Tumgik
#o a través de la página: helenico.gob.mx.
zerounotvadri · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Zapato busca Sapato, una historia para derribar las fronteras que separan a las especies del mundo
• Una coproducción México-Brasil-Mozambique con apoyo del Programa IBERESCENA, la Coordinación Nacional de Teatro y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes • Temporada del 15 de abril al 18 de junio • Preventa del 30% de descuento, hasta el 9 de abril
Descarga el press kit
Esta es la historia de un zapato sin par que busca a su pie destino
El Teatro Helénico recibirá a un zapatito que hará desaparecer los antagonismos que separan a las personas para concentrarse en lo esencial, en aquello que une a los seres humanos con las diversas especies que habitan el planeta. Zapato busca Sapato —escrita por Clarissa Malheiros y Juliana Faesler, en colaboración con Rogério Manjate— es una obra donde la ternura y la diversión tomarán las riendas del escenario todos los sábados y domingos a las 13:00 horas, del 15 de abril al 18 de junio.      Este espectáculo internacional tiene como paisajes a México, Brasil y Mozambique, de esta manera propone un viaje sin fronteras, un diálogo acerca de los orígenes humanos, así como la construcción de vínculos mediante el respeto a las diferencias y el cuidado mutuo.        Esta obra cuenta la historia de un pequeño zapato que ha nacido solo en su caja, sin su par. Como se siente diferente a los demás, se lanza a buscar a su “pie destino” por México, las playas de Brasil y no se detiene hasta llegar a África, el continente de su amigo el Negrito Poeta. Durante su travesía se encuentra con migrantes, peces, gaviotas, cangrejos y chaneques que lo ayudan en su camino.      Zapato busca Sapato —dirigida por Clarissa Malheiros, beneficiaria de Creadores Escénicos 2020-2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)— habla de las dificultades de “ser único”, y de cómo en el reconocimiento de la diversidad se encuentran puntos de convergencia y empatía con los demás. Es, también, un puente cultural que liga países e identidades a través de la mirada de las infancias. Al mismo tiempo deja claro que este planeta, así como la vida que le habita, es compartido por diferentes especies, todas merecedoras de ternura y amor; todas con el mismo derecho de existir.      Desde su estreno en el Festival Internacional Cervantino, la puesta en escena ha cosechado el aplauso y el reconocimiento del público nacional e internacional. Además, cuenta con dos versiones: una hecha en México en español y otra hecha en Brasil en portugués. Es una pieza nómada que ha viajado por África, Brasil, Chile y buena parte de México.      Actúan Sol Sánchez, Paulina Álvarez Muñoz, Elías Toscano, José Gómez Covián y Luis Javier Morales. El equipo creativo lo conforman: Juliana Faesler en el espacio escénico e iluminación; Fidel Nah en la producción ejecutiva y la asistencia de dirección; Toztli Abril de Dios y Flavio Arciole en los títeres y objetos; Juliana Faesler, Flavio Arciole, Rogerio Manjate , Paulo Merisio y Patricia Henríquez en la colaboración artística; Eduardo Tulio y Clarissa Malheiros en la música original; Marisol Cal y Mayor en la coreografía; Juliana Faesler en el vestuario; Salomé Tovar, Edu Garnica, Dalia Quinto e Isaac López del taller de La Máquina de Teatro, en la utilería; Ben-Hadad Gómez en la realización de vestuario; Patricia Henríquez, Érika Gómez, César Orozco, Alma Gutiérrez, Edu Garnica y Valentine Chavela en la pintura escénica; Lizete Dias de Oliveira como consultora de contenidos; Sol Sánchez en la difusión; Patricia Henríquez en los dibujos y las acuarelas; y Nayeli Buenhumeo en el registro y demo en México.      Zapato busca Sapato — es una producción realizada con apoyo del Programa IBERESCENA, la Coordinación Nacional de Teatro y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes— se presentará todos los sábados y domingos a las 13:00 horas, del 15 de abril al 18 de junio, en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $250. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento hasta el 9 de abril. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través de la página: helenico.gob.mx.
