Tumgik
#GINE MED GUADALAJARA
ginemedguadalajara · 3 years
Text
Ginecólogos en Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/ginecologos-en-guadalajara-3/
Ginecólogos en Guadalajara
Ginecólogos en Guadalajara
  ¿Qué es la Endometriosis y porque se produce?
  La Endometriosis: Es un proceso de evolución imprevisible. Algunas mujeres presentan pequeños implantes que no se modifican, mientras que en otras puede desarrollarse extensamente dentro de la pelvis. Es una enfermedad inflamatoria, lo que a su vez ocasiona adherencias entre órganos es una enfermedad benigna que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva (Ginecólogos en Guadalajara).
  El Endometrio (Endo=Dentro=Metrio=Útero) es el nombre que recibe el tejido que reviste en el interior del Útero. Es una enfermedad en el que este tejido crece fuera de él, como en los ovarios intestinos, recto, vejiga y en casos muy raros puede crecer en el pulmón u otras partes del cuerpo (Ginecólogos en Guadalajara).
  La causa exacta de La Endometriosis es desconocida, aunque los investigadores tienen algunas teorías acerca de su origen. Una de ellas es que se produce en parte del tejido que se desprende durante la menstruación se regresa a través de las trompas de Falopio hasta la pelvis, y una vez ahí se fijan y se multiplican. La Endometriosis es una enfermedad común que a veces puede ser hereditaria. Generalmente es diagnosticada entre los 25 y 35 años de edad (Ginecólogos en Guadalajara).
  Factores que te hacen más propensa son:
Si tienes una hermana o madre con esta enfermedad.
Si comenzaste su periodo a una edad temprana.
Si nunca has tenido hijos.
Si tus ciclos menstruales son cortos (de menos de 27 días).
Si tu periodo es abundante y tiene una duración de siete días o más.
Si tiene un himen cerrado, que bloquea el flujo de sangre durante el periodo.
Los principales síntomas son dolor e infertilidad, el 75% de las mujeres con dolor pélvico podría haber Endometriosis y las mujeres con problemas de infertilidad se calcula un 50% que podría padecer de la misma (Ginecólogos en Guadalajara).
  Entre los síntomas más comunes tenemos:
Cólicos menstruales dolorosos, incluso debilitantes, que podrían empeorar con el tiempo
Dolor durante o después del sexo
Dolor en el intestino o la parte baja del abdomen
Períodos menstruales abundantes
Además, las mujeres con un diagnóstico de Endometriosis podrían tener el síndrome de vejiga dolorosa, síntomas digestivos o gastrointestinales similares a los de un problema intestinal, así como fatiga, cansancio o falta de energía (Ginecólogos en Guadalajara).
La gravedad del dolor no tiene una relación directa con la cantidad, la ubicación o la extensión de las lesiones. Algunas mujeres con unas pocas lesiones pequeñas tienen un dolor muy fuerte, mientras que otras con  implantes grandes tienen poco dolor, para más información del tema consulte Ginecólogos en Guadalajara.
  Ginecólogos en Guadalajara
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/que-infeccion-urinaria-guadalajara/
¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara
¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara
  ¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara
Clínica para la Mujer Guadalajara
  ¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara; Es una infección producida a nivel de las vías del tracto urinario y que compromete parte del aparato urinario, mayormente, en las vías urinarias inferiores (vejiga y uretra) aunque también puede verse afectados los riñones.
Estas infecciones son provocadas por la presencia de microrganismos en el tracto urinario, tales como: bacterias, virus, hongos y son consideradas la segunda causa por la cual las personas acuden de emergencia al médico, después de las enfermedades respiratorias.
Las infecciones urinarias, son derivadas de la contaminación de la orina por gérmenes o bacterias en el tracto urinario, provocando una serie de molestias en la zona del bajo vientre y sensación de urgencia de orinar de manera frecuente.(¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara)
De acuerdo a la ubicación y el riesgo, las infecciones urinarias se clasifican en:
Infección Urinaria Alta: estas incluyen desde la unión uretrovesical hasta los riñones y por lo general produce un cuadro febril.
Infección Urinaria Baja: esta infección se presenta en las vías urinarias desde la unión uretrovesical hasta la uretra y muy pocas veces produce fiebre.
También se puede clasificar las infecciones urinarias de acuerdo con la localización orincipal de la infección del tracto urinario:
Uretritis: localizada en la uretra.
Cistitis: se localiza en la vejiga.
Pielonefritis: ubicada en los riñones.
Protastitis: presente en la próstata.
  Las causas más frecuentes de las infecciones urinarias son:
  ¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara
  En mujeres jóvenes: pueden darse luego de la actividad sexual, antecedentes de infecciones urinarias en la madre y el uso de espermicidas.
En hombres jóvenes: aunque son menos incidentes, se presentan luego de la actividad sexual.
En mujeres con menospausia: usualmente se presentan en mujeres que han padecido de infecciones urinarias durante su edad fértil.
En hombres mayores de 50 años: tiene lugar en la próstata por la acumulación de bacterias.
Personas de ambos sexos luego de los 80 años: particularmente si se encuentran hospitalizados o si poseen sondas de orina de manera permanente.
Mala higiene íntima: cuando existe exceso en el uso de productos íntimos o desodorantes vaginales.
Baños en piscinas públicas.
Uso de baños públicos.
Luego de las relaciones sexuales por el uso de preservativos con espermicidas.
Cambios hormonales como embarazo o menospausia.
  Aunque la incidencia de infecciones urinarias es en personas entre los 20 y 50 años, es más frecuenta que las mujeres la padezcan, sin embrago, no existe un motivo aparente para contraer la infección, ya que para algunos científicos afirman que la razón es porque la uretra dela mujer es corta, y permite el paso de las bacterias rápidamente hasta la vejiga. Otros piensan que la abertura de la uretra está muy cerca de las bacterias presentes en la vagina y en el ano, y otros consideran que se debe al uso del diafragma durante la relación sexual como método de anticoncepción. No obstante, en mujeres cuyas parejas hacen uso de preservativos con espermaticidas la tendencia a padecer estas infecciones es más elevada.(¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara)
Por su parte, la cistitis es una de las infecciones urinarias más frecuentes en la mujer y se debe a una contusión en la uretra luego de mantener relaciones sexuales por una anomalía entra la vagina y la vejiga.
Las mujeres embarazadas no escapan de las infecciones urinarias, los cambios hormonales y la posición del tracto urinario durante el periodo de embrazo facilita el acceso a las bacterias a las vías urinarias. En relación a esto, existe un riesgo significativo de ocurrir un parto prematuro y de padecer de presión arterial alta.(¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara)
  los síntomas en las infecciones se pueden destacar:
  ¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara
Necesidad de orinar de manera constante.
Ardor al orinar.
Orinar en pocas cantidades.
Orina de color rojo o de color amarillo muy oscuro, lo que indica presencia de sangre.
En las mujeres, dolor en la pelvis.
En el caso de no tratar adecuadamente las infecciones urinarias, estas pueden causar complicaciones siguientes a la salud del paciente:
Infecciones recurrentes: de no contar con el tratamiento idóneo, las infecciones pueden presentarse entre dos y seis veces en un lapso de tiempo de menos de seis meses.
Daño renal permanente: como consecuencia de una pielonefritis grave.
En el embarazo: puede provocar parto prematuro o que el bebé nazca con bajo peso.
Septicemia: esta puede llevar al paciente a la muerte, especialmente si llega a los riñones.
