Tumgik
#Historia de la Gimnasia y Esgrima en Boca Juniors.
ulisesbarreiro · 5 years
Text
Historia de la Gimnasia y Esgrima en el Club Atlético Boca Juniors
Viajamos hasta el año 1971, donde un representante del Club de la ribera, el señor Marcelo Elías, se consagro  campeón metropolitano de Espada de la temporada 1971.  Su profesor era Naninni, profesor del Club Atlético Boca Juniors que se había hecho cargo del departamento en el año 1970. 
Socios mujeres como hombres practican este deporte en esté período histórico del club. Otra bella estrella para el deporte de Gimnasia y Esgrima en Boca Juniors.
                                           Ulises Barreiro
            Sub-comisión de historia del Club Atlético Boca Juniors
Tumblr media
0 notes
julianrodriguesmelo · 4 years
Text
Melhor da história? Texto da Conmebol sobre Maradona revolta torcedores
Um texto publicado pela Conmebol para homenagear Diego Maradona, que morreu nesta quarta-feira (25/11), aos 60 anos, gerou revolta dos torcedores nas redes sociais.
A entidade que regula o futebol sul-americano classificou o argentino como “o melhor jogador da história”. “Nos deixou o melhor jogador de futebol da história. A lembrança de seu maravilhoso talento, de seus gols e suas façanhas viverá para sempre em nossa memória”, diz o texto.
Nos dejó el mejor jugador de fútbol de la historia, pero el recuerdo de su maravilloso talento, de sus goles y sus hazañas vivirán por siempre en nuestra memoria. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Diego Armando Maradona. pic.twitter.com/RBODXntAbF
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) November 25, 2020
https://platform.twitter.com/widgets.js
Mais sobre o assunto
Tumblr media
Saúde
Entenda as causas da parada cardiorrespiratória que levou Maradona à morte
Astro lutava há anos contra a dependência química e alcoólica, tinha saúde fragilizada e precisou fazer uma cirurgia no cérebro
Tumblr media
Futebol
“Nunca quis ser um exemplo”: relembre frases marcantes de Maradona
Um dos maiores jogadores da história do futebol faleceu nesta quarta-feira (25/11), aos 60 anos
Tumblr media
Futebol
Conmebol decide suspender Inter x Boca após morte de Maradona
Ídolo do clube argentino morreu na tarde desta quarta-feira (25/11) após parada cardiorrespiratória
Tumblr media
Brasil
“Nossa solidariedade aos argentinos”, diz Mourão sobre morte de Maradona
O vice-presidente afirmou que “Pelé era mais atleta que Maradona”, embora o craque argentino tenha sido um “grande craque”
No entanto, a frase foi recebida com controvérsias por vários internautas, que ressaltaram que o “título” seria de Pelé. “Lamentável a morte do Maradona, mas o maior da história é Pelé. Sem um segundo colocado a altura”, disse um internauta.
Diego Armando Maradona morreu nesta quarta-feira (25/11), aos 60 anos, vítima de uma parada cardiorrespiratória.
Tumblr media
Boca Juniors v Gimnasia y Esgrima La Plata – Superliga 2019/20
Diego Armando Maradona manda um beijo para os fãs antes de uma partida entre o Boca Juniors e o Gimnasia y Esgrima La Plata, no dia 7 de março de 2020 em Buenos Aires, Argentina Marcos Brindicci/Getty Images
Tumblr media
Diego Maradona
Maradona desfila qualidade no Mundial de 1982 Steve Powell/Allsport/Getty Images
Tumblr media
Diego Maradona – El Grafico Sports Archive
Diego Maradona da Argentina detém o troféu da Copa do Mundo depois de derrotar a Alemanha Ocidental por 3 x 2 em 1986 Archivo El Grafico/Getty Images
Tumblr media
Soccer – Football League Centenary Match – Football League XI v Rest of the World XI – Wembley Stadium
Diego Maradona é recebido pelo convidado de honra Pelé após o Clássico do Centenário em Wembley em Londres PA Images via Getty Images
Tumblr media
Fußball: Diego Maradona im Medien-Mittelpunkt
Diego Armando Maradona Karl Staedele/picture alliance via Getty Images
Tumblr media
Argentina v Nigeria: Group B – 2010 FIFA World Cup
Já como técnico principal do país, Diego Maradona discute com o quarto árbitro durante a partida do Grupo B da Copa do Mundo de 2010 Ryan Pierse – FIFA / FIFA via Getty Images
Tumblr media
Gimnasia y Esgrima La Plata v Patronato – Superliga 2019/20
O técnico Diego Maradona do Gimnasia y Esgrima La Plata acena para os fãs antes do segundo tempo durante uma partida entre Gimnasia y Esgrima La Plata e Patronato como parte da Superliga 2019/20 no Estádio Juan Carmelo Zerillo em 8 de fevereiro, 2020 em La Plata, Argentina Marcelo Endelli / Getty Images
Tumblr media
Diego Maradona To Leave Hospital After Nine Days
A ambulância que transportava Diego Maradona dirige entre a mídia deixando a Clinica Olivos em 11 de novembro de 2020 em Vicente Lopez, Argentina Marcos Brindicci / Getty Images
0
O post Melhor da história? Texto da Conmebol sobre Maradona revolta torcedores apareceu primeiro em Metrópoles.
