Tumgik
#Departamento de Cultura de Boca JUniors
ulisesbarreiro · 6 months
Text
Elecciones en el Club Atlético Boca Juniors
Se vienen las elecciones en el Club de La Ribera, y los que tenemos varias navidades en las espaldas como asociados, sabemos que estos actos eleccionarios son siempre calientes, dado que se mezclan con la política nacional e intereses de todos los colores en el club MÁS GRANDE DEL MUNDO.
Por eso en el equipo de Leyendas Xeneizes, apelando a la historia de nuestra institución, y al presente de los directivos que hay de turno en el club, vemos que muchos espacios no funcionan correctamente, por ejemplo les narraré algunas:
- Él club, sigue semicerrado a los socios,
- Él predio de Ezeiza, donde está Riquelme con sus amigos, los socios no podemos ir más a comer asados y pasar el día en ese espacio de más de 20 hectáreas que tenemos los asociados.
- Él despilfarro de dinero en cosas sin sentido es notorio, como carpas para proselitismo eleccionario.
- La subcomisión de historia no funciona para nada al mando de Gabriel Martin, y el nefasto coordinador de historia que hay que se llama Sergio Lodise.
- Él contador de chistes que está a cargo de la sección de contenidos de Cultura Boca Juniors, y de todo el departamento hace agua por todo lados y no hace caso a proyectos que acercan los asociados (se presentó por ejemplo hacer la subcomisión de literatura y dijo que no).
- Los empleados de Cultura que están como monotributistas se auto aumentan el salario sin autorización y este sujeto (Jorge Plate, funcionario de turno deja que se paguen esos salarios), generando un perjuicio económico para el club.
- Faltantes de libros de la biblioteca del club, que luego aparecen a la venta en Mercado Libre.
- La página oficial del club no está actualizada, por ejemplo cuando uno entra a ver los cursos que hay para los socios son de la temporada 2021.
- Se agregaron irregularmente 13.000 socios a categoría activo para asegurarse esos votos en estas elecciones los encargados de la formular Riquelme-Ameal.
Realmente la lista de cosas que no funcionan es larga realmente, muy larga. Por todo esto y por mucho más los socios y socias que somos del equipo de investigación histórica de Leyendas Xeneizes, cuyos muchos integrantes somos de la agrupación partidaria Arriba Boca, en las elecciones del club, sea cuando la justicia diga que se realicen votaremos por el candidato Andrés Ibarra como presidente del club. Es un gran hombre que pudimos conversar con él en varias oportunidades, y realmente hará una gestión notable en nuestra institución. Celebramos con ansias cuando asuma Andrés Ibarra la presidencia del club de La Ribera, dado que es cuestión de tiempo, los socios y socias se cansaron de este mal manejo de la institución que está llevando adelante Riquelme, Ameal, Colombo, Jorge Plate, y muchos más.
Claudia Vogel
Miembro del equipo de investigación Histórica de Leyendas Xeneizes
Tumblr media
Vemos al escritor Ulises Barreiro, coordinador del equipo de Leyendas xeneizes, junto al candidato a presidente Andrés Ibarra.
1 note · View note
Text
Barranquilla, cuidad del encanto
Barranquilla, también conocida como la ‘Arenosa’ o ‘Curramba la Bella’, es una de las principales ciudades de Colombia y un destino turístico de referencia para locales y extranjeros.
Esta ciudad, donde el río Magdalena termina su largo recorrido, es cuna de grandes músicos, literatos y pintores. Además, es escenario de una de las fiestas más importante del país: el Carnaval de Barranquilla
Los días en la ‘Arenosa’ se viven siempre como un auténtico carnaval, pues la alegría, la música y la tradición de esta ciudad caribeña se sienten en cada una de sus plazas y calles. Además, el carisma y la amabilidad de su gente llena de energía a este territorio que atrapa a todo aquel que lo visita. La famosa frase del cantante Joe Arroyo “en Barranquilla me quedo” refleja el sentimiento de muchos.
Gracias a su geografía privilegiada, Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, cuenta con uno de los puertos de mayor importancia para el país. Por ello, la ciudad también es conocida como la ‘Puerta de Oro’ de Colombia. Esto le ha permitido posicionarse como una ciudad con un alto potencial para el desarrollo económico e industrial.
¿Qué puedes hacer en Barranquilla?
Tumblr media
Esta ciudad cuenta con una amplia oferta de actividades recreativas y culturales para disfrutar. Una de ellas es visitar el centro histórico, declarado Bien de Interés Cultural en 1999, donde encontrarás lugares turísticos como el Paseo de Bolívar, una de las avenidas más destacadas de la ciudad y sobre la cual se ubican la Alcaldía, la Iglesia de San Nicolás, la Plaza de San Roque y varias edificaciones comerciales.