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  ¿Qué es la Infección Urinaria? Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
El VPH Durante el embarazo Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/vph-durante-embarazo-guadalajara/
El VPH Durante el embarazo Guadalajara
El VPH Durante el embarazo Guadalajara
  El VPH Durante el embarazo Guadalajara
Infección por VPH Guadalajara
  El VPH Durante el embarazo Guadalajara; El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común que afecta a más del 50% de los hombres y mujeres en edad sexual activa mundialmente. A pesar de ello, muchas de las personas que son afectadas por este virus no lo sabrán debido a que nunca mostró síntomas y desapareció por completo del huésped.
El embarazo es un momento hermoso y emocionante para todas las mujeres embarazadas y sus familias y durante el período de gestación es importante visitar constantemente al obstetra para realizar la evaluación tanto a la madre como contralar el crecimiento y evolución del feto.
Es importante saber que, si la mujer embarazada es diagnosticada con VPH, es improbable que este cause problemas en el embarazo debido a que la probabilidad de contagio hacia la creatura es muy baja. Por otra parte, si existe un antecedente de VPH y de verrugas genitales antes de estar embarazada, la mujer debe comunicárselo a su obstetra quién mantendrá una vigilancia adicional ya que durante este período las verrugas pueden aparecer nuevamente gracias a las secreciones vaginales, los cambios en el sistema inmune y hormonal.(El VPH Durante el embarazo Guadalajara)
  Tratamiento para el VPH
  El VPH Durante el embarazo Guadalajara
  Durante el embarazo se puede realizar un tratamiento para erradicar las verrugas genitales producidas por el VPH, y este va a depender de un caso a otro. Por otra parte, debido a que las verrugas en sí no suelen causar ningún tipo de complicaciones en el embarazo, el médico puede tomar la decisión de no tratar las verrugas en absoluto durante el embarazo.(El VPH Durante el embarazo Guadalajara)
No obstante, en la actualidad no existe un tratamiento para erradicar el VPH. Sin embargo, existen varios tratamientos utilizados para extirpar las verrugas. En el caso de las embarazadas, dependiendo del número y del tamaño de las verrugas, sí el médico decide eliminar las verrugas deberá utilizar un ácido especial (tricloroacético o bicloroacético al 80 o 90%), congelarlas con nitrógeno líquido o extraerlas con láser, cauterización eléctrica o quirúrgicamente.
  ¿Cómo afectaría el VPH la salud del bebé?
  El VPH Durante el embarazo Guadalajara
  La probabilidad de que el VPH afecte la salud de tu bebé es muy baja. En el caso de tener verrugas genitales, estas pueden crecer más rápido cuando se está embarazada, pero en la mayoría de los casos, las verrugas no causarán problemas, ni para la madre ni para el bebé. Posiblemente el virus sea transmitido al bebé, aunque en la mayoría de los casos esto no suele ocurrir. En el caso de que el bebé se contagie del virus, lo más probable es que se recupere por sí mismo sin tener ningún síntoma problema.
Así mismo, en el momento del parto vaginal normal es posible que el bebé contraiga VPH por entrar en contacto directo con las verrugas de la madre, y luego de las dos semanas de nacido el niño desarrolle verrugas en las cuerdas vocales y otras áreas durante la infancia o niñez. Esta condición, conocida como papilomatosis respiratoria recurrente es muy seria, pero afortunadamente también es muy rara.
Aunque la madre diera a luz por cesárea hay una probabilidad de transmisión del virus mediante el contacto piel a piel con el hijo. Por ello, es importante la vacuna que puede ser suministrada en niñas a partir de los 9 años. Si bien la vacuna se puede aplicar hasta los 45 años de edad, lo ideal es vacunarse antes de iniciarse en las relaciones sexuales. Es importante señalar que esta vacuna no debe ser aplicada durante la gestación.(El VPH Durante el embarazo Guadalajara)
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  El VPH Durante el embarazo Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
Candidiasis Vaginal y el VPH Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/candidiasis-vaginal-vph-guadalajara/
Candidiasis Vaginal y el VPH Guadalajara
Candidiasis Vaginal y el VPH Guadalajara
  Candidiasis Vaginal y el VPH Guadalajara
  Infecciones Ginecológicas Guadalajara
  Candidiasis Vaginal y el VPH Guadalajara; Las infecciones por hongos son más frecuentes de lo que parecen, incluso te sorprenderías al saber que 9 de cada 10 personas sufren o han sufrido por alguna patología al menos una vez en su vida.
Entre las infecciones por hogos más conocidas nos encontramos con la candidiasis el cual es producida por un hongo llamado cándida que puede infectar cualquier parte del cuerpo. La candidiasis puede afectar la zona de la boca, es también conocida como candidiasis oral o muguet y en el peor de los casos produce inflamación en el esófago; la candidiasis en la piel, el cual provoca erupción y escozor en la zona afectada; y la candidiasis vaginal y genital.
La candidiasis se clasifica según su forma en: cutánea, que afectan principalmente los pliegues de la piel en zonas como axilas, parte interna de los gluteos, bajo las mamas o entre los dedos de las manos y los pies; invasiva, inciden directamente los órganos internos como pulmones, riñones, sistema nervioso, ojos, entre otros; y mucocutánea, infectando boca, sistema digestivo (esófago, estómago e intestinos) y vagina la cual es producida generalmente por el hongo cándida albicans.
La cándida albicans, es un hongo muy común ente los seres humanos y es el responsable de la candidiasis vaginal en las mujeres. Esta es una infección causada por el aumento descontrolado del hongo cándida y causado por la alteración del ph de la zona vaginal, provocando picazón y ardor en la zona genital femenina y toda el área que la rodea.
Causas
Existen diversos factores que pueden producir la candidiasis vaginal, sin embargo, dependen del huésped y de las condiciones ambientales:
Mujeres en período menstrual o de embarazo.
Pacientes con diabetes.
Largos períodos de ingesta de antibióticos, corticoides o inmunodepresores.
Uso de ropa interior sintética o muy ajustada.
La candidiasis vaginal presenta los siguientes síntomas muy comunes:
Picazón en la vagina y alrededor de la zona genital.
Ardor, enrojecimiento e inflamación de la vulva y de los labios mayores y menores.
Dolor y ardor al orinar.
Secreción vaginal espesa y de color blanco con aspecto parecido al requesón, sin olor.
Dolor durante la relación sexual.
Es preciso mencionar que, aunque la candidiasis vaginal puede ser contraída durante una relación sexual, no es considerada como una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) ya que la mujer puede contagiarse sin tener sexo. No obstante, se recomienda el uso de preservativos para ayudar a prevenir el contagio a través del sexo.
Asimismo, se recomienda la abstinencia sexual hasta que los síntomas hayan desaparecido. Del mismo modo, durante el padecimiento de la infección se debe evitar el consumo de alimentos ricos en azúcar y de lácteos ya que esto promueven la proliferación del hongo en el cuerpo del huésped.
Tratamiento
Al presentar algunos de los síntomas aquí descritos se recomienda la visita al médico ginecólogo de confianza para que le realice un examen del área afectada y pueda recetar los medicamentos de acuerdo al tipo de infección detectada. Asimismo, para el tratamiento de la candidiasis vaginal recomienda el uso de fármacos antifúngicos, de forma tópica (óvulos y crema) y oral en pastillas. Éstos pueden ser, por ejemplo: clotrimazol, fluconazol, itraconazol y ketoconazol.
