Tumgik
#diseñocontemporaneo
revistamagenta · 2 years
Photo
Tumblr media
Diseño contemporáneo internacional en el Michelin House de Londres @michelin_house @michaelis.roberto @melchordana #diseñodeinteriores #diseñocontemporaneo #diseñoexclusivo #diseñodeautor #internationaldesigner #international #londres (en Chelsea, London) https://www.instagram.com/p/CjipY52obtG/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
greentrending · 5 years
Text
Tendencias del Diseño Contemporáneo
Para poner un poco de contexto al blog hay que explicar un poco por qué nace y cuál es su finalidad.
El blog forma parte de la metodología de trabajo de la asignatura Tendencias del Diseño Contemporáneo de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad ORT Uruguay, dictada por los docentes Fabián Barros y Rodolfo Sosa.
La asignatura tratará de analizar en forma crítica, temáticas contemporáneas propias o vinculables al área del diseño.
Para esto definiremos algunos conceptos importantes que rigen la materia:
TENDENCIA: De tender 'propender'. 1. f. Propensión o inclinación en los hombres y en las cosas hacia determinados fines. 2. f. Fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa. 3. f. Idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección.
DISEÑO: Del it. disegno 1. m. Traza o delineación de un edificio o de una figura. 2. m. Proyecto, plan que configura algo. Diseño urbanístico. 3. m. Concepción ORIGINAL de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diseño gráfico, de modas, industrial. 4. m. Forma de un objeto de diseño.           El diseño de esta silla es de inspiración modernista. 5. m. Descripción o bosquejo verbal de algo.
CONTEMPORÁNEO: Del lat. contemporaneus. 1. adj. Existente en el mismo tiempo que otra persona o cosa. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive. 3. adj. Perteneciente o relativo a la Edad Contemporánea.
La asignatura se concentrará en un concepto central, que este semestre será la SUSTENTABILIDAD, para generar un discurso incorporando los puntos de vista de diferentes referentes del ámbito que nos visitarán para exponer sus ideas y visiones en formato de seminarios. Además trataré de complementar con todas las novedades e innovaciones dentro del concepto central que me resulte interesante compartir.
Bienvenidos!
2 notes · View notes
culturasustentable · 5 years
Text
El nombre de la asignatura es…
Qué se entiende por “Tendencias del diseño contemporáneo”? Ese es el nombre que se le asignó a la materia que le da vida a este blog, y es por las distintas partes de este título que voy a empezar: una definición de la palabra “tendencia” dice que es la “Idea o corriente, especialmente de tipo religioso, político o artístico, que se orienta en determinada dirección”. Podríamos decir entonces que una tendencia es una idea que se inclina, de algún modo, y que cuando hablamos de tendencias nos estemos refiriendo a la inclinación general de muchas ideas, o pensamientos o acciones, de diferentes personas, de manera que la dirección general de estas sea reconocible a distancia, como para poder decir: “ah, mirá, por ahí viene la mano”.
Por otra parte tenemos la palabra “diseño”. Como definición de diseño podemos usar la siguiente de la Academia Real Española: “Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos que sean útiles y estéticos: diseño de interiores; diseño de modas.” En otras palabras, un diseño es un proceso creativo con un fin funcional. Si juntamos lo que se puede dilucidar de ambas definiciones junto con la palabra “contemporáneo”, podríamos decir que esta materia tiene como objetivo analizar en forma crítica, mediante el intercambio de ideas, las ideas (valga la redundancia) que convergen en este momento en los procesos creativos alrededor del mundo; lo que la gente está pensando, lo que la gente está reflexionando e investigando.
Este año el concepto central de la asignatura es, sin duda, una de las mayores tendencias de los últimos años, un concepto para nada nuevo, pero que crece en momentum a medida que la brecha entre el ahora y el mañana se reduce cada vez más, hasta que el mismo concepto parece tomar forma tangible y mirarnos a la cara de forma acusatoria; es el concepto de SUSTENTABILIDAD.
Tumblr media
La sustentabilidad, y el concepto interdependiente de sostenibilidad, son tema central en cualquier discusión seria sobre nuestro futuro y el de nuestra tierra (nadie se toma este tema más en serio que el difunto maltusianista Thanos, que se le fue la mano, pero no manejaba teorías muy descabelladas). No significan lo mismo, pero son conceptos que van de la mano —conceptos que aterran y fascinan a este blog, me siento obligado a confesar— y suelen ser nombrados de forma intercambiable, pero tienen una diferencia principal: lo SOSTENIBLE se enfoca en la intervención humana; es algo que se sostiene de forma exógena; lo SUSTENTABLE se sustenta por sí solo, es autosuficiente y renovable. De todos modos yo creo que a grandes rasgos la definición de sostenibilidad del informe Brundtland de 1987 abarca la idea de estos conceptos de la mejor manera si los llevamos a escala humana: “satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.