1 note · View note
entrepalabrasmx · 2 years
Text
Manuscrito 512, una obra sobre la incomprensión y el sentido depredador de la modernidad occidental
La falsa historia de un pergamino mágico que hechiza a quienes lo leen o tocan
Tumblr media
José Luis Cruz incursiona en el teatro de pequeño formato con el espectáculo minimalista Manuscrito 512, una obra de teatro de papel que trae al presente a connotadas figuras de la literatura universal como: Christopher Marlowe, William Shakespeare, Sir Walter Raleigh, Miguel de Cervantes de Saavedra y Luis de Camões, a través de un relato vívido y apasionante, interpretado magistralmente por Ainé Martelli. Tendrá temporada del 29 de mayo al 26 de junio, en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico, los domingos a las 20:00 horas.
A lo largo de cincuenta minutos Martelli, actriz de origen brasileño —quien también creó los maravillosos escenarios de papel en los que se sitúa la narración— atrapa al espectador en una trama agridulce con grandes momentos de comicidad, contrastados con agudas disertaciones sobre el genio creativo de los autores citados. La historia se cuenta desde la densidad de la selva amazónica donde el público disfrutará de un espectáculo sólido y cuidadosamente llevado a escena.
En palabras de la escritora Carla Canseco: “Manuscrito 512 es un relato de aventuras que transita hacia el fondo del corazón donde pervive el anhelo de arrojarse al descubrimiento de un mundo totalmente expuesto y desencantado”. La intimidad propuesta por el texto y la dirección de José Luis Cruz se exacerba con la música de Eblen Macari y Olga Martínez. Además, se cuenta con el diseño del teatrino de Pablo Cueto, un elemento que eleva todavía más esta formidable obra.
Manuscrito 512 cuenta la falsa historia de un pergamino mágico que hechiza a quien lo lee o toca. Este data de la antigua cultura ancestral de los egipcios y ha pasado de mano en mano, de cultura en cultura y de civilización en civilización. La magia que contienen sus páginas ha sido parte esencial de la inspiración de historiadores, poetas, filósofos, narradores, dramaturgos y trovadores. El relato de José Luis Cruz describe la incomprensión y el sentido depredador de la modernidad occidental.
Manuscrito 512 tendrá temporada del 29 de mayo al 26 de junio, en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico, los domingos a las 20:00 horas.Los boletos tienen un costo de $205. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento, válida hasta el 29 de mayo. Las localidades están disponibles en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, y en la página helenico.gob.mx.
Se le recuerda al público que las funciones están supeditadas al semáforo epidemiológico de la Ciudad de México. Asimismo, se exhorta a las y los espectadores a acudir con responsabilidad y quedarse en casa si presentan algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados).
0 notes
zerounotvadri · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La Gran Pompa celebra 18 años de circo y clown con: Par de comodines
·         Malabarismo, acrobacia, danza cómica, magia y equilibrismo en un mismo escenario
·         Escrita, dirigida e interpretada por Valerio Vázquez y Malcolm Méndez
·         Preventa del 30% hasta el 12 de febrero
 Una manzana, una flecha y dos payasos... ¿qué podría salir mal?
 El Foro La Gruta acogerá la parafernalia y algarabía de La Gran Pompa con Par de comodines, puesta en escena con la que la compañía mexicana celebra 18 años de brindar espectáculos, caracterizados por su destreza y técnica en malabares, acrobacia, clown, equilibrismo y danza cómica. Este montaje para todo público se presentará los sábados y domingos a las 13:00 horas, del 11 de febrero al 26 de marzo.
 Estrenada en 2016, la obra se gestó a partir del deseo de montar una puesta en escena que rescatara sketches clásicos del clown de circo. En sus primeras versiones, los actores se presentaban como un payaso carablanca y otro tramp, pero ahora, durante la nueva temporada, el público se encontrará con personajes más complejos, alejados de los arquetipos y más parecidos a los intérpretes de hoy en día.
