberar a la humanidad de los antivalores que la regulan, careciendo de cualquier pretensión filosófica y política. La ciencia se ha posicionado, bajo su estigma de neutralidad y objetividad ficticias, al servicio del poder, del Estado, de los ejércitos y las grandes multinacionales, se ha convertido en una herramienta útil para perpetuar el sistema.
Lo que le pide, lo que aporta el anarquismo a la ciencia en estos tiempos de coronavirus, es que sea subversiva, integradora de saberes, holística, humanista, que se independice del poder porque con ello se independizará de su propia e intencionada fragmentación en áreas de investigación inconexas, departamentalizadas y especializadas, como ya señaló Élisée Reclus, y de su propio paradigma metodológico universal y fijo, adoptando una epistemología adaptable a los contextos. La ciencia está constreñida por su método científico rígido con lo que está perdiendo posibilidades de mirar con mayor amplitud lo que sucede en la realidad. Hace falta flexibilidad, adaptabilidad, tener en cuenta al ser humano de forma más integral, como recordaba Feyerabend, para plantear respuestas globales al drama existencial de la vida.
Actualmente las investigaciones científicas son muy parciales, no responden a grandes teorías que den respuesta a las preocupaciones globales de la humanidad. Son además teorías que se plantean desde la competición y la rivalidad, sin compartir ni cooperar.
El virus no se combate desde una ciencia fragmentada sino planteando modelos teóricos que integren todos los parámetros que afectan a la vida y la salud del planeta como, por ejemplo, modelos de prevención sanitaria; modelos urbanísticos y de vivienda alejados del hacinamiento; modelos económicos decrecentistas, anticapitalistas, de economía solidaria y autogestionaria; modelos de explotaciones agrícolas y ganaderas no intensivas, sin macrogranjas ni hacinamiento de animales y desforestaciones, que respeten la soberanía alimentaria; modelos que frenen el cambio climático, apuesten por la sostenibilidad de la vida con nuevo modelo energético y energías renovables; modelos que integren los procesos de robotización y nuevas tecnologías y el reparto del trabajo y la riqueza; modelos sociales asamblearios en los que las decisiones pasen a ser colectivas… En definitiva, modelos globales, científicos no clasistas, antipatriarcales, antirracistas, ecologistas, libertarios.
Rescatemos a la ciencia de su domesticación, de las garras del capital, para que avance y deje ser mera tecnología. Hagamos que vuelva a recuperar su sentido transformador porque son muchos los retos para seguir viviendo.
Recuperemos el ancestral sentido de la ciencia en buscar la verdad y el conocimiento, desde el relativismo, partiendo de la premisa de que la ciencia es la herramienta menos imperfecta que tenemos para seguir avanzando como especie. Así lo viene haciendo desde hace miles de años, en un proceso de experimentación, empírico, de observación, de ensayo y error permanente, antidogmático, incansable.
En este sentido, anarquismo y ciencia pueden volver a las alianzas al compartir parámetros de subversión, espontaneidad, creatividad, arte, cultura, libertad… para ser capaces de dar soluciones colectivas, imaginativas, innovadoras, lejos de las exigencias de los mercados y los intereses comerciales. El dossier que prosigue muestra esta rica relación bidireccional entre anarquismo y ciencia alejada de planteamientos economicistas y utilitaristas.
Desde el mundo del pensamiento y la ciencia se augura que las salidas de esta crisis pueden oscilar entre el fortalecimiento de un capitalismo más totalitario (Byung-Chul Han) o un comunismo reinventado (Slavoj Zizek).
¿Qué análisis se puede hacer desde las posiciones libertarias y anarquistas? Ciertamente, las respuestas de solidaridad y apoyo mutuo empieza a brotar por doquier frente a las concepciones de una sociedad totalitaria, de «Gran Hermano» que todo lo sabe y todo lo ve. Demostremos con nuestras ideas y prácticas anarquistas que la salida real, la que mejorará nuestra vida, solo será si es libertaria, colectiva, autoorganizativa, tejiendo redes de apoyo mutuo y solidaridad.
