Tumgik
#malévich
malevichsuprematism · 2 months
Text
Why would Kazimir Malevich shift away from Suprematism after the 1920’s?
Tumblr media
Kazimir Malevich On the Boulevard, canvas, oil. 60.5 x 78, 1929 – 1930 Kazimir Malevich’s evolving relationship with Suprematism in the post-1920s era was influenced by a variety of factors, reflecting a complex interplay of political, personal, and philosophical dynamics.
Politically, the ascent of Joseph Stalin’s regime in Soviet Russia marked a significant shift in cultural policies, favoring Socialist Realism as the sanctioned artistic style. Suprematism’s abstract, non-representational approach clashed with the regime’s preference for art that served propagandistic purposes and depicted idealized Soviet themes. Consequently, Malevich encountered mounting challenges in showcasing and disseminating his Suprematist works within the state-controlled artistic milieu.
However, Malevich’s relationship with Suprematism was not solely defined by external pressures. Internally, he experienced a gradual evolution of his artistic vision and philosophical outlook. While Suprematism had been groundbreaking in its time, Malevich may have felt constrained by its formal constraints and sought new avenues for creative expression. His later works reflected a deeper engagement with spiritual and metaphysical themes, indicating a transition towards a more introspective and contemplative artistic practice.
Moreover, practical considerations likely influenced Malevich’s approach. With Suprematism marginalized within the Soviet art world, Malevich may have pragmatically adapted his artistic output to align with prevailing trends and market demands, ensuring his continued relevance as an artist.
“On the Boulevard” by Kazimir Malevich from the late 1920s to early 1930s, places it squarely within the period when Malevich was shifting away from Suprematism. This painting further exemplifies his departure from the movement.
In “On the Boulevard,” Malevich continues to depart from the strict geometric abstraction of Suprematism, instead incorporating elements of the urban landscape in a more recognizable manner. The use of color and form in this painting suggests a transition towards a more varied and representational style.
By depicting scenes from everyday life, such as people walking along a boulevard, Malevich moves away from the purely abstract concerns of Suprematism and towards a more figurative and narrative-driven approach. This departure from his earlier style reflects his evolving artistic interests and his willingness to explore new avenues of expression.
Overall, “On the Boulevard” serves as another example of Malevich’s shift away from Suprematism during the late 1920s and early 1930s, as he embraced a more diverse and representational approach to painting.
6 notes · View notes
tallerdeartemauro · 1 year
Photo
Tumblr media
#Malévich en el suelo II #suprematismo #suprematism #art #arte #fotografiaabstracta #streetphotography #abstractphotography #aveceshagofotos (en Taller de Arte Mauro) https://www.instagram.com/p/Cpc50I7ISQX/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
olivia2010kroth · 1 year
Text
Сплетник: Выставки, на которые можно сходить летом в Москве / Gossip: Exhibitions that you can visit this summer in Moscow
Сплетник: Выставки, на которые можно сходить летом в Москве / Gossip: Exhibitions that you can visit this summer in Moscow “На языке правил и исключений. Наука и искусство”Еврейский музей и центр толерантности, до 10 сентября 2023 Москва, ул. Образцова, д. 11, стр. 1А (вход с Новосущёвского переулка) https://www.jewish-museum.ru/ [email protected] “In the language of rules and…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
MUSEO IRREVERENTES: “El afilador de cuchillos” (1912)
Kazimir Malévich (1848-1903)Óleo sobre lienzo79.53 cm x 79.53 cmYale University Art Gallery (New Haven, CT , USA)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
4rt3-v1su4l-t4ct · 22 days
Text
Colores y sus significados más comunes
Rojo: Puede representar pasión, amor o peligro. En muchas culturas, también se asocia con la energía y la fuerza.
“Fenómeno de ingravidez” - Remedios Varo
Tumblr media
Azul: A menudo evoca calma, tranquilidad o tristeza. También puede sugerir infinitud, como el cielo o el mar.
"La Habitación Azul" - Picasso
Tumblr media
Amarillo: Se asocia con la felicidad, la energía y la luz, pero también puede representar precaución o advertencia.
"Los girasoles" - Vincent van Gogh
Tumblr media
Verde: Frecuentemente simboliza la naturaleza, la vida y la renovación. Puede evocar sensaciones de tranquilidad y crecimiento, pero también puede asociarse con la envidia.
"Verde - el color de la esperanza" - Doris Duschelbauer
Tumblr media
Naranja: Combina la energía del rojo y la felicidad del amarillo. Representa entusiasmo, creatividad y éxito.
"Un ramo de naranjas" Rafael Romero Barros 
Tumblr media
Violeta: Asociado con la realeza, la nobleza y la espiritualidad. Puede evocar misterio, lujo y sabiduría.
"El jardín del artista en Giverny" - Claude Monet
Tumblr media
Negro: Representa el misterio, la elegancia y el poder, pero también puede simbolizar el duelo y la muerte.
 "Odalisca en grisalla" - Ingres
Tumblr media
Blanco: Simboliza la pureza, la paz y la inocencia. En algunas culturas, también está asociado con la muerte y el luto.
"BLANCO SOBRE BLANCO" -MALÉVICH
Tumblr media
Rosa: A menudo se asocia con el amor, la gentileza y la feminidad. Puede evocar sentimientos de calidez y ternura.
"El alma de la rosa" - John William Waterhouse
Tumblr media
Marrón: Evoca la tierra, la estabilidad y la simplicidad. Suele asociarse con lo rústico y lo natural.
"La gran noche" - Picrato 
Tumblr media
Gris: Representa la neutralidad y el equilibrio, pero también puede evocar tristeza y monotonía.
"Botellas y cuchillo" - Juan Gris
Tumblr media
3 notes · View notes
kvbrvkvnchv · 11 months
Text
Influencias del Constructivismo Ruso en el Diseño Gráfico Contemporáneo
Aaron Gallardo A.
Escuela de Arte Corriente Alterna
En este ensayo explicaré el impacto que el Constructivismo Ruso ha tenido en los principios y del diseño gráfico producido en el siglo XXI. Comenzaré explorando el contexto histórico y los elementos clave para interpretar obras Constructivistas, lo cual nos permitirá entender cómo este movimiento ha moldeado y actualmente inspira el campo del diseño gráfico de este tiempo. Finalmente, analizaré paralelismos conceptuales y gráficos para ilustrar la relevancia y permanencia del Constructivismo Ruso, enfocándome en la obra de Aleksandr Rodchenko, en el lenguaje visual del Diseño Gráfico actual.
Contexto Histórico
Las agitaciones políticas en Rusia de los años anteriores estallaron en la Revolución de Octubre de 1917, donde Lenin y los Bolcheviques consiguieron tomar el poder político del país. Como en toda Revolución, se construyeron nuevas ideologías y se inauguró un nuevo gobierno con Comisariatos de soviets con planes específicos para el Arte y sus funciones para el Partido Comunista.
Particularmente, el decreto Sobre los Monumentos de la República de 1918 enumera las intenciones de Lenin de servirse de las artes plásticas para realizar propaganda política a gran escala que organice las masas y reeduce las juventudes. Este Decreto contemplaba, entre otras cosas, la restitución de obras zaristas por nuevos monumentos dedicados a la propaganda del Partido (Bark 1995) y la expansión cultural del nuevo arte ruso a toda la URSS.
En este contexto, el nuevo arte no podía seguir obedeciendo a las estéticas burguesas del pasado herederas del naturalismo impresionista y romanticista, sino tenía que extender su visión hacia el presente, teniendo como pilar la propaganda para la organización y movilización de los trabajadores, y también hacia el futuro, creando nuevas estéticas para una identidad comunista mundial.
