Tumgik
#YO SE QUE HEATH NI VA A SER IMPORTANTE PERO
reptil-enjoyer · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media
24 notes · View notes
greentrending · 5 years
Text
"No me importa nada, yo quiero inteligencia"
Felipe Taborda, Diseñador Gráfico brasileño egresado de la Universidad Católica de Brasil. Con un gran y extenso curriculum en su haber se destaca por haber estudiado cine y fotografía en la London International Film School (Inglaterra), Communication Arts en el New York Institute of Technology (EEUU) y Graphic Design en la School of Visual Arts (EEUU).
Desde 1990 tiene su propio estudio, actuando principalmente en el área cultural, editorial y fotográfica.Se dedica también a proyectos personales tales como la coordinación y edición de Brazil Designs, un número especial de la revista americana Print (1988); la creación y curadoria del evento 30 Carteles Para el Medio Ambiente y Desarollo, durante la Eco’92 en Rio de Janeiro (1992); la dirección de arte y creación del libro y exposición Paisagens Particulares (2001); la curadoria y montaje de la exposición Brazil AdDesign, en el Art Directors Club de Nueva York (2007); y la concepción y curadoria de A Imagem do Som, un proyecto con ocho ediciones que homenajea a los principales compositores brasileños a través de la creación visual de artistas contemporáneos (1998 – 2007).Es el único diseñador latinoamericano seleccionado para el libro Graphic Design for the 21st Century – 100 of the World’s Best Graphic Designers, publicado en 2003 por la editorial Taschen (Alemania). Sus trabajos fueron publicados en World Graphic Design (Merrell Publishers – Inglaterra); The Anatomy of Design (Rockport Publishers – EEUU), Logo Design 1 y 2 y Contemporary Graphic Design (Taschen – Alemania). En 2008 publicó el libro Latin American Graphic Design con la editorial Taschen (Alemania).
Comienza su charla rompiendo el hielo hablando sobre cosas mundanas como las series que le gustan, utilizándolas como ejemplos de lo que él quiere para el diseño y como cree él que debería trabajarse en el área del diseño.
Empieza a direccionar la temática de la charla hablando de su experiencia cuando se vieron las primeras fotos del mundo desde el espacio y como pensaba que el maravilloso mundo de los mapas se iba a perder, pero no: Otro trabajo del diseño para no perder los mapas; está la información pero después es puro diseño, cada vez más espectaculares. Con esta observación menciona que la tecnología ha desarrollado tantas nuevas posibilidades, pero como siempre es necesario el talento; para el talento es necesario la curiosidad.
"La curiosidad es la magia que mueve el mundo"
Para apoyar su pensamiento cita a Luis Baraliani, padre del diseño en Brasil.1985:
"Cuanto más para atrás pullamos la piedra, más adelanta el mar"
Y luego el agrega para aclarar lo que quiere decir con esto:
"Cuanto mas investigamos el pasado, más adelante veremos el futuro"
"Solamente pude ver más lejos porque estaba apoyado en la espalda de gigantes". Isaac Newton
Habla de toda la facilidad tecnológica que tenemos al alcance de la mano hoy en día pero insiste en que hay que investigar, hay que buscar antes de meternos en la computadora a diseñar y crear. Para esto toma la tipografía Bodoni que fue creada a mano enteramente, y aclara:
"...no es que sea mejor o peor que los tipógrafos de hoy en día, pero ¿por qué la Bodoni es perfecta? Porque fue hecha por un genio..."
Y apunta que son geniales porque las personas que las hicieron investigaron; Bodoni investigó la letras romanas para desarrollar su tipografía.
"Asco de los diseñadores que solo hablan de diseño."
Hay que leer, la lengua española tiene grandes autores, es fundamental. Así como ver las cosas buenas: "está bien mirar las películas de X-Men, Star Wars, pero es importante ver todo" Pone como ejemplo la nueva película del Joker recientemente estrenada en Uruguay y lo bien hecha que está la dirección de arte y como el director logró fusionar el Joker de Jack Nicholson y el de Heath Ledger, dos bestiales actores a los cuales no se les discute el maravilloso trabajo realizado en el personaje y a quienes se ha dicho que es muy difícil superar, de hecho se ha criticado mucho el trabajo de Jared Leto en la última entrega donde aparece este peculiar personaje Suicide Squad; pero a su entender sí lo logran en este Joker renovado con la interpretación de Joaquin Phoenix.
Hablemos de comida…
"Antes hablaba de McDonalds, ahora hablo de Starbucks… no soy contra McDonalds, no soy contra Starbucks..."