  Virus el Papiloma Humano (VPH)
  Candidiasis Vaginal y el VPH Guadalajara
  El Virus del Papiloma Humano o VPH, es la enfermedad de transmisión sexual más común que existe mundialmente. Aunque el VPH, es considerada como una infección inofensiva y que en muchos casos desaparece de manera espontánea, algunos de los 200 tipos de este tipo de virus pueden provocar la aparición de verrugas en las zonas genitales en hombres y mujeres y otros de los casos cáncer.
Existen dos tipos de VPH que causan verrugas genitales y están identificados como los tipos 6 y 11. Estos tipos son considerados de bajo riesgo puesto que no provocan cáncer ni mayores problemas a la salud del huésped.
Por otra parte, hay otros tipos de VPH que pueden causar cáncer, sin embargo, dos de estos (tipo 16 y 18) son los causantes de cáncer de cuello uterino, y que más ocurren a nivel mundial, además son considerados como de alto riesgo ya que pueden ocasionar cáncer en los genitales femeninos y masculinos, así como en boca y garganta.
A pesar que el VPH no tiene cura, hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar que el VPH afecte de manera tu salud:
Hay vacunas que pueden prevenir que contraigas cierto tipo del VPH para siempre.
Quitar las verrugas genitales por un médico o enfermera.
Los casos de alto riesgo del VPH pueden ser tratados fácilmente antes de que se conviertan en cáncer, por lo que es muy importante hacerse exámenes del VPH y citologías vaginales regularmente.
El uso de preservativos de látex no ofrece una protección perfecta, sin embargo, pueden ayudar a disminuir las probabilidades de contagio del VPH.
  Formas de contagio del VPH:
    Candidiasis Vaginal y el VPH Guadalajara
  El VPH se contagia fácilmente por contacto sexual con alguien afectado. El VPH puede propagarse incluso sin que haya eyaculación y sin que el pene penetre en la vagina, el ano o la boca.
Por otra parte, el VPH no representa en si un peligro. Este suele desaparecer de manera inesperada, incluso muchas personas siquiera se dan por enterado de que alguna vez lo tuvieron.
Síntomas
Aunque las personas que contraen VPH no presentan síntomas, muchas veces pueden presentarse verrugas en los genitales, boca y garganta y en casos más graves pueden causar cáncer.
El VPH de alto riesgo no presenta síntoma alguno hasta que el afectado presenta un problema de salud. Es por ello que se recomienda visitas periódicas al médico para la realización de exámenes para el descarte de la enfermedad, ya que si es detectado temprano se puede prevenir el cáncer.
  Candidiasis Vaginal y el VPH Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
Ligadura de Trompas Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/ligadura-trompas-guadalajara/
Ligadura de Trompas Guadalajara
Ligadura de Trompas Guadalajara
  Ligadura de Trompas Guadalajara
  Clínica para la Mujer Guadalajara
  Ligadura de Trompas Guadalajara; Si has pensado en tomar la decisión de no concebir más, tienes que tener en mente que este proceso es permanente, debes contar con asesoría de expertos que la ayuden a buscar otros métodos de control de natalidad de mínima invasión al cuerpo y la ayuden a comprender que este es un paso al que no se puede retroceder, siendo que esta es una técnica quirúrgica especializada practicada por cirujanos obstetras e indicada como método esterilización permanente, conveniente para aquellas mujeres que han tomado la decisión de no concebir.
La Ligadura de Trompas, es un procedimiento quirúrgico sencillo, aunque no por sencillo significa sin riesgos. En resumen, es una cirugía que consiste en el corte de los conductos por donde pasan los óvulos (período de ovulación) desde los ovarios hasta el útero y pueda ocurrir el proceso de fecundación por los espermatozoides, estos conductos reciben el nombre de Trompas de Falopio.
Te preguntarás ¿A dónde puedes acudir para poder practicarte esta técnica? Nosotros tenemos la respuesta somos el mejor servicio de ginecólogos en Guadalajara, tenemos la Clínica de la Mujer GineMed, donde cuentas con expertos en el área de ginecología y obstetricia con conocimientos en la práctica de exámenes especiales en la clínica de la mujer de Zapopan como lo son: citologías, colposcopias, laparoscopia, entre otros.
Este método puede ser realizado en mujeres que han pasado por un parto por cesárea, sin embargo, también puede practicarse en aquellas pacientes que han dado a luz por vía vaginal. Cabe destacar que, este procedimiento puede ser realizado previo consentimiento de la paciente a los médicos obstetras ya que luego del parto la mujer comienza a experimentar un período emocional delicado para toda madre.(Ligadura de Trompas Guadalajara)
  Tipos de Ligaduras de Trompa
  Ligadura de Trompas Guadalajara
  En la actualidad, existen diversos tipos de procedimientos especializados en ligaduras de trompas, es por eso que, en la Clínica Ginecológica GineMed en Guadalajara nos preocupamos por la salud femenina, y ofrecemos como opción de ligaduras de trompas por laparoscopia,  mediante la utilización de equipos con tecnología de última generación, es un proceso realizado a través de una incisión de aproximadamente 10mm en el ombligo de la paciente con el objeto de introducir una lente de una cámara y observar todo el procedimiento y otra incisión de 5mm por encima de la zona púbica, por el cual se introduce una pinza de coagulación bipolar. Esta intervención dura alrededor de 40 minutos y entre 8 y 10 días de recuperación.(Ligadura de Trompas Guadalajara)
Entre los beneficios o ventajas que la ligadura de trompas tiene, se cuenta con:
Consumo de anticonceptivos hormonales diarios
Uso del preservativo al mantener relaciones sexuales, lo cual mejora la vida sexual en la pareja.
Evita el embarazo en un 99% de los casos.
Puede ser realizado en cualquier momento por los médicos
El proceso de recuperación es rápido
Por otro lado, es de considerar que las principales desventajas de este método son:
Es irreversible. Una vez realizada la intervención no podrá ser revertidos los efectos.
Existe un riesgo de embarazos ectópicos.
No protege contra enfermedades de trasmisión sexual
Existe riesgo de embarazo motivado a la recanalización de los conductos.
  Como ya se ha hablado anteriormente, existe riesgos luego de la cirugía de ligadura de trompas los cuales hay que tratar con cuidado, uno de ellos son los síntomas de embarazo ectópico:
    Ligadura de Trompas Guadalajara
  Sangrado vaginal irregular
Dolor abdominal intenso
Desmayos repentinos
Otro de los riesgos luego de la cirugía son:
Reacción adversa a la anestesia general.
Fiebre
Infecciones postoperatorias, aunque suelen ser poco frecuente y pueden ser tratadas con antibióticos.
Daño al intestino, la vejiga, el útero o los vasos sanguíneos, y es posible que necesites cirugía para solucionarlo.
En caso de observar algunos de estos síntomas luego de haberte sometido a una cirugía de ligadura de trompas acude a tu medico obstetra y estamos para servirte con el respeto y discreción que requieres como dama, somos GineMed ¡Nos dedicamos al bienestar de las mujeres!
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  Ligadura de Trompas Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
Uso de la Píldora Anticonceptiva Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/uso-pildora-anticonceptiva-guadalajara/
Uso de la Píldora Anticonceptiva Guadalajara
Uso de la Píldora Anticonceptiva Guadalajara
  Uso de la Píldora Anticonceptiva Guadalajara
  Método Anticonceptivo Guadalajara
  Uso de la Píldora Anticonceptiva Guadalajara; Regularmente cada mes el cuerpo de la mujer fértil se dispone a tener un bebe, si no sucede, el organismo se ve en la necesidad de expulsar el óvulo no fecundado por la vagina, seguido de algunas sustancias uterinas y acompañada evidentemente, por la sangre. En nuestra actual sociedad, este complejo ciclo es un tabú, para un gran porcentaje de hombres, es simplemente tema de exclusiva incumbencia femenina. Sin embargo, muchas mujeres desearían que este proceso sea menos agresivo, otras anhelan que ni existiese el sangrado, sobre todo para aquellas a las que tristemente la naturaleza les azota con la aparición constante del periodo.
