Tumgik
#minera El Aguilar
jujuygrafico · 2 years
Text
Récord de proyectos a través de las regalías mineras
#Jujuy #Economía #Minería | Récord de proyectos a través de las #regalíasmineras
El ministerio de Desarrollo Económico y Producción registra cerca de 30 proyectos a financiarse este año a través de la Ley de Regalías Mineras, destinados al aprovechamiento integral del potencial productivo de las comunidades de la Puna y la Quebrada. El titular de la cartera de Producción, Exequiel Lello Ivacevich, quien además detalló que los proyectos aprobados se hallan orientados en su…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bolivialitio · 7 months
Text
Francesa Eramet adquiere proyecto Siete Salares en Chile con pago inicial de US$ 95 millones.s. #bolivia, #chile, #Argentina, #eramet, #oscarvargasvillazon,13 de noviembre 2023.
Con el objetivo de construir una cartera de oportunidades de crecimiento futuro en Chile, la empresa gala ganó una licitación privada para adquirir concesiones mineras en siete depósitos salinos, de los cuales los más atractivos son La Isla y Aguilar. Los vendedores, la familia Vechiolla y la internacional Talison, podrán recibir otros US$ 10 millones según el resultado del proyecto.
El grupo francés Eramet cumplió uno de sus largos y anhelados objetivos: poner un pie en el negocio del litio en Chile. La compañía adquirió pertenencias mineras en cinco salares y ahora deberá esperar las definiciones gubernamentales para el desarrollo de la industria: qué salares se podrán explotar, cuales serán considerados estratégicos y qué esquema de asociación público-privado se empleará.
Eramet selló la compra de las pertenencias asociadas al proyecto Siete Salares, que era propiedad de la empresa Salares de Atacama Sociedad Contractual Minera (SCM), una sociedad controlada en partes iguales por dos socios: San Antonio SCM, una firma controlada por la familia Vecchiola y donde participan como accionistas minoritarios el expresidente de Codelco y exministro Juan Villarzú y el abogado Alejandro Moreno Prohens, y la internacional Talison, controlada por la china Tianqi (51%) y Albemarle (49%).
Eramet pagará US$ 95 millones por las pertenencias mineras que formaban parte de Siete Salares. Pero además pactó un pago adicional de otros US$ 10 millones asociados el éxito del proyecto, que dependerá de las definiciones del gobierno en la Estrategia Nacional del Litio.
La Isla es el que tenía la mejor “ley” del mineral, con un máximo de litio de 1.150 miligramos por litro, según estudios se Sernageomin de hace una década. En comparación, el salar de Atacama, supera los 2.000 mg/l, y en Maricunga se reportaban 1.050. Aguilar tenía un máximo de 375 mg/l. “Algunos de ellos están considerados entre los salares no desarrollados con mayor potencial de Chile”, dice Eramet.
"Esta adquisición marca un primer paso clave en la estrategia del grupo de asegurar oportunidades de desarrollo en la región del Triángulo del Litio. La propiedad de las concesiones respaldará el objetivo de Eramet de participar en el futuro desarrollo de un nuevo proyecto de litio. Esto estará sujeto, y probablemente facilitado, a través de futuras asociaciones con partes autorizadas por el gobierno chileno para poseer derechos de exploración y explotación de litio”, reportó Eramet".