En países como Francia, Argentina, Uruguay entre otros, que tienen cafés espectaculares, "¿para qué la gente va a Starbucks?" Las cafeterías locales no tendrán el café super delicado que vende Starbucks pero tienen cultura.
Esto aplica a los supermercados, por ejemplo, y como los empaques hablan de la cultura del país. Cuenta la anécdota de cuando fue a un supermercado asiático y compró un paquete por el diseño, que parecían ser galletitas y resultaron ser toallas femeninas, pero marca la importancia del diseño y cómo los llevó a comprar por más que al final no eran lo que ellos pensaban, por como mostraba ese supuesto producto. Para su cultura eran galletitas finitas.
Dio otro ejemplo de guaraná Antartica, cuando empezaron a exportar, uno de los primeros destinos fueron países árabes; cuenta que cuando llegó el contenedor con las guaraná al puerto los árabes rompieron todas las botellas… ¿por qué? Porque la etiqueta original tenía la estrella de David en el logo, porque la familia que creó la marca eran judíos. Nadie en la empresa se dio cuenta hasta que pasó este episodio.
"Todo es curiosidad, todo es cultura"
Empecemos con la conferencia…
Como prólogo de la conferencia, explica que hace años empezó la recopilación de sus dibujos originales que son resultantes de charlas telefónicas: es ahí que cuenta que él todavía tiene teléfono de línea, porque le gusta atenderlo y hablar con sus clientes y amigos-clientes y cómo esto le permite bocetar y hacer anotaciones a medida que va conversando sobre lo que se pretende del trabajo y dice, con especial énfasis, cómo estos terminan siendo idénticos al trabajo final. Por eso titula a la conferencia "¿Desde dónde vienen las ideas?"
"Todos nosotros tenemos nuestros puntos referenciales" cuando recordamos el olor de la cocina de un ser querido, o el mal olor de un/a ex novio/a, todos estos son puntos referenciales para nosotros que son fundamentales para nuestra vida.
¿Dónde está su punto referencial? Se va a cien años dice, cuando nace su padre un militar sin amor por los militares, que le incentivó a hacer a él y a sus hermanos todo lo que quisieran y soñaran. Muestra a través de fotos personales un poco de su vida personal, como conoció a su madre, lo tuvieron a él y a sus hermanos, cuenta anécdotas familiares, super cómicas y divertidas dejándote ver entre líneas esto que el habla de los puntos referenciales.
Muestra fotos suyas a través del paso del tiempo para mostrar cómo todos esos Felipes constituyeron al Felipe de hoy que, según sus palabras, no es el mismo Felipe de ayer ni el de hoy va a ser el mismo que el de mañana.
Cuenta que hablando con Gustavo "Maca" Wojchiekowski, profesor de la Universidad ORT también diseñador, les daba nostalgia del pasado y de como fueron privilegiados, así se siente él, de vivir en los años 60; de la emoción que les daba tener un nuevo álbum de los Beatles porque no sabían lo que este iba a contener y dice que lo siente por nosotros que no lo entendemos. Piensa que la única emoción que sienten las nuevas generaciones, incluidas sus hijas, es cuando sale el nuevo celular iPhone; lejos de eso, a su entender nada genera emoción. Cuenta como con su hermano vinieron tres veces al cine a ver películas que quizás en Brasil estaban prohibidas o no llegaban.
"Esta emoción… ganas de sentir las cosas, de vivir las cosas...por favor busquen eso en alguna parte"
Todo esta introducción para comenzar la presentación de una recopilación de trabajos que de alguna forma marcaron cosas para él, o que marcan ejemplos de cómo moverse en el mundo profesional y personal.
"No hay precio que pague una idea desarrollada y puesta en realidad"
Cuando era más joven y volvía de la imprenta se quedaba mirando el trabajo, pero no pensando qué genio que es, sino admirando lo increíble que es ver tu trabajo en realidad.
Para el disco de 30 años de Barao Vermelho lo contrataron para hacer la tapa del primer disco de la banda remasterizado, cuando él acepta el trabajo se da cuenta que la banda nunca tuvo logotipo, así que él se ofreció a crearles uno gratis. Explica los parámetros que uso y cómo llegó al diseño final pero lo más importante que explica es que hay diseños que se pagan sí, pero que hay otros que no, que salen de nosotros, como en este caso salió de él hacerles un logotipo que el grupo no tenía pero que era algo básico quizás.
Habla de el placer de poder hacerlo porque se le ocurrió la idea; como diseñadores no podemos quedarnos esperando que los trabajos vengan a nosotros, hay que salir a buscarlos.
Para la portada de una recopilación de trabajos de Vitor Ramil utilizó un clip sostenedor de papeles para la representación de de la recopilación de esos trabajos escritos.