También podrás conocer más de la cultura y el arte de la ciudad y la región en el Museo del Caribe y en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, que cuenta con obras de importantes artistas, como Fernando Botero, Karel Appel, Ángel Loochkartt, Enrique Grau, Alejandro Obregón, Salvador Dalí, entre muchos otros.
Otros puntos de interés que puedes visitar son la Catedral María Reina, referente arquitectónico de Colombia, y el Castillo de San Antonio de Salgar, una construcción insignia de la capital del departamento del Atlántico.
En cuanto a la gastronomía, Barranquilla cuenta con deliciosas preparaciones, gracias a la mezcla cultural con influencias caribeñas. De esta manera, podrás disfrutar de platos típicos como el sancocho de guandú con carne salada, los bollos de yuca y bebidas preparadas con frutas como el corozo, el tamarindo, el zapote y el níspero.
Experiencias únicas
El Carnaval de Barranquilla no solo es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia; también es una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, según la Unesco.
El Carnaval es un tesoro vivo que se transmite de generación en generación. Es la expresión más auténtica del pueblo colombiano y una reunión de colores, de razas, de leyendas, de la alegría costeña, del jolgorio y de ritmos como la cumbia, el mapalé, el garabato y el son.
Será cuatro días en los que disfrutarás de experiencias inolvidables. Comienza días antes del Miércoles de Ceniza, alcanzando su máxima celebración el día sábado, durante la famosa Batalla de Flores, en la que sobresale la alegría, el colorido y la belleza.
Además de esta celebración, Barranquilla es un destino ideal para hacer compras y es un puerto en el que navegantes de todo el mundo atracan con sus yates y veleros.
En la ciudad, también podrás visitar el mítico Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, sede del Atlético Junior y casa de la Selección Colombia en los partidos de Eliminatorias para el Mundial
Actividades que no te puedes perder
Si quieres apreciar toda la belleza natural de la región, no puedes dejar de visitar Bocas de Ceniza, un sitio maravilloso en el que el río Magdalena se encuentra con el mar Caribe. Sin duda, es un lugar digno de muchas fotos.
Otra visita interesante la ofrece el Zoológico de Barranquilla, que cuenta con 550 animales de 140 especies distintas, algunas de ellas en vías de extinción, como el águila, el cóndor, el flamenco, el manatí y el oso de anteojos.
También vale la pena que recorras el Gran Malecón, que tiene cinco kilómetros a lo largo de la ribera occidental del río Magdalena. El sector cuenta con una variada oferta gastronómica, deportiva, cultural y recreativa.
Tumblr media
https://youtu.be/3E3KCepy_-A
1 note · View note
lilianacassini · 3 years
Text
Lugares donde actué (1997-2005)
1997
Recital con el Maestro Adrián Laies en teclados y piano en el Teatro Municipal de Luján.
En la Asociación Italiana del Barrio de Belgrano.
1998
Presentación en la legendaria librería "Clásica y Moderna" con arreglos y dirección de Aníbal Ponce en guitarra, con el cual se asocia para componer temas de su autoría.
Presentación en el restaurante "Clark's" del Barrio de Recoleta.
Restaurante temático "The Movie” en la localidad de Luján, Pcia. de Buenos Aires.
2000
Se presenta en La Bodega del legendario Café Tortoni Bar Notable.
2002/2003
Esquina de Osvaldo Pugliese, Homero Manzi , Bodega del Tortoni, Bar Roma (homenaje a la Señora Nelly Omar) y Centro Cultural Ricardo Rojas.
2004
Canal Solo Tango video filmado en la Esquina Carlos Gardel transmitido durante el año 2004.
2005
Grabó junto a otros artistas un disco de Tango llamado Embajada de Tango con la dirección del maestro Tito Ferrari para el departamento de cultura del Club Boca Juniors. Integrando esta embajada desde el año 2003 al 2013.
Bares notables organizados por el ministerio de cultura del Gobierno de la Ciudad (Petit Colon, Iberia, Homero Manzi)
0 notes
ulisesbarreiro · 2 years
Text
El Diario Amarillento Óle sigue atacando el patrimonio histórico y Cultural del CABJ
En estos últimos 20 años el diario Olé viene comiendo muy bien con noticias amarillentas en su mayoría inventadas, sobre el Mundo Boca Juniors y en especial el fútbol masculino, porqué se dice diario deportivo, pero lo que sale de Boca Juniors en básquet, Bochas, Fútbol Femenino, Vóley, Yudo, Fútsal masculino, Skate, Patín, Ajedres, Fútsal femenino, Actividades culturales del Departamento de Boca Ciudad, de las actividades del departamento de Igualdad y Género, es poco y nada, más tirando a nada, y más nada....
Tumblr media
Sin embargo del mundo político partidario les encanta generar desorden institucional y mal clima entre la familia xeneize. Citando a Orwell Óle no hace relaciones publicas... hace relaciones políticas... El diario amarillento Óle sólo quiere reproducciones en si sitio digital para vender publicidad, es hora que los lectores amantes del deporte dejen de consumir ese medio que ya cumplió un ciclo en el periodismo serio argentino.
