Tumgik
#labordeta un hombre sin más
unofficial-aragon · 1 year
Text
Congratulations to Gaizka Urresti and the entire team of "Labordeta, un hombre sin más" for winning Best Documentary at the Goya Awards yesterday night!
youtube
4 notes · View notes
umidb · 2 years
Text
Labordeta, un hombre sin más
Labordeta, un hombre sin más
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
que-noticias · 5 years
Text
Un concierto en Canfranc dará inicio este domingo al rodaje del documental 'Labordeta, un hombre sin más'
Un concierto en Canfranc dará inicio este domingo al rodaje del documental ‘Labordeta, un hombre sin más’
EUROPA PRESS
La Fundación José Antonio Labordeta ha organizado para este domingo, 28 de julio, un acto en la Estación de Canfranc (Huesca) que dará inicio al rodaje del documental ‘Labordeta, un hombre sin más’. El acto comenzará a las 21.30 horas y acogerá un concierto, con la participación de los cantautores Luis Pastor y María José Hernández, como homenaje al recordado autor aragonés en el…
View On WordPress
0 notes
soidaragon · 6 years
Text
RT @FundacLabordeta: Hoy hace ocho años que nos dejaba nuestro querido José Antonio #Labordeta, un hombre sin más. Le echamos tanto de menos. Aragón sigue, Labordeta vive. https://t.co/BoW93jhZVe
Hoy hace ocho años que nos dejaba nuestro querido José Antonio #Labordeta, un hombre sin más. Le echamos tanto de menos. Aragón sigue, Labordeta vive. pic.twitter.com/BoW93jhZVe
— J. A. Labordeta (@FundacLabordeta) September 19, 2018
via Twitter https://twitter.com/SoiDAragon September 19, 2018 at 11:42PM
0 notes
estoyalmando · 6 years
Text
Antena 3 estrenará el próximo miércoles, 23 de mayo, a partir de las 22:40h la serie ‘La Catedral del Mar’, la nueva serie de Atresmedia Televisión producida en colaboración con Diagonal TV, La Catedral del Mar A.I.E. y Televisió de Catalunya y protagonizada por Aitor Luna, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Pablo Derqui, Ginés García Millán, Daniel Grao y Josep María Pou.
SINOPSIS
Ambientada en la Barcelona del siglo XIV, ‘La Catedral del Mar’ es el intenso relato de un hombre, Arnau, cuya vida transcurre paralela a la construcción del nuevo templo católico en honor a la Virgen María de la Mar. La vida de Arnau será una continua lucha por la libertad y la dignidad de los pobres y humillados que le enfrentará al poder de los nobles.
Sin conocer el amor de una madre, las mujeres marcarán el destino de Arnau. Con ellas conocerá tanto la pasión desbordante como el amor más puro y abnegado.
Venganza, amor y traición se entrecruzan en una fascinante historia que tiene como trasfondo una Barcelona medieval en una época histórica marcada por la intolerancia religiosa y la segregación social.
La Catedral del Mar – Diagonal TV – Director: Jordi Frades
La Catedral del Mar – Diagonal TV – Director: Jordi Frades
La Catedral del Mar – Diagonal TV – Director: Jordi Frades
La Catedral del Mar – Diagonal TV – Director: Jordi Frades
La historia transcurre en una época en la que Barcelona vive uno de sus momentos más prósperos: la ciudad ha crecido hacia la Ribera, un humilde barrio de pescadores en el que se empieza a construir el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María del Mar.
Arnau Estanyol es un humilde siervo de la tierra que, huyendo junto a su padre de los abusos de los señores feudales del campo, se refugia en Barcelona y se convierte en hombre libre. Arnau trabajará como palafrenero, bastaix y soldado. Sin embargo, un trepidante ascenso social lo sacará de la miseria para convertirlo en un hombre próspero gracias al éxito en los negocios como cambista. Esto despertará los recelos de sus enemigos que urdirán un complot y pondrán su vida en manos de la Inquisición.