En una nota más personal, el concepto de sustentabilidad es uno que me despierta grandes emociones, porque se construye sobre capacidades tan inherentes a lo que es ser humano que, tal como somos los seres humanos, es extremadamente frágil y vive entre sombras de gris. La sustentabilidad en su expresión más completa es sujeta a nuestro instinto de supervivencia y depende enteramente de nuestro poder de empatía; estas dos cualidades viven enfrentándose, alineándose y enfrentándose otra vez, a veces indistinguibles en su ímpetu y a veces tan contrastadas como el día y la noche. Hasta dónde se extiende nuestro sentido de supervivencia?…Nuestra propia existencia? La de nuestros hijos? Llega a abarcar toda nuestra especie? Podemos desplegar tal capacidad de empatía como para sentirnos una sola tribu con todas las criaturas con las que compartimos el planeta? Con las de ahora y las del futuro? Estamos dispuestos a sacrificar lo necesario? Yo creo que la sustentabilidad no existe hasta que aceptemos como tribu que tenemos que perder mucho para salvar lo vital.
Aquí dejo un clip de Interstellar, una de las películas que toca algunos de los temas más importantes para la humanidad, incluyendo el que aquí analizamos. La trama y los personajes ponen en cuestión nuestra capacidad de pensar más allá de nosotros mismos y qué es lo que nos une. Una película que no se puede dejar de mirar, pero que además es relevante al tema.
youtube
2 notes · View notes
antonitoymanolin · 6 years
Video
Diseñamos y producimos TODO nuestro trabajo. Nos gusta controlar el proceso, valorar lo que cuesta, hacerlo nuestro, sentir que formamos parte de él de principio a fin, en todas y cada una de las etapas del mismo, desde su concepción, su boceto, su acotación, la elaboración del prototipo y el desarrollo del producto final. Lento? Laborioso? Necesario? Para nosotros es una cuestión vital. Nosotros no somos diseñadores, no tenemos formación académica como tal, más allá de lo que hemos visto y leído. Para lo cual tenemos un ansia enferma y nunca bastante tiempo ni referencias. Por tanto nuestra forma de entender el diseño y la creación de piezas es intuitiva, libre, manual, orgánica y no nos sentimos deudores de ningún maestro, de ninguna escuela, o sometidos a ningún cánon o preceptos. CREO EN NOSOTROS, MI MAYOR INSPIRACIÓN. #conceptualart #diseñocontemporaneo #objectdesign #diseño #molde #moldmaking #epoxi #resina #mobiliario #estudiocreativo #contemporarydesign #spaindesigners #handmade #playful #joy (en Antoñito y Manolín) https://www.instagram.com/p/BqPmz_SBeSd/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1ijnbfohginjy
2 notes · View notes
Text
Una Nueva Realidad
Tumblr media
Mi nombre es Nicolás, y soy estudiante de Tendencias del Diseño Contemporáneo en esta realidad tan trascendentalmente confusa que nos ha tocado vivir.
Como es posible que hayan notado, me vengo adaptando excepcionalmente bien a los nuevos protocolos planteados por nuestra situación mundial.
Mi metamorfosis comenzó el día 13 de marzo de 2020...