Diversas instituciones y organismos en el mundo tienen como premisa crear conciencia y naturalización de este ciclo de vida rutiaría en la mujer y la adolescente, con el cometido de acabar con el tabú de la regla. Una de ellas es la ONG Wash United, la cual cada 28 de mayo desde 2014, celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual, entre sus objetivos está el de afrontar los problemas que numerosas mujeres, adolescentes y niñas, desafían con cada menstruación, entre otras de sus funciones, esta la investigación medidas innovadoras para superar esos desdenes.
Algunos ginecólogos recomiendan métodos hormonales, para eliminar el periodo menstrual, como procedimiento clínico para aliviar los síntomas de algunas patologías que afectan la salud femenina. Mujeres miembros de cuerpos policiales, militares, equipos de salvamento, deportistas de élite o sencillamente aquellas que no desean tener sus rutinas de vida condicionadas por la naturaleza de este ciclo, cuentan con opciones ginecológicas seguras para controlar su menstruación, lo cierto es que la supresión de la menstruación se utiliza desde hace varios años y hay una amplia base científica confirma su seguridad a largo plazo.
Es importante que cualquier procedimiento que deseas realizar con tu cuerpo y tu salud femenina, te recomendamos que consultes al ginecólogo, de acuerdo con datos del Colegio de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A. C. (Comego), los ginecólogos detectan las enfermedades relacionadas a los órganos reproductivos femeninos, que generalmente se manifiestan de la siguiente forma: alteraciones de la menstruación, hemorragias anormales a través de los órganos genitales, etc. Es por esto que en GineMed contamos con el mejor equipo de profesionales Ginecólogas y Ginecólogos en Guadalajara, donde te ofrecemos procedimientos de anticoncepción de alta especialidad con la más moderna tecnología para prevenir embarazos no planeados. Al igual otros servicios como la Clínica de la mujer Zapopan con los mejores procedimientos Ginecológicos, ¡en GineMed nos dedicamos al bienestar de las mujeres!
Existen varios métodos para lograr la supresión del ciclo menstrual, alguno de estos, es el tratamiento con tomas de píldoras compuestas por progesterona o por estrógenos y progesterona; asimismo un método de mínima invasión de implante hormonal que consiste en insertar quirúrgicamente bajo la piel varillas flexibles, además se aplica el dispositivo intrauterino (DIU) que es más invasivo, teniendo como efecto oprimir o desvanecerse las menstruaciones. El más extremo de estos tratamientos se deja a discreción de aquellas mujeres que hayan completado sus deseos reproductivos y es el proceso clínico quirúrgico llamado ablación endometrial.
  ¿Existen otros métodos para regular la menstruación?
  Uso de la Píldora Anticonceptiva Guadalajara
  Sí bien es cierto que este método no parará por completo el periodo, ayudará a regular significativamente sangrado, es el procedimiento más recomendado por los ginecólogos en México, recetando vía oral la toma del anticonceptivo hormonal para regular los ciclos, ya que es la manera más fácil y rápida de hacerlo. Su efectividad está en que la píldora anticonceptiva contiene una o dos hormonas femeninas artificiales, estrógenos y/o progesterona, que regularmente están producidas por los ovarios, además de regular la menstruación, que tiende a ser más ligera, más corta y evita el embarazo.
  Las pastillas anticonceptivas tienen otras bondades, siendo recetada por ginecólogos para tratar otras condiciones, como:
Uso de la Píldora Anticonceptiva Guadalajara
    Síndrome del Ovario Poliquístico.
Dolores menstruales.
Reglas muy abundantes.
Acné.
Amonorrea
Síndrome Premenstrual.
Para recibir mayor información, con un trato adecuado, el respeto y discreción que requieres como dama, consúltanos que estaremos agradados en atenderte somos GineMed ¡Nos dedicamos al bienestar de las mujeres!
    Si deseas obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  Uso de la Píldora Anticonceptiva Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
Tipos de Miomas Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/tipos-miomas-guadalajara/
Tipos de Miomas Guadalajara
Tipos de Miomas Guadalajara
  Tipos de Miomas Guadalajara
  Clínica para la Mujer Guadalajara
  Tipos de Miomas Guadalajara: Los miomas son tumores benignos (no cancerosos) más comunes del tracto genital femenino. También son conocidos como fibromas, fibromiomas o leiomiomas
Se desarrollan en la pared muscular del útero. Aunque no siempre producen síntomas, su tamaño y localización pueden causar problemas en algunas mujeres, como por ejemplo sangrado ginecológico y dolor en el bajo vientre.
desconocen las causas exactas de la aparición de los miomas, no están todavía bien establecidas, los Ginecólogos creen que se deban tanto a una predisposición genética como a una mayor sensibilidad a la estimulación hormonal (principalmente estrógeno). Algunas mujeres que pueden tener esta predisposición, desarrollan factores que permiten que estos crezcan bajo la influencia de las hormonas femeninas. Esto explicaría por qué razón ciertos grupos étnicos y familiares son más propensos a tener miomas. (Tipos de Miomas Guadalajara)
Los miomas varían mucho en tamaño. En algunos casos pueden provocar un crecimiento acentuado del útero, simulando una gravidez de hasta 5 o 6 meses. En la mayoría de los casos los miomas son múltiples Los miomas pueden localizarse en diversas partes del útero. Existen básicamente cuatro tipos de mioma:
    Tipos de Miomas Guadalajara
1 – Subserosos: Aparecen y se desarrollan bajo la capa (serosa) externa del útero y se extienden a través de ésta, dando al útero una apariencia nodular. Típicamente no afectan el flujo menstrual, pero pueden causar dolores en el bajo vientre, en la región lumbar y sensación de presión en el abdomen. Suelen desarrollar un cabillo o pedículo, haciéndolos difíciles de distinguir de un tumor ovárico en la ultrasonografía.
2 – Intramurales: Se desarrollan en la pared del útero y se extienden hacia adentro, aumentando el tamaño del útero. Son el tipo más común de mioma. Pueden causar sangrado menstrual intenso y dolores en el bajo vientre y en la región lumbar y/o sensación de presión generalizada en el bajo vientre, de que se quejan muchas mujeres. (Tipos de Miomas Guadalajara)
  Tipos de Miomas Guadalajara
3 – Submucosos: Se encuentran justo bajo el revestimiento interno del útero (endometrio). A pesar de que son el tipo menos común de mioma, son los que más problemas suele causar. Incluso un pequeño mioma submucoso puede causar sangrado ginecológico masivo.
4- Pediculados: Son los miomas que inicialmente crecen como subserosos y se destacan parcialmente del útero, quedando ligados a éste apenas por una pequeña porción de tejido llamada pedículo. Se los puede confundir en la ultrasonografía con tumores ováricos.
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  Tipos de Miomas Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
Prueba del Papanicolaou Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/prueba-del-papanicolaou-guadalajara/
Prueba del Papanicolaou Guadalajara
Prueba del Papanicolaou Guadalajara
  Prueba del Papanicolaou Guadalajara
Enfermedades Ginecologicas Guadalajara
  Prueba del Papanicolaou Guadalajara; La Prueba del Papanicolaou es un procedimiento que se lleva a cabo para detectar el cáncer cervical en las mujeres. El examen de Papanicolaou consiste en recolectar células del cuello uterino, el extremo inferior y angosto del útero que está arriba de la vagina.
