Tumgik
#Temporada 1975/76
armatofu · 6 months
Text
Tumblr media
0 notes
diarioelpepazo · 3 months
Text
La familia del actor emitió un comunicado en el que proporcionó detalles sobre su fallecimiento [caption id="attachment_102288" align="aligncenter" width="684"] Weathers en el papel de Greef Karga en The Mandalorian. FOTO: Cortesía[/caption] El mundo del espectáculo está de luto por la muerte del actor Carl Weathers, conocido por su papel como Apollo Creed en la famosa saga de películas "Rocky", donde compartió pantalla con Sylvester Stallone. Fue su mánager, Matt Luber, quien dio a conocer que Weathers falleció ayer, 1 de febrero, a los 76 años. Asimismo, la familia de la estrella comunicó que su muerte ocurrió mientras dormía "pacíficamente". "Carl fue un ser humano excepcional que vivió una vida extraordinaria. A través de sus contribuciones al cine, la televisión, las artes y los deportes ha dejado una huella indeleble", recordaron sus allegados en el texto de despedida. Clase masiva de box inspira a “Rocky Balboa” a enviar mensaje hasta CDMX Originario de Nueva Orleans, Estados Unidos, Carl participó en más de 75 películas y series de televisión durante sus 50 años de carrera, destacando en títulos como "Depredador", "Happy Gilmore" y "The Mandalorian", entre otros. En esta última, también incursionó como director. No obstante, fue en 1976 cuando alcanzó la cúspide de su fama con su interpretación del personaje Apollo Creed, el archienemigo inicial de Rocky Balboa, quien luego se transforma en su amigo y entrenador. Weathers repitió en 'Rocky II' (1979), 'Rocky III' (1982) y 'Rocky IV' (1985), entrega donde pierde la vida en el ring a manos del peso pesado ruso Ivan Drago (interpretado por Dolph Lundgren). Carl Weathers como Apollo Creed, junto a Sylvester Stallone (Rocky). Foto: IMDb. Trayectoria de Carl Weathers El famoso incursionó en el mundo del fútbol americano tanto en Estados Unidos como en Canadá, explorando una variedad de deportes que incluyeron el boxeo, el fútbol americano, la lucha libre y la gimnasia. Fue en 1975 cuando decidió apartarse de la NFL para seguir su verdadera pasión: la actuación. En ese momento, hizo su debut en la serie "Kung Fu", protagonizada por David Carradine, y en "Friday Foster". Para 1987, Carl demostró su destreza actoral en el género de acción con "Depredador", película protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Este papel le proporcionó la oportunidad de participar en otras películas como "Acción Jackson" (1988), donde compartió escenas con la reconocida Sharon Stone. Además, prestó su voz para el personaje de Combat Carl en "Toy Story 4" e interpretó una versión ficticia de sí mismo en un papel recurrente en "Arrested Development". En la televisión, tuvo apariciones en series como "Good Times", "Cannon" y "Starsky y Hutch", según informó "Variety". Weathers jugó al fútbol americano en la Universidad Estatal de San Diego, donde se especializó en teatro, y jugó la temporada de 1970 en la liga profesional NFL con los Oakland Raiders. Sylvester Stallone se despide del mítico Rocky Balboa en "Creed 2" Carl Weathers tuvo conflictos con Sylvester Stallone por "Rocky" En el pasado, Stallone y Weathers tuvieron un desacuerdo. Sylvester había solicitado a su colega el permiso para utilizar imágenes de películas anteriores de la franquicia en "Rocky Balboa" (2006). Pero, Carl se negó y presionó para obtener un papel real en la película, a pesar de que Apollo Creed había fallecido en "Rocky IV". Stallone rechazó la propuesta y contrató a un actor similar para filmar las secuencias de las peleas que formaban parte de los flashbacks. Posteriormente, lograron reconciliarse. Weathers permitió que Sylvester usara su imagen para la secuela de "Creed", donde Michael B. Jordan interpreta al hijo de Apollo. En el comunicado que anunciaba el fallecimiento de Carl, la familia concluyó expresando: "Será reconocido en todo el mundo con el paso de las generaciones. Era un hermano, padre, abuelo, compañero y amigo muy querido". Para recibir en tu celular esta y otras informaciones,
únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/El Universal/Con información de EFE.
0 notes
cinemasfutbol · 4 months
Link
0 notes
futbol-xxi · 7 months
Text
Recopa de Europa - 16ta. Edición - 1975/76
https://josenicolascarluccio.blogspot.com/2023/10/recopa-de-europa-16ta-edicion-197576.html El RSC Anderlecht de Bélgica en la temporada 1975/76
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
topshelf2112-blog · 8 months
Text
Anyone know how to get to the non-watermarked version?
0 notes
dforex · 3 years
Text
Historia azulgrana 🔴🔵 Hennes Weisweiler y Johan #Cruyff en un entrenamiento en el estadio en la temporada 1975-76.
Historia azulgrana 🔴🔵 Hennes Weisweiler y Johan #Cruyff en un entrenamiento en el estadio en la temporada 1975-76.