 Par de comodines
es una colección de piezas en las que dos payasos se dispondrán a repetir la hazaña del legendario Guillermo Tell: colocar una manzana en la cabeza de uno de ellos para que su compañero le atraviese con una flecha; pero antes sufrirán múltiples desacuerdos que los harán navegar por situaciones absurdas, desatando intrépidas machincuepas y equilibrios temerarios que fascinarán al público. La inserción del sketch de Guillermo Tell servirá como hilo conductor para entrelazar los demás actos cómicos que se combinarán con trucos circenses, acrobacias, malabarismo, diversión y mucha magia —el sello distintivo de La Gran Pompa, la increíble compañía que celebra su XVIII aniversario en el escenario del Foro La Gruta—.   El montaje cuenta con el talento de los histriones Valerio Vázquez y Malcolm Méndez, discípulos de Anatoli Lokachtchouk —laureado artista y director del legendario Circo Soviético—, quienes serán los encargados de interpretar a este par de payasos que, durante cada función, invitarán al público a desafiar la solemnidad del teatro, acompañados de un músico en escena que resaltará la atmósfera inocente de la obra con percusiones y variados efectos sonoros. Se reitera que Par de comodines se presentará los sábados y domingos a las 13:00 horas, del 11 de febrero al 26 de marzo, en el Foro La Gruta. El costo del boleto es de $215. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento, válida hasta el 12 de febrero. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través de la página: helenico.gob.mx.   **Valerio Vázquez Es director escénico-especialista en circo, graduado con mención honorífica por el Instituto Ruso de Arte Teatral (RITI-GITIS), en Moscú, Rusia. Ha dirigido una docena de espectáculos escénicos de distintos géneros: teatro de calle, teatro físico, ópera y circo. Sus piezas se han presentado en diversos foros de México, Europa y Asia. Es discípulo de Anatoli Lokachtchouk —artista laureado del legendario Circo Soviético—, con quien se formó
0 notes
entrepalabrasmx · 2 years
Text
Regresa Junio en el 93’ de Teatro de Arena, una obra sobre el VIH y el teatro como un arma de sobrevivencia
A 26 años de la muerte del actor Alejandro Reyes, Teatro de Arena creó una versión teatral de sus memorias
Un proyecto de Martín Acosta y Luis Mario Moncada
Del 9 de mayo al 14 de junio
Tumblr media
Es 1993: Junio es un actor. Fue diagnosticado con VIH. Algunos medicamentos los toma. Otros no
Luego de su exitosa temporada en 2021, la compañía Teatro de Arena regresa al Foro La Gruta con Junio en el 93, un montaje escrito por Luis Mario Moncada, dirigido por Martín Acosta y representado por Mel Fuentes, Miguel Jiménez, Baruch Valdés y Medín Villatoro. La puesta se realizará del 9 de mayo al 14 de junio, los lunes y martes a las 20:00 horas en el Foro La Gruta.   Junio en el 93’ es un proyecto construido a partir de la autobiografía de Alejandro Reyes, uno de los actores más importantes de su generación, quien enfrentó los estereotipos físicos del teatro mexicano de esa época; además de su abierta postura en relación con su preferencia sexual, logró cimentar un culto alrededor de sí mismo y un respeto entre sus colegas actores y actrices. Él murió en 1996, pero fue seropositivo desde 1993. En sus últimas etapas de vida escribió una novela jamás publicada sobre su experiencia durante el proceso de montaje de Mishima. Culminó este texto el mismo año de su fallecimiento y ahora, a través de esta puesta, sus palabras y su legado renacen.   Esta pieza discurre entorno a los cuerpos marginados debido a su cualidad de ruptura; a través de una narrativa contemporánea, la pieza se adentra en las profundidades humanas para expresarse con el lenguaje de aquello que habita en los bordes. Así es como, mediante una sensibilidad inusitada, el escenario se poblará de relatos sobre el amor, el sufrimiento, el gozo y el arte como herramienta de sobrevivencia.   De igual manera, Junio en el 93’ es un ejercicio de memoria acerca de una serie de sucesos relacionados con el teatro y la pandemia del VIH. A estas alturas de la historia queda claro que no solamente se trató de un virus que acabó con miles de personas, pues al mismo tiempo se extendió otra enfermedad, una relacionada con la ignorancia, el prejuicio y el odio. Así, en la década de los noventa, un sinfín de grupos y colectivos nacieron para dignificar a las disidencias sexuales. Es por ello que Teatro de Arena recupera esta historia para honrar la vida de Alejandro Reyes y de todas aquellas personas que hablan por su diferencia.  
