Tumgik
#Libro historia de las bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors de Ulises Barreiro
ulisesbarreiro · 2 years
Text
Salió la 2º edición del libro “Club Atlético Boca Juniors - Historia de las bochas 1919-1955” del autor Ulises Barreiro
Los invito a leer este breve artículo que trata sobre varios temas que encontraran en el libro. 
Tiene su origen en la época en que el complejo portuario rioplatense recibía a los primeros colonos españoles, según este libro la fuente más añeja es del año 1680, cuando detrás de una iglesia de la Provincia de Córdoba, varios sujetos jugaban a este juego.
Tumblr media
   Dibujo del famoso dibujante Caloi representando una escena típica del periodo colonial, dónde gauchos criollos, españoles e incluso indios jugaban a las bochas. 
Así llegó hasta comienzos del siglo XX, y luego al barrio de La Boca, y finalmente al club de La Ribera. Al contar la larga historia de este deporte dentro del club xeneize, se va narrando también la historia de esos miles de obreros radicados en el barrio de La Boca. Este deporte, en el pasado, era practicado en su mayoría por sujetos de la clase trabajadora. En la actualidad lo juegan sujetos de todas las clases sociales. El 2 de marzo de 2022 se cumplirán 102 años de las prácticas deportivas de las bochas dentro del club y la disciplina continúa vigente. Y muy practicada por sus socias y socios.
El deporte tiene sus inicios en el club en el año 1919, cuando el 2 de marzo de ese año se crea oficialmente el espacio de “las bochas”. El dirigente que impulsó esta creación fue el socio fundador del club, Santiago Pedro Sana. Esta apertura deportiva se produjo porque los socios ya venían jugando tiempo atrás en las canchas construidas en los baldíos del barrio. Pero La Boca se fue poblando de fábricas y galpones, y debieron trasladar sus canchas al interior de las instalaciones del club. Por otro lado, a nivel nacional, el deporte se comenzó a organizar en encuentros competitivos de carácter “interclubes”. Inclusive en los primeros años, de 1900 a 1920, aparecieron las primeras ligas regionales de bochas; algunas en actividad todavía todavía y otras ya no.
A lo largo de la historia bochófila aparecieron muchas figuras como Marcelino Vergara, Miguel Valentini, Antonio Paíva, Alfredo Pesce, Juan Bautista Banchero, Enrique Banchero, Vicente Iodise, Juan Bautista Matti, Juan Cámera, Juan Carlos Orona, y la lista continúa. Los seguidores del deporte de las bochas conocen a estas figuras. Luego, en la década del 50, se sumaron las mujeres a su práctica, con figuras como Raquel Benítez. También quiero hacer una mención especial a Cafiero Belardinelli, este deportista jugó por 28 temporadas representando al club xenieze, siendo poseedor del record, el mayor representante del club en esta actividad deportiva. Inclusive, antiguamente los jugadores profesionales del fútbol en su tiempo libre jugaban a las bochas, puedo citar como ejemplo a  Pedro Bleo Fournol (Calomino) y a Roberto Cherro entre los muchos futbolistas que jugaron a las bochas.
Tumblr media
David Noriega jugador de Bochas de Boca Juniors del año 1919, luego, tuvo su paso por otros clubes, entre ellos Barracas Juniors. 
Como vemos en las imágenes que viene estos fueron unos de los bochófilos de las primeras camadas que jugaron para Boca Juniors los torneos interclubes.
Tumblr media
Pedro Caballé otro bochófilo del año 1919, que pasó por la institución xeneize, y por varios clubes más. 
Sin duda, es un deporte con mucha historia dentro de este club, historia que al día de hoy se continúa escribiendo. Para los fútboleros les contamos que inclusive en antaño los futbolistas jugaban a este deporte, por ejemplo Pedro Calomino, era un arduo jugador de bochas, “Bocce” como le decían por ese entonces los inmigrantes o hijos de italianos.
Tumblr media
El famoso jugador de fútbol de Boca Juniors, Pedro Calomino, que en sus momentos libres jugaba a las bochas...
El libro en materia de metodología de la investigación es bastante prolijo, se recorrieron más de 220 clubes, se visitaron más d 30 bibliotecas, se realizaron entrevistas, y se consultaron varios documentos históricos, realmente un trabajo único publicado en materia bochófila.
