Tumgik
frankapolari · 4 years
Text
Corazón Blanco
Tumblr media
Opereta fluxus por Franka Polari
Mi querido Corazón Blanco, 
(te llamo así aunque podría llamarte por tu nombre elegido que siempre me disgustó, ese que suena a “hombres” en colombiano, o tu nombre abreviado ese que omite tu segundo nombre y el apellido paterno del que quieres desmarcarte  o el de sextuitero, “el más gran coqueto del fisting” pero hoy y mañana serás nuestro Corazón Blanco.) 
"Y por celos me pones lo de la relación. Y no me molesta anunciar la relación, me molesta que lo hagas por celos. Si lo hubieses hecho porque te da orgullo o gusto que estemos juntos no hay pedo"  
Se acabó la luz de gas.
“Yeah, Pluto.
Lemme do my dance in this bitch, gon' get case closed”.
Y en este valle de espejos rotos deambulas, mi delirio personal, espectro compartido y mancha albina de sabor deslavado. Imago atrofiado de un sueño calmo, resto de un deseo deshabitado, eres arquetipo de estas grietas, artesano de bulo y falsedad. Quiébrate.
En una calle rota 
Serpiente venenosa 
Anoche soñé que estabas aquí
"Voy a hacer que te acuerdes de mí. Déjame, ya da igual. No me debes ni una explicación más. Déjame confirmar si es peor vengarse que perdonar".
“Jajaja. Ay no. Amo. Tus intensidades. Esta bien padre la foto. La voy a mandar hacer manta”.
Nunca lo hiciste, mi corazón blanco.
Dios renacido quinientos años.  Shin vav lamed nun.
Doctor Jazz: -"Dios Ama la adivinación".
Trinidad Verónica Eugenia:   "El santo padre tiene una vacación bebé".
Estamos perdonados.
El problema nunca ha sido el amor como bien escaso, al contrario, siempre ha sido la administración de tantas formas de amor, la forma de calcular los ángulos de una geometría polisentimental. Por eso este ensayo, esta alabanza al fracaso, esta maldición a tus mentiras.
"Preparé mis armas y resolví que ya sé hacia donde apuntar. Soy ese proyectil que puede ser boomerang".
Bio: “Love to misbehave🍆👣🔥🤜🤜🤜  Very much a perv😛 Que venga lo rudo y lo Dulce 🍬🍚💎 #420 #Vers #Friends&Party #PushTheLimits #FF”. 
Tu herencia paterna, la falta de responsabilidad afectiva: "Ya te maté, ya te enterré y te puse flores", la banda sonora de compulsión a la repetición.
“Tu bailas con cualquier rubia y yo me dejo llevar. Me bebo tu Coca Cola , te dejo el vaso vacío y sigo bailando sola o cualquier ligue mío".
El consorte del Apocalipstick fue tu título. Nada yo te nombro ahora.
Lo íntimo es político. No se trata de nuestro problema expuesto a los otros, se trata de esta red de atracción, repulsión, odio, resentimiento y reencuentros de estos sodomitas carentes de responsabilidad emocional. Somos un problema ético. 
Maldito
Tres veces maldecido
Por mí
Por mis hijas 
Por mi estirpe de sombras que conocerá tu nombre susurrado bajo los eclipses de esta era apocalíptica.
¿Cuántas oportunidades?  ¿Recuerdas la publicación de MdL sobre aquel localito de hamburguesas que te consumió un poco de vida? Llegaron todos ellos a sabrosearte la hamburguesa. ¿Recuerdas que era yo el estúpido que iba a acompañarte en ese localito vacío que la quiebra se llevó?
Eros te llamabas en las aplicaciones. Hermes de pies alados te denunciaron tus tatuajes en los talones. Sísifo de placeres profundos si acaso. 
¿Soltero me dijo?
¡Soltero mi culo!
No solo tenía amo, tenía 6 amantes. Uno de esos maricas.
Así que ya le arreglamos su bebida.
Hay tipos que no toleran el arsénico! 
(Yo en el tango de la cárcel)
Chingados, niño-hombre, me cogiste también que casi dije "te amo”. Ay mi Lana que tanto odiaste que citara una y otra vez.
!Oh Ironía¡. Fue justo R quién me dijo que no te dejara, que lo que había entre nosotros era más fuerte que lo que podías tener con ese hombrecillo que jugaba a Mean Girls con la gente que le extendía su amistad.
“Boy look at you looking at me
I know you don't understand
You could be a bad motherfucker
But that don't make you a man”.
No, no es tildar de puta. No, no es avergonzar el cuerpo. Se trata del correcto ejercicio de los placeres, de la escultura de sí mismo y del diálogo con los otros. ¿Quién era yo en esta red de amantes, ex-amantes, coqueteos, promesas de encuentro, amos y porno de internet? 
"Ya nunca me vas a volver a hablar?" Pero qué necesidad tuve de volverte a hablar. El silencio hubiera sido una bendición.
Sí, ya estaba aburrido.
Sí, pensé que no necesitaba a alguien extraordinario.
Sí, nos bastábamos juraba. 
Por cierto, qué ridículo que tu amo te llame cachorro. Nadie mayor de 30 años puede llamarse cachorro. Peor aún cuando lo llamas "papá" mientras te dildea preparándote para el puño. Pero sabemos de tu compleja relación con tu padre.
“In this age of Satan
I'm searching for a light to take me home and guide me out”.
Y la luna, esa de la que te burlaste, lanzó su ovillo plateado que seguí hasta encontrarte comiendo del plato de un perro.  Y su luz me abrazó y me hundí en su sombra y supe sus nombres que quedaron escritos en mi cuerpo.
"También soy como inteligente y cojo rico" Le dijiste a MdeL No, eres un Idiota.  "Amo tener hamburguesas vegetarianas cerca", dijo él. ¿Le contaste que era mi receta?
Y también fue R quién desestimó la opinión de Lu cuando me dijo que no deberías seguir contigo cuando le conté que nos encontramos a tu madre cuando salíamos de ese departamento en Plaza Romita.
Y no.
Te volviste un encuentro aburrido. Una sorpresa develada.
"Al menos cuéntame una película", me decía a mí mismo.
Descubrí algunas mentiras y no me importó. No fue con el dinero heredado de tu amiga que pusieron el localito de las hamburguesas. ¿Ya terminaste de pagar el préstamo de su padre? Sabía que mentías cuando les decías a tus clientes que no tenías bicicleta porque te la habían robado.
Gustaba de despertar y contemplar tu rostro al dormir. Perdías ese gesto de galán de pueblo con el que te jactas, me enorgullecía de amar tu carita de idiota.
Sí reconocí tus gemidos. Y también la ropa interior. Y el fetiche por romper la ropa. El cuerpo tendido de espaldas todo vestido de negro. Imaginé que estabas en catarsis después del funeral de tu madre. Entregado por completo a tu amo.
¿Sigues burlándote del prolijo abrazo que me da la luna?
"You can watch my fat ass twist boy
As I bounce to the next dick boy".
Y sí, en el video donde entraba el puño de tu amo estabas en Jockstrap. Seguramente uno de los que vende. Ahí estaba tu distintivo lunar en el escroto, el que tiene forma de Corazón Blanco.
Y sí, tengo que disculparme pues fue cuando mi erotismo se quebró y se convirtió más en una situación que miro desde fuera o sentado en un rincón en las sombras.
“When I'm holding you down
You be picking a fight
You've got a goddamn nerve”.
El hombrecito que jugaba a Mean Girls dejó de interesarte cuando subió al Instagram una foto del empaque abierto de un condón. ¿Qué debí haber hecho entonces yo cuando vi aquella foto donde estás amarrado de pies y manos a un dildo incrustado?
Eras famoso por fantasmear a la gente cuando te aburría. Confesaste que lo hiciste con D., quien en algún momento también quiso salir conmigo. Por eso no lamento haberte fantasmeado, fue en nombre de todos aquellos que ignoraste desde tu falta de responsabilidad afectiva. ¿Qué hubiera podido decirte cuando la ira me consumía? Nada.
“Todo lo que amo debe de morir, y no es nada extraño viniendo de mí. Todo lo que odio me hace sonreír”.