0 notes
lauracartuccia · 1 year
Photo
Tumblr media
EL EMPLEO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS MINAS CRECERÁ UN 150% Este año fue premonitorio para la minería en Salta en cuanto al potencial de la actividad para crear empleo. En relación a 2021, se generaron más de mil nuevos puestos laborales en las empresas mineras y al cierre de 2022 habrá alrededor de 3.800 trabajos directos en el sector. Además de ello, se incorporaron 1.400 obreros fundamentalmente para la construcción de las primeras tres minas de litio en la Puna salteña, según detalló a El Tribuno el secretario general de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de Argentina). El dirigente anticipó que para 2023 se espera que la cantidad de trabajadores de la construcción llegue a los 3.500 puestos. El incremento del personal en ese rubro sería del 150%. Los proyectos que están en edificación son el del salar Centenario Ratones (a cargo de la compañía francesa Eramet y el grupo chino Tsingshan); el yacimiento Mariana en el Salar de Llullaillaco, a cargo de la empresa china Ganfeng Lithium; y Sal de Oro, que la surcoreana Posco levanta en el Salar del Hombre Muerto. Según las previsiones, los tres entrarán en producción entre 2024 y 2025. Se espera, además, que otros inversores en el litio salteños tomen la decisión de construir en la brevedad lo que generará más mano de obra. Uno de ellos es la multinacional Río Tinto, que tiene a cargo el proyecto Rincón, en el salar homónimo. "Esto recién empieza. Los trabajadores que están trabajando en el área minera pueden sentirse contentos de tener un trabajo digno y ganar un sueldo mejorado con respecto a lo que se gana en el resto del país", destacó Rubén Aguilar. Explicó que si se suman todos los ítems que se agregan al sueldo de un trabajador de la construcción en minería, el salario en la Puna es un 55% mayor al de la escala básica de la Uocra. Para tener una aproximación se puede recurrir al último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) que da cuenta que en septiembre pasado el salario promedio en la actividad fue de $114.784, por lo que para ese mes en un yacimiento de Salta el ingreso medio superó los $172 mil. Fuente: El Tribuno (en Salta Capital) https://www.instagram.com/p/Cmmj6xUpYqi/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
portaldiario · 5 years
Text
Derecho de Picaporte
Tumblr media
Alfonso Godínez Mendiola
Es de sabios reconocer errores y el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que fue un error el recorte presupuestal a las universidades y aclaró que se corregirá. Ojalá reconociera también lo que nos costará la cancelación del NAICM en Texcoco. Puede y debe corregir. Seguramente lo detiene la “imagen” que daría a la crítica y a sus seguidores, pero sería un gran acierto que muchos le reconoceríamos...  NOTAS CORTAS: Cuando AMLO fue Jefe de Gobierno del entonces DF, tuvo un excelente manejo mediático con sus conferencias mañaneras, logrando imponer agenda nacional y posicionarse; sin embargo, ahora como Presidente, el manejo de prensa por parte de su equipo no es ni la sombra de lo que fue hace casi 18 años...  En reciente informe del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Campeche ocupa el primer lugar de certificación (de control de confianza) con el 97% de sus policías certificadas, y con el restante 3% en trámite. Una de las razones de por qué Alejandro Moreno Cárdenas es el mejor gobernador del país... La mayoría de Morena y aliados aprobaron la ley de ingresos 2019, un día después del show que armó la ahora oposición en San Lázaro, principalmente los panistas, quienes inventaron el “gasolinazo” que continuó con Peña Nieto de manera artera. No entendemos cómo piden bajar la gasolina cuando ellos la aumentaron y aprobaron la reforma energética...  A propósito, destacó por parte del PRI la intervención de Ricardo Aguilar Castillo, al hacer una reserva a dicha ley, pidió a la mayoría que lo aprobaran, recordándoles que el presidente (López Obrador) ya les había corregido la plana, en alusión al presupuesto a la UNAM, IPN y UAM, y que ahora ellos también se corrigieran. Definitivamente “El Gallo de Jilotepec” es el mejor legislador federal priista del Estado de México. Por eso es uno de los tres de 41que ganaron su curul en las urnas, como también lo hizo Eduardo Zarzosa, quien acusó a los morenistas de ignorar a los pueblos indígenas... Otro priista que hizo una excelente propuesta fue el ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdéz, en materia minera, tema que conoce a la perfección. Finalmente se impuso el mayoriteo... Y hablando de diputados. El único buen papel que ha hecho Sergio Mayer ha sido en La Dictadura Perfecta... Muy merecido reconocimiento al gran periodista e intelectual Carlos Payán Velver, fundador del diario La Jornada. El senado, en el