Editorial de Revista Libre Pensamiento# 102 (primavera 2020)
0 notes
elliotthcar627 · 3 years
Text
5 beneficios de contratar un buen diseñador grafico - Articulo numero: 41
Tumblr media
El diseño gráfico es el arte, profesión y disciplina académica cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales, con objetivos ciertos. Por lo tanto, es una rama interdisciplinaria del diseño1​ cuyos fundamentos y objetivos viran en torno a la definición de inconvenientes y determinación de objetivos para la toma de resoluciones, por medio de la creatividad, la innovación y el pensamiento lateral así como herramientas digitales, transformándolos para su debida interpretación. Esta actividad ayuda a la optimización de las comunicaciones gráficas. También se conoce con el nombre de diseño de la comunicación visual o diseño visual.
El rol que cumple el diseñador gráfico en el proceso de comunicación es el de codificador o intérprete del mensaje. Trabaja en SoloCreativos la interpretación, ordenamiento y presentación de los mensajes visuales. El trabajo de diseño parte siempre y en toda circunstancia de una demanda del usuario, demanda que acaba por establecerse lingüísticamente, así sea de forma oral o escrita, o sea, que el diseño gráfico convierte un mensaje lingüístico en una manifestación gráfica.
El diseño gráfico tiene, como campo de aplicación, diferentes áreas del saber enfocadas a cualquier sistema de comunicación visual. Por poner un ejemplo, puede aplicarse en estrategias publicitarias, o bien asimismo, aplicarse en el planeta de la aviación.
​ En este sentido, en algunos países se relaciona diseño gráfico como solamente asociado a la elaboración de bocetos y dibujos, ello es incorrecto, puesto que la comunicación visual es una pequeña una parte de un enorme abanico de tipos y clases donde puede aplicarse.
Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores experimentados es mayor que jamás, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.
La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo concerniente a su preparación, su actividad y sus objetivos. Si bien no existe acuerdo sobre una fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, ciertos lo datan a lo largo del período de entre guerras. Otros comprenden que empieza a identificarse como tal para finales del siglo XIX.
Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio antes de Cristo Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son semejantes que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o bien con el litógrafo de 1890.
La diversidad de creencias responde a que ciertos consideran como producto del diseño gráfico a cualquier manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que surgen a resultas de la aplicación de un modelo de producción industrial; esto es, aquellas manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando necesidades de diferentes tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, entre otros muchos.
No obstante, la evolución del diseño gráfico como práctica y profesión ha estado de manera estrecha ligada a las innovaciones tecnológicas, las necesidades sociales y la imaginación visual de los profesionales. El diseño gráfico se ha practicado de diversas formas durante la historia; de hecho, los buenos ejemplos de diseño gráfico se remontan a los manuscritos de la vieja China, Egipto y Grecia.
A medida que la impresión y la producción de libros se desarrollaron en el siglo XV, los avances en el diseño gráfico se desarrollaron a lo largo de los siglos posteriores, y los compositores o linotipistas con frecuencia diseñaban las páginas según establecían el tipo.​
A fines del siglo XIX, el diseño gráfico brotó como una profesión distinta en Occidente, en parte debido al proceso de especialización laboral que se generó allá, y en parte debido a las nuevas tecnologías y posibilidades comerciales que trajo consigo la Revolución Industrial .
Los nuevos métodos de producción llevaron a la separación del diseño de un medio de comunicación (por ejemplo, un cartel) de su producción real. Poco a poco más, a lo largo del siglo XIX y principios del XX, las agencias de publicidad , los editores de libros y las gacetas contrataron directores de arte que organizaron todos y cada uno de los elementos visuales de la comunicación y los integraron en un todo armonioso, creando una expresión adecuada al contenido. En 1922, el tipógrafo William A. Dwiggins acuñó el término diseño gráfico para identificar el campo emergente.