Un elenco de lujo para ‘La Catedral del Mar’
Aitor Luna dará vida a Arnau, el personaje central de la historia de ‘La Catedral del Mar’. Junto a él, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Pablo Derqui y Daniel Grao lideran un reparto en el que destacan nombres como Ginés García Millán, Nora Navas, Nathalie Poza, Tristán Ulloa, Ramón Madaula, Andrea Duro, Josep María Pou, Andrés Lima, Sergio Peris-Mencheta, Eva Rufo, Críspulo Cabezas, Natalia de Molina, Hugo Arbues Joaquín Notario, Anna Moliner, Alain Hernández, entre otros.
La serie contará con la participación de más de un centenar de actores; entre ellos, Patricia Arbues, Fernando Soto, Lucía Díez, Pepo Oliva, Juan Manuel Cifuentes, Jorge Usón, Iñaki Font, Trini Iglesias, Jonás Berami, Julia Carnero, David Venancio Muro, Iria del Río, Almudena Ripamonti, Fernando San Segundo, Diego Molero, Óscar Rabadán, Laura Domínguez, Alfredo Zamora, Alejandro Fuertes,  Veki Velilla, Ariadna Castellanos, Jordi Díaz, Belén Ponce de León, Pablo Mejías, Ferrán Lahoz, Jorge Varandela, Paula Iwasaki, Igor Szpakowsky, Ana Labordeta, Jordi Aguilar, Kai Puig, Pablo Olewsky, Ali El Aziz, Patricia Arbues, Mario de la Rosa, José Milán, Fernando Valdivieso, Silvia Albert, Fernando Sendino, Ana Cortes…
  ‘La Catedral del Mar’, la ambiciosa ficción se estrenará el próximo miércoles en Antena 3 Antena 3 estrenará el próximo miércoles, 23 de mayo, a partir de las 22:40h la serie 'La Catedral del Mar'
0 notes
unpensadoranonimo · 6 years
Text
El inútil derrumbamiento de Francisco Camps
Ricardo Costa, exsecretario general del PP valenciano, se retorcía, nervioso, en la mañana del viernes a las puertas de la sala de vistas de la Audiencia Nacional. Si la ropa de Massimo Dutti echara a hablar, tendría la voz de Ricardo Costa, oiríamos una tesitura gomosa, la misma con la que el ex rechazó a los periodistas que se acercaron: “No he hablado con ningún periodista y no voy aasasaoras”, lo último no se entendió, pero quería decir que ahora no iba a hacer una excepción. Había brotado una información de manos de la Cadena Ser: al parecer el jueves Costa recibió tres llamadas de Francisco Camps: presiones. Se temía que, acuciado por la declaración de Correa y por lo que, presumiblemente, iban a largar Pablo Crespo y Álvaro Pérez El Bigotes, Costa confesara también y se rompiera en pedazos la cuarta pared de la omertá.  
Hacía rato que un miembro de seguridad se había acercado al abogado de Paco Correa para indicarle que le acompañara hacia el interior: los presos debían estar allí. El inicio de la sesión se retrasaba. Días atrás también ocurrió: dos horas de demora. El resultado fue que Crespo y Pérez solicitaron un aplazamiento para intentar arrancarle un pacto a la Fiscalía. Quizás por ese precedente, y porque Correa había apuntado a él en su interrogatorio, Costa hincaba los codos en las rodillas, se levantaba y se sentaba, y se estiraba la camisa por dentro del traje con una sacudida de brazos. Salió Javier Vasallo, el abogado de Álvaro Pérez. Se colocó frente a Costa con la mano en la boca, una postura consustancial a los abogados mediáticos. En un punto de la conversación, Costa se desinfló como un neumático y perdió un par de centímetros de estatura. Se relajó.
La historia judicial de la Gürtel puede dividirse en pequeñas escenas, unas más sutiles como la de Costa y otras más escandalosas como la carantoña que Francisco Camps envió al público cuando lo absolvieron del caso de los trajes. Hoy, aquella sonrisilla amorosa del expresidente iba a adquirir un significado más dramático para la democracia. Camps, médula histórica de la hegemonía política del PP, iba a quedar radicalmente destruido como personaje, pero indemne como persona: el delito que se le atribuyó durante esa jornada ha prescrito para él.