cual llegó a ocupar un escaño, recibió la medalla Belisario Domínguez. También se sería entregada, post morten, al fallecido Julio Scherer García, fundador del semanario Proceso y el mejor y más grande periodista del México del siglo XX y XXI, pero su familia no lo aceptó... La mayoría de Morena en el congreso local aprobó que el subsidio de la tenencia para los autos pase de 350 a 400 mil pesos de su valor, y ampliar de 3 a 6 meses el plazo del pago. Esto beneficia al 91% del parque vehicular mexiquense... Los abusos de las grúas de José Manzur y el jugoso negocio al amparo del poder e incluso en contubernio con éste en el Estado de México, ya es ventilado en los medios nacionales. A las víctimas del volante se los están chupando “Las Brujas”... Ánimo raza, ya casi es fin de semana... Comentarios y mentadas: [email protected]
1 note · View note
todoespolitica · 2 years
Text
Nacionalización del litio en México
21 de Abril de 2022
Daniel Aguilar Vargas
El Congreso aprobó el martes que se prohíba por ley la entrega de concesiones a privados para extraer el litio. La nacionalización de este mineral, como sabemos, ha sido vendida por el Gobierno Mexicano como un hecho histórico para el país, pues lo ponen a la par de la expropiación petrolera de hace ya algunos años. Los legisladores mexicanos, se refieren al litio como el “oro blanco”. Sin duda, es una gran oportunidad o un gran reto que tiene que afrontar el país, pues de no salir la apuesta como se tiene planeada, podrían haber graves consecuencias. Una vez formalizada la propuesta primero por la Cámara de Diputados y después por el Senado de la República.Todo ello ha generado distintas posturas, tanto en los expertos sobre el tema hasta en quienes no lo son, mostrando distintas posturas, desde estar a favor hasta oponerse totalmente, pues se argumenta que México en estos momentos no cuenta si quiera con el personal preparado para llevar a cabo todo lo que esto conlleva. De igual forma ha hecho que se generen confrontaciones desde lo político hasta lo ambiental. Los artículos que fueron modificados principalmente fueron el 1,5,9 y 10 de la Ley Minera, todo ello con la intención de considerar al litio como un patrimonio de la nación. Todo esto excluye a todas las empresas privadas, nacionales o extranjeras, de igual forma es por eso que se habla de una nacionalización de este mineral, el cual, es clave para la fabricación de baterías, por lo que ya es considerado, como se mencionó en un principio, como el “oro blanco” para los legisladores. Otro tema a tocar dentro de este mismo, es que legisladores de oposición mencionan como algo absurdo estas reformas, pues se argumenta por parte de la oposición que esto ya se encontraba establecido dentro de la constitución desde 1919, incluyendo a los propios legisladores del partido en curso, Morena. ¿Una nueva oportunidad para nuestra nación o una simple amenaza para un nuevo sentido de corrupción en el país?
 Fotografía: Prensa Latina
#Litio #Reformas
Tumblr media
1 note · View note
dictus-unison · 2 years
Text
Investigan uso de cáscara de nuez para atacar contaminación de agua por industria minera
Investigan uso de cáscara de nuez para atacar contaminación de agua por industria minera
Beatriz Espinoza Desde hace tres meses, Jonathan Abigail Parades Aguilar realiza una estancia académica en el Instituto de Polímeros, Compositos y Biomateriales (IPCB) de la ciudad de Pozzouli, Italia, en donde trabaja en el desarrollo de un biofiltro a partir de la cáscara de nuez pecana, buscando tenga aplicación en la remoción de metales de agua contaminada que genera o desecha la industria…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tvnveracruz · 2 years
Text
Será decisión del pueblo si las mineras se quedan o se van de Alto Lucero: Vicente Aguilar
Será decisión del pueblo si las mineras se quedan o se van de Alto Lucero: Vicente Aguilar
Xalapa, Veracruz a 04 de diciembre de 2021.- El presidente municipal electo de Alto Lucero Vicente Aguilar Castillo dio a conocer que la situación de la minera será decisión del pueblo si se queda o se quita para lo cual realizarán una consulta bien informada. Entrevistado posterior a una reunión con alcaldes electos señaló que el 31 de diciembre tomará protesta y el día primero de enero harán…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Arequipa!!!! CERRO VERDE DONÓ 15 BALONES DE OXIGENO AL CENTRO DE SALUD JAVIER LLOSA GARCÍA DE HUNTER
Luego de varias gestiones efectuadas por la Municipalidad Distrital de Hunter y la Red de Salud de nuestra jurisdicción, con el fin de reducir el déficit de oxigeno, a causa de la emergencia sanitaria por el COVID 19 en el distrito, la Sociedad Minera Cerro Verde, hizo efectivo la donación de 15 balones de oxigeno de 10 m3, marca Kioshi, con válvulas de metal y el respectivo Kid de manómetro regulador de presión.