Es hora que el Club Atlético Boca Juniors, cree una comisión de resguardo sobre el patrimonio histórico y Cultural del club, para que desde este espacio se pueda contestar a este tipo de agravios, tanto en medios gráficos, como de libros, que atacan la imagen del Club, de su historia, de su gente y de su cultura.
Un ejemplo de esto es que desde Leyendas Xeneizes quisimos colocar una imagen de la Revista el Gráfico del año 1919, y nos respondieron que debíamos pagar 100 dólares norteamericanos por esa imagen. Entonces nos preguntamos ¿Los reporteros del El Gráfico no entran gratis a La Bombonera? Claro que sí, ¿Entonces por que lucran con la imagen de nuestro club? Los medios hegemónicos se abusan de la bondad del CABJ, es hora de ponerles un freno a tanto salvajismo mediático, que solo piensa en vender publicidades y generar desorden institucional, para vender más aún.
La falta de respeto a la familia de Roberto Digón y a todo el mundo Boca Juniors, por parte de los periodistas Ramiro Scandolo y Lautaro Romano, nos lleva a preguntar ¿que papel toca el editor del Diario Óle? ¿Que se les enseña en DEPORTEA y demás institutos de formación periodística a las futuras camadas de periodistas?
Por el momento no es un conflicto entre Óle y Juan Román Riquelme, es un conflicto entre Olé, ESPN, Fox Sport, y todos los medios de comunicación y el Mundo Boca Juniors. El club xeneize debe crear una sub-comisión de resguardo del patrimonio histórico e institucional para que no se le falte el respeto a la historia y el presente del club de La Ribera.
Ulises Barreiro
Socio del Club Atlético Boca Juniors
0 notes
ulisesbarreiro · 2 years
Text
48 años de festejos
En la tarde del domingo 5 de junio, la familia de socias y socios del Club Atlético Newells Old Boy, se reunió una vez más para conmemorar el 48º aniversario de la proeza futbolística, donde el equipo rosarino quedó en el primer lugar del Torneo Metropolitano de 1974, dejando en segundo puesto a Ferro Carril Oeste y a Boca Juniors. Por Ulises Barreiro
Tumblr media
TXT | Ulises Barreiro
IMG | Ulises Barreiro
Para este festejo, el evento estuvo a cargo del Departamento de Cultura del Newell’s, el cual está coordinado por Gabriela Bodo, una mujer muy capaz y de la cuna leprosa, comprometida con la perspectiva de género dentro del mundo de Newells, y  quien tiene un gran equipo de colaboradores y directivos detrás de ella como Armando Garrido (Kichi) quien además fue parte del plantel de jugadores que le dio la primera estrella en fútbol masculino al glorioso Newel’s Old Boys de Rosario.
Para este evento se llamó a todos los jugadores del plantel que están con vida y a familiares de aquellos que por cuestiones médicas o de distancia no pudieron asistir. Con más de 1000 personas presentes, se realizó un almuerzo criollo con música y entretenimientos para los menores, realmente una fiesta del deporte y la cultura.
El club Newell’s no tiene nada que envidiarle a los equipos como River Plate o Boca Juniors, realmente tiene una comunidad de socias y socios que lo hacen grande en todos los aspectos.
En el escenario hablaron directivos de Cultura como Gabriela Bodo y Armando Garrido, luego lo hicieron las responsables del espacio de Género e igualdad y otros espacios del club. Se le entregó una bella medalla y diploma a los jugadores campeones del 74 que pusieron al fútbol, mal denominado “del interior”, en la plana internacional.
Decimos “mal denominado del interior” porqué Buenos Aires no es el centro de nada, en todo caso la provincia de Córdoba es el centro, y Buenos Aires es el exterior, pero dejemos debates etnocentristas porteños de lado, y volvamos a enfocarnos en la fiesta de Newell’s.
Este capítulo de 1974, puso a equipos que no eran los denominados “grandes” en la plana del medallero de oro. Newell’s rompió esa hegemonía que tenían los cinco “grandes” de la Ciudad de Buenos Aires conquistando títulos.
Tumblr media
Apreciamos de izquierda a derecha a Gabriela Bodo y a Armando “Kichi” Garrido manifestando unas palabras ante el público presente. Foto. Ulises Barreiro.
Así, el 5 de junio de 1974, en la final del campeonato, Newell’s ante Rosario Central, en la cancha visitante, empató 2 a 2 y se consagró campeón Metropolitano, lo demás es historia que todos y todas conocemos.
Pero, volvamos al domingo 5 de junio de 2022, en donde el lema que propone la familia de Newell’s es Prohibido olvidar “tu peor humillación” como dicen las banderas del folklore futbolístico.