Con ese fin, las ideas del artista ruso Malévich y los suprematistas tuvieron una influencia importante en el desarrollo del nuevo arte ruso. Malévich planteaba una teoría no-objetiva del arte a partir de la abstracción total de las formas con el fin de elevar la conciencia espiritual a través del arte.
Tumblr media
Imagen 1. Kazimir Malévich, Composición Suprematista (1916).
Las pinturas suprematistas se caracterizan por el uso de formas geométricas de colores sólidos flotando sobre un fondo blanco. La pintura ya no es una mímesis que representa objetos del mundo, sean estos naturales o creados por el hombre. Las pinturas ya no representna personas y no exigen una interpretación narrativa sino sensorial a través del innovador uso del color y la composición.
En palabras de Malévich (1927/2003) [traducción propia], “el suprematismo es el redescubrimiento del arte puro que, a través el tiempo, se ha oscurecido por la acumulación de ‘cosas’. Me parece que, tanto para los críticos como para el público, las pinturas de Rafael, Rubens, Rembrandt, etc., se han vuelto nada más que un conglomerado de ‘cosas’ que ocultan su valor real: el sentimiento que causan.”
A partir de las ideas suprematistas, así como el arte naciente Futurista y Cubista y las teorías sobre la forma y el color de Kandinsky, el Constructivismo Ruso se impone como el principal movimiento artístico y educativo que lleva los ideales comunistas al plano de la vida material de las personas, con el fin de reeducar y organizar al proletariado en función a las necesidades de su reorganización social.
2. Principios Clave para el Constructivismo
Una institución clave para el posicionamiento del Constructivismo como el principal movimiento artístico del Partido fue el Instituto para la Cultura Artística (INKhUK, por sus iniciales cirílicas), dirigido por Kandinsky, a partir del cual se creó el Grupo de Constructivistas integrado por Aleksandr Rodchenko, Varvara Stepanova y los hermanos Gabo y Pevsner, quienes en su Manifiesto realista (1920) proponen:
“1. En la pintura renunciamos al color como elemento pictórico: el color es la superficie óptica idealizada de los objetos; es una impresión exterior y superficial; es un accidente que nada tiene en común con la esencia más íntima del objeto. Afirmamos que la tonalidad de la sustancia, es decir, su cuerpo material que absorbe la luz, es la única realidad pictórica.
2. Renunciamos a la línea como valor descriptivo: en la vida no existen líneas descriptivas; la descripción es un signo humano accidental en las cosas, no forma una unidad con la vida esencial ni con la estructura constante del cuerpo. Lo descriptivo es un elemento de ilustración gráfica, es decoración. Afirmamos que la línea solo tiene valor como dirección de las fuerzas estáticas y de sus ritmos en los objetos.
3. Renunciamos al volumen como forma espacial pictórica y plástica: no se puede medir el espacio con el volumen, como no se puede medir un líquido con un metro. Miremos el espacio: ¿Qué es sino una profundidad continuada? Afirmamos el valor de la profundidad como única forma espacial pictórica y plástica.
4. Renunciamos a la escultura en cuanto masa entendida como elemento escultural. Todo ingeniero sabe que las fuerzas estáticas de un cuerpo sólido y su fuerza material no dependen de la cantidad de masas, por ejemplo: una vía de tren, una voluta en forma de T, etc. Pero vosotros, escultores de cada sombra y relieve, todavía os aferráis al viejo prejuicio según el cual no es posible liberar el volumen de la masa. Aquí, en esta exposición, tomamos cuatro planos y obtenemos el mismo volumen que si se tratase de cuatro toneladas de masa. Por ello, reintroducimos en la escultura la línea como dirección y en esta afirmamos que la profundidad es una forma espacial.
5. Renunciamos al desencanto artístico enraizado desde hace siglos, según el cual los ritmos estáticos son los únicos elementos de las artes plásticas. Afirmamos que en estas artes está el nuevo elemento de los ritmos cinéticos en cuanto formas basilares de nuestra percepción del tiempo real.”
En el Primer Programa del Grupo Constructivista, producido en 1921, los tres pilares centrales de la producción constructivista son: la tectónica, la fakturay la construcción, es decir, la estructuración, el manejo y la organización del material. La meta era lograr la expresión comunista en el plano de las estructuras materiales y también lograr una síntesis entre lo ideológico y lo formal (Fer 1989).
Los Constructivistas se consideraban más creadores industriales que artistas, y no se limitaban a las experimentaciones estéticas en las artes plásticas como la pintura y escultura, sino también exploraron a fondo el diseño industrial y fueron pioneros en el diseño gráfico a través de propagandas de agitación (agitprop), pósters de películas y anuncios publicitarios.
3. Constructivismo y Diseño Gráfico Contemporáneo
Cuando hablamos del diseño gráfico constructivista, uno de los creadores más versátiles y prolíficos fue Aleksandr Rodchenko, artista plástico, fotógrafo, publicista, diseñador industrial y diseñador gráfico.
En 1925, Rodchenko presentó en la exposición 5x5=25 el tríptico Puro Color Rojo, Puro Color Azul y Puro Color Amarillo, con la que inauguró una nueva era en la historia del arte. En sus propias palabras: “Reduje la pintura a su conclusión lógica y exhibí tres canvas: rojo, amarillo y azul. Y afirmé: ‘Este es el final de la pintura’.
Tumblr media
Imagen 2. Rodchenko, Aleksandr. Puro Color Rojo, Puro Color Azul y Puro Color Amarillo (1921)
En esta pintura, Rodchenko parte de las obras no figurativas de Malévich, como su Cuadrado Negro (1915), para explorar las propiedades físicas y conceptuales de los colores en la pintura. Al reducirla a sus recursos más básicos —los tres colores primarios—, Rodchenko acorrala a la pintura y no le deja otra salida más que mutar en otro tipo de arte en el que las artes plásticas dialoguen con el pueblo y con otras tecnologías como la tipografía, la fotografía y el cine. En este nuevo arte prepondera la innovación en la composición visual de las obras.
Así, Rodchenko empieza a experimentar con el fotomontaje y el diseño editorial. Ilustra varias portadas del famoso poeta soviético Vladimir Maiakovsky, su cercano amigo, en las que mezcla tipografía experimental y fotomontaje con los retratos que él tomaba de Maiakovsky.
Tumblr media
Imagen 3. Rodchenko, Aleksandr. Portada para el libro A Sergei Esenin, de Vladimir Maiakovsky (1926).
En esta composición, Rodchenko utiliza como fondo tres rectángulos negro, blanco y cian, que por sí mismos podrían ser pinturas abstractas suprematistas, que sirven para contrastar la cabeza recortada de Mayakovsky y su mirada severa. Alrededor de su cabeza está la Tierra, a la que le dan vueltas tres avionetas soviéticas. La metáfora es simple y directa: Mayakovsky es un poeta mundial en un mundo industrial. Es un mensaje llamativo, claro y entendible para personas no instruidas en historia del arte. Claramente, Rodchenko no está haciendo arte para ser expuesto en las paredes descontextualizadas de un museo ni para los ojos especializados de los críticos de arte. La producción visual del artista está pensada para el entendimiento del espectador ante todo. Al mismo tiempo, Rodchenko está construyendo la imagen del artista soviético: duro, masculino, industrial e imaginativo.
