Tumgik
#festivalnuestro
moochilatv · 1 year
Photo
Tumblr media
Verificado FN Sesiones Presenta: Mendoza en Buenos Aires 🏔️ Una de las escenas musicales más inquietantes del país se hace presente este 2023 en las sesiones de FN en BA. @__yuls_ @ffeliruiz @eve_calletti @djmami SÁBADO 11/2 19.30hs Anfiteatro Parque Centenario Retira tu entrada una hora antes del evento en la boletería del Anfi. FN, un festival en el que la música supera al género ✨ #fn #fn2023 #festivalnuestro #anfiteatro #parquecentenario @bacultura @producecrack @elanfi.ba https://www.instagram.com/p/CoFWLEkuHKQ/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
nicwavevj · 6 years
Video
instagram
Visuales para El Kuelgue en el Festival Nuestro - Tecnópolis 2018
1 note · View note
yanelluengo-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
@franciscamusic detrás de escena en el @festivalnuestro . . . . #fn19 #festivalnuestro#nathypeluso #yanelluengo #ConcertPhotography #gigphotography #photography #fotografíaenvivo #recitales #festivalnuestro #franciscavalenzuela #chile #argentina (en Tecnopolis. Buenos Aires, Argentina) https://www.instagram.com/p/Bx-01bJA122/?igshid=s5w4z3kryma9
0 notes
trastornadosrevista · 5 years
Text
Festival Nuestro 2019: eclecticismo, género y ansias de renovación
Si hubo tres factores que destacaron durante esta nueva edición del Festival Nuestro fueron el eclecticismo sonoro, la fuerte presencia del inmenso talento femenino local y regional y las sinceras intenciones de renovación. Crónica de una jornada en la que el tradicional festival argentino se animó a (mucho) más.
Tumblr media
Mientras amenaza de lluvias torrenciales parecía muy lejana y la humedad se adueñaba de una jornada que prometía ser extensa e intensa, las puertas de Tecnópolis se abrieron para dar comienzo a una nueva edición del Festival Nuestro. Uno de los festivales más importantes del país, que logró en estos años volver a consolidarse y que probó encuentrarse en un muy sano y valiente proceso de renovación.
Dividido en tres escenarios principales (Afuera, Adentro e Íntimo), el Festival Nuestro 2019 se puso en marcha con un breve y poderoso show bajo techo de Luceros El Ojo Daltónico. Exponentes centrales del rock barrial post-Cromañon, agitaron a sus fanáticos con fuego guitarrero y una base cancionera muy fuerte que gira alrededor de temáticas como la familia, el barrio, el desamor, las traiciones y la resiliencia. Bajo un radiante sol y en una atmósfera muy relajada, Ainda Dúo –una de esas bandas imposibles de catalogar por su versatilidad– volvió a demostrar que merece horario central: su flow cálido, entre blusero y jazzero, inundó la avenida central del predio y tuvo en el magnetismo de Esmeralda Escalante el liderazgo perfecto; siempre navegando bajo una pátina contundente de indie pop y psicodelia, animándose también por momentos al funk clásico desde un bajo muy virtuoso y al rockabilly amable desde la velocidad en las seis cuerdas de Yago Escrivá.
Tumblr media
La atención no tardó en dirigirse una vez más al micro-estadio de Tecnópolis, ya que Jeites volvió a renovar esa sana costumbre de aumentar las revoluciones al máximo a pura alegría, mestizaje sonoro y desprejuicio. La vibra festivalera se instaló de manera definitiva, todo al ritmo del más puro ska-reggae, quedando la propuesta potenciada por el muy buen sonido que ofreció el escenario techado. La huella de Latinoamérica quedó por completo desandada durante una ecléctica presentación, jugando los argentinos por momentos con el sonido rioplatense, el folklore y el carnavalito.
Luego de superar algunos problemas en el sonido que retrasaron el inicio de su show en el Escenario Afuera, los Militantes del Clímax volvieron a probarse como un número clave para cualquier festival. Acompañados por muchísimas personas, pusieron la rueda en marcha con su cruza entre la crudeza del arrabal, el hip hop de la vieja escuela y la black music originaria. Emergiendo de las profundidades de la tierra, atacando desde la realidad del barrio al injusto sistema, estos exponentes de la música urbana argentina se unieron al público en una celebración por completo abierta y liberadora. Una reivindicación de la fiesta en el barrio, de lo real por sobre lo artificial (“Se llama diversión, no, no está en la televisión, se encuentra en las esquinas o trepándose a un tablón”), que vio colisionar de frente a la velocidad del funk con el ritmo más cadencioso del hip hop originario.
Tumblr media
Bien pegada a la fiesta guitarrera de Cruzando El Charco, la imponente Francisca Valenzuela mostró sus dotes de estrella pop bajo un cielo que comenzaba a cubrirse. Fue muy extraño que la cantante chilena no tuviese tanto público, quedando en evidencia que muchas veces la agenda de los medios especializados y la de los espectadores no suele ser la misma. Magnética, carismática y por completo electrizante, Valenzuela trajo a nuestro país una intrigante combinación de latin pop, rock suave, funk futurista y hip hop 2.0, siendo su muy ajustada banda capaz de alternar sin problemas entre la balada pop clásica y la distorsión total de géneros más potentes.