Tumblr media
El socio xeneize Francisco Montelli que participó de la subcomisión de bochas en el club de Boca Juniors. Podemos ver su carnet social en la imagen. 
Vigente en la actualidad, antes de la pandemia el equipo de 1º división xeneize viajó a Montevideo para disputar un torneo interclubes internacional, obtuviendo un honroso 2º puesto y medalla de plata. Es un noble deporte, para ser practicado por nobles personas. El libro que invitamos a que lea, se puede conseguir en formato digital en amazon, y otros portales de internet, en formato papel, en Argentina ya va por su 2º edición, mientras que en Costa Rica ya se público la 1º edición para distribuirse por Centroamerica. 
      Espero que disfruten de este maravilloso libro. 
           Ulises Barreiro
2 notes · View notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
El libro “Historia de las Bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors” se lee entre los bochófilos del Club Santa Elena
Tumblr media
Los Bochófilos de la ciudad de Santa Elena, en la Provincia de Entre Ríos, Argentina están disfrutando de la lectura de esta histórica obra. El club Santa Elena esta ubicado en la ciudad de Santa Elena, club que entre los varios deportes que tiene, esta el deporte de las bochas. De esta forma vemos como sus jugadores bochófilos ya tienen el libro sobre el tomo I, de la historia de las bochas dentro del Club Atlético Boca Juniors. Sin duda la obra comenzó a circular por todas las sociedades de Bochófilos de la Argentina y de países limítrofes. 
Es un libro que además de la historia de las bochas del club de la ribera, tiene parte de la historia institucional del club. 
Tumblr media
vemos a los jugadores bochófilos del Club Santa Elena, posando con los libros de la historia xeneize bochófila 
1 note · View note
ulisesbarreiro · 3 years
Text
Llegó a Costa Rica el libro “Historia de las bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors” de Ulises Barreiro
El libro de reciente aparición pública, ya esta circulando por varios países de latinoamerica y centro America. De esta forma llegó a Costa Rica, en donde como vemos en la foto a la periodista y escritora Xiomara Cubero Marín, está posando con la obra. Por otro lado ya varias librerías de Costa Rica han solicitado ejemplares de la obra. Realmente es una maravilla ver como el mundo Boca Juniors, se alboroto con la aparición de esta obra, la cual es una belleza deportiva. Además de ser el 1º libro de la historia de las bochas editado y publicado  en la República Argentina. 
Tumblr media
           Vemos a Xiomara Cubero Marín junto a la obra histórica
¿Cómo sale el argumento para escribir este libro? Al contar la larga historia de este deporte dentro del club xeneize, se va narrando también la historia de esos miles de obreros radicados en el barrio de La Boca. Este deporte, en el pasado, era practicado en su mayoría por sujetos de la clase trabajadora. En la actualidad lo juegan sujetos de todas las clases sociales. El 2 de marzo de 2020 se cumplieron 101 años de las prácticas deportivas de las bochas dentro del club y la disciplina continúa vigente.
Tumblr media
¿Cuando nace el deporte de las bochas en el club xeneize? El deporte tiene sus inicios en el club en el año 1919, cuando el 2 de marzo de ese año se crea oficialmente el espacio de “las bochas”. El dirigente que impulsó esta creación fue el socio fundador del club, Santiago Pedro Sana. Esta apertura deportiva se produjo porque los socios ya venían jugando tiempo atrás en las canchas construidas en los baldíos del barrio. Pero La Boca se fue poblando de fábricas y galpones, y debieron trasladar sus canchas al interior de las instalaciones del club. Por otro lado, a nivel nacional, el deporte se comenzó a organizar en encuentros competitivos de carácter “interclubes”. Inclusive en los primeros años, de 1900 a 1920, aparecieron las primeras ligas regionales de bochas; algunas en actividad todavía todavía y otras ya no.