Miguel Durán, abogado de Pablo Crespo, enchufó el micrófono y confirmó que la tentativa de pactar con el ministerio público no había dado fruto, pero que su defendido iba a decir toda la verdad. La verdad era aceptar como cierto el escrito de confesión de Correa y desvelar el reverso de lo que los nueve empresarios acusados habían reconocido a principios de semana: que el PPCV se financiaba ilegalmente haciendo que las facturas de sus actos electorales las abonaran los señores feudales de Castellón, Valencia y Alicante (nombres como Enrique Ortiz, Gabriel Batalla, José Francisco Bevià o Vicente Cotino). “Aquí no están todos los empresarios que son, aquí no se le ha preguntado a ningún empresario qué es lo que agradecía cuando soltaba la mandanga”, diría horas más tarde Álvaro Pérez casi a gritos. Los empresarios aplicaron sus destrezas comerciales al proceso judicial y no han salido mal parados: la petición de pena se rebaja a menos de dos años; evitarán la cárcel. En esta pieza sobre la financiación ilegal del PPCV, la Fiscalía estima que la cantidad que los populares no declararon por las contrataciones correspondientes a las campañas de las municipales y autonómicas 2007 y a las generales 2008 excede los dos millones de euros.
Los hombres de Correa no estaban dispuestos a limar la contundencia del escrito de acusación. Pablo Crespo contó que mientras Orange Market (filial valenciana de las empresas gurtelianas) desarrollaba su actividad, él viajaba constantemente a Valencia para supervisar el negocio y hablaba con Álvaro Pérez casi todos los días. Es decir, frente al tribunal, Crespo avisaba de que reunía las credenciales suficientes para aclarar sombras. “Se cobró en efectivo del PP en dinero que no se declaró. Dinero que fue a parar en su integridad a la caja B de Correa. También hubo una parte de facturación de trabajos del PP que fueron pagados a través de los empresarios que prestaron declaración aquí”, aseguró. La fiscal Miriam Segura le mostró un documento Excel en el que aparecían los motivos “Alicante” y “Barcelona”. Él resolvió el enigma: “Eso es una denominación de dinero A y dinero B”. Según Crespo, las facturas que pasaban a los empresarios implicados correspondían a trabajos reales que el PP no pagaba. La deuda con el partido la satisfacían los jeques amigos. Otra parte de la cuenta, la abonaba el PP, pero en dinero negro: “El 99% de esas cantidades iba yo a Valencia a recogerlas, me las entregaba Pérez en un paquete, las trasladaba a Madrid y se las daba a Correa para que las metiera en la caja B”. Una entrega en fardos, al estilo contrabandista.
Durante toda la jornada se aludió a una reunión que mantuvieron Costa, Crespo y Pérez cuando la deuda se amontonó. Fue entonces, relató Crespo, cuando se sumaron a la matrioska de financiación ilegal de los populares: “Costa, ante nuestra presión para cobrar, dijo que no tenían dinero para pagar y que la única solución era que facturáramos a determinados empresarios en vez de a ellos. Mi respuesta fue que la solución no me gustaba, intenté negarme al cobro por ese medio, pero me dijo [Costa] que era hacerlo así o no cobrar. Cuando salí de la reunión llamé a Correa. Finalmente, aceptamos porque si no, la opción que había era el concurso de acreedores y el cierre de la compañía”. En esa narración, Crespo dijo que intuía que Ricardo Costa realmente no tenía voz en esa propuesta, que solo trasladaba órdenes y no sabía qué empresas se encargarían de las facturas.
