Tumgik
#Memoria Transgeneracional
adrianagoni · 1 year
Text
Los hijos del retorno chileno : presos de la memoria familiar del exilio, ausentes de la historia
Conclusión: un lugar ambiguo en la sociedad chilena Mi investigación mostró que los hijos de exiliados y de retornados se encuentran sobredeterminados en su recorrido por lo que he llamado la memoria del exilio. La sobredeterminación se ejerce también por
Los hijos del retorno chileno:presos de la memoria familiar del exilio, ausentes de la historiaFanny Jedlicki, IDEES, Univ. de Le Havre, [email protected] 2014 “Who controls the past controls the presentAnd who controls the present controls the future”(George Orwell. En musica : Asian Dub Foundation – Memory War Lyrics2)La historiografía chilena contemporánea es, como toda…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
Text
Tumblr media
SENTIDO BIOLÓGICO: Solucionar un gran temor. Protegerme de un miedo irracional, relacionado con la muerte, que identificamos con eso a lo que tememos. El temor puede haber sido experimentado personalmente, pero abundan las fobias que tienen su origen en temores experimentados por ancestros (transgeneracional, programa heredado) o por la madre durante el proyecto sentido.
CONFLICTO: Las fobias son miedos cristalizados y automatizados.
ACROFOBIA (miedo a las alturas): Sentirse sin nada y sin referencias. “Siento que no tengo donde apoyarme”.  “Estoy en una etapa de transición, estoy al borde del precipicio”.
AGORAFOBIA: Conflicto en el vientre de la madre. “Estoy bien en el vientre de mi madre, pero percibo un gran peligro fuera”. Ambiente familiar conflictivo. Existe un exceso de responsabilidad en los agorafóbicos. “No me meto en situaciones que no puedo controlar”, “Si pasa algo, nadie va a poder ayudarme”.
ARACNOFOBIA: Deseo inconsciente de escaparse a vivir en el mundo con miedo a ser atrapado, encerrado en una telaraña por una madre asesina, asfixiante, paralizante. Miedo de ser envenenado dentro del clan.
AVIONES: Miedo relacionado con la independencia o con los muertos.
AVISPAS: Conflicto de violencia y de emboscadas.
CLAUSTROFOBIA: Memoria de miedo por alguna situación conflictiva en el útero materno o en el parto: No poder salir, cesárea, parto peligroso, o asfixia por vuelta de cordón. Buscar también en el transgeneracional, memorias de miedos en relación a la muerte por encierro, o sin posibilidad de escapar (campos de concentración o exterminio) o a ser enterrado vivo.
FOTOFOBIA: Conflicto con la luz, con el padre (sol).
MOSCAS: Miedo a ser devorado por los gusanos, miedo a la muerte.
NICTOFOBIA (miedo a la oscuridad): Conflicto de abandono (en el proyecto sentido). Si no tengo una luz no puedo guiarme y me pierdo porque estoy solo. Conflicto de miedo a las propias sombras que no deseo iluminar.
PÁJAROS: Miedo a los vuelos y a los robos.
XENOFOBIA: Conflicto del invasor: “Nosotros les invadimos y matamos, ahora ellos querrán hacer lo mismo con nosotros”. O culpabilidad por haberse dejado invadir.
#fobias #claustrofobia #agorafobia
0 notes
miltacos · 7 months
Text
#333 Taco "viudo" de mole coloradito, cebolla y queso Cotija. Anécdota de mi madre Alejandra Mendoza Gutiérrez.
Tumblr media
CIGMexico, Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
TACO VIUDO DE MOLE COLORADITO, o de cómo las madres nunca dejan de enseñar. Les robo 3 minutos de lectura.
Mi madre es de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, región mixteca de Oaxaca. Su padre (mi abuelo) fue de ahí también y a pesar de que su madre (mi abuela) nació en Tulancingo, Hidalgo, gran parte de su vida la vivió en el pueblo de su esposo. Aprendió las formas y costumbres de la mixteca, y sus recetas, formas de sazonar, secretos de cocina y principales platos eran más oaxaqueños que hidalguenses. El guacamole mixteco que está inmortalizado en @scoolinary_es es un plato que ella preparaba para las barbacoas dominicales de borrego o chivo.
Desde su muerte hace más de 10 años, mi abuela no ha dejado de enseñarme a través de mi madre; y siempre es a través de la cocina, un lazo transgeneracional que se fortalece cada vez que preparo su guacamole, o que mi madre y yo hablamos de mole, o que recordamos sus formas de hacer arroz, tetelas y pozole.
Son conversaciones que se repiten y que van tomando forma de ilusión anecdótica: las rediseñamos con detalles nuevos, o elementos antes no mencionados. Una memoria partida en piezas que ni mi madre ni yo queremos -ni nos atrevemos- a armar en una sola conversación, tal vez por miedo a perder ese lazo que nos une, o porque sabemos que hablar de cocina y ejecutarla es mantener viva a la persona querida; y ambos nos resistimos a perderla.
Y así llegó este taco. Una nueva pieza a la colección de conocimiento compartido, una forma de comprender cómo mi abuela comía el mole dentro de la cocina, de pie, antes de comenzar a servir a la infinidad de hijos, nietos y sobrinos. El "taco viudo" no es otra cosa que una tortilla caliente justo antes de dorarse, que se cubre con un poco de mole, queso cotija y cebolla en juliana; una especie de enmolada rediseñada, pero que guarda la esencia de la prisa por comer en cocina, la acostumbrada falta de cuidado propio que quienes cocinan se procuran, y el más grande dilema de la cocinera: vive para cocinar, servir, y volver a empezar.
A decir de mi madre se llama "viudo" por la ausencia de proteína animal (pollo o cerdo), pero es más bien un recordatorio de las horas que una cocinera pasa frente al fogón, y el poco tiempo y ganas que tiene para cuidarse a ella misma.
0 notes
Text
Clasificación Bellas Artes
Los dos conceptos con los que asocio directamente mi tema de investigación son los de “causa” y “trauma”. Al definir causa como el “motivo o razón para obrar” y como “fundamento u origen de algo” (RAE), relaciono el concepto con mi pregunta sobre el por qué de las acciones que se han convertido en patrón de generación en generación en mi familia, específicamente las mamás “encima mío”.
El trauma, tal como el “choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente” (RAE), también en su forma similar de ser una marca visible causada por alguna “violencia”, que causa dolor y a veces ni se sabe su origen.