"Pues a mi me dices brujería satánica y yo me emociono". Pues brinca.
Sangre, Saliva y Semen me traen las reinas en su camino pavimentado por estrellas. Tinta para escribir las cuitas de un perro abandonado.
Sólo cuando conté que mi ex, Mr. Wu, me había escrito me contaste que tu ex M. había ido al funeral de tu Madre. Entonces supe que había tanto que no contabas. Me reclamaste que no fui al Funeral. ¿Qué iba a hacer yo ahí? Nunca la conocí y los cinco segundos que me vio me lanzó una mirada de odio. 
“I know where you start, where you end
How to please, how to curse”.
"Lamento mucho tu falta de empatía con la tristeza que me provoca tus agresiones y desentendimiento. De verdad no sé qué hacer, en vez de tenerte cerca insistes en satirizar y eso no es lo que yo busco de una relación contigo.", te confesé.
Y ese video que tu amo recicla una y otra vez gimes al ritmo de FKA Twigs. Ni siquiera pudiste tener una lista de reproducción distinta. Deberías verme batir mis manos como mariposa al ritmo del video. Stay with me in this.
‎"Llamada perdida
Por favor
Qué te pasa??
Ya habla conmigo y deja de hacerte chaquetas mentales
O nada necesito oírte decir que ya no me quieres volver a ver y ya te dejo en paz
Pero necesito escucharlo"
"No. No pienses que esto es acabar. Yo no me suelo conformar con callar, soportar, aguantar. Sé que a mi me duele más que a ti. Y no lo puedo consentir. Voy a hacer que te acuerdes de mi. Déjame, ya da igual, no me debes ni una explicación más. Déjame confirmar si es peor vengarse que perdonar. Estés donde estés, no importa con quién, voy a hacer que me odies".
Cuando te descalzabas de tus viejos zapatos en aquel cuartito de la condesa y avergonzado los sacabas para que no nos inundaran de su perfume me daban ganas de decirte que no importaba.
"Ese lunar yo lo he visto en algún lado", dijo Luna Córnea cuando le conté de mi proyecto textual. "No me sorprendería", le dije.
Fue evidente tu nerviosismo cuando comenté que deberíamos ir a la fiesta de osos en calzones. Que te verías increíble en jockstrap. "No se me ve bien", aseguraste. "Es broma", remarqué. En tu perfil de sextuitero posas culo levantado por el jockstrap.
"All those special times I spent with you, my love
They don't mean shit compared to all your drugs
But I don't really mind, I've got my drugs and that
Like my memories, I don't need that".
Toleré tu horrendo tatuaje de panda en acuarela. Esa marca de tribu gay. Toleré que fueras el fuckboy de la colonia de tu localito de hamburguesas. Toleré los diálogos vacíos. Toleré que fueras el juguete del club de cineastas gayos. Y me aburrí.
Y también fue en la Puri cuando te encontré en el cumpleaños de aquella Draga que performaba para las osas. Después de esa fiesta la señora me odió.  Sólo después me dirías que le preguntaste mi nombre y le dijiste que nos veíamos. "Franka Polari", dijo. También cogías con él. Qué patético que no lo pudo superar. Hace unos meses su novio tapatío me bloqueó. Nunca cojimos, sólo platicamos. Debe ser agotador tener guerra con un espectro.
"Por qué me voy a disculpar? Y no es defensiva, es una simple respuesta?",  y sí te defendiste:
"De mentir. De ocultar. Here lies the body of the love of my life, whose heart I broke without a gun to my head". Sonó  "Que te oculte?" Si siempre soy el peor de todos" . Y lo eres.
"Sólo sé que nos veo y creo que llevamos un  noviazgo donde en realidad no estamos juntos", confesaste casi al final. Sí era real. Porque tú estabas en otro lado. Con un puño en tu culo grabado para internet.
“Ahora que ya sabes que mentir. es el verbo de tu soledad. ¿De qué sirve ofrecer sin tener nada que dar? ¿De qué sirve ser tan cruel si te debo perdonar?”.
Era yo el estúpido envenenado con la toxicidad de sus celos que olía sombras en tus acciones. Sentí algo de alivio al descubrir los videos y las fotos. Ni siquiera me puse triste, sólo la rabia de haberme disminuido para recibir tus besos empapados de mentiras.
Despojado. Reducido. Agotado. Menguado. Todo entero reducido a una marca y una aguatinta mala. Aguamala y medusa. Tálamo de veneno y tacto de piedra.
Sí, también ignoré cuando a aquel "cachorro" le mostré tu foto confesando lo infatuado que estaba contigo. Sin reir, pero lo hacía por dentro, me contó cuando te cogío en aquella combi que tanto amabas. 
"Bet you rue the day you kissed a writer in the dark
Now she's gonna play and sing and lock you in her heart".
"Acepta que estas enojado conmigo y que me estás agrediendo. Y mi silencio responde a que no quiero responder a la agresión", te dije.  Y entonces recordé cuando dijiste que no sólo no podrías ser mi amigo si terminabamos, sino que tal vez te pondrías violento.
"Y por eso tu reacción de quererme encontrar "algo" en mis fotos", dijiste muy seguro de haberlo ocultado bien.
"Three years, loved you every single day, made me weak, it was real for me, yup, real for me".
"Una llamada perdida. Como si yo no hubiera insistido, pese a tu mal gusto de discutir por whatsapp en vez de mirarme a los ojos. No pudiste pasar un poco de orgullo, como yo si le he hecho durante toda nuestra relación, desde que te topé como pareja de AR, desde que me humillaron narrando con detalle tus gemidos mientras te cogían en la combi, ganándome el odio de D, el bloqueo de O(con él que evidentemente si saliste, o al menos coqueteaste, pequeño mentiroso) y la frialdad de A."
Y la Hermosa me llevó de la mano, iluminó con sus antorchas el camino y abrió las encrucijadas. Siempre lo supe. Mi intuición lo sabía. Tarde la escuché.
"You can watch my fat ass twist boy
As I bounce to the next dick boy".
Mi verdadero fracaso fue saber que no entendías lo nuestro como una amistad, como siempre ha sido con mis relaciones. Y no, ni eres mi ex, para eso debimos haber tenido una relación y sólo fuiste un amante consagrado.
Con tanta luz de gas me iluminaste que se apagó el sol y las estrellas. Pero tras la oscuridad de un eclipse  la hija de la mañana, la artera, la brillante, la arquera, la hermosa, la muchas veces nombrada me salvó y recibí sus llaves, sus antorchas y sus bestias.
"Te amo
aunque no te quieras casar conmigo para toda la vida", chantajeaste.
Nunca estuve tan estúpida.
Dije: "de hace un año cuando estaba valiendo verga por ti y de cuando empezó el romance bonito For the sake of simplicity lets keep this between you and me" Y siempre fue de otros, con otros, por otros, entre otros...
Y ahí, envuelto en su locura, tu rostro emergió mil veces, punzante como una herida bañada en lejía. Y la de las encrucijadas me pidió tu nombre para bendecirme de olvido.
En la tierra de los dioses y los monstruos,  yo era un ángel,  deseando que me cogieran duro…
No preguntaste. No me contaste. No te importo.
Con cuanta dignidad impugnaste mi silencio. Pero cuando meses después te compartí por el chat lo que se me había revelado no pudiste ni escribir un emoji. Absolutamente nada. ¿Qué podías haber dicho después de todo? Tu cobardía es del tamaño de tus mentiras.
"Mírame volar, mírame soñar, mírame tocar el fuego con los dedos". 
Fue tan conveniente que comenzaras a trabajar en la esquina de frente, en el localito hipster aquel del taco. Y nos fuimos enredando sin darnos cuenta, entre madrugadas, pizza y hora de aventura.
A la luz te someto, en la luz te revelo.
“If you don't pull me back, it wakes a thousand eyes”.
7 de Espadas. La carta del Ladrón. El de estrategias ocultas, el trampero, el ladrón. Mercurio, el de los pies alados.  
“Didn't I do it for you?
Why don't I do it for you?
Why won't you do it for me?