"Una idea que se transforma en un proyecto, que se transforma en algo real… todo viene de las ideas y las ideas no son hechas por computador"
Habla de cómo todo lo que comemos, vemos y vivimos es parte de la construcción de nuestro yo y como este cambia todos los días, evoluciona todos los días y ésto también se refleja en nuestros trabajos.
Cuando presenta el trabajo para la portada del disco de Yamandú Costa en 2013, también describe cómo trabajó y explica que el nombre original del disco era Sarará que se le llama en portugues al pelo trenzado y rasta de los afrodescendientes, él no se lo aceptó y le dijo que no se podía llamar así porque no tenía nada que ver con lo que Yamandú era y le pidió tres días para pensar un nuevo nombre para el disco. se inspiró en una de las canciones, llamada Continente, para plantear la idea de ¿qué es más infinito que la tierra? el mar y de ahí crea la portada, llamando al disco Continente.
"El trabajo del diseñador, nosotros no podemos solo aceptar las cosas, tenemos que poner nuestra opinión aunque a veces no sea aceptada… si no somos diseñadores idiotas"
Siguiendo con la presentación de sus trabajos llega al diseño de identidad del colegio al que asistían sus hijas Escola Parque en el 2013 donde muestra lo que era la identidad antes y cómo se sentía al verlo todos los días y de ahí se le ocurre proponer no solo un nuevo logotipo si no un sistema totalmente nuevo de identidad. Esto volviendo un poco a lo que se hablaba anteriormente, de como él salió a buscar el trabajo; como era posible que una de las escuelas más importante de Rio de Janeiro tuviera un logotipo tan feo y es ahí que les propone su idea y su nuevo diseño. No hay precio de caminar y ver a los niños de uniforme con el diseño que el hizo; no se lo pagaron porque no tenían presupuesto para eso, pero a cambio lo exoneraron por una cantidad de meses de pagar por sus hijas.
Sobre sustentabilidad…
A causa de una pregunta realizada sobre una entrevista realizada hace un tiempo atrás donde le preguntaba sobre la humanidad: "...yo soy pesimista con la humanidad, la humanidad es tonta".
A su entender tenemos que separarnos de esa humanidad tonta que él habla para entender por qué es como es, y de alguna forma por qué hace lo que hace; aplica el ejemplo a cuando se fue a estudiar a Londres, y como la distancia con su país y su familia lo hizo entender por qué Brasil era como era y por que en consecuencia su familia era como era.
No había mejor lugar para vivir que el Estados Unidos de los años 60, imaginar todo esas cosas en la actualidad, en el caso de las feministas de la época "... Dios mío, se equivocaron todo, porque no creamos todo este movimiento para llegar a esto" hablando de lo que pensarían esas mujeres que lucharon tan fervientemente por sus derechos si vieran en lo que se ha convertido, según su pensamiento, el movimiento hoy en día.
Sobre una discusión que tuvo en Buenos Aires acerca del futuro del cartel, dice que ama los carteles pero que hoy en día ya no sirven, ni siquiera para las películas; se ponen en una pantalla y tienen más efecto que el cartel en sí impreso, el camino hacia hacer todo con el mínimo gasto posible
Sobre una pregunta formulada en el seminario de si es posible que los diseñadores pueden crear contenido para que las personas se autocuestionen y no saquen todo de internet, hace hincapié en que sí, en que es trabajo del diseñador las campañas de educación sexual, proyectos de medio ambiente, entre otros. Los diseñadores sí pueden pero para hacerlo hay que saber, porque no estamos haciendo nada nuevo, lo único nuevo es la tecnología que tenemos disponible.
Conclusiones personales…
Fue una charla super amena y divertida, un orador con gran carisma que más de una vez sacó risas al auditorio. Un diseñador que mezcla técnicas que se estan perdiendo en el tiempo, como bocetar con papel y lapiz, con las técnicas contemporáneas que nos permite la tecnología como una biblioteca enorme de tipografías y la posibilidad de probarlas en millones de posiciones y composiciones diferentes.
Si bien la charla no se trató sobre sustentabilidad creo que hay pequeños mensajes que se pueden sacar de aquí y allá. Por ejemplo, esto que él insiste tanto en buscar e investigar lo que se hizo antes o lo que otros descubrieron antes de poner a diseñar, se puede tomar como una medida sustentable en lo intangible; tomar una idea que se puede inspirar en algo que ya existe y seguir explotándola en la máxima posibilidad que tengamos para crear y comunicar algo nuevo y reutilizando aquello que otro ya descubrió.
