Tumgik
#reggae nacional
silvanio-rockers · 26 days
Text
Tumblr media
Judy Mowatt - Black Woman
19 notes · View notes
branckaper · 11 months
Text
Subo até as estrelas pra entender como é que se faz.
(Natiruts)
3 notes · View notes
sumarex · 2 months
Text
Tumblr media
2 notes · View notes
namacsan · 16 days
Text
Rádio da Natacha, 20 de maio de 2024.
E vamos para o que rolou nos bastidores da Rádio da Natacha do dia 20 de maio de 2024. Aqui eu conto tudo que está rolando especialmente para vocês.
Confiram:
Se você ainda não assistiu à live, confira:
Obrigada a todos por estarem comigo e a gente se vê na próxima live.
1 note · View note
cuartoretorno · 2 months
Text
youtube
Turbopotamos en el Gran Teatro Nacional | Teatro en Grande 2022
En este episodio de Teatro en Grande, la memorable banda Turbopótamos, nos presenta un concierto que incluye sus composiciones clásicas, así como nuevas canciones que marcan un nuevo rumbo para la banda. Al formato clásico de dos guitarras, bajo y voz, se suman dos coristas y un tecladista que le darán un toque novedoso a la propuesta de Turbopótamos.
0 notes
pegasus-viagens · 10 months
Text
Não é sobre a beleza, mas a luta por trás
“Nossa, que serviço de preto!’, “Seu cabelo é tão ruim, por que não alisa?”
Infelizmente, essas frases são muito comuns e mostram como o racismo está enraizado na sociedade. Mas nem sempre foi assim. Até onde a história conta, na Grécia Antiga não havia racismo, apesar de (lamentável, Grécia) existirem escravizados, e essa condição imposta nada tinha a ver com a sua cor, pois os escravos eram prisioneiros de guerra ou pessoas condenadas por crimes. Então, como isso começou?
Avançando no tempo, no século XV, começaram as expansões marítimas, as Américas foram descobertas e se iniciou o massacre de povos indígenas e a escravização do continente africano, dando origem a esse preconceito com povos negros. E o resto da história todo mundo conhece. Quando falamos de viagens e pontos turísticos, a história e a presença da cultura afro é muito forte em diversos aspectos, especialmente no Brasil. Por isso, vou mostrar três cidades com forte influência das nossas origens.
Salvador, Bahia
Uma das capitais mais vibrantes, que expressa criatividade e originalidade, Salvador celebra sua cultura de forma única. Para quem gosta de curtir o carnaval, sem dúvida esse é o melhor lugar para curtir os bloquinhos e se divertir ao máximo. O principal gênero musical, o samba reggae, que une os ritmos mais presentes no Brasil e na Jamaica, atrai quase um milhão de pessoas por ano.
Mas não é só o carnaval que torna essa cidade tão ilustre não. O bairro Pelourinho costuma ser um palco de manifestações, ateliês e galerias, e tem diversos museus que nos levam a passeios históricos, como o Museu Nacional da Cultura Afro Brasileiro e a Cidade da Música da Bahia.
Serra da Barriga, Alagoas
Um dos mais importantes símbolos da luta contra a escravidão no Brasil foi sem dúvidas Zumbi dos Palmares, que até hoje é homenageado, tendo a data da sua morte (20 de novembro) como Dia da Consciência Negra. E é na Serra da Barriga que está o Quilombo dos Palmares, que foi liderado por ele durante 16 anos e era refúgio de mais de 20 mil negros escravizados na época.
Atualmente, o local é reconhecido pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional como um parque nacional. Lá a imersão é completa e existem pontos de áudio e textos para entender a realidade daquelas pessoas, sem falar que o próprio ambiente permite conhecer melhor a luta pela resistência negra no nosso país.
São Luís, Maranhão
Na música e nos museus, a identidade negra pode ser vista e apreciada de diversas formas, e também na dança acha seu espaço no Tambor de Crioula. Essa é uma dança típica do estado maranhense, de origem africana, que pode ser apreciada em quase todos os lugares da cidade durante o ano todo.