When all I do is for you?”.
¡Oh ironía que fue tu tatuaje de alas en los tobillos el que terminó de confirmar tu contrato de esclavo! ¡Qué mal fotoshop el de tu amo!
“tienes todos los rostros y ninguno”.
7 filos te corten
7 cuchillos te partan
7 dagas te abran
7 puntas te rompan
7 puñales te dañen
7 tajos florezcan 
7 espadas por siempre clavadas en tu espalda
"Ay amor ni te apures por las lagartijas", Juraste. Y mírate. Coleccionado en los videos del depredador alfa que por igual sube aquellos donde no se oculta el condiloma.
"Me odio cuando miento, también cuando me mienten. Mentiras que pretenden borrar los sentimientos". 
Seco
Roto
Derrotado
De humillación coronado como siempre fue tu deseo.
Al final debo agradecerte. De alguna manera fue una doble liberación. Volví a ser una perra negra que corre por las noches sin dueño ni correa. Tú te fuiste y perdí el miedo al negro ojete del abismo.
¿Qué se siente cuando mis pasos arañan tus sueños?
“Sarcástico, Irónico, por no decir patético. Y acabarás histérico, herido de muerte por tu propia espada. Aléjate. Y piérdete. Mejor autodestrúyete. Tienes que afrontar que has vuelto a fracasar”.
arrancado a la nada de esta noche
arrancado a la nada de esta noche
arrancado a la nada de esta noche
Mi diste un limoncito sin fé. Sólo hice una limonada bendita: "Ashes to ashes, dust to side chicks".
7 varas me defienden
7 palos marchitos florecen
7 bastones me apoyan en mi camino
7 perchas me levantan
7 garrochas me cruzan al otro lado
7 estacas me fijan al piso
7 bastos me regala la perra negra
“No voy a perder ni un minuto en volver a pensarte”.
Franka Polari, tejedora de rumores, pieza conceptual que va de boca en boca te ha narrado y allá en la calle, en las redes, aunque no conozcan tu nombre sabrán de tus mentiras cuando reconozcan el lunar en tu escroto en forma de Corazón Blanco.
4 notes · View notes
frankapolari · 6 years
Text
Monólogo Lapolariano:
Participación de La Polari en “El trastorno de heterosexualidad cisgénero compulsiva con homo/les/bi/transfobia asociada” Mesa de contraexpertos queer no certificados, quimeras y otras figuras de circo.
3 de agosto de 2016, Salón la inventada, Marrakech 2.0
No se puede hablar sin registro. No, no, no. Si no, o sea, no hubiera habido seminarios, ¿verdad? Y en ese sentido, mi trabajo actual, la última parte de la “Ética de estética” se llama “diálogos de perras”, porque tiene que ver con la oralidad. A mí se me da la oral, la verdad, no es por promoverme pero: “Franka Polari” en Facebook. Esta oralidad y este guiño a los diálogos tiene que ver con el orientalismo kitsch de las primeras partes. La segunda es llamada el JoTao y como ahí también se me da la cosa foucaultiana digamos que no hay autor, sólo hay traductor.  Entonces, como tengo el privilegio de poder traducir de chino antiguo, pues estoy traduciendo de chino clásico (文言文) a joto mexicano chilango del siglo XXI. Para que las obvias entiendan el camino con el empine, ¡porque sólo así entienden las jotas el taoísmo mis vidas! Lo que viene siendo la verdad: Que si el hombre de bien, el hombre santo, el hombre del camino; no mi amor, la posona. ¡Ya entendieron! Y la primera parte de la trilogía es un objeto textual no identificado que se llama Such is life in banana republic, y sí, los que sí estudiaron inglés saben que está mal escrito en inglés. Porque hay algo que no traduce: Si yo digo que soy gay, no está traduciendo correctamente y ya lo decía Hija de Perra, una adorada chilena – besote hasta el infierno mamita – que hablaba con reguetones de pus, sangre, sexo y teoría queer, y ella decía “ay que padre que estos académicos anglosajones” – un día en los noventa un seminario también –  qué casualidad–  de la teoría queer, con mi Teresita de Lauretis, en mi California en los noventa, teoría queer, “pues descubrimos a las raritas” ¿Cómo ven? Hija de Perra dice “no, o sea yo queer, así, sudaca, trans mestiza, perra sumisa… ¡No, mi amor, a mí no me vendas para tu cursito por favor!” Y en esto me acordé de mi amiga, Queerina Fuentes, bien linda, que está bien casada, llega con su esposo y a ella un día le dijeron “pues qué padre está tu monogamia, qué padre está tu vida gay, ¿Por qué no nos abres un curso de género” y entonces mis comadres las feministas – porque yo soy bien feminista, yo sí, este, machete al machote y más si es gayo, eh, uy no, uy no, pobrecito, ¡Machete y luego no me los cojo! Y con ese tema de los machos fue que a mí me empezó a dar como de ¿qué está pasando aquí con mi amiga Queerina Fuentes? Que está ligando y le ofrecen su curso y que las feministas le dicen “No, mi amor, tú no puedes hablar de género, pues mira tu barbita, pues mira tus genitales, no puedes, mi amor”. Esa es mi liga mi sindicato y tú no pagas derecho de piso, ¡No puedes dar clases de género, mi amor! Entonces mi amiga Queerina Fuentes dijo “voy a dar una clase de teoría queer”, y ¡zas! Mi amiga tan casada, tan monógama, que cena en Navidad siempre con sus padres, ya es teórica queer consagrada, híjoles, ¡adoradísima! Besotes hasta por allá la Ibero. Y entonces es un poco lo que a mí me pasó, por eso agradezco la invitación para hablar de teoría queer, porque hace un par de años, yo la abandoné. Mi trabajo tiene una cosa ética y estética, “Ética de estética”, es el nombre de la trilogía, y a mí me sirvieron herramientas pero huí de esa teoría tal como huí del psicoanálisis, verán yo en los noventa, por ahí en la UAM Xochimilco, todos mis maestros eran argentinos, era increíble, la verdad, Este Ginsberg, era el terror, adorado, pasé ahí con honores su curso y todo, yo amaba el psicoanálisis, y después dije, tsss, híjole, es que si buscan perverso polimorfo en alguna de las obras van a encontrar mi foto. Porque, híjole, yo sí era de los chavitos, perversos cochinos a los diez años por ejemplo esa experiencia vivida durante muchos años de incesto con tres primos – alguna vez quise organizar un trío pero pues como que les dio pena la verdad, yo no sé porqué… y pues así fue como pasó: ¿De verdad yo quiero poner esto que estoy viviendo en el diván? ¿De verdad quiero empezar a hacer una carrera y entonces empezar desde abajo, desde analizante, ir a los cursos, los talleres, las maestrías, los doctorados y los posdoctorados,  ¿De verdad quiero eso? ¿O quiero explorar esto que me está pasando? Entonces dije: “Están bien padres de sus formaciones de lo inconsciente pero creo que no, creo que lo mío va por otro lado”. Entonces me enrollé en camino, en el activismo, donde estuve trabajando con la escucha; de escuchar pulsión de muerte desde chiquito. A los dieciséis trabajaba yo en una aids hotline, como dicen mis amigas las gays; mis amigas las putas, le llamaban Telsida. Entonces yo trabajaba en Telsida como voluntario a los dieciséis años. De hecho fue la razón por la que estudié psicología, yo iba a hacer comunicación, aunque ahora hago comunicación: las paradojas de la vida. So, yo estoy ahí y de repente empiezo a escuchar gente que se está muriendo, gente que está hablando de que tiene una relación de diez años con el hombre que lo abusó, que además lo infectó de VIH; y entonces en 25 minutos, 35 minutos de llamada, tengo que hacerle ver a ese hombre que el abuso sigue continuando… Y pues no tengo el privilegio del silencio porque es un teléfono y pues ahí lo que está sólo es el objeto de la voz, y es ahí donde se proyecta, ¿no?, Cualquier imagen, y a lo mejor por eso, a ese hombre que a mí me cambió la vida y me llevó a la sicología después de ese testimonio, a él le pasó, lo que muchos años de terapia no lograron, que fue darse cuenta de que seguía siendo abusado. ¿Por qué? Pues no lo sé. A lo mejor proyectó algo muy ideal en esta mi voz, algo que no hubiera podido lograr si hubiera sido de manera presencial. Entonces, pues bueno, ése fue mi desencuentro con el psicoanálisis. Salgo, me voy a estudiar, y de repente, lo mío no fue lo queer.