Hennes Weisweiler y Johan #Cruyff en un entrenamiento en el estadio en la temporada 1975-76. https://t.co/ka0zssbWHx Una información de Secció Nostàlgics
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cada-atletismo · 3 years
Text
Federico Bruno, la milla y la historia
Tumblr media
Por LUIS VINKER El atletismo de medias distancias en nuestro país está atravesando un momento mágico. Así se vio en los recientes torneos del Grand Prix Sudamericano, en Concepción del Uruguay, y lo ratificó este miércoles 31 de marzo, en Concordia, Federico Bruno. La carrera de los 1.500 en el GP fue, por desarrollo, calidad y cantidad de argentinos involucrados, la más relevante de la historia, mientras que sobre 5.000, el líder Marcos Julián Molina estableció la mejor marca de un atleta argentino en pistas nacionales. Es muy grato que esta generación, principalmente de jóvenes mediofondistas y fondistas, puedan concretar sus progresos en medio del drama que atraviesan nuestro país, y el mundo entero. Es como una luz, un símbolo de esperanza, aunque sea lejano… También, ya en lo específicamente técnico, es aún más valioso que estos atletas puedan demostrar sus aptitudes y sus progresos después de una temporada malograda, donde no tuvieron oportunidad de competir por la suspensión obligada de la actividad atlética en casi todo el mundo. Acaso esa misma pausa les renovó sus ansias de superación.             Como nombre emblemático en esta generación, Federico Bruno alcanza el mejor nivel de su campaña y concreta algunas de las tantas ilusiones que despertó en su aparición como un talento juvenil. En Concepción llevó su plusmarca de los 1.500 a 3m.38s.23, mientras que en Concordia se acaba de convertir en el primer argentino en correr una milla por debajo de los 4 minutos. Un repaso por el historial de la prueba, tanto internacional como nacional, nos ubicará en la dimensión de su hazaña.            SIMPLEMENTE, CLASICOS             La prueba de la milla (1.609,36 metros) tiene una gran tradición en los países de la Comunidad Británica y en Estados Unidos, cunas de las competiciones atléticas modernas. Pero la universalización del atletismo, principalmente por el efecto ordenador de los Juegos Olímpicos, hizo de los 1.500 metros llanos la distancia habitual de los mediofondistas. Aún así, la milla no perdió su encanto y muchas veces se define a los grandes corredores de 1.500 como “milleros” por autonomasia.             El período que va de 1960 hasta comienzos de nuestro siglo es el que ofreció a los más grandes especialistas de la historia, ya que los récords mundiales logrados por el marroquí Hicham El Guerrouj a fines de los 90 (3m.26s.00 en 1.500 y 3m.43s.13 en la milla) permanecen intocables hasta nuestros días.             Del período previo podemos resaltar al neocelandés Jack Lovelock, campeón olímpico en Berlín 1936, y a los suecos Gunder Hägg y Ander Andersson. Lovelock fue el antecesor de formidables mediofondistas surgidos en su mismo país, en una tradición que se mantiene hasta nuestros días con Nick Willis y sus dos medallas olímpicas (2008-2016). Hägg y Andersson fueron los únicos que tuvieron actuación en medio de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial. Entre ambos, batieron seis veces el récord mundial de la milla hasta que Hägg lo fijó en 4m.01s.4 en 1945. A partir de allí, se consideraba “los 4 minutos” como la barrera a batir, un mito para el atletismo.             Y el que lo consiguió, después de una rigurosa preparación, fue el británico Roger Bannister el 6 de mayo de 1954 en la Universidad de Oxford, en 3m.59s.4 que quedan como uno de los momentos cumbre en la historia del deporte. Bannister se retiró poco después del deporte y se convirtió en una eminencia médica. Su récord tuvo escasa vigencia ya que a las pocas semanas, el 21 de junio, el australiano John Landy lo llevó a 3m.58s.0 en Turku, Finlandia.             Luego sería el turno de dos excepcionales mediofondistas surgidos de las antípodas: el australiano Herb Elliott y el neocelandés Peter Snell. Elliott fue también campeón olímpico de 1960 en Roma y dejó el  atletismo con apenas 22 años, tras haber participado en apenas 45 carreras: las ganó todas. En esos mismos Juegos, Snell fue campeón de 800 y cuatro años más tarde, en Tokio, concretó un doblete sin precedentes (800/1500). Snell –al igual que Bannister- fue una eminencia médica y, curiosamente, ambos murieron hace pocos meses.             A mediados de los 60, desde los campus universitarios estadounidenses, surgió un nombre que estaba destinado al estrellato: Jim Ryun. El 17 de julio de 1966 en Berkeley, California, y con apenas 19 años batió el récord mundial de la milla al correr en 3m.51s.3. Y redujo esa marca en dos décimas al año siguiente en Bakersfield. Ryun tenía todos los boletos para el oro olímpico en México pero allí se topó con un problema casi infranqueable (o dos): la altitud y la calidad de Kipchoge Keino, el “padre” de la revolución keniata en las carreras de mediofondo y fondo. Keino se llevó la medalla de oro, una de las tantas que cosechó entre 1964 y 1972 en pruebas que iban desde 1.500 hasta 10 mil, incluyendo obstáculos.             El tanzanio Filbert Bayi llevó el récord a 3m.51s.0 el 17 de mayo de 1975 en Kingston. Y pocos meses después, otro fenómeno de la legión neocelandesa, John Walker, fue el primero en bajar los 3m50s al registrar 3m.49s4 en Gotemburgo, anticipando su victoria olímpica de Montreal 76.             