Al respecto Walter Aguilar Vidal, Alcalde de Hunter, agradeció el noble gesto de esta empresa minera, esto permitirá apoyar el trabajo que vienen realizando la Red de salud de nuestra jurisdicción en la lucha contra la epidemia, sobre todo en una zona que se ha visto tan afectada por la enfermedad.
Tumblr media
0 notes
Video
youtube
“MINERITAS. UNA HISTORIA DE MUJERES QUE LUCHAN”
Sintesis:
El documental cuenta, de la mano sus protagonistas, la vida de dos humildes trabajadoras del norte argentino: Josefina, que entre 1950 y 1970 fue ayudante de partera y delegada de las Amas de Casa en la mina "Aguilar"; y Damiana, quien desde niña trabajó en las minas de Bolivia y en los surcos del Ingenio "Ledesma" como zafrera. 
A lo largo de sus vidas de mucho sacrificio conocieron de cerca a dos grandes dirigentes sociales, Avelino Bazán dirigente gremial, y el médico Luis Arédez, ambos desaparecidos durante la última dictadura militar. Ellas en sus relatos mantienen vivas sus memorias y luchan por que se haga justicia. La película surge en el contexto del Libro "Rebeliones Mineras. Lucha sindical en Mina Aguilar-Jujuy" de Delia Maisel, y quiere aportar la participación de las mujeres en las luchas y mostrar su increíble fuerza de trabajo.
Ficha técnica:
Dirección, producción, guión: Leticia Orieta
Año: 2013
0 notes
kiro-anarka · 4 years
Link
Pueblos indígenas celebran el Día de la Madre Tierra, agradecen, piden buenas cosechas y enmarcan la pandemia en un modelo que destruye la naturaleza. Exigen un cambio de rumbo, que abandone el extractivismo.
Las comunidades indígenas agradecen a la Pachamama siempre, pero el 1 de agosto es un día clave (es especial para los pueblos originarios andinos), momento en el que renuevan el vínculo con la Madre Tierra, cuando también se le pide mejores cosechas y buena salud. Este año, pandemia mediante, los pueblos indígenas recuerdan que el desastre actual tiene directa relación con el maltrato a la naturaleza. “La savia de la vida se renueva y nos preparamos para ofrendarle a la tierra. También nos mantenemos alerta ante los avances extractivistas que ponen en peligro el equilibrio que debemos mantener con ella”, afirmó el Parlamento Plurinacional Indígena. El Día de la Pachamama es tiempo de celebración, agradecimiento y diálogo con la naturaleza, desde Tucumán a San Juan, pasando por Salta y Jujuy hasta las comunidades de Bolivia, Chile, Perú y hasta Ecuador. Puede ser un momento público, donde organizaciones realizan un acto colectivo, pero también es un momento más íntimo, reservado al ámbito familiar. Y es también un momento de resistencia. Pero políticos de distintos colores y el turismo superficial suelen vaciarlo de contenido y llenar de selfies al momento en el que los indígenas cavan un pozo, se arrodillan y ofrendan semillas, alimentos, tabaco y bebidas. “En las últimas décadas la nefasta política del neoliberalismo y el neocolonialismo sobre nuestros territorios, nuestras familias y nuestras conciencias, constituye un verdadero virus que contamina y amenaza la continuidad de los ciclos de la vida”, destacó el Parlamento Plurinacional Indígena, espacio conformado en 2010 y donde confluyen pueblos originarios de una decena de provincias. En el marco de Día de la Pachamama, expresaron en un documento su preocupación porque distintos gobiernos y sectores empresarios proponen más políticas extractivas como una solución a las consecuencias de la pandemia. “El desmonte a nuestras selvas y montes nativos no sólo continúa, sino que se incrementó de manera impune durante la cuarentena. Ninguna crisis puede solucionarse con más explotación a nuestra Madre Tierra”, aseguran. Los pueblos indígenas están entre quienes más protegen el ambiente. Lejos de la concepción colonial de occidente, para las comunidades originarias los humanos no están disociados de la naturaleza, la salud de las personas y de la naturaleza es una sola. Explican que las pandemias son parte de la crisis climática global, hecho que incluso –desde otra concepción– Naciones Unidas y sectores científicos concuerdan. Amta Argentina Quiroga es