Posteriormente, junto a Maiakovsky también crea la primera agencia publicitaria en el mundo llamada En Reklam-Konstruktor, con la que publicitan relojes, aerolíneas estatales, e incluso postres:
Tumblr media
Imagen 4. Rodchenko, Aleksandr. Empaque para marca de galletas Aviador Rojo (1923).
En este diseño resalta la elegante simpleza del logo hecho a partir de rectángulos, círculos y líneas que representan un avión en vuelo, así como el patrón geométrico que sirve de fondo para el empaque. Este tipo de ilustración es muy contemporánea y bien podría funcionar como el logo de una aerolínea actual. Veamos el siguiente concepto para una aerolínea canadiense:
Tumblr media
Imagen 5. Truk, Jordan. Concepto de identidad gráfica para Cardinal Airlines (2019).
En este caso, el diseñador gráfico utiliza la figura de un pájaro nativo de Canadá para ilustrar un avión en vuelo a través de líneas y curvas simples. No dudo de que el diseño publicitario de Rodchenko ha influenciado en la lógica y el estilo con que lxs diseñadores creamos logos: el uso de vectores simples y escalables que funcionen en varias superficies, desde empaques a pósters hasta impresos en superficies enormes, como aviones.
Rodchenko es también reconocido por haber hecho un póster con la actriz Lilya Brik vociferando la palabra “¡Libros!” a través de un megáfono compuesto por tipografía y rectángulos en perspectiva.
Tumblr media
Imagen 6. Rodhenko, Aleksandr. ¡Libros (Por favor)! En todas las ramas del conocimiento (1924).
Este póster, comisionado por la Casa Editorial Estatal de Leningrado, tuvo como propósito resaltar el compromiso del Gobierno Soviético con la educación y la alfabetización. El póster tiene la intención de ser legible incluso para personas que no saben leer, a través de una comunicación directa y efectiva con formas, fotos y colores. Actualmente, esta composición es parte importante de la iconografía visual contemporánea y ha influenciado múltiples diseños desde su concepción.
Tumblr media
Imagen 7. Scher, Paula. Póster para obra teatral The Diva is Dismissed (1994).
La famosa diseñadora gráfica neoyorquina Paula Scher, encargada de la dirección gráfica para el Public Theather de Nueva York, se inspiró en Rodchenko para realizar este póster publicitario de un unipersonal de la comediante Jenifer Lewis. Igual que el póster de Rodchenko, la tipografía es utilizada para complementar el mensaje y el movimiento del diseño. La iconografía es la misma: una artista famosa vociferando un mensaje directo. El receptor se siente sorprendido e interpelado por la fuerza del contraste, el tamaño de las letras y la mirada de la actriz.
Tumblr media
Imagen 8. Fotografía propia. Póster para Sindicalízate.com (2023).
La influencia de ¡Libros! de Rodchenko también ha llegado al Perú del 2023 a través de esta gráfica social-publicitaria para la promoción de la sindicalización en la ciudad de Lima. Aquí vemos a dos jóvenes, ninguno de ellxs famoso, que miran sonrientes hacia arriba vociferando la palabra “¡Sindícalizate!” Y más abajo se lee: “Por una chamba con derechos”.
Esta iconografía se ha permeado en la cultura popular y encontramos sus iteraciones en portadas de álbumes de rock, publicidad de marcas de ropa de lujo e incluso dibujos animados. Si consideramos que “los memes se han convertido en unidades semánticas capaces de evocar los significados a los que están asociados. Es el proceso de evocación y la eficacia del meme como disparador de atención, recuerdo y repetición del significado adscrito, lo que los vuelve relevantes” (Lissack 2004), ¿podríamos decir que ¡Libros! de Rodchenko fue uno de los primeros memes del siglo XX?
En un nivel más general, otras características visuales del arte constructivista, no solo de Rodchenko, sino también de otros artistas como El Lissitzky, también han influenciado en el lenguaje visual del diseño gráfico contemporáneo. Un ejemplo importante es el uso de tipografías sans serif para la comunicación de mensajes políticos simples, contundentes y directos.
Tumblr media
Imagen 9. Arenas, Maria. Póster para la campaña política de Alexandra Ocasio Cortez (2018).
Tumblr media
Imagen 10. Kulagina, Valentina. Póster para el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (1930).
En ambos pósters, la composición utiliza la figura predominante de una mujer al lado izquierdo que es balanceada con el uso abundante de tipografía hacia el lado derecho. La tipografía utilizada es una sans serif delgada utilizada en diferentes tamaños. Este tipo de letras se popularizaron con el naciente Futurismo ruso y posteriormente en los pósters y libros de artista de los constructivistas rusos, y son utilizadas para comunicar mensajes inmediatos, modernos y legibles en diferentes formatos, desde una pequeña postal hasta una pantalla.
Por otro lado, la paleta de colores característica del Constructivismo Ruso utiliza el rojo sólido con gradaciones de negro, como la siguiente composición abstracta de El Lissitzky:
Tumblr media
Imagen 11. Lissitzky, El. Proun (1922-23).
El constante uso del rojo no es una casualidad, sino que responde a la identidad visual de la U.R.S.S., que se caracterizó, desde su bandera, por el uso abundante del rojo como símbolo de la revolución comunista.
Tumblr media
Imagen 12. N/A. Póster para al Aniversario de la Derrota Estratégica de la Armada Americana B-52 Bomber. N/A.
 
La motivación patriótica/política en la elección de colores se hace evidente en este póster que conmemora la victoria vietnamita frente a las fuerzas imperialistas estadounidenses. En este caso, la mano roja con una estrella representa la bandera de Vietnam, mientras que el fondo azul y la bomba negra representan a Estados Unidos a fin siendo vencido.
 
4.  Conclusiones
A lo largo de este ensayo hemos analizado algunas obras gráficas del Constructivismo Ruso en búsqueda de su influencia sobre el lenguaje visual del Diseño Gráfico Contemporáneo en términos de estilo, composición, iconografía, uso del color y tipografía.
 Nos hemos enfocado en la figura y la producción gráfica de Aleksandr Rodchenko, pues ha jugado un papel muy importante en la consolidación del Diseño Gráfico como una profesión artística popular preocupada por la transmisión de mensajes visuales a través de códigos claros, directos y eficaces que tienen en cuenta al receptor desde la concepción de la obra.
 Se hace evidente la permanencia de los principios constructivistas en la producción gráfica contemporánea a escala mundial. Hemos visto ejemplos de arte gráfico canadiense, estadounidense, peruano y vietnamita claramente influenciados por el constructivismo ruso.
 Finalmente, si bien es cierto que en muchos casos la influencia constructivista en el diseño actual es más prevalente en un nivel estético más que ideológico, es crucial que las nuevas organizaciones de izquierda o comunistas en el mundo reflexionemos sobre el rico legado gráfico constructivista y lo sigamos reinterpretando bajo nuestros contextos de creación identitaria y lucha anticapitalista. El valor del Constructivismo en la historia del Mundo radica en el poder de construir una estética radical, particular para la lucha comunista internacional, y su lenguaje visual puede ayudarnos en la creación de realidades postcapitalistas.
Tumblr media
Imagen 13. Diseño propio. ¿Qué pasaría si el logo del partido izquierdista Perú Libre se hubiera inspirado en el constructivismo ruso? (2023).
Referencias Bibliográficas
Bark, Wendy (1995). Constructivist costume, textile & theatrical design, 1917 - 1934: a study of constructivism set in the socio-cultural, political and historical context of post-revolutionary Russia, Durham theses, Durham University, Inglaterra.