La detección temprana del cáncer cervical mediante un examen de Papanicolaou te brinda una mayor probabilidad de cura. Mediante un examen de Papanicolaou también se detectan cambios en las células del cuello uterino que indican que en el futuro podría formarse cáncer. La detección temprana de estas células anormales mediante un examen de Papanicolaou es el primer paso para detener la posible formación de cáncer cervical.
La prueba de Papanicolaou generalmente se realiza junto con un examen pélvico. Para las mujeres de más de 30 años, la prueba de Papanicolaou se puede combinar con un examen para detectar el virus del papiloma humano (human papillomavirus, HPV), una infección de transmisión sexual común que puede causar cáncer de cuello uterino. En algunos casos, se puede realizar la prueba del HPV en lugar del Papanicolaou. (Prueba del Papanicolaou Guadalajara)
Generalmente, se recomienda que las mujeres de entre 21 y 65 años repitan la prueba de Papanicolaou cada tres años.
  Prueba del Papanicolaou Guadalajara
  Las mujeres de 30 años o más pueden considerar realizarse la prueba de Papanicolaou cada cinco años si el procedimiento se realiza junto con la prueba del virus del papiloma humano (human papillomavirus, HPV). Otras podrían considerar realizarse la prueba del HPV en lugar del Papanicolaou. (Prueba del Papanicolaou Guadalajara)
Si tienes determinados factores de riesgo, el médico puede recomendarte pruebas de Papanicolaou más frecuentes, sin importar la edad. Estos factores de riesgo incluyen los siguientes:
Diagnóstico de cáncer de cuello uterino o una prueba de Papanicolaou que mostró células precancerosas
Exposición al dietilestilbestrol antes del nacimiento
Una infección por VIH
La debilitación del sistema inmunitario debido a un trasplante de órganos, a quimioterapia o al uso crónico de corticoesteroides.
Antecedentes de tabaquismo
  Hablar sobre los beneficios y los riesgos de la prueba de Papanicolaou y decidir qué es mejor para ti según los factores de riesgo.
  Prueba del Papanicolaou Guadalajara
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  Prueba del Papanicolaou Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
VPH y el Cáncer de Cuello Uterino Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/vph-y-el-cancer-de-cuello-uterino-guadalajara/
VPH y el Cáncer de Cuello Uterino Guadalajara
VPH y el Cáncer de Cuello Uterino Guadalajara
  VPH y el Cáncer de Cuello Uterino Guadalajara
Infección por VPH Guadalajara
  VPH y el Cáncer de Cuello Uterino Guadalajara; Por lo general, cuando estás expuesto al virus genital del papiloma humano (VPH), tu sistema inmunitario impide que el virus ocasione lesiones graves. Pero a veces, el virus sobrevive durante años. Con el tiempo, el virus puede transformar las células normales en células cancerosas en la superficie del cuello uterino.
Al principio, es posible que las células solo muestren signos de una infección viral. A la larga, las células pueden desarrollar cambios precancerosos. Esto se conoce como neoplasia cervical intraepitelial, la cual suele desaparecer espontáneamente, pero en algunos casos puede progresar a cáncer invasivo de cuello uterino.
  VPH y el Cáncer de Cuello Uterino Guadalajara
  No está claro por qué algunas personas son más propensas a desarrollar cáncer de cuello uterino. Simplemente, algunos tipos de VPH del papiloma humano son más agresivos que otros. El tabaquismo, el sobrepeso y el uso a largo plazo de anticonceptivos orales también aumentan el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino.
Hay una vacuna contra el virus del papiloma humano disponible. Ofrece protección contra varios de los tipos más peligrosos de virus del papiloma humano. (VPH y el Cáncer de Cuello Uterino Guadalajara)
    VPH y el Cáncer de Cuello Uterino Guadalajara
  Si tienes una vida sexual activa, la mejor manera de prevenir el virus del papiloma humano y otras infecciones de transmisión sexual es permanecer en una relación mutuamente monógama con una pareja no infectada. De lo contrario, usa un preservativo vez que tengas relaciones sexuales. Los exámenes regulares de detección de cáncer de cuello uterino también son importantes. (VPH y el Cáncer de Cuello Uterino Guadalajara)
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  VPH y el Cáncer de Cuello Uterino Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
¿Qué es la Citología CervicoVaginal? Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/que-citologia-cervicovaginal-guadalajara/
¿Qué es la Citología CervicoVaginal? Guadalajara
¿Qué es la Citología CervicoVaginal? Guadalajara
  ¿Qué es la Citología CervicoVaginal? Guadalajara
Clínica de Ginecología Guadalajara
  ��Qué es la Citología CervicoVaginal? Guadalajara; La Citología cervicovaginal (también llamada test de Papanicolau) es una prueba rutinaria que se practica anualmente en la revisión ginecológica anual y consiste en la toma de una muestra de las células de la vagina y del cuello uterino. Es una técnica sencilla, que requiere pocos minutos y no resulta dolorosa.
Esta técnica se utiliza fundamentalmente para el diagnóstico de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero o del propio cáncer del cuello de útero aunque también permite el diagnóstico de infecciones y en algunos casos puede utilizarse para realizar un diagnóstico hormonal.
La realización de una Citología no comporta ningún riesgo. En ocasiones pueden producirse pequeños sangrados de la toma exocervical que suelen ser muy escasos y como máximo de 1 día de duración (en la inmensa mayoría de las ocasiones ni tan siquiera se precisa el uso de un salva-slip). Para que la técnica resulte lo menos incómoda es recomendable estar lo más relajada posible durante la toma.
  Es una técnica muy sencilla:
  ¿Qué es la Citología CervicoVaginal? Guadalajara
  Se introduce un espéculo en la vagina para poder separar las paredes vaginales y visualizar el cuello uterino, de este modo se realiza una toma de las paredes vaginales o del exudado vaginal en el fondo de saco posterior de la vagina.
Seguidamente se realiza una segunda toma de lo que se denomina exocérvix, la parte externa del cuello uterino.
Finalmente se realiza otra toma del endocérvix (la parte correspondiente al canal del cuello uterino, que comunica el interior de la cavidad uterina con la vagina).
Las tomas realizadas se depositan sobre lo que se denomina un portaobjetos que, posteriormente y tras la realización de una serie de tinciones, se observarán al microscopio para poder ver las células y realizar un diagnóstico.
  Preparación:
  La Citología cervicovaginal  se realiza durante la revisión ginecológica por lo que no es necesaria ninguna preparación previa especial, tan sólo es recomendable:
Debe haber finalizado la menstruación 3-4 días antes.
Abstenerse de relaciones sexuales con penetración en las 48 horas previas a la toma.
Lavarse externamente con agua y jabón, no hacer lavados internos ni con desodorantes vaginales.
No usar tratamientos tópicos en 5-7 días antes a la prueba (óvulos, espermicidas, cremas vaginales)
El resultado de la citología es normal cuando las células estudiadas se corresponden con las que constituyen la vagina y el cérvix sano.
  ¿Qué es la Citología CervicoVaginal? Guadalajara
  Respecto a los resultados, hay que resaltar que pueden aparecer hallazgos que no tienen que ver con cáncer de cérvix (infecciones por hongos, herpes, tricomonas, etc.) o también cambios celulares reactivos (reacciones de las células del cuello uterino a las infecciones u otras irritaciones) que según el caso requerirán  tratamiento o simplemente seguimiento.