0 notes
jandelmanivelas · 4 years
Photo
Tumblr media
Manillas para #puertas #depaso #rosetacuadrada #niquelmate #manillasdiseño #diseñomoderno #diseñodeinteriores #diseñocontemporaneo https://www.instagram.com/p/CBZ8TSkJ9xU/?igshid=542ayjaa8vvj
0 notes
pilarherrerao-blog · 4 years
Text
BLOGSFERA 2019
GRUPO A
Fabrizio Casagrande | https://tendenciascasagrande.home.blog/
Valentina Marrero | https://greentrending.tumblr.com
Carol Mayes | http://cronicaverde.tumblr.com/
Palmira Michelle Ortiz | https://michrdz15.wixsite.com/misitio-3
Sharon Guertein | https://sequentiablog.tumblr.com/
Santiago Lazaro | https://yourgreenplanet.tumblr.com
Rosina Cataldo | https://mundooverde.tumblr.com/
Eugenia Herrmann | https://eugeherrmann.wixsite.com/poruncambio
Carolina Curbelo | https://tendenciaskodama.tumblr.com/
Pilar Herrera | https://pilarherrerao.tumblr.com/
Valentina Pereyra | https://valepereyra96.wixsite.com/disenosustentable
Sofía Díaz Romanelli | https://sofiaromanellidiaz.wixsite.com/mysite
Milagros Fernandez | https://milagrosfernandez03.wixsite.com/website
Ana Paula Bergara | https://anapaulabergara.wixsite.com/website
Roberta Ponce de León | https://robiponce97.wixsite.com/tinteverde
Gioia Mangado Tassist | https://gioiamangado.wixsite.com/uruguayresponsable
Ana Clara Boada | https://anaboada896.wixsite.com/tendenciasustentable
Claudia Silva | https://tendencias-del-diseno.webnode.com.uy/
Dan Bzurovski | https://www.tumblr.com/blog_auth/danbzurotendencias
Michelle Rey | https://rey180172.wixsite.com/sustentabilidad
Emiliano Silva | https://silvamusleraemilia.wixsite.com/misitio
GRUPO B
JulietaAbraham | https://juliabraham.wixsite.com/sustentabilidad
Francisco Butteri | S.D.
Pedro Corso | https://pedrocorso3991.wixsite.com/tendenciacorsort2019
Paula Dal Monte | https://pdalmonte.tumblr.com/
Matías Deangel | https://deangeltendencias.blogspot.com/
Santiago Dell´Acqua | https://sdellacqua.tumblr.com/
Camila García | https://garcia193545.weebly.com/
Fiorella Gimenez | https://figimenez.tumblr.com/
María Victoria Gutiérrez | https://disvicgut.wixsite.com/palabrasrecicladas
Mariana Herrera | https://bymaherrera.tumblr.com/
Bianca Kunze | https://biakunze.tumblr.com
Pilar Martínez | https://pmartinezov.wixsite.com/pilarmartinez
Mauricio Mendivil | https://mauriciomendivil5.tumblr.com/
María Victoria Mosca | https://mavictoriamosca.wixsite.com/tendencias
Joaquín Obes | https://culturasustentable.tumblr.com
María Perdomo | https://mperdomofrigerio.wixsite.com/sustentabilidad
Ylenia Quartino | https://ylequartino.wixsite.com/yquartinotendencias
Ana Clara Saya | https://anaclaarasaya.wixsite.com/tendencias
Fernanda Vazquez | https://www.tumblr.com/blog/lets-sustainable-mind
Camila Zerbino | https://camilazrs.wixsite.com/website
GRUPO C
Sabina Correa | https://seresustentables.tumblr.com
Annie Fridman | https://anniefri.tumblr.com/
Romina Melián | https://romemelian.tumblr.com/
Tatiana Conde | https://condetatiana.wixsite.com/givewithoutake
María Noel San Román | https://marianoelsanroman.wixsite.com/sustentabilidad
Florencia Fandiño | https://flopifandino.wixsite.com/sustentable
Cecilia Ozer Ami | https://ceciozerami.wixsite.com/website
Mariana Sosa | https://moresustainable.tumblr.com/
Julieta Adano | https://julietaadanoanselm.wixsite.com/mysite
Valentina Mejía Ruiz | https://valenm112.wixsite.com/sustentabilidad
Gabriela Belo | https://gbefoss.wixsite.com/sustentabilidad
Mateo Roldos | https://mateoroldos19.wixsite.com/lalupaverde
Agustina Bergamino | https://agusbergamino.wixsite.com/rayitodesol
Sofia Peralta | https://palabrasverdesblog.tumblr.com
Belén Reyes | https://mariabelenreyesm.wixsite.com/nuestrasraices
Valentina Geribón | https://mirandolosustentable.tumblr.com/
Virginia Mercado | https://ten-vir.tumblr.com/
Paulina Ruvira | https://pauruvira.wixsite.com/mysite
Dolores Bonino | https://www.tumblr.com/blog/doloresboninom
Marina Galfione | https://marinagalfione976.wixsite.com/marinasustentable
Micaela Kreiner Goldwasser | https://micakreiner.wixsite.com/tendencias
0 notes
biakunze · 5 years
Text
20.08.2019    INTRODUCCIÓN
Comenzamos con la materia TENDENCIAS DEL DISEÑO CONTEMPORÁNEO. Cómo ya se podrán imaginar leyendo el título, el tema central es la SUSTENTABILIDAD.