No hay mucho más que se pueda decir respecto de Estelares. Sus más de veinte años de brillante carrera los avalan, así como también lo hace su oficio, talento y maleabilidad artística. Características que los convierten en número central de cualquier festival sin importar ni el día ni el horario. Ante una multitud, los oriundos de La Plata sacaron a relucir todo su poder cancionero, construyendo un setlist acelerado que no obvió ningún clásico. Fueron de la partida“Rimbaud”, “Ella Dijo” junto a Edu Schmidt de Árbol al violín, “Alas Rotas”, “Es El Amor”, “Aire”, “Un Día Perfecto” y “El Corazón Sobre Todo”, además del estreno en vivo de su nuevo tema, “Ríos de Lava”. Dicen que Frank Sinatra está en él: Manuel Moretti, quien a pura bohemia es junto a Andrés Calamaro el último crooner del rock en español, lideró la carga conmoviendo tanto en la potencia como en la intimidad, montado sobre el impecable andar de una banda siempre precisa y haciendo de cada una de las experiencias vividas una canción difícil de olvidar.
Tumblr media
Con el panorama más tranquilo en el exterior, mientras el Chango Spasiuk rescataba y renovaba nuestra más profunda tradición musical, Monsieur Periné trajo su fusión experimental al corazón del Festival Nuestro. La políglota Catalina García hipnotizó a todos con la profundidad, variedad y suavidad de su voz, siendo su magistral ensamble el que desarrolló una extraña y funcional combinación entre la sonoridad melódica africana y las raíces continentales tanto de América Latina como de Europa. 
Reflejando la imagen inversa, Juana Molina mostró sus anchas espaldas, siempre flanqueada por la precisión y vertiginosidad de Diego López de Arcaute en la batería y la profundidad de Odín Schwartz en bajo y teclados. Logrando sintetizar sus variados y complejos universos sonoros, Juana mostró cuales son los ingredientes perfectos para el crimen: espiritismo rock, folklore 2.0, EDM experimental, post-punk, thrash-pop, funk, rock de garage y mucha new wave británica, todo ello bajo su muy brumosa aura y una estructura sonora de elite.
Tumblr media
El larguísimo show que dio Las Pastillas del Abuelo los encontró –como siempre– arropados por un estadio repleto hasta la última butaca, sacando también ellos a relucir el innegable poder de la canción en una clave mucho más rockera y blusera. A bordo de su clásica crudeza guitarrera (sazonada con chacarera, folklore y murga), sin esquivarle nunca a la dura realidad que azota a nuestro país, la banda del Piti Fernández enardeció a las masas a puro frenetismo, navegó entre el nostálgico océano de banderas e hizo saltar y cantar a todos como si no hubiese mañana.  
Lo hecho por Nathy Peluso sin dudas merece un análisis aparte, siendo Dancing Mood la siguiente banda en este sinuoso recorrido: el cierre del Escenario Adentro estuvo en manos de la máquina del beat local, quedando el aire tomado por severas e imbatibles dosis de funk, ska jamaiquino, rocksteady y reggae roots. Liderada por el legendario Hugo Lobo en la trompeta, la más grande big band nacional y popular dejó en claro que desde la técnica más depurada también se puede hacer latir el corazón de lo popular.
Tumblr media
Frente a un sinfín de pañuelos verdes, Miss Bolivia volvió a interpelar a sus todos los presentes desde la lucha: utilizando el cuerpo y su filosa lengua como armas contra el prejuicio y el machismo imperante, la cantante hizo hervir el Escenario Afuera con una lista preparada para matar a pura cumbia y reggaetón. Luego de que Dak1llah llevase adelante un muy concurrido show a puro freestyle e improvisación en el Escenario Íntimo, el grand finale quedó en manos de El Kuelgue: número más que probado, el conjunto de Julián Kartún es capaz de rondar el reggae (“Circunvalación”), dialogar íntimamente con el pop clásico (“En Avenidas”) y abrazar también a otros géneros lindantes entre sí como el hip hop, el rap y el jazz. Muchísima gente acompañó el número final del Festival Nuestro 2019, confirmando el exponencial crecimiento de una banda que ha sabido cómo adaptarse a los variados gustos de su creciente base de fanáticos y que no deja de mostrar una saludable vocación experimental a la hora de crear.  
En pleno debate por el necesario reconocimiento hacia las artistas mujeres en la escena musical emergente y mainstream y también cuando se discute la poca creatividad que tienen los organizadores de los principales festivales nacionales a la hora de conformar sus grillas, el Festival Nuestro se plantó con total firmeza y dejó en claro que su intención es progresar de forma genuina. Género, eclecticismo sonoro y ansias de renovación, las tres características de una propuesta que lanzó todos los papeles al aire con un inesperado y elogiable golpe sobre la mesa. 