Tumblr media
Es común ir por la bella ciudad de Rosario y ver murales recordando al equipo campeón de 1974.  (Mural realizado dentro de la sede de Newells)
En la fiesta de Newells, como no podía ser de otra manera, estuvieron presentes investigadores históricos del equipo de Leyendas Xeneizes y periodistas de distintas ciudades. Eso marca lo que fue este título de 1974 para los y las ciudadanas de Rosario y de toda la Argentina.
Felicitamos a todo el Departamento de Cultura de Newell’s, dado que esta iniciativa de reunir públicamente a sus asociados y reivindicar el patrimonio histórico y cultural de sus logros deportivos no es habitual en el mundo de los clubes argentinos.
Muchos dirigentes deportivos solo se enfocan en los logros deportivos del presente e invisibilizan el pasado de la entidad deportiva a la cual representan. Felicitaciones familia de Newell’s Old Boys.
Nota publicada originalmente en el medio Abranpaso.com.ar
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
Micro historia del futsal en Boca Juniors por Sebastián Martincic
En un principio, la única entidad rectora del futsal era la FIFUSA. Cuando Joao Havelange estaba al frente de la FIFA, tuvo la idea de manejar no sólo el fútbol de cancha de once, sino también el futsal.
Desde la AFA apoyaron esta iniciativa y cumpliendo las recomendaciones de FIFA prohibieron que los equipos participantes de la Liga Metropolitana organismo dependiente de la FIFUSA participaran del Torneo que a partir de ese momento organizaría la casa madre del fútbol argentino. Así, fue como el club Boca Juniors y otros clubes como River, Huracán, Atlanta, Platense, Rosario Central, Newell’s, Racing, Independiente, Argentinos Juniors, Gimnasia y Esgrima La Plata se cambiaron de vereda y le dieron vida al primer torneo de futsal organizado por la AFA.
El 16 de agosto de 1986 arrancó el torneo. Rosario Central fue el primer Campeón, siendo la campaña de Boca Juniors aceptable, terminando en la quinta posición, pero dándose el gusto de ganarle a su eterno rival los dos partidos de la temporada. El primero de estos, jugado un 30 de agosto de 1986 con victoria por dos goles a uno.
Los primeros años el equipo Xeneize no tenía una localía fija establecida, así fue como en esos años jugó sus partidos de local en la Ciudad Deportiva, La Rural, Parque Sarmiento, SP. Barracas, Yupanqui (Villa Lugano), Victoriano Arenas (Valentín Alsina), Villa Modelo (Gerli). También jugó partidos en la cancha que estaba debajo de la tribuna de la Bombonera, la cual era conocida en el ambiente como “Kosovo”, esto por sus dimensiones que eran bastante pequeñas para la práctica de este deporte convirtiéndola en un lugar muy peligroso. Estos primeros años en que el equipo Boquense de futsal era nómade terminó definitivamente con la inauguración del Polideportivo Quinquela Martín, el 13 de abril de 1999.
Tumblr media
                    El exitoso deporte de futsal en Boca Juniors
A lo largo de la historia, Boca Juniors se convirtió en un clubes más triunfadores del futsal argentino, llegando a los 13 campeonatos de AFA, 2 Copas Benito Pujol, 3 Copas Álvaro Castro, 2 Super Copas Argentinas y 5 Torneos Nacionales. En el plano internacional, llegó a disputar la final de la Copa Libertadores Zona Sur en los años 2014 y 2015. Y lo más destacado en este ámbito se dio en el año 2019 en la Copa Intercontinental, en esta competencia jugó por primera vez en la historia con el Barcelona de España. 
El partido se jugó el 31 de agosto de 2019 en el estadio Bangkok Arena de Tailandia, correspondiente a la semifinal de dicho torneo, el triunfo xeneize por 3 goles contra 1 fue sin dudas uno de los más importantes de nuestra historia. En la final la suerte no estuvo de nuestro lado y después de empatar en 2 goles contra el gran equipo brasilero de Magnus, en los penales los brasileros estuvieron más acertados y se llevaron la final.
Tumblr media
         Las socias y socios de Boca Juniors acompañan este deporte
Ya habrá oportunidad de desarrollar más detalladamente la historia del futsal en Boca Juniors, porque como hincha, socio y miembro de Leyendas Xeneizes siento que existe un gran vacío en cuanto a la historia de nuestro club. No debemos olvidar nunca que Boca Juniors es un Club Atlético y todos los deportes son importantes y enaltecen a nuestro club y todos los deportistas amateurs, que defendieron nuestra camiseta hicieron su aporte para engrandecer nuestra historia y merecen ser reconocidos.
                                        Sebastián Martincic
Miembro del colectivo de investigadores históricos “Leyendas Xeneizes”
9 notes · View notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
El libro “Historia de las Bochas 1919-1955 - Club Atlético Boca Juniors” de Ulises Barreiro, ya se lee en Villa Martelli, Bs As, Argentina
Tumblr media
El libro del Tomo I, sobre la historia de las bochas en el Club Atlético Boca Juniors, sigue viajando. En este caso un lector de Villa Martelli, en la Provincia de Buenos Aires.
