Tumgik
#camarón que se duerme se lo lleva a la corriente
psicopegaso · 5 months
Text
I found a drawing of Lucas dressed as a shrimp, and...
Tumblr media
why...?
update because I fell asleep last night after uploading it: I found it, I couldn't stop laughing.
Regards to @worthlessprotoplasam
70 notes · View notes
capitan-copi · 5 months
Text
Tumblr media
17 notes · View notes
mcrfanfic-screenshots · 3 months
Note
Tumblr media
i don't know which account uploaded it first a few days ago and im so jealous he could be mine pero bueno camarón que se duerme se lo lleva la corriente
40 notes · View notes
troutfur · 1 year
Note
✌ : favourite proverb/saying from your language ♥
Hmmmmmm...
Diría que tal vez...
Si no contamos algunos que se que tienen equivalente en inglés como "A caballo regalado no se le mira el diente" ("You don't look a gift horse in the mouth."):
"Más sabe el diablo por viejo que por diablo." ("The devil knows more because he's old than because he's the devil.")
o quizá
"Camarón que se duerme se lo lleva la corriente." ("The current washes away the shrimp that falls asleep.")
Me gusta mucho el sonido en ellos, se siente muy bien en la boca pronunciar los sonidos.
3 notes · View notes
k-l-t-s · 1 year
Text
I’ve never felt so alone - it can overcome you - camarón the que se duerme, se lo lleva la corriente
4 notes · View notes
marketero-digital · 1 year
Text
2 notes · View notes
9825--jinete · 2 months
Text
Dicen que... "al mal tiempo, buena cara. Que lo que no mata, engorda. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Que no hay mal que por bien no venga." También dicen por ahí, que "en una sociedad de hipócritas, los sinceros son los malos. Que si vas a tirar la toalla, que sea en la playa. Que ser feliz no es tener lo mejor; ser feliz es reconocer que la vida vale la pena a pesar de todas las dificultades. Y entre tanto refrán, aprendí que los principios dan miedo, los finales son tristes y que lo importante es el camino, tardes lo que tardes".Dicen que... "al mal tiempo, buena cara. Que lo que no mata, engorda. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Que no hay mal que por bien no venga." También dicen por ahí, que "en una sociedad de hipócritas, los sinceros son los malos. Que si vas a tirar la toalla, que sea en la playa. Que ser feliz no es tener lo mejor; ser feliz es reconocer que la vida vale la pena a pesar de todas las dificultades. Y entre tanto refrán, aprendí que los principios dan miedo, los finales son tristes y que lo importante es el camino, tardes lo que tardes".
1 note · View note
alien-girl-21 · 1 year
Note
✌️ favorite proverb?
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente o el que va a la villa pierde su silla, iconicos, imparables, la eminencia del español
0 notes
jorgemomo · 1 year
Text
Tumblr media
Camarón Que Se Duerme, Se Lo Lleva La Corriente
0 notes
salguerointernetart · 2 years
Text
Tumblr media
Gif Art Post 2:
“Camarón Que Se Duerme Se Lo Lleva La Corrientes”
In this Gif I wanted to illustrate the way the ocean waves hitting the shore. But I reversed the video as we say in Spanish. Camarón Que Se Duerme Se Lo Lleva La Corrientes, in English it literally translates to sleeping shrimp get carried by the current but it’s equivalent means you snooze you loose.
0 notes
diagonaluwu · 2 years
Text
Tumblr media
CONVERTIRSE EN MUSGO
Animales
Trabajar como animal. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. Gato por liebre. Vida de perros. Trabajar como hormiga. Cargado como una mula. Cerdo Capitalista. No seas rata. Oso perezoso: es de los animales más aptos en términos evolutivos. Al pasar extensos períodos de tiempo sin moverse aferrado a un árbol, le crece musgo en sus pelos y piel y se mimetiza con la vegetación pasando desapercibido para los depredadores.
S.A. / G.M / P.G.F. Ver también: Escurridizo / Apariencia / Trópicos
Extraido de Escuela de No Trabajo / Notas para un glosario editado por Macaco Press
0 notes
inspiracionsthings · 3 months
Text
No solo es de mentalidad.
El cambio no puede hacerse solo, también se tiene que poner de nuestra parte.
Es como para avanzar con cada paso que des estás mas cerca de donde te diriges.
Hay quienes están agusto en su círculo de conformidad, pero ellos escogieron esa opción no quisieron perseguir sus sueños, si tú persigues tus sueños te tienes que esforzar, habrá quien se ría, quien se burle, pero no hagas caso, es tu camino, a tu eres el que tiene la meta y a ti solo te tiene que importar, al final cuando logres tu meta tu eres el que logro sus sueños nadie más.
El camino, las enseñanzas, son individuales, no por qué alguien camina a tu lado quieres decir que lleva el mismo destino, quizás solo te acompañe por un tiempo y después sus caminos se separen, lo importante es disfrutar de los paisajes del camino, de conocer gente, de disfrutar al máximo cada segundo, cada minuto de cada día, de este camino llamado VIDA.