Por Rodrigo López Vázquez
0 notes
tatobuss-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
En mayo nos vamos de paseo 😎😎😎 #termasdelsalado #campobrandsen #festivalnuestro https://www.instagram.com/p/BwngCW3gjyH/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=13naoi0jezzl7
0 notes
aguaprensa · 6 years
Photo
Tumblr media
🎤 @florenciahana actuó ayer, sábado, en el @festivalnuestro 😃 Fue en #Tecnopolis ✈ La artista visual y cantante anunció que tocará como invitada en los conciertos de #LaurieAnderson del 8 y 9 en el Teatro Ópera 👏👏 📷 gentileza Festival Nuestro. . . #FestivalNuestro #SomosNuestro #SN18 o electrónica #pop #Festival #BuenosAires cc @jacomunicacion @producecrack
0 notes
falopapas · 7 years
Photo
Tumblr media
Falopapas afiche en las marquesinas de Buenos Aires para @festivalnuestro Mayo del 2018 #falopapas #pintura #festivalnuestro #tecnopolis #music #musica @producecrack @billboardar @mega983 (en Palermo Soho)
0 notes
heyvicky · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
#festivalnuestro
0 notes
fueradefocomagazine · 5 years
Text
FESTIVAL NUESTRO FN19 ... ANUNCIA SU GRILLA COMPLETA
.
Tumblr media
DESPUES DE AGOTAR SU PRE VENTA MADRUGADORES Y SUS ANTICIPADAS CON DESCUENTO 1 18 DE MAYO - TECNOPOLIS
NATHY PELUSO - EL KUELGUE - LAS PASTILLAS DEL ABUELO - MISS BOLIVIA - JUANA MOLINA - ESTELARES - CHANGO SPASIUK + CHANCHA VIA CIRCUITO (PINO EUROPEO) - MONSIEUR PERINE (COL) - FRANCISCA VALENZUELA (CH) - DANCING MOOD - MILITANTES DEL CLIMAX - CRUZANDO EL CHARCO - JEITES - AINDA DUO - SILVINA MORENO - ELI ALMIC & DJ RC (URU) - HIPNOTICA - PABLO DACAL - HANA - LUCEROS - EL ATOLON DE FUNAFUTI - GUAS - SRTA. BIMBO (STAND UP) - IMPROCRASH (TEATRO)
El Festival Nuestro en su quinta edición, será un Festival en el que la música va a superar al género. En donde lo nuevo y consolidado van a intercambiar acordes. El Festival Nuestro es el gusto por lo que comemos y el placer por lo que escuchamos. Todos los Artistas que acá les contamos, integran la grilla completa de músicos y bandas que se presentaran ese día. Como nos tiene acostumbrados será un Festival distinto, donde se vivirán experiencias únicas: MUSICA – ARTE – GASTRONOMIA - ENCUENTRO CONSEGUÍ TUS ENTRADAS ANTICIPADAS CON DESCUENTO 2  PORwww.tuentrada.com/fn19   Y en puntos de venta adheridos: CAPITAL FEDERAL: Locuras (Av. Rivadavia 2734, Once) GRAN BUENOS AIRES SUR: Qeelback (Boedo 168 - Local 10 - Lomas) Qeelback (Alvear 610, Quilmes) Qeelback (O´Higgins 1915, Lanús) Play Rock (Lambardi 124, Alejandro Korn) GRAN BUENOS AIRES OESTE: Locuras (Av. Rivadavia 18050, Morón) GRAN BUENOS AIRES NORTE: OSSIRIS (Av. Gaspar Campos 5204, Jose C. Paz) + REDES Facebook https://www.facebook.com/festivalnuestro   Instagram https://www.instagram.com/festivalnuestro   Twitter https://twitter.com/festivalnuestro + ACERCA DE NATHY PELUSO, la artista sandunguera argentina más exitosa que vive en Europa.EL KUELGUE, con su onda desenfadada y “colgada” son la banda del momento.LAS PASTILLAS DEL ABUELO, una de las bandas de rock más importantes de Argentina, estarán tocando por primera vez en vivo su nuevo corte “Incontinencia Verbal”.MISS BOLIVIA, la gran referente de la música y del feminismo, acaba de estrenar un video con Jimena Barón, “Se Quema”.JUANA MOLINA, artista indiscutida de la escena indie, electrónica y folk internacional.AINDA DUO, son Esmeralda y Yago, su primer disco ya los llevo de gira por Europa.CHANGO SPASIUK + CHANCHA VIA CIRCUITO (PINO EUROPEO), una nueva experiencia sonora donde se encuentran polcas, schotis, relatos con la electrónica y el dub. Música para bailar, celebrar y pensar en la diversidad.MONSIEUR PERINE, los colombianos fueron nominados con su disco “Caja de Música”, como mejor álbum de rock/alternativo en los Grammy Awards y se presentaron en los Latin Grammy a dúo con Carlos Vives. Su música es una mezcla de cumbia, tango, bolero y música pop, cantados en español, francés, inglés y portugués. Acaban de tocar en el Lollapalooza Chile.JEITES, es una banda de más de doce años de trayectoria que le cantan al cambio de conciencia, llevando un mensaje positivo a cada escenario. Su estilo musical   fusiona ritmos folklóricos latinoamericanos, música popular, fogón rock.FRANCISCA VALENZUELA, música chilena, con una gran amplitud musical en sus canciones, que acaba de presentarse en el