Gabo, Naum & Pevsner, Antoine (1920). El Manifiesto Realista. Extraído de https://arteydisegno.files.wordpress.com/2010/      02/manifiesto-realista-1920.pdf.
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) (2018). Catálogo para la exposición Caso de Estudio. Ródchenko y un futuro en construcción. Institut Valencià d’Art Modern, España.
Lissack, M. R. (2004), The redefinition of memes: ascribing meaning to an empty cliché, Journal of Memetics-Evolutionary Models of Information Transmission, núm. 8, EE.UU..
Malevich, Kazimir (2003). The Non-Objective World: The Manifesto of Suprematism. Dover Publications, EE.UU.
6 notes · View notes
kenisweetheart · 2 years
Text
¡Hablemos de las vanguardias artísticas! #3
¡Hola!
Bienvenidos una vez más al blog de las vanguardias artisticas en dónde nos encargamos de conocer cuales son y sus caracteristicas.
En el blog de hoy estaremos conociendo: El dadaismo, el surrealismo, el supematismo, contructivismo, neoplasticismo y la nueva abstrancción americana,
Recordemos que conocemos a las vanguardias artísticas como movimientos sucedidas en la primera mitad del siglo XX las cuales tuvieron un impacto en las artes.
Tumblr media
Dadaísmo 1915/1922
Nace a mitad del siglo xx, iba en contra de la guerra y el caos bélico. Contaba con un profundo sentido crítica social. Se basaba en ser una crítica al sentido tradicional del arte, la escuela y estilos.
El dadaísmo es cómo una satira ironica dirigida al arte en, iba en contra de la moral, estética, normas sociales. Su objetivo principal era cuestionar unas cricterios artisticos afianzados y aceptados en la época.
Trajo consigo el fotomentaje (collage) como una nueva técnicas artísticas.
Caracteristicas
-Contundente
-Destructor
-Provocador
-Absurdo
-Elemental
-Casual
Ciudades de importancia
-Berlín, Alemnia
-Suiza
Pesonajes importantes
-Tristam Tzara
-Hans Arp (1888-1976)
-Francis Picabia (1879-1953)
-Marcell Duchamp (1887-1968)
Crítica Fue un movimieto muy interesante en cuanto su objetivo, pareciera que en si no tiene un sentido real y a menudo se siente como si estubiera revuelto. Se puede ver el caos y entender el absurdo de no signficar nada. Actualente el dadaismo nos proporcionó una nueva técnica artista que es el collage, que a mi parecer tiene más relevancia de lo que creemos. En general el dadaismo puede ayudar a desarrollar la creatividad sin decir algo concreto y encuetro eso interesante.
Tumblr media
Marcell Duchamp: L.H.O.O.Q. 1918. 19 x 12 cm. Centro Pompidou, París.
Surrealismo 1924/1939.
El surrealismo nace del dadaismo. Se trataba de crear un arte que fuera mucho más allá de las perspectivas limitantes del realismo. Buscaba la innovación de perspectivas, contrucción de objetos y uso de técnicas.
Es el plasmar el pensamiento subconciente de una manera "extra" y explosiva en algunos casos. Nace del automatismo puro, siendo un metodo de expresón puro.
Caracteristicas
-Rompe las barrareas del consiente
-Reproduce el mundo de los sueños
-Juega con las proporciones
Ciudades de importancia
-París
Pesonajes importantes
-Salvador Dalí (1904-1989)
-Frida Kahlo (1907-1954).
-Yves Tanguy
-Joan Miró (1893-1983)
Crítica Sin duda alguna podría decir que el surrealismo es una de mis vanguardias favoritas, creo que tiene una muy amplia capacidad para explotar la creatividad. Incluso usarn muchisimos recursos de esta en el cine y prácticamente ver una obra surrealista es volar a un lugar completamente diferente. Esa libertad de explorar los pensamientos que van más allá de lo normal es lo que realmente me llama la atención.
Tumblr media
Las dos fridas (Frida Kahlo, 1939).
Suprematismo 1915/1919
Siendo de origen ruso, el suprematismo busca manifestar la sensabilidad pura a través de la expresión no figurativa. Evita las referencias e imitación a la naturaleza.
Se basa en llegar a las sensaciones puras y siples. Su elemento pricipal es la composición creada y la distribución de sus elementos.
Caracteristicas
-Uso de colores puros y austeros.
-Formas geometricas.
-Se centra en la interpretación de un todo, no de elementos individuales.
Ciudades de importancia
-Rusia
Pesonajes importantes
-Casimir Malevitch
Crítica
En lo personal lo considero un estilo bastante simple pero lindo, una pieza que permitiría decorar una habitación. Ciertamente no me parece lo más llámativo.
Honestamente no encuentro la manera de críticar figuras geometricas, en el caso especifico de esta pintura me transmite una especie de tranquilidad, pero es un sentimiento más acercado al estado neutro en un día en el que no ha pasado nada entretenido. Quizá un poco aburrido para mi gusto.
Tumblr media
Suprematism (Supremus No. 58), Krasnodar Museum of Art (Malévich, 1916)
Constructivismo 1913/1920.
Supuso ua identidad visual para el comunismo sovietico. Su objetivo principal era el de llevar el arte al pueblo.
Hacían uso de todos los ámbitos creativos y la experimentación con cada una de las técnicas, disciplianas y cabe mencionar que hacían uso constante de las nuevas tecnologías.
Se concidera una unión entre las distintas artes como lo son, pintura, escultura y arquitectura. Una de las escuelas más importantes fue la Bauhaus en la cual se enseñaban todas las diciplinas y se buscaba que fueran mezcladas y útiles.
Caracteristicas
-Era una mezcla de distintas artes.
-Fusionaba pintura, arquitectura y escultura.
-Se asocia con la producción industrial.
-Materiales simples: madera, yeso, metal, alambre, plástico, cartón, vidrio y elementos modernos.
-Sus colores más usados eran naranja, rojo, amarillo, negro y blanco.
-Se centra en crar productos antes que que solo obras de artes.
Ciudades de importancia
-Rusia
Pesonajes importantes
-Vladimir Tatlin
-El Lissitzky
-Antón Pevsner
-Naum Gabo
Crítica
Un movimiento que buscó una dusión de varios estilos, creando arte más funcional que no solo se "veía bonito", creo que fue muy interezande buscarle útilidad al arte y una maneraa muy inteligente de darle un giro al arte. Me gusta mucho su objetivo.
Tumblr media
Neoplasticismo 1917 - 1928
Desrrollado en Holanda fue una prolongación de vlores estéticos del contructivismo. Se pretendía que se tratara de un arte rcional y universal que fuera por encima de las subjetividades, política y nacionalismos.
Protegía la cultura de la violencia y apelaba a la razón humana.
Caracteristicas
-Hacian uso de figuras geometricas y puras.
-Usa líneas rectas horizontales y verticales.
-Colores planos, en 2D.
-Los colores eran saturados y en especial los primarios juto el negro para dar contrastes.
-No solo creaban pinturas, sino que también diseñaban edificios y mostraba interes por el interiorismo.
Ciudades de importancia
-Holanda
Pesonajes importantes
-Theo Van Doesburg
-Piet mondrian
Crítica
En lo personal siento que puede ser mínimalista pero me gusta, en especial como los colores llegan a tener un contraste llamativo pero armonioso, sin que se opan entre sí. Creo que todos podemos estar de acuerdo en que se siente ese aire del futuro, muy limpio y funcional.