from Metrópoles https://ift.tt/39fUrcb via IFTTT
from WordPress https://ift.tt/2JgSfWY via IFTTT
0 notes
frecuenciaboca · 4 years
Text
Hoy se conmemora un año más de vida del máximo goleador de la historia de Boca Juniors, cumple 47 años Martín Palermo.
Te invitamos a repasar los números del "Titán" en nuestra institución. En 404 partidos jugados, convirtió 236 goles. Además consiguió con la azul y oro 6 Campeonatos locales, 1 Copa Intercontinental, 2 Copas Libertadores, 2 Copas Sudamericanas y 2 Recopas Sudamericanas.
Sus víctimas favoritas fueron Gimnasia y Esgrima de La Plata al que le convirtió 15 goles, River Plate, convirtiéndole 12 tantos y Independiente al que le hizo 10.
El torneo donde más se lució en el Xeneize fue el Clausura 2008 en el que marcó 20 goles. Además es el récord de más goles en torneos cortos argentinos.
Sin dudas un jugador inolvidable, para los hinchas de Boca y para todos los argentinos, haciéndonos deleitar tanto con el agónico gol contra Perú que nos daba la clasificación al Mundial como contra Grecia marcando el 2-0.
Hizo goles desde todas las posiciones y formas posibles. Desde Frecuencia te deseamos un muy FELIZ CUMPLE TITÁN!
Autor: Alan Perez
Tumblr media
0 notes
museocentralcordoba · 7 years
Text
Federico Monestés centenario
Tumblr media
El delantero nacido en nuestra cantera hubiese cumplido cien años el 14 de junio pasado. Un repaso por la notable trayectoria de un pibe nacido en La Sexta y criado en la usina de talentos de barrio Tablada.
Julio Rodríguez
Pasó un mes exacto desde que se cumplieron cien años del nacimiento de Federico Oscar Monestés. Por olvido y confusión de quien ésto escribe llegó el momento de homenajearlo haciendo un recorrido por sus años en el balompié. El centre-forward de bigote prominente nació en un barrio que se transformó en la cuna de futbolistas excepcionales: La Sexta, un 14 de junio de 1917. A comienzos de la década del ‘30 comenzó a entreverarse en los potreros de la zona hasta vestir la chaquetilla del American Club compartiendo team junto su hermano Guillermo -los Monestés eran diez y Federico el menor- y otros jugadores que más tarde llegarían a recalar en la primera división de la ciudad: José Casalini, Ignacio Díaz e Ítalo Emanuelli.  
En 1932 comenzó a escribir su historia en Central Córdoba. Llegó al club recomendado por don Ángel Marchesini, quien además de ser hacedor de cracks cubría sus horas de trabajo en un bodegón del barrio La Sexta. Monestés debutó en la quinta división y tuvo el privilegio de integrar el equipo que jugó el partido preliminar de la final de la Copa Beccar Varela el glorioso 11 de febrero de 1934. Aquella calurosa tarde en el estadio de River en la Recoleta, los juveniles charrúas fueron goleados por sus pares de Tigre 7-2, aunque luego se quedaron en las tribunas para vivir el título más importante de nuestra institución.
Un par de palmarés en las divisiones menores hasta saltar a primera división. El 13 de septiembre de 1936 fue un debut soñado recibiendo a Gimnasia y Esgrima en Tablada ganando 2 a 1 y con ambos goles suyos. En aquel torneo Molinas completó apenas dos partidos formando parte del plantel campeón de la temporada. Al año siguiente cubrió cinco partidos convirtiendo un gol y en 1938 completó apenas tres cotejos con otro gol.