A lo largo del siglo veinte, la tecnología libre para los diseñadores siguió avanzando velozmente, de la misma manera que las posibilidades artísticas y comerciales del diseño. La profesión se expandió enormemente y los diseñadores gráficos crearon, entre otras cosas, páginas de gacetas, cubiertas de libros, carteles, carátulas de discos compactos, sellos postales, empaques, marcas, carteles, anuncios, títulos cinéticos para programas de TV y películas, y sitios web.
A inicios del siglo XXI, el diseño gráfico se había convertido en una profesión global, a medida que la tecnología y la industria avanzadas se extendían por todo el planeta.
0 notes
conectahijo-blog · 4 years
Text
Reflexión en este tiempo de cuarentena
Nuevo artículo creado en https://www.conectacontuhijo.com/aprendizajes-de-vida/reflexion-en-este-tiempo-de-cuarentena/
Reflexión en este tiempo de cuarentena
Tumblr media
¿Somos conscientes de lo que estamos pasando? ¿Cómo nos está afectado estar en casa? ¿Qué tiene de especial el número 40?
¿Somos conscientes de lo que estamos pasando? Es la primera de las preguntas que me obliga a hacer una reflexión en este tiempo de cuarentena. Con la aparición y extensión del coronavirus, estamos viviendo una situación desconocida para todos, que nos ha venido grande y para la que no estábamos preparados. Nos llegaban noticias de China y de Italia pero eso no iba con nosotros. Decretado el Estado de Alarma empezamos a creernos que la cosa iba en serio. Una medida extraordinaria que ha contado con dos prórrogas de 15 días, de momento. 
¿Cómo nos está afectado estar en casa encerrados? La medida más dura que nos ha tocado cumplir es la obligación de estar en casa, una cuarentena, un confinamiento en nuestro domicilio para prevenir la expansión del covid-19. Estar en casa nos ha obligado a cambiar ciertos hábitos de nuestra vida, a establecer normas y rutinas diferentes. Tanto tiempo en casa nos da para hacer muchas cosas. Ahora tenemos que ocuparnos de la casa, de los niños, de nuestro trabajo y disfrutar de nuestro tiempo de ocio. 
¿Qué tiene de especial el número 40? 40 días de Cuaresma, desde Miércoles de ceniza hasta Jueves Santo; los mismos que duró el Diluvio Universal; 40 años que pasó Moisés en el desierto guiando al pueblo israelita hacia la tierra prometida; Mahoma tenía 40 años cuando tuvo su revelación; aniversarios sorpresa por cumplir 40 años; la crisis de los 40; Alí Babá y los 40 ladrones; y Los 40 principales. A parte de tratarse de un número muy usado en diversas religiones, está relacionado con la toma de decisiones y la planificación para alcanzar con éxito las metas propuestas.
“La cuarentena, en medicina, es un término para describir el aislamiento de personas o animales durante un período de tiempo no específico como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una enfermedad o una plaga.”
Wikipedia
Aumento del tiempo de exposición a la pantalla
En una familia media disponemos de todos los dispositivos habidos y por haber. Parodiando a Francisco de Quevedo, “Érase un hombre a un móvil pegado”, en estos días de estar en casa utilizamos todos estos dispositivos digitales. Ordenador para trabajar (teletrabajo), móvil para comunicarnos (hemos pasado de enviar mensajes a llamar y de llamar a la videollamada), tableta para jugar (multitud de recursos) y televisión para distraernos (Netflix, Prime Amazon…). 
¿Y qué ocurre en las familias que no disponen ni de Internet? ¿Pueden sobrevivir? Nos olvidamos que hace 20-30 años teníamos solo tres o cuatro canales de televisión, una radio y con suerte un teléfono fijo en casa. Como hacemos ahora en casa, también jugábamos con las muñecas, a juegos de mesa y a la videoconsola. Además, leíamos libros, dibujábamos en folios en blanco y los coloreábamos.
Aumento de las compras
Pese a que está garantizado el abastecimiento de productos básicos, nos volvimos locos en las primeros días del Estado de Alarma. Las imágenes que nos llegaban eran más propias de Venezuela o de La habana que de un país Europeo. Llevamos el carro lleno porque hacemos las 5 comidas en casa. Nuestros hij@s no se quedan en el comedor, no comemos en casa de nuestros padres ni salimos a cenar el sábado por la noche. Y eso se nota en el tíquet de la compra.