Tumblr media
Nueva Abstracción Americana
Esta vanguardía artistica tenía como punto principal el color y se centraba en que era lo que este transmitían en conjunto. No se centrba en cada parte de la pieza por separado sino que lo más importante era el producto final o mejor dicho, su composición.
Caracteristicas
-Es bidimencional.
-Su paleta de colores es saturada.
-Formas simples no protagonistas.
-El conjunto forma lo escencial de la obra.
-No contiene mensajes místicos ni religiosos
Ciudades de importancia
-Estados Unidos, Nueva York.
Pesonajes importantes
-Helen Frankenthaler
-Sam Francis
-Ellsworth Kelly
-Frank Stella
-Keneth Noland
-Morris Louis
Crítica
Me gusta, en especial el hecho de que sea simple pero que cuente con varios colores que suelen ser brillantes. Lo encuentro basrante interesante porque puede no significar algo tan profundo pero de igual manera es muy grato de ver.
En cuanto al movimiento, creo que fue muy interesante darle un protagonismo a el color y a la obra en general, a veces nos ddicamos a sobre analizar las cosas y rompernos la cabeza por cuscar un gran significado y en este caso se siente como un respiro mental.
Tumblr media
¡hasta aquí el final de este blog! El arte es maravillaso, es posible ver tantos puntos de vista, ideas y maneras de expresar el mundo, esto queda clarisimo gracias a las vanguardias.
Sin duda marcaron una gran coma que nos permitió seguir expandiendonos y exerimentando a lo largo del tiempo.
Bibliografías:
Características del Constructivismo. (2008, July 29). Historial de Diseño. https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/29/caracteristicas-del-constructivismo/
de la Garma, D. (n.d.). Surrealismo. Arteespana.com. Retrieved October 26, 2022, from https://www.arteespana.com/surrealismo.htm
El movimiento artístico americano que se basó en el color: Abstracción postpictórica. (n.d.). Moovemag.com. Retrieved October 28, 2022, from https://moovemag.com/2022/05/el-movimiento-artistico-americano-que-se-baso-en-el-color-abstraccion-postpictorica/
Frida Kahlo. (2008). Choice (Chicago, Ill.), 45(12), 45-6568-45–6568. https://doi.org/10.5860/choice.45-6568
Imaginario, A. (2019, December 31). Dadaísmo. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/dadaismo/
Imaginario, A. (2021, August 6). Vanguardias artísticas. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/vanguardias-artisticas/
Oil painting reproductions - custom portraits. (n.d.). Wikiart.org. Retrieved October 26, 2022, from https://www.wikiart.org/en/app/Home/BestPriceArtLink/57726e15edc2cb3880b5f052
Perfil, V. (2019, November 2). Nueva Abstracción Americana. Blogspot.com. https://arteandhistory.blogspot.com/2019/11/nueva-abstraccion-americana.html
Pimienta, J. (2008). Constructivismo (3rd ed.). Pearson Educacion.
Suprematismo. (n.d.). HA! Retrieved October 26, 2022, from https://historia-arte.com/movimientos/suprematismo
Wehr, C. (2016). Las dos Fridas: Autobiographische und künstlerische Selbstkonstitution bei Frida Kahlo. In Selbst-Bild und Selbst-Bilder (pp. 281–295). Brill | Fink.
Wikipedia contributors. (n.d.). Clement Greenberg. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clement_Greenberg&oldid=133369933
Wikipedia, F. (2011). Surrealismo: Marcel Duchamp, Andre Breton, Georges Bataille, Bernardo Guimaraes, Jacques Prevert, Abjecionismo, Joyce Mansour. Books LLC, Wiki Series.
Editorial Grudemi (2022). Neoplasticismo. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/neoplasticismo/). Última actualización: abril 2022.
8 notes · View notes
rgbxv · 2 months
Text
Vanguardias europeas
Las vanguardias fueron movimientos artísticos de la primera mitad del siglo XX, en las que los artistas compartían una misma agenda estética e ideológica, muchas de estas plasmandolas en manifiestos escritos.
Rompieron con la representación realista y los ideales de belleza, abriendo camino a la libre expresión y rechazaban fuertemente la concepción de que el arte sólo era para la burguesía.
(Imaginario, A. Vanguardias artísticas: qué son y los principales movimientos https://www.culturagenial.com/es/vanguardias-artisticas/)
Fauvismo: (Francia, 1904-1908). Empleaba pinceladas rápidas y toscas, no continuas, usaban colores llamativos, contrastantes y alterados (no acordes a la realidad) creando obras muy expresivas y agresivas. En DG se recuperan los tonos llamativos, creando paletas de color poco convencionales y el estilo de las pinceladas para crear elementos con grado de abstracción.
Retrato de Matisse - André Derain, Omar - Doran Langberg
Tumblr media Tumblr media
Cubismo: (Francia, 1907-1914). Fragmentaba las formas por medio de la geometrización y la vista en un sólo plano y colores sobrios/ de muy poca saturación. En DG se recupera esa sintetización, geometrización del elemento y experimentación con la perspectiva.
Mujer con mandolina - Pablo Picasso, Cartel
Tumblr media Tumblr media
Futurismo: (Italia, 1909-1944). Mezcla figuras orgánicas y geométricas, , emplea pigmentos saturados y transparencias, en sus temas eran las máquinas, lo moderno y la velocidad. En DG se recupera los colores saturados, el concepto de velocidad/movimiento y la repetición y transparencia entre elementos.
La carga de los lanceros - Umberto Boccioni, Troye Sivan - Stuart Winecoff
Tumblr media Tumblr media
Expresionismo alemán: (Alemania, 1905-1910). En sus obras mostraban elementos obscenos, eran de aspecto primitivo, la naturaleza y el ser humano eran lo más representado con expresiones tristes, con cuerpos desproporcionados y en espacios oscuros. En DG se recuperan los líneas gruesos, trazos agresivos y tonos oscuros, en la obra actual podemos ver un rostro con un aspecto desagradable, parece estar feliz, pero por la mirada y la sonrisa parecen de un maniático, que genera angustia.
Franzi ante una mesa tallada - Ernst Ludwig, Jorge Elbrecht - Happiness
Tumblr media Tumblr media
Constructivismo ruso: (Rusia, 1921-1932). Este movimiento declaró guerra a la cultura burguesa, además de rechazar la idea clásica del arte , buscando enfatizar la producción cultural y hacer al arte accesible a todo el público. En DG se recupera las figuras y composiciones simples, las simetrías y repetición de formas y el objetivo de ser funcional y accesible.
Cartel constructivista, Recreación de la portada del disco Soviet Kitsch - Helen Andrade
Tumblr media Tumblr media
Suprematismo: (Rusia, 1913-1923). Arte compuesto de figuras geométricas (sobre todo triángulos, rectángulos y cuadrados), colores primarios y secundarios y no figurativa. En DG se retoman composiciones con elementos distribuidos de forma similar, apoyandose de las técnicas visuales.
Composición suprematista - Kazimir Malévich
Tumblr media Tumblr media
Dadaísmo: (Suiza, 1916-1920). Experimental, de sentido antiartístico, con humor irreverente y aborrece la belleza, retoma el collage e implementa el ready-made: la integración de objetos cotidianos a las obras de arte. En DG se recupera la técnica del collage y el uso de tipografías, un ejemplo siendo las imágenes vaporwave que toman obras de arte, interfaces de ordenadores de los 90s, animales para crear collages o composiciones chuscas pero con una fuerte identidad estética.