Los artículos encontrados me dan una idea más clara de cómo funciona el trauma transgeneracional desde perspectivas científicas y psicológicas, profundizan en el tema citando diversos autores y estudios, por lo que logro ampliar mi visión por fuera de mi propia familia a casos que incluso se dan por factores externos como la guerra. Fueron escritos y publicados por un psiquiatra, doctor David Sack, y un psicólogo y autor, Mario C. Salvador.
https://www.psychologytoday.com/intl/blog/where-science-meets-the-steps/201405/when-emotional-trauma-is-family-affair
https://aleces.com/wp-content/uploads/2019/08/articulo-5.pdf
Como referentes artísticos encuentro mi interés guiado hacia, Audrey Flack, pintora hiperrealista de Nueva York, por sus bodegones cargados de miradas al pasado, una idea de la feminidad muy marcada y su propio reflejo familiar; y el colectivo Polvo de Gallina Negra por su cuestionamiento a la percepción de la mujer, acercamiento y crítica a los estereotipos de maternidad.
Además de no saber si estaba buscando los antecedentes donde era y como era, o si me metí a una base de datos ilegal, confidencial y prohibida de la U, la búsqueda de antecedentes de la facultad fue un desafío bastante grande. No sé si es por selectividad mía, pero casi que ningún trabajo del repositorio me servía. Sentía que todos tenían ciertos fragmentos en común, o que el mismo lado de “maternidad” y “herencia” eran vistos de maneras completamente distintas a la mía. 
El que más me llamó la atención por todo su contenido, hasta por ser escrito a mano, fue el trabajo de memorias de grado de Maria Alexandra Zapata Caballero, “Para Mi Mamá”, donde trabaja desde el bordado y la instalación, la relación con su madre y lo que fue crecer con ella. Todos estos desafíos que incluso mencionan la herencia, negligencia, violencia, no sólo de ella sino también de demás hijas, apelan al punto de mi trabajo sobre las relaciones madre-hija en una familia, sólo que ella lo hace directamente con su generación.
La manera tan personal de abordar los temas y la misma narración de sus memorias de grado, concuerdan con la idea a futuro e incluso actual de cómo voy a tratar mi investigación. Esta apertura al espectador, esta invitación al interior que se suele esconder del público, me hace conectar con su trabajo en una escala mayor, que si hubiera sido algo más general.
0 notes
sitiomagico · 2 years
Photo
Tumblr media
📣¡SERIE SUPER RECOMENDADA! Por Netflix. AnotherSelf o “Mi Otra Yo” en español, es una serie turca que narra el viaje de 3 amigas a un pueblo donde no solo se recontrarán con viejos recuerdos y memorias, sino también con ellas mismas y su historia familiar. 🌳Una mirada a las Constelaciones Familiares y el Transgeneracional. Podrás observar heridas de la infancia, parentalización, contabilidad familiar entre otros. Si te preguntas cuál es el libro recomendado en el episodio 3, te adelanto que su autor es Mark Wolynn con su libro "Este Dolor No Es Mio", y lo mejor... la página 24 es solo la punta de iceberg. "Como hijos de nuestros padres estamos conectados a algo grande que se extiende hacia atrás en el tiempo, literalmente, hasta el comienzo de la humanidad misma. A través de nuestros padres estamos conectados a la misma corriente de la vida, aunque no somos la fuente de esa corriente. La chispa solamente se ha remitido a nosotros, se transmite biológicamente, junto con nuestra historia familiar" Si se mira profundamente la palma de su mano y las lineas de sus pies, verá a sus padres y todas las generaciones de sus antepasados. Todos ellos están vivos en este momento. Cada uno está presente en su cuerpo. Usted es la continuación de cada una de estas personas. 🌳¡Te esperamos este Jueves 18 de agosto a las 8:00 PM (Caracas y Miami) en nuestro Live Por mi cuenta de Instagram @arziade, donde hablaremos ampliamente sobre este tema! "La Herencia de tu Clan Familiar" 👉🏽Identifica y resuelve los traumas familiares heredados. Nuestra invitada es BEIDI CARRILLO @beidicarrillo Terapeuta y Consteladora Familiar. ¡Bienvenid@ a tu proceso de Sanación! #constelacionesfamiliares #sistemica #clanfamilar #miotrayo #netflix #sanacion #constelando #terapiasanadora #instalive #live #envivo #arziade (en MIAMI florida / EE.UU) https://www.instagram.com/p/ChYdm_Hurcg/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
Text
Poco a poco llegaremos.
Llegaremos, llegaremos...
Llegaremos al punto de darnos cuenta de lo que está pasando en realidad.
Decimos que mis padres no me quisieron, o me maltrataron, o abusaron de mi.
Que mis parejas no me comprendieron, o me anulaban, o eran infieles...
Que mis hijos van a lo suyo, o mi jefe es un cabrón, o mi hermano un impresentable...
Decimos también que "mi madre me traspasó su depresión".
Decimos que todo son memorias del transgeneracional, y que son cosas que tenemos que sanar porque nos vienen de atrás, de los demás.
Seguimos pensando en perdonar a otros para arreglarlo, o bien salir de los programas que "no nos corresponden".
Pero la mecánica cuántica no dice nada de eso.
Dice que el tiempo no existe y todo lo estás creando tú en este momento.
Dice que tú eres el átomo primigenio y que nada ajeno existe a ti en realidad, por lo que para el inconsciente el otro-no-existe.
Por lo tanto, no somos aquello que ha venido aquí a sanar a través de sí mismo las herencias de los demás.
Estamos aquí para sanarnos a nosotros mismos a través de nuestro reflejo que SOLO vemos a través de "los demás".
Asumir que todo es nuestro puede ser demasiado costoso para una mente promedio, ya que ésta idea incluye el estado del mundo en su totalidad.
Por eso nos hemos aislado en estantes separados, que llamamos "familias", para que todo se torne lo suficientemente cercano y así, se encuentra repetido el conflicto del mundo como un fractal desde cada uno de nosotros.
No somos el resultado de la historia de nuestro clan.
Nuestro clan es el resultado de nuestra situación real:
Aquí.
Y ahora.
Llegaremos, llegaremos...
Poco a poco llegaremos.
José Vaso
3 notes · View notes
goya-65 · 2 years
Text
Si sientes que tu vida está estancada, no tienes ganas de hacer nada, tienes depresión y no sientes entusiasmo por casi nada… Hay que actuar!
Si tus días se han vuelto un saco pesado que debes arrastrar, es hora de realizar esta oración de limpieza profunda. Es ideal para sacudir tu energía y liberar ciertos bloqueos energéticos que te tienen prisionero.
Sin duda somos cuerpos energéticos y generamos electricidad, tal cual como un cable o un bombillo. No todos estamos conscientes de ello y no actuamos en armonía con nuestros tres cuerpos (físico, mental y espiritual).
Lo cierto es que tendemos a acumular mucho lastre de vivencias pasadas, karmas propios y bloqueos familiares. Esa energía no canalizada va oxidando nuestro campo energético y por consiguiente, nuestras acciones y manifestaciones.