Conscientemente dije “voy a estructurar a Franka Polari como un lenguaje”. Franka Polari es un lenguaje. Si ustedes ven sólo ven algunas expresiones pues van a decir “¿como qué está pasando aquí?”. Polari es un paralenguaje del siglo XIX, de cirqueros, ladrones, teatreros, homosexuales, travestis, putas, y otros sujetos raros, y pues así fue como en Inglaterra utilizaban estas expresiones para encubrir su cultura, pero más que nada su deseo, su goce. Entonces podían ir hablando: “nanty dinarli manty”, ¿No? “Nada de lana mana” ¿no? Super bonito, y eh, “omi palomi”, que es homosexual, es un hombre-mujer, más o menos; y el Polari, tiene muchas palabras de la Lingua Franca, que se hablaba en el XVI, en la edad media en el mediterráneo, como una lengua de intercambio entre marineros, putas, travestis, cirqueros, ¿no?, gays, teatreros… y me interesó el lenguaje de la abyección,  el lenguaje de los malditos. Entonces ante tanta señora casada monógama dando clases de teoría queer, dije “yo no puedo ni ser psicoanalista, ni activista respetado, yo tengo que ser la perra más abyecta. Entonces ahí fue donde empecé este proceso de despellejarme en público, tal como hago aquí, ahora mismo, en esta última parte del proyecto, de manera oral. A principios de los dosmiles empecé con una columna con el nombre Such is life in banana republic,  hablando de mis experiencias, de la política, de la micropolítica gay que es más sucia que el sexo bien hecho. ¿Cómo decían los institucionalistas por ahí, que todos tenemos instituido un priísta en el inconsciente? Ahí está, o sea, ¡Uy, no! O sea, Duarte se queda corto con mis amigas: Las actimismas. Las actimismas es una de las palabras que han logrado cruzar del Such is life in banana republic al habla cotidiana porque describe a estos pequeños seres egoístas, narcisistas, grandilocuentes, que nos están salvando a ti, a ti, a ti, y hasta a ti, corazón, ¿No? Entonces así fue como empecé a descarnarme y empecé a ganar muchas enemistades, por Franka, justamente… y entonces empecé a derivar, y yo empecé pues mi tránsito por la lectura de los sutras, por este orientalismo kitsch autoconsciente… empecé a hacer pues una crónica ficcional, empecé a hablar de algunos personajes y empecé a hacer un pastiche posmoderno que dio como resultado esta pieza. Y… Aquí la traigo, que ha ido saliendo poco a poquito también. Yo ya he estado aquí, en este escenario, sé que te suda el chocho, hija, por eso hay que venir bien fresca… sus calorcitos… suben acá… híjole… entonces… detenme… ¡Salud!
[Saca una máscara y una tela. Comienza a vestirse mientras explica, pide ayuda a compañera ponente durante el proceso]
Aquí tengo a Franka polari, esta es como edición Marcha Gay… La pregunta es ¿Puedes ser travesti si es un travestismo transcultural?  Y entonces… detenme tantito así… así, bien firme… ajá… y entonces la máscara es importante: Ella es Lady Violencia y este chador me lo hizo Perrito Cara de Crío, que es mi modisto de moderna, que es increíble… y entonces aquí está mi chador… una pieza de orientalismo…Un poco de piel, un poco de pelo… entonces aquí me voy a hechizar frente de todas…voy a dejar la cinta suelta de la pela, porque es el síntoma hijas, entonces está por fuerita de una misma. Así pues yo empecé a trabajar con mi deseo, con algo más, algo que… estaba leyendo a Mauro Cabral que es un hombre trans teórico de lo queer preparado en psicoanálisis, que él identifica en Halpering, otro de los teóricos queer importantes, que él habla del empuje al goce, es decir ¿Cuál es la función ética del psicoanálisis? ¿Normalizarnos? ¿Qué nos haga felices? ¿Qué ya no suframos? ¿Qué encajemos en la sociedad? Afortunada o desafortunadamente pues como lo dijo Paul B. Preciado: “Los lujos fármaco-pornográficos ahora hacen que hablemos todo el tiempo de sexo”, que el panóptico sea tomado, ¿Ya sabes?, y que las mitologías estén en realidad aumentadas. Entonces el postestructuralismo nos ha alcanzado mis cielas, es terrible. Pero bueno, por eso a veces no acepto siempre hablar de sexo, menos de hablar de mi propia experiencia sexual, pero creo que es un momento privilegiado, es un momento de diálogo y por eso yo quiero hablar un poco de este tema del empuje al goce y de las comunidades organizadas alrededor del goce. A lo mejor drag queen no traduce perfecto, ¿no? Pero es una comunidad organizada alrededor del fetiche de la ropa, es una comunidad organizada alrededor de un goce muy específico… y sí, por ejemplo, yo era muy fetichista, pues ya les dije que yo era superperverso polimorfo, pero digamos, ah, mi primer recuerdo sexual fue el del olor del gimnasio cerca de mi casa donde los hombres hacían karate, yo creo que por eso la fijación en lo japonés, viví dos años ahí, y,  pues infancia es destino mis cielas… Y entonces yo no me convertí en un personaje parcial, por jugar con el término, que sólo tiene goce de ahí en un pedacito:  No, se va incorporando, y entonces dije ¡Oh Deleuze! Ensambles del deseo en las comunidades del goce. Grandes proyectos de objetos parciales, alineados en salones, con música, luz, poppers, por eso le di un jalón hace ratito al barniz, para que sepan… ¡Qué traumazol mi cielo! Y las que saben del cloruro entenderán el chiste… Pues sí… y entonces empecé a visitar distintos lugares. Entonces, ahí me tienen con mis maestros de la UAM Xochimilco… adorada, Ana Amuchástegui, mi Michiko Shumada, que se tuvieron que chutar mi crónica de cuarto oscuro; porque ya ves que te piden, ya bien en psicólogos, tu implicación con el objeto de estudio transcrito en el texto de la tesis. Pues yo entré al cuarto oscuro y le estaban dando sin condón y gemía y era muy fea y yo cronicando el goteo y empuje gozador, pues ya me imagino lo que llevaron a terapia mis maestras, después de leerme, o siguen en terapia… y pues eso, pues me volví “cuartoscurólogo”, de hecho alguien me hizo el favor de ponerle una portada superfake, bien bonita, como de piratería a la tesis y subirla freebookspuntonet. La verdad, ese es un gran honor para mí. No es la editorial amorrortu, es el internet, PDF super accesible. Omar Feliciano, “el deseo en las sombras” Un estudio sobre los cuartos oscuros en México y el proceso de salud y enfermedad del sida… ¡zas! Por si quieren buscarlo.
[Se interrumpe grabación]
5 notes · View notes
frankapolari · 7 years
Text
Nota a destiempo sobre Liu Xiabo
[China es 中国]
Así de simple, China es 中国: El exotismo con el que la rodeamos, la traducción defectuosa, la inasibilidad de sus nombres y la imposibilidad de entender su lógica. China no es China, es ZhongGuo, el país del medio: el imperio que se mira a sí mismo como el ombligo del mundo,la cuna de la matriz cultural de Asia Oriental y  una nación que espera encontrar sus propias respuestas sin necesidad de injerencia de los bárbaros occidentales incapaces de leer los clásicos, los fanáticos religiosos que no comprenden a una cultura que floreció sin necesidad de dioses o a los japoneses americanizados que violaron y masacraron en Nanjing.