Raoul Hausmann - Elasticum, Imágenes vaporwave
Tumblr media Tumblr media
Surrealismo: (Francia, 1924-1940). Era irracional e irreverente, exploraba lo onírico y el subconsciente.
La lámpara filosófica - René Magritte, Madre universal - Sinéad O´Connor
Tumblr media Tumblr media
Muralismo mexicano: (México, Siglo XX) Este movimiento surgió con el propósito de valorar y recuperar la historia, fuente de nuestra identidad nacional y reconocer que sus descendientes prevalacen, son obras monumentales plasmadas en muros. En DG lo adapta a muros de avenidas o lugares vistosos para realizar campañas de productos, dándoles un toque más artístico.
El hombre controlador del universo - Diego Rivera, Anuncio de Nestlé - Andres Agosin
Tumblr media Tumblr media
0 notes
lapipaylafuente · 4 months
Text
Tumblr media
Clic en la imagen para escuchar la entrevista con 7153, artista urbano que crea imágenes inspiradas lo mismo en los glitches del mundo digital que en el trabajo de artistas como Malévich y Kandinsky, y las lleva al gran formato lo mismo en muros y láminas de la ciudad que en grandes tolvas que se mueven por la vasta red ferroviaria mexicana. La pipa y la fuente #71: 7153 – Pieza: «Jacaranda 0003.1» (2023), que se incluía en su exposición individual «Modulaciones móviles», exhibida en Manifiesto Estudio (@manifiesto_estudio) del 5 al 27 de octubre, 2023, con curaduría de Ramsés Olaya. | Invitado: 7153 (@sietemil) - Conduce Jesús Pacheco Vela (@peach_melba). | Transmisión: martes 6 de febrero, 2024, 17:00-18:00 h por Radio Nopal.
1 note · View note
sebastianhidalgosola · 5 months
Text
Kazimir Malévich: El Arte de la Abstracción
Kazimir Malévich, nacido en Kiev, es conocido por su revolucionaria obra “Cuadrado Negro”. A través de su viaje desde el impresionismo hasta el suprematismo, Malévich exploró nuevas formas de expresión artística. El suprematismo, centrado en la reducción del arte a formas básicas, fue la culminación de su búsqueda de la esencia del arte. Con obras como “Cuadrado Rojo” y “Círculo Negro”, buscó…
View On WordPress
0 notes
argn0110 · 6 months
Text
INSPO 5
Bauhaus
Tumblr media
Mark Rothko
Tumblr media
Vasili Kandinski
Tumblr media
Egon Schiele
Tumblr media
Aykut Aydoğdu
Tumblr media
Gustav Klimt
Tumblr media
Kazimir Malévich
Tumblr media
Edward Hopper
Tumblr media
Hayao Miyazaki
Tumblr media
Ad Reinhardt
Tumblr media
Yayoi Kusama
Tumblr media
1 note · View note
Movimientos del Siglo XX Constructivismo Ruso
Nació en Rusia en el año 1914. Sin embargo, estuvo realmente presente luego de que terminó la Revolución de Octubre ( fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, que acabó con el zarismo y que llevó a los bolcheviques al poder). El término construction art (arte para construcción) fue utilizado por primera vez, de manera despectiva por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr Ródchenko en 1917.  se basó en las enseñanzas que implantaron el comisariado del pueblo  para la educación, el cual pertenecía en ese momento al gobierno bolchevique.
supuso una identidad visual para el comunismo soviético y tuvo como objetivo principal llevar el arte al pueblo rescatándolo de las élites; Más que arte para ser mostrado en una galería burguesa, el constructivismo hizo arte para el pueblo mezclando todas las artes en una unión de diseño, ingeniería, arquitectura, pintura y escultura.
En las pinturas constructivistas estaban presentes las formas geométricas y otros tipos de elementos que tenían como objetivo generar una especie de sensación emocional. En ella los cuerpos y actores tienen un elevado nivel de expresividad, la cual transmitían a través de la escenografía y sus trajes que estaban en armonía con el espacio. 
En las esculturas de constructivismo se omitió la intención de que el arte fuera útil a la sociedad. La obra canónica del constructivismo fue la propuesta de Vladímir Tatlin para el Monumento a la Tercera Internacional de 1919, que combinaba una estética de máquina con componentes dinámicos que celebraban la tecnología, como los reflectores y las pantallas de proyección. El objetivo era hacer ver al proletariado que las mejoras tecnológicas del momento hacían más grande el país y esto debía plasmarse como una idea artística.
Tumblr media
 Se usó la tecnología para hacer fotomontajes, collages y combinaciones de figuras para transmitir las ideas de manera solapada. Esto dejaba ver que la ideología del movimiento no era para que las masas en general las comprendieran, sino para transmitirles la idea de que se había alcanzado un avance histórico. 
Artistas representantes:
Alexander Rodchenko
Tumblr media
 El Lissitzky
Tumblr media
Varvara Stepánova
Tumblr media
Gustav Klutsis
Tumblr media
0 notes
praza-catalunya · 7 months
Text
Marc Chagall, simbolismos cromáticos e recorrencia temática
De cando en vez unha personalidade luminosa enche firmamentos artísticos. Marc Chagall foi, posiblemente, o pintor que mellor soubo tratar a luz ( e as cores) ao longo do século XX. A súa orixe rusa condicionou as súas temáticas e composicións? Chagall tamén ten outra constante omnipresente na súa evolución plástica: o nacemento e crianza no seo dunha comunidade xudía radicada en Vitebsk. A pintura de Chagall é surrealista? A súa arte é arte dexenerada?
Lito Caramés
Tumblr media
Chagall. O galo violeta (1966) e outras obras
Marc Chagall nos Svomas de Vitebsk
Nin eu mesmo os entendo. Non son literatura. Son só composicións pictóricas que me perseguen. As teorías que podería inventarme para explicalos, e as que aducen outros en relación coa miña obra, son unha necidade absoluta. Os meus cadros son a razón da miña existencia, a miña vida; iso é todo (Marc Chagall).
No ano 1918, xa dentro da Rusia revolucionaria, os soviets deciden pechar as academias de artes tsaristas e crean os svomas, ou Talleres Libres de Arte Estatais. O primeiro será o de Moscou. Ao ano seguinte (1919) decídense crear svomas en moitas vilas rusas, entre elas en Vitebsk. Nesta vila nacera Marc Chagall (1887-1985), dentro da numerosa comunidade xudía que habitaba esa cidade, e o cargo de director deses svomas recaerá precisamente na súa persoa. Por aqueles anos Chagall xa estivera vivindo en San Petersburgo e viaxara a París, onde o sorprenderan moito as cores dos fauvistas. Paralelamente este artista sentirase atraído polas orientacións expresionistas que nacen en Alemaña e noutras áreas europeas, tendo amigos entre eles, e compatriotas como Kandinski. Desde a dirección dos svomas de Vitebsk o autor de Promenade proporá unha liña de actuación ligada á tradición cultural rusa. De feito a súa obra sempre terá unha forte dependencia das súas raíces xudías e rusas, sen esquecer a importancia que lle concedeu ás cores.