El equipo creativo está conformado por Matías Gorlero en el diseño de iluminación; Isay Ramírez en el diseño sonoro; Eva Aguiñaga en el diseño de escenografía y vestuario; Michelle Menéndez en la producción general; Paulina Montiel en la producción ejecutiva; y Eduardo Arriola en la asistencia de producción y de dirección.   La pieza se presentará del 9 de mayo al 14 de junio, los lunes y martes a las 20:00 horas, en el Foro La Gruta. El costo del boleto es de $260. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento, válida hasta el 3 de mayo. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en Av. Revolución 1500, o en la página:  helenico.gob.mx.   Se exhorta al público a asistir con las medidas de sanidad necesarias para prevenir contagios del COVID-19, por lo que será obligatorio el uso de cubrebocas, la aplicación continua de gel desinfectante y atender las instrucciones del personal de seguridad. En caso de presentar algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados), es preferible quedarse en casa.
0 notes
entrepalabrasmx · 2 years
Text
El Foro 4 Espacio Alternativo acogerá la presentación del libro Palabras Insurrectas: Derribar los muros con tinta negra
Tumblr media
El Colectivo Arte Sin Frontera —dedicado a las prácticas artísticas en comunidades privadas de su libertad— se congratula por el anuncio de la presentación editorial de Palabras Insurrectas: Derribar los muros con tinta negra, una publicación que contiene textos dramáticos escritos por personas provenientes de diferentes penales del país. Este evento tendrá lugar, de forma gratuita, en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico, el próximo viernes 25 de marzo a las 13:00 horas.
El libro reúne las voces de diecisiete autores privados de su libertad, quienes han cifrado en el ejercicio de la escritura dramática un ensayo hacia una vida diferente; y es que, de la mano del Colectivo Arte Sin Frontera, se brinda acompañamiento a los procesos artísticos de las personas que habitan dentro de estos espacios.
Todos los escritos participaron en el Premio Nacional de Dramaturgia Penitenciaria 2018; en ellos es posible apreciar diversas aproximaciones poéticas y relatos con tintes autobiográficos entorno a las cárceles. La materialización de este proyecto también representa el deseo de reconocimiento de la libertad, en pos de una convivencia más equitativa y justa. Este libro resulta importante y necesario dado el contexto contemporáneo, pues pone por escrito aquellas historias que por décadas han sido invisibilizadas. Asimismo, la antología está acompañada de un proceso de investigación ardua en donde se expone —de manera metafórica— cómo es que las violencias estructurales y culturales posibilitan la existencia de las cárceles. Los textos de esta obra reflexionan sobre las alternativas para ejercer la justicia desde un lugar no punitivo, y resaltan la importancia del arte en contextos carcelarios, así como la incidencia que esto tiene en la transformación y construcción de nuevos tejidos sociales. La presentación editorial de Palabras Insurrectas: Derribar los muros con tinta negra, es parte de los resultados generados durante el programa de Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico (2021). Para asistir es indispensable registrarse vía correo electrónico a través de [email protected]. Se reitera que este evento se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico, el viernes 25 de marzo a las 13:00 horas. Se le recuerda al público que este evento está supeditado al semáforo epidemiológico de la Ciudad de México. Se exhorta a las y los espectadores a acudir con responsabilidad y quedarse en casa si presentan algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados).