Tumblr media
A lo largo de la historia bochófila aprecieron muchas figuras como Marcelino Vergara, Miguel Valentini, Antonio Paíva, Alfredo Pesce, Juan Bautista Banchero, Enrique Banchero, Vicente Iodise, Juan Bautista Matti, Juan Cámera, Juan Carlos Orona, y la lista continúa. Los seguidores del deporte de las bochas conocen a estas figuras. Luego, en la década del 50, se sumaron las mujeres a su práctica, con figuras como Raquel Benítez. También quiero hacer una mención especial a Cafiero Belardinelli, este deportista jugó por 28 temporadas representando al club xenieze, siendo poseedor del record, el mayor representante del club en esta actividad deportiva. Inclusive, antiguamente los jugadores profesionales del fútbol en su tiempo libre jugaban a las bochas, puedo citar como ejemplo a  Pedro Bleo Fournol (Calomino) y a Roberto Cherro entre los muchos futbolistas que jugaron a las bochas. Sin duda, es un deporte con mucha historia dentro de este club, historia que al día de hoy se continúa escribiendo.
En el proceso de investigación participaron varias socias y socios del club de la rivera, entre ellos; Maximiliano Murad, Dominique Gromez, Paola Polik, Matías Burgos (QEPD), Leandro Chialvo, Mariano Alliani, y un sin fin de socios y socias que fueron aportando información para poder hacer posible esta realidad. 
Vigente en la actualidad, antes de la pandemia el equipo de 1º división xeneize viajó a Montevideo para disputar un torneo interclubes internacional, consiguiendo un honroso 2º puesto y medalla de plata. Es un noble deporte, para ser practicado por nobles personas.
*Ulises Barreiro es integrante del equipo de investigación histórica del deporte de bochas dentro del Club Atlético Boca Juniors.
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
El libro “Historia de las Bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors” sigue llegando a todos los rincones bochófilos del planeta
Tumblr media
En este caso la familia Baletto, del barrio de La Boca, ya tienen el libro. Esta familia son primos hermanos de la leyenda Cafiero Belardinelli. Mis saludos a ellos. 
                          Ulises Barreiro
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
El libro "Club Atlético Boca Juniors - Historia de las bochas 1919-1955" de Ulises Barreiro sigue recorriendo ciudades
El libro que reúne una parte de la institución xeneize, cómo además el primer tramo de la historia de las bochas dentro del club xeneize, ya sigue recorriendo latitudes, y casas de socios que lo leen, en este caso Mariano Alliani, socio de la ciudad de Buenos Aires, tiene la obra en su poder.
Tumblr media
El libro fue publicado en Argentina, Bolivia y Costa Rica por el momento en formato papel, y en formato digital, para todos los estados del planeta.
1 note · View note
ulisesbarreiro · 3 years
Text
Comenzó a circular por el gran conurbano bonaerense el libro “Historia de la bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors”
Tumblr media
Comenzó a circular el primer libro de historia deportiva xeneize, que no trate sobre le fútbol masculino. el miso comenzó esta semana a ser distribuido por la zona oeste del conurbano bonaerense. Sabemos que la pandemia dificulta la distribución de libros, pero pese a todo. Las peñas boquenses se organizan para distribuir los libros por zonas.
Luego en estos días estará disponible por “mercado libre”, especialmente para que pueda tener alcance nacional, en las localidades donde no hay presencia física de peñas, o el covid-19 dificulte la distribución.
Tumblr media
Vemos a la ex - jugadora de fútbol femenino Liliana Rodríguez, campeona con Boca Juniors en el año 1992, junto al libro.
Además del clásico formato papel, estará en formato digital E-Pub, distribuido por las editoriales “Imaginante” y “Autores de Argentina”. Para poder llegar al mundo del periodismo internacional que ya comenzaron a pedir la obra.
Tumblr media
Apreciamos a Javier Stanco, investigador histórico sobre el fútbol femenino dentro del Club Atlético Boca Juniors, junto al libro e la localidad de Tablada.
¿Por qué se publico este libro? Al contar la larga historia de este deporte dentro del club xeneize, se va narrando también la historia de esos miles de obreros radicados en el barrio de La Boca. Este deporte, en el pasado, era practicado en su mayoría por sujetos de la clase trabajadora. En la actualidad lo juegan sujetos de todas las clases sociales. El 2 de marzo de 2021 se cumplieron 102 años de las prácticas deportivas de las bochas dentro del club y la disciplina continúa vigente.