Oración de limpieza profunda para liberación:
Yo, (… pon tu nombre completo…), en este mismo momento, estoy desintegrando, rompiendo, y destruyendo toda la energía cuántica transgeneracional negativa, que he estado arrastrando desde mi primera encarnación, debido a la herencia de mi árbol genealógico, desde la primera generación formada hasta el presente.
De esta forma, estoy eliminando, en este mismo momento, toda memoria de pactos, maldiciones, dolores, tristezas, soledad, sufrimiento, vicios, miedos, ansiedad, miseria, esclavitud mental y física. Transmuto todo en amor.
Ya me estoy liberando absolutamente de cualquier lastre de infelicidad, egoísmo, despotismo, tragedias, falta de amor propio, fobias, enfermedades, depravaciones, rebeldías, maltratos, vejaciones, desamor, suicidios, sacrificios, y todo tipo de emociones y sentimientos pertenecientes a energías de baja densidad.
Decreto que se elimina de mi ser, cualquier espíritu de competencia negativo, que llegue a generar envidias, celos, odios, o resentimientos hacia las demás personas.
Estoy desechando y liberándome de cualquier daño espiritual producido por el odio y resentimiento.
Voy liberándome en este mismo instante de la pobreza mental que me haya sido heredada, desde mis otras vidas hasta la presente.
Estoy borrando ya mismo cualquier programación en mi memoria celular de orden negativo, destructivo, o problemático.
Lo que me genera sufrimiento queda eliminado.
Determino la eliminación radical de las memorias de sedentarismo, pereza, flojera, y todo estado de paralización que me impida el movimiento, la acción y encaminarme hacia lo que mi alma requiere.
Elimino de mi subconsciente todo voto hecho por mi o por mis ancestros, ante cualquier congregación religiosa. Voy deshaciéndome de cualquier amarre de obediencia, sacrificio, celibato, sumisión, claustro, silencio, castidad, pobreza, renunciación o martirio, que se haya generado desde mi primera encarnación en este plano físico, hasta la presente vida.
Rompo, destruyo y transmuto en amor, todo pacto que estanque mi evolución, hecho con cualquier otra alma, desde mi primera encarnación en esta dimensión, hasta el presente.
Estoy sacando y eliminando todo vestigio negativo incrustado en mi ADN, quedando libres de cualquier negatividad: mis células físicas y energéticas, mis cromosomas, mi sangre, mis órganos, y mis siete cuerpos energéticos son libres ahora, y solo aceptan la luz divina. Me libero de cualquier pacto hecho inconscientemente con la oscuridad, desconociendo las leyes universales, y lo disuelvo eliminándolo por mis sistemas de excreción completamente y definitivamente. Cierro cualquier portal, puerta o vórtice que estuvo abierto sin yo saberlo.
Decreto e instauro con amor, en mi, un sistema de salud perfecta, abundancia y prosperidad en mi ser, serenidad, paz y felicidad en armonía bajo las leyes divinas universales, para mi más alto bien, y el bien de quienes me rodean, de la manera más elevada posible, y apegada a la luz y el amor universal.
¡Lo decreto aquí y ahora!
¡Hecho está!
¡¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!
2 notes · View notes
Note
Hola Rosa, espero estes bien. Hoy estaba leyendo un articulo sobre como la relacion que se tiene con los padres influye inconscientemente sobre como se selecciona a una pareja; y que cuando los padres abandonan a los niños eso crea un vacio emocional que les dificulta encontrar un interes amoroso en su vida adulta. Me podriaz explicar algo mas de esto? Si ese es el caso mis hermanos y yo estamos fregados. Hasta luego y buena suerte con todo. Bye!
Hola 👍
Vas bien encaminada y es un tema que ya se ha tratado aquí en alguna ocasión.
Voy a intentar explicártelo todo lo más simple que pueda, para que se entienda 😁
Tomar decisiones es una responsabilidad que ejercemos diariamente.
Y elegir pareja es un momento crucial en la vida.
Es una de las elecciones que mas ilusión y dolor producen en las personas, a pesar de ser reversible.
En esto hombres y mujeres no se diferencian. Deseamos tener pareja y vivir una relación feliz y de amor.
Pero hay muchísimas memorias que se mueven dentro de nosotros cada vez que tomamos una decisión, especialmente si es tan importante.
Una pareja ocupa muchas funciones y lugares en tu vida y en tu psique; es:
El ser que te da la posibilidad de dar vida y crear un nuevo clan.
Un ego que se encuentra con tu ego.
El encargado de participar en la continuidad de tu sistema familiar.
Un compañero de viaje para tu alma.
En cada uno de estos niveles hay memorias y realidades inconscientes distintas.
Todas estas partes de ti intentan influir y encontrar una buena elección para ella.
Cuando estás eligiendo a alguien, fijándote en alguien,  se activan dentro de ti todos estos niveles inconscientes:
TU SER SALVAJE, INSTINTIVO, PRIMARIO.
EL EGO, TU CONCIENCIA INDIVIDUAL, TU PERSONAJE.
TU SER EMOCIONAL.
TU CONCIENCIA FAMILIAR,  LA MEMORIA DEL CLAN.
TU ALMA.
Cada uno de ellos tiene una misión distinta, única, especial. Cada uno de ellos tiene un objetivo, interés y necesidades distintas.
Estas son sus prioridades:
Tu ser mas instintivo elige una persona reproductivamente eficaz.
Tu ego se fija en las características de personalidad, en el «personaje» del otro. Observa sus habilidades intelectuales o físicas, las aficiones, el lugar donde vive, su profesión , su historia, nivel económico etc..
Tu ser emocional se basa en tus necesidades y deseos individuales. Está lleno de recuerdos y creencias.
Tu conciencia de clan activa todas las creencias familiares, proyecciones del pasado, asuntos no resueltos entre parejas. Toda la memoria transgeneracional busca sanar sus heridas, completar el árbol etc.
Tu alma en ocasiones está en la elección. Su información es sutil. Conecta con el alma de la otra persona; en muchas ocasiones esto no sucede.
Los factores inconscientes que eligen por ti.
1. Tu ser emocional y tu ego
Están profundamente influidos por:
Las proyecciones de tu historia individual amorosa:
Los asuntos no resueltos con tus anteriores parejas interferirán permanentemente en tu nueva elección. Los fantasmas aparecen distorsionando la realidad.
¿Buscarás alguien completamente distinto?¿Compararás sus acciones?
Estará presente la energía de la persona anterior en la relación actual. Tu inconsciente no conseguirá distinguir quién es quién, reaccionarás delante de la nueva persona como lo hacías antes, aunque lo que esté sucediendo no sea la misma situación.
Escoger lo opuesto no es ser libre en la elección.
Las proyecciones infantiles:
El recuerdo de tu propia relación con tu padre y tu madre.
Si tuviste muy buena relación con ella buscarás una mujer que se parezca a tu madre, o si la hechas de menos a alguien que la sustituya y te cuide como una madre?.