El cambio es bueno, pero necesita que nosotros lo aceptemos y nos movamos con el, es tanto así, como el dicho camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
Aquellos que se duerman y se queden en su círculo de conformidad, serán los que se los lleve la corriente, por qué la tegnologia avanza, los tiempos son otros, todo va avanzando.
Ho
Seudónimo:Ho
Autor: Hugo E Olivares M
Fecha: miércoles 13 de marzo de 2024
Hora:11:23 am México
País: México.
Derechos reservados de autor.
0 notes
programbounda · 6 years
Text
( relationship tag dump, will add more later as needed )
; what’s it like to hold your child in your arms? interlinked ( heuristicmade )
; love is going to lead you by the hand into a white and soundless place ( isolationtender )
; camarón que se duerme se lo lleva la corriente ( deviantsandfirewalls )
3 notes · View notes
Text
Papá  Chayito
Tumblr media
Carlitos vivía con su abuelo, éste se puso muy mal al caer la noche, a la mañana siguiente al ver el niño que su abuelo no se levantaba fue a verlo a su habitación y se sentó  a un lado de la cama.
¿Verdad que existe el amor? - Pregunto el niño Verdad que sí abuelo... Tal vez mis papás ya no estén en este mundo por que Dios los ha llamado y algún día me llevará  a mi también a reunirme con ellos. Verdad que no es cierto que me han abandonado como la gente me ha contado. A veces me miran feo pero yo no les hago caso, tal vez es por que siempre viven amargados. Verdad que mi tía no quiso quemarme las manos y los policías no quisieron llevarme, que todo fue una equivocación de mi tía  al poner sus joyas en mi mochila. Verdad que mis tíos si te quieren y cuando te ven se alegran de que estés bien y no es burla de que ya no puedas hablar muy bien, que tal vez tengan que repetirte algunas cosas y también se te olviden, no está mal, a mi me pasa muy seguido. Pero, dime abuelo la verdad. Que solo te tengo a ti. ¿Ya te aburrí?... Prometo no hablar más, no te preocupes si ya no hay nada que comer, recuerdas las canicas que me regalaste, las vendí con Julián mi amigo. La otra vez te conté  que su papá  es el dueño de este vecindario. Tiene un chorro de dinero. A veces me da comida si dejo que me pegue. Yo sé  qué  me dijiste que está  mal pero es que me rugen las tripas y uno pues no aguanta. Bueno abuelo es temprano pero ya tengo el dinero, puedo ir a comprar el pan, hay café  ya lo puse a calentar tal y cómo me enseñaste. ¡Anda levántate! Ya tenemos que rezar, el gallo ya va cantando por tercera vez, Porqué hacerlo esperar? Abuelo no estés jugando, a ti no te gusta que te hagan eso, recuerda el dicho; camarón que se duerme... Se lo lleva la corriente Abuelo, Abuelo, ¡No me dejes solo! A Quién le voy a contar lo que me pasa, con quién  voy a vivir, ¡¡ Por favor abuelo despierta!! Dios te quiere mucho pero también me quiere a mí, así que nos llevará a los dos al mismo tiempo, no te preocupes,   ¡Abuelo, despierta! Aún no es hora, te prometo que celebraremos tú cumpleaños, yo voy a trabajar con don Chema, para comprar tú  pastel y tal vez la tía  me ayude con la comida. ¡¡PERO POR FAVOR DESPIERTA ABUELO!! ABUELO, ABUELO, NO ME DEJES, TIENES QUE VERME CRECER Y CONTARME MUCHAS HISTORIAS, COMPRAREMOS TÚ  MEDICINA. YA VERÁS QUE TE PONDRÁS MEJOR PAPÁ CHAYITO DESPIERTA!!! YO TE QUIERO MUCHO, MUCHO PAPÁ CHAYITO.
2 notes · View notes
el-teco · 3 years
Text
Historia del juego de la lotería mexicana y los 54 versos para cantarla
Tumblr media
Medio cuerpo de sirena, medio cuerpo de mujer... ¡La sirena! Te presentamos el origen de la lotería mexicana y los 54 versos para cantarla como todo un profesional.
La lotería mexicana y los 54 versos para cantarla es uno de los juegos de mesa más tradicionales de nuestro país. Presente en ferias y kermeses, así como en las fiestas familiares. El origen se remonta a Italia, aproximadamente en 1400. En aquel entonces, el juego se llamaba lotto y consistía en sacar 5 números de un total de 90, cada número estaba asociado con una imagen.
Posteriormente su practica se extendió hasta España y fue traído en el siglo XVIII a la entonces Nueva España. En un principio la lotería era jugada exclusivamente por las clases altas en la Colonia. Actualmente, el juego consta de 54 cartas para jugar, cada una con una imagen diferente, un número y nombre de la carta.
Tumblr media
La lotería mexicana y los 54 versos para cantarla o el juego de la guerra
Fue durante la Guerra de Independencia de México (1810 – 1821), que la lotería se convirtió en un pasatiempo cotidiano entre los soldados. Les ayudaba a sobrellevar grandes campañas y los distraía del dolor de la guerra. A su regreso de los campos de batalla, en sus pueblos y en sus hogares, popularizaron el juego. Y así la lotería se extendió por todo México.