El Torneo del Litoral 1939 fue su campeonato de explosión. La decisión de Newell’s y Rosario Central de participar en los torneos de AFA en ese año mermó la convocatoria del fútbol rosarino. Sin embargo a partir de junio, la Asociación Rosarina ideó un torneo convocando a los clubes de la ciudades de Paraná y Santa Fe. Central Córdoba cumplió un gran papel juntando en la delantera a nombres que luego tomaron trascendencia en el fútbol nacional: Francisco De la Mata, Humberto Fiore, Federico Monestés, Waldino Aguirre y José López. Con ese ataque, los charrúas llegamos a la final en el filo del año enfrentando a Unión. El primer chico jugado en la capital provincial finalizó con un inesperado revés de 6-2. La revancha se jugó la tarde de Nochebuena en el estadio de Rosario Central y allí Monestés se destacó convirtiendo los tres goles para forzar un tercer partido que el día de Reyes de 1940 en el Viejo Gasómetro con un nuevo triunfo de los azules, en este caso 2-1, dándonos el ansiado título. 
La trascendencia del Litoral lo puso mano a mano frente al poderoso Independiente en la única ocasión que disputó la Copa Ibarguren. Nuevamente el viejo escenario azulgrana en Boedo tuvo a los charrúas como protagonistas aunque poco pudieron hacer ante los Rojos quienes redondearon un 5 a 0 lapidario. Ese pasaje por la Capital Federal, le sirvió a Federico para mostrar su juego en lo que fue su último paso por barrio Tablada. En 1941 fue transferido a Boca Juniors donde permaneció doce cotejos marcando siete goles.
Una severa lesión en la rodilla lo marginó de las canchas algunas meses y al año siguiente fichó en otro grande: Racing Club redondeando 77 encuentros entre 1942 y 1946 marcando apenas seis goles. El buen paso por Avellaneda le permitió ser contratado por la Universidad Católica de Chile donde construyó sus mejores momentos en el fútbol ganando el campeonato en 1949 y tirando paredes con el Charro José María Moreno. 
El delantero echó raíces en el país trasandino. Se casó con Eliana Floresco y tuvieron dos hijos, Federico y Paola. El 18 de diciembre de 1982 mientras su Central Córdoba natal ascendía a Primera “B” en la localidad bonaerense de José Ingenieros, Federico pasaba a la inmortalidad en Santiago de Chile con 65 años. 
Su homenaje a Gabino Sosa
Hijo dilecto de los potreros del sur rosarino, Monestés recordó a su maestro en los huecos. “El fútbol para mí es arte; lo comprendo así porque vi jugar a Gabino Sosa, el jugador más grande que ha existido en el mundo y en sus alrededores. Lo que era capaz de hacer con la pelota no es para contarlo, sino para verlo. Era difícil quitársela; tenía el diablo en el cuerpo y, con fintas y movimientos, desmarcaba y engañaba al más diestro rival. Bailaba la conga con la pelota en los pies ¡Qué centrodelantero extraordinario! Y jugaba en la forma aquella que se cree es una invención de ahora. Era un centro forward retrasado, y de allí mandaba sus pases a los insiders; allí apilaba adversarios y entregaba goles hechos. Él no buscaba el gol; pero cuando había necesidad de hacerlo, lo hacía. No pateaba nunca, si no era para hacer el gol. Gol colocado, justo, como si lo pusiera con la mano. Tuve la suerte de jugar a su lado en el Central Córdoba, él con 36 años y yo con 16 ¡Qué honor tan grande!”.
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
Micro historia del futsal en Boca Juniors por Sebastián Martincic
En un principio, la única entidad rectora del futsal era la FIFUSA. Cuando Joao Havelange estaba al frente de la FIFA, tuvo la idea de manejar no sólo el fútbol de cancha de once, sino también el futsal.
Desde la AFA apoyaron esta iniciativa y cumpliendo las recomendaciones de FIFA prohibieron que los equipos participantes de la Liga Metropolitana organismo dependiente de la FIFUSA participaran del Torneo que a partir de ese momento organizaría la casa madre del fútbol argentino. Así, fue como el club Boca Juniors y otros clubes como River, Huracán, Atlanta, Platense, Rosario Central, Newell’s, Racing, Independiente, Argentinos Juniors, Gimnasia y Esgrima La Plata se cambiaron de vereda y le dieron vida al primer torneo de futsal organizado por la AFA.