Si tu padre era un ídolo para ti tu pareja tendrá sus mismas características, o pondrás como condición que eso que tu padre hacía y no soportabas tu pareja también lo odie profundamente.
Las proyecciones que hacemos de estas dos relaciones en la relación de pareja es grandiosa, es importante ser consciente de ellos para no encadenar a nuestra pareja a una realidad que no es ciertamente la suya, sino nuestra mirada inconsciente.
Los recuerdos de infancia sobre cómo se trataban: si en su relación hubo infidelidades esto influirá en la tuya por ejemplo. Puede que escojas repetir el patrón del que fue infiel, puede que escojas el de la víctima. Si se divorciaron cuando eras muy pequeño sin volver a construir nuevas parejas, puede que para ti sea muy complicado mantener una relación de larga duración.
Otros ejemplos:
Personas que enviudaron y los hijos han establecido un rol de pareja de sustitución con el progenitor que  le cuidó, quedando atrapado sin poder tener una relación de pareja real con otra persona.
Repeticiones de elecciones de parejas maltratadoras o alcohólicas pese al esfuerzo de elegir justamente lo contrario; o el hecho de ser con tu pareja igual de frío como tu padre era con tu madre, etc.
Todo esto te llevará a elegir una persona que se parezca o sea opuesta a tus progenitores.
De un modo sano la semejanza o diferencia con ellos no es una cuestión relevante en tu decisión, ni en tu experiencia diaria, no te molesta o agradan las personas en función de si se parece o no a ellos.
Si la relación de pareja de tus padres no  era buena, si no se querían, no se deseaban, o estaban juntos solo por inercia o por miedo a separarse etc, posiblemente ocupaste un triángulo en su relación.
En los triángulos con los padres los hijos crecen en un mal lugar, establecen lealtades profundas con uno de ellos y se vuelven incapaces de valorar al otro género o de respetarlo.
¿Cómo puedes saberlo?
Respóndete sinceramente a estas preguntas: ¿Eres la hija preferida de papá, o el niño mimado de mamá?, ¿Eres la competidora de mamá?
2. Tu conciencia familiar, la intención de tu árbol
Los mensajes y creencias que te trasmitieron
Frases y pensamientos sobre el otro género, sobre cómo debe ser tu relación o cómo funcionan etc.
Por ejemplo: “ Todas las mujeres deben ser madres para ser felices”, “no puedes esperar que los demás te comprendan”, “sin él no podría sobrevivir”, “las parejas felices son las que no se casan”, “si no te casas no eres una mujer de provecho”, “los hombres solteros terminan enfermos”, “ los hijos son la fuente de la felicidad”, “si te engañan mejor no decir nada, ya se le pasará”, “si alguien no te hace feliz búscate a otra persona” , «en nuestra familia las mujeres no son felices”, “el dinero cada uno lo suyo”, “ búscate una mujer guapa y que te cuide” etc.
Todas las creencias familiares condicionaran tu mirada al otro y tu elección y construcción de tu propia pareja y su destino.
Cuando en una familia existen asuntos sin resolver los que pertenecen al sistema familiar buscan inconscientemente personas y situaciones que les permitan poner en acción esa memoria, reproducir la situación y pasar de nuevo por esa experiencia ( aunque un poco cambiada) para reactivar la memoria y aprender a hacerlo distinto.
De este modo, las generaciones actuales reviven situaciones  del pasado familiar.
El objetivo es encontrar a través de esta nueva oportunidad un modo de resolverlo distinto, mejor, y no olvidar el pasado, sanarlo reconociendo el dolor que hubo y el amor o características específicas de la situación.
Un ejemplo real:
Una bisabuela se quedó viuda con siete hijos debido a la guerra civil. Vio como fusilaban a su marido. Su bisnieta, embarazada, sufrió con su pareja un accidente de coche en su séptimo mes de embarazo. Él murió delante de ella mientras esperaban a la ambulancia.
Con el accidente le contaron que no era la primer viuda de la familia, hasta entonces la tragedia del bisabuelo fue silenciada para evitar el dolor.
Hay miles de situaciones donde el árbol familiar escoge a alguien con unas características o un destino personal que facilita la sanación de las memorias a través de la unión de los dos grupos familiares.
Otro ejemplo:
Sandra es primogénita y adora a su padre. Escoge a Pedro como pareja. Es muy guapo y muy cortés y se siente como una reina. En pocos meses él se enamora de otra mujer y la abandona. Ella se lo cuenta a sus padres esperando que su padre la proteja y defienda delante de la acción de Pedro.
Su padre no lo hace. Ella se siente decepcionada y no lo comprende. Le cuenta su pasado: su padre les abandonó cuando él era pequeño, la abuela siempre le dijo que había hecho bien, que es lo que él deseaba, que amaba a otra persona y que amar es dejar irse a la persona que quiere irse.
A través de Sandra sanaron también el dolor de su padre (silenciado hasta el momento) por el abandono de su propio padre.
El inconsciente transgeneracional es realmente poderoso e impactante, liberarlo es uno de los modos para escoger libremente tu pareja y qué relación quieres tener con ella.
3. Tu alma
Para ella lo que influye condicionando su búsqueda son
* Las memorias de sus vidas pasadas.
* El aprendizaje que debe hacer en esta vida condiciona su elección para encontrar la situación adecuada.
* El reencuentro con otras almas: con aquellas almas conocidas y amadas, o con las que quedó alguna cosa por resolver o con  aquellas que viajan juntas. Las almas tienden a reencontrarse por amor o para resolver.
Domina a tu inconsciente y elige libremente
Que estas partes de ti estén activas en la elección es inevitable.
Tu objetivo para poder elegir libremente es llegar a ser consciente de ello.
Por ejemplo:
Si lo que deseas es alguien con quien resolver tu instinto reproductivo, sexual, libidinoso no escuches a tu alma.
Si deseas hacer felices a tus padres no escuches a tu ser instintivo.
Si tu deseo es tener muchos hijos está atento a la elección de tu ser instintivo.
Si quieres una relación fácil ten cuidado con tu ego y tu ser emocional!.
El proceso cuando sabes que existen y conoces sus palabras, e intenciones, es el siguiente:
Conocer cuál es el mensaje inconsciente que cada uno de ellos tiene para ti.
Diferenciar cuál es la parte de ti que está eligiendo a tu pareja cuando te fijas en una persona concreta.  Puede que oigas la voz de tu cuerpo sexual, tu deseo reproductiva, maternal. O que al ver a alguien admires su personalidad y modo de ser, o que sientas que va a agradar a tus padres porque te hará feliz etc.
No identificarte con esa parte de ti que domina la situación.
Tomar distancia, sentirte tranquilo, pensar por separado de cada uno de ellos, ser mas objetivo.
Ser libre de estar o no de acuerdo con lo que tus partes te dicen.