En las compras por Internet ha aumentado la compra de artículos de gimnasia o de libros. Eso, si tienes suerte de que el producto que te interesa no está agotado. Curiosamente, se ha disparado la compra de libros de realización personal: desde libros de autoestima hasta libros de cocina. Y hablando de cocina, hemos pasado de freír un huevo y hacer una ensalada a hacer una caldereta de arroz y pedirle a nuestra madre la receta de ese postre tan bueno que hace.
Cambio del modo de trabajar
Dejando de lado el tema de los ERTE, autónomos y despidos, profesionalmente nos hemos tenido que adaptar a esta nueva situación. El impacto económico que estamos sufriendo se agravará en el futuro próximo. Si tienes que salir de casa para trabajar debes tomar unas medidas específicas de seguridad. Puede que te hayan cambiado el horario o incluso, las tareas que estabas realizando hasta ese momento. ¿Y qué pasa con los hij@s si sus padres y madres trabajan?
Si te ha tocado el teletrabajo, también está lleno de novedades. Este modo de trabajo, junto con vivir de alquiler sin comprarse una casa,  también es un aspecto “moderno” en nuestros tiempos, aunque cada vez se está poniendo más en práctica. ¿Cómo compaginar el teletrabajo con el cuidado de los hij@s si pasamos las 24 horas con ellos y hay que atenderlos? Es posible que a partir de ahora se valore más la conciliación familiar y se dé un paso para mejorarla.
Aprendizaje en valores
Ha tenido que venir una pandemia a nivel mundial para valorar a ciertos profesionales o para darnos cuenta de lo grandes que son esas pequeñas cosas del día a día. Ese paseo por el parque con nuestros hij@s, esa salida en bicicleta los domingos por la mañana, esa cerveza en la terraza bajo el sol o esa sobremesa los domingos después de la comida familiar. Ahora  nos da alegría hasta bajar a la calle a tirar la basura o pasear al perro. 
Agradecemos a los sanitarios, a los cuerpos policiales y al personal de los supermercados su labor hacia los ciudadanos arriesgando sus propias vidas y renunciando a su vida en familia. Junto con con nuestros hij@s, salimos al balcón a aplaudirles, colgamos carteles de agradecimiento y hacemos vídeos para darles ánimos y hacerles sentir que no están solos. Son nuestros superhéroes y superheroínas actuales. No los olvidemos cuando pase todo esto.
La relación con nuestos hijos/as
Hemos tenido que compaginar el papel de padres/madres con el papel de maestr@s y compañer@s de juegos. Tenemos que cuidarlos y atenderlos, enseñarles lengua y matemáticas y distraerlos con juegos y manualidades. Por suerte, hay muchos niñ@s que ahora, justo por estar encerrados en casa, están disfrutando de sus padres y madres. Algunos, por el contrario, no pueden ver ni disfrutar de sus padres por la restricción del régimen de visitas.
¿Cómo lo llevan ell@s? No van al colegio, pero les toca hacer muchos deberes. ¿Qué son 2 meses en 10 años de escolaridad obligatoria en un niñ@? No juegan con sus amigos, ven demasiado la televisión y se aburren con frecuencia. Lo más importante es crear unas rutinas-horarios, establecer normas y darles tiempo para enseñarles a desarrollar su creatividad, a favorecer su imaginación y a desarrollar su autonomía.
Como en todas las experiencias de la vida tenemos que aprender de ellas. De esta pandemia y confinamiento en casa tenemos que extraer un aprendizaje para aplicarlo cuando todo esto acabe. Por eso te planteo tres simples preguntas ¿Qué es lo primero que harás cuando puedas salir a la calle? ¿Cómo ha cambiado tu relación con los demás? ¿Qué hábitos o rutinas vas a mantener? Piénsalo. Cuidate y cuida a los tuyos. Y como diría Celtas Cortos: “Nos vemos en los bares”.