Como director logra atraer a esa cidade periférica (hogano Vitebsk é unha cidade enclavada en Bielorrusia, e chámase Vítsiebsk) numerosos artistas e estudantes interesados na creación artística. Así, por esa escola pasarán como profesores El Lissitzky, un dos nomes fundamentais nas vangardas de Rusia, e tamén Kasimir Malévich. Na escola de Vitebsk é onde Malévich difundirá e establecerá a súa revolucionaria concepción da arte: o suprematismo; a negación das cores e tamén das formas. O choque entre Chagall e Malévich logo aparece, en discusións, nas clases. Chagall estaba certo que tiña un grupo de profesores e alumnado como seguidores das súas propostas, pero aos poucos meses constata que toda a escola abrazara as propostas rachadoras e novidosas do autor do Cadrángulo. A Chagall non lle quedou outra que, en 1920, marchar para San Petersburgo.
Os meus cadros son a razón da miña existencia, a miña vida.
Tumblr media
Chagall. Dúas pezas de Éxodo, 1966
Chagall. El color dels somnis. Palau Martorell
Despois da morte de Matisse (1954), Chagall é o único pintor que entendeu realmente a esencia das cores. Despois de Renoir non houbo ningún outro pintor que soubese tratar a luz con tanto sentimento como Chagall. (P. Picasso, 1969).
Agora, nos finais de 2023 e mais nos comezos de 2024 o Palau Martorell, un novo espazo para exposicións artellado en pleno Barri Gòtic de Barcelona, atópase a mostra Chagall. El color dels somnis, unha fantástica antolóxica do gran artista que foi Marc Chagall; un deses personaxes imprescindibles nas conformacións estéticas da pasada centuria e que, coas súas sensibilidades tan especiais, percorre case un século convulso, vangardista, dinámico cos seus simbolismos místicos e mitolóxicos.
A retrospectiva Chagall. El color dels somnis percorre máis de 60 anos de creación artística, é dicir toda a vida do pintor, e faino, ademais, da man de nada menos que 180 obras. O éxito está garantido. A mostra está comisaria por Lola Durán, crítica de arte, especialista en arte do século XX. Ten dirixido exposicións para moitos centros de arte, xa en España, xa en Europa e América. A revisión das creacións do autor da decoración da cúpula da Ópera de París, faise nada menos que a través de pezas creadas en todas as etapas da súa vida e, xa que logo, con influencias e estilos diversos. Nesta obra citada, os frescos da cúpula da Ópera de París, semella que Chagall quixo facer unha síntese dos seus pesares. Mirando detidamente as figuras, cores e tonalidades dese teito é fácil escoitar música; poderíase dicir que o artista de Vitebsk aprendeu a lección ditada polo compatriota Kandinski cando pintaba e proclamaba a necesidade Do Espiritual na Arte. Cada pincelada é unha corchea, ou unha negra; o trunfo da beleza musical, da fermosura plástica. Puros simbolismos místicos: Os meus cadros son a razón da miña existencia, a miña vida.
A exposición, para mellor comprensión de todas as persoas visitantes, está organizada en sete temas principais que percorren etapas e temáticas do artista que nunca renunciou ás súas orixes, á súa infancia en Vitebsk, nunha vila rusa e dentro da comunidade xudía. A patria é a infancia (Rilke). Tamén se fai referencia ás súas estadías en París (sempre a xigantesca capital artística) os éxodos, o amor que sentiu por Bella Rosenfeld, escritora rusa.
Marc Chagall é dono dun universo moi particular. Pódese comparar, por exemplo, a mensaxe de contido, de vivencias, de eixos persoais que ten para Marc a peza Yo y la aldea coa transcendencia da pintura La Masia de Joan Miró? Quizais en ambas obras aflore a forza que as vivencias de infancia teñen en ámbolos dous artistas. Son pezas fundacionais. Tampouco é que ambos creadores disten moito un do outro. Miró tamén foi que de crear mundos ben propios, os dous camiñaron por vieiros pretos (ou dentro) dos surrealismos. Cómpre lembrar -tamén- que a comisaria decidiu titular esta presentación tan rica da obra de Chagall El color dels somnis. Nas súas pinturas Chagall non fai distingos entre o que, a quen observa, lle poida semellar “a realidade” e aquelo outro que, por forza, ten que ser ficticio. Persoas que voan, animais en calquera posición e tamaño ... todo iso só está combinado, estruturado nos miolos do artista.
Que música escoitou Chagall? As súas pinturas teñen ritmo e propiedades musicais. O autor dos decorados de moitas composicións musicais tamén persigue harmonías coas cores, coas composicións das súas obras. Cómpre lembrar que o autor de O soño (1978) traballou para a comuñón das artes: música, danza, pintura, literatura. Participou, por exemplo, nas producións do ballet O paxaro de lume, de Stravinky ou na Frauta máxica, de Mozart. O artista total, por iso se lle fixo o encargo de pintar a cúpula da Ópera de París. Na mostra Chagall. El color dels somnis tamén hai moita música.
Tumblr media
Chagall. O ramo da lúa, 1925
Chagall. El color dels somnis. Sobrenatural, surreal
Naipe desafina peixe, a cabeza na fiestra. / A cabeza do animal quere a botella / Na boca que brinca. / Home sen cabeza. / Man axita coitelos acedos. / Naipe peixe malgastan albóndegas botella. / E un caixón de mesa. / Estupidez. / E íntimo o botón redondea sobre a mesa. / Peixe presiona a mesa, estómago náusea golpe de espada. / Un borracho espreita coa vista, idiota, ao animal. / Os ollos suspiran polo recendo da botella. (K. Schwitters, A un debuxo de Marc Chagall).
Que ninguén espere atopar coherencia realista nas creacións de Chagall. Non. Se algunha persoa non coñecese, nin vise pinturas deste artista, e só tivese a opción de saber como pinta lendo o poema de Schwitters máis arriba reproducido, que conclusión tiraría? Sería capaz de tirar algunha idea aproximada das súas creacións?
Desde que chegou a París por primeira vez (aínda novo) Chagall quedou moi sorprendido pola forza coa que os fauves empregaban as cores. Non é para menos. Matisse ou Derain decidiran aplicar sobre os lenzos que traballaban as cores arbitrarias que tiñan a ben. Os resultados eran as vivezas coloristas, a liberdade cromática. Foi definitiva na súa evolución estética a forte pegada que os fauvistas deixaron sobre o mozo que viña da localidade fronteiriza de Vitebsk? Tamén o foron os contactos e amizades que mantivo cos expresionistas alemáns, e co artista Vassili Kandinsky, ruso coma el.
Atendendo á organización temática das obras do autor de Les amoreaux à l'ane bleu, ás figuras que nelas van xurdindo, non é difícil concordar con que Chagall sempre andou viaxando polos eidos que proclamarán as/os surrealistas. Tan forte foi a pegada dos rituais, das vivencias da vila orixinaria, para que nos lenzos sempre amosen animais, personaxes recorrentes? Que valor, que simbolismo teñen o galo, a vaca, o burro para este inclasificable artista? Chagall tivo -ao fin- que marchar da súa terra, primeiro a Francia (por mor da Revolución soviética?), e máis tarde -nos anos 40, e “grazas” ás persecucións nazis- aos EEUU. Nalgunhas pezas que se poden ver agora na antolóxica Chagall. El color dels somnis ( 24 escenas da serie Exodus) é doado observar como o artista asocia pezas nas que recolle-ilustra os éxodos que viviu o pobo xudeu coas peripecias da súa propia biografía. Todo parece indicar que tanto ten que represente escenas da vida de Moisés ou aspectos cotiás da vida da súa aldea rusa.