Los finales de esa década y comienzos de los 80 estuvieron marcados por la generación dorada de mediofondistas británicos: Sebastian Coe, Steve Ovett y Steve Cram. Entre los tres, movieron en siete oportunidades el récord mundial de la milla. Coe –el actual presidente de la organización mundial (World Athletics)- tuvo un verano sensacional en el 79 y en pocas semanas se apoderó de los récords de 800, 1.500 y la milla. Fue la época de la gran rivalidad con Ovett (una especie de Nadal-Federer del atletismo) que se resolvió en los Juegos Olímpicos de Moscú. Ovett triunfó en los 800 y Coe se desquitó en unos épicos 1.500, corona que iba a revalidar cuatro años más tarde en Moscú, dejando un sello inigualable hasta nuestros días: ningún otro mediofondista pudo retener su corona olímpica de esa distancia, ni antes ni después del gran Coe. Fue un tiempo de despegue del profesionalismo, de gran promoción alrededor de las carreras de mediofondo, sobre todo con la Milla Dorada que reunía a la crema de la crema en la pista de Oslo, donde cayeron tantas marcas mundiales. Cram –el más joven entre aquellos dotados británicos y escolta de Coe en los Juegos de Los Angeles 84- llevó el récord a 3m.46s.32 el 27 de julio de 1985, justamente en la capital noruega, donde lo escoltó el español José Luis González (3m47s79) mientras que Coe (3m49s22) veía caer su marca del 81 (3m46s32) y un John Walker todavía vigente alcanzaba el sexto puesto.             Sin herencia de ese calibre para esa generación británica, asomaron los dotados del norte de Africa. Said Aouita no lo hizo en la milla, pero sí el argelino Nourredine Morceli y el marroquí Hicham El Guerrouj. Morceli, tricampeón mundial de 1.500 y vencedor de la prueba en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, bajó el récord de Cram a 3m44s39. Y El Guerrouj, su sucesor, lo fijó en 3m43s13 durante la Golden Gala de Roma, el 7 de julio de 1999, en una carrera donde lo escoltó el keniata Noah Ngeny. Sin embargo, este se dio el gusto de superarlo en la final olímpica de Sidney en la temporada siguiente. Cuatro años más tarde, en Atenas, El Guerrouj alcanzó la cumbre de su campaña al vencer en los 1.500 y 5.000, aquí en un duelo memorable con Kenenisa Bekela. Como citábamos, mantiene hasta hoy los topes mundiales de 1.500 y la milla, además de otra distancia poco habitual como los 2.000 metros llanos. Un estudio estadístico de especialistas como Hydman-Hedman-Matthews clasificó a Hicham El Guerrouj como “el más grande especialista de 1.500 /y la milla/ de todos los tiempos”, recordando también que ganó cuatro campeonatos mundiales consecutivos sobre 1.500, entre 1997 y 2003. No obstante, el doblete dorado de Coe en los Juegos Olímpicos, así como la calidad de sus récords, nos permiten considerarlo a esa misma altura, si no superior. Cuando el actual presidente de W.A. estaba en su plenitud, recién se inauguraban los Campeonatos Mundiales y con un formato cada cuatro años. Evolución del récord mundial (bajo los 4m) 3m.59s.4 Roger Bannister (GBR) el 6.5.54 en Oxford 3m.58s.0 John Landy (Australia) el 21.6.54 en Turku 3m.57s.2 Derek Ibbotson (GBR) el 19.7.57 en Londres 3m.54s.5 Herb Elliott (AUS) el 6.8.58 en Dublin 3m.54s.4 Peter Snell (NZL) el 27.1.62 en Wanganui 3m.54s.1 Peter Snell (NZL) el 17.11.64 en Auckland 3m.53s.6 Michel Jazy (FRA) el 9.6.65 en Rennes 3m.51s.3 Jim Ryun (USA) en 17.7.66 en Berkeley 3m.51s.1 Jim Ryun (USA) el 23.6.67 en Bakersfield 3m.51s.0 Filbert Bayi (TAN) el 17.5.75 en Kingston 3m.49s.4 John Walker (NZL) el 12.8.75 en Göteborg 3m.49s.0 Sebastian Coe (GBR) el 17.7.79 en Oslo 3m.48s.8 Steve Ovett (GBR) el 1.7.80 en Oslo 3m.48s.53 Sebastián Coe (GBR) en 19.8.91 en Zurich 3m.48s.40 Steve Ovett (GBR) el 26.8.81 en Koblenz 3m.47s.33 Sebastian Coe (GBR) el 28.8.81 en Bruselas 3m.46s.32 Steve Cram (GBR) el 28.8.91 en Bruselas 3m.46s.32 Steve Cram (GBR) el 27.7.85 en Oslo 3m.44s.39 Noureddine Morceli (ALG) el 5.9.83 en Rieti 3m.43s.13 Hicham El Guerrouj (MAR) el 7.7.99 en Roma Los toques sudamericanos             Durante las primeras décadas del atletismo federado en nuestra región, las pruebas de mediofondo estuvieron marcadas por los duelos entre argentinos y chilenos. Las pruebas de la milla se programaban de tanto en tanto y los primeros anotados en las listas de récords son argentinos como Serafín Dengra y Leopoldo Ledesma, ambos olímpicos en Amsterdam (1928). Ledesma integraba la camada de grandes atletas surgidos de Córdoba, en tanto Dengra –proveniente de Granada, España- fue semifinalista de 800 metros en los Juegos. Igualmente (o más) famoso fue su nieto, el popular Serafo, integrante de la selección argentina de rugby –Los Pumas- hace un par de décadas.             En 1938 el récord argentino y sudamericano de la milla quedó para un gran fondista como Roger Ceballos, también oriundo de Córdoba y que había alcanzado su momento de gloria en la Semana Internacional de Rio de Janeiro (marzo de 1934) cuando venció sobre 3.000 metros al campeón olímpico de obstáculos, el finés Volmari Iso-Hollo. Ceballos batió allí el récord sa de los 3.000 con 8m.36s.6, una distancia que, junto a los 5.000, eran sus favoritas. Llegó a consagrarse campeón nacional de 3.000 en siete oportunidades.             Ceballos había marcado 4m.20s.3 en la milla, un registro que  su compatriota Isidoro Ferrere bajó en una décima tres años más tarde. Conocido como “El Lobo” en el ambiente atlético, Isidoro llegó desde Entre Ríos y desarrolló su trayectoria deportiva en la capital argentina, siendo el mejor mediofondista a comienzos de los 40. También fue recordman de los 1.500 (3m.57s2) y en esa temporada del 41 protagonizó los recordados duelos con el chileno Guillermo García Huidobro en la pista de GEBA, por el Campeonato Sudamericano. Con 1m.54s.2 sobre 800 y 3m.58s.7 sobre 1.500, García Huidobro se llevó las medallas de oro, delante del “Lobo”, quien siguió por varias temporadas más en la Selección Nacional. Docente en Educación Física, desarrolló una intensa labor: fue profesor del INEF y de numerosas instituciones, director provincial de Deportes en Buenos Aires y entrenador atlético de planteles como River y San Lorenzo.             