Lollapalooza de Chile y de estrenar su tema “Ya no se trata de Ti”.DANCING MOOD, la banda de ska más importante del país, liderada por Hugo Lobo, con más de 15 años de trayectoria.ESTELARES, la clásica y conocida banda liderada por Manuel Moretti, está estrenando un nuevo single “Ríos de Lava”, adelanto de lo que será su séptimo trabajo de estudio.SILVINA MORENO, multi instrumentista, compositora, arreglista y una gran cantante argentina, que se formó en el Berklee College of Music de New York.ELI ALMIC, música de rap uruguaya. Experimenta con los géneros del hip hop, soul y jazz.PABLO DACAL, importante músico y actor de la escena cultural argentina.EL ATOLON DE FUNAFUTI, sexteto rockero con formación clásica de folk rock.MILITANTES DEL CLIMAX, sus shows son a puro funk y hip hop, a puro clímax, con escenas desopilantes.CRUZANDO EL CHARCO, nace en el 2012 en la ciudad de La Plata, buscando amalgamar diferentes estilos musicales, rock, candombe, cumbia reggae, pop y funk.HANA, alter ego de la compositora y artista plástica Florencia Ciliberti. Creadora y curadora de la escena Otras Formas, que cruza el mundo de la plástica con el de la música.HIPNOTICA, dúo cordobés que busca un sonido nuevo y personal al servicio de la canción.LUCERO EL OJO DALTONICO, es una banda formada en la ciudad de Bahía Blanca, con más de 10 años de trayectoria, tienen un sonido propio y letras que abordan temáticas urbanas con las que se identifica el publico.
0 notes
Photo
Tumblr media
Y fue rock.
1 note · View note
yanelluengo-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
@nathypeluso robando nuestros corazones en el @festivalnuestro . . . . Cobertura para @pranapelu . #fn19 #festivalnuestro #nathypeluso #recitalesargentina #gig #concertlife #ConcertPhotography #buenosaires #yanelluengo #festival #tecnopolis (en Tecnopolis. Buenos Aires, Argentina) https://www.instagram.com/p/BxqF59dnpws/?igshid=14517h7j6rk9e
0 notes
trastornadosrevista · 6 years
Text
Festival Nuestro 2018: Persistencia y renovación
Tumblr media
La nueva edición del Festival Nuestro tuvo una variedad impresionante en cuanto a géneros musicales. Con cuatro escenarios temáticos, el predio central de Tecnópolis se vio pleno con una multitud que disfrutó de una jornada en la que, al mismo tiempo, se celebró la persistencia y la lenta renovación de nuestra música. En Trastornados te contamos todo lo que sucedió a lo largo de una jornada que será difícil de olvidar.
El retraso de una hora y media debido a una molesta lluvia mañanera no impidió que las personas que llegaron bien temprano a Tecnópolis se divirtiesen un buen rato con la gran oferta de actividades extra musicales como los cortes de pelo, los tatuajes temporales y los breves shows de stand up. Cuando el reloj marcó las 14:00 horas, el Festival Nuestro edición 2018 se puso en marcha y mostró una gran mejoría respecto del realizado el año pasado.
La sucesión de artistas que alternó entre el Escenario Rock (principal) y el Escenario Churro (secundario) tuvo en la cordobesa Sol Pereyra a su primer exponente. Con una mezcla lograda entre el candombe y el cuarteto, consiguió contagiar a las personas que poco a poco se iban acercando a la nave central del predio. Su voz se mostró cálida, acompañada por una banda muy afilada —sobre todo los vientos— que estuvo a la altura de la energía que ella mostró a todo momento.
Tumblr media
Le siguió Rocco Posca, hijo de Favio Posca, que paso a paso va enseñándole al público que tiene mucho más para mostrar que un apellido famoso. Su Pop/Rock es muy cercano al de Virus, algo que muy pocos en la escena nacional rescatan de nuestro rock nacional originario. Su habilidad en la guitarra eléctrica es innegable y su voz tiene varios puntos para mejorar —más que nada el hecho de que la desgarra demasiado para llegar a los graves— pero es lógico que a los 18 años todavía se encuentre en proceso de cambio y consolidación en ese aspecto.
Su banda estuvo muy precisa a lo largo de todo el setlist, uno que lo encontró transitando por momentos géneros hermanos como el rock clásico y el blues, ampliando su paleta de influencias un poco más. La mayor distorsión llegó sobre el final, sazonada con una serie de efectos interesantes desde la pedalera que le hicieron ganarse una respetable cantidad de aplausos por parte de un público reducido y variado.