El 16 de agosto de 1986 arrancó el torneo. Rosario Central fue el primer Campeón, siendo la campaña de Boca Juniors aceptable, terminando en la quinta posición, pero dándose el gusto de ganarle a su eterno rival los dos partidos de la temporada. El primero de estos, jugado un 30 de agosto de 1986 con victoria por dos goles a uno.
Los primeros años el equipo Xeneize no tenía una localía fija establecida, así fue como en esos años jugó sus partidos de local en la Ciudad Deportiva, La Rural, Parque Sarmiento, SP. Barracas, Yupanqui (Villa Lugano), Victoriano Arenas (Valentín Alsina), Villa Modelo (Gerli). También jugó partidos en la cancha que estaba debajo de la tribuna de la Bombonera, la cual era conocida en el ambiente como “Kosovo”, esto por sus dimensiones que eran bastante pequeñas para la práctica de este deporte convirtiéndola en un lugar muy peligroso. Estos primeros años en que el equipo Boquense de futsal era nómade terminó definitivamente con la inauguración del Polideportivo Quinquela Martín, el 13 de abril de 1999.
Tumblr media
                    El exitoso deporte de futsal en Boca Juniors
A lo largo de la historia, Boca Juniors se convirtió en un clubes más triunfadores del futsal argentino, llegando a los 13 campeonatos de AFA, 2 Copas Benito Pujol, 3 Copas Álvaro Castro, 2 Super Copas Argentinas y 5 Torneos Nacionales. En el plano internacional, llegó a disputar la final de la Copa Libertadores Zona Sur en los años 2014 y 2015. Y lo más destacado en este ámbito se dio en el año 2019 en la Copa Intercontinental, en esta competencia jugó por primera vez en la historia con el Barcelona de España. 
El partido se jugó el 31 de agosto de 2019 en el estadio Bangkok Arena de Tailandia, correspondiente a la semifinal de dicho torneo, el triunfo xeneize por 3 goles contra 1 fue sin dudas uno de los más importantes de nuestra historia. En la final la suerte no estuvo de nuestro lado y después de empatar en 2 goles contra el gran equipo brasilero de Magnus, en los penales los brasileros estuvieron más acertados y se llevaron la final.
Tumblr media
         Las socias y socios de Boca Juniors acompañan este deporte
Ya habrá oportunidad de desarrollar más detalladamente la historia del futsal en Boca Juniors, porque como hincha, socio y miembro de Leyendas Xeneizes siento que existe un gran vacío en cuanto a la historia de nuestro club. No debemos olvidar nunca que Boca Juniors es un Club Atlético y todos los deportes son importantes y enaltecen a nuestro club y todos los deportistas amateurs, que defendieron nuestra camiseta hicieron su aporte para engrandecer nuestra historia y merecen ser reconocidos.
                                        Sebastián Martincic
Miembro del colectivo de investigadores históricos “Leyendas Xeneizes”
9 notes · View notes
ulisesbarreiro · 4 years
Text
La solidaridad deportiva xeneize, un ejemplo de grandeza
Tumblr media
Foto: de una página del libro de Memoria y Balance del año 1917. 
Veremos brevemente en estas líneas como el actual club de la ribera, como se lo conoce al club Xeneize, se fue haciendo grande poco a poco desde sus comienzos fundacionales hasta la fecha.
Ulises Barreiro Especial para Abran Paso 
Hubo presidencias y Comisiones Directivas más eficaces y honestas y otras no tanto, como en la historia de todas las instituciones deportivas a lo largo de su historia. En este caso veremos como en el año 1917, pequeñas donaciones le permitieron en ese año apuntalar su estructura deportiva e institucional de distinta manera. En las distintas sociedades de nuestra era moderna, las instituciones deportivas son maneras en las que los distintos grupos sociales de humanos se van organizando, y en muchos casos se van creando lasos de solidaridad. En el caso del barrio de La Boca, barrio netamente obrero, el club en sus comienzos y a lo largo de casi toda su existencia nunca perdió esa identidad. Tan solo en algunos momentos donde algunas comisiones directivas quisieron darle una impronta distinta intentaron asemejar el Club con visiones filosóficas más corporativistas dentro de los términos económicos. En esos cortos períodos el club realizó sus asistencias al barrio desde un perfil más asistencialistas, dejando de lado la impronta de pertenencia de clase en algún aspecto, territorial en otro, y cultural en ambos sentidos. Estas distintas maneras de tener llegada del Club xeneize fueron variando a lo largo de su historia, pero los socios y socias de la institución xeneize nunca dejaron de ayudar a distintas personas o instituciones que tenían o tienen afinidad con el Club de la ribera. Es esta forma de ver la vida auriazul, que es propio del club xeneize.