Se abrió la veda de exculpaciones del exsecretario general del PPCV. Comenzó él y continuó, cargado de ira y ganas de mear, El Bigotes. La Gürtel son pequeñas escenas: otra vez, rebobinando las horas, sucedía esa metáfora de Costa desinflándose como un neumático frente a Javier Vasallo en el vestíbulo. Álvaro Pérez, con un sentido de la teatralidad que en su día consiguió mitigarle la fealdad a Aznar en los mítines, tiró de cebo: “Yo le puedo contar cosas que son las que espera la gente que está detrás sentada”. “No me voy a callar nada”, amenazó. Y cumplió, al menos en lo que tocaba a la cúpula del PP valenciano. Pero primero centró las coordenadas de su vinculación con el partido: “Tenía una tarjeta para entrar sin pasar los controles de Génova como cualquier empleado. Tenía y TENGO, por si alguien la necesita”, ese tengo lo dijo en mayúsculas.
Pérez consiguió meter el mostacho en el Olimpo conservador valenciano gracias al Alejandro Agag, yernísimo de España, que le presentó a Francisco Camps. “Vente a vivir a Valencia. Vais a tener una calidad de vida que no tenéis”, cuenta que le propuso un Camps que todavía no detentaba la presidencia. Aquello fue una luna de miel, o una versión corrupta y jaranera del País en la mochila de Labordeta: “Íbamos por todos los pueblos de España y todas las ciudades trabajando con todos los PP’s, nadie del PP quería no trabajar con nosotros”. Se oyó una voz como de sicofonía: “Todos, todos”, era Correa desde su silla.
Pérez interpretó su faceta bufonesca, a veces intencionadamente (“yo no sabía lo que era un Excel hasta el juicio, me pensaba que era la marca de los folios”) y otras sin querer, levantando risas simplemente porque se ha convertido en la nota cómica que requiere todo culebrón. Las risas de fondo, cascabeleando entre acusados, abogados y el público, parecían, en ocasiones, sólo en ocasiones, dolerle en la nuca. Pero ese no es el tema de la crónica. Entre aspavientos, Pérez aportó un testimonio fundamental: “Cuando le digo a Costa que es una barbaridad hacer lo de los empresarios, llama delante de mí a la persona a la que le consultaba todo y le dice que hay problemas importantes si se hace de esta manera, problemas muy serios que pueden ir a más, y esa persona le dice que es lo que hay que hacer y que si le interesa así sí, y que si no, que lo deje. Esa persona es Francisco Camps”, clamó.
Se quejó de que el grueso del trabajo no iba para él: “Otras empresas se lo llevaban todo y esas no salían en los periódicos, yo sí”. El Bigotes se sublevó, peroró, se exasperó, confesó que uno de los paquetes de billetes lo recogió de la consejería de Obras Públicos, del fallecido Ramón García Antón. Tradujo varias conversaciones telefónicas pinchadas en las que se le oía pelear para cobrar, desveló que cuando Enrique Ortiz hablaba de magdalenas, se refería a dinero, a dinero B. Sentenció que Vicente Rambla, exvicepresidente, no “mandaba una mierda”, que Costa tampoco, que en la Comunitat sólo mandaba Ana Michavila (jefa de Gabinete de Camps), Juan Cotino (exvicepresidente tercero) y el presidente Camps. Se sublevó, peroró, sentenció, clamó, y ya, cuando su abogado lo interrogaba, le quitó la anilla a la granada:
¿Quién es la persona que idea y crea ese sistema de pagos?— preguntó Vasallo.
Francisco Camps.
¿Lo sabe?— terció el juez
Sí, es el único que podía hacerlo— cerró Pérez.
El viernes se estercoló el legado de Camps, y casi aplaudimos todos. Pero el expresidente no está imputado, no se hizo en su día y el delito prescribió. A cambio de apuntar tan alto, allí, a unos metros por debajo, en la vieja cúpula autonómica sentada en el banquillo, parecieron despejarse las culpas. Como catarsis no estuvo mal: un espectáculo, un magnicidio simbólico que, escrutado a fondo, resultaba, en parte, inocuo. Aun así, parece ser que los ciudadanos lo necesitábamos. En enero de 2012, en Valencia, Francisco Camps escuchó el veredicto del jurado y se echó a reír.