0 notes
Text
Preguntas por chat.
Hola Rosa ¿Cómo estás? Espero que estés muy bien…. Hoy recurro a ti y tus conocimientos para desahogarme un poco: Estoy teniendo demasiados problemas familiares, estos se deben a que soy demasiado desordena y mi familia no soporta esto, dice que a este paso mi hermana menor va hacer igualdad a mí. Está duerme en la misma habitación que yo y las dos somos muy desordenadas, la verdad trato de organizar, pero no lo logro, a veces me levanto muy temprano para ir a la universidad y cuando regreso por la noche la habitación esta en las mismas condiciones, bueno mi hermana tiene 11 años y yo próximamente 20 años ¿Cómo se puede hacer ordenada? ¿Cuáles son los beneficios y desventajas de ser desordenada? ¿Es tan malo serlo? Por otro lado, mi familia se preocupa por mí porque no soy muy sociable que digamos y no me preocupo mucho por mi imagen. Ellos dicen que yo tengo una baja autoestima y que soy desaseada, pero mis intereses son otros. Es estudiar principalmente, no peinarme y esos aspectos. Mis padres son muy duros conmigo, muy radicales siempre me han dicho principalmente mi madre que es mejor atajar que empujar y que ella siempre me ha empojado a mí. Lo dice porque soy algo lenta para realizar alguna acción y todas las vacaciones me sentí vulnerada no paro de repetirme que era lenta que me moviera, además cuando era niña me diagnosticaron con epilepsia cerebral actualmente no me dan epilepsias, pero esto puede influir para que sea “lenta”…? Yo hablo con personas de otros países que conozco por internet, mis padres no están de acuerdo y hace unos días mi madre me quito el celular y se puso a escuchar las conversaciones; me quito me celular y me tiene restringido. No la entiendo habla que es atajar, pero ni siquiera mucho ser independiente ni autónoma doy la opinión sobre algo y tengo que hacer lo que ellos digan; no me escuchan por ejemplo les dije que no quiero ir a misa porque en verdad no tenga la suficiente fé y prácticamente me obligan a ir, me dicen si soy atea que todo lo hacen por mi bien. Gracias por escucharle, de ser posible quiero que eso sea anónimo. Feliz noche 
@nuncarueguesporamor-blog ❤
Aqui hay muchos puntos que analizar.
Lo primero es que estás bastante sobre protegida quizás desde que te diagnosticaron la Epilepsia.
El desorden en casa es el caos de cualquier persona porque aunque es cierto que en cierta medida puede llegar a ser creativo, la realidad es que cuando hay demasiado desorden puede tener consecuencias horribles. Pero… ¿cuáles son las consecuencias del desorden?
Primero cabe decir que el desorden diario puede llegar a alterar el ritmo de un hogar en su día a día y a las personas que lo ocupan que son quienes sufren sus consecuencias más allá de lo que puedas imaginar. El orden en tu hogar es prácticamente el reflejo del estado de tu vida, así cómo tu vida se puede ver afectada por él.
Si te está afectando de forma directa (que es un SI), entonces te invito a que valores el cambiar la situación para poder vivir mejor, en armonía y de la forma más equilibrada, buscando el orden entre tanto desorden. 
Si tu casa es un caos del desorden, una de las consecuencias principales es que las personas de tu alrededor como amigos propios, de tus hijos o familiares directos, no sentirán el deseo de ir a visitarte a tu casa porque además de sentir vergüenza ajena, no se sentirán cómodos entre todas tus cosas desordenadas. Aunque parezca algo extremo, puede ocurrirte perfectamente.
Y es que, si ya es vergonzoso llegar a tu propia casa y verlo todo desordenado, pues imagínate si te lo encuentras al entrar en casa de otra persona. Definitivamente no te apetecerá acudir a ella para hacer reuniones entre amigos, cenas sin fin, ni tan siquiera un cafe por la tarde.
Tu hogar puede convertirse en un lugar acogedor, al margen de que tengas un montón de cosas que no sepas donde guardarlas, con un poco de orden y espero puedes conseguir un espacio de reunión ordenado y limpio para disfrutar en familia y con tus amigos.