En base a los datos que surgen del libro de Memoria y Balance del período 1917, son las que se detallan a continuación a modo de ejemplo de como desde sus orígenes el club es solidario, así podremos ver de que manera una institución se hace grande. En este caso por la solidaridad de sus contemporáneos donde las rivalidades deportivas quedaban de lado como es el caso del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata. O los esfuerzos de personas físicas que daban lo que podían en pos de agrandar la institución que materializaba las esperanzas de las vecinas y los vecinos del barrio de La Boca.
Donaciones al Club Atlético Boca Juniors en el año 1917:
El señor Juan De Filippini dono 26 acciones de la Deuda interna (Eso significaba que 26 titulos de deuda que la tesorería del Club Atlético Boca Juniors no tenía que abonarle a su portador/acreedor).
El Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, perdonó la deuda que el club de la ribera tenia con ellos por motivos de la cesión del campo de juego para la práctica del encuentro (match) de Boca Juniors en fútbol con Estudiantes de La Plata.
El socio de Boca Juniors Manuel Brescia, creo un Palomar de palomas mensajeras, para el club xeneize, con palomas donadas por el mismo socio. (Manera de comunicarse en algunos casos propios de esa época, dado que los telegramas eran caros todavía).
Pero claro, vemos acá donativos que recibió el club xeneize, pero como funciona este universo, uno recibe, y uno da. Es una premisa básica de la existencia y de la gratitud que cuando se busca la grandeza se tiene que tener. Así que si analizamos este año, veremos cuales fueron las obras de beneficios a terceros que el Club, dentro de sus limitaciones, pudo realizar.
Beneficios a terceros o instituciones: durante este período en fútbol Boca Juniors jugó varios partidos en beneficio, veamos lo que se realizó este año.
Boca Juniors  – Racing Club;  Encuentro realizado a favor de la entidad “bomberos voluntarios de La Boca”, con un resultado financiero de 1.004.00 pesos de ese entonces.
Boca Juniors – Combinados; a favor del señor Nicolás Bertolini, con un resultado financiero de pesos 733.30 pesos de ese entonces.
Boca Juniors – Sportivo Barracas; a favor del asilo de vendedores de diarios de José C. Paz, a pedido del querido cronista deportivo de ese momento “Cesar Miró”. (No se encontraron datos de lo recaudado en ese encuentro).
Los jugadores de fútbol xeneizes “Enrique Bertolini” y “Lázaro Amores” (con autorización del Club), tomaron parte de un encuentro deportivo junto a un combinado de jugadores en beneficio de la “Cruz Roja Británica”.
Vemos con estos ejemplos del libro de Memoria y Balance de 1917. Como la entidad xeneize ayudó en la manera que pudo y con su poco capital deportivo que eran sus jugadores de fútbol en lo que pudo. Por otro lado otras personas y entidades deportivas lo ayudaron también en lo que pudieron. La solidaridad en todos los aspectos de la vida es muy importante. En este caso en lo deportivo tiene que ser uno de los ejemplos de nuestra modernas sociedades donde muchas veces se pregona de manera errónea, desde distintas esferas el individualismo y la meritocracia como la única solución de convivencia social.  El Club Atlético Boca Juniors, si lo tomamos como ejemplo, desde sus inicios mostró solidaridad social y humanitaria.
                              Ulises Barreiro 
 Sub-comisión de Historia del Club Atlético Boca Juniors
Tumblr media
1 note · View note
ulisesbarreiro · 6 years
Photo
Tumblr media
                          Micro historias del Club Boca Juniors
ULISES P. BARREIRO
·
              Año 1962: Ciudad de Buenos Aires, Argentina                      Deporte: Gimnasia y Esgrima
La Federación de Esgrima de la Ciudad de Buenos Aires organizo un torneo por el “Rankin”para florete, en el que la representante del Club Atlético Boca Juniors, la señorita Rosa L. Monteros, conquisto el título de campeona nacional. Y de esta manera subió  a la categoría superior de esta rama deportiva a nivel nacional. Otra estrella atlética más para la institución de la ribera. Boca Juniors.   si algo le sobra al Club Atlético Boca Juniors es historia de gloria en deportes amateurs.