Fuente: Esteban Ordóñez
0 notes
que-noticias · 5 years
Text
Un concierto en Canfranc dará inicio al rodaje del documental 'Labordeta, un hombre sin más'
Un concierto en Canfranc dará inicio al rodaje del documental ‘Labordeta, un hombre sin más’
EUROPA PRESS
La Fundación José Antonio Labordeta ha organizado para este sábado, día 27 de julio, un concierto en la Estación de Canfranc (Huesca), que dará inicio al rodaje del documental ‘Labordeta, un hombre sin más’.
El acto, que rinde homenaje al cantautor, político y escritor aragonés en el 9�� aniversario de su fallecimiento, contará con la participación de Luis Pastor y María José…
View On WordPress
0 notes
estoyalmando · 6 years
Text
Atresmedia Televisión ha presentado este martes una de las ficciones más esperadas de su sello Series Atresmedia, ‘La Catedral del mar’, que este mes de mayo se estrenará en Antena 3.
Se trata de la fiel adaptación del best-seller homónimo de Ildefonso Falcones del que se han vendido más de 6 millones de copias en más de 40 países. La serie está compuesta por una única temporada de 8 capítulos de menos de una hora de duración y está protagonizada por un reparto de lujo: Aitor Luna, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Pablo Derqui, Andrea Duro, Ginés García Millán, Daniel Grao y Josep María Pou.
‘La Catedral del mar’ una serie de ATRESMEDIA TELEVISIÓN (producida en colaboración con Diagonal TV, La Catedral del Mar A.I.E. y Televisió de Catalunya), que está dirigida por el premiado Jordi Frades.
Rodolf Sirera ha sido el responsable de la adaptación de la exitosa novela homónima de Ildefonso Falcones, obra que ya ha sido publicada en más de cuartenta países, siendo traducida a más de quince idiomas. Antonio Onetti y Sergio Barrejón completan el equipo de guionistas. La producción ha contado con la ayuda del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
Al evento han acudido los ocho actores protagonistas junto con Sonia Martínez (directora de Ficción de Atresmedia), Jaume Banacolocha (CEO de Diagonal TV) y Joan Bas (director de producción de la serie), Montse García (directora de Diagonal TV y productora ejecutiva de la serie), Jordi Frades (director de la serie) y Rodolf Sirera (autor de la adaptación del libro).
Un rodaje de cine… por toda España
Una película fraccionada en 8 episodios de algo menos de una hora de duración. Así se puede entender esta nueva producción del sello SERIES ATRESMEDIA cuyo complejo rodaje ha sido cinematográfico. Se trata de una serie en el que casi el 80% de sus escenas han sido filmadas en localizaciones exteriores, entre ellas, la imponente basílica de Santa María del Mar.
El rodaje de ‘La Catedral del Mar’ ha visitado enclaves de toda la geografía española. Extremadura, Castilla– La Mancha, Castilla y León, Madrid, Aragón y Cataluña han sido territorios que han acogido a todo el equipo de la serie, grabando en localizaciones tan emblemáticas como: la Plaza del Rey, en Barcelona; el casco histórico de Cáceres (incluyendo la concatedral de Santa María y la plaza de San Mateo); diferentes edificios y localizaciones en Segovia, como la iglesia de san Juan de los Caballeros o el claustro del monasterio de Santa María la Real de Nieva; los castillos de Montalbán y Guadamur, en la provincia de Toledo; el Parador Nacional de Cardona, en Barcelona; o las calles de Sos del Rey Católico.
Una historia de venganza, amor y traición
Ambientada en la Barcelona del siglo XIV, ‘La Catedral del Mar’ es el intenso relato de un hombre, Arnau, cuya vida transcurre paralela a la construcción del nuevo templo católico en honor a la Virgen María de la Mar. La vida de Arnau será una continua lucha por la libertad y la dignidad de los pobres y humillados que le enfrentará al poder de los nobles.
