Tumgik
#apropiacióncultural
Text
0 notes
fromthebackrow · 2 years
Quote
Mixing cultural references without crush into the cultural appropriation
lamodachannel.eu
0 notes
Photo
Tumblr media
All that we are not and will never become – Tropical Diaspora® Records’ position facing cultural appropriation • • #manifesto #culturalappropriation #position #whitelaper #anticolonialism #colonialism #tropicaldiaspora #franzfanon #ikwunga #apropiacióncultural #apropiaçãoncultural #kulturellerenteignung (at Berlin, Germany) https://www.instagram.com/p/B8ozrdioWwe/?igshid=kb8akw256ujs
0 notes
greentrending · 5 years
Text
"Kim Kardashian accede a cambiar el nombre de sus fajas"
La celebridad no comercializará sus fajas bajo la marca 'Kimono' después de recibir duras críticas por apropiación cultural y por desvirtuar el significado de esa prenda tradicional japonesa.
El anuncio de que Kim Kardashian iba a lanzar una colección de ropa interior moldeadora que prometía realzar las curvas de todas las mujeres y camuflarse a la perfección bajo cualquier atuendo se vio seguida de una fuerte polémica debido a la marca que había registrado para esa última aventura: Kimono.
Tumblr media
Las críticas por cruzar la línea de ese fenómeno que se ha bautizado en los últimos años como apropiación cultural no tardaron en lloverle, y el mismísimo alcalde de Kyoto le envió una carta pidiéndole por favor que no utilizara una palabra asociada a la cultura japonesa y su vestimenta que en la actualidad está tratándose de que sea reconocida como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.
Ahora la esposa de Kanye West ha anunciado que no comercializará su línea de fajas bajo la marca Kimono, alegando que siempre está dispuesta a escuchar a sus fans y a aprender y evolucionar en su faceta como empresaria cuando se equivoca.
"Mis marcas y productos se construyen sobre la piedra angular de la diversidad y la inclusividad, y tras mucho pensar y reflexionar, he optado por sacar al mercado mis prendas moldeadoras utilizando otro nombre. Les daré más información muy pronto. Gracias por su apoyo y comprensión", ha añadido.
No cuesta demasiado imaginar que, cuando se le ocurrió la opción de Kimono para representar su última apuesta en el mundo de la moda, la celebridad estaba tratando de realizar un juego de palabras utilizando su propio nombre como ya ha hecho en ocasiones anteriores al crear, por ejemplo, sus Kimojis, unos emoticonos inspirados en su persona.
FUENTE: Quien.com
0 notes
pdalmonte · 5 years
Text
Carol García
Tumblr media
Brasil) Doctora en Comunicación y Semiótica, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil. Coolhunter y periodista de moda freelance. Profesora titular, Comunicación de Moda, Universidade Anhembi Morumbi, San Pablo, Brasil. Coordinadora, curso Medios Sociales Digitales, Centro Universitário Belas Artes de São Paulo, Brasil. Directora científica, consultora NAO, para Brasil, Estados Unidos, Colombia, Chile, Uruguay y México. Crítica de moda, revistas Seven, Dobras y World Fashion. Profesora visitante.
9 de octubre recuperado de https://docentes.ort.edu.uy/perfil.jsp?docenteId=23750
La charla con Carol García fue realmente muy acogedora. Es una diseñadora simpática que sin dudas, se nota que le encanta lo que hace, dato que no me parece menor hoy en día. Nos habló de todo un poco y si no fuera por el tiempo limitado que tuvimos seguía por horas.
Comenzó con un tema muy presente en la sociedad hoy en día pero que ignoramos. Al comenzar la presentación, mostró una foto de ella con un vestido muy lindo y a la vez particular y lo que comentó fue “probablemente no me voy a volver a poner ese vestido porque ya está en Instagram”. Vivimos a una velocidad que ni siquiera nos damos cuenta dónde estamos parados nosotros mismos. Si esta red social no existiera sería algo totalmente ridículo pensar en no usar una prenda de ropa porque ya varias personas nos vieron con ella, pero lamentablemente (y acá me incluyo) estamos todos presos de una sociedad que no nos deja disfrutar las cosas que realmente importan de la vida. Este breve relato hace referencia a digital influencers. Es una lucha entre el tiempo real y el tiempo de internet.