Tumblr media
Algunos metros del otro lado, mientras los plomos comenzaban a retirar los instrumentos a toda velocidad, La Maruja planteó un escenario completamente inverso. Compuesta por músicos de varios países, entregó una  dosis extrema de ska, ska-punk y música tradicional mexicana, con los vientos disparando sin cesar sobre la multitud. El baile se armó tanto arriba como abajo del Escenario Churro, haciendo que lo que por momentos fue algo repetitivo, sea el motor de una verdadera fiesta.
No se trata de considerar esto como una falencia de la banda, ya que es algo normal dentro de los géneros en los que se manejan y se nota que saben cómo combinarlos entre sí para generar impacto. Con su versión de “Bella Ciao” lograron que la conexión con el sector bajo sea absoluta y el cierre con la muy bien concebida “Noche Tramposa” arrancó muchas sonrisas, mientras las nubes bien cargadas seguían amenazando desde las alturas.
Tumblr media
En la continuidad de la grilla, sobre el Escenario Rock, Bicicletas fue una más que grata sorpresa. De a poco, más personas fueron ingresando al predio, más allá de que estaba estipulado que el grueso llegase ya pasada la mitad del día. Julio César Crivelli, guitarrista y cantante, se plantó con su parche y vestido con un estilo bien biker para luego bañar a todos con un cruce estelar entre el rock más barrial, el pop viajero y una importante cantidad de glam rock. De la mano del uso del sintetizador, junto a las bases grabadas y los efectos desde la pedalera en la guitarra principal, crearon una atmósfera envolvente que transportó a todos hacia el nacimiento de la música disco varias décadas atrás.
Fueron los primeros en aprovechar con eficacia el tremendo juego de luces y las pantallas, acoplando esos recursos al clima techno-disco que reinó a lo largo de su presentación. En un momento en el que costaba instalar la onda festivalera, Bicicletas entendió que era lo que había que hacer y puso todos sus recursos al servicio de una causa mucho más grande que ellos.
Sin que pase más de un minuto entre cada show, Perota Chingó se trepó al segundo escenario para mostrar su sonido rioplatense. El predominio de los bajos tal vez haya sido lo más destacado de su labor, mostrando mucha calidez y acercándose en varios momentos a lo más chamánico. Esto no evitó que hubiese algo de aceleración cuando el ambiente lo pedía, encontrando en la gente una excelente respuesta.
Todas las voces compartieron la cualidad de ser agradables y potentes, más allá de ser un estilo musical para un nicho muy específico que crece a diario. El contraste con sus colegas de La Maruja fue bastante marcado, pero a pesar de ello fue notorio el hecho de que compartiesen fanáticos, algo que habla de la creciente amplitud que existe en nuestro país.
Tumblr media
Apenas finalizaron, todos corrieron literalmente para llegar al otro lado del predio y quedar bien cerca del escenario. En medio de sus festejos por su primera década como banda, Eruca Sativa detonó el Festival Nuestro y lo puso verdaderamente en marcha merced de una lista pensada para que todos salten sin parar durante poco menos de una hora. Brenda Martín atacó directamente desde el bajo para que con “Para Que Sigamos Siendo” todos deliren, siendo notable como jugó con variadas fintas sobre la melodía principal de la canción.
Un juego de luces demencial acompañó a la poderosa “Inercia”, con Lula Bertoldi perforando el cielo con su alarido y el bajo montándose a su riff a la perfección. El golpeo de Gaby Pedernera agilizó todo, mientras la frontwoman se movía por las tablas soleando y agitando su larga cabellera sin parar en un guiño siempre bienvenido al rock pesado de los años ochenta.
La faena continuó con “Abrepuertas”, donde las bases electrónicas pre grabadas ganaron lugares y se mostraron como parte de la siempre en renovación identidad de Eruca Sativa. Tras divertirse un poco con el rock de garaje, el recorrido por Barro y Fauna (2016) siguió con la más sinfónica “Confundiste”,  la más melancólica “Justo Al Partir” y la extraña dulzura de “Haku Malvin: El Visitante”.
Durante “Japón” pudieron dejar testimoniada su cara mucho más rutera, aunque sin romper un esquema general en el que se encuentran muy cómodos hace un buen rato. Lula voló con cada acorde, pero no pudo evitar que este grupo de canciones quede demasiado homogéneo, algo contra lo que deberían luchar a todo momento.
La presencia de Sol Pereyra —vieja amiga de las dos líderes del grupo— sobre las tablas le sumó muchos matices a la presentación, primero fraseando sin cuartel y mostrando que el cruce con la música urbana es algo que Eruca debería explorar mucho más en el estudio. Empuñando una trompeta con el pañuelo por el “Aborto Libre, Legal y Gratuito”, la invitada se lució con un breve solo en medio de “El Balcón”, canción con raíz metalera a la que se acopló sin ningún problema.