Otra de las formas en que se puede hablar de sustentabilidad en todo lo que habló es esa idea de utilizar lo que se tiene a la mano, en el caso de la portada para Vitor Ramil utilizó un clip que tenía a mano y su propia mano para expresar una idea que tenía en mente y habia dibujado previamente, y así pasarsela al interesado para que vea de qué se trata, antes de gastar en fotografo, modelo y un clip super lindo pero caro quizás; cosas como estas son las que se pierden día a día, la curiosidad por experimentar con lo que tenemos en la mano antes de salir a comprar o conseguir cosas que ya sabemos que existen.
0 notes
laplaylistes · 5 years
Text
Joaquin Phoenix destaca la drástica pérdida de peso como clave para su Joker: "Impacta en tu psicología, empiezas a volverte loco"
https://www.bloggia.es/joaquin-phoenix-destaca-la-drastica-perdida-de-peso-como-clave-para-su-joker-impacta-en-tu-psicologia-empiezas-a-volverte-loco/
Joaquin Phoenix destaca la drástica pérdida de peso como clave para su Joker: "Impacta en tu psicología, empiezas a volverte loco"
Haz click aquí para consultar este artículo en Espinof.
Una de las noticias cinematográficas más destacadas del fin de semana, y yo diría que del año, fue el triunfo de ‘Joker‘ en el Festival de Venecia. Cuando el Universo DC parece incapaz de encontrar su camino, eclipsado en taquilla por el de Marvel, la película de Todd Phillips ha logrado un hito histórico para el llamado “cine de superhéroes”, aun bastante menospreciado y cuyos logros suelen limitarse a logros económicos o comerciales.
23,5 kilos menos para ser el Joker
Esta ‘Joker‘ demuestra algo que ya hicieron obras como ‘El protegido‘ (‘Unbreakable’, 2000), que los cómics y los superhéroes son herramientas y fuentes de inspiración tan válidas como cualquier otra. Y que el “subgénero” no está agotado, ni mucho menos. Pero lo más comentado del film no es el guion o la dirección sino el trabajo de Joaquin Phoenix como el popular villano del universo Batman, papel para el cual llegó a perder 23,5 kilos.
En Espinof
Venecia 2019: las mejores películas y lo más destacado de un festival algo insípido
El actor, nominado al Óscar en tres ocasiones –por ‘Gladiator‘ (2000), ‘En la cuerda floja‘ (‘Walk the Line’, 2005) y ‘The Master‘ (2012)– podría conseguir su cuarta nominación a la estatuilla por una interpretación que se ha comparado con la de Robert de Niro en ‘Taxi Driver‘ (1976); no será fácil ya que, recordemos, Heath Ledger ya fue premiado con un Óscar póstumo por encarnar al mismo personaje en ‘El caballero oscuro‘ (‘The Dark Knight’, 2008).
Phoenix habló en la Mostra sobre el proceso de transformación para dar vida al Joker:
“Lo primero fue la pérdida de peso, eso es realmente con lo que empecé. Resulta que impacta en tu psicología, realmente empiezas a volverte loco cuando tanto peso en esa cantidad de tiempo. También hay un libo sobre asesinos políticos y asesinos potenciales que pensé que era interesante, y descompone las diferentes tipos de personalidades que hacen esas clase de cosas en el film.”
En Espinof
En busca del mejor Joker: así han sido las diferentes encarnaciones del mal en Gotham
“Muy al principio de los ensayos, me dieron el diario que tiene [Arthur Fleck, alias Joker]: su diario y su libro de chistes. Y eso fue realmente útil, porque había estado ahí durante un par de semanas y no estaba seguro de cómo iba a empezar, y Todd me envió este diario en blanco. No sabía qué escribir así que le pedí sugerencias, y tras unos días, ignoré sus sugerencias y de repente estaba brotando. Se convirtió en una parte realmente importante del descubrimiento del personaje en ese momento.” 
“No fue solo el tormento; fue su lucha por encontrar la felicidad, por sentirse conectado, por encontrar la calidez y el amor: esa es la parte del personaje en la que estaba interesado y que merecía la pena explorar.”
‘Joker’ se estrena en cines el próximo 4 de octubre.
También te recomendamos
Venecia 2019: Todd Phillips gana el León de Oro por ‘Joker’
Venecia 2019: ‘Joker’ es un buen entretenimiento que combina rupturismo con fan service
“La gente se va a enfadar”. El director de ‘Joker’ desvela que la película no será fiel al cómic
– La noticia Joaquin Phoenix destaca la drástica pérdida de peso como clave para su Joker: “Impacta en tu psicología, empiezas a volverte loco” fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .
0 notes