Acertar mejor según lo que desees priorizar.
Un abrazo Amiga ..ahora ya estás prevenida, no siempre se suelen repetir los patrones pero si sois varios hermanos, ten por seguro que alguno repite 💋
Cuídate mucho 🙌
16 notes · View notes
transconsciente · 5 years
Text
Tumblr media
ORACIÓN DE LIMPIEZA PROFUNDA desdé la raíz de nuestros ansestros para vivir sin cargas.
Yo, (repitan su nombre), Rompo, destruyo, Desintegró y pulverizó toda cuántica transgeneracional negativa que traigo instaurada del árbol genealógico de mi padre y mi madre, desde la primera generación que formo a sus familias hasta la herencia que hemos recibido de ellos en esta vida. Elimino por consiguiente todo dolor, tristeza, maldición que haya caído sobre ambas descendencias y mi persona, mentiras, sufrimientos, sufrimiento colectivo, pena, soledad, trauma de parejas, vicios de toda índole (droga, sexo, alcohol, ludopatia, lujuria, obesidad) excesos por ansiedad, miseria, miedos, esclavitud laboral o dependencia laboral, infelicidad, tragedias, baja autoestima o carencia de autoestima, depresiones, egoísmo, despotismo, enfermedades de todo tipo heredadas, fobias, depravación de cualquier índole, alteraciones a llevar una vida de pareja normal, armoniosa, rebeldía a la familia, maltratos, vejación, desamor, suicidios espirituales, suicidios físicos, adicciones a conflictos, sacrificios, solidaridad de alma con alguno de ellos, siniestros, accidentes, dogmas religiosos errados, eliminó todo espíritu competitivo negativo que me genere envidia, odio y resentimiento hacia los demás, elimino y desecho todo daño espiritual producto del resentimiento, libero la pobreza mental y física que se me haya generado o heredado por vivir en esta y otras vidas, así como borro todo recuerdo en mi memoria celular que este grabado en mi subconsciente desde mi primera reencarnación en el plano terrenal hasta la presente, que sea de orden negativo, traumático, todo programa de terror, pánico, temor o miedo, dañino, problemático, destructivo, que genere memoria consciente en esta vida. Elimino el sedentarismo, la flojera, la pereza, todo estado de paralización que me impida movimiento, destruyo todo karma que arrastre yo de ellos convirtiéndolo en amor. Elimino todo voto de renunciación, castidad, pobreza, silencio, sacrificio, obediencia, celibato, sumisión, claustro, martirio, que haya hecho por pertenecer a una congregación religiosa de cualquier índole desde primera reencarnación en el plano terrenal, hasta mi existencia actual. Rompo todo pacto que haya hecho con un alma en vidas pasadas y que no me permita mi evolución, que me ate, me sacrifique, me dañe, me estanque. Sacando todo esto de mi adn,, órganos, células físicas y energéticas, cromosomas, de mi sangre, de todos mis siete cuerpos energéticos, así como todo pacto que inconscientemente haya hecho con la oscuridad, por desconocimiento de las órdenes de leyes espirituales, disolviéndose en los sistemas de excreción (en el sudor, las heces, la orina) para ser sacado y eliminado para siempre y por siempre incluyendo en mis siguientes reencarnaciones y vidas, a su vez cierro todo portal, puerta, vórtice, agujero que esté abierto de oscuridad y que yo desconozca. Decretando e instaurando un sistema de salud, amor, abundancia, prosperidad, serenidad, confianza, felicidad guiado bajo las leyes universales.
LO DECRETO AQUÍ Y AHORA.
Para mi mas alto bien y de quien me rodea, de la mejor y más elevada manera.
En cada célula de mi cuerpo y nivel de creencias.
Y los sustituyo por amor incondicional de el Creador.
HECHO ESTÁ. ASÍ ES. ASÍ SERÁ. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. AMÉN...
109 notes · View notes
fuerademicrofono · 4 years
Text
Haz lo que yo digo
Siempre he creído que aprender es sólo posible cuando la experiencia se comparte entre iguales.
Enseñar/aprender en la era digital pone esa posibilidad al alcance de muchas manos, sin embargo la teorización y práctica sobretecnologizada de esa oportunidad nos asigna residencias del otro lado de brechas insalvables.
Tumblr media
Me toca habitar estos tiempos en un lugar bisagra, entre quienes enseñan y quienes aprenden. Un espacio destinado a ser puente, si tan sólo pudiéramos escucharnos entre las orillas. A veces creo que eso pasa. Más que muchas, me parece que es sólo una ilusión alimentada por mis ganas. Otras, como hoy, confirmo con desánimo que sólo importa que el otro cruce el río como fuere.
Desde el inicio del “apagón presencial” que implicó el decreto de “Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio” el desafío más presente en lo cotidiano es ser capaces de pararnos en otro lugar: el del otro. Casi siempre, en escenarios de limitaciones y carencias que no son los que habitamos o reconocemos como reales. En ocasiones, de demandas múltiples que no nos tienen ni nos tendrán como protagonistas a menos que nos impongamos a la fuerza.
Asisto, entre perpleja y partida adentro, al operativo de exclusión social más masivo e institucionalmente avalado del que tengo memoria. Esa fue la primera ola. Un shock. Los pasos pueden parecernos extraordinarios y así podemos invocarlos en los discursos públicos, pero el camino que vamos creando es uno que pavimenta brechas que sólo estaban ahí… esperando a ser reparadas. Nos demoramos en esa remediación. Nos extraviamos en las formas. Nos dejamos superar por los mandatos del status quo que resiste cambios.
Oscilo entre el enojo y la intolerancia con los gurúes tecno-educativos que ven en esta oportunidad la suya propia, sin entender qué tan ajena es su visión para miles de destinatarios de sus clases magistrales. Me rebelo frente a sus manuales de soluciones mágicas y su plétora de pedagogías desconsideradas para contextos que nunca antes existieron. Mi revolución es amargura cuando escucho a docentes pedir por esas guías, como mapas para aquietar sus brújulas dislocadas. Esa segunda ola deja sin norte, porque ya todo pasa a ser intuitivo. Y, vamos… ¿cuántos hacemos de la intuición una parte de la profesión?
Quien enseña queda entre el reino mágico y lo que le devuelve la implementación fallida: un pronunciado o silente “no me interesa tu prioridad” .
No nos educaremos más y mejor porque la pantalla nos obligue. No enseñaremos más y mejor porque el aula virtual reemplace a la de las pizarras eternas. No probaremos nuestro valor al dominar al otro. No esta vez, al menos.