China está lista para su ascenso tras siglos de haber sido puesta de  rodillas y obligada a ceder ante las potencias coloniales: Qindao a los alemanes, Aomen (Macao) a los portugueses y Xianggang (Hong Kong) a los Ingleses. China no espera que le den órdenes, recetas, proclamas o declaraciones para determinar la manera en la que debe gobernarse. No será humillada nunca más. En diversas escaramuzas diplomáticas lo ha demostrado: su oposición a sancionar a Corea del Norte por el secuestro de ciudadanos japoneses, su resistencia a la libre flotación de su moneda pese a las presiones del G-8, y la disputa con Japón recientemente reavivada debido a las islas Diaoyutai  o Senkaku, según el país donde se le nombre. Tales disputas simbólicas, por ejemplo los reclamos ante el “Mar de Japón” en los mapas occidentales, permanecen latentes, como si los nombres pudieran mantener a raya el nuevo expansionismo chino.
En el marco de tal idiosincracia, del exacerbado orgullo nacionalista alimentado por el milagro económico y el ascenso de una nueva potencia, fue que Liu Xiaobo obtuvo el premio Nobel De la paz  ¿Fue la selección correcta? Actualmente miembros del partido comunista, los medios tradicionales, organizaciones civiles y la academia están trabajando para incrementar la participación pública; para establecer una mayor una negociación entre los intereses en esta sociedad que pondera la “armonía” por encima de los derechos humanos, concepto desconocido para occidente y fundamento confucianista de la política china. Esta vía negociada, tal como ocurrió  en las rondas de Tianjin sobre el cambio climático, se contrapone a la estrategia confrontacional de algunos disidentes y de la carta 08, el texto por el que el régimen chino se ensaña con Liu Xiaobo.
El principal argumento de las autoridades, de la mano de la censura oficial, es que occidente intenta minar el desarrollo de China al promover la revuelta interna. No hay que calificar al régimen chino únicamente como censor compulsivo, sino que hay que considerar el uso de su nacionalismo para obtener el consenso de la mayoría china que ha visto sus oportunidades ampliadas y que no desea poner en riesgo esta nuevas libertades ganadas ni las oportunidades económicas. Por ejemplo, algunos nacionalistas chinos se han lanzado contra Liu Xiaobo por su entrevista a una publicación de Hong Kong de hace 22 años donde asegura que para lograr cambios fundamentales tal como en la ex-colonia, China debería ser colonizada por occidente por al menos 300 años (http://news.backchina.com/viewnews-108632-gb2312.html)
Shaun Rein, director de China Market Research Group se ha lanzado contra el premio argumentando que occidente quiere tutelar a china como si fuera un adolescente. Nick Young escribió en The Guardian la manera en que China rechaza las recetas y en la manera en la que algunos chinos repatriados consideran que debería de existir una democracia confuciana, por decirlo de alguna manera, tal como existió un socialismo a la china.
En mí opinión hay que aplaudir que Liu Xiaobo no se exilió, lo cual debe admirarse, pero también hay que considerar que los disidentes exiliados pierden eficacia en sus críticas debido a la distancia. Liu Xiaobo permaneció e insistió. Sin embargo, así como en el Caso de Obama, el premio se le otorga en virtud de una dimensión simbólica y con la finalidad de promover un cambio antes que reconocerlo. No es posible comparar a Liu Xiaobo con Mandela, tal como no es posible comparar a un político con un poeta. Es imposible dejar de considerar las repercusiones internas, regionales e internacionales que implican el premio. Faltaba poco más de una semana para la reunión de las elites del partido comunista chino para determinar el plan quinquenal, el primer ministro Wen Jianbao ya había declarado la necesidad de una reforma política que alcanzara los 30 años de reforma económica. Que la reforma política sea impulsada con un reconocimiento extranjero debilita la propuesta de Wen Jiabao a los ojos de los nacionalistas.
Este premio plantea un problema ético y un razonamiento utilitarista: ¿Es válido poner los reflectores en un prisionero de conciencia como Liu Xiaobo sabiendo que el régimen puede utilizar otros medios para castigarlo por su nueva cualidad de símbolo ante occidente? Las primeras represalias ocurrieron en contra de Liu Xia, su esposa, la cual fue puesta en prisión domiciliaria. Ella ha alertado sobre desaparición de Ding Zilin, una profesora de filosofía que perdió a su hijo en la represión de 1989 y fundadora de las madres de la plaza de Tiananmen. Por otro lado, atendiendo a la historia del premio Nobel y a su utilidad, ¿en qué benefició a Aung San Suu Kyi el premio nobel de la paz 1991? ¿En que benefició al movimiento pro-democrático o a la democracia de Myanmar?
Un poeta desconocido en el Pabellón Gulag
El premio Nobel llegó a un poeta jamás traducido al español de nombre impronunciable  y preso en una cárcel anónima de algún lugar de China. ¿Quién es Liu Xiaobo y qué ha hecho? Él, al igual que su esposa, son críticos poetas y profesores universitarios que simpatizaron con el movimiento estudiantil. Liu Xiaobo regresó en Abril 27 de la Universidad de Columbia para participar en el movimiento de 1989 por la democracia, incluyendo una huelga de hambre. Como resultado de esto fue  expulsado de su posición de maestro de la universidad normal de Beijing. Purgó entre 1989 y 1991 una pena en la cárcel de Qincheng debido a ser considerado contrarevolucionario. El 26 de enero de 1991 fue encontrado culpable de incitación y propaganda contrarrevolucionaria, no se le impusieron cargos criminales. Entre Enero de 1991 y Mayo de 2005 trabajó como escritor independiente y participó en actividades por los derechos humanos. En Mayo de 1995 a Sufrió arresto domiciliario debido a publicar artículos, participar en actividades por los derechos humanos y por pugnar por una reevaluación de la participación del gobierno en la represión al movimiento estudiantil.
En Enero de 1996 Liu Xiaobo es liberado, sin embargo en  Octubre de 1996 y hasta 1999 el comité de administración de reeducación a través del trabajo del gobierno municipal de Beijing le ordenó cumplir 3 años de reeducación debido a “perturbar el orden social”. En el periodo de octubre de 1999 a noviembre  de 2008 publicó una serie de artículos que eran críticos al gobierno chino donde pedía reformas y hablaba de derechos humanos. El 10 de Diciembre se firmó y se dio a conocer la Carta 08, motivo por el que se recrudeció s persecución.
En Diciembre de 2008 fue puesto bajo vigilancia en un lugar desconocido en Beijing por el Buró de Seguridad Pública de Beijing sin notificar a su familia y sin acceso a sus abogado. En Junio 8 de 2009 Liu Xia, su esposa, fue notificada por un oficial del Buró de Seguridad Pública que la vigilancia a su domicilio había sido ampliada.
Liu Xiaobo es arrestado formalmente el 23 de Junio 2009 por los cargos de incitar a la subversión contra el Estado. En el 8 de Diciembre de 2009 los abogados de Liu fueron notificados que las pesquisas habían concluido y que el Buró de Seguridad Pública de Beijing había transferido el caso al procurador municipal del pueblo de Beijing para su revisión el primero de diciembre de 2009.  El día 10 de diciembre de 2009 el procurador municipal del pueblo de Beijing envió el caso y la acusación a la corte municipal de Beijing número uno. El 23 es juzgado en la misma corte y declarado culpable de incitar a la subversión contra el Estado y sentenciado a 11 años de prisión y a dos años de privación de sus derechos políticos Pese a que se apeló el Diciembre de 29 en la suprema corte de Beijing, dicha apelación fue desestimada y el veredicto original fue ratificado en la misma.
La rabia del régimen es atribuible al papel de Liu Xiabo en fraguar Carta 08, un documento firmado por 300 intelectuales y activistas donde critica la política de “reforma y apertura” del gobierno en relación a aliviar los efectos de la pobreza y del totalitarismo de la época de Mao Zedong, y si bien reconoce el restablecimento parcial de la libertad económica y de los derechos económicos, así como el desarrollo de la sociedad civil, considera que incorporación de la frase “respetar y proteger los derechos humanos” incorporada a la Constitución se quedó en el papel.
La carta 08 se fundamenta en la libertad; en tanto valor universal, y considera que sin estas libertades básicas China quedará eternamente alejada de los ideales civilizados; la Igualdad; es decir la integridad, dignidad y libertad de toda persona independientemente de cualquier razón, así como la igualdad jurídica y el respeto a los derechos; y el republicanismo, el que relaciona con el concepto político tradicional chino que considera que “todos son iguales bajo el cielo”.