As paradas obrigatórias de quem passa pela cidade são o Museu Cafuá das Mercês, a Casa do Tambor de Crioula, o Mercado Casa das Tulhas e, claro, o centro histórico, todos pontos turísticos que preservam a cultura dessa cidade maravilhosa.
Espero que vocês tenham a oportunidade de ir nessas cidades incríveis que, com certeza, já estão na minha lista de viagens dos sonhos. Por hoje é isso, fica a reflexão da valorização da identidade negra no nosso país e semana que vem eu volto com mais lugares para dar um rolê.
11 notes · View notes
Text
Tumblr media
Cada 6 de febrero rendimos homenaje a uno de los máximos exponentes de la música Reggae de todos los tiempos: Bob Marley.
La fecha de celebración de esta efeméride coincide con el natalicio de este afamado cantante jamaicano, siendo nombrado como Día de Bob Marley.
Sus canciones son relajantes, alegres y con un alto contenido de conciencia social, política y racial, además de transmitir mensajes de paz, justicia y amor.
Puedes conocer más acerca del género musical Reggae en este artículo sobre el Día Internacional del Reggae.
¿Quién fue Bob Marley?
Robert Nesta Marley, mejor conocido como Bob Marley fue un gran músico, guitarrista y compositor de música Reggae, nacido en Nine Mile (Jamaica) el 6 de febrero de 1945.
Su madre (Cedella Booker) era afrojamaicana y su padre (Norval Marley) fue un capitán de marina, de ascendencia inglesa. Tuvo cuatro hijos con su esposa Rita Anderson y reconoció legalmente a nueve hijos de otras parejas.
Forjó una prominente carrera en el género musical Reggae. Fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas musicales The Wailers (1964-1974) y Bob Marley & The Wailers (1974-1980).
Gracias a su trayectoria artística contribuyó a la difusión a nivel mundial de la música de Jamaica e impulsó el movimiento Rastafari, del cual era un fiel representante.
Falleció el 11 de mayo de 1981 en la ciudad de Miami, Florida a los 36 años de edad, a causa de un melanoma.
Trayectoria Musical de Bob Marley
Bob Marley tuvo una amplia trayectoria musical, a pesar de su corta vida. Entre los cantantes que inspiraron la creación de sus canciones se destacan Ray Charles, Curtis Mayfield y Brook Benton.
Lanzó al mercado musical 18 álbumes que formaron parte de su discografía, durante el periodo 1965-1984:
The Wailing Wailers (1965).
Soul Rebels (1970).
Soul Revolution (1971).
The Best of The Wailers (1971).
Africa Herbsman (1973).
Catch a Fire (1973).
Burnin’ (1973).
Rasta Revolution (1974).
Natty Dread (1974).
Live! (1975).
Rastaman Vibration (1976).
Exodus (1977).
Kaya (1978).
Babylon By Bus (1978).
Survival (1979).
Uprising (1980).
Confrontation (1983).
Legend (1984).
Estos son algunos de los éxitos musicales más populares alcanzados por este gran artista ¿Conoces otros títulos de sus canciones? ¿Cuál es tú favorito?:
I Shot The Sheriff (1973): es una denuncia contra la dificultad del débil ante la lucha contra el poder.
Get Up Stand Up (1973): es un himno de lucha contra las injusticias.
No Woman No Cry (1974): es una carta de despedida a una mujer y los momentos compartidos entre una pareja.
One Love (1977): predica el amor y la capacidad del perdón para contrarrestar el odio.
Three Little Birds (1977): un canto por la vida y la positividad.
Is This Love (1978): es un canto al amor puro.
Redemption Song (1980): refleja la importancia del poder de los humanos para rebelarse contra el poder establecido.
Could You Be Loved (1980): considerado un himno a la libertad, el pensamiento libre y la lucha del hombre por la defensa de sus ideales.
¿Sabías que? Datos curiosos sobre Bob Marley
Conoce algunos datos curiosos e interesantes sobre el Rey del Reggae: Bob Marley.
Era capaz de hacer predicciones al leer la palma de las personas, cuando era un niño.
Durante su niñez y adolescencia fue objeto de burlas y acosos, por ser un mulato (hijo de madre afroamericana y padre caucásico).