Tumblr media
                  Vemos a un lector de Villa Martelli con el libro
Libro: Esta historia comienza en 1919, un siglo de recuerdos. Este libro rescata los mejores momentos de una disciplina deportiva, las bochas, que también ayudó a hacer grande a nuestro club, Boca Juniors. La riqueza y belleza de esta obra no puede medirse sin destacar su valor como documento histórico. ¡¡¡Cuántas historias teñidas de “Fuego y Cielo Azul”!!! El Club Atlético Boca Juniors es conocido mundialmente como una institución de fútbol, pero, como todos los clubes de fútbol argentinos, no es solamente eso. En 1919, la difusión esta disciplina tuvo que ver seguramente con que la practicaban especialmente los inmigrantes que habitaban La Boca, varios de ellos genoveses (xeneizes), ya que, justamente, se trataba de un deporte de gran raigambre en esa región de Italia, la Liguria, algo más que forma parte de la Identidad Xeneize del Club, le bocce. En la actualidad, cayó en el olvido de algunos, pero por respeto a esa Identidad, y a lo histórico de la disciplina, a Ulises Barreiro, por su participación en la subcomisión de Historia del departamento de Cultura y por ser profesor de Historia, le nació esta “gran” inquietud de investigar la historia de las Bochas en Boca. Surgieron muchos datos y anécdotas que marcan, claramente, que era necesario para el club escribir este pedazo de historia (y, seguramente, impulsará a otros a hacer algo similar en relación a las otras disciplinas deportivas de la institución).
El producto final es este libro, el primero sobre la historia de este deporte en un club, publicado en la Ciudad de Buenos Aires, que lo muestra como uno de los más ganadores de Boca, cuando estaba invisibilizado. ¡Felicitaciones a Ulises por su obra! ¡Gracias por su empeño, laboriosidad y dedicación para que se concrete! ¡A disfrutar de su lectura, que rescata años de parte de nuestra historia boquense!  Que es tan grande que no alcanzan las cientos de publicaciones para contar esta historia...
0 notes
ulisesbarreiro · 4 years
Text
Libro “Funciones de la traducción en la didáctica de las lenguas extranjeras – El caso del árabe para los hispanófonos”
Tumblr media
El libro del Profesor Lahcen El Kiri de la Universidad de Mohammed V de Rabat, Marruecos fue publicado en castellano en la República Argentina por la Editorial Autores de Argentina. El mismo se titula “Funciones de la traducción en la didáctica de las lenguas extranjeras – El caso del árabe para los hispanófonos”. Sin duda es una bella obra para el mundo cultural latinoamericano. En este caso la Editorial “Autores de Argentina” donó ejemplares para el Departamento de Cultura del Club Atlético Boca Juniors, donde además se podrá consultar en la Biblioteca del Club xeneize. Que este año la nueva Comisión Directiva que asumió en el club le esta dando mucha importancia al Departamento Cultural del club. 
Como es menester del club de la ribera, las culturas y los idiomas no tienen fronteras. En este caso el Club Atlético Boca Juniors desde hace un tiempo viene uniendo fronteras culturales y religiosas con distintas culturas del planeta tierra. 
Como representante del mundo cultural xeneize fui invitado a realizar el prólogo del libro que sin duda acerca distancias entre Marruecos y Argentina.
                                                Ulises Barreiro        Colaborador del Departamento de Cultura del Club Atlético Boca Juniors
Tumblr media
               El libro se puede consultar en la biblioteca xeneize.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
                                Fotos:  Vemos al prólogo del libro. 
Tumblr media
           Foto: en el primer día de estar en la biblioteca el libro, ya fue consultado por algunos socios para ser leído el libro. 
Tumblr media Tumblr media
  Foto: El libro se puede retirar de la biblioteca y ser consultado en la confiteria del club xeneize. 
Tumblr media
0 notes
ulisesbarreiro · 2 years
Text
Presentó la jugadora de fútbol Galdys Liliana Rodríguez su libro en la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
 
Tumblr media
Apreciamos a la deportista Gladys Liliana Rodríguez junto al libro que refleja su obra. Fotografía: Florencia Belén Tofoni. 
El domingo 15 de mayo, a las 19.30hs, se presentó él único libro publicado por el momento a las gladiadoras xeneizes, en este caso es especialmente sobre la defensora Gladys Liliana Rodríguez,  su biografía autorizada, la cual fue escrita por el escritor Ulises Barreiro y el equipo de investigadoras e investigadores históricos de Leyendas Xeneizes.