autoridad filosófica y política del Pueblo Warpe de San Juan. No tiene dudas de que el coronavirus tiene directa relación con el daño que los humanos hacen sobre la Pachamama. Y va más allá: “Desde la llegada de Europa a nuestras vidas cayó sobre nosotros, una pandemia, llamada capitalismo, y hoy el Covid-19 es una consecuencia de esa peste mayor”. Ceferino Zárate forma parte de la comunidad Tinkunaku, del Pueblo Kolla de Salta. Confirma que hoy celebrarán a la Pacha, pero también enmarca el contexto. Define que los pueblos indígenas son los “cuidadores ancestrales del bosque, cuidadores naturales de Madre Tierra”. Señala que entre el 4 y el 27 de julio sufrieron un enorme incendio, como nunca antes, que arrasó más de 5000 hectáreas de selva de yungas. “Los cerros siempre fueron verdes. Ahora están ennegrecidos”, describe con mezcla de tristeza y bronca, y explica que fue una pérdida gigantesca en biodiversidad, donde casi no recibieron ayuda de la Provincia. Explica que a la Pachamama se le ofrendan partes de la cosecha. En su comunidad se trata de rituales familiares, en los hogares. Explica que desde temprano tienen preparada la comida y las hojas de coca que se compartirá con la Madre Tierra, también las bebidas, siempre al pie de la apacheta (un muro de piedra, suerte de altar). En su casa, la familia también se permite un momento para el canto y el baile. “Es un ritual con devoción y con gran respeto”, resalta. Clemente Flores, de la Mesa de Pueblos Originarios de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes (Jujuy), explica que siempre tomó distancia de las celebraciones mediáticas en torno a la Pachamama, lamenta que algunos sectores lo muestren solo como un hecho folclórico, sin recuperar la historia y cultura de los pueblos indígenas, sin tenerlos en cuenta como sujetos políticos y sociales que realmente son. Explica que las comunidades Kollas rendirán tributo a la Madre Tierra, en general en sus ámbitos familiares, en la intimidad del hogar y sin puestas en escena. “Ofrendamos lo mejor de nuestras cosechas y bebidas. Agradecemos y también ratificamos que somos cuidadores del territorio. Desde hace diez años que decimos no la minería de litio, sí al cuidado del salinas, del agua, de la Pacha”, remarca Flores. Y unifica la destrucción del ambiente y la pandemia: “Estamos con temor porque las mineras ya no solo traen contaminación y destrucción, ahora también desparraman enfermedad, traen el virus a nuestros territorios, solo provocan dolor a estas tierras”. A fines de julio, la agencia Télam informó que la minera de litio Exar (de capitales chinos y canadienses) ya contaba con 200 afectados de Covid en la localidad de Susques, y otros 60 casos en las mineras Pirquitas, Chinchillas y El Aguilar. “Un nuevo acuerdo civilizatorio” El Parlamento Plurinacional Indígena realizó un llamado a comunidades y pueblos originarios para aunar esfuerzos y potenciar una agenda política propia, que no se subordine a ningún partido político, que articule con organizaciones sociales, feministas, juveniles, sindicales y campesinas, con un objetivo central: “Construir un nuevo acuerdo civilizatorio, que nos permita aprovechar esta nueva oportunidad que nos brinda la vida”. En el Parlamento confluyen la Confederación Mapuche de Neuquén, la Comunidad Warpe del Territorio del Cuyum, la Asamblea del Pueblo Qom del Río Bermejo (Chaco) y la Coordinadora del Pueblo Mapuche-Chewelche en Río Negro, entre otras organizaciones. También reclamaron al Congreso Nacional que sancione la ley de propiedad comunitaria indígena y al Poder Judicial que haga cumplir la Ley 26.160 (freno a los desalojos y relevamiento de los territorios).
0 notes
bsasahoraok · 4 years
Photo
Tumblr media
60 mineros detectados en Jujuy infectados con el coronavirus Se han detectado 60 nuevos casos de coronavirus entre los mineros de Jujuy, esta vez en los yacimientos de plomo y zinc de Mina Pirquitas, Chinchillas y El Aguilar, además de los 200 contagios reportados en el proyecto de minería de litio, dijeron este jueves fuentes de la empresa minera y del gobierno provincial.