Para el final quedó el lado más brutal y directo del power trío, encadenando “Armas Gemelas”, “Magoo”, “Queloquepasa” y “Nada Salvaje”, sincronizando a la perfección cada una de ellas con los videos oficiales que se pasaron en las pantallas. La sonrisa de Lula mirando como todos pogueaban sin cesar fue un detalle a rescatar, la señal de que una vez más, todo se encontraba en su lugar.
Tumblr media
Mientras la cola en el Outlet de Rock (venta a muy buen precio del remanente de merchandising oficial viejo) se hacía cada vez más larga, en el Escenario Churro se vivió un momento similar al que protagonizó el Chango Spasiuk en la pasada edición. Esta vez le toco a Los Huayra representar al folklore nacional, con un sonido y una puesta en escena épica que tuvo también a la chacarera como parte central del hilo conductor.
La voz de Juan Fuentes pareció desde el primer segundo hecha para el género, llegando a un pico emocional muy alto cuando se fundió con las de sus compañeros y colegas formando un paño tan parejo como perfecto. En cuanto al sonido, la calidad fue impecable, mezclando los formatos eléctrico y acústico con mucha picardía, destacándose el bajo y los elementos de percusión. 
Apuntando al ATP, a la familia completa bailando sin parar, lograron que fuese una experiencia muy divertida y agradable el escucharlos aún para los outsiders de nuestras raíces musicales. Diferenciándose con claridad de los que habían pasado previamente por ese mismo lugar, consiguieron poner a todos en puntas de pie durante 50 minutos para despedirse ovacionados a las seis de la tarde.
Casi a la misma hora que ellos, en el Escenario Urbano, Emanero realizaba una intensa muestra de que es uno de los mejores MC que posee la ascendente nueva generación de artistas salidos de El Quinto Escalón y la Pelea de Gallos. Un fraseo veloz y picante, cruzando al hip hop con el trap, con mezcla en vivo por parte de su DJ y un guitarrista que siempre estuvo a punto caramelo. Antes había pasado Dakillah, una de las nuevas artistas locales que sabe cómo poner en la misma bandeja al trap, al hip hop y al rap con mucha eficacia e inteligencia. Desafiando a varios de sus colegas, apostando a la autenticidad y el sonido de la calle, deslumbró hasta a quienes no son habitués de un género que día a día pisa más fuerte. Pero quien generó más locura y saltos fue Malajunta, quien con su relato vivo, frontal y honesto —y por sobre todo propio, sin ningún retoque de la industria— de lo que se vive en cada rincón de Buenos Aires, puso todo patas para arriba al punto de convertirse en una de las grandes presentaciones de la jornada.
Tumblr media
El turno de El Bordo en el main stage dejó en claro que la banda liderada por Ale Kurz tiene una muy buena base de canciones, pero que la elección sonora lejos está de cualquier tipo de evolución o cambio brusco. La distorsión mostrada en los primeros momentos de un show repleto de riffs directos, adrenalina y algunos momentos de melancolía pura. Sin momento para tomarse un respiro, Kurz entonó los versos de las aceleradas “En La Vereda”, “Metafísica Suburbana” y de las más calmas “Tesoro” y “El Traje”.
Mientras un gran trapo rojo cubría a todas las personas que agitaban sin cesar delante del escenario, el frontman agradeció la presencia de todos y recordó lo valioso que es el aguante en un momento de crisis económica. Con una sentida interpretación de “Lejos” hicieron lagrimear a varias personas, para luego levantar el ambiente con “Silbando Una Ilusión” y “Humano”, donde el candombe tuvo algo de lugar entre tanta guitarra y viento.
Sin dudas que el momento más emotivo fue durante “¿A Dónde Vas?”, dedicada a un amigo de ellos que se fue antes de tiempo. Se los notó a todos afectados profundamente durante esos minutos, apoyándose en su gente para llegar verdaderamente hasta el cielo en un grito de dolor. Fue oportuna la llegada de “Soñando Despierto” y de “Corazones Olvidados”, dos tema que cerraron a la perfección el círculo del recuerdo iniciado anteriormente.
Para el toque final eligieron “Cansado De Ser”, “Instinto” y “El Regreso”, no sin antes anunciar que para festejar sus 20 años de carrera tocarán sus primeros tres discos en el Teatro Flores el cuatro de agosto y los siguientes tres en Groove el once del mismo mes. Sin salirse de un guión siempre eficiente, El Bordo dio señales de continuidad en una noche en la que nada falló, aunque siempre quedará flotando en el aire la pregunta de que podría ser de ellos si decidiesen virar un poco la dirección fija que eligieron en sus inicios como banda.
Tumblr media
Acelerando un poco los tiempos, El Kuelgue salió a escena dispuesto a demostrar una vez más que no es casualidad lo que están viviendo hace ya muchos años. Esperados por una porción importante del público, mostraron que su propuesta ecléctica sigue teniendo efecto, trazando una larga línea que comenzó con el reggae y el funk y finalizó en los ritmos más latinos y la cumbia. Muchos podrán decir que Julián Kartun es quien se queda con todos los méritos y miradas, pero lo cierto es que su fenomenal big band es el sostén de las payasadas y juegos que realiza sobre las tablas a lo largo del setlist.