El evento se realizó en el Stand de la editorial librofutbol.com, editorial que publicó el libro, y contó con la presencia de la futbolista Liliana Rodríguez, y del autor del libro Ulises Barreiro. Por otro lado estuvieron presentes muchas representantes de distintos colectivos feministas, y de diversas áreas del club xeneize, entre las cuales no podían faltar las representantes del Departamento de Igualdad y Género.
Tumblr media
En el Stand de la Editorial Librofutbol.com vemos a Liliana Rodríguez y el escritor Ulises Barreiro. Fotografía: Florencia Belén Tofoni. 
Hubo además aficionados y aficionadas al fútbol femenino, como a la historia de Boca Juniors, llamativamente no estuvieron presentes autoridades del Departamento de Cultura del CABJ, afirman algunas socias que esa es una de las áreas del club xeneize que "menos perspectiva de género tiene en la actualidad el club". En lo concreto no hubo nadie presente del Departamento de Cultura, pero ni se notó por la gran cantidad de gente que hubo en el evento. 
El fútbol femenino se vistió de fiesta, con la presencia de Liliana Rodriguez en la 46º Feria Internacional del Libro, dado que hasta el momento no hay casi biografías de las futbolistas femeninas. 
Nota publicada originalmente en el medio abranpaso.com.ar
Tumblr media
Hermoso evento del fútbol femenino y la historia vivimos losy las presentes. Fotografía: Florencia Belén Tofoni. 
2 notes · View notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
1954, el año que llegó una carta desde la URSS a Boca Juniors
Corría el año 1954, y en la República Argentina el team de Boca Juniors venía jugando bien y puntero del campeonato de este año, donde finalmente se coronó campeón. Cómo sabemos, las noticias del club xeneize llegan lejos. A tal punto, que antes de finalizar el campeonato, una carta proveniente de la U.R.S.S., (actual Rusia), llegó a la calle Brandsen 805. Para, sorpresa de toda la familia xeneize, socios, directivos y jugadores, era una carta enviada desde el Puerto de Odesa, que es el puerto más grande de la zona del Mar Negro, actualmente es del Estado de Ucrania, pero en esos entonces, Ucrania era parte de la U.R.S.S. Allí, había un buque, con tripulación Argentina, donde todos los marineros del buque llamado “Isla Georgia” felicitaban al equipo que si seguía de ese modo se consagraría campeón del año 1954. En el club xeneize, Alberto J. Armando era el presidente por ese entonces. 
Tumblr media
La carta tenía el remitente de Elías A. Grobe, quien en nombre de todo el resto de la tripulación firmó el remitente. La carta decía las siguientes palabras en el párrafo final; “Lejos de nuestra patria, estamos viviendo momentos de gran alegría y esperanza que a nuestro regreso a ésa encontraremos a Boca Juniors al tope de la tabla de posiciones y seguros campeones del torneo profesional de 1954”. Pero, la bella y emotiva carta no quedó en la Comisión Directiva nada más, sino que fue leída al plantel de fútbol profesional de 1º división, para que de esta manera se motivará, sabiendo que había muchas personas desparramadas por todo el mundo, que se pondrían alegres, si Boca Juniors, se coronaba campeón.
Tumblr media
               Vemos al artículo publicado en 1954 en la revista Selecciones Boquenses
Este párrafo final de la fue publicado por la revista “Selecciones Boquenses”, de ese año, era un medio gráfico partidario del club xeneize. Fue una grata sorpresa para el mundo boquense, recibir noticias desde el Puerto de Odesa, eso nos muestra un claro ejemplo de que lo que sucede en el Club Atlético Boca Juniors, no importa en la disciplina deportiva de la que se trate. Trasciende las fronteras de la imaginación, del tiempo y del espacio.  
                                          Ulises Barreiro Miembro del equipo de Investigación histórica Leyendas Xeneizes y colaborador de la sub-comisión de historia del Club Atlético Boca Juniors 
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
Historia del fútbol Femenino en Boca Juniors... año 1997
Tumblr media
En este caso vemos a la gladiadora "tucu" Juárez para de pecho una pelota durante el partido  en que el xeneize le gana a Claypole por el torneo de AFA: 
                                        1 Claypole  - Boca Juniors 7.
Los  goles del xeneize fueron: ST: 4m E. Villanueva (7) (BJ), 25m Osuna de penal Altamirano (10) (BJ), 30m E. Villanueva de penal (7) (BJ), 32m Carina Ribodino (BJ),  40m F. Trujillo (9) (BJ), 43m E. Villanueva (7) de penal P. (BJ).
La “tucu” Juárez fue una gran jugadora, y muy buena persona además. 
                                  Ulises Barreiro
Colaborador de la Sub-Comisión de Historia del Club Atlético Boca Juniors y miembro del equipo de investigación histórica Leyendas Xeneizes.
0 notes
ulisesbarreiro · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
  Charla abierta sobre la Historia del Club Atlético Boca Junior....