Tumblr media
Chagall. Les amoreaux à l'ane bleu, 1955
Os meus cadros son a razón da miña existencia, a miña vida
Nesta magna exposición, Chagall. El color dels somnis, tan completa, tan equilibrada, tamén está presente o mundo circense. Desde rapaz, Chagall sentiuse moi atraído por ese mundo diferente, errático, exótico, que ofrecía un circo ao chegar a unha vila pequena. Outro tanto acontecéralle tamén a Pablo Picasso. Fronte ao sedentarismo rural da comunidade, o circo era a vida bohemia, a improvisación, a maxia e a fantasía exuberante. Tamén está moi presente na mostra toda unha sección dedicada á cidade de París. A Vile des Lumieres para Chagall -como para tantas outras persoas artistas- foi a meca, o centro da vida artística, o niño que permitiu xermolar tantas e tantas ideas e orixinalidades. Chagall decidiu crear series de litografías que veñen sendo toda unha homenaxe a París. Espazos e monumentos tan coñecidos como a Tour Eiffel, como o Panteón ou mesmo o templo de Notre Dame son reproducidos en varias ocasións, sen que falten as constantes do autor: personaxes fantásticos que aparecen por entre as edificacións, mesturando as realidades, as cores, coas fantasías.
Como xa se dixo, Chagall sufriu dous éxodos. Un, marchando da URSS (quizais alí xa se consideraba a súa pintura “arte dexenerada”?) para establecerse en París; e outro, fuxindo das persecucións que os nazis decretaron contra os xudeus (e non só contra eles: comunistas, homosexuais, xitanos). Neste último caso, os nazis -ademais- considreaban as súas creacións Entartete Kunst (arte dexenerada); e por tal motivo obras súas (e de moitísimas máis creadoras) atopadas por Alemania formaron parte dunha grande exposición que percorreu toda Alemaña e levaba o simple e denunciador título de Entartete Kunst. Ziegler, responable de cultura do III Reich afirmou, ante tanta creatividade artística: O que están vendo son produtos enfermos da tolemia, a impertinencia e a falta de talento. Precisaría varios trens de carga para limpar as nosas galerías de tanto lixo. (Como resposta a tal despropósito, o pintor Óscar Kokoschka -en plena persecución, ano 1937- pintou un cadro que titulou Autorretrato dun artista dexenerado).
A exposición temporal Chagall. El color dels somnis é un pracer para os sentidos.
Tumblr media
Chagall. Le Reve, 1980
Lito Caramés
EXPOSICIÓN: Chagall. El color dels somnis
Palau Martorell
ata 24 de marzo de 2024
0 notes
malditoasc0 · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
White on White, Kazimir Malévich
0 notes
artemartinpietro · 1 year
Text
El Constructivismo en el Arte
Tumblr media
Orígenes del Constructivismo
El constructivismo es un movimiento creativo y arquitectónico que tuvo su origen en Rusia alrededor del año 1914. Este movimiento tomó un papel particularmente relevante después de la Revolución de Octubre. Es importante resaltar que el término “construction art” fue utilizado por primera vez por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr Ródchenko en 1917.
Principios del Constructivismo
Los principios fundamentales del constructivismo giran en torno a la idea del funcionalismo y a la sinergia entre la tecnología y el arte. Este movimiento también destacó por el uso de materiales industriales modernos. Los constructivistas, quienes se veían a sí mismos como ingenieros-artistas, tenían como objetivo redefinir la cultura visual general en la nueva sociedad soviética.
Representantes del Constructivismo
Entre los representantes más importantes de este movimiento, encontramos a figuras como Vladimir Tatlin, Alexander Rodchenko, El Lissitzky, Naum Gabo, Antoine Pevsner, Varvara Stepanova, László Moholy-Nagy, Gustav Klutsis y Valentina Kulagina. El corazón del constructivismo residía en Vjutemás, una escuela de arte y diseño establecida en Moscú en 1919. Los constructivistas exploraron todos los campos creativos y experimentaron con todas las disciplinas, técnicas y nuevas tecnologías, además de continuar con la experimentación geométrica suprematista.
Identidad Visual y Objetivos del Constructivismo
El movimiento constructivista desempeñó un papel significativo en la formación de la estética y la imagen del comunismo soviético. Su principal objetivo era democratizar el arte, liberándolo de las restricciones de las élites y acercándolo al pueblo en general. Este enfoque en la explotación de todos los campos creativos y tecnológicos de la época se manifestó en la apariencia de las obras con estilo constructivista, y también en los edificios, que sufrieron cambios al incorporar elementos decorativos. En las esculturas constructivistas, se omitió la intención de que el arte fuera útil para la sociedad, y se prefirió buscar lo abstracto, lo tecnológico y lo nuevo en maquinaria.
Diferencias con Otras Corrientes Artísticas
El constructivismo se diferencia de otras corrientes artísticas de la época en aspectos como:
Funcionalidad: Se enfocó en la idea de que el arte debía ser útil para la sociedad, rescatando el arte de las élites y llevándolo al pueblo.
Exploración: El movimiento constructivista se caracterizó por su enfoque en la exploración en todas las disciplinas artísticas, el uso de diversas técnicas y la adopción de nuevas tecnologías. Además, se mantuvo fiel a la experimentación geométrica del suprematismo.
Propaganda: Se utilizó como una herramienta de propaganda para difundir los ideales comunistas y revolucionarios.
Abstracción geométrica: Los artistas constructivistas aplicaron principios compositivos del diseño arquitectónico, particularmente la geometría espacial y el estudio de los materiales en la pintura, la escultura, el diseño gráfico.
Técnicas y Materiales Utilizados
Los artistas constructivistas utilizaron diversas técnicas y materiales en sus obras de arte. Entre los más destacados se encuentran el uso de materiales industriales modernos y la experimentación con diferentes disciplinas y técnicas. En este sentido, no se limitaron a una sola disciplina o técnica, sino que exploraron todas las posibilidades creativas y técnicas disponibles.
Influencia y Legado del Constructivismo
La influencia del constructivismo se puede ver en una amplia gama de disciplinas artísticas, incluyendo la arquitectura, el diseño gráfico, la escultura y la pintura. Además, la filosofía subyacente del constructivismo de que el arte debe servir a un propósito social y político también ha influenciado a muchos movimientos artísticos posteriores.
Un ejemplo claro de la influencia del constructivismo es el diseño gráfico contemporáneo, que a menudo utiliza la abstracción geométrica y la tipografía audaz que caracterizaban al arte constructivista. El movimiento Bauhaus en Alemania también tomó prestado mucho del constructivismo, en términos de su énfasis en la utilidad y funcionalidad del diseño, y su enfoque en la integración del arte y la tecnología.
En la arquitectura, el constructivismo llevó a un enfoque en la construcción y la funcionalidad, lo que resultó en edificios que eran a la vez funcionales y estéticamente atractivos. Algunos de los ejemplos más famosos de arquitectura constructivista incluyen el Monumento a la Tercera Internacional de Vladimir Tatlin y el edificio Narkomfin en Moscú.
El constructivismo también ha tenido un impacto significativo en el arte contemporáneo, especialmente en movimientos como el arte conceptual y el minimalismo. En estos movimientos, la idea de que el arte debe tener una función y servir a un propósito social es una influencia clara del constructivismo.
En conclusión, el constructivismo, aunque breve como movimiento, dejó un legado duradero que sigue influyendo en el arte y el diseño hasta el día de hoy. A través de su énfasis en la funcionalidad, la experimentación y la integración del arte y la tecnología, el constructivismo redefinió lo que podía ser el arte y cómo podía interactuar con la sociedad.
Originally published at https://artemartinprieto.com/on June 21, 2023.
1 note · View note
largeportrait · 1 year
Link
0 notes