Sin conocer el amor de una madre, las mujeres marcarán el destino de Arnau. Con ellas conocerá tanto la pasión desbordante como el amor más puro y abnegado.
Venganza, amor y traición se entrecruzan en una fascinante historia que tiene como trasfondo una Barcelona medieval en una época histórica marcada por la intolerancia religiosa y la segregación social.
La historia transcurre en una época en la que Barcelona vive uno de sus momentos más prósperos: la ciudad ha crecido hacia la Ribera, un humilde barrio de pescadores en el que se empieza a construir el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María del Mar.
Arnau Estanyol es un humilde siervo de la tierra que, huyendo junto a su padre de los abusos de los señores feudales del campo, se refugia en Barcelona y se convierte en hombre libre. Arnau trabajará como palafrenero, bastaix y soldado. Sin embargo, un trepidante ascenso social lo sacará de la miseria para convertirlo en un hombre próspero gracias al éxito en los negocios como cambista. Esto despertará los recelos de sus enemigos que urdirán un complot y pondrán su vida en manos de la Inquisición.
¿Quién es quién en ‘La Catedral del Mar’?
Aitor Luna dará vida a Arnau, el personaje central de la historia de ‘La Catedral del Mar’. Junto a él, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Pablo Derqui y Daniel Grao lideran un reparto en el que destacan nombres como Ginés García Millán, Nora Navas, Nathalie Poza, Tristán Ulloa, Ramón Madaula, Andrea Duro, Josep María Pou, Andrés Lima, Sergio Peris-Mencheta, Eva Rufo, Críspulo Cabezas, Natalia de Molina, Hugo Arbues Joaquín Notario, Anna Moliner, Alain Hernández,  entre otros.
La serie contará con la participación de más de un centenar de actores; entre ellos, Patricia Arbues, Fernando Soto, Lucía Díez, Pepo Oliva, Juan Manuel Cifuentes, Jorge Usón, Iñaki Font, Trini Iglesias, Jonás Berami, Julia Carnero, David Venancio Muro, Iria del Río, Almudena Ripamonti, Fernando San Segundo, Diego Molero, Óscar Rabadán, Laura Domínguez, Alfredo Zamora, Alejandro Fuertes,  Veki Velilla, Ariadna Castellanos, Jordi Díaz, Belén Ponce de León, Pablo Mejías, Ferrán Lahoz, Jorge Varandela, Paula Iwasaki, Igor Szpakowsky, Ana Labordeta, Jordi Aguilar, Kai Puig, Pablo Olewsky, Ali El Aziz, Patricia Arbues, Mario de la Rosa, José Milán, Fernando Valdivieso, Silvia Albert, Fernando Sendino, Ana Cortes…
Aitor Luna es Arnau
Nunca conoció a su madre pero siente que la Virgen le adoptó y protegió desde niño. Su padre, Bernat, le ha criado y le ha inculcado la dignidad de los hombres humildes.
Fiel a sus principios, a lo largo de su vida conocerá la pobreza, el trabajo duro y el dolor hasta llegar a convertirse en un hombre muy rico e influyente. Su sentido de la justicia le llevará a enfrentarse a los nobles por lo que acabará juzgado por la Inquisición, aunque finalmente conseguirá lo que su padre no pudo: ser un hombre libre. Su azarosa vida está marcada por los conflictos con diversas mujeres que le harán conocer el odio y la injusticia pero también la pasión y el amor puro y verdadero Su amor a la Virgen le llevará a estar ligado toda su vida a la construcción del gran templo que los humildes bastaixos levantan en la Rivera de la ciudad en su honor.
Pablo Derqui es Joan
Huérfano a los nueve años es adoptado por Bernat tras la muerte de su madre. Desde entonces se ha criado con Arnau a quien considera un hermano. Su gran inteligencia le abre las puertas de la Iglesia que le permite estudiar y a la que después dedica su vida como monje franciscano. Su moral rígida le lleva al extremo en su comportamiento llegando casi al fanatismo. Es fiel a sus principios y a su fe y su estricta moralidad y religiosidad le llevan a hacer daño a quien más quiere. Las consecuencias de sus actos le atormentan y el sentimiento de culpa le lleva a tomar una decisión extrema para salvar a Arnau.