Están todos invitados los hinchas mujeres y varones que quieran participar de esta charla. Se ingresa por la calle Bransen 805. 
Más información  en:     [email protected]   
                         Saludos Cordiales.         Departamento de Cultura de Boca Juniors
1 note · View note
ulisesbarreiro · 4 years
Photo
Tumblr media
0 notes
ulisesbarreiro · 4 years
Text
Se disputo el torneo Internacional “Amigos de Las Bochas” en la ciudad de Montevideo
Tumblr media
  Foto: Vemos al plantel del Club Los Amigos de Las Bochas, junto al plantel de Boca Juniors, y los directivos del Club El Matrero. 
El Club “Amigos de Las Bochas” se corono campeón de la 4º edición del torneo Internacional Interclubes “Amigos de las Bochas”, en esta ocasión el torneo se realizó en las instalaciones del Club Social y Recreativo El Matrero de la Ciudad de Montevideo. En la Final le gano al Club Atlético Boca Juniors de Argentina.
El día 15 de marzo se disputó el  torneo cuadrangular  relámpago entre los equipos de 1º División de Bochas de los Clubes “El Matrero” (Montevideo - Uruguay), “Club Los Amigos” (Montevideo - Uruguay), “Los Malucos” (Trinidad - Uruguay) y el Club Atlético Boca Juniors (Argentina). Ante medidas de extrema seguridad por la pandemia del Corona Virus se disputo este torneo. A pesar que el Gobierno nacional recién el día 15 de marzo dicto un edicto que disponía de 50 personas como máximo por seguridad, desde los organizadores del evento deportivo ya un día antes se dispuso de un cronograma preventivo. En la Final el Club Amigos de las Bochas en una espectacular seguidillas de jugadas les fue ganando los tantos a los xeneizes llevando el partido a la parte final de la cancha donde ellos mejor rinden. Y de esta manera lograron hacer la diferencia esencial para adjudicarse el campeonato.
Tumblr media
   Foto: Carlos Cano bochador del Club Amigos de las Bochas y detrás el plantel xeneize. 
La Final:  Apasionante partido donde el Club Amigos de las Bochas le gano 15 a 8 al club de la ribera. En un duelo donde lo arranco ganando “amigos de Las Bochas”, luego el xeneize repunto pero finalmente el equipo de Daniel Freitas capitán de Amigos de Las Bochas  junto a los Bochazos del legendario Carlos Cano realizó unas estupendas jugadas para quedarse con el título. Por el lado del Club xeneize se pudo ver nuevamente al conjunto auriazul por estos lados dado que la nueva Comisión Directiva que asumió en Boca Juniors junto al nuevo Presidente Amor Ameal, que tiene como slogan apoyar a los deportes amateurs del Club. Y de esta forma después de muchos años. El Club xeneize volvió a abonar los pasajes y viáticos de sus deportistas dando la posibilidad que sus deportistas estén presentes en Montevideo. Cuestión que no sucedía desde hace 12 años (Toda a era de Daniel Angelici) en el Club Atlético Boca Juniors.      
              15 Amigos de Las Bochas       -      Club Atlético Boca Juniors  8                     Eduardo Freitas  (Capitan)        Brian Abbona (Capitan)                     Eduardo De Martini                    Javier Carrasco                     Carlos Cano                               Ernesto Duppo                     Alsifredes Freitas                       Patricia Lineras
Tumblr media Tumblr media
Disputa por el 3 puesto: Mientras que en el certamen por el 3º puesto el “Club Social y Recreativo El Matrero” le gano al equipo de Los Malucos Bochas Flores de Trinidad por 15 a 5. El Equipo del Club local donde en esta oportunidad se jugo este certamen en un espectacular partido le gano a su par de Trinidad. Quienes habían concurrido con una gran cantidad de seguidores. 
       15 Club Social y Recreativo El Matrero    -    Los Malucos Bochas Flores 4  
                        Jugadores de el Matrero:   Julio Romero (C.), Gustavo Castillo, Lucas Alcoba, y Pablo Liscano.  
                        Jugadores de Los Malucos: Jorge Panzardo (C.),   Gaspar Deleite, Julio César, y Gerardo Correa. 
Tumblr media
      Foto: Los jugadores del club Los Malucos Bochas Flores y los del Club Social y Recreativo El Matrero. Partido disputado por el 3º puesto. 
Torneo “Amigos de Las Bochas”: Este hermoso torneo internacional trata de conmemorar antiguos torneos deportivos que en este deporte se jugaban entre miembros de las clases trabajadoras de ambos lados del Rio de La Plata. De esta manera, los Bochofilos xeneizes volvieron a poder mostrar su mística al cooperar con sus hermanos bochófilos de Uruguay, los xeneizes que desde 1920 en adelante cruzaban el río, para jugar los torneos “Río Platense” por un lado y más adelante, la “Copa Artigas”. Sin duda el deporte sigue creciendo en este inicio del siglo XXI y no para. Tanto el Club Atlético Boca Juniors como los Clubes “Los amigos de las Bochas”, “El Matrero” y “Los Malucos” vienen invirtiendo mucho dinero en sus participaciones competitivas, que tienen como fin enlazar vínculos entre ambos lados del Río de la Plata.