Sondeo a familia, amigos y cercanos para saber cómo funcionan sus ámbitos de continuidad virtual. Les pido que me muestren los materiales que trabajan. Los animo a que me cuenten sus rutinas y dinámicas. Escucho sus relatos sobre cómo se da ese último tramo de encuentro, el real, después de la publicación o envío. La tercera ola de desigualdad pega fuerte: si los mediadores no tuvieron la chance de acceder a la educación, el acceso es más dificultoso o imposible. También es doloroso el intento de no invadir a quienes ven cómo se diluye la capacidad de cuidar bien de sus propios hijos, o de hacer frente a desafíos que hasta ayer eran mínimos.
Los gobiernos asisten a estos días con una responsabilidad histórica no asumida, aunque en un mar de otras que los reclaman. Esta construcción no se autogestó. Es producto de décadas de políticas educativas que se centraron en el sostenimiento de sistemas y prácticas analógicos, con sus actores igualmente analógicos, creyendo que la era digital todavía podía esperar. Las reacciones aún fueron lentas desde las políticas públicas cuando las generaciones digitales empezaron a impactar en las aulas. Ahora, el choque es masivo, obligado y transgeneracional. La cuarta ola llegó a la costa.
Hace muchos años, por un trabajo, tuve que rastrear y leer manuales sobre estrategias educativas en escenarios de conflictos armados, en ciudades devastadas, en campamentos de refugiados. Ni siquiera esos escenarios se asemejan a este detenimiento de toda normalidad, al mismo tiempo y casi sin excepciones.
Vendrán días de análisis de los mismos expertos que hoy aconsejan acciones que no tienen en cuenta realidades sociales disímiles, alfabetización digital inexistente tanto en docentes como en estudiantes, y prácticas que escanean vicios de tradición en diferentes formatos.
Tal vez esa ola de transformación real nunca llegue, porque así como aquellos manuales de prácticas educativas de emergencias demostraban, las acciones son para ese rato y la reflexión constructiva apenas tendrá un lugar asignado. Seguirá otro urgente imponiéndose sobre lo importante.
La próxima cuarentena volverá a dejar a los mismos en realidades virtuales, pero no las imaginadas por tecnócratas de ocasión. En esos mundos, seguirán siendo víctimas de lo impuesto por quienes sólo piensan en cómo generar una reacción de mundo normal a un ejército que simplemente ya no está apto para el servicio.
1 note · View note
adrianagoni · 1 year
Text
50 Años Chile .135 mujeres fueron asesinadas o detenidas desaparecidas. Lucha feminista
Durante este período oscuro 135 mujeres fueron asesinadas o detenidas desaparecidas; nueve de ellas estaban embarazadas sin saber, hasta hoy, qué pasó con ellas o sus hijos. De los cerca de 3.400 testimonios de tortura que presentaron las mujeres ante la Comisión Valech, casi la totalidad admite haber sufrido alguna forma de violencia sexual; hay registro de mujeres que quedaron embarazadas…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
La familia es lo permanente, estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros.
Cada uno de nosotros, llegó a este mundo como parte de una familia, tenemos unas raíces, es decir, venimos de nuestros padres, ellos de nuestros abuelos, y nuestros abuelos de nuestros bisabuelos. De ahí que resulta importante reconocer que sin la presencia de todos y cada uno de ellos no fuera posible nuestra existencia en este mundo. Es así como nuestra familia se constituye en nuestra puerta de entrada a la vida. Así que los conozcamos o no, pensemos lo que pensemos y sintamos lo que sintamos, estamos emparentados por vínculos directos de sangre, genéticamente y por algo aun mayor que nos hace pertenecer a este sistema… Una conciencia familiar.
Esta conciencia familiar, es aquella que vela por la integridad de todo el sistema, buscando siempre unir lo que estaba separado, y forma parte de nuestro inconsciente.
Esta conciencia familiar no es igual a la conciencia personal, pues la conciencia personal es la que me permite experimentarme como el ser que soy, como ese yo individual mientras la conciencia familiar no reconoce lo separado, sino que nos ve como parte integral de un sistema familiar.
De esta manera nuestra familia se convierte en el sistema más importante al cual pertenecemos, pues está compuesto por las personas con las que compartimos un destino común, tanto en lo cotidiano como en lo trascendente.
Como parte de dicho sistema familiar, es en base a las relaciones que tenemos con los diferentes miembros de ésta, que se va forjando nuestra forma de ver el mundo y con ello también nuestra forma de mostrarnos ante el mundo. Así vamos conduciendo nuestras vidas guiadas por los valores, las creencias, los patrones y las normas que aprendimos desde nuestra infancia.
Lo que no muchos sabemos es que no solo heredamos los rasgos físicos o ciertas características de nuestra forma de ser, también heredamos información que desconocemos, que no sabemos que estamos heredando, y al ser inconscientes de esta herencia, toda esta información tiene un gran poder sobre nosotros; pues de nuestros ancestros también heredamos sus creencias limitantes, sus miedos, sus tristezas e incluso sus enfermedades.
Aquí es donde entra el estudio del Transgeneracional.
De acuerdo con el diccionario de psicoanálisis se define al Transgeneracional como: 
“La cadena de transmisión de significados que se lega de generación en generación y que abarca ideales, mitos, modelos identificativos que involucran lo dicho y lo que se omite por efecto de represión. Entonces estos enunciados adquieren un carácter de mandatos inconscientes”
Con esta idea en mente podemos ver que en base al estudio del transgeneracional puedo alcanzar una comprensión profunda de cuál es el vínculo que existe entre mi historia familiar, los sucesos de mi vida y yo.
Así el estudio del Transgeneracional se convierte en una oportunidad para comprender al ser humano de forma más profunda, pues a través del estudio de la influencia que tiene en la vida de los miembros de una familia, las memorias dolorosas, los secretos y los silencios de sus ancestros, se puede desentrañar programas limitantes que nos hacen vivir situaciones repetitivas, síntomas, o enfermedades físicas/mentales cuyo sentido no alcanzamos a comprender.
De esta manera podemos también tomar conciencia de que todo está interrelacionado, que la información no se pierde, que se transmite de padres a hijos con el objetivo de que alguien del clan pueda liberar, transformar, la toxicidad de ciertos programas que nos hacen vivir una vida cuando menos dolorosa.
Solo cuando conocemos lo que se esconde detrás de estos patrones inconscientes, estamos en la capacidad de soltar las fidelidades familiares y hacer una transformación que nos permita CRECER.
Comprendiendo para qué repito situaciones.
Resolviendo bloqueos en distintas áreas de mi vida (laboral, de pareja, económicos, de salud, etc).
Empatizando con mis orígenes y también con mi historia.
Conectando con mis necesidades no satisfechas.
Estableciendo nuevos patrones generadores de posibilidad.
Retomando la libertad de vivir mi propio proyecto de vida.
¿QUIERES APRENDER SOBRE SALUD INTEGRAL?
Te ofrecemos un programa único, de Sanación Personal y Formación Profesional, con las más modernas técnicas para promover la sanación integral de las personas: Tanto a nivel físico, emocional, mental, espiritual y actitudinal.