                             Ulises Barreiro
Representante de la sub-comisión de historia del club Atlético Boca Juniors
Fuente:  Memoria y Balance General del Club Atlético Boca Juniors; Ejercicio Administrativo nº58, 1962; “del 1 de octubre de 1961 al 30 de septiembre de 1962, página 44.-
0 notes
ulisesbarreiro · 7 years
Photo
Tumblr media
Historia del fútbol argentino… Vemos al club Atlético Boca Juniors
Equipo de Boca Juniors de  1912, último partido de Boca Juniors en la categoría intermedia, luego empezaría a jugar en 1 división ininterrumpidamente hasta la actualidad. Sin descensos. Dado que en la historia del fútbol argentino el año de 1912 se lo conoce como el año de la crisis de la A.F.A. (Asociación del Fútbol Argentina) por un lado la A.F.A. y por otro la Federación Argentina de Fútbol. 
Como Estudiantil Porteño y Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires con interese británicos de por medio crean la Federación Argentina de Fútbol varios equipos se pasan de la AFA a la FAF y de esa manera en 1 división de la AFA había 10 equipos, Alumni queda eliminado por no presentarse a jugar 3 partidos seguidos. 
Y 4 equipos se van de la AFA a FAF entonces quedan 5 equipos en 1 división. De esa forma hay una asamblea el 18 de julio de 1912 donde todos los equipos de 1 división vota que se sumen a primera división los mejores 5 equipos que quedaban con mayor puntos en la liga intermedia, (dado que otros con mas puntaje habían emigrado a la Federación  Argentina de Fútbol) de esa manera suben entre otros equipos Boca Juniors a jugar en 1 división, este equipo jugo hasta la actualidad en 1 división sin nunca volver a jugar en categorías inferiores. Anécdotas del fútbol argentino....
Durante el fútbol amateur los equipos se podían anotar en las categorías que los equipos consideraban oportunas poder jugar. Se podían anotar hasta la categoría intermedia, dado que para jugar en 1 había ciertos reglamentos que cumplir como: tener un estadio propio, tantos miles de socios asociados, dimensiones del campo de juego, etc....
Foto histórica brindada por la Sub-comisión de historia dependiente del Departamento de Cultura del Club Atlético Boca Juniors.
                          Ulises   Barreiro
0 notes
ulisesbarreiro · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cuando se estudia la historia del fútbol argentino, este año se lo conoce como "La crisis de 1912" dado que se crean dos asociaciones del fútbol argentino.
Por un lado la AFA, donde vemos las fotos de los equipos que jugaban la liga intermedia (actual nacional B) que estaba dividida en varias zona dentro de las mismas categorías. Y además  la categoría de primera división.
Como los club Estudiantil Porteño y Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires con interese británicos de por medio crean la Federación Argentina de Fútbol varios equipos se pasan de la AFA a la FAF y de esa manera en 1 división de la AFA había 10 equipos, Alumni queda eliminado por no presentarse a jugar 3 partidos seguidos. y 4 equipos se van de la AFA a FAF entonces quedan 5 equipos en 1 división. De esa forma hay una asamblea el 18 de julio de 1912 donde todos los equipos de 1 división vota que se sumen a primera división los mejores 5 equipos que quedaban con mayor puntos en la liga intermedia, (dado que otros con mas puntaje habían emigrado a la Federación Argentina de Fútbol) de esa manera suben entre otros equipos Boca Juniors a jugar en 1 división, este equipo jugo hasta la actualidad en 1 división sin nunca volver a jugar en categorías inferiores. Anécdotas del fútbol argentino....
p.d. Durante el fútbol amateur los equipos se podían anotar en las categorías que los equipos consideraban aportunas poder jugar. Se podían anotar hasta la categoría intermedia, dado que para jugar en 1 había ciertos reglamentos que cumplir como: tener un estadio propio, tantos miles de socios asociados, dimensiones del campo de juego, etc....
        Material brindado por los historiadores de  la sub secretaria de Historia del Club Atlético Boca Juniors 
       Saludos Cordiales 
             Ulises Barreiro
0 notes