Esta se recomienda hacerla una vez al año y es sumamente importante para evitar lesiones o enfermedades, en el caso contrario que aparezca alguna anomalía ser tratada lo más pronto posible.
  Si Quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  ¿Qué es la Citología CervicoVaginal? Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
Ovarios Poliquísticos en Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/ovarios-poliquisticos-en-guadalajara/
Ovarios Poliquísticos en Guadalajara
Ovarios Poliquísticos en Guadalajara
  Ovarios Poliquísticos en Guadalajara
  SOP en Guadalajara
  Ovarios Poliquísticos en Guadalajara: La inflamación sistémica de bajo grado se caracteriza por la elevación en los niveles circulantes de factores pro-inflamatorios, así como aumento en la infiltración de macrófagos y otras células inflamatorias en los tejidos. Aunque este tipo de inflamación, a diferencia de la inflamación aguda, no induce la pérdida de la función del órgano infiltrado, posee una estrecha relación con la resistencia a la insulina y el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas (diabetes, hipertensión, obesida, pues existe una asociación altamente coordinada, entre las vías inflamatorias y las metabólicas, por eso, los tres puntos citados al principio de este post tienen una relación muy estrecha.
El tejido adiposo no sólo es un almacén de grasa sino que se comporta como un auténtico órgano endocrino participando en la regulación metabólica.
Hormonas: como la leptina (que disminuye el apetito) y la adiponectina (favorece la acción de la insulina), la resistina (aumenta la resistencia a insulina),
Citoquinas (mediadores de la inflamación): como el TNF α y la IL-6, que favorecen la resistencia a la insulina.
Los malos hábitos de vida (estrés, mala alimentación, sedentarismo…) producen una infiltración de inflamación en el tejido adiposo que altera su función endocrina y metabólica, favoreciendo la resistencia a insulina, y por tanto, el riesgo de enfermedades metabólicas .
También puede enfermar la grasa subcutánea, lo cual explica que las personas con peso normal también pueden tener resistencia a insulina y síndrome metabólico
La inflamación sistémica de bajo grado, la resistencia a insulina y la obesidad, a su vez están muy relacionadas con el tipo de flora intestinal, la alteración del equilibrio de esta flora puede dar origen a la inflamación sistémica de bajo grado y también a múltiples enfermedades sistémicas.(Ovarios Poliquísticos en Guadalajara)
  Ovarios Poliquísticos en Guadalajara
  Cuando comemos y la glucosa llega a la sangre, el páncreas, produce la insulina para introducir en las células esa glucosa. Una vez la glucosa dentro de la célula, si hace falta energía, se transformará en energía, pero si no hace falta, se acumulará en forma de glucógeno, y cuando hay un exceso de glucosa, la almacenará en forma de grasa. Dicho de otra manera más sencilla: la glucosa que sobra acaba convertida en grasa.
Cuando hay resistencia a insulina, los receptores celulares no responden suficientemente al estímulo de esta hormona, por lo que para tratar de bajar la glucosa en sangre, el páncreas genera mucha más insulina (hiperinsulinismo compensatorio) para conseguir que los receptores celulares respondan y así poder introducir la glucosa en las células. Recordemos que además, la insulina estimula la lipogénesis, es decir, que favorece la acumulación de grasa en el tejido adiposo.(Ovarios Poliquísticos en Guadalajara)
La melatonina (la hormona que se libera durante el sueño) tiene efectos antioxidantes y está muy relacionada con el adecuado funcionamiento del metabolismo, tiene efectos antioxidantes, de mejoría del estrés oxidativo.
Por eso la melatonina como suplemento se incluye la en algunos preparados para el SOP.
  Ovarios Poliquísticos en Guadalajara
  Todos los meses durante el ciclo hormonal, una partida de folículos del ovario comienzan a crecer, uno de ellos (a veces varios) se hace más grande que el resto de los folículos, rompiéndose posteriormente y saliendo así el óvulo de su interior (esto es la ovulación), esto se produce en cada ciclo hormonal.
Los llamados quistes foliculares o funcionales no son otra cosa que folículos que han crecido más de la cuenta, y que afortunadamente, en la mayoría de casos, no tienen ninguna repercusión para la mujer, siendo por tanto una variante funcional de la normalidad. De este modo, no requieren ningún tratamiento, solamente controlar su evolución.(Ovarios Poliquísticos en Guadalajara)
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  Ovarios Poliquísticos en Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
Enfermedades Ginecológicas en Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/enfermedades-ginecologicas-en-guadalajara/
Enfermedades Ginecológicas en Guadalajara
Enfermedades Ginecológicas en Guadalajara
  Enfermedades Ginecológicas en Guadalajara
  Ginecólogos en Guadalajara
  Enfermedades Ginecológicas en Guadalajara; El hiperestrogenismo no es una enfermedad como tal, sino una condición, en la que hay un desequilibrio en el balance estrógenos-progesterona a favor de los estrógenos (Enfermedades Ginecológicas en Guadalajara)
  Este disbalance puede ser producido:
-porque los estrógenos están elevados, o bien
-porque la progesterona esté baja (lo que sería un hiperestrogenismo relativo)
En el segundo caso, el exceso de estrógenos no sería por los estrógenos persé sino por estar altos con respecto a la progesterona, es decir, siempre se valoran uno respecto al otro y no de forma aislada, por tanto hay situaciones en las que aunque no aumenten los estrógenos, si la progesterona es baja ya hablamos de hiperestrogenismo.
  Enfermedades Ginecológicas en Guadalajara
  El hiperestrogenismo es una condición que puede aumentar el riesgo de muy diferentes patologías ginecológicas como: síndrome premenstrual (SPM), endometriosis, alteraciones en el sangrado menstrual, hiperplasia de endometrio, mastopatía fibroquística, miomas, cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de endometrio.(Enfermedades Ginecológicas en Guadalajara)
  El hiperestrogenismo puede producirse por:
1-Déficit de progesterona (hiperestrogenismo relativo).
2-Exceso de producción de estrógenos.
3-Déficit de eliminación de estrógenos.
4-Exceso de estrógenos exógenos (disruptores endocrinos).
  El hipotálamo produce la hormona GnRH, que estimula la producción en la hipófisis de la FSH y LH, que a su vez estimulan la producción de estrógenos y progesterona en el ovario. Hay un perfecto equilibrio en este llamado eje hipotálamo-hipófiso-ovárico, en el que se producen distintos mecanismos de retroalimentación positivos y negativos necesarios para que finalmente se produzca el ciclo hormonal: con su primera fase en la que dominan los estrógenos y la segunda en la que domina la progesterona, la caída de la progesterona produce la descamación del endometrio (menstruación).
  Enfermedades Ginecológicas Guadalajara
La menopausia, durante la perimenopausia, aunque los estrógenos empiecen a bajar en esta etapa, muchas veces hay una caída mucho mayor de la progesterona que de estrógenos (producido por los ciclos anovulatorios), por lo que se produce un hiperestrogenismo relativo, con todos sus síntomas típicos del síndrome premenstrual (dolor mamario, dolor premenstrual, hinchazón…) y/o alteraciones en el patrón de sangrado.(Enfermedades Ginecológicas en Guadalajara)
Los estrógenos son sintetizados a partir de precursores andrógenicos (testosterona  y androstenediona). Las enzimas que intervienen en su conversión a estrógenos son las aromatasas. Estas enzimas se encuentran en el ovario, el tejido adiposo,  la piel y el cerebro. Algunos tumores (benignos o malignos) estrógeno-dependientes comparten la característica de presentar una mayor expresión de esta enzima, siendo el caso de los miomas, la endometriosis y especialmente el cáncer de mama.