Virus Cov-19: Si algún lector se preocupa por la pandemía mundial agitada por el marquetin. Dado que mueren más humanos en la actualidad de hambre que de este virus. Les contamos que los organizadores del evento en todo momento con un contador mediante en la puerta del Club, nunca dejaron que haya más de 30 personas dentro. Además de dar un barbijo a todos los que ingresaban a presenciar el evento deportivo, como además se les tomaba la temperatura para ver que no presentaran  ningún cuadro de fiebre los ingresantes. Realmente un ejemplo de organización deportiva a imitar. Dado que hasta el momento en la zona donde se realizó el evento no hubo ni hay ningún caso sospechoso de Cov-19.
Grandes expectativas: Como nos dijo  Elena Tato (Presidenta del Club Social y Recreativo El Matrero) “Este torneo generó una linda expectativa entre los vecinos y vecinas de acá (por Flor de Maroña en Montevideo) de que se juegue todos los años esta Copa LOS AMIGOS DE LAS BOCHAS que este año contó con la participación del Club Atlético Boca Juniors, y sabemos todo lo que mueve cuanto participa el club xeneize en un torneo, dado que se acerco gente al Club que normalmente no viene”. En este caso el club Social y Recreativo El Matrero realizó una fuerte inversión Monetaria para poder organizar el evento y entre otros costos abonar la recepción de lunch, de las delegaciones visitantes, el alojamiento de las delegaciones visitantes, y comprar los insumos de protección por el Cov-19 que se repartieron durante el evento. Sin duda estamos ante un club ejemplo, el cual tiene que ser seguido por el resto de los clubes que quieran crecer. 
¿Deporte olímpico? Según el presidente de la Confederación Argentina de Bochas el señor Alberto Limardo :“Hay muchas chances que para las olimpiadas de París 2024, el deporte de las Bochas sea declarado deporte Olímpico”. Vemos que cuando eso suceda, este noble deporte tendrá un impulso económico. Producto de que se televisarán partidos, lo que será un “boom” económico para aquellos clubes que tengan está disciplina deportiva. Por otra parte todos los jugadores y jugadoras de los clubes uruguayos coinciden que la Federación Uruguaya de Bochas tiene que tener mayores políticas de inclusión de Genero y darle más lugar a la mujer en el deporte como lo están haciendo otros países en este rubro. 
Ulises Barreiro, Miembro de la sub-comisión de Bochas del Club Atlético Boca Juniors
          © Fotografías Prensa del Departamento de Cultura de Boca Juniors|
0 notes
ulisesbarreiro · 6 years
Photo
Tumblr media
        Historia de Boca Juniors: Sedes sociales
Foto: Sede social de Boca Juniors ubicada en la esquina de la calle Las Heras y Malavia, en el barrio norte de la actualidad. Funciono en la década del 50 (1950).
Boca Juniors tuvo varias sedes sociales a lo largo de su historia, todas fueron y funcionaron a la par de a de Bransen 805, (desde que la bombonera se encuentra allí) donde se encuentra ubicado en la actualidad el club. Veamos algunas en las fotos. Funciono una en la calle Almirante Brown en la Boca entre 1936 a 1960.
La candela fue un predio deportivo pero no fue una sede social del club. Lo mismo que el predio de Ezeiza en la Actualidad.
Hubo en 1963 un proyecto para poner una sede del club en la ruta 2 en el kilómetro 45 al 47, pero la Directiva comitiva de ese momento no aprobó el 
proyecto finalmente.
Tumblr media
Foto: Sede social del Club atlético Boca Juniors, ubicada en la calle Triunvirato al 4600 en el barrio de Villa Urquiza en la Ciudad autónoma de Buenos Aires.
1 note · View note
ulisesbarreiro · 5 years
Text
Historias del Club Atlético Boca Juniors
               Anécdotas institucionales del Club de la ribera………
Tumblr media
Sabemos que El libertador Don José de San Martín es un ser muy querido para los socios del Club Atlético Boca Juniors. Corría el año 1978, más precisamente el 25 de febrero. Con motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento del General don José de San Martín, una delegación de socios del club, miembros del departamento de Cultura, concurrió en representación del Club al Acto que se realizó en su homenaje ante el monumento que recuerda al prócer ubicado en caminito en el barrio de La Boca. Desde el departamento del Cultura del Club de la ribera se trata de ser muy atentos a estas fechas patrias tan importantes para los ciudadanos que habitan la República Argentina. 
                                         Ulises Barreiro          Sub-comisión de historia del Club Atlético Boca Juniors
Tumblr media
0 notes