Fue considerado el representante del Rastafarismo, un movimiento sociocultural y un estilo de vida con principios que estaban en contra de injusticias e imposiciones.
Entre sus deportes favoritos se destacan el fútbol profesional y el ping pong.
Tocaba varios instrumentos musicales aparte de la guitarra, como el piano, el saxofón, la armónica y otros instrumentos de percusión.
Fue condecorado con la Medalla de la Paz, por parte de la Organización de las Naciones Unidas en el año 1978.
Era conocido por su apodo "Tuff Gong", debido a su fuerza física, referida a una piedra volcánica o gong volcánico. También era el nombre del sello discográfico del cantante.
Su álbum "Legend" fue el álbum de Reggae más vendido de la historia en todo el mundo, con más de 28 millones de copias. Ganó 15 discos de platino en Estados Unidos.
El título original de la canción "I Shot The Sheriff" era "I Shot The Police", el cual tuvo que ser modificado debido a las controversias que iba a generar.
El cantante fue enterrado con su guitarra Gibson Les Paul, una biblia, una flor de marihuana y un balón de fútbol.
Películas sobre Bob Marley
A continuación mostramos algunos títulos de documentales y una serie biográfica, para conocer más de cerca al gran protagonista: Bob Marley.
Legacy (EEUU. Año 2020): serie documental disponible en Youtube, con motivo del 75° aniversario del nacimiento de Bob Marley junto con Island Records, el sello británico que le dio máxima visibilidad a su música.
When Bob Marley Came to Britain (Reino Unido. Director: Stuart Ramsay. Año 2020): este documental examina la relación especial de Bob Marley con Gran Bretaña y revela cómo inspiró a una generación de jóvenes negros británicos.
Bob Marley: Roots of The Man (EEUU. Director: Brian Aabech. Año 2018): documental que explora la vida de Bob Marley como ícono cultural del siglo XX.
ReMastered: Who Shot The Sheriff (EEUU. Director: Kief Davidson. Año 2018): documental de Netflix que muestra el intento de asesinato de Bob Marley, ocurrido en el año 1976.
Marley (Reino Unido. Director: Kevin MacDonald. Año 2012): este documental refleja la vida de Bob Marley. Incluye actuaciones, entrevistas e imágenes inéditas.
Bob Marley: La Creación de una Leyenda (Reino Unido. Directores: Glan Godoy y Esther Anderson. Año 2011): la artista jamaiquina Esther Anderson muestra escenas grabadas con una videocámara en el año 1970, que reflejan la unión del reggae y la cultura rasta que inspiraron la carrera internacional de Bob Marley.
Bob Marley: Freedom Road (EEUU. Director: Sonia Anderson. Año 2007): la actriz nominada al Oscar Esther Anderson conduce este documental. Incluye imágenes de video caseras exclusivas e inéditas acerca de su vida juntos en su casa en Jamaica y el tiempo que pasaron en Hope Road, Londres.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día de Bob Marley, con los hashtag #díadebobmarley #bobmarley
Tumblr media
4 notes · View notes
Text
Dancing Mood cumple 25 años y lo festeja en el Estadio Obras Sanitarias
Con un sonido que se va solidificando cada vez más al pasar de los años, Dancing Mood sigue apostándole a su estilo instrumental que lo diferenció de casi todas las demás propuestas dentro del rock nacional. 
Tumblr media
El 15 de noviembre Dancing Mood se presenta en el Estadio Obras Sanitarias para festejar sus 25 años, entradas a la venta a través de coolco.io 
Con un ritmo que no pasa de moda, Con una formación sólida logran un sonido más rústico, pero con más calidad y claridad. Tanto On The Good Road 2017 como Ska Explosion 2015, la banda apuesta a sus propias composiciones, dejando en claro que no es una banda de covers y que no pierde su sonido único. En este año sale a la luz un nuevo álbum “Forever” con invitados especiales.
Dancing Mood se formó en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 1999. Es una orquesta de 13 músicos liderada por 8 instrumentos de viento, con colaboraciones puntuales. Su repertorio de temas clásicos del reggae y otros estilos, se adapta en forma instrumental al Ska jamaiquino. Dirigidos por el trompetista, productor y arreglador Hugo Lobo quien además es líder fundador de Dancing Mood.