La primera clase que tuvimos hoy fue justamente la introducción al tema. Sobre qué se trata esta materia y lo que tenemos que hacer: escribir un BLOG! Para empezar definimos algunos conceptos importantes. Éstos son: Tendencias, diseño y contemporáneo. Entonces, ¿qué es tendencia? Una “Idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección.” ¿Y diseño? “Concepción ORIGINAL de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diseño gráfico, de modas, industrial.” ¿Pero, cómo definimos algo original? “Perteneciente o relativo al origen.” Y para finalizar, Contemporáreo se define como: “Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive.”
          Definiciones tomadas de la presentación vista en clase           “Tendencias clase 1 2019”
Bueno, la asignatura involucrará analizar de forma crítica, temáticas contemporáneas. Éstas pueden ser propias o vinculables al área del Diseño.
¿Qué más hace parte? Dialogar, intercambiar puntos de vista, comunicar lo que sabemos y aprender de lo que no sabemos. Además es una instancia de reflexión e investigación para que juntos podamos llegar a una construcción colectiva. En esta oportunidad no existe una verdad absoluta, ni pretendemos hacer juicios de valor, tampoco coolhunting, ni dogma. ENTRE TODOS VAMOS A CONSTRUIR LO QUE ES TENDENCIA.
Los objetivos de esta materia son generar discursos articulados en relación a un concepto central, tomado en sentido amplio: SUSTENTABILIDAD. Ésta perspectiva será de forma multidisciplinaria, dónde podamos incorporar el punto de vista de profesionales y referentes relevantes a nivel local e internacional. A través de los diferentes puntos de vista y debate, elaborar reflexión y documentar los procesos. Así generamos un archivo/directorio colectivo, con proyectos multidisciplinarios coherentes con la propuesta central.
En esta primer etapa tendremos cuatro conferencias. Éstas estarán a cargo de profesionales de distintas áreas del diseño, destacados en el ámbito local e internacional. Compartirán sus experiencias y metodologías de trabajo y ofrecerán su punto de vista sobre el concepto central. Finalizando con una instancia de debate.
A partir de sus charlas y los debates, nos toca a nosotros documentar nuestras impresiones, aportes, análisis y conclusiones en este blog.
Enfoquémonos el en tema central. Primeramente vamos a definir lo que es la SUSTENTABILIDAD. Según la R.A.E. es “algo que se puede sustentar o defender con razones”. Para entender el concepto algo mejor busqué todavía la definición de SOSTENIBLE: “Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente.”
Entonces:
SOSTENIBLE
– se enfoca más a la intervención humana.
 SUSTENTABLE
– se inclina hacia una idea de autosuficiencia.
Ambas se proyectan al futuro y son interdependientes. Para ello: una buena estrategia tiene que ser sustentable y sostenible en el tiempo.
youtube
Una fábrica en Etiopia que producen energía, ladrillos y agua limpia con basura.
Leer más
0 notes
Text
Los jardines pueden ser mucho más que decoraciones, pueden ser naturaleza, que además de ser hermosa y llena de color, puede tener historias de las vidas de plantas y animales silvestres donde uno vive. Barbetti (1995)
1 note · View note
kankialonso · 5 years
Photo
Tumblr media
Aros inspirados en motivo decorativo de cerámica mesoamericana. Plata 950. Técnicas de calado y cincelado a flor de agua. Tamaño 5 cm. de diámetro. #aros #pendientes #precolombino #diseñoetnico #ethnic #ethnicdesign #mesoamerica #silver #sterlingsilverearrings #artisanmadejewelry #artisansoaps #instagood #ethnicstyle #diseñocontemporaneo (en Chapadmalal, Buenos Aires, Argentina) https://www.instagram.com/p/BvUjbScFISf/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1a2qhsgljih31
0 notes
nuevoonormal · 3 years
Text
¿Fin? ¿o nuevo comienzo?
Estamos cursando el último año de nuestra carrera, uno que ha sido además de muy esperado, innovador y especialmente desafiante por la situación de pandemia en la que nos encontramos hace ya 9 meses. Este año nos cuestionamos más que cualquier otro pero sin embargo aprendimos también a buscar nuevas alternativas, a no quedarnos con la primera opción, a salir de nuestra zona de confort y sumergirnos en un nuevo mundo formado por la nueva normalidad en la que vivimos. 