Hay quien defiende que entre todo el desorden es capaz de tener su propio orden. Yo tengo serias dudas en cuanto a esto ya que opino que dentro de un caos es muy complicado encontrar las cosas que se buscan y se requiere el doble de tiempo. Al final, se pierde una cantidad de tiempo considerable para poder encontrar algo que podría obtenerse en un momento, en el caso de que estuviera siempre en el mismo lugar, ordenado.
Tener claro que la ropa siempre está en el armario, que los libros están en la estantería, el ordenador portatil y cables en una zona concreta de la habitación o del salón, el celo, lápices y otros elementos también guardados en un mismo cajón, nos permite tener todo localizado y clasificado de forma lógica para no perder tiempo buscando por toda la casa. ¿O a caso te atreverías a guardar los yogures debajo de la cama y pretendes así encontrarlos en perfecto estado? ¡Cada cosa en su sitio!
Así es, entre tanto desorden en casa se pueden acumular polvo y suciedad algo que puede afectar directamente a tu salud, especialmente si tienes asma o alergia al polvo y a los ácaros. Pero más allá de la salud física, el desorden también afecta a tu estado de ánimo, a tus ganas de leer un libro que sabes exactamente donde está, etc.
El desorden en el hogar te puede afectar en el estado de ánimo puesto que el desorden genera ansiedad, estrés, nervios e irritabilidad… y además sin darte cuenta, pensarás que es a causa de otro motivo, pero te puedo asegurar que es por culpa del desorden en casa.
Es más, según un estudio realizado por IKEA y IKERFEL sobre la influencia del orden y la decoración en las personas, el 88% de las personas afirman que la organización del hogar es fuente de felicidad.
Evitar peleas con el resto de miembros de la familia es posible si el orden en el hogar esta claro y las tareas asignadas. Hacer un calendario de tareas para mantener el orden es fundamental así como aprender a dejar siempre todo en su lugar para así no tener que ordenar nada.
De este modo, evitarás muchos enojos y servirás de buena influencia a tu hermana ¡y seréis una familia feliz y en paz!
Así que no lo dudes, para no sufrir todas las consecuencias mencionadas, empieza a cambiar tus hábitos de limpieza y comienza a limpiar y a ordenar tu habitación.
Siguiente punto .. tu estilismo.
No es necesario que vayas a ligar o a conquistar a alguien para al menos peinarte ,otra cosa es el estilo que te guste en cuanto a ropa, pero la imagen es importante, sube la autoestima y te incluye socialmente en grupos, tal vez este sea uno de los motivos por los cuales no tengas amig@s, además piensa que cuando termines la carrera y te prepares para buscar trabajo, deberás cuidar tu imagen y no estaría mal comenzar ya. no es necesario maquillaje ni tacones, pero si aseada y presentable, es decir, ser agradable a la vista de otras personas.
Algunos dirán “pero eso no es ser una misma” , no estamos cambiando la personalidad ni la esencia como persona, solo mejoramos o retocamos algunos detalles, a veces es necesario integrarse en la sociedad como por ejemplo en la fase laboral y si para ello necesitamos un pequeño cambio de imagen pues no pasa nada, cuando llegues a casa puedes volver a despeinarte , descalzarte etc
El ser uno mismo se lleva dentro independientemente de los cambios físicos que uno haga.
La epilepsia que te diagnosticaron no influye para que hagas las cosas con relax, simplemente eres una persona tranquila y relajada a la que le falta un poco de nervio o chispa.
Definitivamente es mejor atajar que empujar.
Hay un texto que leí hace algún tiempo que decía:
“Qué pereza la gente que hay que empujar, esperar sin desesperarse, es que siempre le faltan ánimos, energías, ganas de hacer las cosas, imaginación, creatividad y deseo. Viven como sin incentivos y parece que se acostumbraran a que otros siempre hagan las cosas que bien podrían hacer y hasta mejor. Es una parsimonia desesperante, gente que cree que todo el mundo tiene obligación con ellos, y ellos con nadie, ¡qué pereza!”