Daniel Grao es Bernat
Pertenece a los Estaynol que han vivido y trabajado las tierras del señor de Bellera como payeses durante varias generaciones. De ellos ha heredado el lunar junto al ojo, marca de la familia, y el ser un hombre digno y respetado por todos. Soltero de oro de la comarca, su vida se trunca el que iba a ser el día más feliz de su vida: su boda. El derecho abusivo de su señor feudal cambia su destino y le convierte en un luchador infatigable por la libertad y los derechos de los campesinos contra el poder de los nobles.
Muy unido a su hijo, para quien ha sido padre y madre al mismo tiempo, trabaja duro para que éste sea el hombre libre que el no pudo ser. Luchará hasta la muerte por defender la justicia y la libertad.
Michelle Jenner es Mar
La peste se llevó a sus padres y la dejó huérfana con apenas once años. Inteligente y despierta desde niña, su vida cambió cuando se cruzó con Arnau que la acogió en su casa y le dio la única familia que ha conocido. Ha crecido en la casa de Arnau como si fuera su hija pero ella nunca le ha visto como a un padre. Valiente y generosa, vive en secreto su auténtico amor mientras rechaza una y otra vez a los posibles pretendientes que reclaman su mano. Su vida se trunca cuando es víctima de la codicia y los celos de la esposa de Arnau, Elionor. Aislada de todos, sufrirá en silencio el distanciamiento con el hombre más importante de su vida: Arnau.
Silvia Abascal es Elionor
Pertenece a la nobleza y vive en la corte del Rey, del que es su pupila favorita. Altiva y soberbia no duda de la superioridad de la nobleza sobre la gente del pueblo, al que desprecia. Es obligada por el rey a casarse con Arnau pero ella nunca acepta ese matrimonio por considerarle inferior a ella al ser el hijo de un siervo. Manifiesta su desprecio desde que le conoce pero no se espera que Arnau le corresponda con la misma moneda. Herida en su amor propio por ser ignorada como mujer por su marido, urdirá un plan para acabar con él y sobre todo para alejarle de la mujer a la que ama. Su venganza llevará a Arnau a la Inquisición.
Andrea Duro es Aledis
Hija mayor de un codicioso curtidor que la vende en matrimonio por dinero, Aledis no es dueña de su vida ni de su destino.Rebelde por naturaleza se salta las normas para vivir su amor y pasión por Arnau, el hombre con el que hubiera deseado casarse. La pasión que siente por Arnau la llevarán lejos de su casa y a vivir una vida muy diferente a la imaginada. Aledis es apasionada y seductora es víctima de la sociedad de su tiempo, es maltratada y humillada pero su espíritu libre la llevan a tomar las riendas de su vida y a no estar sometida a ningún hombre.
Ginés García Millán es Grau Puig
Tiene un próspero taller de alfarería en Barcelona el que acoge a Bernat, su cuñado, y a su sobrino Arnau por complacer a su esposa, Guiomona. Pero teme que la estancia de Bernat en su casa ponga en peligro sus planes para ascender en la escala social.
Obsesionado por convertirse en un hombre importante y poderoso, abandonará su negocio y su casa para codearse con la nobleza y habitar un gran palacio. Hombre frío y sin sentimientos, no dudará en sacrificar a Bernat y a Arnau para conseguir sus objetivos. Con su nuevo matrimonio consigue por fin ascender en la sociedad, pero el precio que pagará será demasiado caro. Arnau fraguará su destino. Ha malcriado a sus hijos que han heredado su soberbia y envidia.