El deporte tiene sus inicios en el club en el año 1919, cuando el 2 de marzo de ese año se crea oficialmente el espacio de “las bochas”. El dirigente que impulsó esta creación fue el socio fundador del club, Santiago Pedro Sana. Esta apertura deportiva se produjo porque los socios ya venían jugando tiempo atrás en las canchas construidas en los baldíos del barrio.
Pero La Boca se fue poblando de fábricas y galpones, y debieron trasladar sus canchas al interior de las instalaciones del club. Por otro lado, a nivel nacional, el deporte se comenzó a organizar en encuentros competitivos de carácter “interclubes”. Inclusive en los primeros años, de 1900 a 1920, aparecieron las primeras ligas regionales de bochas; algunas en actividad todavía todavía y otras ya no. A lo largo de la historia bochófila aprecieron muchas figuras como Marcelino Vergara, Miguel Valentini, Antonio Paíva, Alfredo Pesce, Juan Bautista Banchero, Enrique Banchero, Vicente Iodise, Juan Bautista Matti, Juan Cámera, Juan Carlos Orona, y la lista continúa.
Los seguidores del deporte de las bochas conocen a estas figuras. Luego, en la década del 50, se sumaron las mujeres a su práctica, con figuras como Raquel Benítez. También quiero hacer una mención especial a “toto” Cafiero Belardinelli, este deportista jugó por 28 temporadas representando al club xenieze, siendo poseedor del record, el mayor representante del club en esta actividad deportiva. Inclusive, antiguamente los jugadores profesionales del fútbol en su tiempo libre jugaban a las bochas, puedo citar como ejemplo a  Pedro Bleo Fournol (Calomino) y a Roberto Cherro entre los muchos futbolistas que jugaron a las bochas. Sin duda, es un deporte con mucha historia dentro de este club, historia que al día de hoy se continúa escribiendo.
Vigente en la actualidad, antes de la pandemia el equipo de 1º división Xeneize viajó a Montevideo para disputar un torneo interclubes internacional, obteniendo un honroso 2º puesto y medalla de plata. Es un noble deporte, para ser practicado por nobles personas. En el libro además del autor, colaboraron un gran equipo de personas como: Dominique Gromez, Maximiliano Murad, Dr. Javier Vaca, Matías Burgos, y un gran equipo de socias y socios.
                                              Ulises Barreiro
*Ulises Barreirio es integrante del equipo de investigación histórica del deporte de bochas dentro del Club Atlético Boca Juniors.
1 note · View note
ulisesbarreiro · 3 years
Text
Primer libro sobre el Club Atlético Boca Juniors publicado en Costa Rica
El libro que narra la historia institucional del club, y del deporte de las bochas en el club de la ribera, es el primer libro de la institución deportiva Boca Juniors, que se publica en territorio tico. Con mucho agrado para la familia auriazul costarriquense, se informa que ya esta circulando entre las librerías, e irá llegando lentamente a todas las librerías, y tiendas de venta digitales de Costa Rica.
Tumblr media
Tapa de la edición en formato en papel del libro “Club Atlético Boca Juniors - Historia de las bochas 1919-1955″ publicada en Costa Rica. 
Tumblr media
Por otro lado, será también el punto de partida para la venta a países  limítrofes a Costa Rica, sin dudas es histórica la presencia de Boca Juniors en Costa Rica, dado que desde la década del 40, que Boca Juniors, esta presente en Costa Rica. La edición del libro en Costa Rica, tiene un prólogo anexo, de la escritora y periodista xeneize Xiomara Cubero Marín, quien puso su toque de calidad en el libro. 
Breve resumen de la Presencia de Boca Juniors en Costa Rica: En sus comienzos hasta la actualidad. 
1943: fútbol masculino: Boca Juniors se fija en jugadores ticos ellos eran Carlos “Chale” Silva, y Francisco “pancho” Zeledón Montero. Aunque sólo uno de ellos vino a prueba al club de la ribera. 
1950: fútbol masculino: Partido jugado el 25 de diciembre de este año,  jugó con el equipo Alajuense, encuentro que culminó en empate 1 a 1. 
1951: fútbol masculino; Partido jugado el 10 de febrero de 1951 se enfrenta el equipo xeneize, esta vez contra el Seleccionado de Costa Rica, ganó Boca Juniors 1 a 0. 