La banda cuenta con una trompeta, tres saxos, dos trombones, armónica, flauta traversa, dándole un toque de originalidad que se complementa con dos guitarras, un teclado, batería, y bajo; interpretando un sonido sinfónico, que cuenta que una sección de cuerdas en diversos temas de los discos e invitados vocales. El nombre de la banda proviene de un tema del cantante Delroy Wilson y significa algo así como “de humor para bailar”.
0 notes
devaneiosepoesias · 26 days
Text
Dia Nacional do Reggae
Você sabia que o dia 11 de Maio é o “Dia Nacional do Reggae”? Instituído em 2012 através de Lei Federal, o Dia Nacional do Reggae teve a data escolhida em referência ao dia da morte do cantor e compositor jamaicano Robert Nesta Marley, também conhecido como Bob Marley, o responsável por difundir o ritmo pelo mundo.  O reggae teve sua origem na Jamaica em meados do século XX, resultado da mistura…
View On WordPress
0 notes
laopiniononline · 1 month
Text
Cultura Profética reagenda espectacular noche en la Quinta Vergara junto a Santaferia, Gondwana, y Shamanes
Nueva publicación en https://ct2.cl/gJ
Cultura Profética reagenda espectacular noche en la Quinta Vergara junto a Santaferia, Gondwana, y Shamanes
La banda oriunda de Puerto Rico, se presentará el próximo 18 de mayo en el escenario viñamarino en una jornada que también contará con la presencia de los cumbieros de Santaferia, los íconos del reggae nacional Gondwana y la exquisita fusión musical de Shamanes.
Las entradas están disponibles a través de Passline.
Este sábado 18 de mayo la banda puertorriqueña de reggae Cultura Profética, se presentará en la Quinta Vergara en un concierto que contará con invitados de lujo que darán vida a una verdadera cumbre del reggae en Viña del Mar.
Se trata de uno de los más esperados shows de la agrupación formada en 1996 y que se caracteriza por la fusión del reggae, el roots y la música latina que destaca entre otras cosas por la profundidad de sus letras y la conciencia social que generan sus mensajes.
Un concierto esperado por los amantes de este género que estaba anunciado para el pasado 20 de abril y que ahora se reagendó para el próximo 18 de mayo y que suma a dos de los máximos referentes en Latinoamérica como son los chilenos de Gondwana y Shamanes, además de la cumbia de Santaferia. A ellos se les suma en la obertura la música de DJ Jospen, DJ Lito y la animación de Zero Animador, condimentos esenciales para un marco ideal en uno de los mejores escenarios del mundo para ver y escuchar buena música en vivo y en directo.
Referentes del Reggae en el mundo
A lo largo de su trayectoria, Cultura Profética ha puesto a disposición de su público trabajos que han sido aclamados por la crítica en varios países, ganando numerosos premios y consolidándose como una de las agrupaciones más importantes del reggae en el mundo. Los emblemáticos músicos han dejando una huella que hasta el día de hoy se mantiene vigente a nivel internacional gracias a sus siete discos de estudio y tres registrados en directo.
En esta oportunidad la banda ofrecerá un espectáculo fusionado de ritmos vibrantes y letras profundas con un mensaje de conciencia social.
La cita será desde las 16 horas del sábado 18 de mayo en la Quinta Vergara y los tickets ya están disponibles a través del sistema Passline.
0 notes
silvanio-rockers · 28 days
Text
15 16 17 - Girls Imagination
11 notes · View notes
saramikan · 2 months
Text
Ejercicio 4.
Música y más en Colombia.
Pregunta 1.
¿Quién fue Joe Arroyo? ¿De qué se trata la canción y su legado?
Joe Arroyo, cuyo nombre completo es Álvaro José Arroyo González, fue un reconocido cantante y compositor colombiano nacido en Cartagena de Indias. El género en el que más se desenvolvió fue la salsa, de la cual es considerado uno de los grandes pioneros en el país.