Josep María Pou es Sahat
Esclavo moro lleva los negocios de cambio de moneda de su amo, el judío Hasdai. Hombre fiel, noble y sabio, introduce a Arnau en los secretos del negocio y le ayuda a convertirse en un hombre muy rico. Para evitarle problemas a su nuevo amo, Arnau, se bautiza y adopta el nombre de Guillem, aunque sigue manteniendo su fe y sus costumbres. Se convierte en el mejor amigo y defensor de Arnau, quien le otorga la libertad. Siente pasión por Mar a la que ha criado desde pequeña y a la que considera una hija.
Natalia de Molina y Nathalie Poza son Francesca (joven y adulta)
Joven y hermosa payesa, soñaba con llevar una vida feliz junto a Bernat, pero sus sueños se rompieron el mismo día de la boda. Violada por el señor de las tierras que ejerce con ella el derecho de pernada, Francesca pierde la ilusión y se convierte en una mujer amargada que no puede perdonar a su marido que no la protegiera. Incapaz de volver a sentir, humillada y apaleada por los hombres, huirá de su tierra dejando a su hijo detrás para tomar las riendas de su vida y montar su propio negocio.
Tristán Ulloa es el Padre Albert
Humilde sacerdote del barrio de la Ribera, ha dedicado su existencia a los pescadores y bastaixos. Su vida está ligada al templo que se construye en el barrio. Ayuda a Arnau desde que era niño y también a Joan, al que introduce en la escuela eclesiástica para que pueda estudiar.
Sergio Peris-Mencheta es Nicolau Emeric
Inquisidor General del reino, es un religioso severo que preside los tribunales que juzgan a los herejes. La vida de Arnau está en sus manos cuando tiene que decidir si es inocente o culpable de apoyar a los judíos. Pese a la firmeza de su fe y a su severidad es un hombre justo que acata las leyes.
Eva Rufo es Isabel
Hija de un noble arruinado, se casa con Grau sólo para poder vivir con lujo y mantener su posición social. Se trata de una persona que detesta a los pobres y no duda en humillarlos siempre que puede. Marcará la infancia de Arnau quien sufrirá su despotismo y maldad, quien jurará vengarse de ella.
Críspulo Cabezas es Genis Puig
Hijo mayor de Grau Puig, ha heredado su soberbia y sus ínfulas de pertenecer a la nobleza. Lleva los negocios del padre y odia desde su niñez a Arnau a quien no perdona lo que éste hace a su familia. Se confabula con su hermana y consigue llevar a Arnau ante la Inquisición.
Nora Navas es Guiamona
Hermana de Bernat y esposa de Grau Puig es una mujer buena y familiar. Su marido le debe a ella mantener el negocio de la alfaría porque lo levantó con la dote que ella aportó al matrimonio. Quiere a su hermano y cría a Arnau como si fuera un hijo hasta que un desgraciado accidente cambia la relación con el pequeño. Pese a la desgracia que vive, apoya a Bernat hasta la muerte.
Ramón Madaula es Hasdai
Respetado judío de la comunidad de Barcelona. Es un hombre rico que ha hecho su fortuna como cambista de monedas. Tiene dos hijos a los que adora. Es un hombre justo y bueno que cambiará la vida de Arnau abriéndole las puertas de su negocio. Sufrirá la intolerancia religiosa y se sacrificará por los suyos.
Anna Moliner es Margarida
Ha heredado la ambición y la crueldad de su padre, Grau Puig. Mentirosa y manipuladora es capaz de todo para conseguir lo que quiere. Odia a Arnau desde que compartían los juegos de la niñez y no puede soportar su ascenso social. Alimenta su rencor durante años y no parará hasta vengarse de él. Para ello se aliará con los enemigos de Arnau para arruinar su vida.
Andrés Lima es Ramón
Humilde bastaixo ha dedicado su vida a la cofradía que acoge a todos los que trabajan en el puerto como porteadores. Es un hombre bueno y justo que ayuda a Arnau a convertirse en un bastaixo y al que le brinda su amistad de por vida.
Atresmedia Televisión presenta ‘La Catedral del Mar’, su nueva serie original para Antena 3 que llegará en mayo Atresmedia Televisión ha presentado este martes una de las ficciones más esperadas de su sello Series Atresmedia,
1 note · View note