Tumblr media
Carol tomó esto para poder iniciar el tema de la apropiación cultural. Nos contó un caso de la marca D’ior tomó unos trabajos de una agrupación indígena y se los apropió ya que la similitud era muy grande. D’ior tuvo éxito, pero esta agrupación, al enterarse crearon una marca para generar una discusión de lo que estaba sucediendo. Si comparamos, una prenda de la marca francesa que mencionamos, cuesta 30.000 euros mientras que las prendas originales de la agrupación indígena cuesta 500 euros. Además, comparando en tiempos, esta última demora al rededor de 3 años bordando la prenda, es decir que en teoría dividimos 500 euros para gastar en 3 años, totalmente increíble. Honestamente no soy muy seguidora de este tipo de marcas, pero se que tiene una gran trayectoria y me realmente este dato que nos aporta Carol me sorprendió, no solo desde el punto de vista económico, sino que también desde el punto de vista ético.
Acá tenemos un video de PlayGround, una plataforma que personalmente me gusta como trata los temas, y en este caso nos cuenta por arriba lo que es la apropiación cultural.
https://www.youtube.com/watch?v=Zqd-54atZF0
Me parece un tema muy interesante, que lo tenemos presente pero por lo general hablamos del pelo u otras características que podemos cambiar de nuestro aspecto. En el ámbito del diseño está presente pero no es un tema del cual se hable tanto. Investigando encontré un artículo que levanta un par de marcas las cuales son acusadas de apropiación cultural.
https://www.trendencias.com/marcas/9-disenadores-que-han-cruzado-la-frontera-entre-inspiracion-y-apropiacion-cultural-ofendiendo-al-mundo
Este tema de la apropiación cultural, un tema muy latente últimamente, llevó a que Carol aterrizara en las economías. Lineal, circular y performance.
Por un lado la economía lineal es la que hoy en día vivimos, una economía donde producimos, usamos y tiramos, lo que puede ser perjudicial a nuestra salud y para el medio ambiente. Tenemos por otro lado la economía circular que es aquella que toma como base el ecosistema como funcionamiento, donde lo ideal sería reutilizar todo tipo de desechos. Por último, la economía performance, que hace referencia a algo más abierto, algo así como la economía circular pero que permite incorporar nuevos elementos.
Tumblr media
Entonces, con toda esta información que nos brindó Carol me hizo volver a lo que dijo Felipe Taborda en su charla: cuanto más hacia atrás investigamos, curioseamos y descubrimos cosas del pasado, más vamos a poder ver el futuro, porque es lo que nos hace poner los pies en la tierra. Y lo pude confirmar, sin dudas que el valor y la cultura que tiene un proyecto que tiene historia, pudo llevarnos mucho más allá 
0 notes
Text
Zara : bajo la polémica del plagio y de la apropiación cultural
Después de haber sido acusada de copiar a grandes creadores (Isabelle Marant, Acne, Manolo Blahnik, Céline …) en repetidas ocasiones, la marca aún hace hablar de ella y el balance no es positivo. En efecto, la enseña de pret-a-porter está acusada de plagiar a jóvenes creadores y también de apropiación cultural.
Tumblr media
Ropa del creador Laduma Ngxokolo
Laduma VS Zara
Este martes 24 de abril, Laduma Ngxokolo, estilista y diseñador, ha denunciado a la emblemática enseña Zara por haber copiado sus creaciones. En efecto, el joven creador sudafricano afirma que la marca ha utilizado sus estampados coloreados xhosas, su marca de fábrica, que podemos encontrar en los calcetines de Zara. En este caso, la marca no está únicamente acusada de plagio sino igualmente de apropiación cultural, concepto nuevo inventado en los Estados-Unidos y que describe una forma de expoliación a causa de la utilización de elementos de una cultura por los miembros de otra considerada dominante.
Frente a esta situación, Laduma ha publicado un comunicado de prensa en la web de su marca MAXhosa, haciendo saber que coge las cosas muy enserio y que está acompañado de sus dos abogados. En este comunicado, los tres hombres afirman su intención de defender sus intereses: “ Queremos llevar este caso a la justicia y esperamos la respuesta de la empresa”.
Zara ha tenido una reacción bastante positiva y dice tener un respeto absoluto hacia la creación individual. La marca ha publicado a su vez un comunicado de prensa diciendo : “A modo de acción preventiva, hemos decidido retirar inmediatamente este producto de nuestra web y de todas nuestras tiendas. La empresa ya ha abierto una encuesta interna y tomará contacto con los representantes de MAXhosa para clarificar y resolver la situación lo mas rápido posible.
Una actitud sospechosa…
Sin embargo estas revelaciones son bastantes contradictorias respecto a la actitud general de la marca. De hecho, hace dos años, la ilustradora Tuesday Bassen fue víctima de plagio por el gigante de la moda. Zara habría copiado más de una vez los pin’s y patches de la artista. Después de que su abogado contactara  con Zara ésta afirmó que Tuesday Bassen era tan sólo una artista desconocida contrariamente a ellos.