Las demandas democráticas son 19: una nueva Constitución, la separación de poderes, una democracia parlamentaria; una magistratura independiente; la rendición de cuentas por parte de los funcionarios; la garantía de los derechos humanos; la elección de las autoridades; igualdad entre ciudad y campo; libertad de reunión, expresión y religiosa; la Educación cívica para abolir el adocrinamiento; Protección de la propiedad personal; una Reforma financiera y fiscal; seguridad social; protección del medio ambiente; Federalismo y Justicia transicional, para investigar los crímenes de la dictadura del proletariado.
Los trinos escapan del gran censor
Si bien, el artículo de Malcom Gladwel "Small Change: Why The Revolution Will Not Be Tweeted" critica con dureza el optimismo de los activistas y periodistas hacia el internet, también revela su desconocimiento hacia un artículo fundamental de Liu Xiaobo y las reacciones en el internet : “Internet es un regalo de dios a China”, en el que menciona cómo la plataforma tecnológica ha permitido el ejercicio de la libertad de expresión para  más de 100 millones de usuarios de internet en china. Narra que tras su liberación en 1999 pudo escribir por primera vez en una computadora, sus ensayos ya no dependieron de su amigo extranjero faxeando los manuscritos a las antípodas.
Compara la situación con la carta que dirigió Fang Lizhi a Deng Xiaoping pidiendo la liberación de Wei Jingsheng y que recibió el apoyo de 78 personas en otras dos cartas públicas. Dicho incidente fue el preludio del movimiento de 1989 y para organizar dichas cartas tomó meses para alcanzarse el consenso y un consumo de tiempo vital para el movimiento. Ahora, gracias al internet, la opinión pública ha ejercido su músculo y menciona como en 2001 lograron que Zhu Rongji, entonces primer ministro, se disculpara por la explosión en una escuela que mató a 41 personas, lo que llevó al castigo de los oficiales. Lo mismo ocurrió con accidentes mineros, la contaminación del Rio Songhua o la crisis del SARS.
Dicho artículo es una profecia autocumplida. La carta 08 y sus demandas han sido socializadas por internet, logrando miles de adhesiones. Pese a los esfuerzos de censura oficial, a impedir el acceso a Twitter, el servicio de microblog y a detener ilegalmente a su esposa, ella como miles utiliza servicios alternos que la conectan a Twitter, pudiendo así informar de su situación o de otra información. Hu Yong (@huyong), (http://www.project-syndicate.org/commentary/hu2/English ) lo considera como una revuelta de las clases tuiteras y menciona como tras la reacción de censura oficial, en Twitter se han podido escuchar las reacciones al premio. He aquí una selección de tales como trinos:
@mranti 今天的确很多人第一反应是大哭。RT @yimaobuba: 我在悉尼候机室痛哭
@mranti La primera reacción de mucha al día de hoy fue llorar. RT @yimaobuba Estoy llorando en la sala de espera del aeropuerto de Sydney
@PKUTeaParty 世界潮流,浩浩荡荡,顺之则昌,逆之则亡
@PKUTeaParty Las tendencias mundiales son vastas y poderosas, quienes las siguen prosperan, quienes resisten son vencido.
@aiww 没有敌人的人终于遇到了朋友,布拉沃!El hombre sin enemigos logro tener amigos, Bravo.
Este último es de Ai Weiwei, un renombrado artista contemporáneo que hace referencia al texto de Liu Xiaobo escrito al recibir su más reciente sentencia en 2009. Se declara un hombre sin enemigos y reafirma la resistencia pacífica como su guía. Así pues, a través de escribir en inglés o en caracteres tradicionales, como los usados en Taiwan,  los chinos evitan la censura en SMS para poder felicitar a Liu Xiaobo, a su esposa y discutir Carta 08. Por Twitter un graffiti en la calle BaoShan de Shanghai que reproduce las palabras de felicitación de Obama alcanza a millones de lectores:
热烈祝贺刘晓波获得诺贝尔和平奖!
2009年该奖得主——奥巴马。”
Epílogo: Dilemas del Príncipe comunista
La Sesión de las elites del Partido Comunista Chino comenzó con dos cartas, una de ciudadanos que se organizaron y pidieron la liberación de Liu; y una tercera que fue firmada por 23 veteranos del partido, incluyendo a Li Rui, antiguo Secretario de Mao. En dicha carta hay 8 demandas, un claro guiño a carta 08, además de ser un número auspiciosos explotado por el régimen durante las olimpiadas inauguradas el 8 de Agosto del 2008: Desmantelar los medios atados a las autoridades, respetar a los periodistas, revocar toda supervisión de la opinión pública, eliminar a la policía cibernética, reconocer el derecho de los ciudadanos para conocer los crímenes y errores del partido, apoyar proyectos pilotos de medios dirigidos por los ciudadanos, permitir a los medios y publicaciones de Macao y Hong Kong ser distribuidos libremente y cambiar la misión de propaganda de las autoridades.
La quinta sesión plenaria del XXVIII comité central del partido chino finalizó con un nuevo plan quinquenal para el periodo 2011-2015 y ocurrieron cambios importantes: el vicepresidente del partido, Xi Jingping, fue nombrado Vicepresidente de la Comisión Militar del PCC, un movimiento para apuntalarlo como candidato a suceder a Hu Jintao, el actual presidente. Éste  ya ostentó en 1999 la nueva posición de Xi Jingping, quien es un príncipe del partido comunista, es decir, hijo de uno de los fundadores de la guerrilla comunista de la provincia de Shaanxi. Se considera pues que es el arribo de la quinta generación de líderes. Xi Jingping es considerado un liberal y es franco en relación a la corrupción del partido y a la necesidad del continuar con reformas económicas y políticas.
El plan quinquenal resolvió fortalecer el mercado interno como una política, además de promover la paz con Taiwan. Pero hay silencio respecto a las demandas de los veteranos del partido. ¿Será hasta que el príncipe comunista tome la presidencia que el poeta del pabellón gulag pueda escribir poemas de nuevo?
2 notes · View notes
frankapolari · 7 years
Photo
Tumblr media
#WilliNinja por siempre #HouseOfNinja 
0 notes
frankapolari · 8 years
Text
JuanGa, la Loca del Pueblo
Heteronormados, transfeministas, queers, elegebetés, post-gays y demás fauna de la diversidad sexual unánimemente llora la muerte de JuanGa. Pocas veces les he visto tan unidos, sin duda la diferencia emocional escrita y cantada por este gran marica alude a nuestras dimensiones amorosas. Muchos de ellos le reconocen como el joto que triunfó en el México homofóbico e hizo llorar a los machos como nos han hecho llorar a los jotos ya sea por amor o por abuso o por ambos por igual. Dicen que hasta vestía con lentejuela de homofobia en sus devaneo concertísticos. Santa JuanGa de las jotas triunfonas entre machos calados.
Me permito disentir. Me duele su partida, Sí. Sin duda alguna. Pero no olvidemos que San Foucault nos enseño que el poder hace hablar, no sólo silencia, y la mariconería de JuanGa era sin duda un vocablo en este relato homofóbico. El patriarca necesita de la figura del exiliado del poder patriarcal para poder hacer visible la amenaza del destierro en las tierras de lo otro, de lo femenino. El cuerpo de la loca es una advertencia de la abyección que te depara si te atreves a invertir el orden simbólico patriarcal. La loca del pueblo, y sus símiles, la vestida de carpa, la jota peluquera y el burgués afeminado, son parte del imaginario destierro de los cuerpos masculinos en la abyección de lo femenino.
JuanGa, ese confeso príista poco tiene de revolucionario sexual, es gracia y asco encarnado. Carlos Monsivaís igualó a Novo y a JuanGa al llamarlos “víctimas consagradas”, en eso estamos de acuerdo, son objeto de escarnio y admiración por igual. JuanGa era ese espantapájaros que advertía que demasiado afeminamiento te condenaría a haber nacido para no amar y que nadie habría nacido para ti. Porque la Loca del Pueblo es única, sola, objeto de desprecio diurno y lujuria nocturna, un objeto más que revela las ambivalencias de la figura del macho. 