Diplomado de formación profesional en Coaching NeuroBiológico, con certificación internacional.
Solicita la información!
#transgeneracional #arbolgenealogico #psicogenealogia #sistemafamiliar #constelacionesfamiliares #concienciafamiliar #familia
0 notes
yoamolosgirasoles · 5 years
Photo
Tumblr media
ORACIÓN DE LIMPIEZA PROFUNDA "Yo, Rompo, destruyo, Desintegro y pulverizo toda cuántica transgeneracional negativa que traiga instaurada del árbol genealógico de mi padre y mi madre, desde la primera generación que formo a sus familias hasta la herencia que hemos recibido de ellos en esta vida. Elimino todo dolor, tristeza, que haya caído sobre ambas descendencias y mi persona, mentiras, sufrimientos, soledad, miseria, tragedias, baja autoestima, depresiones, egoísmo, despotismo, enfermedades de todo tipo heredadas, fobias, maltratos, vejación, desamor, eliminó todo espíritu competitivo negativo que me genere envidia, odio y resentimiento hacia los demás, elimino y desecho todo daño espiritual producto del resentimiento, libero la pobreza mental y física que se me haya generado o heredado por vivir en esta y otras vidas, así como borro todo recuerdo en mi memoria celular que este grabado en mi subconsciente y que sea de orden negativo, traumático, pánico, temor o miedo, dañino, problemático, destructivo, que genere memoria consciente en esta vida. Elimino el sedentarismo, la flojera, la pereza, todo estado de paralización que me impida movimiento, destruyo todo karma que arrastre yo de ellos convirtiéndolo en amor. Decretando e instaurando un sistema de salud, amor, abundancia, prosperidad, serenidad, confianza, felicidad guiado bajo las leyes universales. LO DECRETO AQUÍ Y AHORA. Para mi mas alto bien y de quien me rodea, de la mejor y más elevada manera. En cada célula de mi cuerpo y nivel de creencias. Y los sustituyo por amor incondicional del Creador. HECHO ESTÁ. ASÍ ES. ASÍ SERÁ. GRACIAS, GRACIAS GRACIAS. AMÉN" #yoamolosgirasoles https://www.instagram.com/p/B4FfIwuhDOd/?igshid=ouee1bnjmfqu
6 notes · View notes
findepartida · 7 years
Quote
pero la otra mano de esa mujer del pasado, cuyo rostro no veo, seguro que enlaza con alguna mano anterior, y la otra [4 cm dañados] aún más antigua: la primera coge a la segunda de la mano, la segunda a la tercera, la serie remonta atrás en el tiempo... como si no fuera en el fondo la línea que mide el paso del tiempo, una procesión de generaciones muertas... de vidas pasadas... sino la extensión de un tejido, una columna celular de una misma planta, quizás el tallo de alguna flor... digamos que al cerrar yo los ojos... desde el vértice se abriría la mirada...[5 segundos de silencio]
Luka Bekavac, Viljevo, tr. Pau Sanchis
0 notes
maykaberto · 2 years
Photo
Tumblr media
‼️𝙋𝙍𝙊𝙁𝙀𝙎𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙌𝙐𝙀 𝙍𝙀𝙋𝘼𝙍𝘼𝙉‼️ Las profesiones en el transgeneracional nos ofrecen pistas para llegar a conocer cuales fueron los conflictos que quedaron en el inconsciente colectivo familiar 👨‍👩‍👧, y entender el matiz que estos tenían. ✅¿𝙏𝙤𝙙𝙖𝙨 𝙡𝙖𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙛𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙖́𝙣 𝙧𝙚𝙥𝙖𝙧𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙖𝙡𝙜𝙤? La respuesta es que no, pero si… y voy a explicarme mejor… Cuando la profesión 👨‍🚒👨‍🏫que ejerces no conlleva cargas importantes, hacer el trabajo no resulta dificultoso, es agradable y en la mayor parte de ocasiones esta bien remunerado, pero cuando las cargas son importantes el mismo trabajo en si se siente como tal, una carga. Si trabajar se te hace un mundo, no lo disfrutas, sientes que te ves obligado a hacer lo que estas haciendo y además por mucho ímpetu que le pongas no evolucionas y tienes la sensación de estar estancado, es bastante probable que tu función sea de reparación 👣 ⚠️𝙏𝙚 𝙙𝙚𝙟𝙤 𝙖𝙡𝙜𝙪𝙣𝙖𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙛𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 🔸𝙋𝙖𝙣𝙖𝙙𝙚𝙧𝙤: Relacionado con la falta de contacto con el padre. Es por relación arquetípica que presenta el trigo con el padre. Además, tiene un matiz referente a la unión familiar por la mezcla de ingredientes, entre ellos el agua, que arquetípicamente se relaciona con la madre. 🔸𝙎𝙖𝙨𝙩𝙧𝙚 𝙤 𝙘𝙤𝙨𝙩𝙪𝙧𝙚𝙧𝙖: La reparación es respecto a la separación de la familia, en su trabajo de unir simbólicamente los miembros del clan. 🔸𝙁𝙤𝙣𝙩𝙖𝙣𝙚𝙧𝙤: Reparan problemas de líquidos en la familia, y en muchas ocasiones se entiende como líquido el dinero. 🔸𝘾𝙖𝙧𝙥𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙤: Reparan situaciones de cólera en la familia 🔸𝘼𝙡𝙗𝙖𝙣̃𝙞𝙡: Reparan en la construcción de un territorio para la familia. Pueden encontrarse familias que han tenido disputas territoriales o que han perdido su hogar. 🔸𝘼𝙜𝙧𝙞𝙘𝙪𝙡𝙩𝙤𝙧: Reparan memorias relacionadas con la madre y con su bienestar, trabajan la madre tierra. También puede estar relacionado con la reparación de hambrunas 🔸𝘾𝙖𝙧𝙣𝙞𝙘𝙚𝙧𝙤: También se relaciona con hambrunas y con problemas dentro de la cohesión familiar 🔸𝙈𝙚́𝙙𝙞𝙘𝙤: Repara a nivel de sanar la familia, busca una cura a la enfermedad del ancestro. Enfermera: No solo repara a nivel de buscar la cura, sino que además presta las atenciones necesarias, repara sufrimiento. 🔸𝙈𝙖𝙨𝙖𝙟𝙞𝙨𝙩𝙖: Relacionado con conflictos de separación, no tanto con las enfermedades sino con la falta de contacto entre miembros de la familia 🔸𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙩𝙚𝙧𝙖𝙥𝙚𝙪𝙩𝙖: Repara a un yacente, a través de sus maniobras consigue que el paciente se movilice 🔸𝘿𝙚𝙣𝙩𝙞𝙨𝙩𝙖: Puede que sea un tema de comunicación en la familia, o puede que sea un tema de fondo, en la raíz del clan (dientes) 🔸𝘿𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚, 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙧𝙘𝙞𝙖𝙡: A parte de lo ya dicho deberíamos ver cual es el matiz que tiene el producto que vende. Si fuera trigo se referiría al padre, si fuera agua a la madre… 🔸𝙈𝙖𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤: Repara memorias de falta de educación, de no haber podido acceder a un mejor nivel de vida por no tener educación o de no haber podido hacer lo que un ancestro quería por no poder acceder al conocimiento 🔸𝙍𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙤 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙘𝙖𝙙𝙤𝙧: Como en todas las profesiones de atención al público se relaciona con la comunicación interna familiar, y en este caso el matiz del sector en el que se trabaja también aporta pistas. 