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Morales oficializó la reapertura de Mina El Aguilar
#Jujuy #Economía #MInería | #GerardoMorales oficializó la reapertura de #MinaElAguilar
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, funcionarios del área de Minería y ejecutivos del Grupo Integra, oficializaron la reapertura de la actividad en Mina El Aguilar que explotará plata, plomo y zinc, uno de los cinco materiales críticos en el mundo junto al litio. Las operaciones iniciarán con 300 operarios.Gerardo Morales encabezó el encuentro en el que se presentó el informe que avala la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
janny666 · 5 years
Text
Tumblr media
ESCAFANDRA (MÉX, 2019)
Dir: Roque Azcuaga Duración:13 min
Escafandra narra la búsqueda de la tumba de un artista a quien admiro. Es también una reflexión personal acerca del mito del laberinto y el cine.
Tumblr media
ESCONDIDAS (MÉX, 2019)
Dir: Carlos Matienzo Serment Duración:22 min
Ana es una niña que vive con su madre y abuelo en un complejo residencial dentro de una minera en decadencia. Un día jugando a las escondidas con los niños de la cuadra, cruza los límites de la minera y se encuentra con la muerte: una niña huesuda de la misma edad. Juntas comienzan una amistad basada en el juego de las escondidas. Ana descubrirá que jugar con la muerte tiene consecuencias fatales.
Tumblr media
JARDÍN DE ORQUÍDEAS (MÉX, 2019)
Dir: Sergio Cervantes Duración:13 min
Tras mudarse a un nuevo departamento, Nicolás busca desenmascarar al conserje de su edifico, quién oculta un gran secreto.
Tumblr media
LA DOBLE Y ÚNICA MUJER (MÉX, 2019)
Dir: Santiago Núñez Pezzi Duración:14 min
“La doble y única mujer” narra la singular forma de vida de Yo-primera y Yo-segunda, una siamesa con dos cabezas, cuatro brazos, cuatro senos, cuatro piernas y dos espaldas unidas desde la altura de los omóplatos hasta el coxis. Después de experimentar la grotesca  forma en que la siamesa se mueve, se ve, piensa y percibe, descubriremos la complejidad emocional  que implica esta “unicidad” que forman sus ambas ella, así como los problemas que genera ser criada por una madre trastornada por la culpa de haber parido un “monstruo”, y un padre ausente que se digna a aparecer veinticinco años después.
Tumblr media
LA MUERTE DE RAFAEL RIVERA (MÉX, 2019)
Dir: Martín Valverde Watson Duración:13 min
Hallaron el cadáver de Rafael Rivera flotando en el río Bravo. ¿Quién era él? Nepomuceno, un migrante que lo conoció, nos contará la historia.
Tumblr media
LA SIBERIA (MÉX, 2019)
Dirección:Diana Aguilar Cabello Duración:25 min
Dos adolescentes al servicio forzado del narcotráfico esperan la primera nevada en el desierto que rodea a una montaña llamada “La Siberia”, trayendo consigo una aparición capaz de cumplir un deseo si se le atrapa.
Tumblr media
METEORITO (MÉX, 2019)
Dirección:Mauricio Sáenz Duración:15 min
Hombres pájaro sufren misteriosas caídas en la búsqueda de donde nace el sol. Una realidad alterada a través de ritos que confluyen en un objetivo: morir para generar vida.
Tumblr media
QUÉ VERÁN LOS DRAGONES EN CHICAS COMO YO (MÉX, 2019)
Dir: Gerard Mates Duración:15 min
Elena es una princesa celebrity de las redes sociales que ha sido raptada por un dragón. Jorge es un caballero con armadura que salva a nuestra princesa a cambio de dinero.
Tumblr media
UN DÍA (MÉX, 2019)
Dirección:Isaac Montecillo Veloz Duración:18 min
Lourdes y Humberto llevan 21 años de casados, Edgar se refugia con Venus, su perro. Un balneario, una tarde para disfrutar. Un día que no debería arruinarse.