Como verás de momento estoy más a favor de tu madre, menos en los dos últimos puntos.
Tienes 20 años, eres mayor de edad lo cual te da el derecho de hacer con tu vida lo que quieras, tienes derecho a privacidad y tu madre atenta contra esta norma quitándote el celular y leyendo algo que es privado tuyo.
Aqui es donde has de ponerte seria y exigir tus derechos, nada tiene de malo hablar por internet con alguien de China, Suecia o España, son simples conversaciones para matar el aburrimiento y nada más, es lo que ha de entender.
Con 20 años ya puedes independizarte y negarte a cosas que no te gusten o llenen como ir a misa.
La obligación de los padres, además de educar, cuidar y proteger es dejar elegir a sus hijos con libertad sus creencias, si hacen las cosas por tu bien y nadie lo duda, que no te agobien tanto y te dejen un poco de espacio para respirar.
Sabes el porque creo que en parte te ocurre todo esto? porque por tu desorden, relax para hacer las cosas y tu aspecto poco cuidado les haces pensar o creer que no eres capaz de cuidarte por ti misma, ni de tomar decisiones, por lo cual, deberás cambiar ciertos aspectos para que cambien otros o simplemente independizarte y no dar explicaciones.
A veces los cambios son buenos, no te cuesta nada probar, siempre hay tiempo para todo menos para lo que no te gusta hacer .. recoge un día tu habitación con ayuda de tu hermana al ritmo de la música y verás que bien te sientes al ver tu habitación recogida y limpia, sentirás cierta felicidad .. si si lo digo en serio.
Te deseo suerte y que no te quiten el celular, ponle contraseña.
Besos 💋
3 notes · View notes
ekueme123 · 2 years
Text
Historieta o cómic
Una historieta o cómics es una sucesión de dibujos que constituye un relato, con texto o sin texto, así como la serie de ellas que trate de la misma historia o del mismo concepto, y también el correspondiente medio de comunicación en su conjunto.
Historieta diversas manifestaciones de la Antigüedad y la edad media puede ajustarse a la definición de cómics dada más arriba : pinturas murales egipcias o griegas , relieves romanos, vitrales de iglesias, manuscritos iluminados con viñetas cuadradas que contienen dibujos en secuencia narrativa, como las castigas de santa María de Alfonso x el sabio, códices precolombinos , biblia pauperum , etc.
Historieta como recurso educativo
. Formantar la lectura a través del cómics.
. Trasladar al plano escrito situaciones que ocurren en su vida cotidiana.
. Comunicar a través de imágenes.
. Estimular los métodos de análisis y síntesis .
. Desarrollar destrezas comunicativas mediante el aprendizaje de las exposiciones más utilizadas en el lenguaje cotidiano.
. Fomentar la creatividad y la imaginación.
. Trasladar pensamientos e ideas a las estructuras formales que proporciona el lenguaje escrito.
Desarrollar trabajo colaborativo.
Tradiciones
Del relato expuesto más arriba, puede deducirse la existencia de 3 grandes tradiciones historietas a nivel global , todas con sus propios sistemas de producción y distribución:
. Japonesa: manga
. Estadounidense: cómics
. Franco-belga: bande desdinèe
De menor trascendencia global , podemos citar otras escuelas . Como la :
. Argentina: historietas
. Británica: british comics
. Española: tebeo
. Italiana: fumeti
. Coreana: manhwa
. China: manhua
Características
Su carácter es narrativo . Usa un soporte temporal , hay un antes y un después a la viñetas que estamos leyendo (la viñetas leída es el presente) . Su naturaleza es verbal-iconica , quiere decir que los textos e imágenes tendrán una interacción durante todo el cómic para darle sentido
¿Que se entiende por cómic?
Un cómic o historieta es una técnica que consiste en contar una historia a través de dibujos y textos escritos, aunque a veces puede aparecer sin texto . También se llama así al libro que contienen está historia.
Firmar: Pedro Ekueme Edu Anguè
0 notes