La materia Tendencias aplicadas al diseño contemporáneo fue de gran ayuda para poder llegar a la conclusión anterior. Desde el inicio del semestre, con charlas de distintos profesionales, hasta el final con la ayuda y opiniones acerca de nuestro proyecto; nos ayudaron a abrir un poco más la cabeza, a formar distintas ideas y opiniones y nos mostraron hacia dónde podemos ir, como individuo y como profesional. Esta materia fue un empuje que nos permite guiarnos hacia donde queremos ir y en donde queremos posicionarnos. Nos incentivó a buscar temas que nos interesen, problemáticas nuevas y posibles soluciones que con la debida investigación, diseño y creatividad nos permitió llegar a un resultado final más que interesante y apropiado para la situación actual. 
youtube
Virtual Social 
Video publicitario de Virtual Social creado en el marco de la materia Tendencias aplicadas al diseño contemporáneo, universidad ORT Uruguay. 
Link a carpeta entregable + video publicitario:
https://drive.google.com/drive/folders/1-SvPJDTFUlBchqKM7RSn85pcvLiw8Zxi?usp=sharing
Con respecto al proyecto estoy muy conforme con el resultado. La idea principal de crear una empresa encargada de brindar el servicio de Master classes me parece acertada y completa. Hay muchas clases, cursos y charlas que por la pandemia no pudieron seguir realizándose con la misma frecuencia. Nuestro proyecto ayudaría a los usuarios tanto como a los docentes a poder tener una clase completa con todos los materiales necesarios, segura y sin inconvenientes. El video promocional final, si bien refleja nuestra idea con exactitud, me hubiese gustado poder mostrarla de manera más profesional y limpia que por inconvenientes surgidos por el Covid-19 no fue posible. 
Por último, el grupo de trabajo que formamos funcionó muy bien. A pesar de que cada una de las partes tenía tareas previamente asignadas según su función en el proyecto, nos involucramos con el proceso de cada una, ayudamos a formar opiniones y nuevas ideas reforzando el concepto trabajado. De esta manera cada parte estaba al tanto de la otra y así nos aseguramos de que todo haya funcionado de acuerdo a lo planificado. 
Blogosfera: https://aulas.ort.edu.uy/pluginfile.php/530120/mod_resource/content/1/Blogosfera%20A-B-C%202020.pdf
Blog: https://nuevoonormal.tumblr.com/
Tumblr media
0 notes
revistamagenta · 3 years
Photo
Tumblr media
Diseño contemporaneo en el Decorativo. Exposición actual de Cristian Mohamed y objetos de Pablo Reinoso, Celina Saubidet y otros https://www.revistamagenta.com/territorio-hibrido-el-diseno-federal-de-cristian-mohaded/ @museodecorativo @veroflores._ @cristian.mohaded @csaubidet #diseño #territoriohibrido #diseñocontemporaneo https://www.instagram.com/p/CWZRAuaAbpY/?utm_medium=tumblr
0 notes
greentrending · 5 years
Text
Un blog tendencioso
Mi nombre es Valentina Marrero, estudio la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad ORT desde el año 2016. 
Previamente hice un bachillerato tecnológico en la UTU de Informática creyendo que estaba perfilado de otra manera a como en realidad está, un enfoque a Ingeniería de Sistemas. SI bien no era lo que me interesaba 100%, terminé hasta recibir el titulo y hoy siento que me sirvió pila para la carrera que estoy elegí.
Disfruto mucho la música, me gusta mucho las series y leer, amo demasiado el cine, desde muy chica. Mi película preferida es la versión animada de El Libro de la Selva, tanto que le puse a mi cachorro de dos meses Baloo.
Sobre el blog
Este blog nace a partir de la asignatura de octavo semestre "Tendencias del Diseño Contemporáneo" de la licenciatura a cargo del docente Fabián Barros.
Se nos pidió crear un blog que deberá cumplir ciertos requisitos de posteos, pero la idea principal es compartir todo aquello que nos parezca interesante sobre la SUSTENTABILIDAD, que es el concepto central que se eligió para la materia y en lo que se enfocará a lo largo del curso.
Así que empecemos...
1 note · View note
culturasustentable · 5 years
Text
Acerca de este blog
Este blog surge como suerte de bitácora en el marco de la materia Tendencias del Diseño Contemporáneo, dictada por Rodolfo Sosa y Fabián Barros en la Universidad ORT de Uruguay, y se enfoca especialmente en la temática de sostenibilidad y sustentabilidad, una tendencia que se encuentra inextricablemente ligada al zeitgeist del momento.