Su canción "La Rebelión", retrata un capítulo de nuestra historia como territorio. Situado en el Siglo XVI, relata que los españoles arribaron en la costa caribe colombiana y establecieron el sistema de esclavitud, sometiendo a cientos de personas negras a numerosas torturas y vejámenes. Hacia la mitad de la canción, se cuenta que uno de los esclavos se rebela ante una de las golpizas dedicadas a su amada. Aunque puede parecer romántico, este fue uno de muchos escenarios donde las negritudes esclavizadas se organizaron para sublevarse.
Joe Arroyo, al ser un artista cartagenero y negro, relata en sus canciones vivencias que están relacionadas directamente con su identidad geográfica y étnica. La creación del género de la salsa, lleva esta expresión artística a otro nivel, siendo representativa rítmica y líricamente de los territorios costeros. Ese es su legado.
Pregunta 2.
Recomiende un músico colombiano que sea de su preferencia y valga la pena conocer por su aporte (del género que le parezca), y presente una muestra de su obra.
Edson Velandia es un cantautor y compositor santandereano que, además de haber construido a lo largo de su carrera discos que mezclan géneros como la carranga, el folklor, el rock, la raska y el reggae; ha difundido en su municipio, Piedecuesta, Santander, el estudio y la práctica de la música y el mercado musical, siendo fundador del Festival de la Tigra, celebrado cada año en octubre.
Velandia ha sido un artista muy crítico con la realidad nacional, pronunciándose no sólo en contra de varios gobiernos de derecha sino visibilizando la situación social y ambiental que se vive en las periferias del país. Muchas de sus canciones nos hablan del fracking, de la corrupción y la pobreza. Muchas otras también nos hablan de las montañas, los ríos, los niños y el amor.
youtube
youtube
youtube
0 notes
conexionrock · 2 months
Text
One Love Reggae Fest 2024
Lo mejor del raggae nacional en un mismo escenario Sábado 25 de mayo | Arena Adolfo López Mateos – 12:00 horas |Antidoping, Ganja, Los Rastrillos, La Comuna, Niño Santo, La Yaga y más… Las instalaciones de la Arena Adolfo López Mateos de Tlalnepantla será el epicentro perfecto para realizar la primera edición del One Love Reggae Fest, que presentará un lineup de lujo con las actuaciones…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
capixabadagemabrasil · 3 months
Text
Os Lugares Pitorescos no Brasil que Vão Te Encantar O Brasil é um país com uma rica diversidade cultural e natural, oferecendo aos visitantes uma variedade de destinos turísticos para todos os gostos. Entre as opções, há cidades pitorescas que encantam por suas paisagens, arquitetura e história. Hoje, apresentaremos cinco lugares pitorescos no Brasil que você precisa conhecer. Prepare-se para se encantar com a beleza e o charme de cada um desses destinos! 5. Olinda, Pernambuco: Caminhe pelas ruas de paralelepípedos, admire as casas coloridas e se encante com a arquitetura colonial. Visite o Alto da Sé e tenha uma vista panorâmica da cidade. Experimente a culinária local, como a famosa tapioca e o bolo de rolo. https://youtu.be/AYQjqvM_U6c Ver essa foto no Instagram Uma publicação compartilhada por Alô Recifee... VAMOS!? (@vamosrecife) 4. São Luiz do Maranhão: Perca-se pelas ruas do Centro Histórico, com seus azulejos portugueses e fachadas barrocas. Visite o Palácio dos Leões e a Casa do Maranhão. Assista a um show de reggae no fim da tarde na Lagoa da Jansen. https://youtu.be/cU6CMGF3qyM Ver essa foto no Instagram Uma publicação compartilhada por Psicóloga Luana Frutuozo (@psicologaluanafrutuozo) 3. Paraty, Rio de Janeiro: Navegue pelas águas cristalinas da baía, admire as ilhas e cachoeiras. Visite o Centro Histórico, com suas casas coloniais e ruas de paralelepípedos. Experimente a cachaça artesanal local. https://youtu.be/or154HYl4po Ver essa foto no Instagram Uma publicação compartilhada por Ra Teixeira (@ramonateixeira) 2. Ouro Preto, Minas Gerais: Caminhe pelas ruas de paralelepípedos e admire a