García Huidobro, uno de los más grandes mediofondistas de la historia chilena, heredó el récord sudamericano de la milla (4m.15s.8 en esa misma temporada del 41). La revista Estadio, en su país, lo definía así: “En acción es un verdadero espectáculo. Sus músculos educados en el esfuerzo, trabajan con esa armonía perfecta que sólo da el entrenamiento intenso. Sus pulmones en acompasadas aspiraciones, se hinchan de aire puro y su c razón late jubiloso, mirando el terreno que pasa rápido, bajo sus poderosas zancadas”. Era hijo del presidente de la Federación Atlética de Chile y una vez alejado de las pistas fue un brillante arquitecto.             Otro coloso chileno del mediofondo como Ramón Sandoval heredó el récord de la milla. Sandoval, quien estaba secundado en sus aventuras atléticas por su propio hermano Waldo, ya era un consagrado en nuestra región cuando decidió incursionar en el ambiente universitario de Estados Unidos, representando a Lamar en Beaumont, Texas. Tal vez por las diferencias en los sistemas de preparación o por el trajín del  circuito de la NCAA no progresó en las distancias clásicas, pero le alcanzó para bajar el récord de la milla en sus intervenciones (4m11s0 y 4m09s7 a principios de 1958).             En el historial sudamericana hay que anotar a Rayfield Beaton, de Guyana, con 4m.06s.0 en 1975, también en Estados Unidos, pero sin oficialización como récord ya que su país –recientemente independizado- se integró mucho tiempo después a nuestra confederación (hoy “Atletismo Sudamericano”). También en el ambiente universitario USA, el argentino Omar Ortega corrió en 4m.02s.45 en el marco de su preparación olímpica para Los Angeles. Un récord que, a nivel sudamericano, tendría escaso vuelo ya que ese fenómeno brasileño llamado Joaquim Carvalho Cruz –también compitiendo en aquel ambiente y representando a Oregon- estaba listo para intentar distancias mayores: el 13 de mayo arrasó con la “barrera” de los 4 minutos al marcar 3m.53s.00. Fue en Los Angeles, la ciudad donde pocos meses más tarde, iba a protagonizar uno de los momentos más espectaculares de la historia del atletismo sudamericano: su victoria olímpica en los 800 metros llanos, superando a Sebastian  Coe y otros dotados.             Cruz consiguió su récord de la mislla en la pista de Westwood, durante el Pepsi Invitational y en un cerrado duelo con el mejor mediofondista estadounidense, Steve Scott, quien lo aventajó por una centésima (3m52s99), quedando tercero Jim Spivey con 3m53s88. La marca de Cruz permaneció mucho tiempo como el mejor debut del historial sobre la milla.             Joaquim, junto a sus compatriotas José Luiz Barbosa (“Zequinha”) y Agberto Conceicao Guimaraes –quien había entrenado en la Brigham Young University, en Utah- contaban con la conducción técnica de Luiz Alberto de Oliveira y fueron protagonistas de un tiempo irrepetible, de una cosecha de marcas y títulos que colocó a Brasil en el primer nivel mundial del mediofondo. Aún hoy, la serie de Cruz y sus compañeros resulta inaccesible, sobre todo en los 800 metros llanos.             El heredero de aquel equipo fue Hudson Santos de Souza, cuya serie de marcas a principios de este siglo resultó importante, aunque a nivel mundial no alcanzó la misma dimensión de resultados. Hudson, al igual que Joaquim, provenía del Distrito Federal y se destacó desde juvenil. En 2005 logró el récord sudamericano de los 1.500 con 3m.33s25 en Rieti y también el de la milla, con 3m51s.05 en el Bislett Stadium de Oslo, en una prueba en la que terminó 8° y donde se establecieron ocho de las 9 mejores marcas mundiales de la temporada. Esos récords, hasta hoy, permanecen imbatibles en nuestra región y sólo recientemente pudo acercarse otro brasileño, Thiago do Rosario André, ahora bajo la conducción técnica del polaco Lewandowski. Hudson cerró su campaña atlética con un valioso saldo, logrando 7 de las diez mejores marcas hasta el momento en el historial sudamericano de los 1.500 (todas por debajo de 3m.35s.) y corriendo la milla en 13 oportunidades en menos de 4 minutos. Evolución del récord sudamericano 4m.28s.2 Serafín Dengra (ARG) el 10.11.29 en Buenos Aires 4m.24s.2 Leopoldo Ledesma (ARG) el 18.2.34 en Buenos Aires 4m.22s.6 Juan Carballeira (ARG) el 24.2.34 en Buenos Aires 4m.20s.3 Roger Ceballos (ARG) 1938 en Buenos Aires 4m.20s.2 Isidoro Ferrere (ARG) 1941 en Buenos Aires 4m.15s.8 Guillermo García Huidobro (CHI) 1941 4m.11s.0 Ramón Sandoval (CHI) el 29.3.58 en Austin 4m.09s.7 Ramón Sandoval (CHI) el 2.4.58 en Houston (4m.06s.0 Rayfield Beaton GUY el 3.5.75 en Westwood) 4m.02s.45 Omar Ortega (ARG) el 21.4.84 en Boise 3m.53s.00 Joaquim Cruz (BRA) el 13.5.84 en Los Angeles 3m.52s.97 Hudson Santos de Souza (BRA) el 12.7.02 en Roma 3m.51s.05 Hudson Santos de Souza (BRA) el 29.7.05 en Oslo El top 10 Sudamericano 3m.51s.05 Hudson Santos de Souza (BRA) el 29.7.05 en Oslo 3m.51s.99 Thiago do Rosario André (BRA) el 27.5.17 en Eugene 3m.53s.00 Joaquim Carvalho Cruz (BRA) el 13.5.84 en Los Angeles 3m.53s.21 David Torrence (PER) el 1.6.17 en Concord 3m.53s.30 Edgar Martins de Oliveira (BRA) el 26.5.96 en Eugene 3m.58s.2 Wander do Prado Moura (BRA) el 15.4.95 en Walnut 3m.59s.27 Federico Bruno (ARG) el 31.3.21 en Concordia 4m.00s.90 Daniel Bernardo das Neves (BRA) el 5.6.93 en Eugene 4m.02s.45 Omar Ortega (ARG) el 21.4.84 en Boyse 4m.02s.70 Luiz José Goncalves (BRA) el 26.3.90 en Manaus EL APORTE ARGENTINO             Según la documentación que nos legara Augusto Dóminis (A Sus Marcas), el primer registro de la Milla oficializado en nuestro país fue de 4m.42s.0, logrado en 1920 por Miguel Angel Entrecasa en Rosario. Ese año, la Argentina hizo su aparición en los Campeonatos Sudamericanos, en la pista de Ñuñoa (Santiago de Chile) y allí Entrecasa fue el vencedor sobre 1.500 llanos con 4m.23s.2, marca que se homologó como récord para la distancia.             