Tumblr media
0 notes
pmnoticiasmx-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
No a la explotación de minas en Chiapas: Eduardo Ramírez CHICOMUSELO_ERA Chicomuselo, Chis., 29 OCT.-Eduardo Ramírez Aguilar, visitó el municipio de Chicomuselo, desde donde reiteró su posicionamiento por la no explotación de minas, toda vez que causan una grave alteración ambiental.
0 notes
laluciernagarevista · 4 years
Video
youtube
Tras años de sometimiento y en íntima colaboración con la última dictadura, el ingenio Ledesma y la compañía minera Aguilar respondieron al activismo de sus obreros con violencia. Este capítulo cuenta la historia de la desaparición de Luis Arédez y Avelino Bazán.
0 notes
gaceta-oficial · 5 years
Link
Gaceta Oficial Nº 41731 4 de octubre de 2019
SUMARIO
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Decreto N° 3.992, mediante el cual se confiere la “Orden Francisco de Miranda” en su Primera Clase “Generalísimo” al Excelentísimo Señor Rogelio Polanco Fuentes, en virtud de su excelente actuación en el fortalecimiento de los lazos de hermandad, solidaridad, y cooperación entre ambos países, en cumplimiento de su labor como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba por más de diez (10) años en nuestro país.
Decreto N° 3.993, mediante el cual se nombra a la Junta Directiva de la Empresa Telecomunicaciones Movilnet, C.A., conformada por las ciudadadas y ciudadanos que en él se indican.
Decreto N° 3.994, mediante el cual se nombra al ciudadano Olbby Santiago Monsalve Moreno, como Presidente de la Corporación Única de Servicios Productivos y Alimentarios, C.A., en calidad de Encargado, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES
Resolución mediante la cual se ordena la publicación del “Convenio de Reconocimiento de Estudios, Certificados, Títulos o Diplomas de Educación Universitaria entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial”.
Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Laura Beatriz Cordones Azavache, como Directora General, en calidad de Encargada, adscrita a la Dirección General del Despacho del Viceministro para África, de este Ministerio.
Resolución mediante la cual se otorga el Exequátur de Estilo al ciudadano Juan José Buitrago de Benito, como Cónsul General del Reino de España en Caracas.
Resolución mediante la cual se da por terminadas las funciones, dentro del Territorio Nacional, del ciudadano Pablo Mesa Latorre, como Cónsul General del Consulado General de la República de Chile en Caracas, así como de los privilegios e inmunidades que le fueron otorgados.
Resoluciones mediante las cuales se ordena la publicación de los Acuerdos de Cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Guinea Ecuatorial.
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
Aviso Oficial mediante el cual se informa al público en general las Tasas de Interés para Operaciones con Tarjeta de Crédito y Operaciones Crediticias destinadas al Sector Turismo.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas, C.A.
Providencia mediante la cual se constituye la Comisión de Contrataciones de la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas, (CAMIMPEG), C.A., con carácter permanente, a tiempo completo, integrada por las ciudadanas y ciudadanos que en ella se especifican.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO Y COMERCIO EXTERIOR
Resolución mediante la cual se designa al ciudadano José Antonio Gómez Niño, como Director General de Políticas de Comercio Exterior y Promoción de las Exportaciones, adscrito al Despacho del Viceministro de Comercio Exterior, de este Ministerio.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE COMERCIO NACIONAL
Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Edgar Alexander Caraballo Plenty, como Director de la Oficina de Gestión Humana, en calidad de Encargado, de este Ministerio.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA HÁBITAT Y VIVIENDA
Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Grenivan Antonio Ifill Aguilar, como Director General de la Oficina de Gestión Administrativa, (Encargado),  de este Ministerio.-(Se reimprime por fallas en los originales).
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Lirio del Valle Reyes de Lorza, como Directora Ejecutiva, en calidad de Encargada, de la Fundación Centro Internacional de Estudios para la Descolonización Luis Antonio Bigott, ente adscrito a este Ministerio.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE
Resoluciones mediante las cuales se designan a la ciudadana y al ciudadano que en ellas se mencionan, como autoridades competentes para atender asuntos relacionados con la Federación Venezolana de Tenis y la Federación Venezolana de Boxeo, respectivamente.
Descargar Gaceta Oficial Nº 41731
0 notes