Apropiación cultural
Zara no fue únicamente acusada por plagio sino también por apropiación cultural en febrero. La marca habría reproducido una falda semi-larga a cuadros muy parecida al longhi, ropa tradicional llevada principalmente por los hombres y las mujeres en Asia del Sur y sobre todo en India.
Que está pasando ?
Copiando a todos los jóvenes creadores Zara está matando poco a poco a los diseñadores que no son muy conocidos. Robando todas las ideas con precios muy atractivos, Zara atrae a una gran mayoría de consumidores. El plagio los mata, hay que castigar a Zara.
Sin embargo podemos realmente hacer algo cuando la marca se inspira, sin duda considerablemente,  de las modas y de la ropa cultural que podemos considerar como formando parte del patrimonio común.
Léa L.
0 notes
elhoimleafar · 5 years
Text
#ApropiaciónCultural o sencillamente estupidez?
Un judío haciendo yoga es entonces un budista circuncidado?
La yoga como filosofía o como ejercicio, es esencialmente de la India, si miras a un judío haciendo yoga, no quiere decir que el deba hacerse budista, es un judío haciendo yoga, un mago estudiando cábala, no es un judío, es un mago (más culto que otros probablemente), un hombre blanco que estudia y profesa el voodoo o una mujer afroamericana que practica yoga, no tiene nada de malo.
Cuando alguien que leyó uno o dos libros sobre cábala, decide dictar clases y venderla como 'Cabala Cristiana', ignorando el hecho de que la cábala se inspira mayormente en las palabras de Jesús y en el viejo testamento, esto debemos tomarlo con un grano de sal, pero no hay nada malo en que algunas personas quieran contribuir al respecto y aportar su punto de vista, sin ignorar ni olvidar el hecho de que, cuando leemos a Jesús, no estámos leyendo a un hombre católico o cristiano, estás claramente leyendo a un sabio maestro judío.
Lo que está mal es cuando alguien que no predica ninguna de estas filosofías, viene a dar su opinión sobre ellos, y más allá, dar clases sobre la misma y obligar a los practicantes a realizarlo de acuerdo al punto de vista de esta persona que es ajena a la práctica.
Y para mayor colmo de la situación, el argumento de estas personas suele sostenerse sobre el tembloroso argumento de "es que el libro de este señor que es un antropológo lo dice, y este señor estudio (pero no pudo en práctica) muchos de estos libros, y eso le hace un experto.
Que leas la biblia hebrea y un par de manuscritos sobre demonología, no te convierte en un "experto exorcista", te convierte en una persona que leyó la biblia hebrea y un par de manuscritos sobre demonología. A menos que los mismos demonios tengan miedo de tu nombre, no eres nadie en esa materia.
Que alguien por favor me explique donde se encuentra esa fina línea entre la apropiación cultural y la estupidez de alguien arrogante, porque creo que estoy de pie a unos metros de la línea vigilando a quiénes la cruzan, mayormente para ganar fama y algo de atención.
0 notes
carminav · 7 years
Text
¿Racismo o apropiación cultural?
¿Racismo o apropiación cultural? | Ya lo puedes leer en Choque de egos #Racismo #ApropiaciónCultural
María Chula se ha convertido en un fenómeno social, algo que comenzó con una denuncia y una disculpa, terminó en un debate social a gran escala. El mismo evidenció el descontento general de la población por la medida de CODISRA en contra la empresaria María Andrea Flores, por considerar el nombre de su empresa «María Chula», como peyorativo y discriminativo en contra de las mujeres indígenas.…
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
Todo lo que no somos y nunca llegaremos a ser – la posición de Tropical Diaspora® Records ante la apropiación cultural • • #manifesto #culturalappropriation #position #whitelaper #anticolonialism #colonialism #tropicaldiaspora #franzfanon #ikwunga #apropiacióncultural #apropiaçãoncultural #kulturellerenteignung #culturalappropriation (at Berlin, Germany) https://www.instagram.com/p/B8ozil1IZ85/?igshid=4v8ccfgjp617
0 notes
Photo
Tumblr media
Tudo o que não somos e nunca nos tornaremos - Posição da Tropical Diáspora® Records diante da apropriação cultural • • #manifesto #culturalappropriation #position #whitelaper #anticolonialism #colonialism #tropicaldiaspora #franzfanon #ikwunga #apropiacióncultural #apropiaçãoncultural #kulturellerenteignung #culturalappropriation (at Berlin, Germany) https://www.instagram.com/p/B8ozX01IXbq/?igshid=ude1tmgi12mp
0 notes