En estos trabajos se estudia cómo el tipo de flora intestinal influye en el metabolismo de los estrógenos, en la regulación inmunitaria y el estado de obesidad, concluyendo que si llegamos a entender con estudios más amplios cómo los tipos de bacterias intestinales se relacionan con los estrógenos sistémicos se podrían identificar nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el hiperestrogenismo como el cáncer de mama.
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  Enfermedades Ginecológicas en Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
Infecciones Ginecológicas Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/infecciones-ginecologicas-guadalajara/
Infecciones Ginecológicas Guadalajara
Infecciones Ginecológicas Guadalajara
  Infecciones Ginecológicas Guadalajara
  Clínica para la Mujer Guadalajara
  Infecciones Ginecológicas Guadalajara; La vagina se infecta por una levadura llamada Candida, habitualmente Candida albicans, que produce una infección llamada candidiasis.
  Estar embarazada o tener diabetes o inmunodepresión aumenta el riesgo de presentar infecciones por levaduras.
Puede aparecer prurito en la vagina y la vulva, y a menudo una secreción espesa y blanca parecida al requesón.
Si los síntomas sugieren una infección vaginal, se examina una muestra de la secreción y se analiza, o bien puede analizarse fluido del cuello uterino para detectar microorganismos que puedan causar la infección.
Los medicamentos antifúngicos (cremas, óvulos vaginales, comprimidos o cápsulas) son eficaces.
  Durante la edad fértil, las infecciones por Candida albicans son muy frecuentes. Esta levadura se encuentra normalmente en la piel o en el intestino, desde donde puede propagarse a la vagina. Las infecciones por levaduras no se transmiten por vía sexual.
  Las infecciones vaginales por levaduras afectan con mayor probabilidad a mujeres que:
  Infecciones Ginecológicas Guadalajara
  Durante el embarazo
Sufren diabetes
Tiene un sistema inmunológico debilitado, deprimido por fármacos (como los corticoesteroides o los antineoplásicos) o alterado por una enfermedad (como el sida)
Utiliza un dispositivo intrauterino (DIU)
Usar ropa interior apretada que no permite que circule el aire
Toma antibióticos
Los antibióticos por vía oral suelen destruir las bacterias que normalmente impiden el crecimiento de las levaduras en la vagina. Por lo tanto, el uso de antibióticos aumenta el riesgo de desarrollar una infección por levaduras.
  Infecciones Ginecológicas Guadalajara
  Las infecciones que aparecen con más frecuencia justo antes de la menstruación.
  Después de la menopausia, las infecciones por levaduras son menos frecuentes, excepto en caso de seguir una terapia hormonal.
Las parejas sexuales masculinas de mujeres con una infección vaginal por levaduras rara vez se infectan.
  Síntomas; La vagina y la vulva presentan prurito o quemazón, especialmente durante el coito. La zona genital puede estar enrojecida y tumefacta. Se produce una secreción blanca, a menudo espesa y parecida al requesón.
Los síntomas de las infecciones  pueden empeorar la semana antes del periodo menstrual. Si las mujeres tienen secreción vaginal que es inusual o que dura más de unos pocos días.
El diagnóstico de infección por hongos se sospecha en función de los síntomas, como un flujo espeso y blanco que a menudo se asemeja al queso fresco. A continuación el médico pregunta acerca de la secreción, otros síntomas, posibles causas (como la diabetes, otros trastornos y el uso de antibióticos u hormonas) y la higiene.
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  Infecciones Ginecológicas Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
Copa Menstrual Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/copa-menstrual-guadalajara/
Copa Menstrual Guadalajara
Copa Menstrual Guadalajara
  Periodo Menstrual Abundante
  Ciclo Menstrual  Guadalajara
  Copa Menstrual Guadalajara; Las copas menstruales están marcando un antes y un después en todas esas mujeres que buscan la mayor comodidad posible en los días de menstruación. Cada vez son más las mujeres que están apostando por ellas, maravillándose de sus ventajas. Cualquier mujer, tenga la edad que tenga, puede usarla y comprobar, de primera mano, la comodidad que supone llevar una de estas copas menstruales, incluso en esos días en que el flujo menstrual resulta más abundante.
La copa menstrual, también conocida como copa para la regla o copa vaginal, es un recipiente de silicona médica que se introduce en el interior de la vagina (igual que un tampón) durante la menstruación, adaptándose a las paredes vaginales en todo momento independientemente del movimiento que hagamos, y recoge todo el flujo en el interior de la copa. Puedes llevar la copa hasta 12h en el interior sin tener que preocuparte (en función del flujo que tengas). Y tiene un uso ilimitado, ya que la puedes quitar y poner tantas veces como quieras.
  Riesgos de la Copa Menstrual
  Copa Menstrual Guadalajara
  Posibles riesgos a la hora de usar la copa menstrual, a copa menstrual consiste en una especie de pequeño recipiente que se coloca en la vagina como receptáculo de la sangre menstrual. Antes de nada, no debemos crear alarmas innecesarias. Se ha descrito Síndrome de Shock Tóxico (SST) tanto en mujeres que usan tampones como en mujeres que usan la copa menstrual.
El Síndrome de Shock Tóxico es un cuadro grave producido por las toxinas que liberan las bacterias: Estafilococo aureus o el Estreptococo pyogenes.
La piel y mucosas de las personas pueden verse pequeñas infecciones en la piel que no son de gravedad. Pero en otras ocasiones, sí pueden producir problemas mortales si pasan a la sangre y lesionan órganos.
El Estreptococo pyogenes es un germen patógeno que produce con frecuencia infecciones leves como la faringoamigdalitis.
La infección por estas bacterias puede producirse tanto en hombres como en mujeres por vía cutánea (heridas, quemaduras o cirugía), vaginal, o faríngea. No obstante, la mayoría de individuos expuestos no desarrollan el Síndrome de Shock Tóxico, el cual es un cuadro muy grave que es provocado por las toxinas que liberan estas bacterias.
La explicación de cómo se produce el Síndrome de Shock Tóxico secundario al uso de tampones y copas es porque la sangre menstrual acumulada favorece ese sobrecrecimiento de estas bacterias, y después, a través de la mucosa vaginal, dichas bacterias pueden pasar al torrente circulatorio y liberar las toxinas responsables de este cuadro tan grave.
A día de hoy se recomienda cambiar frecuentemente los tampones y mantener una correcta higiene de la copa para evitar este riesgo de sobrecrecimiento de estas bacterias en esa sangre menstrual acumulada.
  Que es la Copa Menstrual
  Copa Menstrual Guadalajara
  Las copas menstruales están marcando un antes y un después en todas esas mujeres que buscan la mayor comodidad posible en los días de menstruación. Cada vez son más las mujeres que están apostando por ellas, maravillándose de sus ventajas. Cualquier mujer, tenga la edad que tenga, puede usarla y comprobar, de primera mano, la comodidad que supone llevar una de estas copas menstruales, incluso en esos días en que el flujo menstrual resulta más abundante.
La copa menstrual, también conocida como copa para la regla o copa vaginal, es un recipiente de silicona médica que se introduce en el interior de la vagina (igual que un tampón) durante la menstruación, adaptándose a las paredes vaginales en todo momento independientemente del movimiento que hagamos, y recoge todo el flujo en el interior de la copa. Puedes llevar la copa hasta 12h en el interior sin tener que preocuparte (en función del flujo que tengas). Y tiene un uso ilimitado, ya que la puedes quitar y poner tantas veces como quieras.