24 notes · View notes
frankapolari · 8 years
Text
El Glamour Cuir de Cesar Cañedo
Aguardo a que la noche
se tienda sobre este forastero que soy
Abigael Bohórquez
César se reconoce en Abigael Bohórquez en su condición de forastero aguardando la noche, pero el no busca esconderse, no busca hundir su rostro en la vergüenza closetera, al contrario, se yergue con orgullo para hacer suyas las pasiones subterráneas, los diálogos de perras en las aplicaciones deseantes y en la pista de baile. Cesar no duda en trazar una genealogía hasta este poeta que el SIDA nos arrebató prematuramente, pues de eso se trata cuando los forasteros nos encontramos, imaginamos posibilidades y nos inventamos una lenguaja para hablar de esta nuestra cuerpa.
“primaverizo yaces/ deleital y ternúrico,/ y nadie es como tú, cervatillo matutinal,/ silvestrecido y leve./ aparentas dormir/ y una sonrisa esplende tus pupilas”, al igual que Abigael, Cesar no duda en el uso de los neologísmos para imprimir una imagen en la mente calzada con la musicalidad del lenguaje. No se trata de ostentar la palabra exacta, sino de evidenciar que este orden simbólico está regido por principios que nos dejan cortos, que no alcanzan a ilustrar nuestros deseos.
Estos neologismos no sólo desafían el lenguaje, sino que buscan preñar a la poesía de la musicalidad que ha perdido gracias al logocentrismo que alejó a la poesía de la música y la condenó a la página. Uno puede leer en silencio este poemario hasta que se encuentra con “cuerpas abiertónicas torciendo lacios pasos taconidos” En este proyecto me reconozco, nos nutre la misma vena: Que el lector devenga hablante.
Hablar de la cuerpa es hacer un guiño al feminismo. Robin Lakoff introdujo la noción de “Lenguaje de las Mujeres” para hablar del sexismo en la lengua, para Patrizia Violi la diferencia sexual ya está inscrita en la lengua, en su estructura, donde el masculino constituye el universal que destierra a lo femenino (y a lo raro) a la periferia. Intervenir el lenguaje es buscar darle espacio a nuestros afectos, percepciones y pulsaciones en un orden simbólico que nos ha excluido como sujetos hablantes capaces de articular sus deseos e imágenes investidas de carga libidinal.
Cesar Cañedo cuenta con una potente voz poética que lo hace destacar como un forastero errabundo en una calle de adocenados en camisa de cuadros.  Y sólo eso puedo decir sin que el análisis se llene de afecto, porque no puedo hablar desde ningún otro lugar. Cesar y yo hemos elegido tener una relación privilegiada, formamos parte de House of Apocalipstick, una de las casas de vogue de la Ciudad de México. Ahí yo, como Franka Polari, y Victoria Lethal nos encargamos de impulsar esta cultura y de acompañar a quienes han elegido llamarnos madres.
A la afinidad intelectual entre Cesar y yo hay que agregar la complicidad elegida. Así es como hay que entender Let’s Have a Kiki, el poema en Rostro Cuir que forma parte del Tríptico del Apocalipstick, tres poemas de tres miembros de la Casa que hemos utilizado como preambulo para un kiki ball. De este poema he de hablar para explicar a la audiencia algunas de las poses en él descritas.
Let’s have a Kiki hace referencia a la canción de las hermanas tijera: “A kiki is a party, for calming all your nerves / We're spilling tea, and dishing just desserts one may deserve”, un Kiki es una fiesta, para tranquilizar tus nervios / para echar chisme y servir las drogas que una necesite. Kiki es sinónimo de divertirse y da nombre a la escena más joven del Ballroom. La escena Kiki, como el documental presentando en el festival de documental Ambulante lo explica muy bien, es donde las casas más jóvenes orientan sus fiestas hacia temáticas sociales como la prevención del VIH, la educación, la homofobia y la juventud sin hogar.
En su poema, Cesar ha capturado lo que ocurre en las prácticas de la Casa del Apocalpstick, donde nos reunimos, soltamos el cántico voguero al ritmo del house clásico o del subgénero ballroom. “Bufecoreando, hermanas, la caída”, en esta frase Cesar describe el grito colectivo de las hermanas de casa, el llamado y respuesta de nuestra tercera raiz que celebra un drop, que es una caída dramática en el cuarto tiempo del beat, es uno de los cinco elementos del estilo femme.
“El danzante vogue apocalipsta” narra Cesar, haciendo un guiño a su casa, que a su vez es un capítulo de literatura extendida de mi noveleta electrónica “Such is Life in Banana Republic”. Nos rehusamos a pensar que la literatura sólo es cosa de rancias camarillas académicas, para él, para mí, para nosotros en esta Pulquería, la literatura va acompañada de canto a Dionisio.  “El sabor del arrasaposa” recoge en escrito la novísima tradición oral del cántico voguero chilango: “Arrasa, goza, posa poderosa” fue el primer canto en español, como parte de nuestra labor de traducción cultural del vogue, para no ser una pálida imitación, sin un escalón más de este régimen político de cuerpo torcidos negros y cafés. Porque no olvidemos que para Judith Butler el vogue, a través de “Paris is Burning”, fue fundamental para entender la performatividad de género.
En “Deten tu pose manotea el sentido” muestra otro elemento, el hand performance o manoteo, que se refiere a todo el juego e ilusión que se realiza con las manos, en el mismo verso recoge la marca del MC para señalar el fin de la batalla: hold that pose for me, ha llegado a la cultura popular de mano de FKA Twigs, que en Glass & Patron lo susurra mientras repite la señal de todos los MCs usan en las batallas: “one one one one, two two two two, three three three three, hold that pose for me”. Al terminar este cántico, quienes batallan en la pista deben detenerse en esa posición para ser juzgados.
“Taconamística el andar de pato” se refiere a la imagen de la draga o la trans en tacones mágicos haciendo gala del tercer elemento, duckwalk se refiere a la caminada en cuclillas en saltitos grandes o pequeños mientras se agitan las manos. Este movimiento requiere una fuerza en las piernas que le toma tiempo a los principiantes para lograr la ejecución, pues es un despliegue de control y gracia.
“¿A qué hora vas por las tortillas, perra?” rescata una tercera voz, la de Pepe Romero, actor y performancero, que agregó a nuestro repertorio de cánticos chilangos el de “voy a las tortillas y te bufo tu precio”, el cuál realizó sobre la pista a la que me invitó a colaborar LAO, el capo de N.A.A.F.I. el colectivo de DJs que explora los sonidos periféricos, con el que colaboramos para realizar la primera fiesta tipo ballroom en México. La pasarela la abrió Pepe Romero con un vestido de fantasía principesca y dos kilos de tortillas en cada mano.
La pasarela, el cuarto elemento del vogue femme está presente cuando Cesar invoca de esta manera “pasarelo gallarda y loca plena”, al igual que cuando llama al último elemento, la ejecución en piso o floor performance: ”retráete, perra, te conjuro al suelo”.  Y también Cesar nos cuenta de la naturaleza política del vogue: “Revelo el fin de todo lo fijado del odio [...]”. En el ballroom se encuentran razas, clases, identidades de género y expresiones de género muy diversas, lo que les une es estar en el margen o en la periferia, y desde ahí se inventan para resistir.
“Cuando bailamos contamos historias, bailamos para sobrevivir”, dice uno de los personajes del documental Kiki, y lo que ha hecho Cesar ha sido hacer una crónica alegórica de las historias que están contando las casas de vogue de la Ciudad de México. En el proceso, no sólo ha captado el espíritu del momento, mientras presentamos este libro las niñas y Victoria mantienen su labor de evangelización en nuestras prácticas públicas de vogue en La Purísima, en esa calle retorcida de República de Cuba.