Lo que debería ser normal termina siendo muy bueno en lo sonoro, en gran parte debido al trabajo de Pablo Vidal en el saxofón, dándole a cada canción una muy necesaria dosis de magia y pasión. Su presentación fue compacta e incluyó varios de sus hits como “Circunvalación”, “Cariño Reptil”, “La Fama”, “Bossa & People”, “Por Ahora” y “Dele Tiempo”, algo que sus fanáticos agradecieron con absoluta devoción. El anuncio de su primer show en el estadio de Obras Sanitarias el próximo 4 de agosto y un cover de “Fanky” de Charly García fueron el cierre ideal para uno de los conjuntos del momento.
Tumblr media
Mientras la agujas marcaban las ocho de la noche, Los Ratones Paranóicos se subieron al Escenario Rock para dar la última estocada en esta primera etapa tras su regreso. Con Juanse buscando concentrarse por el resto del 2018 en su carrera solista, la histórica banda que supo fundar el rock stone en nuestro país, repasó lo mejor de su extensa discografía con un formato —en la mayoría de canciones— bastante más voluminoso que lo habitual.
La presencia de los vientos, los coros de Las Boconas y el teclado es algo a lo que los espectadores ya vienen acostumbrados desde aquel retorno en el Hipódromo de Palermo. Pero lo cierto es que con el correr de los ensayos y presentaciones, el concepto fue afilado por Juanse, Roy, Sarco y Memi, consiguiendo mezclar en cantidades justas el viejo sonido más crudo y directo con el actual que los encuentra más concentrados en la espectacularidad.
El comienzo con “Ceremonia”, “El Vampiro” —en clave rockabilly, algo poco imaginado— y “Juana De Arco” marcó lo gigante que es el nombre de Los Ratones Paranóicos en la escena local. Todos estuvieron muy precisos y ágiles, algo que se notó mucho durante “El Centauro” que con los vientos se transformó en un tema mucho más bailable y movedizo que en su primera versión.
La faena continuó con “Damas Negras”, donde Sarco demostró ser mucho más que un guitarrista de base, y la más cercana al sonido original, “Isabel” con Memi llevando el ritmo a pura finta. Con “La Nave” todos fueron transportados hacia otra dimensión, mientras el líder agitaba las caderas y extendía junto a sus amigos el jam previo al cierre a pura potencia y velocidad.
La visita correspondiente al dance llegó en “Ella Está De Mi Lado” y la crudeza total apareció con el tridente “Sucia Estrella”, “Rock Del Pedazo” y “Destruida Roll”. Dos clásicos inolvidables como “Rock Del Gato” y “Cowboy” fueron enlazados, condimento ideal para que luego llegue el estallido más popero de “Sigue Girando”, con ese riff que al día de hoy sigue siendo una verdadera intriga.
El grito de “VIVA EL ROCK AND ROLL” lanzado por Juanse cobró mucho más sentido cuando sonaron en fila “Pesado Burdel” y “El Hada Violada”. Tal vez el momento más apagado de una noche inolvidable haya sido “Los Verdaderos”, tema nuevo que en su esencia tiene a los vientos y los coros a la par de las guitarras. Es la señal de partida de una nueva etapa, una que posiblemente tenga un disco dentro de algunos meses y que encontrará a la banda en una sintonía diferente a la que estamos habituados.
Amagaron la despedida con “Ya Morí” y una versión furiosa de “Enlace”, pero regresaron al escenario —luego de que enfrente la música haya comenzado a sonar por algunos segundos— para irse a todo trapo con la emoción de “Para Siempre”. Tras una hora y media de show, quedó claro que Juanse ya no tiene más ansiedad, que ahora solo tiene religión y que la deidad a la que le es fiel se llama Los Ratones Paranóicos.
Tumblr media
Una breve presentación de Onda Vaga en el Escenario Churro fue el preludio al desembarco de La Beriso, la banda que la mayoría de los presentes se había acercado a ver. Pero antes, Ignacio Rodríguez, Marcelo Blanco, Marcos Orellana, Tomás Justo Gaggero y Germán Cohen demostraron gran capacidad para manejar varios climas a lo largo de una lista muy variada en lo que refiere a influencias y géneros musicales.
Con vientos estridentes y tres voces muy poderosas, pasearon por la murga, el candombe, el folk, el ska y hasta la canción tradicional española, entreteniendo a cientos de personas que se mantuvieron pegados al segundo escenario durante todo el show de Los Ratones Paranóicos. Si bien lidiaron con algunos problemas en el sonido, no tuvieron mayores problemas para llevar adelante la complicada tarea de también sostener la atención de un público ajeno y ansioso por lo que se venía.