Tumblr media
Las imágenes de Clemente Jacques
Las imágenes de la lotería fueron transformándose con el tiempo, adoptando iconos que representaban a la sociedad. La lotería que todos conocemos en la actualidad está conformada por imágenes resultado del trabajo del empresario francés Clemente Jacques. Que en 1887 imprimió su propia versión de la lotería.
Hay una versión más de la lotería, se le conoce como “campechana” e incorpora elementos del tarot como el sol y la luna. En la actualidad las loterías modernas están compuestas por ambas iconografías.
Tumblr media
La lotería mexicana y los 54 versos para cantarla
Durante el siglo XVIII Y XIX era muy común encontrar en las plazas y ferias del país los cartones del juego de la lotería. La poesía popular se hacía presente, cuando el personaje dedicado a “cantar las cartas” recitaba versos alusivos a las imágenes de las 54 cartas del juego.
Tumblr media
Aquí te presentamos la serie completa de 54 versos para cantar la lotería. Esta versión fue proporcionada por el señor Samuel Juárez Martínez, originario de Cárdenas, San Luis Potosí.
Desde muy pequeño don Samuel vivió en Ciudad Madero, Tamaulipas. Cuenta que todos los domingos al atardecer la gente se reunía en el centro de Ciudad Madero a jugar la lotería. El señor Juan José Gallo, dueño de la imprenta, era quien declamaba los divertidos versos durante el juego, y de él los aprendió.
Tumblr media
El gallo El que le cantó a san Pedro no le volverá a cantar.
El diablo El diablo son las mujeres cuando se quieren casar.
La dama La chula de Severiana un tacón quería empeñar.
El catrín Don Ferruco en la Alameda su bastón quería empeñar.
El paraguas El paraguas quitasol.
La sirena Medio cuerpo de sirena, medio cuerpo de mujer.
La escalera La escalera, siete palos, la escalera del pintor.
La botella La botella del tequila, la botella del mezcal.
El barril El barril es quintaleño, el barril del mezcal.
El árbol El árbol de la esperanza que de venir no se cansa.
El melón El melón y sus olores, un pedazo me has de dar.
El valiente ’Tate quieto, Valentín, no te vayas a pelear.
El gorrito El gorrito ponle al nene, no se te vaya a resfriar.
La muerte La muerte siriquiflaca, montada en su burra flaca.
La pera Me esperas donde quedamos, para poder platicar.
La bandera Bonito cinco de mayo, el pabellón nacional.
El bandolón El bandolón ya no suena, hay que llevarlo a afinar.
El violoncello El violoncello del maistro, que no deja de sonar.
La garza Llegaron los picos largos de la feria de San Juan.
El pájaro El pájaro churlumirlo, que no deja de cantar.
La mano La mano del escribano, la mano del criminal.
La bota La bota rechina, la bota del general.
La luna La luna tuerta de un ojo, que no deja de brillar.
El cotorro Perico, da’cá la pata y empiézame a platicar los trabajos que pasabas cuando no sabías hablar.
El borracho Al borracho, mi compañero, ya se lo van a cargar.
El negrito Para negros, en La Habana; uno acaba de llegar.
El corazón El corazón de una ingrata yo lo voy a traspasar.
La sandía La sandía y su rebanada, un pedazo me has de dar.
El tambor No te arrugues, cuero viejo, que te quiero pa’ tambor.
El camarón Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
Las jaras Las jaras o no las jaras, o las dejas de jalar.
El músico El músico, trompa de hule.
La araña La araña teje su tela.
El soldado Centinela, ponte alerta, que te habla tu general
La estrella La estrella polar del norte, que no deja de brillar.
El cazo El caso que te hago es poco; el caso es averiguar.
El mundo El mundo es una bola, y nosotros, un bolón.
El apache Para apaches, en Chihuahua; uno acaba de llegar.
El nopal El auxilio de San Luis, que le llaman el nopal.
El alacrán ¡No levantes esa piedra, que te pica ese animal!
La rosa Rosa, Rosita, Rosaura, Rosita se ha de llamar.
La calavera Ya te vide an ca’ la güera.
La campana La campana, y tú, debajo.
El cantarito Todo cabe en un jarrito, sabiéndolo acomodar.
El venado Don Venancio, a la carrera, un balazo le han de dar.
El sol Solito me estoy quedando, solito me he de quedar.
La corona Si te mueres, te la pongo, la coronita imperial.
La chalupa Rema y rema, Joaquinita, y no dejes de remar.
El pino Te empino y me voy de paso, y empinado has de quedar.
El pescado Me pescaron vacilando en la puerta del zaguán.
La palma Sube a la palma, palmero, y bájame un cocotal.
La maceta En la maceta me dieron, por no saber barajar.
El arpa El arpa vieja de mi suegra.
La rana ¡Qué saltos pega tu hermana en la puerta del zaguán!
3 notes · View notes
izumisremade · 3 years
Text
camarón que se duerme se lo lleva la corriente......😔
6 notes · View notes