🔸𝙋𝙤𝙡𝙞𝙘𝙞́𝙖 𝙮 𝙢𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙧: Buscan la figura paterna por su autoridad, disciplina, órdenes. Es una búsqueda simbólica, pues en el padre encontrarían estas tres características. Podemos encontrar desde padres no autoritarios, a su ausencia, aunque no sea real el padre puede ser ausente y a pesar de estar no ejerce sus funciones. 🔸𝘽𝙤𝙢𝙗𝙚𝙧𝙤: Repara temas relacionados con el fuego, desde alguna desgracia que sufrió el clan a otros factores más simbólicos, como querer apagar el fuego de un padre muy autoritario, o incluso apagar el fuego sexual de alguno de los miembros del clan. En este último caso deberíamos buscar con quien esta relacionado dentro del árbol, pero es probable encontrar hijos fuera del matrimonio o muchos hijos. ⚠️‼️𝘾𝙤𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙥𝙖𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙥𝙧𝙤𝙛𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 Como puedes ver toda profesión tiene su función de reparación dentro del transgeneracional, y aunque no están todas las profesiones descritas, muchas de ellas salen a partir de la combinación de muchas otras. En el momento que empezamos a analizar el transgeneracional, las profesiones nos darán pistas de hacia dónde podemos investigar para hallar aquellos patrones que condicionan nuestras vidas y que nos llevan a vivir las situaciones que vivimos. Fuente: Pepvinas 🌱Mayka Bertó 🧠Biodescodificación❤️ 📲SESIONES VIRTUALES🌎 ☎️WhatsApp 👉🏼 wa.me/34653824709
1 note · View note
memoriasdedictadura · 3 years
Text
Glosario
Conceptos de "Relato de Filiación" según Dominique Viart y "Postmemoria" según Marianne Hirsch
“Relato de filiación”
Según Dominique Viart consiste en una forma literaria que revisa la historia familiar de los autores, usualmente centrándose en los padres y los ancestros, en una búsqueda del pasado a través de investigaciones personales. Esta búsqueda retrocede en el tiempo desde un acontecimiento trascendental (como la muerte de un familiar cercano), por lo que siempre parte en el presente y va hacia atrás desde allí. De esta manera, se van recolectando recuerdos asociados a esa persona específica y luego se extiende a otros hechos relevantes; el presente da herramientas, como la reflexión desde un punto lejano, para poder comprender el pasado. El pasado, entonces, se posiciona como el tema central de la narrativa, debido a que el sujeto nunca se puede independizar de su historia y, así, se revisitan momentos con una mentalidad contemporánea. Esa historia ayuda a comprender la vida de los familiares, por ejemplo: “Lo que le interesa saber es precisamente cómo sus seres queridos atravesaron los trágicos eventos del siglo; cómo los lograron o no superar, desde luego, pero también cómo actuaron frente a ellos” (Viart 8). Si bien pueden ser recuerdos personales, al revisar la historia familiar, nunca se deja de lado el pasado colectivo, ya que esos recuerdos se encuentran en un contexto social específico que no puede ser ignorado. Esto muestra que hay un diálogo entre el relato de filiación y la sociología, que ayuda a investigar la memoria desde los recuerdos específicos. La investigación que se realiza nunca será completada como es debido, ya que el relato de filiación se apoya en la memoria de las personas involucradas, lo que puede fallar y hay posibilidades de que nunca sea precisa: “Es atravesado por conjeturas e hipótesis presentadas como tales en el cuerpo mismo del relato” (Viart 9). Debido a esto, el relato puede estar construido con fragmentos de memoria, o sea, no es lineal, porque es una recopilación de pedazos (como un mosaico).
Y otro aspecto que destaca Viart es que el relato de filiación siempre está dirigido a alguien en especial, sea esto plasmado de forma explícita o no en la narración. Este “poder de destinación” se realiza, según Viart, a través de la restitución de hechos en donde el relato de filiación primero establece lo que sucedió, para luego restituirlo y plasmarlo (10). El trabajo de restitución se hace con trabajos de investigación que abarcan desde la recopilación de archivos hasta testimonios, que completarán la restitución y, finalmente, esa restitución será devuelta a alguien (usualmente a la persona a la que está dirigido el relato de filiación): “Se trata entonces de restablecer la existencia a quienes les fue despojada, conferirles una legitimidad perdida, recuperar una dignidad maltratada” (Viart 10). La restitución tiene como propósito exhibir lo que estuvo oculto, lo desconocido que ha quedado en la memoria de una persona (un familiar).
“Postmemoria”
Según Marianne Hirsch significa que existe una memoria temporalmente tardía, que mira hacia atrás sin añadir nuevos paradigmas: es la memoria de la segunda generación. Hirsch ve la postmemoria como una estructura transgeneracional que transmite experiencias traumáticas y conocimiento, convirtiéndose en una consecuencia traumática (106). Describe la relación intergeneracional, rememorando las experiencias traumáticas de los testigos principales de los hechos a través de los individuos de segunda generación, es decir, los que no tienen esa experiencia, por lo que no pueden recordarla en primera persona. Por ello, se utilizan las imágenes, por ejemplo, para recordar; sin embargo, debido a que no son recuerdos propios, se utiliza la imaginación para reconstruir esas memorias. Estos recuerdos que se traen al presente, usualmente cargados de trauma, conllevan efectos que siguen vigentes en el presente: según Hirsch, esta es la experiencia de la postmemoria y el proceso de su generación (107). Hirsch asegura que la postmemoria no es lo mismo que la memoria, su estructura está fragmentada por el trauma y las catástrofes, y estos elementos luego serán heredados por las siguientes generaciones, por lo que es una estructura generacional. Esto significa que la vida familiar, los momentos íntimos de esta, está moldeada por las proyecciones de memoria y los registros familiares colectivos que comparten los integrantes.
Hirsch, Marianne. “The Generation of Postmemory”. Poetics Today, Porter Institute for Poetics and Semiotics, 2008. 103-128.
Viart, Dominique. “El relato de filiación. Ética de la restitución contra deber de memoria en la literatura contemporánea”. Cuadernos LIRICO, Vol. 20, 2019.
0 notes