Cinco años más tarde, el tope nacional de la milla pasó a Oscar Alonso con 4m.38s.0, otro atleta que tenía sus preferencias en distancias mayores ya que escoltó nada menos que a José Ribas y al campeón olímpico Juan Carlos Zabala sobre 3.000 metros en los Nacionales del 28 y 29 respectivamente. Finalmente alcanzó un título argentino en 1932 en los 1.500 con 4m.12s.8.             La milla reapareció entre nosotros en el período ya mencionado a nivel sudamericano, que va desde Dengra hasta Ferrere. Y el 7 de mayo de 1944, en medio de la ola de récord” que acaparó el gran entrerriano Juan Raúl Ibarra en casi todas las distancias de mediofondo y fondo –incluyendo la marca mundial de una hora-  también tuvo su incursion por la milla con 4m19s5, que Oscar Gahuarou mejoró en dos décimas al inicirse la temporada siguiente. Exactamente un año más tarde, Ricardo Bralo estableció 4m.18s0 en la milla, confirmando un espléndido momento ya que venía de lograr la medalla de oro de 5.000 y la de plata de 10.000 en los Juegos Panamericanos inaugurales, en el estadio de River.             Osvaldo Suárez fue uno de los más notables fondistas del historial nacional y sudamericano. Su colección de récords abarcó todas las distancias de pista y ruta, desde los 1.500 metros hasta el maratón, y sus títulos internacionales, igualmente excepcionales. Y esaserie se inició justamente con la milla, ya que Osvaldo, pocos días antes de cumplir 19 años, corrió la distancia en 4m.16s.3 el 8 de marzo de 1953. Fue su trampolín hacia una excelente temporada que incluyó su victoria sobre 5.000 en el Sudamericano Extra de Santiago al mes siguiente (venció a héroes del fondo como Ibarra y el chileno Inostroza), también un récord sobre 2.000 metros llanos y el doblete 5.000-10.000 en el match ante la selección de Italia en la pista de GEBA. Allí venció al conocido, aguerrido (y bajito) fondista visitante, Giáccomo Peppicelli, y la marca de 31m.38s.8 representó un récord mundial junior, aunque en esa época todavía no se difundían esas tablas.             El gran mediofondista argentino de la década del 50, Eduardo Balducci, mejoró el tope de Suárez en la milla al marcar 4m.15s.6 en Villa Domínico durante el otoño de 1960, cuando buscaba su clasificación a los Juegos Olímpicos de Roma, algo que finalmente le negaron.             La lista continuó mucho después con dos mediofondistas que surgieron con sus bríos juveniles en nuestras pistas y terminaron sus campañas en Estados Unidos. Pedro Angel Cáceres, proveniente de Azul, se especializaba en los 800 llanos: fue el primer argentino en bajar de 1m.50s. y llevó el tope a 1m.48s.5 Read the full article
0 notes
cdcmoscardo · 4 years
Photo
Tumblr media
Fallece Ignacio Bordons a los 78 años de edad. Bordons recalo en el Mosca procedente del Rayo Vallecano en la temporada 1975/76.
Desde el CDC Moscardó queremos trasmitir nuestro mas sentido pésame a la familia y amigos. DEP
0 notes
armatofu · 4 months
Text
[J19] UD Las Palmas - FC Barcelo
Tumblr media Tumblr media
Mensaje por pio pio UDLP » Sab Dic 30, 2023 12:41 am
:: Datos del partido
Fecha: Jueves 4 de enero de 2024 Hora: 20.30 TV: M+ LaLiga TV Estadio: Estadio de Gran Canaria Tipo: Liga, jornada 19
:: El rival
Nombre: Fútbol Club Barcelona Web: http://www.fcbarcelona.es Último partido: Barcelona 3-2 Almería Clasificación: 4º con 38 puntos
:: El árbitro
Nombre: - Comité: - Antecedentes de la temporada: - Estadísticas de la temporada: -
Árbitro VAR: -
:: Enfrentamientos UD Las Palmas - FC Barcelona
En Primera División: 1951/52 Las Palmas 0-2 Barcelona 1954/55 Las Palmas 2-0 Barcelona 1955/56 Las Palmas 0-1 Barcelona 1956/57 Las Palmas 1-0 Barcelona 1957/58 Las Palmas 0-7 Barcelona 1958/59 Las Palmas 0-2 Barcelona 1959/60 Las Palmas 0-8 Barcelona 1964/65 Las Palmas 2-1 Barcelona 1965/66 Las Palmas 2-1 Barcelona 1966/67 Las Palmas 2-0 Barcelona 1967/68 Las Palmas 4-1 Barcelona 1968/69 Las Palmas 0-0 Barcelona 1969/70 Las Palmas 1-0 Barcelona 1970/71 Las Palmas 3-2 Barcelona 1971/72 Las Palmas 1-2 Barcelona 1972/73 Las Palmas 2-1 Barcelona 1973/74 Las Palmas 1-0 Barcelona 1974/75 Las Palmas 1-0 Barcelona 1975/76 Las Palmas 3-1 Barcelona 1976/77 Las Palmas 2-1 Barcelona 1977/78 Las Palmas 0-0 Barcelona 1978/79 Las Palmas 2-1 Barcelona 1979/80 Las Palmas 0-1 Barcelona 1980/81 Las Palmas 1-4 Barcelona 1981/82 Las Palmas 2-1 Barcelona 1982/83 Las Palmas 2-1 Barcelona 1985/86 Las Palmas 3-0 Barcelona 1986/87 Las Palmas 0-0 Barcelona 1987/88 Las Palmas 1-2 Barcelona 2000/01 Las Palmas 0-1 Barcelona 2001/02 Las Palmas 0-0 Barcelona 2015/16 Las Palmas 1-2 Barcelona 2016/17 Las Palmas 1-4 Barcelona 2017/18 Las Palmas 1-1 Barcelona
0 notes
juarezesdeporte · 4 years
Photo
Tumblr media
UNA VEZ MÁS!!
Madrid— Los merengues se consagraron campeones de La Liga española por vez 34 en su historia luego de vencer 2-1 al Villarreal en el Estadio Alfredo di Stéfano.
Karim Benzema logró doblete al 29' y 76', éste último de penal.
Vicente Iborra acercó al Submarino Amarillo al 83'.
El Madrid no ganaba la liga desde la temporada 2016-2017.
Anteriormente, habían sido campeones en las campañas 1931-1932, 1932-1933, 1953-1954, 1954-1955, 1956-1957, 1957-1958, 1960-1961, 1961-1962, 1962-1963, 1963-1964, 1964-1965, 1966-1967, 1967-1968, 1968-1969, 1971-1972, 1974-1975, 1975-1976, 1977-1978, 1978-1979, 1979-1980, 1985-1986, 1986-1987, 1987-1988, 1988-1989, 1989-1990, 1994-1995, 1996-1997, 2000-2001, 2002-2003, 2006-2007, 2007-2008, 2011-2012 y 2016-2017.