A las diez en punto, habiéndose reducido la lista de Onda Vaga por cuestiones de tiempo, Rolo Sartorio y sus compañeros se subieron a las tablas para dejar en claro que hoy por hoy no hay banda nacional que convoque más gente que ellos. Se podrá debatir acerca de la música, de si gusta o no lo que hace La Beriso, pero lo mínimo que debería generar tanta devoción por parte de la gente es respeto y al mismo tiempo un intento de entender este fenómeno.
Con más de la mitad del predio repleto, iniciaron el recorrido a puro hit con “Mañana”, “Legui” y “Mi Banda De Rock”, mostrándose el conjunto muy preciso y el frontman bastante canchero en lo que refiere al manejo del escenario y el ida y vuelta con sus seguidores. 
La fórmula de los oriundos de Avellaneda es bastante simple, pero ha logrado un sinfín de canciones radiales que tienen estribillos muy pegadizos, un sonido amigable y la dosis necesaria de rock barrial. Habiendo agregado detalles con el paso del tiempo, es evidente que La Beriso siempre quiso mantenerse en la misma vereda —quedando en mayoría de sus temas hundida en lo monótono y plano—, sin cambiar demasiado aún en momentos de explosión absoluta como lo fueron el Estadio Único de La Plata y el Estadio Monumental hace no demasiado tiempo.
Dentro de una lista balanceada, entraron infaltables como “Tiros”, “Otra Noche Más”, “Sin Tu Amor”, “Miradas”, “Risas De Pobre”, “Cómo Olvidarme” y “Vicios”, que sirvieron para manejar a gusto el termómetro de un público lleno de fervor. La presencia de Néstor Ramljak de Nonpalidece para cantar en “Madrugada” fue un gran gesto por parte de Sartorio y sus muchachos, homenajeando a una de las bandas más emblemáticas de nuestro país y también la amistad que los une.
El gran final con “No Me Olvides”, “Ella” y “Traicionero” fue tan ideal como habitual para todos los presentes, pero lamentablemente algunas declaraciones de Rolo empañaron lo que venía siendo una presentación más que aceptable en el marco de un festival que a cada año celebra el gen argentino y su diversidad.
Tumblr media
Promediando el recital, Rolo generó mucha polémica con sus dichos: “Nosotros trajimos a la familia de vuelta a los recitales. Hoy la revolución es el respeto. No es cortar calles, no es tirar piedras. Eso quedó en los ’70. Lo importante es el respeto”, disparó el líder de La Beriso, generando reacciones divididas entre la gente. Muchos lo aplaudieron, pero un grupo importante eligió el silencio o los silbidos ante una nueva declaración que levanta polvo (“Contra los chorros armaría un escuadrón”, año 2016) de Sartorio.
Ni hablar del hecho de que arrogarse el retorno de la familia a un recital masivo sea una falacia pura, pero lo cierto es que Rolo jamás se vendió ante la opinión pública como un progresista ni mucho menos. Por ende, analizando sus declaraciones desde la objetividad — esa que no existe ni aunque la busquemos— se puede afirmar que no traicionó ninguno de sus ideales. Las reacciones en redes sociales fueron en su mayoría lapidarias, más allá de que también recibió algunas (mínimas) muestras de apoyo por parte de ciudadanos que se encuentran hartos de que las calles de Buenos Aires sean un constante desorden.
Los dos números finales, ya superando entrada la madrugada del domingo en Tecnópolis, fueron los de Dancing Mood y Nonpalidece, ambos entregando una prueba de su vigencia y capacidad para sostenerse en la escena a pesar de no haber introducido cambios significativos en lo sonoro a lo largo de sus carreras. El baile y la relajación se vieron unificados en el cierre de una grilla que tuvo todo lo necesario como para volver a consolidar al Festival Nuestro en el país y también para plantear el hecho de que es hora de una renovación en lo más alto de nuestra música.
Crónica: Rodrigo López Vázquez
Fotografía: Brian Rappaport
0 notes
tatobuss-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
#FestivalNuestro #Tecnopolis #Sabado18demayo https://www.instagram.com/p/Bwieck_gusO/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=19henyv51kzo6
0 notes
aguaprensa · 6 years
Photo
Tumblr media
¡Qué emocionante volver a escuchar en vivo a @onda_vaga! 🎸 Miren esta foto con las cantantes de @perota_chingo, que subieron como invitadas ayer, en #Tecnopolis, en el marco del @festivalnuestro 🎤 Muchas gracias @jimenajarce de @jacomunicacion por invitarnos 😃 📷 gentileza Festival Nuestro . . . #FestivalNuestro #SomosNuestro #SN18 #rock #rumba #pop #balcánico #Festival #BuenosAires #OndaVaga #Latinoamérica #Uruguay #CaboPolonio cc @producecrack
0 notes
falopapas · 7 years
Photo
Tumblr media
Falopapas afiche en las marquesinas de Buenos Aires para @festivalnuestro Mayo del 2018 #falopapas #pintura #festivalnuestro #tecnopolis #music #musica (en Palermo Soho)
0 notes
Photo
Tumblr media
#Rock #FestivalNuestro (en Tecnopolis. Buenos Aires, Argentina)
1 note · View note