arquitetura colonial barroca. Visite as igrejas barrocas, como a Igreja de São Francisco de Assis e a Matriz de Nossa Senhora do Pilar. Conheça a história da cidade no Museu do Oratório. https://www.youtube.com/watch?v=fg3YLhsDjmI Ver essa foto no Instagram Uma publicação compartilhada por Maria Laura (@marialaura.fotos) 1. Chapada Diamantina, Bahia: Faça trilhas pelas cachoeiras e poços cristalinos. Visite o Parque Nacional da Chapada Diamantina e admire a beleza natural da região. Experimente a culinária local, como o acarajé e o abará. https://www.youtube.com/watch?v=EllDGtU33rw Ver essa foto no Instagram Uma publicação compartilhada por Bahia Travel - Brasil (@bahiatrip) ConclusãoNossa lista de lugares pitorescos no Brasil é apenas um ponto de partida para sua próxima viagem. O país oferece uma infinidade de destinos encantadores que esperam por você. Explore, descubra e se apaixone pelas belezas do Brasil! 5 Lugares Pitorescos no Brasil: Descubra a Beleza Brasileira Passagem para Tailândia: Dicas para o Viajante Esperto
0 notes
cuartoretorno · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Habla Malón! que novelas? hay conciertos variados! que fue procede o no? que rote el Ron! y saca los puchos Bandido! hablamos el fin de semana con la gente! cualquier cosa me llamas! 22/08/22
0 notes
agendaculturaldelima · 5 months
Text
Tumblr media
#FeriasyFestivales #ElEscenarioDelMundo
📣 “IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA TEMPORADA ALTA” 💃🎭♬
💥 El Festival organizado por la Alianza Francesa se inicia el 06 de febrero, con una edición que ofrece a los distintos públicos de la ciudad de Lima, una selección especial de obras de teatro y danza de de Francia, España, Chile, Japón, Italia, Bélgica y Perú, además de cine, talleres gratuitos, conciertos y encuentros con el público.🌎 
🤩 Una de las novedades de esta edición es la presentación de clases abiertas de danzas tradicionales peruanas y urbanas, programadas para el 10, 17, 24 de febrero y 01 de marzo: “Primeros pasos del Tango” a cargo de Oscar Buroz; “Zapateo Andino. Huaylarsh de Carnaval” dirigida por Alexander Clemente Polo; “Marinera de Malambo” impartida por la campeona nacional de Marinera Alejandra Ambukka; y “House Dance” dictado por Brighit Mercado y Astrid Camacho. Estas actividades gratuitas se realizarán en el Espacio Libertad de la Alianza Francesa (Miraflores). 🎬🎥🎞
Tumblr media
📽 Las actividades se complementan con la proyección de largometrajes y cortometrajes: Cine Danza Argentina, del 14 al 16 de febrero, en los que se proyectará una Selección de cortometrajes “Social Tango” y los largometrajes argentinos “Being” y “El Tango, esos minutos de revancha” dirigidos por Pablo Destito y Agustina Videla, “Grooming y Mentira la Verdad V. Filosofía con el cuerpo” de Pablo Destito. El 01 de marzo la proyección especial de la película “La Danza de los Mirlos” de Álvaro Luque. Reservas aquí: https://www.joinnus.com/events/theater/lima-la-danza-de-los-mirlos-peru-temporada-alta-2024-59583 .
Tumblr media
🎼 La Clausura se realiza el sábado 02 de marzo a las 8:00pm. con un concierto a cargo de  Flora Masato, agrupación musical conformada por músicos egresados de diferentes escuelas de música que promueven la cumbia peruana, con influencias del reggae, el jazz, el rock y la salsa; y Los Mirlos, la legendaria agrupación de cumbia amazónica peruana formada en la década de 1970, siendo los pioneros del género y dejando una marca indeleble en la escena musical de América Latina. Liderados por Jorge Rodríguez Granda, estos músicos han fusionado con maestría elementos de la música tropical peruana con influencias contemporáneas, como el surf, el rock y la psicodelia. 🎙️🎷🥁🎸🎺🎹 @aflimaoficial @aflimacultural @picantecm
Tumblr media
📜 Programación:
💃 THIS IS NOT (an act of love & resistance)
👥 Elenco: Maria Astallé, Maria Cofan, Cosima Grand, Hanna Hedman, Maria Puertas, Gwendal Raymond, Julia Soler y Asha Thomas [Centro Coreográfico Nacional de Grenoble & Compañía Studio Fictif - Francia].