1953: fútbol masculino: Partido jugado el 18 de enero; se enfrentó contra la Selección de Costa Rica, ganó Boca Juniors por  2 a 1. 
1953: fútbol masculino: Partido jugado el 1 de febrero; se enfrentó contra el equipo del Club Herediano, empató Boca Juniors 1 a 1. 
2003: futbol masculino: El jugador tico Berny Scott, estuvo a prueba y jugó en la Reserva de Boca Juniors donde anotó un. gol. 
2015: futbol masculino: Partido jugado el 4 de julio de 2015, se enfrento contra el equipo del Club Deportivo Saprissa, ganó Boca Juniors 1 a 0. 
2020: Socios: Creación del Consulado de Boca Juniors en Costa Rica. 
2021: deporte de las bochas: Publicación del libro “Club Atlético Boca Juniors - Historia de las bochas 1919-1955″ del autor Ulises Barreiro
Tumblr media
Cómo vemos, la presencia de Boca Juniors, se fue dando en varios formatos, sea en materia de directivos buscando jugadores, o equipos de fútbol masculino jugando contra clubes locales o la Selección de Costa Rica, o en los últimos tiempos, con toda la impronta de un Club Atletico, donde se creó una espacio especial para los socios y socias de ese territorio, y además ya se consiguen publicaciones propias de Costa Rica, de la historia del club xeneize impresas en Costa Rica. El amor xeneize en costa Rica, no para, crece y crece, cómo lo hacen sólo los clubes grandes que piensan en su gente. Boca Juniors, sabemos que no tiene nacionalidad, tiene su sede central en La Boca, y es de todos y todas las socias y socios que hay por el planeta, sin distinción de nacionalidades, razas o género. 
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
El libro “Historia de las bochas 1919-1955 - C.A.B.J” de Ulises Barreiro esta disponible en Olivos
Tumblr media
El primero libro sobre la historia de las bochas publicado en la Ciudad de Buenos Aires, y que narra parte de la historia de las bochas en el periodo colonial,  y luego la primera parte del deporte de las bochas en el Club Atlético Boca Juniors, en el período 1919-1955. Ya se consigue en el barrio de Olivos, en la zona norte del conurbano bonaerense.
  Librería Norte Digital: El mismo en precio promocional está disponible a $1450 pesos argentinos. Dado que la primer edición ya está a punto de agotarse, se estima que para diciembre estará disponible la segunda edición. Librería "Norte Digital" lo tiene a la venta en esta localidad, se pueden comunicar al siguiente was Upp 011-15-5236, para coordinar la entrega del mismo.
Tumblr media
                         Vidriera de la Librería, Norte Digital
Tumblr media
                          Vidriera de la librería “norte Digital” ubicada en la calle Marconi 1491, Olivos, Partido de Vicente López, Bs As. 
Reseña del libro: Al contar la larga historia de este deporte dentro del club xeneize, se va narrando también la historia de esos miles de obreros radicados en el barrio de La Boca. Este deporte, en el pasado, era practicado en su mayoría por sujetos de la clase trabajadora. En la actualidad lo juegan sujetos de todas las clases sociales. El 2 de marzo de 2020 se cumplieron 101 años de las prácticas deportivas de las bochas dentro del club y la disciplina continúa vigente. El deporte tiene sus inicios en el club en el año 1919, cuando el 2 de marzo de ese año se crea oficialmente el espacio de “las bochas”. El dirigente que impulsó esta creación fue el socio fundador del club, Santiago Pedro Sana. Esta apertura deportiva se produjo porque los socios ya venían jugando tiempo atrás en las canchas construidas en los baldíos del barrio. Pero La Boca se fue poblando de fábricas y galpones, y debieron trasladar sus canchas al interior de las instalaciones del club. Por otro lado, a nivel nacional, el deporte se comenzó a organizar en encuentros competitivos de carácter “interclubes”. Inclusive en los primeros años, de 1900 a 1920, aparecieron las primeras ligas regionales de bochas; algunas en actividad todavía todavía y otras ya no.A lo largo de la historia bochófila aparecieron muchas figuras como Marcelino Vergara, Miguel Valentini, Antonio Paíva, Alfredo Pesce, Juan Bautista Banchero, Enrique Banchero, Vicente Iodise, Juan Bautista Matti, Juan Cámera, Juan Carlos Orona, y la lista continúa. Los seguidores del deporte de las bochas conocen a estas figuras. Luego, en la década del 50, se sumaron las mujeres a su práctica, con figuras como Raquel Benítez. También quiero hacer una mención especial a Cafiero Belardinelli, este deportista jugó por 28 temporadas representando al club xeneize, siendo poseedor del récord, el mayor representante del club en esta actividad deportiva. Sin duda es un libro que lo atrapará dado que además de la historia de las bochas en el club xeneize, cuenta parte de la historia institucional del Club de la Ribera.