(Reforma)
0 notes
cinemasfutbol · 7 months
Link
0 notes
elreporterodigital · 5 years
Text
La lista de Campeones y subcampeones del fútbol mexicano desde 1943
Tumblr media
Esta es la lista de los campeones y subcampeones del fútbol mexicano desde 1943 tras el título del torneo Clausura conseguido el domingo por Tigres UANL:
Temporada Campeón Subcampeón 1943/44 Asturias España 1944/45 España Puebla 1945/46 Veracruz Atlante 1946/47 Atlante León 1947/48 León Oro 1948/49 León Atlas 1949/50 Veracruz Atlante 1950/51 Atlas Atlante 1951/52 León Guadalajara 1952/53 Tampico Zacatepec 1953/54 Marte Oro 1954/55 Zacatepec Guadalajara 1955/56 León Oro 1956/57 Guadalajara Toluca 1957/58 Zacatepec Toluca 1958/59 Guadalajara León 1959/60 Guadalajara América 1960/61 Guadalajara Oro 1961/62 Guadalajara América 1962/63 Oro Guadalajara 1963/64 Guadalajara América 1964/65 Guadalajara Oro 1965/66 América Atlas 1966/67 Toluca América 1967/68 Toluca Pumas UNAM 1968/69 Cruz Azul Guadalajara 1969/70 Guadalajara Cruz Azul México 1970 Cruz Azul Guadalajara 1970/71 América Toluca 1971/72 Cruz Azul América 1972/73 Cruz Azul León 1973/74 Cruz Azul Atlético Español 1974/75 Toluca León 1975/76 América Tecos UAG 1976/77 Pumas UNAM U de Guadalajara 1977/78 Tigres UANL Pumas UNAM 1978/79 Cruz Azul Pumas UNAM 1979/80 Cruz Azul Tigres UANL 1980/81 Pumas UNAM Cruz Azul 1981/82 Tigres UANL Atlante 1982/83 Puebla Guadalajara 1983/84 América Guadalajara 1984/85 América Pumas UNAM Prode 1985 América Tampico-Madero México 1986 Monterrey Tampico-Madero 1986/87 Guadalajara Cruz Azul 1987/88 América Pumas UNAM 1988/89 América Cruz Azul 1989/90 Puebla U de Guadalajara 1990/91 Pumas UNAM América 1991/92 León Puebla 1992/93 Atlante Monterrey 1993/94 Tecos UAG Santos Laguna 1994/95 Necaxa Cruz Azul 1995/96 Necaxa Atlético Celaya Torneos Cortos: Invierno 96 Santos Laguna Necaxa Verano 97 Guadalajara Toros Neza Invierno 97 Cruz Azul León Verano 98 Toluca Necaxa Invierno 98 Necaxa Guadalajara Verano 99 Toluca Atlas Invierno 99 Pachuca Cruz Azul Verano 2000 Toluca Santos Laguna Invierno 2000 Morelia Toluca Verano 2001 Santos Laguna Pachuca Invierno 2001 Pachuca Tigres UANL Verano 2002 América Necaxa Apertura 2002 Toluca Morelia Clausura 2003 Monterrey Morelia Apertura 2003 Pachuca Tigres UANL Clausura 2004 Pumas UNAM Guadalajara Apertura 2004 Pumas UNAM Monterrey Clausura 2005 América Tecos UAG Apertura 2005 Toluca Monterrey Clausura 2006 Pachuca San Luis Apertura 2006 Guadalajara Toluca Clausura 2007 Pachuca América Apertura 2007 Atlante Pumas UNAM Clausura 2008 Santos Laguna Cruz Azul Apertura 2008 Toluca Cruz Azul Clausura 2009 Pumas UNAM Pachuca Apertura 2009 Monterrey Cruz Azul Bicentenario 2010 Toluca Santos Laguna Apertura 2010 Monterrey Santos Laguna Clausura 2011 Pumas UNAM Morelia Apertura 2011 Tigres UANL Santos Laguna Clausura 2012 Santos Laguna Monterrey Apertura 2012 Tijuana Toluca Clausura 2013 América Cruz Azul Apertura 2013 León América Clausura 2014 León Pachuca Apertura 2014 América Tigres UANL Clausura 2015 Santos Laguna Querétaro Apertura 2015 Tigres UANL Pumas UNAM Clausura 2016 Pachuca Monterrey Apertura 2016 Tigres UANL América Clausura 2017 Guadalajara Tigres UANL Apertura 2017 Tigres UANL Monterrey Clausura 2018 Santos Laguna Toluca Apertura 2018 América Cruz Azul Clausura 2019 Tigres UANL León Fuente: Reuters / Carlos Calvo Pacheco)
from Blogger http://bit.ly/2wpx6QG via IFTTT
0 notes
elarea · 3 years
Text
Noventa años del Granada C.F.
Tumblr media
Hoy llega a sus nueve décadas de existencia el club español Granada, el equipo andaluz ocupa la posición 22 de la clasificación histórica por puntos de la Primera División, y en el 20 de la clasificación histórica por número de temporadas (25), consiguiendo el 6º puesto en dos ocasiones.
A continuación, su historia:
El Granada CF nace en 1931 bajo el nombre de Recreativo de Granada.Este equipo es el resultado de los pasos previos que en la década de los veinte dieron los equipos Alhambra, Alfonso XIII, Sporting, Sierra Nevada, Real España etc...
El campo de los Mondragones fue el escenario para el fútbol no oficial que desde 1926 a 1931 se disputaba en nuestra provincia.
Cumplidos los requisitos que recogía la Ley de Asociaciones, el Recreativo Español tomo oficialmente el nombre de Club Recreativo de Granada cuyo primer presidente y padre del futuro Granada CF Julio López Fernandez
El Recreativo de Granada jugó su primer partido en Jaén, con victoria granadina por 2 goles a 1. El partido fue arbitrado por el colegiado granadino Campos y los goles del Recreativo de Granada fueron conseguidos ambos por Bombillar
La temporada 1942/43 es la segunda del Granada en la División de Honor y que a diferencia de la temporada del debut de los rojiblancos en primera, esta trajo apuros y promoción para el cuadro de la Alhambra aunque finalmente se mantuvo la categoría.
Tumblr media
La temporada 75/76 marca un punto de inflexión el la historia del Granada CF. La temporada anterior el Granada roza el descenso al terminar en el decimo quinto lugar de dieciocho equipos, aquel año 74/75 bajaron Málaga, Celta y Murcia.
La planificación de la "temporada fatídica" comenzó con importantes novedades que repercutieron de forma significativa a las arcas del Granada CF.