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  Copa Menstrual Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
La Menopausia en Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/menopausia-guadalajara/
La Menopausia en Guadalajara
La Menopausia en Guadalajara
  La Menopausia en Guadalajara
Clínica para la Mujer en Guadalajara
  La Menopausia en Guadalajara; La media de edad es entre los 45 y los 55 años. Si bien esta es una definición puramente biomédica, no podemos olvidar que se trata de una transición compleja en la que aparte de los factores biológicos también interactúan factores psicológicos, sociales y culturales.
En otros posts he hablado desde un punto de vista biológico, por lo tanto, hoy no hablaré ni de síntomas ni de tratamientos, sino que desgranaré los aspectos psico-socio-culturales, que influyen mucho a la hora de vivir esta fase de forma positiva o negativa.
La cultura del bienestar, caracterizada por el culto a la belleza y a la eterna juventud, la fe ciega en los avances, una sociedad en que se medicalizan fácilmente los procesos normales de la vida, que no acepta el envejecimiento… El envejecer deja de ser un proceso precioso de maduración, de serenidad, de sabiduría, de experiencia y de estabilización emocional para transformarse en un proceso tedioso que ha de combatirse con todo tipo de remedios. (La Menopausia en Guadalajara)
Parece que cualquier proceso natural femenino fuera una enfermedad, hay que permanecer siempre igual, inalterables, siempre jóvenes, siempre bellas, siempre de buen humor, siempre con energía… Todo lo que se salga de ahí es ganarse un: “hay que ver como tienes las hormonas” (en tono despectivo).
  Negación de la Menopausia
  La Menopausia en Guadalajara
  El culto a la belleza, a la perfección, y, por otro lado, la negación del envejecimiento y la muerte, da lugar a la construcción de un ideal de mujer, que, una vez más, vuelve a ser inalterable, nada cambia, sigue todo exactamente igual: la misma energía que en la juventud, el físico lo más juvenil posible, sin arrugas, sin canas, sin grasa en la cintura…
De hace unas décadas a esta parte hemos pasado de la RESIGNACIÓN más absoluta, a la NEGACIÓN de la normalidad del proceso de envejecer. (La Menopausia en Guadalajara)
Lo primero: la aceptación (=no negación) de los cambios: el cuerpo cambia, la energía no es la misma, los hijos vuelan del nido, etc. Este es el punto de partida, pues no podemos vivir negando la evidencia, ya que todo se volvería contra nosotras mismas. Aceptar no significa para nada resignarse, cuando aceptas no reprimes, no niegas lo que te pasa. Aceptar es compatible con cuidarse.
A muchas mujeres acostumbradas a cuidar a los demás (a sus hijos, sus padres, sus sobrinos…) les cuesta mucho dedicarse sus mimos, sus cuidados a sí mismas. Cuidar la salud física, mental, espiritual, tener una red social de soporte, y también, por qué no: cuidar de la imagen, la belleza, pero sin la obsesión de permanecer “encorsetada” en un cuerpo joven. Por eso es tan importante aceptar los cambios.
  La Menopausia en Guadalajara
  Lo mejor es serenarme, aceptarme, indagar, bucear dentro de mí misma para entender lo mejor posible qué es lo que realmente me pasa. Buscar ayuda si la necesito, pues no es más fuerte el que todo lo puede sino el que mejor conoce sus propias limitaciones y sabe pedir la ayuda que le falta. Rodearme de gente que me haga feliz, cuidar las amistades que merecen la pena. Aceptar que la energía no es la misma, que el cuerpo cambia, ni más bonito ni más feo, distinto. Cuidarse, mimarse, es momento de mirar por una misma, de disfrutar de los muchos placeres que ofrece la vida. (La Menopausia en Guadalajara)
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  La Menopausia en Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes
ginemedguadalajara · 4 years
Text
Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara
New Post has been published on https://www.ginemed.com.mx/siendome-ovarios-poliquisticos-sop-guadalajara/
Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara
Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara
  Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara
  Clínica para la Mujer en Guadalajara
  Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara; Qué debemos tener en cuenta para el tratamiento del SOP, explicaré resumidamente las medidas farmacológicas que se utilizan hoy, y ya será en el siguiente post donde explicaré en lo que creo más importante de todo: los autocuidados, adentrándome en la dieta y suplementos.
Se ha asociado el SOP con el aumento de riesgo de cáncer de endometrio, pero esto parece que NO es por la anovulación (no ovulación), no olvidemos el cáncer de endometrio es más frecuente en mujeres con la tríada: hipertensión + diabetes + obesidad, es decir, en mujeres con síndrome metabólico, por lo tanto si tratamos la resistencia a insulina evitaríamos a largo plazo la hipertensión + diabetes + obesidad, y entonces disminuiría el riesgo de cáncer de endometrio.(Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara)
  Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara
  Cuando lo que se desea tratar son los síntomas virilizantes (hirsutismo, acné, alopecia) el tratamiento con anticonceptivos orales combinados serían muy eficaces para ello, pero ¡ojo! con los anticonceptivos lo que estamos tratando es la punta del iceberg, pues no están para nada tratando la base del problema: la resistencia a la insulina. Los anticonceptivos mantienen los ovarios en reposo, por lo que el ciclo hormonal se realiza artificialmente con las hormonas exógenas (los anticonceptivos), y por ello, al estar los ovarios en reposo no producen esos andrógenos que provocaban esos síntomas virilizantes y de ahí la desaparición de estos síntomas.
Vamos a explicar qué debemos tener en cuenta para el tratamiento del SOP, explicaré resumidamente las medidas farmacológicas que se utilizan hoy, y ya será en el siguiente post donde explicaré en lo que creo más importante de todo: los autocuidados, adentrándome en la dieta y suplementos.
El SOP además, como ya hemos dicho, puede tratarse con fármacos que van enfocados al problema metabólico de la resistencia a la insulina, y que además, secundariamente mejoran el problema hormonal: los antidiabéticos sensibilizadores de los receptores de la insulina como es la metformina. Es ideal sobre todo para mujeres obesas con SOP pues, además de sensibilizar los receptores, ayuda a adelgazar. La metformina, al corregir la resistencia a insulina mejora la función ovárica y por tanto todos los demás síntomas del SOP, por eso también se emplea en mujeres con SOP que desean embarazo, precisamente para promover la función ovárica y se produzca la ovulación, en estas mujeres que desean embarazo a veces se utiliza la metformina sola y otras veces acompañada de fármacos inductores de la ovulación. (Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara)
En cuanto al tratamiento farmacológico no me voy a extender, pues me resulta muchísimo más interesante centrarnos en los autocuidados (dieta, ejercicio y suplementos), que podrían revertir los síntomas del SOP.
    Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara
  SOP no tenga fácil acceso a la información necesaria para evitar en su dieta todo aquello que aumente la resistencia a insulina. Quizá preocupa más que una persona celíaca no tome gluten, porque de tomarlo, sus síntomas serían inmediatos, en cambio el síndrome metabólico no tiene esa inmediatez, es a largo plazo, pero hay que tenerlo presente si queremos tener buena calidad de vida en el futuro. (Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara)
  Si este es tu caso y quieres obtener más información; acude a una consulta con nuestros especialistas de GineMed en la Ciudad de México, Guadalajara o Zapopan y aclaran tus dudas, donde te darán las mejores indicaciones.
  Siéndome de Ovarios Poliquísticos (SOP) Guadalajara
#ginemedgdl
0 notes