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
El libro “Historia de las Bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors” de Ulises Barreiro, ya se lee en Villa Martelli, Bs As, Argentina
Tumblr media
El libro del Tomo I, sobre la historia de las bochas en el Club Atlético Boca Juniors, sigue viajando. En este caso un lector de Villa Martelli, en la Provincia de Buenos Aires.
Tumblr media
                  Vemos a un lector de Villa Martelli con el libro
Libro: Esta historia comienza en 1919, un siglo de recuerdos. Este libro rescata los mejores momentos de una disciplina deportiva, las bochas, que también ayudó a hacer grande a nuestro club, Boca Juniors. La riqueza y belleza de esta obra no puede medirse sin destacar su valor como documento histórico. ¡¡¡Cuántas historias teñidas de “Fuego y Cielo Azul”!!! El Club Atlético Boca Juniors es conocido mundialmente como una institución de fútbol, pero, como todos los clubes de fútbol argentinos, no es solamente eso. En 1919, la difusión esta disciplina tuvo que ver seguramente con que la practicaban especialmente los inmigrantes que habitaban La Boca, varios de ellos genoveses (xeneizes), ya que, justamente, se trataba de un deporte de gran raigambre en esa región de Italia, la Liguria, algo más que forma parte de la Identidad Xeneize del Club, le bocce. En la actualidad, cayó en el olvido de algunos, pero por respeto a esa Identidad, y a lo histórico de la disciplina, a Ulises Barreiro, por su participación en la subcomisión de Historia del departamento de Cultura y por ser profesor de Historia, le nació esta “gran” inquietud de investigar la historia de las Bochas en Boca. Surgieron muchos datos y anécdotas que marcan, claramente, que era necesario para el club escribir este pedazo de historia (y, seguramente, impulsará a otros a hacer algo similar en relación a las otras disciplinas deportivas de la institución).
El producto final es este libro, el primero sobre la historia de este deporte en un club, publicado en la Ciudad de Buenos Aires, que lo muestra como uno de los más ganadores de Boca, cuando estaba invisibilizado. ¡Felicitaciones a Ulises por su obra! ¡Gracias por su empeño, laboriosidad y dedicación para que se concrete! ¡A disfrutar de su lectura, que rescata años de parte de nuestra historia boquense!  Que es tan grande que no alcanzan las cientos de publicaciones para contar esta historia...
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
El libro “Historia de las Bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors” de Ulises Barreiro, se consigue en formato digital.
Vemos a continuación la tapa del libro, que está siendo un éxito de ventas en el mundo bochófilo. 
Tumblr media
En este caso lo pueden comprar en el sitio Bernes & Noble una libreria internacional digital.
Libro: Esta historia comienza en 1919, un siglo de recuerdos. Este libro rescata los mejores momentos de una disciplina deportiva, las bochas, que también ayudó a hacer grande a nuestro club, Boca Juniors. La riqueza y belleza de esta obra no puede medirse sin destacar su valor como documento histórico. ¡¡¡Cuántas historias teñidas de "Fuego y Cielo Azul"!!! El Club Atlético Boca Juniors es conocido mundialmente como una institución de fútbol, pero, como todos los clubes de fútbol argentinos, no es solamente eso. En 1919, la difusión esta disciplina tuvo que ver seguramente con que la practicaban especialmente los inmigrantes que habitaban La Boca, varios de ellos genoveses (xeneizes), ya que, justamente, se trataba de un deporte de gran raigambre en esa región de Italia, la Liguria, algo más que forma parte de la Identidad Xeneize del Club, le bocce. En la actualidad, cayó en el olvido de algunos, pero por respeto a esa Identidad, y a lo histórico de la disciplina, a Ulises Barreiro, por su participación en la subcomisión de Historia del departamento de Cultura y por ser profesor de Historia, le nació esta "gran" inquietud de investigar la historia de las Bochas en Boca. Surgieron muchos datos y anécdotas que marcan, claramente, que era necesario para el club escribir este pedazo de historia (y, seguramente, impulsará a otros a hacer algo similar en relación a las otras disciplinas deportivas de la institución). 