El "eterno presidente" Candido Gómez incorporó al banquillo del equipo a Miguel Muñoz, entrenador del Real Madrid y posteriormente seleccionador del equipo nacional.
La temporada 75/76 trajo a Megido, fichaje más caro de la historia del Granada CF, Megido procedente del Sporting de Gijón y recientemente incorporado a la Selección Española con la que debuto frente a Escocia marcando un gol en Valencia (5-2-75); España 1 - Escocia 1.
Tumblr media
Fuente I Granada Hoy. La temporada no empezó del todo mal, sacando algunos positivos fuera de casa y cumpliendo en los Carmenes. Con el transcurso de la campaña las lesiones dejaron al equipo bastante mermado y comenzaron los malos resultados.
El Granada de Miguel Muñoz llegó a la penúltima jornada de liga con "la cuerda al cuello".
Sporting de Gijón, Oviedo y Elche junto al Granada se jugaban el descenso en una Primera División de 18 equipos. El 9 de Mayo de 1976, penúltima jornada de liga, el Real Madrid rendía presencia en los Carmenes "yo estaba en el campo".
El Madrid conseguía el campeonato con la victoria y dejaba definitivamente al Granada en Segunda.
En el Madrid formaban jugadores como: Camacho, Del Bosque, Pol Breitner, Pirri, Santillana etc...
El primer gol del partido lo consiguió Macanás (posteriormente, jugador del Granada y de grato recuerdo para la afición), que había sustituido a Roberto Martinez, corría el minuto cuarenta de la primera parte cuando Puente vio como la pelota entraba en su portería.
La segunda parte ofreció más de lo mismo y en el minuto 62 el alemán Breitner marcó el segundo gol dejando a los rojiblancos sin ninguna opción.
Los Carmenes se volvieron contra Miguel Muñoz y Candido Gomez, muchos aficionados dejaron el campo antes de terminar el partido, algunos aficionados escucharon gritar ¡GOOOOOOOL¡ fuera del campo. El rubio austriaco Parits en el minuto 62 marco el gol del honor para el Granada.
Tumblr media
El último partido de Primera División del Granada Club de Fútbol se jugó contra el Real Zaragoza en la Romareda "recuerdo oír por la radio como el periodista Jose María García entrevistaba a Fernández (creo) Fernández dijo que había que trabajar para subir a la siguiente temporada."
En la temporada 2010/11 el Granada llevó a cabo un verdadero 'milagro'. En tan sólo 12 meses logró un meteórico ascenso de Segunda B a Primera, poniendo fin a la etapa más difícil de la existencia del club que se inició con ese adiós a Primera en el curso 1975/76, tras ocho campaña seguidas en el élite, que darían paso, un cuatrienio después, al hundimiento en Segunda B.
Tras pasar por periodos en los que incluso estuvo en entredicho la existencia de la entidad, el resurgir del Granada comenzó con la llegada, en julio de 2009, de sus rectores, Quique Pina y el propietario del Udinese italiano, Gino Pozzo.
0 notes
newsdotescom-blog · 4 years
Text
Wolverhampton historian praises Raúl Jiménez VIDEO
Wolverhampton historian praises Raúl Jiménez VIDEO
[ad_1]
La temporada que vives Raúl Jiménez con el Wolverhampton No ha pasado por un histórico club inglés, como lo es John Richards, quien fue el último en convertir 17 anotaciones en una temporada (1975-76) en la institución, una cifra que el mexicano igualó 44 años después.Así, John RichardsNo dudó en alabar al mexicano y lo calificó como un artículo de clase mundiall, así que advirtió a la…
View On WordPress
0 notes
minutodenoticia · 5 years
Text
Os maiores campeões do Campeonato Espanhol
O Campeonato Espanhol, conhecido popularmente como “La Liga” é composto por 20 grandes equipes da primeira divisão da Espanha. A la liga é disputada no sistema de pontos corridos, onde todas as equipes se enfrentam entre sí por duas vezes ao ano, acumulando assim, um total de 38 jogos no fim da competição. Leva o título para casa, a equipe que mais vencer na competição e tiver o maior número de pontos acumulados na última rodada.
Diferente dos outros campeonato do mundo, o campeonato espanhol usa os confrontos diretos como critério de desempate caso mais de uma equipe chegue ao fim da competição com o mesmo número de pontos. Caso isso ocorra, o time que tiver o maior número de gols em confrontos diretos, leva o título de campeão espanhol.
Maiores campeões do Campeonato Espanhol desde 1929
A La Liga foi criada no ano de 1929 e teve de ser interrompida por 3 anos seguidos devido a guerra Civil Espanhola, que ocorreu nos anos de 1936 a 1939.
Em abril de 1927, Jose Acha, diretor do Arenas Club de Getxo, propôs pela primeira vez a ideia de uma liga nacional na Espanha. Depois de muito debate sobre como funcionaria a liga e quias times iriam participar, a Federação Espanhola de Futebol concordou em selecionar 10 equipes, e assim fundaram a primeira divisão espanhola em 1929.
Os times selecionados foram o Barcelona , Real Madrid, Atlético de Bilbao , Espanyol, Real Sociedad, Arenas Club de Getxo, Real Unión, Atlético Madrid, Espanyol e Racing Santander.
O Barcelona foi o primeiro campeão do campeonato espanhol, mas foram o Athletic Bilbao e o Real Madrid que dominaram as 8 primeiras temporadas do campeonato espanhol. Após esse período, os maiores campeões da Espanha foram o Real Madrid com 33 campeonatos e o Barcelona com 25 títulos conquistados, mantendo assim até hoje, a soberania dentro do Campeonato Espanhol.