El desafío del vogue a los cánones estético, al tomarlo y repropiarlos, es parte de las disidencias que buscamos explorar en la Casa del Apocalipstick. Después de todo el vogue toma elementos de las industrias culturales de producción del glamour: el modelaje, el cine y el video. Cesar ha logrado por partida doble esta subversión. En la colaboración con Bufi, productor de house, ustedes verán en video el esplendor del rostro cuir de Cesar, quién por mucho, es uno de los protagonistas visuales de “Apocalipstick” el video de Rodrigo Ruíz Patterson, para la canción del mismo nombre.
Sólo puedo agradecerle a Cesar por permitirme ser parte de su familia por elección, una familia que busca tejer ideas de manera interdisciplinaria para desafiar los cánones estéticos. Gracias poeta de la cuerpa, yegua del Apocalipstick y poderosa voz que al disentir florece en polifonías.
6 notes · View notes
frankapolari · 8 years
Audio
Sobre Franka Polari, lo queer y lo trans, y la post-humanidad como una forma de entender el proyecto trans.
1 note · View note
frankapolari · 9 years
Photo
Tumblr media
SILIBR en QR: "Vuelo".
Sesión con alumnos y alumnas de Escuela de Fotografía Plantel Echegaray (Ana Ferreira, Samara Sánchez, Fernando Simg, Abraham Keller, Jimena Ochoa, Selene Segura). Profesaroa Alejandra Carbajal.
0 notes
frankapolari · 9 years
Text
Omisiones en la Cronología LGBT de los “Archivos Desclosetados”
Memoria, Representación e interés público
Carece de unidades conceptuales para agrupar los documentos y los objetos dentro de un márco de análisis con coordenadas temporales y geográficas.  Por ejemplo, Jordi Diez en “La Trayectoria política del movimiento Lésbico-Gay en México” propone: 1978-1984, del clóset a la liberación: “No hay libertad política si no hay libertad sexual”; 1984-1997, de la liberación a la introspección: el debilitamiento del movimiento; 1997-2010, la reivindicación de la identidad a través de la “diversidad. Sofía Argüello propone en “Un fantasma ha salido del closet”: Procesos precursores, 1968-1973, la constitución pública y los avatares del Movimiento de liberación homosexual, 1978-1983,. los momentos políticos institucionalizados, el VIH Sida y las alianzas feministas, 1985-1993 y Sociedad civil, diversidad y consecución de derechos, 1994-2010.
En Internet es posible encontrar cronologías mínimas en las que es posible ver   que se omitió el estreno de la obra de Nancy Cárdenas y cuando habló de homosexualidad en el programa de Jacobo Zabludosky en 1974, el trabajo cultural de SEX-POL y que de acuerdo a Xabier Lizárraga fue fundamental en la conformación del Grupo Lambda. la fecha de la publicación de “Ojos que dan pánico soñar” el mismo año de la primera marcha de orgullo homosexual en 1979. En 1980 hubo una manifestación dentro de la sede de la polición del Distrito Federal para exigir el cese del hostigamiento policiaco y ese año un contingente de homosexuales entró a la basílica a la misa en memoria de monseñor Arnulfo Romero, asesinado en El Salvador. primera semana cultural gay de 1984 en el Café de nadie, La agresión policiaca a la primera marcha en Tuxtla Gutiérrez (animada por el activismo de José María Covarrubias para el esclarecimiento de 30 asesinatos de travestis), la fundación de Patlatonalli en Guadalajara en 1986, la realización del XIII Congreso de la Asociacion Internacional de Gays y Lesbianas de 1991 llevado a cabo en Acapulco por haber sido vetado de la ciudad de Guadalajara por protestas conservadoras, la llegada al zócalo de la marcha del orgullo y la lectura de comunicado del EZLN en 1999, por mencionar algunos. Sin duda haber
La exposición archivos desclosetados ignora la historia de las candidaturas políticas que aspiraron a representar a este colectivo, incluyendo la fórmula que el PRI lanzó  en las elecciones intermedias de 1979: Víctor Amezcua, actor travesti parte de Les Femmes, y Verónica Castro. Esta fórmula fue criticada por una caricatura que es citada por Rafael de la Dehesa en su libro Queering The Public Sphere in México and Brazil”, su fuente fue el Archivo Histórico del Movimiento Homosexual en México 1978-1982 editado por Marinella Miano y Juan Jacobo Hernández. En 1982 el PRT lanza a Max Mejía y a Claudia Hinojosa como candidatos a diputados federales. En 1988 Arturo Vázquez Barrón propuso la plataforma Vota Rosa que buscaba evaluar a los candidatos para que la diversidad sexual razonara su voto. También se omite mencionar que en 2003 el partido México Posible lanza más de 30 candidatos y candidatas LGBT.
0 notes
frankapolari · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Un breve recuento a los terribles errores de la muestra “Archivos desclosetados: Espectros y poderes disidentes” en el Museo del Chopo: Circulo Cultura Gay por Circulo Cultural Gay, Fotos de Armando Cristeto sin cédula, banderas colgando sin explicación de su origen, el volante del bar 9 de las noches heterosexuales, Henri Donnadieu en drag con Jaime Vite en una foto sin cédula que indique su identidad, carteles levantados de la superficie de la vitrina, textos a dos metros de altura imposibilitando la legibilidad, un montaje mediocre e improvisado, fotocopias de revistas, intervenciones comerciales en las vitrinas y una serie incompleta de carteles de la semana cultural lésbico-gay. 
1 note · View note
frankapolari · 9 years
Photo
Tumblr media
Such is Life in Banana Republic: Exposición Colectiva. Enero de 2015 en la galería Hazme El Milagrito. 
1 note · View note
frankapolari · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Omar Feliciano a.k.a @tipographo en la presentación de la exposición colectiva con artistas que ilustraron “Such is Life in Banana Republic" en Hazme el milagrito. Camisa por Jovan Israel, también ilustrador de Such is Life in Banana Republic, el cual pueden descargar gratis por acá ♡  suchislifeinbananarepublic.tumblr.com
Disponible en Rosa pistola o envía un correo a [email protected]
2 notes · View notes
frankapolari · 10 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
"Sin miedo a lo diferente: KwirclécticX GalactianX" Remixes 
1 note · View note
frankapolari · 10 years
Text
"Sin miedo a lo diferente: KwirclécticX GalactianX"
Tumblr media
"Sin miedo a lo diferente: KwirclécticX GalactianX"
Mario Patiño
2014
2 notes · View notes
frankapolari · 10 years
Video
Such is Life in Banana Republic: Fiesta de Lanzamiento
0 notes
frankapolari · 10 years
Text
Se acerca el Apocalipstick
Tumblr media
Foto y Diseño: Gilberto Pixeles
Ficción y crónica, realidad y fantasía, narrativa y poesía, compilación de columnas y novela, Such is Life in Banana Republic se encuentra en el límite de todas ellas, desafiando toda definición y transitando cada género como reina del voguing que se tira y manotea por la pista de baile. Se trata de un recorrido que lleva al lector de los eventos en una parodia de reality show hasta situaciones metafísicas que constituyen una cosmogonía para el narrador, quien se contorsiona de dolor y de placer al desdoblarse poco a poco en su propio alter ego. Con referencias que van desde la música y cultura nacionales hasta textos religiosos de Asia, pasando por la cultura pop y la literatura de distintos países, el texto reta al lector ya no a encontrar el sentido, sino a sumergirse en el goce lingüístico y semántico de retorcer las palabras y, con ellas, la realidad.
Habitado por personajes e imágenes tan coloridos como perturbadores, el texto retrata y desdibuja una comunidad de activistas, artistas y personalidades que permanece viva y activa dentro de la colectividad no heterosexual de la Ciudad de México. El trabajo y obra de esta comunidad acompaña el texto en sus ilustraciones, mientras que el texto mismo captura y representa su personalidad e idiosincrasia.  Such is Life in Banana Republic es una lobotomia de la experiencia del joto radical en la capital de nuestra república bananera.
7 notes · View notes
frankapolari · 10 years
Photo
Tumblr media
Franka Polari como Layla Safi al-Kelbah Umm Karim bint al-Qettah al-Tikriti en el Salón La Inventada en el Marrakech 2.0 en la presentación de Youth Magazine.
Foto de: Aaron Jassiel. 
0 notes