El producto final es este libro, el primero sobre la historia de este deporte en un club, publicado en la Ciudad de Buenos Aires, que lo muestra como uno de los más ganadores de Boca, cuando estaba invisibilizado. ¡Felicitaciones a Ulises por su obra! ¡Gracias por su empeño, laboriosidad y dedicación para que se concrete! ¡A disfrutar de su lectura, que rescata años de parte de nuestra historia boquense!  Haga su pedido. Saludos 
Tumblr media
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
El libro “Historia de las Bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors” se lee entre los bochófilos del Club Santa Elena
Los Bochófilos de la ciudad de Santa Elena, en la Provincia de Entre Ríos, Argentina están disfrutando de la lectura de esta histórica obra. El club Santa Elena esta ubicado en la ciudad de Santa Elena, club que entre los varios deportes que tiene, esta el deporte de las bochas. De esta forma vemos como sus jugadores bochófilos ya tienen el libro sobre el tomo I, de la historia de las bochas dentro del Club Atlético Boca Juniors. Sin duda la obra comenzó a circular por todas las sociedades de Bochófilos de la Argentina y de países limítrofes. En este caso los bochófilos de Santa Elena, se van pasando el libro, que gracias a Dios va circulando por toda la comunidad. 
Es un libro que además de la historia de las bochas del club de la ribera, tiene parte de la historia institucional del club.
Tumblr media Tumblr media
         Vemos a la obra El libro “Historia de las bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors” de Ulises Barreiro 
Tumblr media
1 note · View note
ulisesbarreiro · 3 years
Text
El libro que nos cuenta la historia de las bochas en el Club Atlético Boca Juniors, llegó a la ciudad de Rosario
Tumblr media
El socio del Club Atlético Boca Juniors, Manuel Kil que vive en la ciudad de Rosario, en la Provincia de Santa Fé, Argentina. Posee un museo privado sobre artículos del Club A. Boca Juniors, muy bueno. Hasta hace poco disponía de un espacio propio para el museo sito en la calle Colón en pleno centro de la ciudad de Rosario. Pero por la situación que produjo la pandemia tuvo que cerrar ese espacio y trasladar el museo a su propia casa. Pero a pesar de esto recibe a los visitantes en su domicilio y realiza un recorrido histórico por distintas épocas, sobre la historia que tiene el club. Tiene un sector a la historia de la hinchada, otro destinado al sector del fútbol masculino en el club, otros a las figuritas de antaño y los distintos elementos del merchandincing sobre Boca Juniors que al menos desde 1940 ya existía. De esta forma el libro “Historia de las bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors” de Ulises Barreiro, ya esta disponible para su consulta en su sitio histórico rosarino. 
Los invito a que pasen a visitar este museo y vean la obra de las bochas xeneizes, si son boquenses, y están por la Ciudad de Rosario. si pasan por la avenida Pelegrini, y la calle Colón tod@s los vecinos saben donde funciona el museo de Manuel Kil. Mis saludos y felicitaciones a todos y todas las boquenses de la ciudad de Rosario. 
                                     Ulises Barreiro
                    socio del Club Atlético Boca Juniors                                           
Tumblr media
  vemos a Manuel Kil en su museo junto a la obra bochófila xeneize.
Tumblr media
El libro ya se encuentra en la biblioteca del museo de Manuel Kil, que tiene más de 60 libros relacionados a la historia xeneize. Libros que datas desde la época de 1950 en adelante. 
Tumblr media
     Un gran Museo posee Manuel Kil, en algún momento será bueno que se encuentre expuesto en la sede central del club. Dado que es muy interesante todo lo que fue adquiriendo a lo largo de su vida. 
Tumblr media
0 notes