  Vencedores e finalistas do Campeonato Espanhol
Ano Vencedores Vice-Campeão 2018/19 Barcelona Atlético Madrid 2017/18 Barcelona Atlético Madrid 2016/17 Real Madrid Barcelona 2015/16 Barcelona Real Madrid 2014/15 Barcelona Real Madrid 2013/14 Atlético Madrid Barcelona 2012/13 Barcelona Real Madrid 2011/12 Real Madrid Barcelona 2010/11 Barcelona Real Madrid 2009/10 Barcelona Real Madrid 2008/09 Barcelona Real Madrid 2007/08 Real Madrid Villarreal 2006/07 Real Madrid Barcelona 2005/06 Barcelona Real Madrid 2004/05 Barcelona Real Madrid 2003/04 Valencia Barcelona 2002/03 Real Madrid Real Sociedad 2001/02 Valencia Deportivo La Coruna 2000/01 Real Madrid Deportivo La Coruna 1999/00 Deportivo La Coruna Barcelona 1998/99 Barcelona Real Madrid 1997/98 Barcelona Athletic Bilbao 1996/97 Real Madrid Barcelona 1995/96 Atlético Madrid Valencia 1994/95 Real Madrid Deportivo La Coruna 1993/94 Barcelona Deportivo La Coruna 1992/93 Barcelona Real Madrid 1991/92 Barcelona Real Madrid 1990/91 Barcelona Atlético Madrid 1989/90 Real Madrid Valencia 1988/89 Real Madrid Barcelona 1987/88 Real Madrid Real Sociedad 1986/87 Real Madrid Barcelona 1985/86 Real Madrid Barcelona 1984/85 Barcelona Atlético Madrid 1983/84 Athletic Bilbao Real Madrid 1982/83 Athletic Bilbao Real Madrid 1981/82 Real Sociedad Barcelona 1980/81 Real Sociedad Real Madrid 1979/80 Real Madrid Real Sociedad 1978/79 Real Madrid Sporting Gijon 1977/78 Real Madrid Barcelona 1976/77 Atlético Madrid Barcelona 1975/76 Real Madrid Barcelona 1974/75 Real Madrid Saragoça 1973/74 Barcelona Atlético Madrid 1972/73 Atlético Madrid Barcelona 1971/72 Real Madrid Valencia 1970/71 Valencia Barcelona 1969/70 Atlético Madrid Athletic Bilbao 1968/69 Real Madrid Las Palmas 1967/68 Real Madrid Barcelona 1966/67 Real Madrid Barcelona 1965/66 Atlético Madrid Real Madrid 1964/65 Real Madrid Atlético Madrid 1963/64 Real Madrid Barcelona 1962/63 Real Madrid Atlético Madrid 1961/62 Real Madrid Barcelona 1960/61 Real Madrid Atlético Madrid 1959/60 Barcelona Real Madrid 1958/59 Barcelona Real Madrid 1957/58 Real Madrid Atlético Madrid 1956/57 Real Madrid Sevilha 1955/56 Athletic Bilbao Barcelona 1954/55 Real Madrid Barcelona 1953/54 Real Madrid Barcelona 1952/53 Barcelona Valencia 1951/52 Barcelona Athletic Bilbao 1950/51 Atlético Madrid Sevilha 1949/50 Atlético Madrid Deportivo La Coruna 1948/49 Barcelona Valencia 1947/48 Barcelona Valencia 1946/47 Valencia Athletic Bilbao 1945/46 Sevilha Barcelona 1944/45 Barcelona Real Madrid 1943/44 Valencia Atletico Aviacion 1942/43 Athletic Bilbao Sevilha 1941/42 Valencia Real Madrid 1940/41 Atletico Aviacion Athletic Bilbao 1939/40 Atletico Aviacion Sevilha 1938/39 Guerra civil Espanhola 1937/38 Guerra civil Espanhola 1936/37 Guerra civil Espanhola 1935/36 Athletic Bilbao Real Madrid 1934/35 Real Betis Real Madrid 1933/34 Athletic Bilbao Real Madrid 1932/33 Real Madrid Athletic Bilbao 1931/32 Real Madrid Athletic Bilbao 1930/31 Athletic Bilbao Racing Santander 1929/30 Athletic Bilbao Barcelona 1929 Barcelona Real Madrid
  O post Os maiores campeões do Campeonato Espanhol apareceu primeiro em Minuto de Notícias.
0 notes
armatofu · 6 months
Text
Tumblr media
[J12] UD Las Palmas - Atlético de Madrid
Citar
Mensaje por pio pio UDLP » Mié Nov 01, 2023 9:48 am
:: Datos del partido
Fecha: Viernes 3 de noviembre de 2023 Hora: 20.00 TV: M+ LaLiga TV Estadio: Estadio de Gran Canaria Tipo: Liga, jornada 12
:: El rival
Nombre: Club Atlético de Madrid Web: www.clubatleticodemadrid.com Último partido: Atlético 2-1 Alavés Clasificación: 3º con 25 puntos
:: El árbitro
Nombre: Mario MELERO LÓPEZ (Málaga, 02/07/1979) Comité: Andaluz Antecedentes de la temporada: - Estadísticas de la temporada: Ha dirigido 3 partidos de Liga, con 2 victorias locales y 1 empate. La media de tarjetas es de 6 amarillas por partido
Árbitro VAR: Santiago JAIME LATRE
:: Enfrentamientos UD Las Palmas - Atlético de Madrid
En Primera División: 1951/52 Las Palmas 1-3 Atlético 1954/55 Las Palmas 4-1 Atlético 1955/56 Las Palmas 1-1 Atlético 1956/57 Las Palmas 1-1 Atlético 1957/58 Las Palmas 3-0 Atlético 1958/59 Las Palmas 2-2 Atlético 1959/60 Las Palmas 0-3 Atlético 1964/65 Las Palmas 2-3 Atlético 1965/66 Las Palmas 1-1 Atlético 1966/67 Las Palmas 1-0 Atlético 1967/68 Las Palmas 4-1 Atlético 1968/69 Las Palmas 2-1 Atlético 1969/70 Las Palmas 2-2 Atlético 1970/71 Las Palmas 1-1 Atlético 1971/72 Las Palmas 1-0 Atlético 1972/73 Las Palmas 2-2 Atlético 1973/74 Las Palmas 1-0 Atlético 1974/75 Las Palmas 1-0 Atlético 1975/76 Las Palmas 2-0 Atlético 1976/77 Las Palmas 1-1 Atlético 1977/78 Las Palmas 3-0 Atlético 1978/79 Las Palmas 1-0 Atlético 1979/80 Las Palmas 4-2 Atlético 1980/81 Las Palmas 1-1 Atlético 1981/82 Las Palmas 1-2 Atlético 1982/83 Las Palmas 1-2 Atlético 1985/86 Las Palmas 1-3 Atlético 1986/87 Las Palmas 2-1 Atlético 1987/88 Las Palmas 0-3 Atlético 2015/16 Las Palmas 0-3 Atlético 2016/17 Las Palmas 0-5 Atlético 2017/18 Las Palmas 1-5 Atlético
0 notes