Mi nombre es Joaquín Obes, me dedico principalmente a la fotografía y casi puedo decir que soy diseñador gráfico: estoy cursando esta penúltima materia de mi carrera con afán de espigar la mayor cantidad de conocimiento posible antes de que se cierre este capítulo.
0 notes
mundooverde · 5 years
Text
Concluyendo en 45 min
¿Qué es, en su opinión, un sistema sustentable?
A partir de todos los seminarios a lo largo del curso, se hablaron diferentes perspectivas de lo que es la sustentabilidad, desde lo ambiental hasta lo social.
La sustentabilidad es necesaria en todas las áreas, entonces un sistema sustentable debe abarcar cada una de ellas, proteger el ambiente (ecológico), debe ser sustentable económicamente y social mente. Además, debe ser sostenible, un diseño no es sustentable si no es sostenible. La vialidad tiene que formar parte del sistema, cualquier propuesta debe equitativo en todas sus áreas.
¿Qué puede aportar el diseño contemporáneo a los sistemas sustentables?
De manera primordial, el diseño contemporáneo va de la mano con la tecnología.
Un diseño contemporáneo brinda además de lo tecnológico, un afán por el respeto medioambiental, desde los materiales elegidos hasta las formas de producción, en donde debe ofrecer calidad a sus consumidores, respetando su identidad cultural y formas de vida.
Desde el inicio de las conferencias, fui formando un concepto fuerte sobre sistemas sustentables, como dijo Felipe Taborda, debemos mirar más al pasado para poder crear un futuro. Sin duda que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar, donde anteriormente no existían las sociedades de consumo masivo, simplemente se compraba lo que era necesario.
Un ejemplo de esto, es lo que está sucediendo en Inglaterra:
Tumblr media
Los londinenses han solicitado el regreso de los repartidores de leche en envases de vidrio, tal y como se hacía antiguamente, para combatir los plásticos de un solo uso. Así lo han manifestado diferentes compañías lecheras de la capital británica.
Entonces como diseñadores debemos crear objetos que perduren y que tengan más de un simple uso, devolver los materiales de otra forma, como nombre en un post anterior, acerca del Cradle to Cradle, devolverle a la tierra lo que le quitamos para así poder tener un sistema sostenible y sustentable con diseños contemporáneos que acompañen.
Cuando la tecnología se mezcla con la naturaleza:
Tumblr media
https://www.instagram.com/p/B2ILaJ2BooQ/?igshid=1n57sz1qr8p2o
 Esta excelente innovación que recolecta energía de las olas producidas en el océano para generar electricidad sostenible y a bajo costo.
Conocé la Eco Wave Power
Otra de las tendencias más presentes y quizás no tan lejanas, es la de packagings y papeles sustentables.
Un ejemplo cerquita es la empresa Repapel:
“Repapel es una Organización Civil dedicada a la Educación Ambiental, que busca a través de la sensibilización, la educación y la acción, generar cambios sustantivos en los hábitos de consumo y descarte y en la forma en que nos relacionamos y construimos nuestro ambiente.”
Esta empresa trabaja con escuelas, empresas y organizaciones, donde logran recolectar más de 600.000 kilos de papel para reciclar. También realizan actividades de educación ambiental para niños y maestros.
Este proyecto permite devolver de forma sustentable y sostenible, blocks y libros para niños de escuelas públicas, Repapel propone ir más allá y busca generar una comunidad de reciclaje, integrar a no solo niños y maestros sino también padres y vecinos de todo el Uruguay. Ser un centro de referencia de reciclaje es su objetivo.
Les dejo un vídeo explicativo y educativo que ofrece la empresa:
youtube
 A modo de conclusión es de primordial importancia ser consientes a la hora de diseñar, como diseñadora busco integrar un diseño que pueda no solo aportar una experiencia distinta sino también proteger y devolverle al mundo todo lo que nos brinda.
La sustentabilidad social comienza en uno, y llevarlo a todos los ambientes que nos movemos y a través del diseño poder llevarlo a mayor número de personas. Al ser comunicadores debemos comunicar y somos responsables de lo que va a suceder en un futuro.
EL CAMBIO COMIENZA EN NOSOTROS
0 notes
coloniaenbici · 6 years
Photo
Tumblr media
WILSON ABREU ADN - EXPO 01 Exposición inaugural de la plataforma ADN 👉 Art & Design Network Noviembre 2018 #art #design #arte #diseño #artecontemporaneo #diseñocontemporaneo #contemporary #contemporaryart (en Rosario, Colonia, Uruguay) https://www.instagram.com/p/BpAzgw-BGPR/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=3j7cc5l978z5
0 notes