Tumgik
#ciudadesabandonadas
greentrending · 5 years
Text
"No estoy en contra de lo que se hace hoy, si no de lo que se hace hoy que destruye lo del ayer"
Alfredo Ghierra nace en Montevideo en 1968, cursa estudios de arquitectura y arte en la Facultad de Arquitectura de Montevideo y en la Escuela Nacional de Bellas Artes respectivamente, entre los años 1985-1990. Previamente estudia lenguajes audiovisuales realizando un curso de cine para niños y adolescentes en la Cinemateca uruguaya. Trabaja fundamentalmente la técnica del dibujo con grafo y tinta pero también la fotografía, el arte digital, la animación, el ensamblaje de objetos y la pintura al óleo. A partir del año 1994 realiza exposiciones personales y colectivas dentro y fuera del Uruguay: Palais de Glace (Buenos Aires, Argentina), Centro Cultural São Paulo (San Pablo, Brasil), Sala Renato Russo (Brasilia, Brasil), Astry Gallery (Sofía, Bulgaria), Assoziacione Culturale Spiazzi (Venecia, Italia), Casa de América (Madrid, España), Instituto Cervantes (Berlín, Alemania). Participa de numerosos concursos obteniendo varios premios y menciones (vi y vii Bienales de Salto, Salón de Dibujo 1998 del BROU, VII Bienal de arte Sacro de Buenos Aires, Salones Municipales y Nacionales, etc.) Ha sido Director de Arte para el medio audiovisual durante más de 15 años. En 2011 Ghierra fue el director de arte de los festejos del bicentenario del proceso independentista del Uruguay, realizando intervenciones artísticas a escala urbana en las principales avenidas y plazas de la ciudad de Montevideo. Su personaje Ghierra Intendente, creado en 2010, es una performance artística en clave política y apartidaria, donde un extenso grupo de artistas, arquitectos y diseñadores, se articulan para pensar y proyectar la ciudad. Es un proyecto curatorial de largo alcance, cuyas últimas presentaciones, tanto en el Centro Cultural de España de Montevideo (2015) como en el Instituto Cervantes de la ciudad de Berlín, Alemania (2016) le ha valido todo tipo de reconocimientos y apoyos. Dirigió el Museo de las Migraciones de Montevideo durante su primer año de actividades en su nueva ubicación dentro del complejo Muralla Abierta.
En el ultimo seminario correspondiente al martes 17 de septiembre Alfredo nos propone encarar la sustentabilidad desde un lado poco común, y lo encara como el uso consciente de los recursos para no agotarlos y para no comprometer el acceso de estos recursos a las generaciones futuras.
Antes de comenzar con la charla más formal se presenta, y cuenta de dónde viene y sus experiencias propias.
"El cine, la arquitectura y las bellas artes"
Cuenta una anécdota con la pintora Marta Freire a la que le mostró un montón de dibujos que había hecho durante su estadía en San Pablo, y como ella lo hizo ver que el iba en busca de su aceptación porque era una muy buena artista.
"El día que vos te puedas decir qué lindo lo que haces, ahí sos un artista"
Sigue contando de como llegó a hacer sus primeras exposiciones y se define por una temática urbana.
"No dibujo ciudades… traduje mi obsesión en forma de ciudades porque soy una persona urbana y me gustan las ciudades"
Ghierra Intendente
"Siempre teniamos con mis colegas y amigos estas charlas de café sobre qué hacer con Montevideo"
Define a Montevideo como una ciudad mal querida. Y cuenta como un conocido le sugiere por primera vez la idea "vos tenés que ser intendente". Luego de esto le surge la posibilidad de hacer una muestra en el museo sobre las ciudades y ahi se le ocurrió la idea de ponerse a él en el papel de intendente como si de verdad se estuviera postulando para las elecciones departamentales de ese año (2010) y llamar a una cantidad de colegas que tuvieran ideas o propuestas para la ciudad y así nace "Ghierra Intendente".
Muestra algunas de las propuestas donde una de ellas es quitar los ómnibus de la Ciudad Vieja y colocar únicamente un tranvía eléctrico, algo que va directamente de la mano con la sustentabilidad. También muestra la propuesta de un vaporcito para cruzar desde la Ciudad Vieja al Cerro y baja una línea de pensamiento.
"¿Nunca se preguntaron por qué el Cerro es el mejor barrio de la ciudad? Tiene la mejor vista, es increíble, está central. Sin embargo, decidimos que el mejor barrio fuera en un bañado a 15km del centro. No sé, esas decisiones difíciles de entender"
La idea del proyecto es proponer ideas que devuelvan la vida a la ciudad, este transporte reduciría el viaje de una hora en ómnibus a quince minutos y haría del Cerro un barrio mucho más accesible; donde el límite de las ideas no es el ¿cuanto cuesta?, porque no son cosas que ellos vayan a aplicar, si no la imaginación.
Para la segunda edición de la exposición, en 2015, pleno auge de las redes sociales lograron gran conmoción haciéndole creer a la gente y los medios que era real.
"Está muy bueno que la sociedad civil se organice de cierta forma y haga sus reclamos o sus propuestas"
La ciudad abandonada Ya al final de la charla expone sobre la situación actual de algunos edificios viejos de Montevideo están en pleno deterioro y nada hace nada, siendo que se trata de inmuebles de alto nivel historico y arquitectonico.
Expone su lucha por este tema y como es importante la cabeza de las personas, y como puede ser que no valoren algo del pasado, pero que a la vez es entendible si no sabes o comprendes el valor cultural e histórico que tiene.
"No estoy en contra de lo que se hace hoy, si no de lo que se hace hoy que destruye lo del ayer"
Conclusiones personales Estuvo muy bueno tener la oportunidad de escuchar a un orador uruguayo y que sea del tipo de uruguayo que no está casado con ninguna ideología política, que a mi entender en estos días es difícil encontrar una persona así en Montevideo y que además lo haga de forma tan clara.
Me parece super valioso el proyecto de Ghierra intendente para tratar de forzar un cambio en la sociedad pero sobre todo en los legisladores que no se ocupan como deben de la ciudad. Lo mismo aplica para los edificios abandonados, ¿como puede ser que construir algo de cero sea más barato y viable que reformar algo que ya existe? ¿o que dejen hacer tal abominación como destruir una de dos casas gemelas historicistas para construir un edificio tan básico como un bloque de cemento?
0 notes