📢 Dirección: Aina Alegre
📆 Martes 06 y Miércoles 07 de Febrero
🕗 8:00pm.
🏛 Teatro NOS PUCP (av. Camino Real 1037 - San Isidro).
 🎯 ENTRADAS:
🎟 Adultos: S/.70
👴👵 Jubilados: S/.50
🎫 Estudiantes AF, PUCP y UPC: S/.45
🖱 Reservas: https://www.joinnus.com/organizer/temporadaalta2024
Tumblr media
🎭 GENTE EXTRAÑA SOBRE EL ADIÓS DEL ESTE DE ASIA [Prueba]
👤Actuación: Macla Yamada
📢 Dirección: Yudai Kamisato [Japón]
📆 Viernes 09, Sábado 10 y Domingo 11 de Febrero.
🕗 8:00pm.
🏛 Teatro de la Alianza Francesa (av. Arequipa 4595 - Miraflores)
Tumblr media
💃ALGUNAS COREOGRAFÍAS
👤Actuación: Ramona Caia
📢 Dirección y Coreografía: Jacopo Jenna [Italia]
📆 Martes 13 y Miércoles 14 de Febrero
🕗 8:00pm.
🏛 Teatro de la Alianza Francesa (av. Arequipa 4595 - Miraflores)
Tumblr media
🎭 LAS PENAS DEL JOVEN WERTHER
✍️ Dramaturgia: Miquel Mas Fiol [España]
👤Actuación: Mel Salvatierra.
📢 Dirección: Miquel Mas Fiol [España]
📆 Jueves 15 y Viernes 16 de Febrero.
🕗 8:00pm.
🏛 Teatro de la Alianza Francesa (av. Arequipa 4595 - Miraflores)
Tumblr media
🎭 A FUEGO
✍️ Dramaturgia: Pablo Macho
👤Actuación: Pablo Macho
📢 Dirección: Emma Arquillué y Pablo Macho [España]
📆 Sábado 17 y Domingo 18 de Febrero.
🕗 8:00pm.
🏛 Teatro de la Alianza Francesa (av. Arequipa 4595 - Miraflores)
Tumblr media
🎭 EN MITAD DE TANTO FUEGO
✍️ Dramaturgia: Alberto Cornejo
👤Actuación: Rubén de Eguía
📢 Dirección: Xavier Alberti [España]
📆 Lunes 19 y Martes 20 de Febrero.
🕗 8:00pm.
🏛 Teatro de la Alianza Francesa (av. Arequipa 4595 - Miraflores)
Tumblr media
🎭 REMINISCENCIA💃
👤Actuación: Malicho Vaca
📢 Dirección: Malicho Vaca [Chile]
📆 Miércoles 21 y Jueves 22 de Febrero.
🕗 8:00pm.
🏛 Teatro de la Alianza Francesa (av. Arequipa 4595 - Miraflores)
Tumblr media
🤡 VUE [Teatro de objetos, clown y circo contemporáneo] 🎪
✍️ Dramaturgia: Étienne Manceau.
👤Actuación:  Amélie Venisse [Francia]
📆 Viernes 23 y Sábado 24 de febrero.
🕗 8:00pm.
🏛 Teatro de la Alianza Francesa (av. Arequipa 4595 - Miraflores)
Tumblr media
🎭 BURN BABY BURN
✍️ Dramaturgia: Carine Lacroix (Francia)
👥 Elenco: Abigail López, Angela Rojas, Aric Bernal y Verónica Infantes [Francia – Perú]
📢 Dirección: Georgia Tavares
📆 Martes 27 y Miércoles 28 de Febrero.
🕗 8:00pm.
🏛 Teatro de la Alianza Francesa (av. Arequipa 4595 - Miraflores)
🎯 ENTRADAS:
🎟 Adultos: S/.40
👴👵 Jubilados: S/.30
🎫 Estudiantes AF, PUCP y UPC: S/.25
Tumblr media
🖱 Reservas: https://www.joinnus.com/organizer/temporadaalta2024
0 notes