Más información en la página: helenico.gob.mx
0 notes
entrepalabrasmx · 3 years
Text
La vida te enseña a golpe de calcetín
Del 23 de octubre al 19 de diciembre de 2021 (no hay funciones el 4 y el 5 de diciembre) y del 8 al 16 de enero de 2022
50% de descuento hasta el 23 octubre
En el marco del décimo aniversario de la compañía Idiotas Teatro
Tumblr media
La compañía Idiotas Teatro, en colaboración con 25 Producción, celebra 10 años de trayectoria artística con la puesta en escena: A golpe de calcetín, del escritor Francisco Hinojosa, con la adaptación de la dramaturga Ileana Villarreal, bajo la dirección de Cristian David y Fernando Reyes Reyes. Se presentará del 23 de octubre al 19 de diciembre, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Helénico. El cuento de Francisco Hinojosa, ahora materializado en escena, presenta a un personaje peculiar: Paco Poyo, un niño de 10 años que abandonó la escuela en consecuencia de la crisis económica que enfrentaba la clase obrera de la época posrevolucionaria. Es así como recorre las calles de la Ciudad de México vendiendo periódicos “a golpe  de calcetín” —expresión coloquial que se usa para referirse a alguien que anda a pie o que aprende lo que sabe a través de la experiencia—. De pronto, un misterioso personaje le ofrece comprarle todos sus periódicos a cambio de que le haga un favor, Paco Poyo acepta sin imaginar que una misión aparentemente fácil y divertida, lo conducirá a formar parte de los titulares de los diarios que él mismo vendía. A golpe de calcetín es una obra para toda la familia que tiene como propuesta escénica la música en vivo, el juego de máscaras, títeres y objetos; esta combinación multidisciplinaria le da vida al universo de Paco Poyo, quien sale de casa para enfrentarse con el mundo exterior. Se trata de un viaje que voltea la mirada hacia el interior del infante y que explora la idea de la renovación, misma que trae consigo el duelo de enfrentarse al mundo y dejar atrás la vida pasada para poder crecer. En esta obra confluyen diferentes lenguajes y distintas disciplinas artísticas; desde el diseño de personajes propuesto por el artista visual Alejandro Magallanes, quien es un referente en el diseño gráfico, editorial y de cartel en México; la música en vivo y la composición por Juan Pablo Villa;  la visión y colaboración artística de Paola Izquierdo y Alicia Martínez Álvarez en la dirección de máscara, quienes le dan vida a este fascinante mundo ficcional. El equipo creativo lo completan Atenea Chávez en conjunto con Alberto Reyna y César Moctezuma en la escenografía, Edgar Mora en la iluminación, Azucena Galicia a cargo del vestuario y la producción ejecutiva de David Castillo.  Las y los actores que integran el elenco son: Nohemí Espinosa, Diego Santana, Carmen Coronado, Claudia Ivonne Cervantes, Fabián Varona, Alejandra Mada, Cristian David, Fernando Reyes Reyes y Juan Pablo Villa como músico en escena y la voz del mismísimo Francisco Hinojosa. A golpe de calcetín se presentará en el Teatro Helénico en los siguientes horarios:
Del 23 de octubre al 19 de diciembre (no hay funciones el 4 y el 5 de diciembre): sábados y domingos, 13 h
8 y 9 de enero: sábado y domingo, 13 y 18 h
15 y 16 de enero: sábado y domingo, 13 h
El boleto tiene un costo de $155. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet helenico.gob.mx. Se exhorta al público a asistir con las medidas de sanidad necesarias para prevenir contagios del COVID-19, por lo que será obligatorio el uso de cubrebocas, la aplicación continua de gel desinfectante y atender las instrucciones del personal de seguridad. En caso de presentar algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados), es preferible quedarse en casa.
0 notes